SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 125
Descargar para leer sin conexión
TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL REGIONAL TEZIUTLAN PUEBLA 2018
INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS
SUPERIORES DE TAMAULIPAS, A. C.
RECONOCIMIENTO DE VALIDEZ OFICIAL DE ESTUDIOS OTORGADOS POR
ACUERDO DEL GOBIERNO, DEL ESTADO DE TAMAULIPAS PUBLICADO EN EL
PERIODICO OFICIAL NUM.8 TOMO CV DE FECHA 26 DE ENERO DE 1980,
REGISTRO NUM.177, LIBRO 71-III, Y ADICIONES DE LA DIRECCION GENERAL DE
PROFESIONES DE LA SECRETARIA DE EDUCACIÓN PUBLICA Y ACUERDO
OTORGADO POR EL GOBIERNO DEL ESTADO DE TAMAULIPAS, NUM
NMS42/12/2010 DE FECHA 25 DE FEBRERO DE 2011, PUBLICADO EN EL
PERIODICO OFICIAL NUM. 42, TOMO CXXXVI DE FECHA 07 ABRIL DEL 2011.
FACULTAD DE ENFERMERÍA
“TITULO DE LA INVESTIGACIÓN”
“FACTORES DE RIESGO QUE INFLUYEN EN LA INCIDENCIA
DEL EMBARAZO EN ADOLESCENTES DE 14 A 18 AÑOS EN
EL CESSA DE TEZIUTLÁN, PUEBLA EN EL PERIODO DE
TIEMPO COMPRENDIDO ENERO A JUNIO 2018”
T É S I S
PARA OBTENER EL TÍTULO DE:
LICENCIATURA EN ENFERMERIA
P R E S E N T A N:
C. ANDREA MARTINEZ CADENA
C. MARYCARMEN CORTINA CARREÓN
GENERACIÓN 2017-2018
TEZIUTLÁN, PUEBLA 2018
TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL REGIONAL TEZIUTLAN PUEBLA 2018
TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL REGIONAL TEZIUTLAN PUEBLA 2018
DEDICATORIA
Dedicamos este trabajo principalmente a Dios por estar con nosotros a cada momento y
derramar sus bendiciones sobre nosotras, llenándonos de fuerza para vencer todos los
obstáculos desde el principio de mi vida.
A nuestros padres por su lucha constante, esfuerzo y sacrificio, quienes fueron uno de
los motivos que nos inspiraron a seguir adelante
A mis compañeras que a lo largo de este ciclo demostraron permanencia y
responsabilidad, compañerismo y apoyo.
A los docentes de la facultad de Enfermería por su constante perseverancia para
guiarnos y enseñarnos a ser profesionales de excelencia.
A nuestro asesor de tesis. ESP. SP. Francisco Javier Álvarez Bonilla, por la orientación
y ayuda que nos brindó para la realización de esta tesis, por su apoyo y amistad que nos
permitieron aprender mucho más que lo estudiado en el proyecto.
TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL REGIONAL TEZIUTLAN PUEBLA 2018
AGRADECIMIENTOS
Es pertinente agradecer a quienes hicieron posible la culminación de este trabajo, ya que
no fue un esfuerzo individual sino fruto de quienes de alguna manera hicieron sus aportes
y sugerencias. A nuestra familia por su comprensión y apoyo en los momentos de
confusión y dificultad. A nuestro asesor el Dr. Francisco Álvarez Bonilla por su invaluable
aporte teórico y conceptual, su colaboración y orientación en todo momento al igual que
su disponibilidad para ayudarnos y escucharnos.
GRACIAS.
TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL REGIONAL TEZIUTLAN PUEBLA 2018
ABSTRACTO
El Objetivo: consiste en conocer los diferentes factores y los riesgos que condicionan al
embarazo adolescente, la situación socio económica y de los cuidados necesarios que
se va a brindar a una gestante adolescente. MATERIAL Y METODOS: Se realizó la
revisión de expedientes de adolescentes embarazadas de este centro de salud de
Teziutlán, Puebla, estudiando variables inherentes, su previo estado de salud, el
desarrollo de síntomas y las complicaciones más frecuentes así como la resolución del
embarazo de las mismas. RESULTADOS: El embarazo adolescente es multifactorial
como es predominante, en base a la encuesta realizada se estima que el 42% de nuestra
muestra existe deserción escolar en el nivel medio superior, el 42% afirma que se
encuentran asustados ante el embarazo siendo el porcentaje predominante que
demuestra que no están preparados psicológicamente ante esta situación, casi la mitad
de la población con un 39% desconoce el uso de los métodos anticonceptivos, casi la
mitad de la población con un 42% iniciaron su vida sexual a temprana edad, existe un
35% que no utilizo preservativo en su primera relación sexual, un 42% sufre de
disfuncionalidad familiar, el 46% habla de que el consumo de alcohol y drogas estimula
a tener relaciones sexuales inconscientemente. CONCLUSIÓN: Lo que podemos
concluir en esta investigación es que entre los factores de riesgos relacionados con el
embarazo adolescente se encuentra, el consumo de alcohol y drogas, la falta de
educación sexual, prematures de vida sexual y la disfuncionalidad familiar, en las
adolescentes embarazadas de Teziutlán, Puebla.
TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL REGIONAL TEZIUTLAN PUEBLA 2018
ABSTRACT.
The Objective: it consists in knowing the different factors and the risks that condition
the adolescent pregnancy, the socio-economic situation and the necessary care that is
going to be offered to an adolescent pregnant woman. Material and Methods: A review
of the records of pregnant adolescents from this health center in Teziutlán, Puebla was
conducted, studying inherent variables, their previous state of health, the development
of symptoms and the most frequent complications, as well as the resolution of
pregnancy of the same. Results: Adolescent pregnancy is multifactorial as it is
predominant, based on the survey conducted it is estimated that 42% of our sample
there is school dropout in the upper middle school, 42% say they are scared of
pregnancy being the predominant percentage that shows that they are not
psychologically prepared in this situation, almost half of the population with 39% ignore
the use of contraceptives, almost half of the population with 42% started their sex life at
an early age, there is a 35 % who do not use condoms in their first sexual relationship,
42% suffer from family dysfunction, 46% say that the consumption of alcohol and drugs
stimulates unconscious sexual intercourse. Conclusion: What we can conclude in
this research is that among the risk factors related to adolescent pregnancy is the
consumption of alcohol and drugs, lack of sexual education, premature sexual life and
family dysfunction, in pregnant adolescents from Teziutlán, Puebla.
TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL REGIONAL TEZIUTLAN PUEBLA 2018
ABREVIATURAS
ALC: América Latina Y El Caribe
AVGM: Alerta por Violencia de Genero contra las Mujeres.
CDN: Convención sobre los Derechos del Niño.
CONAPO: Consejo Nacional de Población.
DDC: Derechos Sexuales y Reproductivos.
DGE: Dirección General de Epidemiología.
ENADID: Encuesta NACIONAL DE LA DINÁMICA DEMOGRÁFICA.
ENOE: Encuesta Nacional De Ocupación Y Empleo.
FGJ: Fiscalía General de Justicia.
INEGI: Instituto Nacional De Estadística Y Geografía.
LGDNNA: Ley General de Los Derechos de Niñas y Niños Adolescentes.
ODECYR: Observatorio Ciudadano de los Derechos Sexuales y Reproductivos.
OMS: Organización De Las Naciones Unidas.
OPS: Organización Panamericana De La Salud.
UNFPA: Fondo de Población de las Naciones Unidas.
PALABRAS CLAVES:
Embarazo, Adolescente, deserción escolar, disfunción familiar, aplazar metas.
TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL REGIONAL TEZIUTLAN PUEBLA 2018
INDICE
DEDICATORIA
AGRADECIMIENTOS
ABSTRACTO
ABSTRACT
ABREVIATURAS
PALABRAS CLAVES:
TEMA DE INVESTIGACION
“FACTORES DE RIESGO QUE INFLUYEN EN LA INCIDENCIA DEL EMBARAZO EN
ADOLESCENTES DE 14 A 18 AÑOS EN EL CESSA DE TEZIUTLAN EN EL
PERIODO DE TIEMPO COMPRENDIDO ENERO A JUNIO 2018”............................... 1
INTRODUCCION............................................................................................................ 2
CAPÍTULO 1
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ........................................................................... 3
1.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA......................................................................... 4
1.2 FORMULACIÒN DEL PROBLEMA ....................................................................... 5
1.3 JUSTIFICACIÒN DE LA INVESTIGACIÒN ........................................................... 6
1.4 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÒN .................................................................. 7
1.4.1 OBJETIVO GENERAL..................................................................................... 7
1.4.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS ........................................................................... 7
1.5 ALCANCE DE LA INVESTIGACIÓN ..................................................................... 8
1.6 DELIMITACIÒN DE LA INVESTIGACIÒN............................................................. 9
CAPÍTULO 2
MARCO TEÓRICO....................................................................................................... 10
2.1 MARCO HISTORICO .......................................................................................... 11
2.1.1 PROBLEMAS DE SALUD VINCULADOS CON EL EMBARAZO EN LA
ADOLESCENCIA ................................................................................................... 12
2.1.2 PROBLEMAS SOCIALES RELACIONADOS CON EL EMBARAZO EN LA
ADOLESCENTE..................................................................................................... 13
2.2 MARCO EPIDEMIOLOGICO............................................................................... 15
2.2.1 INTERNACIONAL ......................................................................................... 15
2.2.2 NACIONAL.................................................................................................... 16
2.2.3 ESTATAL ...................................................................................................... 27
2.3 MARCO LEGAL................................................................................................... 30
2.3.1 GUIAS DE PRÁCTICA CLINICA DE ATENCIÓN A LA MUJER EN EL
EMBARAZO ........................................................................................................... 33
2.3.2 TRATADOS INTERNACIONALES................................................................ 34
TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL REGIONAL TEZIUTLAN PUEBLA 2018
2.4 MARCO REFERENCIAL ..................................................................................... 38
2.4.1 INTRODUCCIÓN .......................................................................................... 38
2.4.2 MATERIAL Y MÉTODOS.............................................................................. 40
2.4.3 RESULTADOS.............................................................................................. 41
2.4.4 DISCUSIÓN .................................................................................................. 45
2.5 MARCO CONCEPTUAL...................................................................................... 48
2.5.1 INTRODUCCION .......................................................................................... 48
2.6 FACTORES PREDISPONENTES ....................................................................... 50
2.6.1 FACTORES BIOLÓGICOS: .......................................................................... 50
2.6.2 FACTORES PSICOSOCIALES Y CONDUCTA SEXUAL: ............................ 50
2.6.3 CONDUCTA SEXUAL:.................................................................................. 50
2.6.4 PSICOLÓGICOS Y CULTURALES:.............................................................. 51
2.6.5 SOCIALES: ................................................................................................... 51
2.7 PATOLOGÍAS ..................................................................................................... 52
2.7.1 ANATOMIA DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO......................... 52
2.7.2 PROCESO FISIOLOGICO DURANTE EL EMBARAZO ............................... 54
2.7.2.1 MODIFICACIONES CIRCULATORIAS ........................................................ 54
2.7.2.2 MODIFICACIONES EN LAS GLÁNDULAS ENDOCRINAS .......................... 58
2.7.3 FACTORES DE RIESGO PARA COMPLICACIONES EN EL EMBARAZO.. 63
CAPÍTULO 3
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.................................................................. 68
3.1 DISEÑO METODOLÓGICO ................................................................................ 69
3.1.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN........................................................................... 69
3.1.2 DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN ................................................................ 69
3.1.3 TIPO DE ESTUDIO ....................................................................................... 69
3.1.4 UNIVERSO DE TRABAJO ............................................................................ 70
3.1.5 UNIVERSO.................................................................................................... 70
3.2 CRITERIOS DE SELECCIÓN ............................................................................. 71
3.2.1 CRITERIOS DE INCLUSIÓN ........................................................................ 71
