SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL
“LISANDRO ALVARADO”

PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE LAS ENFERMEDADES DE
TRANSMISIÓN SEXUAL (SIDA, VPH Y GONORREA) DIRIGIDO A LOS
ADOLESCENTES DE 12 A 15 AÑOS DE EDAD EN LA UNIDAD
EDUCATIVA DEPARTAMENTO LIBERTADOR. BARRIO UNIÓN
BARQUISIMETO, 2002 – 2004

FRANCISCO JAVIER CHAIBAN PEREZ

Barquisimeto, 2004
UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL
“LISANDRO ALVARADO”
DECANATO DE MEDICINA
POSTGRADO DE MEDICINA FAMILIAR

PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE LAS ENFERMEDADES DE
TRANSMISIÓN SEXUAL (SIDA, VPH Y GONORREA) DIRIGIDO A LOS
ADOLESCENTES DE 12 A 15 AÑOS DE EDAD EN LA UNIDAD
EDUCATIVA DEPARTAMENTO LIBERTADOR. BARRIO UNIÓN
BARQUISIMETO, 2002 – 2004

Trabajo presentado para optar al grado de Especialista

Por: FRANCISCO JAVIER CHAIBAN PEREZ

Barquisimeto, 2004

ii
PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE LAS ENFERMEDADES DE
TRANSMISIÓN SEXUAL (SIDA, VPH Y GONORREA) DIRIGIDO A LOS
ADOLESCENTES DE 12 A 15 AÑOS DE EDAD EN LA UNIDAD EDUCATIVA
DEPARTAMENTO LIBERTADOR. BARRIO UNIÓN BARQUISIMETO, 2002 –
2004

Por: FRANCISCO JAVIER CHAIBAN PEREZ

Trabajo de grado aprobado

_________________________
Dra. Zulay Giménez de Rojas
(Tutor)

_________________________
Dra. Carmen Figueredo
(Jurado)

__________________________
Dra. Marielvi Fernández
(Jurado)

Barquisimeto 2004

iii
DEDICATORIA

A Dios Todopoderoso con todo
mi amor y devoción.

iv
AGRADECIMIENTO

A Dios todopoderoso, mi manantial inagotable de amor, de fe, de esperanza y de luz.

A mi adorable madre, siempre conmigo, cuidándome con inmenso amor y
dedicación.

A mi queridísima sobrina Cynthia María, quien con su encantadora presencia llena de
alegría innumerable momentos de mi vida.

A mi única hermana Cynthia, a la cual me unen entrañables lazos de amor fraternal.

A los adolescentes del 8vo y 9no grado de la Unidad Educativa Departamento
Libertador, del Barrio Unión, en cuya valiosa colaboración y especial interés, formo
parte determinante en la consecución de este trabajo.

A mi tutora la Dra. Zulay Giménez, siempre atenta y dispuesta a ayudarme con su
especial orientación y amplios conocimientos.

A la Lic. Isabel Guerrero, mi asesora en este trabajo siempre eficaz en su labor.

A la doctora Carmen Figueredo por la ayuda que tuvo a bien dispensarme en mis
estudios de post – grado.

A mis compañeros de post – grado, especialmente a mi amiga Gabriela, con quienes
comparto grandes e interesantes momentos.

A todos mis colegas y amigos que en su momento me brindaron su
colaboración.

v

apoyo y
INDICE

Pág.
DEDICATORIA......................................................................................................

iv

AGRADECIMIENTO.............................................................................................

v

RESUMEN.....................................................................................................

viii

INTRODUCCIÓN.........................................................................................

1

CAPITULO
I

3

Objetivo de Estudio...............................................................

4

Delimitación del Objeto de Estudio......................................

5

Reconstrucción del Objeto de Estudio.................................

5

PERSPECTIVA TEÓRICA METODOLÓGICA................

9

Antecedentes de la Investigación..........................................

9

Modo de Explicación...........................................................

11

Matriz de la Investigación-Acción .......................................

19

Categorías..............................................................................

24

Direccionalidad de la Investigación.......................................

26

Estrategia de Articulación......................................................

28

DISEÑO OPERACIONAL...................................................

30

Técnicas e Instrumentos de Recolección de la Evidencia.....

30

Análisis e Interpretación de la Evidencia..............................

65

Categorización.......................................................................

78

Nexos Explicativos Comprensivos........................................

III

3

Situación Contextual.............................................................

II

DIAGNOSTICO DEL PROBLEMA...................................

87

BIBLIOGRAFÍA.....................................................................................................

vi

89
ANEXOS........................................................................................................

92

A. Currículum Vitae del Autor................................................................................

93

B. Informe Técnico del Instrumento........................................................................

95

C. Programa Preventivo...........................................................................................

107

D. Participación......................................................................................................

113

E. Acetatos y Material Visual..................................................................................

115

F. Certificado...........................................................................................................

146

G. Fotografías..........................................................................................................

147

vii
UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO”
DECANATO DE MEDICINA
POSTGRADO DE MEDICINA FAMILIAR

PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE LAS ENFERMEDADES DE
TRANSMISIÓN SEXUAL (SIDA, VPH Y GONORREA )DIRIGIDO A LOS
ADOLESCENTES DE 12 A 15 AÑOS DE EDAD EN LA UNIDAD
EDUCATIVA DEPARTAMENTO LIBERTADOR. BARRIO UNIÓN
BARQUISIMETO, 2002 – 2004

Autora: Francisco Javier Chaibán Pérez.
Tutora: Zulay Giménez de Rojas

RESUMEN
Las enfermedades de transmisión sexual representan un problema de salud
pública y causa importante de morbimortalidad en nuestros adolescentes, entre las
más importantes encontramos el (SIDA, VPH y la Gonorrea); éstas no afectan
solamente al adolescente sino también a sus familiares, produciendo alteraciones
dentro de la dinámica familiar y su entorno. La presente investigación de tipo
cualitativo, tendrá como objetivo diseñar un programa de prevención de ETS (SIDA,
VPH, Gonorrea) dirigido a los adolescentes de 12-15 años de edad, de la U. E.
Departamento Libertador, Parroquia Unión. Para la recolección de los datos se
visitaron los adolescentes de la Unidad Educativa, se aplicó la observación
participante, el diario de campo y la entrevista semi estructurada, con el propósito de
precisar el nivel de conocimiento que tenían estos jóvenes respecto a ETS, la familia,
los valores familiares, la adolescencia y sus riesgos frente a las ETS. La información
obtenida se verificó a través de la triangulación y se utilizó el modelo de Glater para
la presentación de los resultados. Se determinó que los adolescentes tienen escasos
conocimientos sobre prevención de ETS (SIDA, VPH y gonorrea) y de los factores
que influyen en el contagio, estos datos llevaron a realizar un plan de acción que
consistió en cinco talleres teórico – prácticos donde se trataban los aspectos
mencionados. En los adolescentes se observó un cambio de actitud positivo frente a la
prevención de las ETS, mejorando sus conocimientos y también su disposición hacia
la promoción de salud.
Palabras Clave:

ETS, SIDA, VPH, gonorrea, adolescentes, prevención, familia.
viii
INTRODUCCIÓN

Venezuela es un país eminentemente joven, donde un considerable porcentaje
de la población pertenece al grupo de los adolescentes entre 10-19 años, y la gran
mayoría no tiene una madurez completa respecto al tema de la salud. Esta generación
es la que juega un papel fundamental en la concepción de problemas de salud
relacionados con su entorno socio-cultural y debido a que los medios para informar y
transmitir programas de formación y de interés social son escasos, esta situación da
como resultado jóvenes y adultos que no poseen una madurez completa en muchos
aspectos, entre ellos se destacan algunas conductas sexuales de alto riesgo,
definiéndose éstas, como aquella situación donde el ejercicio de la función sexual no
llena los requisitos para hablar de una sexualidad sana.
Las enfermedades de transmisión sexual (ETS) son una consecuencia de la
inadecuada e insuficiente formación de los jóvenes acerca del ejercicio de la función
sexual, lo cual depende de diversos factores, como el desconocimiento sobre su
transmisión, la forma de prevención, sus consecuencias y la falta de orientación por
parte de la familia. Es necesario entonces, que los responsables de la atención médica
continua tomen un papel más activo en la prevención de estas enfermedades en
adolescentes y adultos jóvenes, quienes poseen un riesgo elevado de contraer alguna
ETS por sus condiciones biológicas y el alto grado de desinformación que tienen
sobre el tema.
Surgió entonces la necesidad de realizar una investigación en un grupo de
adolescentes, con la intención de promover cambios de actitud frente a las ETS,
específicamente SIDA, VPH y Gonorrea. Como muestra para la elaboración de la
investigación se tomó a un grupo de estudiantes adolescentes de la Unidad Educativa
Departamento Libertador, de la Parroquia Unión, Barquisimeto, Estado Lara, donde
se aplicó un conjunto de estrategias de sobre las ETS, su transmisión y forma de
prevención, ampliando así los conocimientos de los participantes y preparándolos
para que puedan divulgarlos a la comunidad donde se desenvuelven.
La investigación se desarrolló en la modalidad Investigación – Acción,
partiendo de situaciones problemáticas y realidades concretas

priorizando problemas,

intereses, motivaciones y expectativas propias de los adolescentes, es decir, actuando
sobre la muestra a la par que se va investigando.
Los aspectos de la presente investigación se exponen por capítulos. En el
Primer Capitulo se expone el diagnostico del problema, el cual contiene la situación
contextual, los objetivos y la reconstrucción del objeto de estudio, donde se discute la
situación planteada del adolescente frente a las ETS (SIDA / VPH y Gonorrea).
Luego

en

el

Segundo

Capitulo

se

desarrolla

la

perspectiva

teórica-

metodológica, antecedentes de la investigación, las bases teóricas en la cual se
soporta la misma, resaltando las teorías y bases legales. También se presenta la matriz
teórica de la Investigación - Acción, los aspectos del paradigma cualitativo en el que
se basó el estudio, y se expone la direccionalidad de la investigación, donde se
explica el propósito de ésta, sus objetivos y metas.
Por último el Tercer Capitulo incluye las técnicas y el instrumento para la
recolección de la evidencia, su análisis según el modelo de Glater, los resultados
serán presentados interpretados y categorizados, además de mostrar la manera cómo
se logró su procesamiento.

2
CAPITULO I
DIAGNOSTICO DEL PROBLEMA
Situación contextual
Las enfermedades de transmisión sexual (ETS), también llamadas Infecciones
de Transmisión Sexual (ITS), son un grupo de patologías que se adquieren
principalmente por contacto sexual, afectan a personas de cualquier edad, incluso a
los recién nacidos, que pueden infectarse en el útero o al atravesar el canal de parto y
son más frecuentes en aquellos individuos que mantienen conductas o actitudes
sexuales riesgosas, como tener más de una pareja sexual a la vez, tener cambios
frecuentes de pareja sexual y el poseer hábitos sexuales riesgosos (oral-genital y
genital-anal) sin protección.
En los adolescentes el contagio de las ETS ha aumentado principalmente
debido a que la iniciación sexual se presenta en los adolescentes cada vez a edades
más tempranas, lo que conlleva a una disminución de la edad de comienzo de las
relaciones sexuales, aumentando el número de parejas sexuales de cada individuo y
por ende se incrementa el factor de riesgo de contraer una ETS, debido al
desconocimiento de las mismas y la manera de prevenirlas.
Poco más de la mitad de los adolescentes venezolanos son sexualmente activos
antes de los 15 años, observándose en ellos embarazos precoces y ETS como el
SIDA, VPH y gonorrea. Silber J. (1996).
Por tal motivo, durante las actividades comunitarias del post grado de Medicina
Familiar se detectó en el área de influencia del ambulatorio sede de dicha actividad,
específicamente en la U. E. Departamento Libertador de la Parroquia Unión, la
Necesidad de diseñar, aplicar y evaluar un programa preventivo sobre ETS dirigido a
adolescentes, dado que se notó una preocupación sentida del grupo de estudiantes por
ampliar sus conocimientos sobre el tema, consolidándose así el objeto de estudio de
la presente investigación seleccionándose a un grupo de estudiantes de dicha U. E.
para que ejerzan una función sexual adecuada.
La labor investigativa comenzó con la selección de los adolescentes de la U. E.
interesados en aprender acerca de las ETS (SIDA, VPH y Gonorrea), se estableció
con ellos un diagnostico previo por medio de preguntas abiertas (ver Anexo B) para
indagar sobre las inquietudes y expectativas acerca del tema, la importancia de la
familia y valores así como el riesgo de los adolescentes frente a las ETS, constatando
en ellos la errada o poca información al respecto.
Es por ello que en la presente investigación representó una acción social
importante, dirigida a lograr cambios de actitud a través de un programa preventivo
de las principales ETS (SIDA, VPH y Gonorrea), orientado a los adolescentes de la
U. E. Departamento Libertador, que permitió mejorar los conocimientos sobre la
prevención de estas enfermedades y los capacitó como entes multiplicadores de la
información hacia otros jóvenes y a los miembros de la comunidad que pudieran
verse afectados por dichas enfermedades.

Objetivo de Estudio
Diseñar, aplicar y evaluar un programa dirigido a la prevención de ETS (SIDA
/ VPH y Gonorrea), en la población adolescentes que estudia en la U. E.
Departamento Libertador, de la Parroquia Unión, Barquisimeto.

Objetivos Específicos
1. Seleccionar dentro de la U. E. Departamento Libertador, de la Parroquia Unión,
Barquisimeto, un grupo de adolescentes que deseen participar.
2. Diagnosticar los conocimientos que tienen los adolescentes sobre prevención de
ETS (SIDA / VPH y Gonorrea).
3. Diseñar un programa de prevención de ETS (SIDA / VPH y Gonorrea).
4. Aplicar el programa de prevención de enfermedades de transmisión sexual en los
adolescentes objeto de estudio
5. Promover la participación del adolescente en relación a la importancia de la
prevención de ETS (SIDA / VPH y Gonorrea).
6. Evaluar el

programa a través de la formación de promotores de salud entre

adolescentes, educadores y familiares en el área de la sexualidad.
4
Delimitación del objeto de Estudio
Ø

Acción Social: Programa preventivo sobre de ETS (SIDA / VPH y Gonorrea).

Ø

Sujeto Social: Adolescentes en edades comprendidas entre 12 y 15 años.

Ø

Dimensión Espacial: U. E. Departamento Libertador, de la Parroquia Unión,
Barquisimeto, Estado Lara.

Ø

Ámbito Temporal: 2002-2004.

Reconstrucción del Objeto de Estudio
La forma mas común de prevenir las ETS es, abstenerse de relaciones sexuales
o estar en una relación monógama, a largo plazo, o una pareja que ya se le sometió a
las pruebas para detectar si tiene una ETS y que se sepa que no esta infectada.
Hecha la observación anterior, se puede decir que las ETS son un problema de
salud pública, y que han causado un aumento en la morbilidad y en el impacto social,
sobre todo enfermedades como el SIDA, existiendo factores sociales y de
comportamiento que facilitan la trasmisión.
En Venezuela según la OMS (1999) aproximadamente 10.400.000 habitantes
son adolescentes, por lo tanto los cambios físicos que ocurren en esta etapa de la vida,
adicionados a la desconocimiento acerca de la prevención de ETS, incrementan la
morbi-mortalidad en este grupo etareo.
De acuerdo con la OMS (1996), existen pruebas de que varias ETS, en
particular las que producen úlceras genitales, facilitan la transmisión del VIH; esto
obliga a pensar en la Necesidad de asumir u conducta responsable y preventiva que
na
abarque el comportamiento individual, familiar y social. Sobre esto Handsfield
(2002), opina que aquellas personas que tienen comportamientos sexuales que las
colocan en riesgo de adquirir ETS, deberían hacer uso correcto y constante del
condón de látex para hombres, reduciendo los riesgos de transmisión de estas
enfermedades. Sin embargo, ningún método da protección absoluta contra las
enfermedades

de

transmisión

sexual

además,

los

condones

lubricados

con

espermaticidas no son más efectivos que otros condones con lubricación para
5
protegerse contra el VIH y otras enfermedades de transmisión sexual. El uso
incorrecto del condón puede provocar deslizamientos o rupturas del mismo,
disminuyendo su efecto protector; igualmente, el uso inconstante del condón, puede
provocar la transmisión de ETS debido a que el contagio se puede producir con un
solo acto sexual.
De acuerdo a lo anterior se aprecia la importancia de educar al individuo,
considerándolo como un ser bio-psicosocial, enseñándole la importancia de aprender
sobre prevención de estas enfermedades, los valores dentro de la familia, los cambios
en lo referente a su sexualidad, para así lograr una vida sana y prospera.
Por lo tanto se ha planteado que un grupo de jóvenes que han desarrollado la
enfermedad la adquirieron durante la adolescencia y por lo expuesto merecen una
gran atención. Como lo dice Maddleno (1995), quien considera importante la
detección del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) durante la adolescencia,
debido a que al principio de la epidemia no se le prestó atención a los niños en
comparación con los adultos ya que, los casos reportados eran menores del 1% y no
era cierto, la incidencia entre los adolescentes de 13 a 19 años era mayor.
De La Parte (1998) reporta que a finales de los 70 y comienzo de los 80 se
describieron casos de varones homosexuales, jóvenes haitianos, heroinómanos y
hemofílicos (El club de las 4h, como se denominó en un principio), que morían por
infecciones oportunistas, habitualmente benignas y se definió una nueva enfermedad
SIDA. Este autor también afirma que el SIDA se puede manifestar de varias formas
como el síndrome retroviral agudo, linfoadenopatía y fiebre, infecciones oportunistas,
enfermedades

malignas,

síndrome

consuntivo,

presencia

y

manifestaciones

reumáticas.
Hoy en día los adolescentes de ambos sexos confrontan un riesgo serio de
infección por ETS, estas enfermedades sobretodo el SIDA, son una amenaza seria
tanto para los heterosexuales como los homosexuales y aquí es donde juega un papel
importante la formación familiar ya que son ellos los responsables en la educación de
sus hijos, particularmente en lo relacionado con los valores humanos.
En la U.E. Departamento Libertador, se notó que los adolescentes tenían una
6
información deficiente proveniente de sus familias sobre las enfermedades de
transmisión sexual y las formas de prevenirlas. Esto se debe a que estos temas son
calificados por la mayoría de los padres como tabú y cuando el adolescente llega a la
escuela la información que tienen sobre este tipo de enfermedades es casi nula,
jugando aquí papel importante la educación por parte de los docentes que en muchos
casos suele ser también muy reducida.
Es bien conocido las dificultades de una educación sexual adecuada en la
actual generación joven y adulta, lo cual representa una gran dificultad para enfrentar
la orientación de los hijos, haciendo necesario la implementación de un cambio
positivo de actitud frente a la sexualidad de dicha población.
El Ministerio de Salud y Desarrollo Social en el año 2002, a través del
Programa Nacional de SIDA (PRONASIDA) anunció, que en el período 1983 – 2002
aparecen registrados 8.047 casos y 4.726 defunciones, estimándose un elevado subregistro de acuerdo al informe de ONUSIDA ya que, el número de personas que
vivían con el virus a nivel mundial en el año 2000 era de 62.000; la vía de
transmisión más frecuente fue la sexual con un 90.3%, indicándose la homosexual
con un 41.5%, heterosexual 31.7% y bisexual 17.1%. Los e
stados con mayores tasas
de morbilidad son Distrito Capital con 167.8 100.000 habitantes y Nueva Esparta con
37.5 por 100.000 habitantes. En el Estado Lara se reporta para Diciembre del 2000,
106 casos de SIDA, de los cuales 12% estaban entre 12-19 años y 67% entre 20 y 39
y 21% de 40 ó más, la prevalencia fue mayor en el sexo masculino que en el
femenino, en mayor proporción los homosexuales y bisexuales; en cuanto a los
Municipios del estado Lara Iribarren tiene 103 casos seguido del Municipio Torres y
el Municipio Palavecino.
Para Torres (2001), la infección por el Virus del Papiloma Humano VPH, es
considerado una de las enfermedades de transmisión sexual más frecuente, este virus
infecta selectivamente el epitelio de la piel y las mucosas; generalmente es de tipo
subclínico o puede producir verrugas y/o estar asociado a neoplasias benignas.
Algunas cepas como la: 16, 18, 31 y 35 están relacionados con Metaplasia y Cáncer
Vaginal y de pene; las cepas pueden persistir durante toda la vida sin ser curadas. Su
7
distribución es mundial y el reservorio es el hombre, el período de incubación es de 2
a 3 meses, su transmisión es por contacto directo y su incidencia es bastante alta. Se
calcula que en Estados Unidos 40 millones de personas están infectados.
Por último el autor señala que la Gonorrea conocida como, blenorragia crónica,
es una ETS ocasionada por la bacteria Neisseria gonorrae, generalmente es de
contagio común, su frecuencia en el Continente Americano es entre 600.000 –
1.000.000 cada año,

se transmite de pene a vagina, oral-genital o genital-anal, los

primeros síntomas son más evidentes en los hombres que en las mujeres, en las
mujeres la enfermedad puede ser asintomática.
Silbert J. (1996), relata que la adolescencia es un período de transición
especialmente

crítico

dentro

del

ciclo

familiar,

dado

por

la

inestabilidad

y

desequilibrio propios de esta etapa. Por lo tanto los adolescentes saben que es
importante el apoyo familiar de sus padres ya que ellos en determinado momento
pueden ayudarlos y evitar así desembocar en situaciones conflictivas difíciles de
superar.
Por ello se considera que la familia es un ente que debe trasmitir las normas y
valores básicos a sus hijos, promocionándoles apoyo emocional y protección a sus
miembros permitiéndoles un crecimiento y desarrollo durante la adolescencia, etapa
difícil y de grandes cambios.
La información presentada justifica que en la U.E. Departamento Libertador de
la Parroquia Unión, la cual tiene un importante porcentaje de adolescentes entre 12 y
15 años de edad, se aplique un programa preventivo, para educar a sus integrantes
acerca de las enfermedades de transmisión sexual, las formas de prevenirlas y sus
posibles riesgos. Esta acción ayudará a evitar que los jóvenes se infecten por
ignorancia o mala información sobre ETS.

8
CAPITULO II
PERSPECTIVA TEORICA METODOLOGICA

Antecedentes de la Investigación
La Necesidad de mejorar el nivel de información sobre las ETS: (SIDA, VPH y
Gonorrea) y su forma de prevenirlas ha generado diferentes estudios, los mismos
ofrecen diferentes enfoques y soluciones al problema. Encontrándose entre ellos los
siguientes:
Cortes A. Alba (1999), en su trabajo “Encuesta Sobre Comportamientos
Sexuales Riesgosos Y ETS En Adolescentes De La Habana” Rev. Med. Tropical, en
Cuba; realizó un estudio descriptivo transversal con una muestra aleatoria de 2.793
adolescentes entre 11 – 19 años, luego aplicó una entrevista estructurada, relacionada
con las actividades sexuales de los jóvenes. Allí se enteró que más de la mitad de los
adolescentes no usaban preservativos en sus relaciones sexuales, que el 57% tuvo más
de una pareja en el año, que más del 39% experimentaron relaciones con otras
personas que no habían

tenido protección previamente y que un 22% presentaron

antecedentes de ETS.
González H. (2000), en su trabajo “El Uso Del Condón En Estudiantes De
Enseñanza Técnica Y Profesional” Rev. ETS. Cuba, realizó un estudio para
demostrar la importancia del uso de condones en adolescentes; la muestra estuvo
conformada por 150 adolescentes, a los cuales se les aplicó una encuesta para
determinar el nivel de información, y los datos fueron agrupados en 2 variantes. El
estudio concluye que el condón es el anticonceptivo más comúnmente utilizado por el
hombre y sin embargo un gran porcentaje de varones del objeto de estudio no lo
utilizaban, de acuerdo con ello concluye que la educación recibida por estos jóvenes
no era suficiente para concientizar y modificar su conducta frente al riesgo de tener
una ETS.
Maldonado (2000), afirma que en los países latinoamericanos existe una
conducta machista acerca de este tipo de tema y Venezuela no escapa de ello,
creyéndose que el tener más relaciones sexuales sin ningún tipo de protección no
causa consecuencias posteriores que lamentar.
Arias (2003), en su libro No Solo El Amor Te Salva, realizó una investigación
integral de la salud sexual y reproductiva en adolescentes y jóvenes de una
comunidad de Calí - Colombia; encontrando que del total de los jóvenes que
respondieron sobre el uso actual de métodos de prevención el 67.4% los usaba, el
30.2% no los usaba y el 2.5% no respondió, mientras que entre los métodos de
prevención más mencionados estaba el preservativo en un 60%. La autora encontró
que el 88% de los jóvenes encuestados afirmaron conocer alguna ETS; entre las más
conocidas por los adolescentes estaban el SIDA 89%, gonorrea 68%, sífilis 24%;
concluye además que de los 119 jóvenes que respondieron a esta pregunta sólo uno
manifestó haber tenido una ETS, cinco tenían dudas y el resto lo negó.
Igualmente se reveló que de los adolescentes encuestados el 97%, habían
escuchado hablar del SIDA y otras ETS, que las formas mas comunes para favorecer
las trasmisión de las mismas eran: a través de las relaciones sexuales con 91%,
transfusiones con 83% y compartiendo agujas en un 63%.
Nur Faride (1997), en su trabajo Nivel De Información Sexual En Adolescentes
Femeninas de la U.E. Los Próceres Barquisimeto. Utilizó una muestra que estuvo
representada por todas las adolescentes femeninas de dicha Unidad Educativa en
edades comprendidas entre 13 – 18 años, a quienes les aplicó una encuesta para
establecer el nivel de información en cuanto a fecundación, relaciones sexuales,
métodos anticonceptivos y las enfermedades de transmisión sexual. Los resultados
revelaron que las adolescentes tenían un buen nivel de conocimientos en su
sexualidad y en los aspectos antes mencionados, considerando a sus madres como la
fuente más confiable de información.
Mikelson (1998), realizó un Programa De Capacitación Para Adolescentes
Como Promotores De Salud En ETS. Este estudio incluyó 110 adolescentes entre 10
y 20 años de edad, provenientes de la consulta de adolescentes de los Ambulatorios
de Cabudare, San Jacinto y La Carucieña.

10
Donde quienes mostraron más interés en el programa fueron los estudiantes del
sexo femenino, en edades entre 13 – 15 años. El autor afirma que los adolescentes
capacitados en el área ETS y SIDA de los diferentes Ambulatorios no diferían
significativamente en sus conocimientos por lo que luego de aplicar el taller de
capacitación, se mostró un mejoramiento del nivel de información sobre este tema,
demostrado en la aplicación de un post-test.
En la U.E Departamento Libertador, no existen estudios acerca de este tema tan
fundamental, que afecta no solo a los adolescentes de esta Unidad, sino también a los
integrantes de la comunidad y a sus familias.

Modo de Explicación
Los principios teóricos de la

presente investigación tienen su origen en las

siguientes obras: Handsfield (2002) en su libro Enfermedades De Transmisión
Sexual,

Robert Crooks (1999) Nuestra Sexualidad, García (2000) Enfermedades de

Trasmisión Sexual en Latinoamérica y por último en los fundamentos teórico de

R.

Gagné (1997) La Planificación de la Enseñanza.
Para Handsfield (2002), las enfermedades de transmisión sexual (ETS) han
protagonizado durante las tres últimas décadas gran parte de los cambios
epidemiológicos y clínicos de la patología infecciosa.

Aunque la incidencia de las

ETS bacterianas ha descendido durante la década de los 90 en el mundo occidental
continúa siendo una epidemia en gran parte del planeta, incluso en los países
desarrollados, de hecho en Estados Unidos tiene índices de ETS muy superiores a los
de cualquier otro país industrializado, demostrando

la influencia de los factores

demográficos, sociales y conductuales en las enfermedades infecciosas, a pesar de la
disponibilidad diagnóstica y tratamiento específico.
Se expone que el control y profilaxis de las ETS se considera un problema de
salud pública y muchas ETS parecen transmitirse de modo más eficaz de hombre a
mujer que a la inversa, probablemente porque el área de exposición es mayor en la
mujer; desgraciadamente la mayor parte de las ETS excluyendo el SIDA se

11
consideran problemas menores, que no justifica el empleo de recursos públicos para
su prevención.
El autor alude que la etapa de mayor riesgo de contraer una ETS está
comprendida entre la adolescencia y el comienzo de la edad adulta, más del 20% de
la población de países desarrollados

y

América

Latina

esta

infectada

por

enfermedades como VPH, Herpes Zoster tipo 2, y cada año se estima que 5 millones
de personas sufren infecciones genitales por Tricomonas y 3 millones por Clamidias.
Así mismo, señala que es probable que más de la mitad de la población a nivel
de Estados Unidos y Latinoamérica contraigan una o más de una

ETS en algún

momento de sus vidas y las complicaciones siguen apareciendo a un año después de
adoptar hábitos del control de riesgo. Las ETS son clasificadas como síndromes
transmitidos por más de un agente patógeno como virus, bacterias, protozoarios,
ectoparásitos

entre

otros;

promiscuas,

considerando

homosexuales,

bisexuales,

como
y

población

heterosexuales,

de

riesgo

personas

igualmente

aquellas

personas que se tatúan y comparten jeringas.
Según

Crooks

(1999),

las

enfermedades

de

transmisión

sexual

(ETS)

comprendidas dentro del grupo de enfermedades contagiosas que se propagan,
principalmente por contacto sexual, continúan siendo una epidemia en la mayor parte
de los países del mundo y constituyen el principal exponente de la profunda
influencia que el comportamiento humano y los factores demográficos pueden tener
sobre la epidemiología y la morbilidad de las enfermedades.
Se señala que el ascenso en el número adolescentes que sufren enfermedades de
transmisión sexual (ETS) es vertiginoso, causado por la iniciación a temprana edad de
las relaciones sexuales y por el desconocimiento sobre estas enfermedades.
De igual manera Crooks hace referencia que se le ha conferido mayor
importancia

al

HIV,

VPH

y

gonorrea.

La

epidemia

del

Síndrome

de

Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) constituye una amenaza de salud pública cuya
magnitud crece con rapidez en todo el mundo. Crooks (1999), explica que se
reconoce hasta ahora como la enfermedad epidémica más grave de estos tiempos,
puesto que durante la pubertad hay mayor propensión a contagiarse; se ha planteado
12
que un tercio de los jóvenes que han desarrollado la enfermedad la adquirieron
durante la adolescencia, así como otras enfermedades.
Estas condiciones están dadas en la Unidad Educativa Departamento Libertador
de Municipio Unión donde, si hubiese una adecuada información sobre estas
enfermedades y su prevención,

la población adolescente crearía conciencia sobre sus

terribles consecuencias y se evitaría el contagio por enfermedades de este tipo.
En EE.UU. el SIDA es la segunda causa de muerte en importancia, después de
los accidentes en los individuos entre 25 y 44 años de edad; por lo que se ha
convertido en uno de los principales problemas de salud mundial y por supuesto en la
ETS más importante de todos los tiempos. Por lo tanto todo médico en la atención
primaria que atiende a la comunidad debe estar instruido para reconocer los síntomas
y la infecciones por VIH, SIDA, VPH, Gonorrea, realizar una buena historia y estar
en capacidad para prevenir futuros contagios.
Crooks señala que el SIDA es el resultado de la infección de un agente llamado
virus de inmunodeficiencia humana (HIV) dentro de las categorías denominado
retrovirus, llamada así porque invierten el orden común de reproducción dentro de las
células

que

infecta,

que

es

denominado

trascripción

reversa.

El

virus

de

inmunodeficiencia humana (VIH) tipo 1 y 2, causante del SIDA, se trasmite por
contacto intimo con sangre y otro fluidos corporales, siendo el contacto sexual la vía
de trasmisión mas frecuente en el mundo entero.
García (2000), afirma que el promedio de tiempo desde el momento de contagio
hasta el desarrollo de la enfermedad es de aproximadamente 10 años, por lo que las
personas infectadas cuyas edades oscilan entre los 25 y 35 años de edad, muy
probablemente adquirieron esta enfermedad en su etapa de adolescencia y la
progresión de la enfermedad va a depender de factores tales como el huésped, de los
linfocitos supresores TCD4, y de las diversas infecciones adquiridas durante el
pasado.
También hace referencia a que los condones de Látex utilizados en forma
correcta y constante, son altamente efectivos en la prevención de HIV y otras ETS,
pudiendo reducir el riesgo de adquirir aquellas enfermedades que se transmite por
13
ulceras o secreciones corporales, afirmando que cualquiera está propenso a contraer
en algún momento una ETS pero en especial los adolescentes, ya que tienen conducta
de riesgo más acentuado.
García expresa que cuando en una familia existe algún miembro contagiado por
HIV, se puede presentar una crisis no normativa y más si se trata de un adolescente,
ya que son catalogados como personas marginadas, siendo necesario el cambiar las
funciones o comportamientos existentes y asumir nuevas situaciones que se pudieran
presentar.
Lo anteriormente dicho avala la Necesidad de informar y prevenir el SIDA en
los adolescentes de la U. E. Departamento Libertador para tratar de evitar que sean
parte de las estadísticas de esta enfermedad y así evitar crisis dentro del grupo
familiar, lográndose con esto un cambio de actitud por parte de los familiares con el
miembro que pudiera estar contagiado y tratar de que ellos no sean catalogados como
seres socialmente rechazados.
De modo similar

Crooks (1999), describe que el VPH, Virus del Papiloma

Humano y las técnicas recientes han permitido la identificación de más de 100
serotipos de ellos; donde los tipos 6 y 11 y un segundo grupo que incluye los tipos 16,
18, 31, 33, 35 y 52 que son muy a menudo los causantes de las verrugas genitales y
anales, las cuales han ido en aumento para ambos sexos debido a que ha alcanzado
proporciones epidémicas dentro de las enfermedades de transmisión sexual.
El VPH se ha asociado con lesiones malignas en el ano y en el área genital,
como el carcinoma cervical clasificándose al VPH de “alto riesgo”. Así mismo
considera que hay un riesgo mayor en homosexuales, bisexuales, inmunosuprimidos
(paciente en diálisis, SIDA, fumadores crónicos, personas promiscuas y drogadictos),
y que puede aumentar la predisposición por la ingesta de anticonceptivos.
En particular Hansfield (2002), afirma que en los últimos tiempos la incidencia
de casos se ha incrementado, debido probablemente a los cambios en los hábitos
sexuales y a la creciente promiscuidad, diagnosticándose cada vez con mayor
frecuencia la presencia del virus en lesiones benignas, premalignas y malignas en el

14
cuello uterino, la vulva, la vagina, la cavidad oral, el ano rectal, el esófago y la laringe
entre otros órganos.
Afirman también el autor que las verrugas pueden aparecer entre las tres
semanas y los ocho meses después de haber tenido contacto con una persona
infectada y el lapso de incubación es de un promedio de tres meses. En las mujeres
estas verrugas aparecen en el tracto inferior de la apertura de la vagina como también
en el perineo, los labios vaginales y en el cuello uterino, mientras que en los hombres
aparecen en el glande, el prepucio y en el tubérculo del pene.
Estas

aseveraciones

de

Hansfield

adecuadamente a los adolescentes de la

soportan

la

Necesidad

de

informar

Unidad Educativa Departamento Libertador

de informar acerca de la facilidad con que esta enfermedad se puede transmitir ya que
los docentes y los padres desconocen la magnitud de esta enfermedad y sus
consecuencias.
Por otra parte García (2000), da a conocer

que la Gonorrea es la tercera

enfermedad de transmisión sexual más común de Latinoamérica, siendo producida
por la bacteria del gonococo que se desarrolla en los tejidos cálidos de las membranas
mucosas de los genitales y garganta; la forma de transmisión es por contacto de pene
a vagina, contacto oral genital y genital anal. Este autor menciona que entre otras de
las complicaciones de la gonorrea

están: la epididimitis en el hombre, la ceguera y

mal formaciones en el recién nacido (por transmisión vertical), también menciona un
síndrome

característico

de

artritis,

dermatitis

y

más

raramente

endocarditis

bacterianas o meningitis.
En cuanto a la epidemiología de la gonorrea García (2000) afirma que hay más
de 133 individuos infectados por 10.000 mil habitantes y que las tasas más altas se
encuentran en los sectores de más bajo nivel socioeconómico, tiene una prevalencia
regional del 5 al 20% y que la forma de contagio en la mayoría de los casos es por
coito anal o vaginal en un 20 a 50%. La edad más propensa a sufrir esta enfermedad
es a entre los 15 a 29 años no olvidando que la falta de orientación sexual y la
conducta sexual riesgosa son los factores importantes para contraer esta ETS.
El autor refiere que los síntomas son más evidentes en los hombres que en las
15
mujeres y la mayoría de ellos experimentan una uretritis gonocócica que puede ser
desde ligera hasta muy severa. En cambio las mujeres a menudo no identifican los
síntomas tempranos de la gonorrea como son: flujo amarillo verdoso, irritación de los
genitales y expulsión de pus por los mismos, confundiéndolos con otras patologías.
Las enfermedades de transmisión sexual SIDA, VPH y Gonorrea no sólo
afectan al individuo enfermo sino también a su entorno familiar, es por eso que se le
da un enfoque biopsicosocial al manejo de estos problemas, en el cual cada individuo
tiene funciones y roles distintos uno del otro, siendo el

papel fundamental de los

padres la educación y orientación de sus hijos desde la niñez.
Para ello se realizó en la U.E. Departamento Libertador un programa dirigido a
la prevención de las enfermedades de transmisión sexual antes planteadas que
permitió concientizar a un grupo de adolescentes acerca de la importancia de la
prevención de las mimas por lo que se confirma que sí pueden organizar y participar
en dichos programas y llegar a disminuir la morbi - mortalidad por las ETS en su área
de influencia.
Este estudio se basó también en la obra de R. Gagné (1997) quien asevera que
en el aprendizaje para lograr ciertos resultados es preciso conocer las condiciones
internas que van a intervenir en el proceso y las condiciones externas que van a
favorecer un aprendizaje óptimo; partiendo de este punto, tanto el aprendizaje como
la instrucción son corrientes en dos vertientes de una misma teoría y deben crearse y
estudiarse conjuntamente.
Gagné (1997) empieza sus estudios desde un enfoque muy cercano al
conductista; pero poco a poco se van incorporando elementos de distintas teorías
sobre el aprendizaje del conductismo, y en especial Skinner, manteniendo a lo largo
de los años sus creencias en la importancia que da los refuerzos y en los análisis de
tarea.

De Ausubel toma también diversos elementos como son: la importancia del

aprendizaje significativo y la creencia de una motivación intrínseca; de este modo
aunque se sitúe a Gagné (1997) dentro del Cognitivismo el autor no renuncia a
utilizar elementos de distintos enfoques teóricos que ayudan a elaborar y completar su
teoría.
16
El autor afirma que el aprendizaje es la capacidad o habilidad adquirida por el
hombre basada en los comportamientos resistentes, en lo que es una condición para la
adquisición de una nueva capacidad, e insiste en que las capacidades iniciales del
aprendizaje desempeñan un papel importante en la determinación y las condiciones
requeridas para aprendizajes posteriores.
Considera importante los principios de continuidad, repetición y reforzamiento
y admite que ciertas formas simples de aprendizaje se opera mediante el proceso de
condicionamiento. Concuerda con los psicólogos cognitivos en que existe un Modelo
de Procesamiento de la Información del Aprendizaje y de la memoria que analiza los
procesos internos que ocurren en el que aprende.
Igualmente plantea que los principios del aprendizaje deben utilizarse en la
planificación de la enseñanza, además de la concepción del aprendizaje como un
proceso con sus fases o etapas, pero también como producto de las capacidades que el
individuo adquiere.
De esta manera será posible que los adolescentes se provean de los recursos
necesarios para liberarse de prototipos y tabúes antiguos en lo referentes a las ETS y
evoluciones según sus propios intereses, hacia un proceso de adaptación y cambio
significativo.
En la obra citada, el autor opina que el ser humano es extraordinariamente
adaptable en lo que respecta el aprendizaje, por lo que un plan de enseñanza parece a
veces tan bueno como otro.

R. Gagné (1997) elabora un esquema que muestra el

proceso de aprendizaje y sus distintas fases, es decir, las actividades internas del
sujeto, a lo largo del recorrido por las distintas fases, viendo la relación existente
entre las condiciones internas y las condiciones externas, las cuales dan lugar a
determinados resultados del aprendizaje. Entre las diferentes fases se encuentran:
Fase

de

Motivación,

Comprensión,

Adquisición,

Retención,

Recuerdo,

Generalización, Ejecución y la de Realimentación, fase en la cual se puede
comprobar que el alumno ha cumplido con la expectativa creada en la fase de
motivación que le permite el Feedback, o sea, puede transmitir estos conocimientos a
otros, en este caso a los adolescentes.
17
Por lo tanto, la información discutida da la población adolescente de la Unidad
Educativa

Departamento

Libertador

de

Municipio

Unión,

en

cuanto

a

las

enfermedades de transmisión sexual y su prevención, permitió formar un grupo de
promotores de salud sexual que participan activamente y en forma continua en la
transmisión de dicha información, obteniéndose resultados beneficiosos relacionados
con la aparición y prevención de este tipo de enfermedades, para así crear conciencia
en todos los adolescentes.
R. Gagné (1997) hace un enfoque muy interesante del proceso de aprendizaje
ya que no sólo toma en cuenta las condiciones internas sino también las condiciones
externas, las cuales son muy importantes para mejorar la atención y su adquisición de
habilidades; esta estructuración de condiciones externas para favorecer el aprendizaje
da forma a la teoría de la instrucción; entre los eventos externos se encuentran: ganar
y controlar la atención de los alumnos, estimular el recuerdo del mismo, guiar el
aprendizaje,

producir

la

actuación

del

alumno,

proporcionar

realimentación

y

promover la retención, para así fomentar la transferencia de conocimientos adquiridos
por dichos adolescentes sobre las principales enfermedades de transmisión sexual:
SIDA, VPH, Gonorrea a otros adolescentes en diferentes períodos de tiempo

y

evaluar lo enseñado sobre prevención de ETS.
El instructor, en este caso el autor, dejó de provocar estos eventos en el alumno
cuando fue este mismo quien los aporta a sus demás compañeros, entendiéndose esto
como el resultado del proceso de aprendizaje.
En los adolescentes de la Unidad Educativa Departamento Libertador se
comprobó la falta de conocimiento en relación a las enfermedades de transmisión
sexual y su prevención, es por esto que se hizo necesario instruir a un grupo de
adolescentes y se pudo lograr de manera general un aprendizaje completo, creando
conciencia acerca de este tipo de enfermedades que nos afecta a la población de
adolescentes en la actualidad.
Por último Gagné (1997) señala, que el aprendizaje de habilidades intelectuales
permite al sujeto comprender y actuar en su medio a través de un sistema de símbolos
(letras,

palabras,

habilidades)

que

representan
18

conocimientos

prácticos

de

la
información

obtenida; afirmando que los efectos duraderos del aprendizaje implica

que el educador adquiera diversas capacidades que quedan al alcance del educando
como son:

habilidades intelectuales, estratégicas cognoscitivas,

información y

destrezas motoras.
La información hasta aquí presentada ha sido aplicada a los talleres
implementados en esta investigación, especialmente en lo que se refiere a:
continuidad, al presentar a los participantes la información en secuencia temporal;
repetición al lograr que la situación estímulo respuesta se replicara a través de los
ejercicios prácticos dispuestos al terminar la teoría, y reforzamiento cuando se les
habló de la importancia de lo aprendido, en cuanto a la prevención de

ETS (SIDA /

VPH y Gonorrea), ya que, según este autor, el aprendizaje de un acto nuevo se
fortalece cuando a éste le sigue un estado de cosas que son satisfactorias. Los efectos
duraderos del aprendizaje se consiguen cuando el individuo adquiere ciertas
capacidades y estas, suelen especificarse y clasificarse en categorías fáciles de
manejar por tipo de capacidad aprendida, por esta razón se dividieron los talleres en
partes estratégicamente planificadas para así lograr el resultado esperado.

Matriz de la Investigación – Acción
La presente investigación se enmarca dentro del paradigma cualitativo de la
Investigación – Acción , el cual es un proceso sistemático de aprendizaje que apunta
simultáneamente a conocer y actuar, con el propósito de crear

un cambio en una

condición existente, para luego realizar el análisis de la experiencia efectuada.
Esta investigación estuvo dirigida a los adolescentes entre 12 – 15 años,
estudiantes regulares de la U. E. Departamento Libertador de la Parroquia Unión,
Estado Lara, con el objetivo de generar cambios en los hábitos sexuales de los
jóvenes enseñándoles prácticas adecuadas, mediante de un programa dirigido a la
prevención de enfermedades de transmisión sexual ETS SIDA, VPH y Gonorrea.
Según Taylor y Bogdan (1990), la metodología cualitativa permite interpretar
en forma dinámica la conducta humana, conociendo así, la manera en que los

19
individuos definen su mundo y aquí el investigador intenta ver los casos desde el
punto de vista de otras personas.
Por otra parte Carr y Kemmis (1980), citados por Guerrero (1997), opinan que
los objetos de la Investigación - Acción son sus propias prácticas educativas y su
entendimiento de ellas, así como las situaciones en que se practica.
Las características de este tipo de investigación según Ray Rist (Tomado de
Taylor y Bogdan 1990) son:
- Es

inductiva,

los

investigadores

desarrollan

conceptos

y

comprensiones

partiendo de pauta de datos, siguen un diseño flexible. Se estudia a los adolescentes,
en el contexto de su pasado y de las situaciones en las que se encuentran. Los
investigadores son sensibles a los efectos que ellos causan sobre las personas objetos
de estudio, interactuando con los informantes en forma natural.

Tratan de

comprender a las personas dentro de su marco referencial, es esencial experimentar la
realidad tal como es vista por otros.
- Aparta su propia creencia, perspectiva y predisposición, todo es tema de
investigación. Se busca una comprensión detallada de las perspectivas de otras
personas. Es humanista, se llega a conocer en lo personal las Necesidades de los
adolescentes sobre la información de enfermedades de transmisión sexual y su
prevención. Se da énfasis a la validez de la investigación, se asegura un estrecho
ajuste entre los datos y lo que la gente dice y hace, se obtiene un conocimiento directo
de la vida social.
- Todas las personas y escenarios son dignos de estudio. En cualquier escenario
se puede hallar un proceso social de tipo general y en cada escenario se puede
estudiar el mejor modo de algún aspecto de la vida social, involucrando no solo a los
adolescentes sino también a los educadores y familiares de dicha unidad educativa.
La característica principal de la Investigación - Acción para Guerrero (1997), es
que permite a la persona objeto de estudio participar y colaborar en forma activa,
lográndose de esa forma cambios en el contexto social donde se desarrolla.

Su

finalidad es modificar las conductas, información, costumbres y las actitudes de los
adolescentes frente a las enfermedades de este tipo.
20
Es así como en la presente investigación se incluyó a los adolescentes de la U. E.
Departamento Libertador en su contexto social, interactuando con ellos en forma
natural, comprendiendo sus perspectivas, aceptando sus creencias y permitiendo su
participación activa para que puedan lograrse cambios de actitud frente a la
problemática planteada.
Para ello se dio información clara, sencilla y se trabajó en conjunto con los
adolescentes para formular posibles soluciones y afrontar los problemas generados
por las enfermedades.
Kemmis y Carr (tomado de Guerrero 1997), señalan que la finalidad del proceso
es la incorporación de los participantes, a través de una comprensiva comunicación
para así alcanzar un consenso que facilite la toma de decisiones más adecuadas para
el beneficio de la comunidad.
Según Pérez (tomado de Guerrero 1999), la Investigación – Acción está orientada
a ejercitar, guiar, corregir y evaluar decisiones y acciones; tiene como objetivo lograr
un cambio y mejorar la realidad social y educativa.
Las características más importantes para esta autora son:
Ø Permite crear un cambio y mejorar la realidad del contexto social y del
investigador.

Para ello es necesaria la colaboración

de los adolescentes que

acepten el compromiso actúen conscientemente.
Ø Se orienta hacia la formación de grupos autocríticos. Se desarrolla siguiendo
un

programa

de

planificación,

acción,

observación,

reflexión

y

replanificación.
Ø Permite la participación activa de las personas y permite al investigador
participar en forma directa en la resolución de problemas y mejorar las
prácticas educativas en relación a la prevención de enfermedades de
transmisión sexual.
Ø Se construye desde una realidad social, educativa y práctica de los individuos
implicados los adolescentes, manteniendo su rigor metodológico con un alto
nivel de exigencia y sistematización.

21
Ø Comienza generando cambios en pequeños grupos para luego extenderse al
resto de la comunidad.
Ø Desde el punto de vista educativo permite que el práctico se transforme en
investigador y ofrece la posibilidad de mejorar y perfeccionar el ámbito de
información que tienen los adolescentes sobre enfermedades de este tipo.
Ø La Investigación - Acción aporta un nuevo tipo de investigador, participativo,
con posibilidad de reconstruir su conocimiento, los valores e incluso una toma
de conciencia de su posición ideológica. Además,

este proceso es amplio y

flexible, con una perspectiva naturalista y un rigor metodológico con una
visión más amplia de la noción de control.
Ø En un enfoque más amplio, Guerrero (1997) cita a Serrano (1990) donde se
puede implicar que son cuatro los rasgos que la definen y caracterizan:
Ø

Unión de la teoría y la praxis ubicadas en un mismo nivel, supone

una reflexión crítica para darle forma a

la teoría desde la práctica,

dirigidas luego a construir realidades.
Ø

Está orientada a mejorar la acción influyendo positivamente en los

conocimientos sobre prevención de ETS (SIDA / VPH y Gonorrea) que
tienen los adolescentes.
Ø

Parte del problema practico, vale decir, cotidiano, reflejo de la

realidad

que

vive

el

adolescentes

en

riesgo

de

parecer

estas

enfermedades .
Ø

Protagonismo práctico quiere decir involucrar activamente a los

adolescentes con lo que se interactúa, otorgándole un papel principal.
Este tipo de metodología permitió al adolescente, colaborar y comprometerse en
el proceso y participando activamente del mismo, logrando con ello la generación de
los cambios deseados en su nivel de información sobre las ETS y un cambio de su
actitud de manera que transmita la información a sus respectivos núcleos familiares
para luego propagarse al resto de la comunidad. Por esta razón al aplicar un programa
preventivo sobre ETS (SIDA / VPH y Gonorrea), se les dotó a los adolescentes con

22
un conjunto de herramientas necesarias para que estén en capacidad de prevenirlas y
de divulgar los conocimientos aprendidos.

Bases Legales
Las bases legales de esta investigación son: La Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela y la Ley Orgánica

para la Protección del Niño y del

Adolescente (LOPNA, 1998).
La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, expresa en su
Articulo 78 “el Estado promoverá la incorporación progresiva de los niños, niñas y
adolescentes a la ciudadanía activa y un ente rector nacional dirigirá las políticas para
la protección integral de niños, niñas u adolescentes”.
En la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, artículo 79
establece “Los jóvenes y las jóvenes tienen el derecho y el deber de ser sujetos
activos del proceso de desarrollo. El Estado con la participación solidaria de la
familia y la sociedad, creará oportunidades para estimular su tránsito productivo hacia
la vida adulta, y en particular la educación, capacitación y el acceso al primer empleo
en conformidad con la Ley”.
Por lo anteriormente descrito los adolescentes tienen derecho a una educación
integral que les suministre el Estado, para prepararlos a enfrentar el futuro.
La LOPNA en su artículo 5 establece que “... es responsable, de forma
prioritaria, inmediata e indeclinable de asegurar a los niños y adolescentes el ejercicio
y disfrute pleno y efectivo de sus derechos y garantías. El padre y la madre tienen
responsabilidad y obligaciones comunes e iguales en lo que respecta al cuidado,
desarrollo y educación integral de sus hijos.” (p.58).
Por lo tanto los padres deben satisfacer todas las Necesidades a sus hijos,
garantizándoles su desarrollo integral y un nivel de vida adecuado, que incluya
alimentación balanceada, vestido, vivienda higiénica y segura, el derecho habitar en
un ambiente sano donde se preserve la integridad física – emocional del niño y
adolescente.