3.2.1 CRITERIOS DE EXCLUSIÓN ....................................................................... 71
3.3 INSTRUMENTO DE MEDICIÓN...................................................................... 71
3.4 HIPOTESIS DE LA INVESTIGACIÓN ................................................................. 72
3.3 VARIABLES......................................................................................................... 72
3.5.1 INDEPENDIENTE: ........................................................................................ 72
3.5.2 DEPENDIENTE:............................................................................................ 72
TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL REGIONAL TEZIUTLAN PUEBLA 2018
3.5.3 VARIABLES OPERACIONALES:.................................................................. 73
3.6 LIMITES DE LA INVESTIGACIÓN ...................................................................... 74
3.7 RECURSOS DISPONIBLE................................................................................. 74
3.7.1 RECURSOS MATERIALES Y TECNOLÓGICOS: ........................................ 74
3.7.2 RECURSOS HUMANOS:.............................................................................. 74
3.7.3 RECURSOS ECONÓMICOS: ....................................................................... 74
3.8 SECUENCIAS TEMPORALES............................................................................ 75
CAPITULO 4
ANALISIS Y PRESENTACIÓN DE RESULTADOS..................................................... 76
4.1 INTRODUCCIÓN DE ANALISIS.......................................................................... 77
CAPÍTULO 5
CONCLUSIONES Y SUGERENCIAS .......................................................................... 97
5.1 CONCLUSIONES................................................................................................ 98
5.2 RECOMENDCIONES.......................................................................................... 99
CAPITULO 6
GLOSARIO Y ANEXOS ............................................................................................. 100
6.1 GLOSARIO........................................................................................................ 101
6.2 ANEXOS............................................................................................................ 102
6.2.1 INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN............................................................... 102
6.2.2 SOLICITUD DE REALIZACION Y ACEPTACIÓN DE INVESTIGACIÓN.... 105
6.2.3 IMÁGENES DE MARCO TEÓRICO............................................................ 107
6.2.4 EVIDENCIA FOTOGRAFICA ...................................................................... 109
CAPÍTULO 7
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS .......................................................................... 111
7.1 FUENTES DE INFORMACIÓN ......................................................................... 112
TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL REGIONAL TEZIUTLAN PUEBLA 2018
TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL REGIONAL TEZIUTLAN PUEBLA 2018
pág. 1
TEMA DE INVESTIGACION
“FACTORES DE RIESGO QUE INFLUYEN EN LA
INCIDENCIA DEL EMBARAZO EN ADOLESCENTES DE
14 A 18 AÑOS EN EL CESSA DE TEZIUTLAN EN EL
PERIODO DE TIEMPO COMPRENDIDO ENERO A
JUNIO 2018”
TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL REGIONAL TEZIUTLAN PUEBLA 2018
pág. 2
INTRODUCCION
El periodo de la adolescencia es en el cual los niños y las niñas dejan la infancia
para empezar el proceso de los cambios quienes darán la fase adulta del ciclo de la vida
y se destacan por su desarrollo biológico, emocional, mental y la personalidad ante la
sociedad. Se considera el embarazo adolescente a muy temprana edad cuando ocurre
antes de los 18 años; y se presenta como un problema de alto riesgo para la salud
pública, la vida de la mujer y el feto.
El embarazo adolescente resalta como un problema de salud pública con una alta
tasa de complicaciones de la madre e hijo. Aunque el embarazo es una condición
fisiológica normal, cuando se presenta en la adolescencia se manifiesta un problema
complicado, un alto costo social y personal, además que incrementa los cambios de
maduración tanto en la adolescente como de su hijo.
Predominan diversos factores que secundario al embarazo adolescente entre
ellos tener un menor nivel educativo, tener menor nivel socioeconómico, deserción
escolar, ser el embarazo producto de una relación sexual ocasional, falta de apoyo de
la pareja o que este sea de menor edad o bajo nivel educativo.
La adolescencia por su parte es la etapa intermedia entre el declive del
crecimiento hacia este mismo, etapa madura que debe de ser siempre bien desarrollada
en el máximo de cualidades constitutivas para comenzar funciones más especializadas
o especificas propias de la especie, es bien un periodo transicional fundamental para
proveer los sistemas óptimos que la adultez requiere.
TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL REGIONAL TEZIUTLAN PUEBLA 2018
pág. 3
CAPÍTULO 1
PLANTEAMIENTO DEL
PROBLEMA
TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL REGIONAL TEZIUTLAN PUEBLA 2018
pág. 4
1.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA
El embarazo adolescente como un problema de salud pública con prevalencia
mayor en países subdesarrollados y entre población vulnerable. Un efecto importante es
la mayor mortalidad materno infantil en (América latina y el caribe) ALC; el riesgo es
cuatro veces mayor entre adolescentes menores de 16 años que entre mujeres mayores
de 20. La razón de mortalidad materna es la más alta (136 en niñas de entre 10 y 13
años y 71.1 en mujeres de entre 15 y 19 años). Si bien sabemos, las causas de los
embarazos en adolescentes son amplias y complejas, variando entre distintos grupos
culturales y étnicos. (1)
Nuestras actitudes sociales sobre la actividad sexual y la anticoncepción
complican la prevención de embarazos en adolescentes, debido a que el problema
radica en la falta de cuidado, prevención y educación sexual en los adolescentes.