23
En su artículo 28

la LOPNA, señala que “los niños y adolescentes tienen

derecho al libre desarrollo de su personalidad, es por esta razón que al facilitarles un
ambiente familiar saludable se cumple con los mandatos de ley”.
El artículo 30 se estipula el derecho a un nivel de vida adecuado. “Todos los
niños y adolescentes tienen derecho a un nivel de vida adecuado que asegure su
desarrollo integral.

Este derecho comprende entre otros una alimentación balanceada

y nutritiva, vestido apropiado y vivienda digna”.
El artículo 50 de la salud sexual y reproductiva. “Todos los niños y
adolescentes tienen derecho a ser informados y educados, de acuerdo a su desarrollo,
en salud sexual y reproductiva para una conducta sexual y una maternidad y
paternidad responsable, sana, voluntaria y sin riesgos”.
También su artículo 65, la LOPNA relata que los adolescentes tienen derecho a
una vida privada e intimidad familiar.
Toda violación de cualquier derecho de lo establecido en estas leyes constituye
un delito, por lo cual las personas que los cometan deben asumir la responsabilidad
legal que les compete.
En la presente investigación se les informó a los adolescentes de la U.E
Departamento Libertador, sobre el contenido de estas leyes, para que actúen como
agentes multiplicadores el resto de la comunidad, educando a la población al
respecto.

Categorías
Prevención: Efecto de prevenir, preparar o educar

para lograr un efecto.

(Diccionario Enciclopédico Básico 1998).
Adolescencia: Etapa biopsicosocial en que el desarrollo humano conduce a la
adultez, caracterizada por cambios biológicos y psicológicos que generan diferentes
conductas fuertemente influenciadas por el entorno socio – cultural y según la OMS
está ubicada entre los diez y diecinueve años. (OMS / OPS 1995).

24
ETS: Enfermedades de transmisión sexual, afecciones que pueden transmitirse por
interacción sexual, que afecta a personas de cualquier edad, y que son más frecuentes
en individuos que mantienen conductas sexuales riesgosas. (Hansfield, 2002).
HIV: Virus de inmunodeficiencia humana, produce deterioro cuantitativo y cualitativo
del sistema inmune del huésped hasta llevarlos a la deficiencia completa. (Crooks, 1999).
SIDA: Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida, enfermedad que se adquiere
cuando el HIV destruye el sistema inmunitario del organismo. (Hansfield, 2002).
VPH: Virus del Papiloma Humano, puede invadir la uretra y diferentes partes del
cuerpo que se transmiten por contacto sexual. (García, 2000).
Gonorrea: Enfermedad ocasionada por la bacteria Neisseria Gonorrae. (González 2000).
Familia: Según la ONU, es el grupo de personas del hogar que tienen cierto grado de
parentesco por sangre, adopción o matrimonio, limitado por lo general al cabeza de
familia, su esposa y los hijos solteros que conviven con ellos. (De la Revilla 1994).
Función Familiar:

Tareas y actividades que deben realizar todos los miembros que

componen la familia, de acuerdo con la posición y papel que desempeña en la unidad
familiar, que les permite alcanzar los objetivos psicológicos, culturales, educativos y
económicos. (De la Revilla. 1994).
Factor de riesgo: Característica o cualidad de una persona o comunidad que se sabe
va unida a una mayor probabilidad de daño a la salud. (Diccionario Enciclopédico
Básico 1998).
Conducta de Riesgo: Conducta que lleve a peligrar la salud o la vida de una persona,
o cuando los comportamiento de la misma afecten su integridad o pone en juego la
vida de otros. (Diccionario Enciclopédico Básico 1998).
Valores:

Son aquellas bases o fundamentos que dan identidad a la persona, le ponen

nombre, facciones y carácter; es lo que lleva una persona a reaccionar frente a la vida,
frente a hechos. (Villapalos, 2000).
Aprendizaje: Según Gagné - Briggs (1997), consiste en un cambio en las
disposiciones, o capacidades humanas, de modo permanente y que no puede ser
atribuido simplemente al proceso de crecimiento. (Batista et al. 1979).

25
Sexualidad: Es el conjunto de manifestaciones de tipo biológico, psicológico y
sociocultural que diferencia a cada persona como hombre o como mujer en su
relación consigo mismo o con los demás y el entorno social. (OMS).

Direccionalidad de la Investigación
Finalidad
Desarrollar un programa preventivo sobre ETS

(SIDA / VPH y Gonorrea),

dirigido a los adolescentes de la Unidad Educativa Departamento Libertador
Municipio Unión Estado Lara.

Objetivos
1. Seleccionar dentro de la U. E. Departamento Libertador, de la Parroquia Unión,
Barquisimeto, un grupo de adolescentes que deseen participar.
2. Diagnosticar el conocimiento que tienen los adolescentes sobre prevención ETS
(SIDA / VPH y Gonorrea) y factores que contribuyen a su contagio.
3. Diseñar y aplicar un programa preventivo que permita a los adolescentes
incrementar sus conocimientos sobre prevención ETS (SIDA / VPH y Gonorrea)
y los factores que influyen en dicha enfermedad.
4. Aplicar un plan de acción.
5. Promover la organización de los adolescentes como entes multiplicadores de
salud en lo referente a la prevención ETS (SIDA /VPH y Gonorrea).
6. Evaluar los alcances del programa preventivo.

Metas
1. Elaborar un programa preventivo sobre ETS (SIDA / VPH y Gonorrea), dirigido
a los adolescentes objeto de estudio.

26
2. Reforzar y ampliar los conocimientos sobre: prevención y riesgo de ETS (SIDA
/ VPH y Gonorrea), Familia, valores y adolescencia.
3. Fomentar

cambio

de

actitud

en

los

adolescentes,

proporcionándoles

las

herramientas necesarias para que estén conscientes sobre el peligro que representa
este tipo de enfermedades.
4. Disminuir los factores de riesgos en los adolescentes para contraer ETS (SIDA /
VPH y Gonorrea).
5. Formar promotores de salud, capaces de difundir la información adquirida a sus
otros compañeros en diversos ambientes.

Tareas
1. Se visitó La Unidad Educativa Departamento Libertador Municipio Unión
Estado Lara, para ser objeto de estudio, otorgando desde ese momento la
oportunidad al investigador para describirla y ubicar a los adolescentes en su
contexto.
2. Se realizó una reunión de contacto entre el investigador y las autoridades,
obteniéndose el permiso y la colaboración de la Directora y la coordinadora de la
3era. Etapa de la Unidad Educativa para el desarrollo de la presente investigación.
3. Se realizó una entrevista a los adolescentes en un ambiente de confianza y
cordialidad, se indagó para poder evaluar sus Necesidades sobre información en
relación a la prevención ETS (SIDA / VPH y Gonorrea).
4. Se consultó a los adolescentes para prestar colaboración en el desarrollo de una
investigación sobre prevención ETS (SIDA / VPH y Gonorrea) y se les informó
de los posibles beneficios que obtendrían al participar.
5. Se diseñó y aplicó una guía de entrevista escrita y semiestructurada, con el fin de
conocer el nivel de conocimiento que tenían sobre el tema objeto de la
investigación los adolescentes que formaban la muestra.
6. Una vez recogida la información a través de visitas, observaciones, charlas con
los participantes, entrevistas, grabaciones y fotografías con autorización de los

27
adolescentes y de las autoridades del plantel, se creó e implementó un instrumento
de aplicación de datos.
7. Se diseño y aplicó un instrumento de aplicación de datos.
8. Se diseñó un plan de acción basado en un programa preventivo sobre ETS (SIDA
/ VPH y Gonorrea), familia y valores, adolescentes y sus riesgo ETS y LOPNA.
9.

Se confeccionó el material de apoyo que constaba de: distintivos, acetatos a
color, material de apoyo visual y material impreso para trabajar en cada taller
durante el desarrollo del programa preventivo. Parte del mismo fue entregado a
cada uno de los participantes en carpetas.

10. Se acondicionó el espacio físico de trabajo, para hacerlo ameno y facilitar así el
aprendizaje.
11. Fueron puestos en práctica los conocimientos adquiridos mediante técnicas de
relajación, juegos recreativos, dramatizaciones y refrigerios.
12. El plan de acción ejecutado consistió en 05 talleres apoyados con acetatos,
retroproyector, computadoras, video beam, rotafolios y la exposición de lo
aprendido por los participantes ante otro grupos de adolescentes en diferentes
secciones de la U. E., representantes y maestros de dicha institución.
13. Se logró la participación activa de los adolescente, para la realización del trabajo
investigación
14. Se evaluó y se analizó el plan aplicado y se establecieron las conclusiones
correspondientes.

Estrategia de Articulación
Es el proceso que trata de conectar los eslabones entre conocer, educar,
comunicar, organizar y su impacto en la acción transformador.
Según Lanz (1994), un proceso de investigación que esté dirigido a promover
transformaciones en los objeto de estudio, se enfrenta con obstáculos relacionados
con la resistencia al cambio. Guerrero (1997), en su obra opina que influyen además
el conflicto de intereses, la apatía y la desconfianza.

28
Por esta razón para lograr el objetivo propuesto fue necesario establecer nexos
o articulaciones que permitieron un proceso de retroalimentación

entre investigador

e investigado y visualizar, como lo expresa Guerrero (1997), los déficits, los intereses
constitutivos, modo de producción del conocimiento y la acción social.
Esta situación planteó entonces la creación de estos nexos para llevar a feliz
término una auténtica Investigación - Acción, donde se permitió el constante
intercambio de información entre el investigador y el investigado.
Durante esta investigación se planteó lograr un incremento del nivel de
conocimiento que tienen los adolescentes sobre prevención ETS (SIDA /VPH y
Gonorrea), a través de ello proveerlos de una información que le fuera útil para
mejorar su nivel de vida y evitar posibles contagios.
La participación del grupo de adolescentes interesados, logró el cambio de
actitud en estos jóvenes frente al problema que se planteó y seguramente podrá lograr
producir cambios en el resto de los jóvenes de la misma U. E. y de la comunidad, en
la medida en que estos promotores de salud sexual interactúen con sus compañeros y
amigos en los meses posteriores a la culminación de esta investigación.

29
CAPITULO III
DISEÑO OPERACIONAL

Técnica e Instrumentos de Recolección de la Evidencia
El siguiente trabajo está enmarcado en la de la metodología cualitativa bajo la
modalidad de investigación-acción, el cual según Rusque (2003)

es un proceso en el

que investigador se incorpora a la investigación para trabajar conjuntamente y de
manera

sistemática,

estableciendo

acciones

que

simultáneamente

resuelven

un

problema concreto, en principio vivido por los actores, al mismo tiempo que
enriquece los conocimientos del investigador, todo ello según un cuadro ético,
explícito, negociado y aceptado previamente de parte y parte.
Si se analiza esta definición se aplica que desde un punto de vista puramente
epistemológico, tanto en lo que se refiere al carácter de participante del investigador –
que no comprende la acción social sino la produce o la construye – como el hecho de
que el objeto de la investigación no sea fundamentalmente la producción de
conocimiento, hacen de este método de recolección de información un método aparte,
que no corresponde estrictamente a una metodología cualitativa.
No obstante, si se considera que en el polo técnico el método de recolección de
datos es básicamente la observación participante, es posible incluir la Investigación –
Acción dentro de las técnicas de tipo cualitativo.
De igual manera Martínez (1991), afirma que la Investigación – Acción es un
proceso que permite describir a un grupo humano cuyas relaciones están reguladas
por costumbres, derechos y obligaciones recíprocas y cuyo objetivo es lograr una
imagen real y fiel del grupo estudiado con la finalidad de generar cambios en la
conducta individual y grupal que permitan mejorar aspectos de sus vidas.

Es así

como los adolescentes de la U. E. Departamento Libertador de Municipio Unión
constituyeron una unidad de análisis cualitativo pues compartieron un mismo
ambiente, roles, normas, y además tenían una necesidad: el saber cómo se previenen
las ETS.
Para la elaboración de la presente investigación se siguieron los criterios
generales señalados por Martínez M. (1991), según el cual se debió acudir al sitio
donde se encuentra el objeto de estudio, en este caso la U. E. Departamento
Libertador de Municipio Unión, donde se detectó el problema de la falta de
conocimiento sobre las ETS: SIDA, VPH, Gonorrea y su prevención; se seleccionó la
muestra objeto de estudio, de la cual se registraron aspectos característicos de la
problemática planteada, para lo cual el investigador debió compenetrarse con el
medio para poder obtener la información. Esta fue recopilada, categorizada e
interpretada a medida que transcurrió el proceso investigativo.
La muestra escogida fue intencional o razonada representada por diez
adolescentes, cuatro hembras y seis varones, en edades comprendidas entre 12 y 15
años

pertenecientes

Barquisimeto.

a

la

U.E.

Departamento

Libertador,

Municipio

Unión,

Estos jóvenes fueron captados durante el trabajo comunitario realizado

en dicha Unidad Educativa, en el lapso de la pasantía de Medicina Comunitaria del
Postgrado.
Los adolescentes fueron seleccionados por considerarse representativos de la
juventud actual, buenos estudiantes, con promedio mayor de quince puntos,
proactivos, además de manifestar deseo y necesidad de saber lo referente a la
prevención de ETS.
Se utilizaron como instrumentos para recolectar los datos: la observación
participante, la entrevista semiestructurada (ver anexo B) y el diario de campo,
sugerido por Martínez (1991), cuyo propósito fue recoger la información sobre los
adolescentes objeto de esta investigación
Para Taylor y Bogdan (1990), en la recolección de datos hay que prestar
atención al sujeto de estudio y a su contexto, hay que partir de una observación
general para luego ser más específico, se deben detectar palabras claves y
paralelamente se debe observar y tomar notas. La observación participante es una
técnica primaria, donde el investigador vive lo más que puede con los sujetos a
estudiar, comparte sus usos, sus estilos, sus modos de vida, sus costumbres y otros, va

31
tomando notas de campo pormenorizadas, que son revisadas periódicamente para
completarlas, y de ser necesario, reorientar la investigación.
Para Rusque (2003), la observación participante como método de investigación
cualitativo tiene elementos en común con la entrevista. Durante el período inicial la
recolección de datos se deja en segundo plano, siendo prioritario el conocimiento de
las personas y de el lugar donde se va a realizar la investigación; se puede decir que el
investigador que utiliza cualquiera de las técnicas, debe ir lentamente al comienzo,
formulando preguntas no directivas, estableciendo rapport y adaptándose a los
participantes antes que preocuparse de los objetivos de la investigación.
La autora señala que mientras los observadores participantes llevan a cabo sus
estudios en su medio natural, es decir en el lugar donde se encuentran las personas
observadas, las entrevista se hace en lugares especialmente preparado para este fin,
teniendo así el observador participante una experiencia directa sobre el mundo social
donde se hace la investigación, concluyendo que se puede considerar como
observación participante aquella que hace que el investigador se inserte en la
comunidad y se mezcle con las demás personas produciendo el menor grado de
cambios posible en la vida cotidiana de las personas.
De igual forma Martínez M. (1991), expresa que la observación participante es
un elemento fundamental en la Investigación - Acción. Permite la interacción social
entre el investigador y los participantes y a través de ella se recogen los datos de
modo sistemático. La observación participante permitió al investigador interactuar
con su grupo objeto de estudio, en este caso, los adolescentes, logrando de esa forma
que el investigador compartiera con ellos acerca de sus conocimientos sobre ETS,
Necesidades, estilos y modos de vida.
El autor señala que la entrevista semiestructurada adopta la forma de un
diálogo, el cual es completado con otras técnicas de acuerdo a la naturaleza específica
de la investigación que se realiza. Es un método que permite establecer una
comunicación fluida entre el investigador y las personas con objetos de estudio en
este caso los adolescentes de dicha unidad educativa. El investigador presenta los
aspectos que quiera explotar con preguntas abiertas, directas y generales, que tengan
32
relevancia para la investigación, debe ser flexible y dinámica permitiendo al
adolescente sentirse en libertad para tratar los temas abordados sobre la sexualidad,
reconocer sus problemas, deficiencias acerca de este tema, aclarar sus dudas, expresar
sus intenciones, aspiraciones, conflictos, defensas y a reconocer sus logros y triunfos.
Rusque (2003), en su obra indica que la guía es semiestructurada y trata de un
listado de temas de carácter general que debe cubrirse en cada informe. En el
momento de la entrevista el investigador decide el orden en que hace su pregunta y el
enunciado a formular se va revisando a medida que se realiza la entrevista lo que
permite afinar las preguntas o hacerles modificaciones.
El autor concluye, que el principio fundamental de la entrevista de la
investigación cualitativa es proporcionar un cuadro, en el cual los entrevistados
puedan presentar la comprensión de los temas en sus propios términos sin embargo,
más que las preguntas es el clima de la entrevista la que decidirá sobre la calidad de la
respuesta y para ello el mejor punto de partida es un investigado que intente
comprender qué se le está preguntando; la cortesía y el interés sincero del
entrevistador por lo que la persona interrogada se sentirá satisfecha y aumentarán sus
deseos de hablar, especialmente si tiene la impresión de estar aportando datos
importantes.
Paralelamente Sandoval (2002), resalta que la observación participante surge
como una alternativa de las distintas formas de observación convencional; su
diferencia con el método cualitativo estriba en una preocupación característica, en
este caso los adolescentes frente a la prevención de ETS, desempeñando una tarea
desde “adentro” de las realidades humanas, que se pretende abordar en contraste con
la mirada “externalista” de las formas de observación interactiva.
Resume el autor que la observación participante, es la principal herramienta de
trabajo en la investigación cualitativa y se apoya para registrar sus ingresos, en el
llamado diario de campo, el cual no es otra cosa que un registro continuo y ordenado
de todo lo acontecido durante la investigación.
El diario de campo permite registrar todas las observaciones y entrevistas que
se realizan obteniendo con ello un bosquejo de los temas examinados. El investigador
33
debe establecer previamente lo que va a observar: qué, a quién, dónde, cuándo, cómo
y el por qué de lo que sucede y registrar estas observaciones en su diario de campo.
Briones (tomado de Martínez M. 1991), sugiere que en el diario de campo se debe
relacionar las notas con los temas principales de la investigación, tomar notas
completas, anotar las palabras textualmente; colocar número y fecha de cada
observación. Es necesaria la presencia de más de un observador en el escenario
estudiado; registrar el lenguaje corporal para poder interpretar conductas encubiertas.
Estos datos se registran a través de notas simplificadas en el sitio o escenario de
observación y en notas abiertas las cuales se realizan fuera del escenario pero en el
mismo día que se produjo la observación.
En esta investigación la entrevista semi-estructurada fue elaborada en base a
cuatro factores considerados importantes, como son la prevención de ETS (SIDA,
VPH y Gonorrea), familia y valores, adolescencia y sus riesgos en ETS, estas
categorías se realizaron tomando en cuenta la información obtenida de los
participantes.
El empleo de instrumentos de recolección de la evidencia plantea la necesidad
de verificar su validez y confiabilidad, ya que de esto va a depender los resultados de
la investigación y por lo tanto su importancia.
El nivel de validez de un método o técnica metodológica según

Martínez

(1991) se juzgará por el grado de coherencia lógica interna de sus resultados y por la
ausencia de contradicciones con resultados de otras investigaciones.
Una investigación tiene un alto nivel de validez si al observar, medir o
apreciar una realidad, se observa, mide o aprecia esa realidad y no otra; quiere decir
que la validez puede ser definida por el grado o nivel en que los resultados de la
investigación reflejan una imagen clara y representativa de una situación dada; este
hecho constituye la validez interna. Hay también otro criterio de validez, la validez
externa que consiste en averiguar hasta que punto las conclusiones de un estudio son
aplicables a grupos similares.
El presente estudio se comparo con otro trabajo de investigación en la misma
línea de programa educativo SIDA dirigido a los adolescentes de la consulta del
34
ambulatorio Rafael Vicente Andrade realizado por García (2003), con igual
metodología en el Barrio Unión, esto permitió aplicar el criterio precedente descrito
debido a que los resultados son aproximados en cuanto a los factores determinantes
de contraer una ETS como SIDA, esta comparación ratificó su validez externa,
otorgándole al estudio en grado de generalidad que identifica a este método.
Para la verificación de la validez interna el autor recomienda: la participación
activa y directa del investigador en la recolección de la información sobre
enfermedades de transmisión sexual, el ajuste de los instrumentos al escenario natural
(U. E. Departamento Libertador de Barrio Unión) donde se desarrollaron los sucesos,
la interrelación entre los adolescentes e investigadores y finalmente el proceso de
autocrítica del autor permitió garantizar la validez interna de la investigación.
Cerda (2001) refiere con respecto al criterio de confiabilidad que esta se logra
al conseguir resultados iguales o parecidos cuando se aplican en forma repetida al
mismo individuo, la confiabilidad de la muestra

se refiere a que esta debe ser una

representación fidedigna de la Población. En este caso se tomo a los 10 adolescentes
que estudian en la U. E. garantizando así su representabilidad.
El instrumento fue revisado por especialistas en el área de Medicina Familiar,
Sexología y por la Asesora Metodológica, lo que le brinda validez y confiabilidad al
mismo, se realizó además una prueba piloto antes de la aplicación de la encuesta para
verificar si las preguntas eran claras y entendibles.
Por último se procedió al vaciado, balance e interpretación de la información
obtenida, conclusiones y sugerencias acerca de la investigación.

Focalización de la Observación, Inserción en el Contexto y Planificación de
Recolección de Datos
Durante el transcurso de la investigación, las observaciones fueron realizadas
en la U.E. Departamento Libertador de la Parroquia Unión situada al noroeste de
Barquisimeto; en una comunidad que cuenta con 173.297 habitantes y 51 (cincuenta y
un) escuelas y tiene una matricula de 28.849 estudiantes, de los cuales 26 planteles

35
imparten el ciclo básico de educación (1ero a 9no grado). Esta institución se encuentra
ubicada en la Calle 19 entres carreras 1 y 3 del Barrio Unión, fue fundada en 1958
por la Sra. Marisabel de Pérez; actualmente está organizada de la siguiente forma: 42
maestros de aula, 6 especialistas, 6 maestros de Preescolar, 2 secretarias, 2 auxiliares
y 16 obreros.
En cuanto al espacio físico la Unidad Educativa cuenta con 25 salones, 5 baños,
1 teatro, 1 cancha deportiva, áreas verdes, un área de preescolar, un comedor que
funciona desde 1997 y que beneficia a 250 alumnos. Tiene una matrícula de 1550
alumnos de la Primera y Segunda Etapa.
Los adolescentes que participaron en la investigación pertenecen a la tercera
etapa de educación.

Actualmente cuenta con una matrícula de 180 alumnos del

Séptimo al Noveno Grado; las observaciones fueron realizadas en los salones de
dicha etapa y las razones por la cual se escogió este grupo de adolescentes, fue el
hecho de conocer la Necesidad de información sobre prevención de ETS (SIDA, VPH
y Gonorrea) desde edades tempranas, conocer sus riesgos y la importancia de la
familia; manifestadas por ellos mismos, además de que tenían deseos de aprender y
participar en un programa que ampliara sus conocimientos al respecto.
Es importante resaltar la colaboración que prestaron las autoridades de la
Unidad Educativa como fueron la Directora, Subdirectora y la Coordinadora de la
Tercera Etapa, para servir de enlace entre el adolescente y el investigador, de esta
manera las visitas y entrevistas fueron más efectivas.
Para focalizar la observación se establecieron los siguientes criterios:
1.

Conocimientos sobre ETS (SIDA, VPH y Gonorrea): Conocimientos

sobre ETS (SIDA, VPH y Gonorrea), modo de transmisión y personas en riesgo.
2.

Prevención en ETS (SIDA, VPH y Gonorrea): Maneras de prevenir las

ETS, uso del condón y otros métodos preventivos e importancia de prevenir las
enfermedades de este tipo.
3.

Familia y valores: Definir la familia, definir los valores e importancia de

la información de la familia en prevención de enfermedades de transmisión sexual.

36
4.

Adolescencia y sus riesgos en ETS (SIDA, VPH y Gonorrea):

Conocimientos sobre adolescencia, cambios que se producen en el adolescente con
respecto a la sexualidad y conductas de riesgo del adolescente frente a las ETS y la
LOPNA.
Se solicitó permiso a la Directora y Subdirectora de la U.E. para la utilización
de salones de la tercera Etapa, con el fin de realizar las entrevistas y los talleres con
los adolescentes objeto de estudio.
Se contó con la colaboración de dichas autoridades y los adolescentes y se
planteó en forma clara y sencilla los objetivos y la naturaleza de la investigación; así
como también se les solicitó su consentimiento para el uso de grabadoras, cámara
fotográfica y un cuaderno para notas de campo, con el fin de resaltar algunos aspectos
importantes, tanto para el adolescente como para el investigador.
La disposición de estos adolescentes siempre fue positiva gracias al ambiente
de confianza que se creó desde el inicio de la investigación.
Al terminar estas actividades se procedió al vaciado de la información,
partiendo de la interpretación del investigador, realizando un análisis de los
resultados y un balance de los mismos, información que se presenta a continuación.

Vaciado De Información.
Observación N° 1
El día jueves 26 de Junio del 2003, el investigador acudió a la Unidad
Educativa Departamento Libertador de Barrio Unión para conversar con la
subdirectora y coordinadora sobre el trabajo a realizar. La escuela cuenta con un
estacionamiento para 30 carros, que permanece cerrado por un portón azul, el cual es
accionado manualmente por el portero. La Unidad Educativa tiene un frente pintado
de color azul en su mitad inferior y Rosado claro en su parte superior, tiene grietas y
algunos graffiti en su frente, el techo es de platabanda y el piso es de cemento, cuenta
con un 1er y 2do . piso, donde funcionan los diversos salones de clases que van desde
37
1er a 6to grado (ver foto 1). Los pasillos de dicha unidad están pintados de verde claro,
al entrar se ven papeles, hojas de árboles en el piso y diferentes escritos en sus
paredes, posee unos ventanales en la parte superior de las mismas por donde penetra
la luz y circula el aire. En el ambiente se oyen a los alumnos, gritando en sus salones
de clases y pasillos. Al saludar la g
ente que labora en la Escuela no mira a la cara y
no siempre responde al saludo.
La entrevista fue realizada en la Dirección de dicha U.E. a las 2:00 p.m. de la
tarde, sus paredes están construidas de bloques, pintadas de color gris con azul, piso
de cemento, esta dividida en 2 secciones, una más amplia, donde se encuentra la
secretaría, y cuentan con una butaca gris, dos escritorios con 2 sillas, la otra sección
tiene 2 escritorios grises, con 2 sillas marrones y un archivo de metal gris, una
ventana con vista al estacionamiento. Allí el investigador fue recibido por la
Subdirectora y la Coordinadora de la Tercera Etapa de la Unidad Educativa, se los
comenzó a explicar el propósito y naturaleza del trabajo a realizar en ese momento,
Sale la Subdirectora de la oficina y se le explicó a la Coordinadora; la cual expresó
que participaría en la organización del trabajo y sugirió que se le impartiera a un
grupo de 60 adolescentes, que se incluyan a los maestros y representantes de estos.
Se le aclara, que el objetivo de la investigación son los adolescentes y que se
tomaría un número de 10 a 15, que cumplieran con los siguientes criterios de
inducción: deseo de participar y que tengan un índice académico superior a 15pts y
que ellos posteriormente actúen como agentes multiplicadores de los talleres dictados
tanto a sus compañeros como a sus padres. La profesora manifestó que escogería a
los adolescentes que cumplan con los requisitos descritos anteriormente.

Terminó la

reunión diciendo que tendrá por escrito los nombres, la edad, el grado que cursan,
índice académico de cada uno. Se planeó una nueva reunión en una semana.

Balance De La Observación No 1
La Unidad Educativa Departamento Libertador, cuenta con unas buenas
instalaciones, desde el punto de vista físico, ya que son bastantes amplias y seguras,

38
el estado de limpieza de dichas instalaciones es eficiente y en algunas partes la
iluminación es escasa, la ventilación es regular, algunas personas que allí laboran son
poco receptivas.
La Subdirectora se mostró moderadamente interesada en el tema, mientras que
la Coordinadora de la tercera etapa se mostró receptiva e interesada en los talleres, le
da a conocer él numero telefónico poniéndose a la orden en todo lo que pudiese
ayudar.

Observación No 2
El día jueves 3 de Julio de 2003, el investigador acudió a la Unidad Educativa
Departamento Libertador a las 2:00pm de la tarde, es recibido por la Coordinadora
del área, que lo conduce a las instalaciones de la tercera Etapa las cuales se
encuentran en la parte izquierda de la Unidad Educativa , dicha área posee 7 salones
de clases, con paredes de bloque techo de platabanda, pintados en su mitad inferior de
verde claro y su mitad superior de rosado, en uno de ellos se procedió a la reunión
con los adolescentes que manifestaron su interés por el programa.
El salón

cuenta con treinta pupitres, diez mesas con sus respectivas sillas, un

escritorio, dos carteleras, un archivo, una pizarra y tizas, el piso es de cemento y el
techo de platabanda, las paredes están pintadas de verde claro en su mitad inferior con
rosado en su mitad superior, posee ventanas en su superior por donde circula el aire y
penetra la luz, en el salón no se observan objetos fuera de su lugar, ni tampoco
desperdicios en su interior, ocasionalmente se acercaba uno que otro alumno a la
puerta.
Se procedió a la presentación del Investigador por parte de la Coordinadora, de
la Tercera Etapa, el investigador comenzó con una técnica rompe - hielo la cual
consistió en la presentación de si mismo dando su nombre, su edad, su hobbys y sus
metas. Se les explicó sobre el tema a tratar, las características de la investigación.
A continuación se les preguntó cuales eran sus expectativas con respecto a la
investigación; de los quince adolescentes solo diez se deciden a participar en el tema,

39
los otros cinco se retiraron.
Los adolescentes que participaron son cuatro hembras y seis varones (ver foto #2),
mo
con edades comprendidas entre l2 y 15 años, cursantes de 7 y 8vo grado, con un índice

académico mayor de 15pts y con interés en el tema.
Los diez participantes hicieron preguntas y bromas sobre el tema a sus
compañeros comprometiéndose a través de un contrato participativo (ver Anexo D)
para asistir a los talleres.

Balance De La Observación No 2
Los

diez

adolescentes

interesados

en

la

investigación

se

mostraron

entusiasmados, sonrientes, con muchas dudas y expectativas sobre el tema a tratar, tal
vez porque se trata según ellos mismos, de enfermedades que tienen muchos mitos y
conocimientos erróneos.
Se les hizo saber la naturaleza de la investigación y la descripción de sus
contenidos y se planificó una próxima reunión en la cual se exploraron sus ideas,
expectativas y preguntas para el desarrollo de los talleres a dictar, comenzando luego
con las entrevistas.
Se planificó una reunión con fecha lunes 7 de julio.

Observación No 3
El día 7 de julio se llevó acabo, las primeras entrevistas en el salón de clases
descrito en la observación número 2, la adolescentes R.P., saluda, se ríe y mira
fijamente al investigador,

se encuentra vestida con pantalones azul oscuro y franela

azul clara no tiene arruga, ni sucio en su vestimenta, el cabello peinado hacia atrás
con un gancho que lo sujeta, es de tez morena y manifiesta su satisfacción por estar
en esta actividad. La adolescente S.S. tiene 14 años de edad cursante del 8vo, grado,
en su vestimenta no se observa manchas ni arrugas, termina diciendo que le gusta el
tema. El adolescente R.M. tiene 14 años cursa el 8vo grado, es de tez blanca, ojos
claros, cabello corto, castaño claro, es más bajo que sus compañeros, vestía con el
40
uniforme

de

educación

básica,

sonríe

constantemente,

mira

varias

veces

al

investigador y luego baja la mirada. Debido a que dentro del salón no circulaba el aire
y el sol calentaba el techo de platabanda del mismo, manifestado por los estudiantes,
se decidió postergar la entrevista, sin embargo los jóvenes se comprometen a volver
para una próxima cita y continuar con las entrevistas (ver fotos 3 y 4).

Balance De La Observación 3
Los adolescentes entrevistados se aprecian muy receptivos y entusiasmados ya
que según ellos mismos este tema es poco tratado, tanto en su familia como en la
escuela, se quejan un poco del calor reinante al momento de la entrevista pero a pesar
de todo manifiestan su deseo por seguir adelante con la investigación y participar en
los talleres programados, se les notificó a los entrevistados y los que aún no, de la
próxima entrevista.

Observación N° 4
La entrevista se lleva acabo en otro salón de clases de la Tercera Etapa d la
e
Unidad Educativa Departamento Libertador, posee una reja de protección, piso de
cemento, paredes verdes con rosado, techo de zinc, contiene 32 pupitres, 7 mesas con
sus respectivas sillas, 2 carteleras con motivos educativos, un pizarra, un escritorio
gris con una silla de madera, en el ambiente no se escucha ruido ya que no hay
alumnos en los pasillos de la unidad educativa.
La adolescente N.P. de 14 años, es de tez morena, ojos negros y de contextura
gruesa, en su vestimenta no hay manchas ni arrugas, comienza a contestar las
preguntas que se le hacen, de manera breve, mira constantemente al investigador,
termina y da las gracias. M.B. tiene 13 años, moreno, se observan gotas de sudor
corriendo por su cabeza y cuello, comienza la entrevista riendo y contesta las
preguntas mirando hacia la puerta en varias oportunidades, al terminar se retira de
inmediato. El adolescente K.O. tiene 15 años, cursa 8vo. Grado, dice que le gustaría
que la entrevista no fuese grabada, que la preferiría escrita, sin embargo luego de
41
comenzar respira profundo, contesta y mira al entrevistador antes de retirarse. E.G. se
encuentra con el uniforme del octavo grado al igual que sus otros compañeros, tiene
13 años, su vestimenta se ve sin manchas ni arrugas, tiene cabello negro c gelatina,
on
se lleva a cabo la entrevista y se retira agradeciendo al entrevistador.

Balance de la Observación N° 4
Los adolescentes colaboran en todo momento con el entrevistador, algunos se
muestran nerviosos y parcos al hablar, pero otros respondieron de forma segura y
rápida dejando claro en las entrevistas que le gustaba el tema, y que vendrían a la
próxima entrevista, la cual se planea en los siguientes días.

Observación N° 5
El investigador acudió a la entrevista la cual se lleva a cabo el día 10 de Julio
del 2003, en el salón de costumbre de la Tercera Etapa. La adolescente A.S, posee tez
blanca, tiene 12 años, su uniforme no posee arrugas ni manchas, los zapatos están
cubiertos de barro, dice ser una de las mejores estudiantes de su Grado antes de
comenzar la entrevista, contesta toda la entrevista y se retira. C.S. tiene 13 años, es de
tez morena, al iniciar la entrevista le sudan las manos, termina su entrevista y se
retira. E.P, tiene 15 años cursa el octavo grado, se observan manchas y arrugas en su
vestimenta, interrumpe la entrevista varias veces

y expresa que no le gusta ser

grabado, termina la entrevista y se va rápidamente.
El entrevistador se despide y les da las gracias por su colaboración, se les cita
para los talleres.

Balance de la Observación N° 5
Los adolescentes estuvieron contentos de ser entrevistados, sonrieron, hicieron
chistes al respecto e incluso se burlaron de sus compañeros cuando grabamos sus voces,
preguntaron y dieron ideas sobre como se realizara la d
inámica de los talleres, y se planea
42
una nueva cita para la realización del primer taller posterior al periodo vacacional.

Observación N° 6
La reunión fue llevada a cabo en un salón de la Tercera Etapa el día 17 de Julio
del 2003, en el mismo salón descrito en las observaciones anteriores. Se habla con la
Coordinadora sobre la programación de los talleres, a realizar en el mes de Octubre,
ya que viene el periodo de vacaciones, la Coordinadora se manifestó su acuerdo con
lo planteado, los adolescentes permanecen en el salón (ver foto 5), empiezan a aportar
ideas de cómo les gustaría los talleres en los meses venideros, algunos proponen traer
música, refrigerios, otros películas, pero que sean divertidas y no se aburran, el
investigador toma nota de las proposiciones de los estudiantes y programa una nueva
reunión para el comienzo de los talleres.

Balance de la Observación N° 6
La Coordinadora se muestra muy receptiva en todo momento, fue muy diligente
y ayudó bastante en la coordinación de los alumnos, los adolescentes entrevistados
fueron bastante colaboradores y atentos, mostraron sus inquietudes y expectativas y
propusieron sus ideas de modo que los talleres se desarrollaran dentro del mas cordial
clima y cumplan sus objetivos, ellos prometen volver para realización de los talleres
luego del periodo de vacaciones en el mes de Octubre.

Guía de entrevistas sobre prevención de ETS (SIDA, VPH y Gonorrea)

Entrevista N° 1
Adolescente: R.P.
1. ¿Qué son enfermedades de transmisión sexual y nombre algunas?
Suspira y dice: son enfermedades que pueden ser contagiados a través del sexo.
SIDA, Gonorrea.
43
2. ¿A través de que medios (revistas, periódicos, materias, familia, personas) te
han informado sobre las ETS?
A través de mis padres y hermanos que me hablan sobre este tipo de
enfermedades como se trasmite, etc., y bueno más nadie…
3. ¿Explique, cómo se contagian las enfermedades de transmisión sexual?
Uhm… a través de un condón roto, de los tatuajes, agujas infectadas, etc.
4. ¿Cómo se previenen las ETS?
(Sonríe) este… usando un condón que esté en buenas condiciones, asegurarse que
al hacer tatuajes las agujas no hayan sido usadas antes. No usar inyectadoras que han
sido utilizadas.
5. ¿Cuáles
son
las
personas
ETS/SIDA/VPH/Gonorrea?

susceptibles

de

padecer

las

En cualquier lugar pero sobre todo donde hay prostitutas, homosexuales, mujeres
lesbianas y mucha perdición.
6. ¿Crees que se debe usar el condón? ¿Por qué?
Si, porque es uno de los métodos más seguros para no ser contagiados.
7. ¿Quiénes crees que debe informar dentro de la familia sobre la prevención
de ETS y quién te dio la información?
Bueno, mi madre es la que nos da información sobre ese tipo de enfermedades de
transmisión sexual.
8. ¿Qué métodos de prevención te ha informado tu familia para las ETS?
El condón, pero lo más seguro es no tener relaciones sexuales para no contagiarse
con eso.
9. ¿Qué importancia tiene la familia en la información a sus miembros sobre
prevención de ETS?
Ah… mucha importancia ya que el apoyo de la familia es muy necesario para este
tipo de enfermedades.
10. ¿Cuáles son los cambios en tu cuerpo en referencia a la sexualidad durante la
adolescencia?
44
Bueno, en la mujer crecen los senos, el vello púbico: su desarrollo es más
avanzado.
11. ¿Crees que el adolescente es más propenso a sufrir ETS? ¿Por qué?
Si, porque es muy grave que un adolescente padezca esta enfermedad.
12. ¿Cuáles son las conductas de riesgo que pueden poner en peligro a un
adolescente frente a las ETS?
El sexo, los tatuajes son una de las formas que el adolescente puede ser
contagiado.
13. ¿Consideras que los adolescentes se deben proteger al tener sexo? ¿Para
qué?
Por supuesto ya que es muy grave que los jóvenes sufran esta enfermedad.
14. ¿Te gustaría aprender sobre ETS y su prevención?
Si me gustaría.
15. ¿Participarías como Agen Multiplicador de Salud en prevención de
te
ETS/SIDA/VPH/Gonorrea? ¿De qué manera lo harías?
Si vale, participaría, porque sería de gran agrado participar e informar sobre esta
enfermedad y ayudar a personas contagiadas, para que no sufran tanto.
Balance de la Entrevista N° 1
La adolescente R.P. se mostró muy expresiva al responder, posee poco
conocimiento acerca de lo que son las ETS y cuáles son. En cuanto a la forma de
transmisión y prevención de éstas, tiene un conocimiento escaso de las principales
formas de contagiarse, dice que debe protegerse al tener sexo y piensa que el condón
es el mejor método de protección, expresa que es muy importante la familia sobre
todo la madre en la información de este tipo de enfermedades, y afirma que el
adolescente es más propenso a padecerla aunque no especifica el por qué; y por
último manifiesta su agrado en participar en los Talleres, y ayudar a otras personas en
la prevención y educación en ETS.

45
Entrevista N° 2
Adolescente: S.S.
1. ¿Qué son enfermedades de transmisión sexual y nombre algunas?
Son las que se pueden transmitir durante el contacto sexual y conozco: Gonorrea,
SIDA Gonorrea, Sífilis.
2. ¿A través de que medios (revistas, periódicos, materias, familia, personas) te
han informado sobre las ETS?
Mira, he leído un poco en revistas y además me ha informado mi familia.
3. ¿Explique, cómo se contagia las enfermedades de transmisión sexual?
Se contagia teniendo contactos sexuales sin protección.
4. ¿Cómo se previenen las ETS?
Evitando el contacto sexual con diferentes personas y usando preservativos.
5. ¿Cuáles
son
las
personas
ETS/SIDA/VPH/Gonorrea?

susceptibles

de

padecer

las

Eso depende de la manera de pensar de cada persona sea joven o adulto.
6. ¿Crees que se debe usar el condón? ¿Por qué?
Si, ya que este es un método de prevención.
7. ¿Quiénes crees que debe informar dentro de la familia sobre la prevención
de ETS y quién te dio la información?
Toda la familia y me lo dijo mi madre, que es muy católica.
8. ¿Qué métodos de prevención te ha informado tu familia para las ETS?
Un condón, y no tener contacto sexual con diferentes personas.
9. ¿Qué importancia tiene la familia en la información a sus miembros sobre
prevención de ETS?
Mucha importancia ya que cualquier información, podría salvarnos la vida.
46
Twc140 c432004
Twc140 c432004
Twc140 c432004
Twc140 c432004
Twc140 c432004
Twc140 c432004
Twc140 c432004
Twc140 c432004
Twc140 c432004
Twc140 c432004
Twc140 c432004
Twc140 c432004
Twc140 c432004
Twc140 c432004
Twc140 c432004
Twc140 c432004
Twc140 c432004
Twc140 c432004
Twc140 c432004
Twc140 c432004
Twc140 c432004
Twc140 c432004
Twc140 c432004
Twc140 c432004
Twc140 c432004
Twc140 c432004
Twc140 c432004
Twc140 c432004
Twc140 c432004
Twc140 c432004
Twc140 c432004
Twc140 c432004
Twc140 c432004
Twc140 c432004
Twc140 c432004
Twc140 c432004
Twc140 c432004
Twc140 c432004
Twc140 c432004
Twc140 c432004
Twc140 c432004
Twc140 c432004
Twc140 c432004
Twc140 c432004
Twc140 c432004
Twc140 c432004
Twc140 c432004
Twc140 c432004
Twc140 c432004
Twc140 c432004
Twc140 c432004
Twc140 c432004
Twc140 c432004
Twc140 c432004
Twc140 c432004
Twc140 c432004
Twc140 c432004
Twc140 c432004
Twc140 c432004
Twc140 c432004
Twc140 c432004
Twc140 c432004
Twc140 c432004
Twc140 c432004
Twc140 c432004
Twc140 c432004
Twc140 c432004
Twc140 c432004
Twc140 c432004
Twc140 c432004
Twc140 c432004
Twc140 c432004
Twc140 c432004
Twc140 c432004
Twc140 c432004
Twc140 c432004
Twc140 c432004
Twc140 c432004
Twc140 c432004
Twc140 c432004
Twc140 c432004
Twc140 c432004

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Capitulo I nuevo
Capitulo I nuevoCapitulo I nuevo
Capitulo I nuevo
melany999
 
Programa de prevención en vih
Programa de prevención en vihPrograma de prevención en vih
Programa de prevención en vih
Laymel Sanchez
 
Monografia del Curso de Salud del niño y adolescente
Monografia del Curso  de  Salud del niño y adolescenteMonografia del Curso  de  Salud del niño y adolescente
Monografia del Curso de Salud del niño y adolescente
LUPE AMELIA RIVERA GONZALES
 
19761
1976119761
Tres A Lo Prado
Tres A Lo PradoTres A Lo Prado
Centro de Adolescentes, CESFAM La Florida
Centro de Adolescentes, CESFAM La FloridaCentro de Adolescentes, CESFAM La Florida
Centro de Adolescentes, CESFAM La Florida
Comunidad de Prácticas APS Chile
 
Conocimientos sobre salud bucal y demanda de servicios estomatológicos en rel...
Conocimientos sobre salud bucal y demanda de servicios estomatológicos en rel...Conocimientos sobre salud bucal y demanda de servicios estomatológicos en rel...
Conocimientos sobre salud bucal y demanda de servicios estomatológicos en rel...
Elyza Ramirez Muñoz
 
Tesis nivel de conocimiento de salud oral en gestantes chimbote - peru
Tesis nivel de conocimiento de salud oral en gestantes chimbote - peruTesis nivel de conocimiento de salud oral en gestantes chimbote - peru
Tesis nivel de conocimiento de salud oral en gestantes chimbote - peru
Tito Minaya Sanchez
 
Lactancia materna hualpencillo
Lactancia materna hualpencilloLactancia materna hualpencillo
Lactancia materna hualpencillo
Comunidad de Prácticas APS Chile
 
Tesis alumno FUNIBER - Milagros Cordero. Conocimiento por y la exposición de ...
Tesis alumno FUNIBER - Milagros Cordero. Conocimiento por y la exposición de ...Tesis alumno FUNIBER - Milagros Cordero. Conocimiento por y la exposición de ...
Tesis alumno FUNIBER - Milagros Cordero. Conocimiento por y la exposición de ...
Fundación Universitaria Iberoamericana (FUNIBER)
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
rekita97
 
Tesis terminado2 (1)fl
Tesis terminado2 (1)flTesis terminado2 (1)fl
Tesis terminado2 (1)fl
docgonzalo
 
Proyecto patricia 21 01-13
Proyecto patricia 21 01-13Proyecto patricia 21 01-13
Proyecto patricia 21 01-13
Patricia Del Aguila Reyes
 
Tesis iris nieves graduacion octubre 2016
Tesis iris nieves graduacion octubre 2016Tesis iris nieves graduacion octubre 2016
Tesis iris nieves graduacion octubre 2016
Iris Nieves
 
Comunitaria
ComunitariaComunitaria
Manual para la vigilancia del desarrollo en el contexto de aiepi
Manual para la vigilancia del desarrollo en el contexto de aiepiManual para la vigilancia del desarrollo en el contexto de aiepi
Manual para la vigilancia del desarrollo en el contexto de aiepi
Alcibíades Batista González
 
Proyecto desnutricion
Proyecto desnutricionProyecto desnutricion
Proyecto desnutricion
Anyi Santiago Sauna
 
El arte-de-las-visitas-domiciliarias-manual-para-educadores
El arte-de-las-visitas-domiciliarias-manual-para-educadoresEl arte-de-las-visitas-domiciliarias-manual-para-educadores
El arte-de-las-visitas-domiciliarias-manual-para-educadores
JHON MARIO MARIO CORREDOR
 
tesis de enfermeria
tesis de enfermeriatesis de enfermeria
tesis de enfermeria
Kelly Andia
 
Educación inicial en tiempos de pandemia: Retos de padres y docentes
Educación inicial en tiempos de pandemia: Retos de padres y docentesEducación inicial en tiempos de pandemia: Retos de padres y docentes
Educación inicial en tiempos de pandemia: Retos de padres y docentes
May16 Apellidos
 

La actualidad más candente (20)

Capitulo I nuevo
Capitulo I nuevoCapitulo I nuevo
Capitulo I nuevo
 
Programa de prevención en vih
Programa de prevención en vihPrograma de prevención en vih
Programa de prevención en vih
 
Monografia del Curso de Salud del niño y adolescente
Monografia del Curso  de  Salud del niño y adolescenteMonografia del Curso  de  Salud del niño y adolescente
Monografia del Curso de Salud del niño y adolescente
 
19761
1976119761
19761
 
Tres A Lo Prado
Tres A Lo PradoTres A Lo Prado
Tres A Lo Prado
 
Centro de Adolescentes, CESFAM La Florida
Centro de Adolescentes, CESFAM La FloridaCentro de Adolescentes, CESFAM La Florida
Centro de Adolescentes, CESFAM La Florida
 
Conocimientos sobre salud bucal y demanda de servicios estomatológicos en rel...
Conocimientos sobre salud bucal y demanda de servicios estomatológicos en rel...Conocimientos sobre salud bucal y demanda de servicios estomatológicos en rel...
Conocimientos sobre salud bucal y demanda de servicios estomatológicos en rel...
 
Tesis nivel de conocimiento de salud oral en gestantes chimbote - peru
Tesis nivel de conocimiento de salud oral en gestantes chimbote - peruTesis nivel de conocimiento de salud oral en gestantes chimbote - peru
Tesis nivel de conocimiento de salud oral en gestantes chimbote - peru
 
Lactancia materna hualpencillo
Lactancia materna hualpencilloLactancia materna hualpencillo
Lactancia materna hualpencillo
 
Tesis alumno FUNIBER - Milagros Cordero. Conocimiento por y la exposición de ...
Tesis alumno FUNIBER - Milagros Cordero. Conocimiento por y la exposición de ...Tesis alumno FUNIBER - Milagros Cordero. Conocimiento por y la exposición de ...
Tesis alumno FUNIBER - Milagros Cordero. Conocimiento por y la exposición de ...
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Tesis terminado2 (1)fl
Tesis terminado2 (1)flTesis terminado2 (1)fl
Tesis terminado2 (1)fl
 
Proyecto patricia 21 01-13
Proyecto patricia 21 01-13Proyecto patricia 21 01-13
Proyecto patricia 21 01-13
 
Tesis iris nieves graduacion octubre 2016
Tesis iris nieves graduacion octubre 2016Tesis iris nieves graduacion octubre 2016
Tesis iris nieves graduacion octubre 2016
 
Comunitaria
ComunitariaComunitaria
Comunitaria
 
Manual para la vigilancia del desarrollo en el contexto de aiepi
Manual para la vigilancia del desarrollo en el contexto de aiepiManual para la vigilancia del desarrollo en el contexto de aiepi
Manual para la vigilancia del desarrollo en el contexto de aiepi
 
Proyecto desnutricion
Proyecto desnutricionProyecto desnutricion
Proyecto desnutricion
 
El arte-de-las-visitas-domiciliarias-manual-para-educadores
El arte-de-las-visitas-domiciliarias-manual-para-educadoresEl arte-de-las-visitas-domiciliarias-manual-para-educadores
El arte-de-las-visitas-domiciliarias-manual-para-educadores
 
tesis de enfermeria
tesis de enfermeriatesis de enfermeria
tesis de enfermeria
 
Educación inicial en tiempos de pandemia: Retos de padres y docentes
Educación inicial en tiempos de pandemia: Retos de padres y docentesEducación inicial en tiempos de pandemia: Retos de padres y docentes
Educación inicial en tiempos de pandemia: Retos de padres y docentes
 

Destacado

EL MITO DE LA PRUEBA DE AMORObra de teatro
EL MITO DE LA PRUEBA DE AMORObra de teatroEL MITO DE LA PRUEBA DE AMORObra de teatro
EL MITO DE LA PRUEBA DE AMORObra de teatro
Max Neil Lopez Lara
 
Monografia de ETS, VIH/SIDA y embarazo no deseado
Monografia de ETS, VIH/SIDA y embarazo no deseadoMonografia de ETS, VIH/SIDA y embarazo no deseado
Monografia de ETS, VIH/SIDA y embarazo no deseado
Jose Luis Rivero Caceres
 
Induccion presentacion
Induccion presentacionInduccion presentacion
Induccion presentacion
Juan Sebastian Muñoz Martinez
 
Triangulo de las bermudas
Triangulo de las bermudasTriangulo de las bermudas
Triangulo de las bermudas
karlitafreire
 
True love 13
True love 13True love 13
True love 13nikolaus8
 
05 manual vision credit gregal entidades financieras compensación -
05 manual vision credit gregal entidades financieras   compensación -05 manual vision credit gregal entidades financieras   compensación -
05 manual vision credit gregal entidades financieras compensación -
Gregal Soluciones Informáticas, S.L.
 
Pre karla
Pre karlaPre karla
Pre karla
Jimkaa
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
Chelyy Ortiz
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
bekan221
 
Contaminacion del agua01 pdf
Contaminacion del agua01 pdfContaminacion del agua01 pdf
Contaminacion del agua01 pdf
Milda2013
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
bekan221
 
03 manual vision credit gregal entidades financieras gestión de cuentas ban...
03 manual vision credit gregal entidades financieras   gestión de cuentas ban...03 manual vision credit gregal entidades financieras   gestión de cuentas ban...
03 manual vision credit gregal entidades financieras gestión de cuentas ban...
Gregal Soluciones Informáticas, S.L.
 
S11 características del gerente del siglo xxi
S11 características del gerente del siglo xxiS11 características del gerente del siglo xxi
S11 características del gerente del siglo xxi
Sarai Lopez Fonseca
 
Lospaisajesdeeuropa 130317170619-phpapp01
Lospaisajesdeeuropa 130317170619-phpapp01Lospaisajesdeeuropa 130317170619-phpapp01
Lospaisajesdeeuropa 130317170619-phpapp01
Luis Velasquez
 
Ibm symp14 referent_frank heuer_partner_präsentation
Ibm symp14 referent_frank heuer_partner_präsentationIbm symp14 referent_frank heuer_partner_präsentation
Ibm symp14 referent_frank heuer_partner_präsentationIBM Switzerland
 
Naiara 2B
Naiara 2BNaiara 2B
Naiara 2B
ccnn2beso
 
Guia de power point (3)
Guia de power point (3)Guia de power point (3)
Guia de power point (3)
Kada Mileth Valoyes
 
14. guia sistemas switch y router
14. guia sistemas switch y router14. guia sistemas switch y router
14. guia sistemas switch y router
LauraManco
 
Gebrauchsmusterschrift Coffee and One
Gebrauchsmusterschrift Coffee and OneGebrauchsmusterschrift Coffee and One
Gebrauchsmusterschrift Coffee and One
bertram916-1
 

Destacado (20)

EL MITO DE LA PRUEBA DE AMORObra de teatro
EL MITO DE LA PRUEBA DE AMORObra de teatroEL MITO DE LA PRUEBA DE AMORObra de teatro
EL MITO DE LA PRUEBA DE AMORObra de teatro
 
Monografia de ETS, VIH/SIDA y embarazo no deseado
Monografia de ETS, VIH/SIDA y embarazo no deseadoMonografia de ETS, VIH/SIDA y embarazo no deseado
Monografia de ETS, VIH/SIDA y embarazo no deseado
 
Induccion presentacion
Induccion presentacionInduccion presentacion
Induccion presentacion
 
Triangulo de las bermudas
Triangulo de las bermudasTriangulo de las bermudas
Triangulo de las bermudas
 
True love 13
True love 13True love 13
True love 13
 
05 manual vision credit gregal entidades financieras compensación -
05 manual vision credit gregal entidades financieras   compensación -05 manual vision credit gregal entidades financieras   compensación -
05 manual vision credit gregal entidades financieras compensación -
 
Pre karla
Pre karlaPre karla
Pre karla
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Contaminacion del agua01 pdf
Contaminacion del agua01 pdfContaminacion del agua01 pdf
Contaminacion del agua01 pdf
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
03 manual vision credit gregal entidades financieras gestión de cuentas ban...
03 manual vision credit gregal entidades financieras   gestión de cuentas ban...03 manual vision credit gregal entidades financieras   gestión de cuentas ban...
03 manual vision credit gregal entidades financieras gestión de cuentas ban...
 
S11 características del gerente del siglo xxi
S11 características del gerente del siglo xxiS11 características del gerente del siglo xxi
S11 características del gerente del siglo xxi
 
Lospaisajesdeeuropa 130317170619-phpapp01
Lospaisajesdeeuropa 130317170619-phpapp01Lospaisajesdeeuropa 130317170619-phpapp01
Lospaisajesdeeuropa 130317170619-phpapp01
 
Ibm symp14 referent_frank heuer_partner_präsentation
Ibm symp14 referent_frank heuer_partner_präsentationIbm symp14 referent_frank heuer_partner_präsentation
Ibm symp14 referent_frank heuer_partner_präsentation
 
Naiara 2B
Naiara 2BNaiara 2B
Naiara 2B
 
Guia de power point (3)
Guia de power point (3)Guia de power point (3)
Guia de power point (3)
 
14. guia sistemas switch y router
14. guia sistemas switch y router14. guia sistemas switch y router
14. guia sistemas switch y router
 
Gebrauchsmusterschrift Coffee and One
Gebrauchsmusterschrift Coffee and OneGebrauchsmusterschrift Coffee and One
Gebrauchsmusterschrift Coffee and One
 
55dt
55dt55dt
55dt
 

Similar a Twc140 c432004

Siiiiiiiiiiiiiiiiiiii
SiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiSiiiiiiiiiiiiiiiiiiii
Siiiiiiiiiiiiiiiiiiii
Yesica Espinoza Chunga
 
MEDIDAS PREVENTIVAS
MEDIDAS PREVENTIVAS MEDIDAS PREVENTIVAS
MEDIDAS PREVENTIVAS
Merlyzyta Otiniano Cabrera
 
El rol de enfermería en el programa de HIV
El rol de enfermería en el programa de HIVEl rol de enfermería en el programa de HIV
El rol de enfermería en el programa de HIV
Cuerpomedicoinsn
 
ETS-ONG.ppt
ETS-ONG.pptETS-ONG.ppt
Trabajo Final Proyecto De InvestigacióN
Trabajo Final Proyecto De InvestigacióNTrabajo Final Proyecto De InvestigacióN
Trabajo Final Proyecto De InvestigacióN
Jesica Otarola
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
JoaoFreire98
 
CONVERSANDO CON LOS ESTUDIANTES DE ESTILOS DE VIDA SALUDABLES SEXUALIDAD Y PR...
CONVERSANDO CON LOS ESTUDIANTES DE ESTILOS DE VIDA SALUDABLES SEXUALIDAD Y PR...CONVERSANDO CON LOS ESTUDIANTES DE ESTILOS DE VIDA SALUDABLES SEXUALIDAD Y PR...
CONVERSANDO CON LOS ESTUDIANTES DE ESTILOS DE VIDA SALUDABLES SEXUALIDAD Y PR...
Sergio Dueñas
 
Aliaga
AliagaAliaga
Ensayo de Epidemiología niveles de prevención VIH
Ensayo de Epidemiología niveles de prevención VIH   Ensayo de Epidemiología niveles de prevención VIH
Ensayo de Epidemiología niveles de prevención VIH
Jhonny Freire Heredia
 
estudio de metodos amticonceptivos
estudio de metodos amticonceptivosestudio de metodos amticonceptivos
estudio de metodos amticonceptivos
Jose Luis Quezada Paucar
 
Presentacion proyecto vihsida
Presentacion proyecto vihsidaPresentacion proyecto vihsida
Presentacion proyecto vihsida
Marcelo Ido Arotoma Ore
 
VIH
VIHVIH
Tesina VIH en adolescentes
Tesina VIH en adolescentesTesina VIH en adolescentes
Tesina VIH en adolescentes
Made N
 
_Proyecto .pdf
_Proyecto .pdf_Proyecto .pdf
_Proyecto .pdf
MariAdvinculaAlabado
 
MICROBIOLOGIA
MICROBIOLOGIA MICROBIOLOGIA
Etica profesional-entregar-lic.-cruz
Etica profesional-entregar-lic.-cruzEtica profesional-entregar-lic.-cruz
Etica profesional-entregar-lic.-cruz
BryanAguilar38
 
Tesis viviana rodriguez aquino
Tesis viviana rodriguez aquinoTesis viviana rodriguez aquino
Tesis viviana rodriguez aquino
sandra magallanes
 
Manual Familias Fuertes Guia para el Facilitador.pdf
Manual Familias Fuertes Guia para el Facilitador.pdfManual Familias Fuertes Guia para el Facilitador.pdf
Manual Familias Fuertes Guia para el Facilitador.pdf
ayastasifuentes93
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
UNAD
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
UNAD
 

Similar a Twc140 c432004 (20)

Siiiiiiiiiiiiiiiiiiii
SiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiSiiiiiiiiiiiiiiiiiiii
Siiiiiiiiiiiiiiiiiiii
 
MEDIDAS PREVENTIVAS
MEDIDAS PREVENTIVAS MEDIDAS PREVENTIVAS
MEDIDAS PREVENTIVAS
 
El rol de enfermería en el programa de HIV
El rol de enfermería en el programa de HIVEl rol de enfermería en el programa de HIV
El rol de enfermería en el programa de HIV
 
ETS-ONG.ppt
ETS-ONG.pptETS-ONG.ppt
ETS-ONG.ppt
 
Trabajo Final Proyecto De InvestigacióN
Trabajo Final Proyecto De InvestigacióNTrabajo Final Proyecto De InvestigacióN
Trabajo Final Proyecto De InvestigacióN
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
CONVERSANDO CON LOS ESTUDIANTES DE ESTILOS DE VIDA SALUDABLES SEXUALIDAD Y PR...
CONVERSANDO CON LOS ESTUDIANTES DE ESTILOS DE VIDA SALUDABLES SEXUALIDAD Y PR...CONVERSANDO CON LOS ESTUDIANTES DE ESTILOS DE VIDA SALUDABLES SEXUALIDAD Y PR...
CONVERSANDO CON LOS ESTUDIANTES DE ESTILOS DE VIDA SALUDABLES SEXUALIDAD Y PR...
 
Aliaga
AliagaAliaga
Aliaga
 
Ensayo de Epidemiología niveles de prevención VIH
Ensayo de Epidemiología niveles de prevención VIH   Ensayo de Epidemiología niveles de prevención VIH
Ensayo de Epidemiología niveles de prevención VIH
 
estudio de metodos amticonceptivos
estudio de metodos amticonceptivosestudio de metodos amticonceptivos
estudio de metodos amticonceptivos
 
Presentacion proyecto vihsida
Presentacion proyecto vihsidaPresentacion proyecto vihsida
Presentacion proyecto vihsida
 
VIH
VIHVIH
VIH
 
Tesina VIH en adolescentes
Tesina VIH en adolescentesTesina VIH en adolescentes
Tesina VIH en adolescentes
 
_Proyecto .pdf
_Proyecto .pdf_Proyecto .pdf
_Proyecto .pdf
 
MICROBIOLOGIA
MICROBIOLOGIA MICROBIOLOGIA
MICROBIOLOGIA
 
Etica profesional-entregar-lic.-cruz
Etica profesional-entregar-lic.-cruzEtica profesional-entregar-lic.-cruz
Etica profesional-entregar-lic.-cruz
 
Tesis viviana rodriguez aquino
Tesis viviana rodriguez aquinoTesis viviana rodriguez aquino
Tesis viviana rodriguez aquino
 
Manual Familias Fuertes Guia para el Facilitador.pdf
Manual Familias Fuertes Guia para el Facilitador.pdfManual Familias Fuertes Guia para el Facilitador.pdf
Manual Familias Fuertes Guia para el Facilitador.pdf
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 

Twc140 c432004

  • 1. UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE LAS ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL (SIDA, VPH Y GONORREA) DIRIGIDO A LOS ADOLESCENTES DE 12 A 15 AÑOS DE EDAD EN LA UNIDAD EDUCATIVA DEPARTAMENTO LIBERTADOR. BARRIO UNIÓN BARQUISIMETO, 2002 – 2004 FRANCISCO JAVIER CHAIBAN PEREZ Barquisimeto, 2004
  • 2. UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” DECANATO DE MEDICINA POSTGRADO DE MEDICINA FAMILIAR PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE LAS ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL (SIDA, VPH Y GONORREA) DIRIGIDO A LOS ADOLESCENTES DE 12 A 15 AÑOS DE EDAD EN LA UNIDAD EDUCATIVA DEPARTAMENTO LIBERTADOR. BARRIO UNIÓN BARQUISIMETO, 2002 – 2004 Trabajo presentado para optar al grado de Especialista Por: FRANCISCO JAVIER CHAIBAN PEREZ Barquisimeto, 2004 ii
  • 3. PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE LAS ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL (SIDA, VPH Y GONORREA) DIRIGIDO A LOS ADOLESCENTES DE 12 A 15 AÑOS DE EDAD EN LA UNIDAD EDUCATIVA DEPARTAMENTO LIBERTADOR. BARRIO UNIÓN BARQUISIMETO, 2002 – 2004 Por: FRANCISCO JAVIER CHAIBAN PEREZ Trabajo de grado aprobado _________________________ Dra. Zulay Giménez de Rojas (Tutor) _________________________ Dra. Carmen Figueredo (Jurado) __________________________ Dra. Marielvi Fernández (Jurado) Barquisimeto 2004 iii
  • 4. DEDICATORIA A Dios Todopoderoso con todo mi amor y devoción. iv
  • 5. AGRADECIMIENTO A Dios todopoderoso, mi manantial inagotable de amor, de fe, de esperanza y de luz. A mi adorable madre, siempre conmigo, cuidándome con inmenso amor y dedicación. A mi queridísima sobrina Cynthia María, quien con su encantadora presencia llena de alegría innumerable momentos de mi vida. A mi única hermana Cynthia, a la cual me unen entrañables lazos de amor fraternal. A los adolescentes del 8vo y 9no grado de la Unidad Educativa Departamento Libertador, del Barrio Unión, en cuya valiosa colaboración y especial interés, formo parte determinante en la consecución de este trabajo. A mi tutora la Dra. Zulay Giménez, siempre atenta y dispuesta a ayudarme con su especial orientación y amplios conocimientos. A la Lic. Isabel Guerrero, mi asesora en este trabajo siempre eficaz en su labor. A la doctora Carmen Figueredo por la ayuda que tuvo a bien dispensarme en mis estudios de post – grado. A mis compañeros de post – grado, especialmente a mi amiga Gabriela, con quienes comparto grandes e interesantes momentos. A todos mis colegas y amigos que en su momento me brindaron su colaboración. v apoyo y
  • 6. INDICE Pág. DEDICATORIA...................................................................................................... iv AGRADECIMIENTO............................................................................................. v RESUMEN..................................................................................................... viii INTRODUCCIÓN......................................................................................... 1 CAPITULO I 3 Objetivo de Estudio............................................................... 4 Delimitación del Objeto de Estudio...................................... 5 Reconstrucción del Objeto de Estudio................................. 5 PERSPECTIVA TEÓRICA METODOLÓGICA................ 9 Antecedentes de la Investigación.......................................... 9 Modo de Explicación........................................................... 11 Matriz de la Investigación-Acción ....................................... 19 Categorías.............................................................................. 24 Direccionalidad de la Investigación....................................... 26 Estrategia de Articulación...................................................... 28 DISEÑO OPERACIONAL................................................... 30 Técnicas e Instrumentos de Recolección de la Evidencia..... 30 Análisis e Interpretación de la Evidencia.............................. 65 Categorización....................................................................... 78 Nexos Explicativos Comprensivos........................................ III 3 Situación Contextual............................................................. II DIAGNOSTICO DEL PROBLEMA................................... 87 BIBLIOGRAFÍA..................................................................................................... vi 89
  • 7. ANEXOS........................................................................................................ 92 A. Currículum Vitae del Autor................................................................................ 93 B. Informe Técnico del Instrumento........................................................................ 95 C. Programa Preventivo........................................................................................... 107 D. Participación...................................................................................................... 113 E. Acetatos y Material Visual.................................................................................. 115 F. Certificado........................................................................................................... 146 G. Fotografías.......................................................................................................... 147 vii
  • 8. UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” DECANATO DE MEDICINA POSTGRADO DE MEDICINA FAMILIAR PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE LAS ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL (SIDA, VPH Y GONORREA )DIRIGIDO A LOS ADOLESCENTES DE 12 A 15 AÑOS DE EDAD EN LA UNIDAD EDUCATIVA DEPARTAMENTO LIBERTADOR. BARRIO UNIÓN BARQUISIMETO, 2002 – 2004 Autora: Francisco Javier Chaibán Pérez. Tutora: Zulay Giménez de Rojas RESUMEN Las enfermedades de transmisión sexual representan un problema de salud pública y causa importante de morbimortalidad en nuestros adolescentes, entre las más importantes encontramos el (SIDA, VPH y la Gonorrea); éstas no afectan solamente al adolescente sino también a sus familiares, produciendo alteraciones dentro de la dinámica familiar y su entorno. La presente investigación de tipo cualitativo, tendrá como objetivo diseñar un programa de prevención de ETS (SIDA, VPH, Gonorrea) dirigido a los adolescentes de 12-15 años de edad, de la U. E. Departamento Libertador, Parroquia Unión. Para la recolección de los datos se visitaron los adolescentes de la Unidad Educativa, se aplicó la observación participante, el diario de campo y la entrevista semi estructurada, con el propósito de precisar el nivel de conocimiento que tenían estos jóvenes respecto a ETS, la familia, los valores familiares, la adolescencia y sus riesgos frente a las ETS. La información obtenida se verificó a través de la triangulación y se utilizó el modelo de Glater para la presentación de los resultados. Se determinó que los adolescentes tienen escasos conocimientos sobre prevención de ETS (SIDA, VPH y gonorrea) y de los factores que influyen en el contagio, estos datos llevaron a realizar un plan de acción que consistió en cinco talleres teórico – prácticos donde se trataban los aspectos mencionados. En los adolescentes se observó un cambio de actitud positivo frente a la prevención de las ETS, mejorando sus conocimientos y también su disposición hacia la promoción de salud. Palabras Clave: ETS, SIDA, VPH, gonorrea, adolescentes, prevención, familia. viii
  • 9. INTRODUCCIÓN Venezuela es un país eminentemente joven, donde un considerable porcentaje de la población pertenece al grupo de los adolescentes entre 10-19 años, y la gran mayoría no tiene una madurez completa respecto al tema de la salud. Esta generación es la que juega un papel fundamental en la concepción de problemas de salud relacionados con su entorno socio-cultural y debido a que los medios para informar y transmitir programas de formación y de interés social son escasos, esta situación da como resultado jóvenes y adultos que no poseen una madurez completa en muchos aspectos, entre ellos se destacan algunas conductas sexuales de alto riesgo, definiéndose éstas, como aquella situación donde el ejercicio de la función sexual no llena los requisitos para hablar de una sexualidad sana. Las enfermedades de transmisión sexual (ETS) son una consecuencia de la inadecuada e insuficiente formación de los jóvenes acerca del ejercicio de la función sexual, lo cual depende de diversos factores, como el desconocimiento sobre su transmisión, la forma de prevención, sus consecuencias y la falta de orientación por parte de la familia. Es necesario entonces, que los responsables de la atención médica continua tomen un papel más activo en la prevención de estas enfermedades en adolescentes y adultos jóvenes, quienes poseen un riesgo elevado de contraer alguna ETS por sus condiciones biológicas y el alto grado de desinformación que tienen sobre el tema. Surgió entonces la necesidad de realizar una investigación en un grupo de adolescentes, con la intención de promover cambios de actitud frente a las ETS, específicamente SIDA, VPH y Gonorrea. Como muestra para la elaboración de la investigación se tomó a un grupo de estudiantes adolescentes de la Unidad Educativa Departamento Libertador, de la Parroquia Unión, Barquisimeto, Estado Lara, donde se aplicó un conjunto de estrategias de sobre las ETS, su transmisión y forma de prevención, ampliando así los conocimientos de los participantes y preparándolos para que puedan divulgarlos a la comunidad donde se desenvuelven. La investigación se desarrolló en la modalidad Investigación – Acción,
  • 10. partiendo de situaciones problemáticas y realidades concretas priorizando problemas, intereses, motivaciones y expectativas propias de los adolescentes, es decir, actuando sobre la muestra a la par que se va investigando. Los aspectos de la presente investigación se exponen por capítulos. En el Primer Capitulo se expone el diagnostico del problema, el cual contiene la situación contextual, los objetivos y la reconstrucción del objeto de estudio, donde se discute la situación planteada del adolescente frente a las ETS (SIDA / VPH y Gonorrea). Luego en el Segundo Capitulo se desarrolla la perspectiva teórica- metodológica, antecedentes de la investigación, las bases teóricas en la cual se soporta la misma, resaltando las teorías y bases legales. También se presenta la matriz teórica de la Investigación - Acción, los aspectos del paradigma cualitativo en el que se basó el estudio, y se expone la direccionalidad de la investigación, donde se explica el propósito de ésta, sus objetivos y metas. Por último el Tercer Capitulo incluye las técnicas y el instrumento para la recolección de la evidencia, su análisis según el modelo de Glater, los resultados serán presentados interpretados y categorizados, además de mostrar la manera cómo se logró su procesamiento. 2
  • 11. CAPITULO I DIAGNOSTICO DEL PROBLEMA Situación contextual Las enfermedades de transmisión sexual (ETS), también llamadas Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), son un grupo de patologías que se adquieren principalmente por contacto sexual, afectan a personas de cualquier edad, incluso a los recién nacidos, que pueden infectarse en el útero o al atravesar el canal de parto y son más frecuentes en aquellos individuos que mantienen conductas o actitudes sexuales riesgosas, como tener más de una pareja sexual a la vez, tener cambios frecuentes de pareja sexual y el poseer hábitos sexuales riesgosos (oral-genital y genital-anal) sin protección. En los adolescentes el contagio de las ETS ha aumentado principalmente debido a que la iniciación sexual se presenta en los adolescentes cada vez a edades más tempranas, lo que conlleva a una disminución de la edad de comienzo de las relaciones sexuales, aumentando el número de parejas sexuales de cada individuo y por ende se incrementa el factor de riesgo de contraer una ETS, debido al desconocimiento de las mismas y la manera de prevenirlas. Poco más de la mitad de los adolescentes venezolanos son sexualmente activos antes de los 15 años, observándose en ellos embarazos precoces y ETS como el SIDA, VPH y gonorrea. Silber J. (1996). Por tal motivo, durante las actividades comunitarias del post grado de Medicina Familiar se detectó en el área de influencia del ambulatorio sede de dicha actividad, específicamente en la U. E. Departamento Libertador de la Parroquia Unión, la Necesidad de diseñar, aplicar y evaluar un programa preventivo sobre ETS dirigido a adolescentes, dado que se notó una preocupación sentida del grupo de estudiantes por ampliar sus conocimientos sobre el tema, consolidándose así el objeto de estudio de la presente investigación seleccionándose a un grupo de estudiantes de dicha U. E. para que ejerzan una función sexual adecuada. La labor investigativa comenzó con la selección de los adolescentes de la U. E. interesados en aprender acerca de las ETS (SIDA, VPH y Gonorrea), se estableció
  • 12. con ellos un diagnostico previo por medio de preguntas abiertas (ver Anexo B) para indagar sobre las inquietudes y expectativas acerca del tema, la importancia de la familia y valores así como el riesgo de los adolescentes frente a las ETS, constatando en ellos la errada o poca información al respecto. Es por ello que en la presente investigación representó una acción social importante, dirigida a lograr cambios de actitud a través de un programa preventivo de las principales ETS (SIDA, VPH y Gonorrea), orientado a los adolescentes de la U. E. Departamento Libertador, que permitió mejorar los conocimientos sobre la prevención de estas enfermedades y los capacitó como entes multiplicadores de la información hacia otros jóvenes y a los miembros de la comunidad que pudieran verse afectados por dichas enfermedades. Objetivo de Estudio Diseñar, aplicar y evaluar un programa dirigido a la prevención de ETS (SIDA / VPH y Gonorrea), en la población adolescentes que estudia en la U. E. Departamento Libertador, de la Parroquia Unión, Barquisimeto. Objetivos Específicos 1. Seleccionar dentro de la U. E. Departamento Libertador, de la Parroquia Unión, Barquisimeto, un grupo de adolescentes que deseen participar. 2. Diagnosticar los conocimientos que tienen los adolescentes sobre prevención de ETS (SIDA / VPH y Gonorrea). 3. Diseñar un programa de prevención de ETS (SIDA / VPH y Gonorrea). 4. Aplicar el programa de prevención de enfermedades de transmisión sexual en los adolescentes objeto de estudio 5. Promover la participación del adolescente en relación a la importancia de la prevención de ETS (SIDA / VPH y Gonorrea). 6. Evaluar el programa a través de la formación de promotores de salud entre adolescentes, educadores y familiares en el área de la sexualidad. 4
  • 13. Delimitación del objeto de Estudio Ø Acción Social: Programa preventivo sobre de ETS (SIDA / VPH y Gonorrea). Ø Sujeto Social: Adolescentes en edades comprendidas entre 12 y 15 años. Ø Dimensión Espacial: U. E. Departamento Libertador, de la Parroquia Unión, Barquisimeto, Estado Lara. Ø Ámbito Temporal: 2002-2004. Reconstrucción del Objeto de Estudio La forma mas común de prevenir las ETS es, abstenerse de relaciones sexuales o estar en una relación monógama, a largo plazo, o una pareja que ya se le sometió a las pruebas para detectar si tiene una ETS y que se sepa que no esta infectada. Hecha la observación anterior, se puede decir que las ETS son un problema de salud pública, y que han causado un aumento en la morbilidad y en el impacto social, sobre todo enfermedades como el SIDA, existiendo factores sociales y de comportamiento que facilitan la trasmisión. En Venezuela según la OMS (1999) aproximadamente 10.400.000 habitantes son adolescentes, por lo tanto los cambios físicos que ocurren en esta etapa de la vida, adicionados a la desconocimiento acerca de la prevención de ETS, incrementan la morbi-mortalidad en este grupo etareo. De acuerdo con la OMS (1996), existen pruebas de que varias ETS, en particular las que producen úlceras genitales, facilitan la transmisión del VIH; esto obliga a pensar en la Necesidad de asumir u conducta responsable y preventiva que na abarque el comportamiento individual, familiar y social. Sobre esto Handsfield (2002), opina que aquellas personas que tienen comportamientos sexuales que las colocan en riesgo de adquirir ETS, deberían hacer uso correcto y constante del condón de látex para hombres, reduciendo los riesgos de transmisión de estas enfermedades. Sin embargo, ningún método da protección absoluta contra las enfermedades de transmisión sexual además, los condones lubricados con espermaticidas no son más efectivos que otros condones con lubricación para 5
  • 14. protegerse contra el VIH y otras enfermedades de transmisión sexual. El uso incorrecto del condón puede provocar deslizamientos o rupturas del mismo, disminuyendo su efecto protector; igualmente, el uso inconstante del condón, puede provocar la transmisión de ETS debido a que el contagio se puede producir con un solo acto sexual. De acuerdo a lo anterior se aprecia la importancia de educar al individuo, considerándolo como un ser bio-psicosocial, enseñándole la importancia de aprender sobre prevención de estas enfermedades, los valores dentro de la familia, los cambios en lo referente a su sexualidad, para así lograr una vida sana y prospera. Por lo tanto se ha planteado que un grupo de jóvenes que han desarrollado la enfermedad la adquirieron durante la adolescencia y por lo expuesto merecen una gran atención. Como lo dice Maddleno (1995), quien considera importante la detección del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) durante la adolescencia, debido a que al principio de la epidemia no se le prestó atención a los niños en comparación con los adultos ya que, los casos reportados eran menores del 1% y no era cierto, la incidencia entre los adolescentes de 13 a 19 años era mayor. De La Parte (1998) reporta que a finales de los 70 y comienzo de los 80 se describieron casos de varones homosexuales, jóvenes haitianos, heroinómanos y hemofílicos (El club de las 4h, como se denominó en un principio), que morían por infecciones oportunistas, habitualmente benignas y se definió una nueva enfermedad SIDA. Este autor también afirma que el SIDA se puede manifestar de varias formas como el síndrome retroviral agudo, linfoadenopatía y fiebre, infecciones oportunistas, enfermedades malignas, síndrome consuntivo, presencia y manifestaciones reumáticas. Hoy en día los adolescentes de ambos sexos confrontan un riesgo serio de infección por ETS, estas enfermedades sobretodo el SIDA, son una amenaza seria tanto para los heterosexuales como los homosexuales y aquí es donde juega un papel importante la formación familiar ya que son ellos los responsables en la educación de sus hijos, particularmente en lo relacionado con los valores humanos. En la U.E. Departamento Libertador, se notó que los adolescentes tenían una 6
  • 15. información deficiente proveniente de sus familias sobre las enfermedades de transmisión sexual y las formas de prevenirlas. Esto se debe a que estos temas son calificados por la mayoría de los padres como tabú y cuando el adolescente llega a la escuela la información que tienen sobre este tipo de enfermedades es casi nula, jugando aquí papel importante la educación por parte de los docentes que en muchos casos suele ser también muy reducida. Es bien conocido las dificultades de una educación sexual adecuada en la actual generación joven y adulta, lo cual representa una gran dificultad para enfrentar la orientación de los hijos, haciendo necesario la implementación de un cambio positivo de actitud frente a la sexualidad de dicha población. El Ministerio de Salud y Desarrollo Social en el año 2002, a través del Programa Nacional de SIDA (PRONASIDA) anunció, que en el período 1983 – 2002 aparecen registrados 8.047 casos y 4.726 defunciones, estimándose un elevado subregistro de acuerdo al informe de ONUSIDA ya que, el número de personas que vivían con el virus a nivel mundial en el año 2000 era de 62.000; la vía de transmisión más frecuente fue la sexual con un 90.3%, indicándose la homosexual con un 41.5%, heterosexual 31.7% y bisexual 17.1%. Los e stados con mayores tasas de morbilidad son Distrito Capital con 167.8 100.000 habitantes y Nueva Esparta con 37.5 por 100.000 habitantes. En el Estado Lara se reporta para Diciembre del 2000, 106 casos de SIDA, de los cuales 12% estaban entre 12-19 años y 67% entre 20 y 39 y 21% de 40 ó más, la prevalencia fue mayor en el sexo masculino que en el femenino, en mayor proporción los homosexuales y bisexuales; en cuanto a los Municipios del estado Lara Iribarren tiene 103 casos seguido del Municipio Torres y el Municipio Palavecino. Para Torres (2001), la infección por el Virus del Papiloma Humano VPH, es considerado una de las enfermedades de transmisión sexual más frecuente, este virus infecta selectivamente el epitelio de la piel y las mucosas; generalmente es de tipo subclínico o puede producir verrugas y/o estar asociado a neoplasias benignas. Algunas cepas como la: 16, 18, 31 y 35 están relacionados con Metaplasia y Cáncer Vaginal y de pene; las cepas pueden persistir durante toda la vida sin ser curadas. Su 7
  • 16. distribución es mundial y el reservorio es el hombre, el período de incubación es de 2 a 3 meses, su transmisión es por contacto directo y su incidencia es bastante alta. Se calcula que en Estados Unidos 40 millones de personas están infectados. Por último el autor señala que la Gonorrea conocida como, blenorragia crónica, es una ETS ocasionada por la bacteria Neisseria gonorrae, generalmente es de contagio común, su frecuencia en el Continente Americano es entre 600.000 – 1.000.000 cada año, se transmite de pene a vagina, oral-genital o genital-anal, los primeros síntomas son más evidentes en los hombres que en las mujeres, en las mujeres la enfermedad puede ser asintomática. Silbert J. (1996), relata que la adolescencia es un período de transición especialmente crítico dentro del ciclo familiar, dado por la inestabilidad y desequilibrio propios de esta etapa. Por lo tanto los adolescentes saben que es importante el apoyo familiar de sus padres ya que ellos en determinado momento pueden ayudarlos y evitar así desembocar en situaciones conflictivas difíciles de superar. Por ello se considera que la familia es un ente que debe trasmitir las normas y valores básicos a sus hijos, promocionándoles apoyo emocional y protección a sus miembros permitiéndoles un crecimiento y desarrollo durante la adolescencia, etapa difícil y de grandes cambios. La información presentada justifica que en la U.E. Departamento Libertador de la Parroquia Unión, la cual tiene un importante porcentaje de adolescentes entre 12 y 15 años de edad, se aplique un programa preventivo, para educar a sus integrantes acerca de las enfermedades de transmisión sexual, las formas de prevenirlas y sus posibles riesgos. Esta acción ayudará a evitar que los jóvenes se infecten por ignorancia o mala información sobre ETS. 8
  • 17. CAPITULO II PERSPECTIVA TEORICA METODOLOGICA Antecedentes de la Investigación La Necesidad de mejorar el nivel de información sobre las ETS: (SIDA, VPH y Gonorrea) y su forma de prevenirlas ha generado diferentes estudios, los mismos ofrecen diferentes enfoques y soluciones al problema. Encontrándose entre ellos los siguientes: Cortes A. Alba (1999), en su trabajo “Encuesta Sobre Comportamientos Sexuales Riesgosos Y ETS En Adolescentes De La Habana” Rev. Med. Tropical, en Cuba; realizó un estudio descriptivo transversal con una muestra aleatoria de 2.793 adolescentes entre 11 – 19 años, luego aplicó una entrevista estructurada, relacionada con las actividades sexuales de los jóvenes. Allí se enteró que más de la mitad de los adolescentes no usaban preservativos en sus relaciones sexuales, que el 57% tuvo más de una pareja en el año, que más del 39% experimentaron relaciones con otras personas que no habían tenido protección previamente y que un 22% presentaron antecedentes de ETS. González H. (2000), en su trabajo “El Uso Del Condón En Estudiantes De Enseñanza Técnica Y Profesional” Rev. ETS. Cuba, realizó un estudio para demostrar la importancia del uso de condones en adolescentes; la muestra estuvo conformada por 150 adolescentes, a los cuales se les aplicó una encuesta para determinar el nivel de información, y los datos fueron agrupados en 2 variantes. El estudio concluye que el condón es el anticonceptivo más comúnmente utilizado por el hombre y sin embargo un gran porcentaje de varones del objeto de estudio no lo utilizaban, de acuerdo con ello concluye que la educación recibida por estos jóvenes no era suficiente para concientizar y modificar su conducta frente al riesgo de tener una ETS. Maldonado (2000), afirma que en los países latinoamericanos existe una conducta machista acerca de este tipo de tema y Venezuela no escapa de ello,
  • 18. creyéndose que el tener más relaciones sexuales sin ningún tipo de protección no causa consecuencias posteriores que lamentar. Arias (2003), en su libro No Solo El Amor Te Salva, realizó una investigación integral de la salud sexual y reproductiva en adolescentes y jóvenes de una comunidad de Calí - Colombia; encontrando que del total de los jóvenes que respondieron sobre el uso actual de métodos de prevención el 67.4% los usaba, el 30.2% no los usaba y el 2.5% no respondió, mientras que entre los métodos de prevención más mencionados estaba el preservativo en un 60%. La autora encontró que el 88% de los jóvenes encuestados afirmaron conocer alguna ETS; entre las más conocidas por los adolescentes estaban el SIDA 89%, gonorrea 68%, sífilis 24%; concluye además que de los 119 jóvenes que respondieron a esta pregunta sólo uno manifestó haber tenido una ETS, cinco tenían dudas y el resto lo negó. Igualmente se reveló que de los adolescentes encuestados el 97%, habían escuchado hablar del SIDA y otras ETS, que las formas mas comunes para favorecer las trasmisión de las mismas eran: a través de las relaciones sexuales con 91%, transfusiones con 83% y compartiendo agujas en un 63%. Nur Faride (1997), en su trabajo Nivel De Información Sexual En Adolescentes Femeninas de la U.E. Los Próceres Barquisimeto. Utilizó una muestra que estuvo representada por todas las adolescentes femeninas de dicha Unidad Educativa en edades comprendidas entre 13 – 18 años, a quienes les aplicó una encuesta para establecer el nivel de información en cuanto a fecundación, relaciones sexuales, métodos anticonceptivos y las enfermedades de transmisión sexual. Los resultados revelaron que las adolescentes tenían un buen nivel de conocimientos en su sexualidad y en los aspectos antes mencionados, considerando a sus madres como la fuente más confiable de información. Mikelson (1998), realizó un Programa De Capacitación Para Adolescentes Como Promotores De Salud En ETS. Este estudio incluyó 110 adolescentes entre 10 y 20 años de edad, provenientes de la consulta de adolescentes de los Ambulatorios de Cabudare, San Jacinto y La Carucieña. 10
  • 19. Donde quienes mostraron más interés en el programa fueron los estudiantes del sexo femenino, en edades entre 13 – 15 años. El autor afirma que los adolescentes capacitados en el área ETS y SIDA de los diferentes Ambulatorios no diferían significativamente en sus conocimientos por lo que luego de aplicar el taller de capacitación, se mostró un mejoramiento del nivel de información sobre este tema, demostrado en la aplicación de un post-test. En la U.E Departamento Libertador, no existen estudios acerca de este tema tan fundamental, que afecta no solo a los adolescentes de esta Unidad, sino también a los integrantes de la comunidad y a sus familias. Modo de Explicación Los principios teóricos de la presente investigación tienen su origen en las siguientes obras: Handsfield (2002) en su libro Enfermedades De Transmisión Sexual, Robert Crooks (1999) Nuestra Sexualidad, García (2000) Enfermedades de Trasmisión Sexual en Latinoamérica y por último en los fundamentos teórico de R. Gagné (1997) La Planificación de la Enseñanza. Para Handsfield (2002), las enfermedades de transmisión sexual (ETS) han protagonizado durante las tres últimas décadas gran parte de los cambios epidemiológicos y clínicos de la patología infecciosa. Aunque la incidencia de las ETS bacterianas ha descendido durante la década de los 90 en el mundo occidental continúa siendo una epidemia en gran parte del planeta, incluso en los países desarrollados, de hecho en Estados Unidos tiene índices de ETS muy superiores a los de cualquier otro país industrializado, demostrando la influencia de los factores demográficos, sociales y conductuales en las enfermedades infecciosas, a pesar de la disponibilidad diagnóstica y tratamiento específico. Se expone que el control y profilaxis de las ETS se considera un problema de salud pública y muchas ETS parecen transmitirse de modo más eficaz de hombre a mujer que a la inversa, probablemente porque el área de exposición es mayor en la mujer; desgraciadamente la mayor parte de las ETS excluyendo el SIDA se 11
  • 20. consideran problemas menores, que no justifica el empleo de recursos públicos para su prevención. El autor alude que la etapa de mayor riesgo de contraer una ETS está comprendida entre la adolescencia y el comienzo de la edad adulta, más del 20% de la población de países desarrollados y América Latina esta infectada por enfermedades como VPH, Herpes Zoster tipo 2, y cada año se estima que 5 millones de personas sufren infecciones genitales por Tricomonas y 3 millones por Clamidias. Así mismo, señala que es probable que más de la mitad de la población a nivel de Estados Unidos y Latinoamérica contraigan una o más de una ETS en algún momento de sus vidas y las complicaciones siguen apareciendo a un año después de adoptar hábitos del control de riesgo. Las ETS son clasificadas como síndromes transmitidos por más de un agente patógeno como virus, bacterias, protozoarios, ectoparásitos entre otros; promiscuas, considerando homosexuales, bisexuales, como y población heterosexuales, de riesgo personas igualmente aquellas personas que se tatúan y comparten jeringas. Según Crooks (1999), las enfermedades de transmisión sexual (ETS) comprendidas dentro del grupo de enfermedades contagiosas que se propagan, principalmente por contacto sexual, continúan siendo una epidemia en la mayor parte de los países del mundo y constituyen el principal exponente de la profunda influencia que el comportamiento humano y los factores demográficos pueden tener sobre la epidemiología y la morbilidad de las enfermedades. Se señala que el ascenso en el número adolescentes que sufren enfermedades de transmisión sexual (ETS) es vertiginoso, causado por la iniciación a temprana edad de las relaciones sexuales y por el desconocimiento sobre estas enfermedades. De igual manera Crooks hace referencia que se le ha conferido mayor importancia al HIV, VPH y gonorrea. La epidemia del Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) constituye una amenaza de salud pública cuya magnitud crece con rapidez en todo el mundo. Crooks (1999), explica que se reconoce hasta ahora como la enfermedad epidémica más grave de estos tiempos, puesto que durante la pubertad hay mayor propensión a contagiarse; se ha planteado 12
  • 21. que un tercio de los jóvenes que han desarrollado la enfermedad la adquirieron durante la adolescencia, así como otras enfermedades. Estas condiciones están dadas en la Unidad Educativa Departamento Libertador de Municipio Unión donde, si hubiese una adecuada información sobre estas enfermedades y su prevención, la población adolescente crearía conciencia sobre sus terribles consecuencias y se evitaría el contagio por enfermedades de este tipo. En EE.UU. el SIDA es la segunda causa de muerte en importancia, después de los accidentes en los individuos entre 25 y 44 años de edad; por lo que se ha convertido en uno de los principales problemas de salud mundial y por supuesto en la ETS más importante de todos los tiempos. Por lo tanto todo médico en la atención primaria que atiende a la comunidad debe estar instruido para reconocer los síntomas y la infecciones por VIH, SIDA, VPH, Gonorrea, realizar una buena historia y estar en capacidad para prevenir futuros contagios. Crooks señala que el SIDA es el resultado de la infección de un agente llamado virus de inmunodeficiencia humana (HIV) dentro de las categorías denominado retrovirus, llamada así porque invierten el orden común de reproducción dentro de las células que infecta, que es denominado trascripción reversa. El virus de inmunodeficiencia humana (VIH) tipo 1 y 2, causante del SIDA, se trasmite por contacto intimo con sangre y otro fluidos corporales, siendo el contacto sexual la vía de trasmisión mas frecuente en el mundo entero. García (2000), afirma que el promedio de tiempo desde el momento de contagio hasta el desarrollo de la enfermedad es de aproximadamente 10 años, por lo que las personas infectadas cuyas edades oscilan entre los 25 y 35 años de edad, muy probablemente adquirieron esta enfermedad en su etapa de adolescencia y la progresión de la enfermedad va a depender de factores tales como el huésped, de los linfocitos supresores TCD4, y de las diversas infecciones adquiridas durante el pasado. También hace referencia a que los condones de Látex utilizados en forma correcta y constante, son altamente efectivos en la prevención de HIV y otras ETS, pudiendo reducir el riesgo de adquirir aquellas enfermedades que se transmite por 13
  • 22. ulceras o secreciones corporales, afirmando que cualquiera está propenso a contraer en algún momento una ETS pero en especial los adolescentes, ya que tienen conducta de riesgo más acentuado. García expresa que cuando en una familia existe algún miembro contagiado por HIV, se puede presentar una crisis no normativa y más si se trata de un adolescente, ya que son catalogados como personas marginadas, siendo necesario el cambiar las funciones o comportamientos existentes y asumir nuevas situaciones que se pudieran presentar. Lo anteriormente dicho avala la Necesidad de informar y prevenir el SIDA en los adolescentes de la U. E. Departamento Libertador para tratar de evitar que sean parte de las estadísticas de esta enfermedad y así evitar crisis dentro del grupo familiar, lográndose con esto un cambio de actitud por parte de los familiares con el miembro que pudiera estar contagiado y tratar de que ellos no sean catalogados como seres socialmente rechazados. De modo similar Crooks (1999), describe que el VPH, Virus del Papiloma Humano y las técnicas recientes han permitido la identificación de más de 100 serotipos de ellos; donde los tipos 6 y 11 y un segundo grupo que incluye los tipos 16, 18, 31, 33, 35 y 52 que son muy a menudo los causantes de las verrugas genitales y anales, las cuales han ido en aumento para ambos sexos debido a que ha alcanzado proporciones epidémicas dentro de las enfermedades de transmisión sexual. El VPH se ha asociado con lesiones malignas en el ano y en el área genital, como el carcinoma cervical clasificándose al VPH de “alto riesgo”. Así mismo considera que hay un riesgo mayor en homosexuales, bisexuales, inmunosuprimidos (paciente en diálisis, SIDA, fumadores crónicos, personas promiscuas y drogadictos), y que puede aumentar la predisposición por la ingesta de anticonceptivos. En particular Hansfield (2002), afirma que en los últimos tiempos la incidencia de casos se ha incrementado, debido probablemente a los cambios en los hábitos sexuales y a la creciente promiscuidad, diagnosticándose cada vez con mayor frecuencia la presencia del virus en lesiones benignas, premalignas y malignas en el 14
  • 23. cuello uterino, la vulva, la vagina, la cavidad oral, el ano rectal, el esófago y la laringe entre otros órganos. Afirman también el autor que las verrugas pueden aparecer entre las tres semanas y los ocho meses después de haber tenido contacto con una persona infectada y el lapso de incubación es de un promedio de tres meses. En las mujeres estas verrugas aparecen en el tracto inferior de la apertura de la vagina como también en el perineo, los labios vaginales y en el cuello uterino, mientras que en los hombres aparecen en el glande, el prepucio y en el tubérculo del pene. Estas aseveraciones de Hansfield adecuadamente a los adolescentes de la soportan la Necesidad de informar Unidad Educativa Departamento Libertador de informar acerca de la facilidad con que esta enfermedad se puede transmitir ya que los docentes y los padres desconocen la magnitud de esta enfermedad y sus consecuencias. Por otra parte García (2000), da a conocer que la Gonorrea es la tercera enfermedad de transmisión sexual más común de Latinoamérica, siendo producida por la bacteria del gonococo que se desarrolla en los tejidos cálidos de las membranas mucosas de los genitales y garganta; la forma de transmisión es por contacto de pene a vagina, contacto oral genital y genital anal. Este autor menciona que entre otras de las complicaciones de la gonorrea están: la epididimitis en el hombre, la ceguera y mal formaciones en el recién nacido (por transmisión vertical), también menciona un síndrome característico de artritis, dermatitis y más raramente endocarditis bacterianas o meningitis. En cuanto a la epidemiología de la gonorrea García (2000) afirma que hay más de 133 individuos infectados por 10.000 mil habitantes y que las tasas más altas se encuentran en los sectores de más bajo nivel socioeconómico, tiene una prevalencia regional del 5 al 20% y que la forma de contagio en la mayoría de los casos es por coito anal o vaginal en un 20 a 50%. La edad más propensa a sufrir esta enfermedad es a entre los 15 a 29 años no olvidando que la falta de orientación sexual y la conducta sexual riesgosa son los factores importantes para contraer esta ETS. El autor refiere que los síntomas son más evidentes en los hombres que en las 15
  • 24. mujeres y la mayoría de ellos experimentan una uretritis gonocócica que puede ser desde ligera hasta muy severa. En cambio las mujeres a menudo no identifican los síntomas tempranos de la gonorrea como son: flujo amarillo verdoso, irritación de los genitales y expulsión de pus por los mismos, confundiéndolos con otras patologías. Las enfermedades de transmisión sexual SIDA, VPH y Gonorrea no sólo afectan al individuo enfermo sino también a su entorno familiar, es por eso que se le da un enfoque biopsicosocial al manejo de estos problemas, en el cual cada individuo tiene funciones y roles distintos uno del otro, siendo el papel fundamental de los padres la educación y orientación de sus hijos desde la niñez. Para ello se realizó en la U.E. Departamento Libertador un programa dirigido a la prevención de las enfermedades de transmisión sexual antes planteadas que permitió concientizar a un grupo de adolescentes acerca de la importancia de la prevención de las mimas por lo que se confirma que sí pueden organizar y participar en dichos programas y llegar a disminuir la morbi - mortalidad por las ETS en su área de influencia. Este estudio se basó también en la obra de R. Gagné (1997) quien asevera que en el aprendizaje para lograr ciertos resultados es preciso conocer las condiciones internas que van a intervenir en el proceso y las condiciones externas que van a favorecer un aprendizaje óptimo; partiendo de este punto, tanto el aprendizaje como la instrucción son corrientes en dos vertientes de una misma teoría y deben crearse y estudiarse conjuntamente. Gagné (1997) empieza sus estudios desde un enfoque muy cercano al conductista; pero poco a poco se van incorporando elementos de distintas teorías sobre el aprendizaje del conductismo, y en especial Skinner, manteniendo a lo largo de los años sus creencias en la importancia que da los refuerzos y en los análisis de tarea. De Ausubel toma también diversos elementos como son: la importancia del aprendizaje significativo y la creencia de una motivación intrínseca; de este modo aunque se sitúe a Gagné (1997) dentro del Cognitivismo el autor no renuncia a utilizar elementos de distintos enfoques teóricos que ayudan a elaborar y completar su teoría. 16
  • 25. El autor afirma que el aprendizaje es la capacidad o habilidad adquirida por el hombre basada en los comportamientos resistentes, en lo que es una condición para la adquisición de una nueva capacidad, e insiste en que las capacidades iniciales del aprendizaje desempeñan un papel importante en la determinación y las condiciones requeridas para aprendizajes posteriores. Considera importante los principios de continuidad, repetición y reforzamiento y admite que ciertas formas simples de aprendizaje se opera mediante el proceso de condicionamiento. Concuerda con los psicólogos cognitivos en que existe un Modelo de Procesamiento de la Información del Aprendizaje y de la memoria que analiza los procesos internos que ocurren en el que aprende. Igualmente plantea que los principios del aprendizaje deben utilizarse en la planificación de la enseñanza, además de la concepción del aprendizaje como un proceso con sus fases o etapas, pero también como producto de las capacidades que el individuo adquiere. De esta manera será posible que los adolescentes se provean de los recursos necesarios para liberarse de prototipos y tabúes antiguos en lo referentes a las ETS y evoluciones según sus propios intereses, hacia un proceso de adaptación y cambio significativo. En la obra citada, el autor opina que el ser humano es extraordinariamente adaptable en lo que respecta el aprendizaje, por lo que un plan de enseñanza parece a veces tan bueno como otro. R. Gagné (1997) elabora un esquema que muestra el proceso de aprendizaje y sus distintas fases, es decir, las actividades internas del sujeto, a lo largo del recorrido por las distintas fases, viendo la relación existente entre las condiciones internas y las condiciones externas, las cuales dan lugar a determinados resultados del aprendizaje. Entre las diferentes fases se encuentran: Fase de Motivación, Comprensión, Adquisición, Retención, Recuerdo, Generalización, Ejecución y la de Realimentación, fase en la cual se puede comprobar que el alumno ha cumplido con la expectativa creada en la fase de motivación que le permite el Feedback, o sea, puede transmitir estos conocimientos a otros, en este caso a los adolescentes. 17
  • 26. Por lo tanto, la información discutida da la población adolescente de la Unidad Educativa Departamento Libertador de Municipio Unión, en cuanto a las enfermedades de transmisión sexual y su prevención, permitió formar un grupo de promotores de salud sexual que participan activamente y en forma continua en la transmisión de dicha información, obteniéndose resultados beneficiosos relacionados con la aparición y prevención de este tipo de enfermedades, para así crear conciencia en todos los adolescentes. R. Gagné (1997) hace un enfoque muy interesante del proceso de aprendizaje ya que no sólo toma en cuenta las condiciones internas sino también las condiciones externas, las cuales son muy importantes para mejorar la atención y su adquisición de habilidades; esta estructuración de condiciones externas para favorecer el aprendizaje da forma a la teoría de la instrucción; entre los eventos externos se encuentran: ganar y controlar la atención de los alumnos, estimular el recuerdo del mismo, guiar el aprendizaje, producir la actuación del alumno, proporcionar realimentación y promover la retención, para así fomentar la transferencia de conocimientos adquiridos por dichos adolescentes sobre las principales enfermedades de transmisión sexual: SIDA, VPH, Gonorrea a otros adolescentes en diferentes períodos de tiempo y evaluar lo enseñado sobre prevención de ETS. El instructor, en este caso el autor, dejó de provocar estos eventos en el alumno cuando fue este mismo quien los aporta a sus demás compañeros, entendiéndose esto como el resultado del proceso de aprendizaje. En los adolescentes de la Unidad Educativa Departamento Libertador se comprobó la falta de conocimiento en relación a las enfermedades de transmisión sexual y su prevención, es por esto que se hizo necesario instruir a un grupo de adolescentes y se pudo lograr de manera general un aprendizaje completo, creando conciencia acerca de este tipo de enfermedades que nos afecta a la población de adolescentes en la actualidad. Por último Gagné (1997) señala, que el aprendizaje de habilidades intelectuales permite al sujeto comprender y actuar en su medio a través de un sistema de símbolos (letras, palabras, habilidades) que representan 18 conocimientos prácticos de la
  • 27. información obtenida; afirmando que los efectos duraderos del aprendizaje implica que el educador adquiera diversas capacidades que quedan al alcance del educando como son: habilidades intelectuales, estratégicas cognoscitivas, información y destrezas motoras. La información hasta aquí presentada ha sido aplicada a los talleres implementados en esta investigación, especialmente en lo que se refiere a: continuidad, al presentar a los participantes la información en secuencia temporal; repetición al lograr que la situación estímulo respuesta se replicara a través de los ejercicios prácticos dispuestos al terminar la teoría, y reforzamiento cuando se les habló de la importancia de lo aprendido, en cuanto a la prevención de ETS (SIDA / VPH y Gonorrea), ya que, según este autor, el aprendizaje de un acto nuevo se fortalece cuando a éste le sigue un estado de cosas que son satisfactorias. Los efectos duraderos del aprendizaje se consiguen cuando el individuo adquiere ciertas capacidades y estas, suelen especificarse y clasificarse en categorías fáciles de manejar por tipo de capacidad aprendida, por esta razón se dividieron los talleres en partes estratégicamente planificadas para así lograr el resultado esperado. Matriz de la Investigación – Acción La presente investigación se enmarca dentro del paradigma cualitativo de la Investigación – Acción , el cual es un proceso sistemático de aprendizaje que apunta simultáneamente a conocer y actuar, con el propósito de crear un cambio en una condición existente, para luego realizar el análisis de la experiencia efectuada. Esta investigación estuvo dirigida a los adolescentes entre 12 – 15 años, estudiantes regulares de la U. E. Departamento Libertador de la Parroquia Unión, Estado Lara, con el objetivo de generar cambios en los hábitos sexuales de los jóvenes enseñándoles prácticas adecuadas, mediante de un programa dirigido a la prevención de enfermedades de transmisión sexual ETS SIDA, VPH y Gonorrea. Según Taylor y Bogdan (1990), la metodología cualitativa permite interpretar en forma dinámica la conducta humana, conociendo así, la manera en que los 19
  • 28. individuos definen su mundo y aquí el investigador intenta ver los casos desde el punto de vista de otras personas. Por otra parte Carr y Kemmis (1980), citados por Guerrero (1997), opinan que los objetos de la Investigación - Acción son sus propias prácticas educativas y su entendimiento de ellas, así como las situaciones en que se practica. Las características de este tipo de investigación según Ray Rist (Tomado de Taylor y Bogdan 1990) son: - Es inductiva, los investigadores desarrollan conceptos y comprensiones partiendo de pauta de datos, siguen un diseño flexible. Se estudia a los adolescentes, en el contexto de su pasado y de las situaciones en las que se encuentran. Los investigadores son sensibles a los efectos que ellos causan sobre las personas objetos de estudio, interactuando con los informantes en forma natural. Tratan de comprender a las personas dentro de su marco referencial, es esencial experimentar la realidad tal como es vista por otros. - Aparta su propia creencia, perspectiva y predisposición, todo es tema de investigación. Se busca una comprensión detallada de las perspectivas de otras personas. Es humanista, se llega a conocer en lo personal las Necesidades de los adolescentes sobre la información de enfermedades de transmisión sexual y su prevención. Se da énfasis a la validez de la investigación, se asegura un estrecho ajuste entre los datos y lo que la gente dice y hace, se obtiene un conocimiento directo de la vida social. - Todas las personas y escenarios son dignos de estudio. En cualquier escenario se puede hallar un proceso social de tipo general y en cada escenario se puede estudiar el mejor modo de algún aspecto de la vida social, involucrando no solo a los adolescentes sino también a los educadores y familiares de dicha unidad educativa. La característica principal de la Investigación - Acción para Guerrero (1997), es que permite a la persona objeto de estudio participar y colaborar en forma activa, lográndose de esa forma cambios en el contexto social donde se desarrolla. Su finalidad es modificar las conductas, información, costumbres y las actitudes de los adolescentes frente a las enfermedades de este tipo. 20
  • 29. Es así como en la presente investigación se incluyó a los adolescentes de la U. E. Departamento Libertador en su contexto social, interactuando con ellos en forma natural, comprendiendo sus perspectivas, aceptando sus creencias y permitiendo su participación activa para que puedan lograrse cambios de actitud frente a la problemática planteada. Para ello se dio información clara, sencilla y se trabajó en conjunto con los adolescentes para formular posibles soluciones y afrontar los problemas generados por las enfermedades. Kemmis y Carr (tomado de Guerrero 1997), señalan que la finalidad del proceso es la incorporación de los participantes, a través de una comprensiva comunicación para así alcanzar un consenso que facilite la toma de decisiones más adecuadas para el beneficio de la comunidad. Según Pérez (tomado de Guerrero 1999), la Investigación – Acción está orientada a ejercitar, guiar, corregir y evaluar decisiones y acciones; tiene como objetivo lograr un cambio y mejorar la realidad social y educativa. Las características más importantes para esta autora son: Ø Permite crear un cambio y mejorar la realidad del contexto social y del investigador. Para ello es necesaria la colaboración de los adolescentes que acepten el compromiso actúen conscientemente. Ø Se orienta hacia la formación de grupos autocríticos. Se desarrolla siguiendo un programa de planificación, acción, observación, reflexión y replanificación. Ø Permite la participación activa de las personas y permite al investigador participar en forma directa en la resolución de problemas y mejorar las prácticas educativas en relación a la prevención de enfermedades de transmisión sexual. Ø Se construye desde una realidad social, educativa y práctica de los individuos implicados los adolescentes, manteniendo su rigor metodológico con un alto nivel de exigencia y sistematización. 21
  • 30. Ø Comienza generando cambios en pequeños grupos para luego extenderse al resto de la comunidad. Ø Desde el punto de vista educativo permite que el práctico se transforme en investigador y ofrece la posibilidad de mejorar y perfeccionar el ámbito de información que tienen los adolescentes sobre enfermedades de este tipo. Ø La Investigación - Acción aporta un nuevo tipo de investigador, participativo, con posibilidad de reconstruir su conocimiento, los valores e incluso una toma de conciencia de su posición ideológica. Además, este proceso es amplio y flexible, con una perspectiva naturalista y un rigor metodológico con una visión más amplia de la noción de control. Ø En un enfoque más amplio, Guerrero (1997) cita a Serrano (1990) donde se puede implicar que son cuatro los rasgos que la definen y caracterizan: Ø Unión de la teoría y la praxis ubicadas en un mismo nivel, supone una reflexión crítica para darle forma a la teoría desde la práctica, dirigidas luego a construir realidades. Ø Está orientada a mejorar la acción influyendo positivamente en los conocimientos sobre prevención de ETS (SIDA / VPH y Gonorrea) que tienen los adolescentes. Ø Parte del problema practico, vale decir, cotidiano, reflejo de la realidad que vive el adolescentes en riesgo de parecer estas enfermedades . Ø Protagonismo práctico quiere decir involucrar activamente a los adolescentes con lo que se interactúa, otorgándole un papel principal. Este tipo de metodología permitió al adolescente, colaborar y comprometerse en el proceso y participando activamente del mismo, logrando con ello la generación de los cambios deseados en su nivel de información sobre las ETS y un cambio de su actitud de manera que transmita la información a sus respectivos núcleos familiares para luego propagarse al resto de la comunidad. Por esta razón al aplicar un programa preventivo sobre ETS (SIDA / VPH y Gonorrea), se les dotó a los adolescentes con 22
  • 31. un conjunto de herramientas necesarias para que estén en capacidad de prevenirlas y de divulgar los conocimientos aprendidos. Bases Legales Las bases legales de esta investigación son: La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y la Ley Orgánica para la Protección del Niño y del Adolescente (LOPNA, 1998). La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, expresa en su Articulo 78 “el Estado promoverá la incorporación progresiva de los niños, niñas y adolescentes a la ciudadanía activa y un ente rector nacional dirigirá las políticas para la protección integral de niños, niñas u adolescentes”. En la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, artículo 79 establece “Los jóvenes y las jóvenes tienen el derecho y el deber de ser sujetos activos del proceso de desarrollo. El Estado con la participación solidaria de la familia y la sociedad, creará oportunidades para estimular su tránsito productivo hacia la vida adulta, y en particular la educación, capacitación y el acceso al primer empleo en conformidad con la Ley”. Por lo anteriormente descrito los adolescentes tienen derecho a una educación integral que les suministre el Estado, para prepararlos a enfrentar el futuro. La LOPNA en su artículo 5 establece que “... es responsable, de forma prioritaria, inmediata e indeclinable de asegurar a los niños y adolescentes el ejercicio y disfrute pleno y efectivo de sus derechos y garantías. El padre y la madre tienen responsabilidad y obligaciones comunes e iguales en lo que respecta al cuidado, desarrollo y educación integral de sus hijos.” (p.58). Por lo tanto los padres deben satisfacer todas las Necesidades a sus hijos, garantizándoles su desarrollo integral y un nivel de vida adecuado, que incluya alimentación balanceada, vestido, vivienda higiénica y segura, el derecho habitar en un ambiente sano donde se preserve la integridad física – emocional del niño y adolescente. 23
  • 32. En su artículo 28 la LOPNA, señala que “los niños y adolescentes tienen derecho al libre desarrollo de su personalidad, es por esta razón que al facilitarles un ambiente familiar saludable se cumple con los mandatos de ley”. El artículo 30 se estipula el derecho a un nivel de vida adecuado. “Todos los niños y adolescentes tienen derecho a un nivel de vida adecuado que asegure su desarrollo integral. Este derecho comprende entre otros una alimentación balanceada y nutritiva, vestido apropiado y vivienda digna”. El artículo 50 de la salud sexual y reproductiva. “Todos los niños y adolescentes tienen derecho a ser informados y educados, de acuerdo a su desarrollo, en salud sexual y reproductiva para una conducta sexual y una maternidad y paternidad responsable, sana, voluntaria y sin riesgos”. También su artículo 65, la LOPNA relata que los adolescentes tienen derecho a una vida privada e intimidad familiar. Toda violación de cualquier derecho de lo establecido en estas leyes constituye un delito, por lo cual las personas que los cometan deben asumir la responsabilidad legal que les compete. En la presente investigación se les informó a los adolescentes de la U.E Departamento Libertador, sobre el contenido de estas leyes, para que actúen como agentes multiplicadores el resto de la comunidad, educando a la población al respecto. Categorías Prevención: Efecto de prevenir, preparar o educar para lograr un efecto. (Diccionario Enciclopédico Básico 1998). Adolescencia: Etapa biopsicosocial en que el desarrollo humano conduce a la adultez, caracterizada por cambios biológicos y psicológicos que generan diferentes conductas fuertemente influenciadas por el entorno socio – cultural y según la OMS está ubicada entre los diez y diecinueve años. (OMS / OPS 1995). 24
  • 33. ETS: Enfermedades de transmisión sexual, afecciones que pueden transmitirse por interacción sexual, que afecta a personas de cualquier edad, y que son más frecuentes en individuos que mantienen conductas sexuales riesgosas. (Hansfield, 2002). HIV: Virus de inmunodeficiencia humana, produce deterioro cuantitativo y cualitativo del sistema inmune del huésped hasta llevarlos a la deficiencia completa. (Crooks, 1999). SIDA: Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida, enfermedad que se adquiere cuando el HIV destruye el sistema inmunitario del organismo. (Hansfield, 2002). VPH: Virus del Papiloma Humano, puede invadir la uretra y diferentes partes del cuerpo que se transmiten por contacto sexual. (García, 2000). Gonorrea: Enfermedad ocasionada por la bacteria Neisseria Gonorrae. (González 2000). Familia: Según la ONU, es el grupo de personas del hogar que tienen cierto grado de parentesco por sangre, adopción o matrimonio, limitado por lo general al cabeza de familia, su esposa y los hijos solteros que conviven con ellos. (De la Revilla 1994). Función Familiar: Tareas y actividades que deben realizar todos los miembros que componen la familia, de acuerdo con la posición y papel que desempeña en la unidad familiar, que les permite alcanzar los objetivos psicológicos, culturales, educativos y económicos. (De la Revilla. 1994). Factor de riesgo: Característica o cualidad de una persona o comunidad que se sabe va unida a una mayor probabilidad de daño a la salud. (Diccionario Enciclopédico Básico 1998). Conducta de Riesgo: Conducta que lleve a peligrar la salud o la vida de una persona, o cuando los comportamiento de la misma afecten su integridad o pone en juego la vida de otros. (Diccionario Enciclopédico Básico 1998). Valores: Son aquellas bases o fundamentos que dan identidad a la persona, le ponen nombre, facciones y carácter; es lo que lleva una persona a reaccionar frente a la vida, frente a hechos. (Villapalos, 2000). Aprendizaje: Según Gagné - Briggs (1997), consiste en un cambio en las disposiciones, o capacidades humanas, de modo permanente y que no puede ser atribuido simplemente al proceso de crecimiento. (Batista et al. 1979). 25
  • 34. Sexualidad: Es el conjunto de manifestaciones de tipo biológico, psicológico y sociocultural que diferencia a cada persona como hombre o como mujer en su relación consigo mismo o con los demás y el entorno social. (OMS). Direccionalidad de la Investigación Finalidad Desarrollar un programa preventivo sobre ETS (SIDA / VPH y Gonorrea), dirigido a los adolescentes de la Unidad Educativa Departamento Libertador Municipio Unión Estado Lara. Objetivos 1. Seleccionar dentro de la U. E. Departamento Libertador, de la Parroquia Unión, Barquisimeto, un grupo de adolescentes que deseen participar. 2. Diagnosticar el conocimiento que tienen los adolescentes sobre prevención ETS (SIDA / VPH y Gonorrea) y factores que contribuyen a su contagio. 3. Diseñar y aplicar un programa preventivo que permita a los adolescentes incrementar sus conocimientos sobre prevención ETS (SIDA / VPH y Gonorrea) y los factores que influyen en dicha enfermedad. 4. Aplicar un plan de acción. 5. Promover la organización de los adolescentes como entes multiplicadores de salud en lo referente a la prevención ETS (SIDA /VPH y Gonorrea). 6. Evaluar los alcances del programa preventivo. Metas 1. Elaborar un programa preventivo sobre ETS (SIDA / VPH y Gonorrea), dirigido a los adolescentes objeto de estudio. 26
  • 35. 2. Reforzar y ampliar los conocimientos sobre: prevención y riesgo de ETS (SIDA / VPH y Gonorrea), Familia, valores y adolescencia. 3. Fomentar cambio de actitud en los adolescentes, proporcionándoles las herramientas necesarias para que estén conscientes sobre el peligro que representa este tipo de enfermedades. 4. Disminuir los factores de riesgos en los adolescentes para contraer ETS (SIDA / VPH y Gonorrea). 5. Formar promotores de salud, capaces de difundir la información adquirida a sus otros compañeros en diversos ambientes. Tareas 1. Se visitó La Unidad Educativa Departamento Libertador Municipio Unión Estado Lara, para ser objeto de estudio, otorgando desde ese momento la oportunidad al investigador para describirla y ubicar a los adolescentes en su contexto. 2. Se realizó una reunión de contacto entre el investigador y las autoridades, obteniéndose el permiso y la colaboración de la Directora y la coordinadora de la 3era. Etapa de la Unidad Educativa para el desarrollo de la presente investigación. 3. Se realizó una entrevista a los adolescentes en un ambiente de confianza y cordialidad, se indagó para poder evaluar sus Necesidades sobre información en relación a la prevención ETS (SIDA / VPH y Gonorrea). 4. Se consultó a los adolescentes para prestar colaboración en el desarrollo de una investigación sobre prevención ETS (SIDA / VPH y Gonorrea) y se les informó de los posibles beneficios que obtendrían al participar. 5. Se diseñó y aplicó una guía de entrevista escrita y semiestructurada, con el fin de conocer el nivel de conocimiento que tenían sobre el tema objeto de la investigación los adolescentes que formaban la muestra. 6. Una vez recogida la información a través de visitas, observaciones, charlas con los participantes, entrevistas, grabaciones y fotografías con autorización de los 27
  • 36. adolescentes y de las autoridades del plantel, se creó e implementó un instrumento de aplicación de datos. 7. Se diseño y aplicó un instrumento de aplicación de datos. 8. Se diseñó un plan de acción basado en un programa preventivo sobre ETS (SIDA / VPH y Gonorrea), familia y valores, adolescentes y sus riesgo ETS y LOPNA. 9. Se confeccionó el material de apoyo que constaba de: distintivos, acetatos a color, material de apoyo visual y material impreso para trabajar en cada taller durante el desarrollo del programa preventivo. Parte del mismo fue entregado a cada uno de los participantes en carpetas. 10. Se acondicionó el espacio físico de trabajo, para hacerlo ameno y facilitar así el aprendizaje. 11. Fueron puestos en práctica los conocimientos adquiridos mediante técnicas de relajación, juegos recreativos, dramatizaciones y refrigerios. 12. El plan de acción ejecutado consistió en 05 talleres apoyados con acetatos, retroproyector, computadoras, video beam, rotafolios y la exposición de lo aprendido por los participantes ante otro grupos de adolescentes en diferentes secciones de la U. E., representantes y maestros de dicha institución. 13. Se logró la participación activa de los adolescente, para la realización del trabajo investigación 14. Se evaluó y se analizó el plan aplicado y se establecieron las conclusiones correspondientes. Estrategia de Articulación Es el proceso que trata de conectar los eslabones entre conocer, educar, comunicar, organizar y su impacto en la acción transformador. Según Lanz (1994), un proceso de investigación que esté dirigido a promover transformaciones en los objeto de estudio, se enfrenta con obstáculos relacionados con la resistencia al cambio. Guerrero (1997), en su obra opina que influyen además el conflicto de intereses, la apatía y la desconfianza. 28
  • 37. Por esta razón para lograr el objetivo propuesto fue necesario establecer nexos o articulaciones que permitieron un proceso de retroalimentación entre investigador e investigado y visualizar, como lo expresa Guerrero (1997), los déficits, los intereses constitutivos, modo de producción del conocimiento y la acción social. Esta situación planteó entonces la creación de estos nexos para llevar a feliz término una auténtica Investigación - Acción, donde se permitió el constante intercambio de información entre el investigador y el investigado. Durante esta investigación se planteó lograr un incremento del nivel de conocimiento que tienen los adolescentes sobre prevención ETS (SIDA /VPH y Gonorrea), a través de ello proveerlos de una información que le fuera útil para mejorar su nivel de vida y evitar posibles contagios. La participación del grupo de adolescentes interesados, logró el cambio de actitud en estos jóvenes frente al problema que se planteó y seguramente podrá lograr producir cambios en el resto de los jóvenes de la misma U. E. y de la comunidad, en la medida en que estos promotores de salud sexual interactúen con sus compañeros y amigos en los meses posteriores a la culminación de esta investigación. 29
  • 38. CAPITULO III DISEÑO OPERACIONAL Técnica e Instrumentos de Recolección de la Evidencia El siguiente trabajo está enmarcado en la de la metodología cualitativa bajo la modalidad de investigación-acción, el cual según Rusque (2003) es un proceso en el que investigador se incorpora a la investigación para trabajar conjuntamente y de manera sistemática, estableciendo acciones que simultáneamente resuelven un problema concreto, en principio vivido por los actores, al mismo tiempo que enriquece los conocimientos del investigador, todo ello según un cuadro ético, explícito, negociado y aceptado previamente de parte y parte. Si se analiza esta definición se aplica que desde un punto de vista puramente epistemológico, tanto en lo que se refiere al carácter de participante del investigador – que no comprende la acción social sino la produce o la construye – como el hecho de que el objeto de la investigación no sea fundamentalmente la producción de conocimiento, hacen de este método de recolección de información un método aparte, que no corresponde estrictamente a una metodología cualitativa. No obstante, si se considera que en el polo técnico el método de recolección de datos es básicamente la observación participante, es posible incluir la Investigación – Acción dentro de las técnicas de tipo cualitativo. De igual manera Martínez (1991), afirma que la Investigación – Acción es un proceso que permite describir a un grupo humano cuyas relaciones están reguladas por costumbres, derechos y obligaciones recíprocas y cuyo objetivo es lograr una imagen real y fiel del grupo estudiado con la finalidad de generar cambios en la conducta individual y grupal que permitan mejorar aspectos de sus vidas. Es así como los adolescentes de la U. E. Departamento Libertador de Municipio Unión constituyeron una unidad de análisis cualitativo pues compartieron un mismo ambiente, roles, normas, y además tenían una necesidad: el saber cómo se previenen las ETS.
  • 39. Para la elaboración de la presente investigación se siguieron los criterios generales señalados por Martínez M. (1991), según el cual se debió acudir al sitio donde se encuentra el objeto de estudio, en este caso la U. E. Departamento Libertador de Municipio Unión, donde se detectó el problema de la falta de conocimiento sobre las ETS: SIDA, VPH, Gonorrea y su prevención; se seleccionó la muestra objeto de estudio, de la cual se registraron aspectos característicos de la problemática planteada, para lo cual el investigador debió compenetrarse con el medio para poder obtener la información. Esta fue recopilada, categorizada e interpretada a medida que transcurrió el proceso investigativo. La muestra escogida fue intencional o razonada representada por diez adolescentes, cuatro hembras y seis varones, en edades comprendidas entre 12 y 15 años pertenecientes Barquisimeto. a la U.E. Departamento Libertador, Municipio Unión, Estos jóvenes fueron captados durante el trabajo comunitario realizado en dicha Unidad Educativa, en el lapso de la pasantía de Medicina Comunitaria del Postgrado. Los adolescentes fueron seleccionados por considerarse representativos de la juventud actual, buenos estudiantes, con promedio mayor de quince puntos, proactivos, además de manifestar deseo y necesidad de saber lo referente a la prevención de ETS. Se utilizaron como instrumentos para recolectar los datos: la observación participante, la entrevista semiestructurada (ver anexo B) y el diario de campo, sugerido por Martínez (1991), cuyo propósito fue recoger la información sobre los adolescentes objeto de esta investigación Para Taylor y Bogdan (1990), en la recolección de datos hay que prestar atención al sujeto de estudio y a su contexto, hay que partir de una observación general para luego ser más específico, se deben detectar palabras claves y paralelamente se debe observar y tomar notas. La observación participante es una técnica primaria, donde el investigador vive lo más que puede con los sujetos a estudiar, comparte sus usos, sus estilos, sus modos de vida, sus costumbres y otros, va 31
  • 40. tomando notas de campo pormenorizadas, que son revisadas periódicamente para completarlas, y de ser necesario, reorientar la investigación. Para Rusque (2003), la observación participante como método de investigación cualitativo tiene elementos en común con la entrevista. Durante el período inicial la recolección de datos se deja en segundo plano, siendo prioritario el conocimiento de las personas y de el lugar donde se va a realizar la investigación; se puede decir que el investigador que utiliza cualquiera de las técnicas, debe ir lentamente al comienzo, formulando preguntas no directivas, estableciendo rapport y adaptándose a los participantes antes que preocuparse de los objetivos de la investigación. La autora señala que mientras los observadores participantes llevan a cabo sus estudios en su medio natural, es decir en el lugar donde se encuentran las personas observadas, las entrevista se hace en lugares especialmente preparado para este fin, teniendo así el observador participante una experiencia directa sobre el mundo social donde se hace la investigación, concluyendo que se puede considerar como observación participante aquella que hace que el investigador se inserte en la comunidad y se mezcle con las demás personas produciendo el menor grado de cambios posible en la vida cotidiana de las personas. De igual forma Martínez M. (1991), expresa que la observación participante es un elemento fundamental en la Investigación - Acción. Permite la interacción social entre el investigador y los participantes y a través de ella se recogen los datos de modo sistemático. La observación participante permitió al investigador interactuar con su grupo objeto de estudio, en este caso, los adolescentes, logrando de esa forma que el investigador compartiera con ellos acerca de sus conocimientos sobre ETS, Necesidades, estilos y modos de vida. El autor señala que la entrevista semiestructurada adopta la forma de un diálogo, el cual es completado con otras técnicas de acuerdo a la naturaleza específica de la investigación que se realiza. Es un método que permite establecer una comunicación fluida entre el investigador y las personas con objetos de estudio en este caso los adolescentes de dicha unidad educativa. El investigador presenta los aspectos que quiera explotar con preguntas abiertas, directas y generales, que tengan 32
  • 41. relevancia para la investigación, debe ser flexible y dinámica permitiendo al adolescente sentirse en libertad para tratar los temas abordados sobre la sexualidad, reconocer sus problemas, deficiencias acerca de este tema, aclarar sus dudas, expresar sus intenciones, aspiraciones, conflictos, defensas y a reconocer sus logros y triunfos. Rusque (2003), en su obra indica que la guía es semiestructurada y trata de un listado de temas de carácter general que debe cubrirse en cada informe. En el momento de la entrevista el investigador decide el orden en que hace su pregunta y el enunciado a formular se va revisando a medida que se realiza la entrevista lo que permite afinar las preguntas o hacerles modificaciones. El autor concluye, que el principio fundamental de la entrevista de la investigación cualitativa es proporcionar un cuadro, en el cual los entrevistados puedan presentar la comprensión de los temas en sus propios términos sin embargo, más que las preguntas es el clima de la entrevista la que decidirá sobre la calidad de la respuesta y para ello el mejor punto de partida es un investigado que intente comprender qué se le está preguntando; la cortesía y el interés sincero del entrevistador por lo que la persona interrogada se sentirá satisfecha y aumentarán sus deseos de hablar, especialmente si tiene la impresión de estar aportando datos importantes. Paralelamente Sandoval (2002), resalta que la observación participante surge como una alternativa de las distintas formas de observación convencional; su diferencia con el método cualitativo estriba en una preocupación característica, en este caso los adolescentes frente a la prevención de ETS, desempeñando una tarea desde “adentro” de las realidades humanas, que se pretende abordar en contraste con la mirada “externalista” de las formas de observación interactiva. Resume el autor que la observación participante, es la principal herramienta de trabajo en la investigación cualitativa y se apoya para registrar sus ingresos, en el llamado diario de campo, el cual no es otra cosa que un registro continuo y ordenado de todo lo acontecido durante la investigación. El diario de campo permite registrar todas las observaciones y entrevistas que se realizan obteniendo con ello un bosquejo de los temas examinados. El investigador 33
  • 42. debe establecer previamente lo que va a observar: qué, a quién, dónde, cuándo, cómo y el por qué de lo que sucede y registrar estas observaciones en su diario de campo. Briones (tomado de Martínez M. 1991), sugiere que en el diario de campo se debe relacionar las notas con los temas principales de la investigación, tomar notas completas, anotar las palabras textualmente; colocar número y fecha de cada observación. Es necesaria la presencia de más de un observador en el escenario estudiado; registrar el lenguaje corporal para poder interpretar conductas encubiertas. Estos datos se registran a través de notas simplificadas en el sitio o escenario de observación y en notas abiertas las cuales se realizan fuera del escenario pero en el mismo día que se produjo la observación. En esta investigación la entrevista semi-estructurada fue elaborada en base a cuatro factores considerados importantes, como son la prevención de ETS (SIDA, VPH y Gonorrea), familia y valores, adolescencia y sus riesgos en ETS, estas categorías se realizaron tomando en cuenta la información obtenida de los participantes. El empleo de instrumentos de recolección de la evidencia plantea la necesidad de verificar su validez y confiabilidad, ya que de esto va a depender los resultados de la investigación y por lo tanto su importancia. El nivel de validez de un método o técnica metodológica según Martínez (1991) se juzgará por el grado de coherencia lógica interna de sus resultados y por la ausencia de contradicciones con resultados de otras investigaciones. Una investigación tiene un alto nivel de validez si al observar, medir o apreciar una realidad, se observa, mide o aprecia esa realidad y no otra; quiere decir que la validez puede ser definida por el grado o nivel en que los resultados de la investigación reflejan una imagen clara y representativa de una situación dada; este hecho constituye la validez interna. Hay también otro criterio de validez, la validez externa que consiste en averiguar hasta que punto las conclusiones de un estudio son aplicables a grupos similares. El presente estudio se comparo con otro trabajo de investigación en la misma línea de programa educativo SIDA dirigido a los adolescentes de la consulta del 34
  • 43. ambulatorio Rafael Vicente Andrade realizado por García (2003), con igual metodología en el Barrio Unión, esto permitió aplicar el criterio precedente descrito debido a que los resultados son aproximados en cuanto a los factores determinantes de contraer una ETS como SIDA, esta comparación ratificó su validez externa, otorgándole al estudio en grado de generalidad que identifica a este método. Para la verificación de la validez interna el autor recomienda: la participación activa y directa del investigador en la recolección de la información sobre enfermedades de transmisión sexual, el ajuste de los instrumentos al escenario natural (U. E. Departamento Libertador de Barrio Unión) donde se desarrollaron los sucesos, la interrelación entre los adolescentes e investigadores y finalmente el proceso de autocrítica del autor permitió garantizar la validez interna de la investigación. Cerda (2001) refiere con respecto al criterio de confiabilidad que esta se logra al conseguir resultados iguales o parecidos cuando se aplican en forma repetida al mismo individuo, la confiabilidad de la muestra se refiere a que esta debe ser una representación fidedigna de la Población. En este caso se tomo a los 10 adolescentes que estudian en la U. E. garantizando así su representabilidad. El instrumento fue revisado por especialistas en el área de Medicina Familiar, Sexología y por la Asesora Metodológica, lo que le brinda validez y confiabilidad al mismo, se realizó además una prueba piloto antes de la aplicación de la encuesta para verificar si las preguntas eran claras y entendibles. Por último se procedió al vaciado, balance e interpretación de la información obtenida, conclusiones y sugerencias acerca de la investigación. Focalización de la Observación, Inserción en el Contexto y Planificación de Recolección de Datos Durante el transcurso de la investigación, las observaciones fueron realizadas en la U.E. Departamento Libertador de la Parroquia Unión situada al noroeste de Barquisimeto; en una comunidad que cuenta con 173.297 habitantes y 51 (cincuenta y un) escuelas y tiene una matricula de 28.849 estudiantes, de los cuales 26 planteles 35
  • 44. imparten el ciclo básico de educación (1ero a 9no grado). Esta institución se encuentra ubicada en la Calle 19 entres carreras 1 y 3 del Barrio Unión, fue fundada en 1958 por la Sra. Marisabel de Pérez; actualmente está organizada de la siguiente forma: 42 maestros de aula, 6 especialistas, 6 maestros de Preescolar, 2 secretarias, 2 auxiliares y 16 obreros. En cuanto al espacio físico la Unidad Educativa cuenta con 25 salones, 5 baños, 1 teatro, 1 cancha deportiva, áreas verdes, un área de preescolar, un comedor que funciona desde 1997 y que beneficia a 250 alumnos. Tiene una matrícula de 1550 alumnos de la Primera y Segunda Etapa. Los adolescentes que participaron en la investigación pertenecen a la tercera etapa de educación. Actualmente cuenta con una matrícula de 180 alumnos del Séptimo al Noveno Grado; las observaciones fueron realizadas en los salones de dicha etapa y las razones por la cual se escogió este grupo de adolescentes, fue el hecho de conocer la Necesidad de información sobre prevención de ETS (SIDA, VPH y Gonorrea) desde edades tempranas, conocer sus riesgos y la importancia de la familia; manifestadas por ellos mismos, además de que tenían deseos de aprender y participar en un programa que ampliara sus conocimientos al respecto. Es importante resaltar la colaboración que prestaron las autoridades de la Unidad Educativa como fueron la Directora, Subdirectora y la Coordinadora de la Tercera Etapa, para servir de enlace entre el adolescente y el investigador, de esta manera las visitas y entrevistas fueron más efectivas. Para focalizar la observación se establecieron los siguientes criterios: 1. Conocimientos sobre ETS (SIDA, VPH y Gonorrea): Conocimientos sobre ETS (SIDA, VPH y Gonorrea), modo de transmisión y personas en riesgo. 2. Prevención en ETS (SIDA, VPH y Gonorrea): Maneras de prevenir las ETS, uso del condón y otros métodos preventivos e importancia de prevenir las enfermedades de este tipo. 3. Familia y valores: Definir la familia, definir los valores e importancia de la información de la familia en prevención de enfermedades de transmisión sexual. 36
  • 45. 4. Adolescencia y sus riesgos en ETS (SIDA, VPH y Gonorrea): Conocimientos sobre adolescencia, cambios que se producen en el adolescente con respecto a la sexualidad y conductas de riesgo del adolescente frente a las ETS y la LOPNA. Se solicitó permiso a la Directora y Subdirectora de la U.E. para la utilización de salones de la tercera Etapa, con el fin de realizar las entrevistas y los talleres con los adolescentes objeto de estudio. Se contó con la colaboración de dichas autoridades y los adolescentes y se planteó en forma clara y sencilla los objetivos y la naturaleza de la investigación; así como también se les solicitó su consentimiento para el uso de grabadoras, cámara fotográfica y un cuaderno para notas de campo, con el fin de resaltar algunos aspectos importantes, tanto para el adolescente como para el investigador. La disposición de estos adolescentes siempre fue positiva gracias al ambiente de confianza que se creó desde el inicio de la investigación. Al terminar estas actividades se procedió al vaciado de la información, partiendo de la interpretación del investigador, realizando un análisis de los resultados y un balance de los mismos, información que se presenta a continuación. Vaciado De Información. Observación N° 1 El día jueves 26 de Junio del 2003, el investigador acudió a la Unidad Educativa Departamento Libertador de Barrio Unión para conversar con la subdirectora y coordinadora sobre el trabajo a realizar. La escuela cuenta con un estacionamiento para 30 carros, que permanece cerrado por un portón azul, el cual es accionado manualmente por el portero. La Unidad Educativa tiene un frente pintado de color azul en su mitad inferior y Rosado claro en su parte superior, tiene grietas y algunos graffiti en su frente, el techo es de platabanda y el piso es de cemento, cuenta con un 1er y 2do . piso, donde funcionan los diversos salones de clases que van desde 37
  • 46. 1er a 6to grado (ver foto 1). Los pasillos de dicha unidad están pintados de verde claro, al entrar se ven papeles, hojas de árboles en el piso y diferentes escritos en sus paredes, posee unos ventanales en la parte superior de las mismas por donde penetra la luz y circula el aire. En el ambiente se oyen a los alumnos, gritando en sus salones de clases y pasillos. Al saludar la g ente que labora en la Escuela no mira a la cara y no siempre responde al saludo. La entrevista fue realizada en la Dirección de dicha U.E. a las 2:00 p.m. de la tarde, sus paredes están construidas de bloques, pintadas de color gris con azul, piso de cemento, esta dividida en 2 secciones, una más amplia, donde se encuentra la secretaría, y cuentan con una butaca gris, dos escritorios con 2 sillas, la otra sección tiene 2 escritorios grises, con 2 sillas marrones y un archivo de metal gris, una ventana con vista al estacionamiento. Allí el investigador fue recibido por la Subdirectora y la Coordinadora de la Tercera Etapa de la Unidad Educativa, se los comenzó a explicar el propósito y naturaleza del trabajo a realizar en ese momento, Sale la Subdirectora de la oficina y se le explicó a la Coordinadora; la cual expresó que participaría en la organización del trabajo y sugirió que se le impartiera a un grupo de 60 adolescentes, que se incluyan a los maestros y representantes de estos. Se le aclara, que el objetivo de la investigación son los adolescentes y que se tomaría un número de 10 a 15, que cumplieran con los siguientes criterios de inducción: deseo de participar y que tengan un índice académico superior a 15pts y que ellos posteriormente actúen como agentes multiplicadores de los talleres dictados tanto a sus compañeros como a sus padres. La profesora manifestó que escogería a los adolescentes que cumplan con los requisitos descritos anteriormente. Terminó la reunión diciendo que tendrá por escrito los nombres, la edad, el grado que cursan, índice académico de cada uno. Se planeó una nueva reunión en una semana. Balance De La Observación No 1 La Unidad Educativa Departamento Libertador, cuenta con unas buenas instalaciones, desde el punto de vista físico, ya que son bastantes amplias y seguras, 38
  • 47. el estado de limpieza de dichas instalaciones es eficiente y en algunas partes la iluminación es escasa, la ventilación es regular, algunas personas que allí laboran son poco receptivas. La Subdirectora se mostró moderadamente interesada en el tema, mientras que la Coordinadora de la tercera etapa se mostró receptiva e interesada en los talleres, le da a conocer él numero telefónico poniéndose a la orden en todo lo que pudiese ayudar. Observación No 2 El día jueves 3 de Julio de 2003, el investigador acudió a la Unidad Educativa Departamento Libertador a las 2:00pm de la tarde, es recibido por la Coordinadora del área, que lo conduce a las instalaciones de la tercera Etapa las cuales se encuentran en la parte izquierda de la Unidad Educativa , dicha área posee 7 salones de clases, con paredes de bloque techo de platabanda, pintados en su mitad inferior de verde claro y su mitad superior de rosado, en uno de ellos se procedió a la reunión con los adolescentes que manifestaron su interés por el programa. El salón cuenta con treinta pupitres, diez mesas con sus respectivas sillas, un escritorio, dos carteleras, un archivo, una pizarra y tizas, el piso es de cemento y el techo de platabanda, las paredes están pintadas de verde claro en su mitad inferior con rosado en su mitad superior, posee ventanas en su superior por donde circula el aire y penetra la luz, en el salón no se observan objetos fuera de su lugar, ni tampoco desperdicios en su interior, ocasionalmente se acercaba uno que otro alumno a la puerta. Se procedió a la presentación del Investigador por parte de la Coordinadora, de la Tercera Etapa, el investigador comenzó con una técnica rompe - hielo la cual consistió en la presentación de si mismo dando su nombre, su edad, su hobbys y sus metas. Se les explicó sobre el tema a tratar, las características de la investigación. A continuación se les preguntó cuales eran sus expectativas con respecto a la investigación; de los quince adolescentes solo diez se deciden a participar en el tema, 39
  • 48. los otros cinco se retiraron. Los adolescentes que participaron son cuatro hembras y seis varones (ver foto #2), mo con edades comprendidas entre l2 y 15 años, cursantes de 7 y 8vo grado, con un índice académico mayor de 15pts y con interés en el tema. Los diez participantes hicieron preguntas y bromas sobre el tema a sus compañeros comprometiéndose a través de un contrato participativo (ver Anexo D) para asistir a los talleres. Balance De La Observación No 2 Los diez adolescentes interesados en la investigación se mostraron entusiasmados, sonrientes, con muchas dudas y expectativas sobre el tema a tratar, tal vez porque se trata según ellos mismos, de enfermedades que tienen muchos mitos y conocimientos erróneos. Se les hizo saber la naturaleza de la investigación y la descripción de sus contenidos y se planificó una próxima reunión en la cual se exploraron sus ideas, expectativas y preguntas para el desarrollo de los talleres a dictar, comenzando luego con las entrevistas. Se planificó una reunión con fecha lunes 7 de julio. Observación No 3 El día 7 de julio se llevó acabo, las primeras entrevistas en el salón de clases descrito en la observación número 2, la adolescentes R.P., saluda, se ríe y mira fijamente al investigador, se encuentra vestida con pantalones azul oscuro y franela azul clara no tiene arruga, ni sucio en su vestimenta, el cabello peinado hacia atrás con un gancho que lo sujeta, es de tez morena y manifiesta su satisfacción por estar en esta actividad. La adolescente S.S. tiene 14 años de edad cursante del 8vo, grado, en su vestimenta no se observa manchas ni arrugas, termina diciendo que le gusta el tema. El adolescente R.M. tiene 14 años cursa el 8vo grado, es de tez blanca, ojos claros, cabello corto, castaño claro, es más bajo que sus compañeros, vestía con el 40
  • 49. uniforme de educación básica, sonríe constantemente, mira varias veces al investigador y luego baja la mirada. Debido a que dentro del salón no circulaba el aire y el sol calentaba el techo de platabanda del mismo, manifestado por los estudiantes, se decidió postergar la entrevista, sin embargo los jóvenes se comprometen a volver para una próxima cita y continuar con las entrevistas (ver fotos 3 y 4). Balance De La Observación 3 Los adolescentes entrevistados se aprecian muy receptivos y entusiasmados ya que según ellos mismos este tema es poco tratado, tanto en su familia como en la escuela, se quejan un poco del calor reinante al momento de la entrevista pero a pesar de todo manifiestan su deseo por seguir adelante con la investigación y participar en los talleres programados, se les notificó a los entrevistados y los que aún no, de la próxima entrevista. Observación N° 4 La entrevista se lleva acabo en otro salón de clases de la Tercera Etapa d la e Unidad Educativa Departamento Libertador, posee una reja de protección, piso de cemento, paredes verdes con rosado, techo de zinc, contiene 32 pupitres, 7 mesas con sus respectivas sillas, 2 carteleras con motivos educativos, un pizarra, un escritorio gris con una silla de madera, en el ambiente no se escucha ruido ya que no hay alumnos en los pasillos de la unidad educativa. La adolescente N.P. de 14 años, es de tez morena, ojos negros y de contextura gruesa, en su vestimenta no hay manchas ni arrugas, comienza a contestar las preguntas que se le hacen, de manera breve, mira constantemente al investigador, termina y da las gracias. M.B. tiene 13 años, moreno, se observan gotas de sudor corriendo por su cabeza y cuello, comienza la entrevista riendo y contesta las preguntas mirando hacia la puerta en varias oportunidades, al terminar se retira de inmediato. El adolescente K.O. tiene 15 años, cursa 8vo. Grado, dice que le gustaría que la entrevista no fuese grabada, que la preferiría escrita, sin embargo luego de 41
  • 50. comenzar respira profundo, contesta y mira al entrevistador antes de retirarse. E.G. se encuentra con el uniforme del octavo grado al igual que sus otros compañeros, tiene 13 años, su vestimenta se ve sin manchas ni arrugas, tiene cabello negro c gelatina, on se lleva a cabo la entrevista y se retira agradeciendo al entrevistador. Balance de la Observación N° 4 Los adolescentes colaboran en todo momento con el entrevistador, algunos se muestran nerviosos y parcos al hablar, pero otros respondieron de forma segura y rápida dejando claro en las entrevistas que le gustaba el tema, y que vendrían a la próxima entrevista, la cual se planea en los siguientes días. Observación N° 5 El investigador acudió a la entrevista la cual se lleva a cabo el día 10 de Julio del 2003, en el salón de costumbre de la Tercera Etapa. La adolescente A.S, posee tez blanca, tiene 12 años, su uniforme no posee arrugas ni manchas, los zapatos están cubiertos de barro, dice ser una de las mejores estudiantes de su Grado antes de comenzar la entrevista, contesta toda la entrevista y se retira. C.S. tiene 13 años, es de tez morena, al iniciar la entrevista le sudan las manos, termina su entrevista y se retira. E.P, tiene 15 años cursa el octavo grado, se observan manchas y arrugas en su vestimenta, interrumpe la entrevista varias veces y expresa que no le gusta ser grabado, termina la entrevista y se va rápidamente. El entrevistador se despide y les da las gracias por su colaboración, se les cita para los talleres. Balance de la Observación N° 5 Los adolescentes estuvieron contentos de ser entrevistados, sonrieron, hicieron chistes al respecto e incluso se burlaron de sus compañeros cuando grabamos sus voces, preguntaron y dieron ideas sobre como se realizara la d inámica de los talleres, y se planea 42
  • 51. una nueva cita para la realización del primer taller posterior al periodo vacacional. Observación N° 6 La reunión fue llevada a cabo en un salón de la Tercera Etapa el día 17 de Julio del 2003, en el mismo salón descrito en las observaciones anteriores. Se habla con la Coordinadora sobre la programación de los talleres, a realizar en el mes de Octubre, ya que viene el periodo de vacaciones, la Coordinadora se manifestó su acuerdo con lo planteado, los adolescentes permanecen en el salón (ver foto 5), empiezan a aportar ideas de cómo les gustaría los talleres en los meses venideros, algunos proponen traer música, refrigerios, otros películas, pero que sean divertidas y no se aburran, el investigador toma nota de las proposiciones de los estudiantes y programa una nueva reunión para el comienzo de los talleres. Balance de la Observación N° 6 La Coordinadora se muestra muy receptiva en todo momento, fue muy diligente y ayudó bastante en la coordinación de los alumnos, los adolescentes entrevistados fueron bastante colaboradores y atentos, mostraron sus inquietudes y expectativas y propusieron sus ideas de modo que los talleres se desarrollaran dentro del mas cordial clima y cumplan sus objetivos, ellos prometen volver para realización de los talleres luego del periodo de vacaciones en el mes de Octubre. Guía de entrevistas sobre prevención de ETS (SIDA, VPH y Gonorrea) Entrevista N° 1 Adolescente: R.P. 1. ¿Qué son enfermedades de transmisión sexual y nombre algunas? Suspira y dice: son enfermedades que pueden ser contagiados a través del sexo. SIDA, Gonorrea. 43
  • 52. 2. ¿A través de que medios (revistas, periódicos, materias, familia, personas) te han informado sobre las ETS? A través de mis padres y hermanos que me hablan sobre este tipo de enfermedades como se trasmite, etc., y bueno más nadie… 3. ¿Explique, cómo se contagian las enfermedades de transmisión sexual? Uhm… a través de un condón roto, de los tatuajes, agujas infectadas, etc. 4. ¿Cómo se previenen las ETS? (Sonríe) este… usando un condón que esté en buenas condiciones, asegurarse que al hacer tatuajes las agujas no hayan sido usadas antes. No usar inyectadoras que han sido utilizadas. 5. ¿Cuáles son las personas ETS/SIDA/VPH/Gonorrea? susceptibles de padecer las En cualquier lugar pero sobre todo donde hay prostitutas, homosexuales, mujeres lesbianas y mucha perdición. 6. ¿Crees que se debe usar el condón? ¿Por qué? Si, porque es uno de los métodos más seguros para no ser contagiados. 7. ¿Quiénes crees que debe informar dentro de la familia sobre la prevención de ETS y quién te dio la información? Bueno, mi madre es la que nos da información sobre ese tipo de enfermedades de transmisión sexual. 8. ¿Qué métodos de prevención te ha informado tu familia para las ETS? El condón, pero lo más seguro es no tener relaciones sexuales para no contagiarse con eso. 9. ¿Qué importancia tiene la familia en la información a sus miembros sobre prevención de ETS? Ah… mucha importancia ya que el apoyo de la familia es muy necesario para este tipo de enfermedades. 10. ¿Cuáles son los cambios en tu cuerpo en referencia a la sexualidad durante la adolescencia? 44
  • 53. Bueno, en la mujer crecen los senos, el vello púbico: su desarrollo es más avanzado. 11. ¿Crees que el adolescente es más propenso a sufrir ETS? ¿Por qué? Si, porque es muy grave que un adolescente padezca esta enfermedad. 12. ¿Cuáles son las conductas de riesgo que pueden poner en peligro a un adolescente frente a las ETS? El sexo, los tatuajes son una de las formas que el adolescente puede ser contagiado. 13. ¿Consideras que los adolescentes se deben proteger al tener sexo? ¿Para qué? Por supuesto ya que es muy grave que los jóvenes sufran esta enfermedad. 14. ¿Te gustaría aprender sobre ETS y su prevención? Si me gustaría. 15. ¿Participarías como Agen Multiplicador de Salud en prevención de te ETS/SIDA/VPH/Gonorrea? ¿De qué manera lo harías? Si vale, participaría, porque sería de gran agrado participar e informar sobre esta enfermedad y ayudar a personas contagiadas, para que no sufran tanto. Balance de la Entrevista N° 1 La adolescente R.P. se mostró muy expresiva al responder, posee poco conocimiento acerca de lo que son las ETS y cuáles son. En cuanto a la forma de transmisión y prevención de éstas, tiene un conocimiento escaso de las principales formas de contagiarse, dice que debe protegerse al tener sexo y piensa que el condón es el mejor método de protección, expresa que es muy importante la familia sobre todo la madre en la información de este tipo de enfermedades, y afirma que el adolescente es más propenso a padecerla aunque no especifica el por qué; y por último manifiesta su agrado en participar en los Talleres, y ayudar a otras personas en la prevención y educación en ETS. 45
  • 54. Entrevista N° 2 Adolescente: S.S. 1. ¿Qué son enfermedades de transmisión sexual y nombre algunas? Son las que se pueden transmitir durante el contacto sexual y conozco: Gonorrea, SIDA Gonorrea, Sífilis. 2. ¿A través de que medios (revistas, periódicos, materias, familia, personas) te han informado sobre las ETS? Mira, he leído un poco en revistas y además me ha informado mi familia. 3. ¿Explique, cómo se contagia las enfermedades de transmisión sexual? Se contagia teniendo contactos sexuales sin protección. 4. ¿Cómo se previenen las ETS? Evitando el contacto sexual con diferentes personas y usando preservativos. 5. ¿Cuáles son las personas ETS/SIDA/VPH/Gonorrea? susceptibles de padecer las Eso depende de la manera de pensar de cada persona sea joven o adulto. 6. ¿Crees que se debe usar el condón? ¿Por qué? Si, ya que este es un método de prevención. 7. ¿Quiénes crees que debe informar dentro de la familia sobre la prevención de ETS y quién te dio la información? Toda la familia y me lo dijo mi madre, que es muy católica. 8. ¿Qué métodos de prevención te ha informado tu familia para las ETS? Un condón, y no tener contacto sexual con diferentes personas. 9. ¿Qué importancia tiene la familia en la información a sus miembros sobre prevención de ETS? Mucha importancia ya que cualquier información, podría salvarnos la vida. 46