El embarazo en adolescentes entraña riesgos físicos para la madre que gesta a
tan temprana edad. Peligros para la estabilidad familiar, representa un problema de
salud pública muy importante en términos de desarrollo humano que causa gran impacto
negativo en el adolescente, a su futuro hijo, familia y en su desarrollo social y económico.
En los últimos años, el incremento de los índices de maternidad adolescente, es
un motivo de preocupación debido a que la tasa de mujeres de embarazadas va en
aumento considerablemente en este rango de edad y derivado de ello múltiples
enfermedades durante el embarazo.
TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL REGIONAL TEZIUTLAN PUEBLA 2018
pág. 5
1.2 FORMULACIÒN DEL PROBLEMA
¿Cuáles son los factores de riesgo que influyen en el aumento de la incidencia
los embarazos en adolescentes entre 14 y 18 años en el Centro de salud de Teziutlán,
Puebla en el intervalo de tiempo de Enero a Junio del 2018?
TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL REGIONAL TEZIUTLAN PUEBLA 2018
pág. 6
1.3 JUSTIFICACIÒN DE LA INVESTIGACIÒN
El presente trabajo tiene como fin, identificar los factores principales que influyen
en el embarazo en adolescentes y así tratar de educar y concientizar a la población en
general, no solo por la consecuencia de índole física sino también social. Actualmente
el conocimiento y las actitudes que tienen los adolescentes sobre la sexualidad se puede
corregir con ayuda del personal de enfermería que está capacitado para dar una
oportuna orientación para la educación de los jóvenes de alto riesgo, con ello tendrán
una sana sexualidad con un autocuidado, respetando su cuerpo.
El principal valor de este estudio consiste en ser un aporte metodológico para la
institución, desde el punto de vista teórico quedando cómo precedente, para futuras
investigaciones, impulsando a profundizar sobre el tema, para destacar la importancia
de prevenir y conocer los factores de riesgo de embarazos en adolescentes.
Con esta investigación se pretende realizar una descripción detallada de la
situación que se está presentando y así aportar elementos teóricos que contribuyan a la
solución del problema, así como resaltar la importancia de la prevención que vayan
encaminadas a la disminución de los factores de riesgo y a su vez concientizar la
participación del personal de salud para el apoyo y aporte de esta investigación, así
crear un gran aporte dentro de la institución para así disminuir la cifra de embarazos
en adolescentes, tomando medidas de prevención por medio de desarrollo de estos
proyectos investigativos.
Por eso se hace preponderante, enmarcar en este trabajo la importancia de
señalar los factores de riesgo en el embarazo adolescente, cómo un problema de salud
pública, que afecta a toda la comunidad en general.
TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL REGIONAL TEZIUTLAN PUEBLA 2018
pág. 7
1.4 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÒN
1.4.1 OBJETIVO GENERAL
Identificar los principales factores de riesgo que influyen en el aumento de
incidencia de embarazos adolescentes de 14 a 18 años en el Centro de salud de
Teziutlán Puebla, en el periodo comprendido de enero a junio 2018.
1.4.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS
1. Estimar el nivel de conocimientos que tienen las adolescentes embarazadas
acerca del manejo de métodos anticonceptivos.
2. Analizar las condiciones sociodemográficas de la población en estudio
3. Identificar las causas de embarazo en las adolescentes que acuden al Centro de
Salud de Teziutlán, Puebla.
4. Emitir recomendaciones a la institución basadas en el análisis e interpretación de
los resultados.
TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL REGIONAL TEZIUTLAN PUEBLA 2018
pág. 8
1.5 ALCANCE DE LA INVESTIGACIÓN
El alcance de esta investigación es descriptivo ya que nos es útil para mostrar los
fenómenos sucedidos dentro de una población en base al principal problema que es
embarazos en adolescentes, porque uno de nuestros objetivos especifico es buscar y
encontrar las causas de los fenómenos ocurridos, porque ocurre y en qué condiciones
está sucediendo.
TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL REGIONAL TEZIUTLAN PUEBLA 2018
pág. 9
1.6 DELIMITACIÒN DE LA INVESTIGACIÒN
1. LIMITE DE CONOCIMIENTO: Área de Enfermería.
2. LIMITE DE ESPACIO: Hidalgo 1807, El Pinal, Teziutlán, Puebla (2)
3. LIMITE GEOGRAFICO: Al Norte Hueyapan y Hueytamalco, Al este con
Xiutetelco y Jalacingo, Veracruz, Al sur con Atempan y Chignautla y al Oeste con
Yaonáhuac. (3)
4. LIMITE DE TIEMPO: Enero – Junio 2018.
TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL REGIONAL TEZIUTLAN PUEBLA 2018
pág. 10
CAPÍTULO 2
MARCO TEÓRICO
TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL REGIONAL TEZIUTLAN PUEBLA 2018
pág. 11
2.1 MARCO HISTORICO
En la actualidad, la población mundial estimada es de 6090 millones, 17.5% son
individuos entre 15 y 24 años de edad; de estos últimos, 10% se embarazan, lo que
equivale a 10% de todos los nacimientos del mundo. Esto quiere decir que cada año,
aproximadamente, 15 millones de mujeres de 15 a 19 años de edad dan a luz, y
representan lo que se conoce como embarazo en la adolescencia. En lo que se refiere
a México, en ese mismo grupo de edad se registran 400,000 nacimientos anuales, 20%
en mujeres menores de 20 años de edad. (4)
En las últimas décadas, la educación sexual formal que se proporcionaba de
manera individual estaba circunscrita a la familia, que utilizaba el silencio o la represión
cómo método para no dar información acerca del tema a sus hijos e hijas; con el
transcurso del tiempo, y atendiendo las demandas de la sociedad, se inició la difusión
en forma colectiva, extendiéndose con rapidez a las instituciones educativas y a las
comunidades con la responsabilidad de los sectores gubernamentales
correspondientes. Las estadísticas de la década de 1950 en relación con la actividad
sexual juvenil, los embarazos no deseados, las relaciones no matrimoniales y otros,
constituyeron la principal preocupación de la educación sexual, y fueron la base para
proporcionar información respecto de la sexualidad y el valor que ésta tiene ante la
sociedad. Hacia 1960 hubo una nueva tendencia en la educación sexual que fue
considerada como la simiente para el desarrollo integral de la personalidad y el mejor
establecimiento de las relaciones interpersonales. (4)
TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL REGIONAL TEZIUTLAN PUEBLA 2018
pág. 12
2.1.1 PROBLEMAS DE SALUD VINCULADOS CON EL EMBARAZO
EN LA ADOLESCENCIA
La Organización Mundial de la Salud ha señalado al embarazo como una de las
prioridades en la atención de las adolescentes porque repercute en la salud de la madre
y en la del niño. La mortalidad de mujeres de 15 a 19 años de edad en los países en
desarrollo se duplica en comparación con la tasa de mortalidad del grupo de 20 a 34
años; en México, la mortalidad en madres de 24 años corresponde a 33% del total. Los
riesgos médicos asociados con el embarazo de las madres adolescentes, como la
enfermedad hipertensiva, anemia, bajo peso al nacer, parto prematuro, en conjunto con
la nutrición insuficiente, elevan las cifras de morbilidad y mortalidad maternas, y
aumentan de dos a tres veces la mortalidad infantil, en comparación con los grupos de
20 a 29 años; 80% de los niños hospitalizados por desnutrición severa son hijos de
madres adolescentes. La morbilidad en la gestación de la adolescente se puede
clasificar por periodos; en la primera mitad de la gestación destacan el aborto, la anemia,
las infecciones urinarias y la bacteriuria asintomática. En la segunda mitad los cuadros
hipertensivos, las hemorragias por enfermedades placentarias, la escasa ganancia de
peso con malnutrición materna concomitante, anemia, síntomas de parto prematuro,
rotura prematura de membranas, desproporción céfalo-pélvica por desarrollo incompleto
de la pelvis ósea materna y trabajo de parto prolongado. Los problemas de salud de los
hijos de madres adolescentes son: bajo peso al nacer, Apgar bajo, traumatismo al
nacimiento, problemas neurológicos y riesgo de muerte en el primer año de vida, que es
dos veces mayor que en el caso de hijos de mujeres mayores. El hijo de madre
adolescente es, sin duda, un niño que causa preocupación porque se trata de un ser
cuyo desarrollo se realiza bajo la dependencia de otro individuo que no ha completado
el suyo. (4)
El embarazo en la adolescencia se relaciona con diversos problemas biológicos,
psicológicos y sociales para la madre y para su hijo. Existen indicadores de que dentro
del propio grupo de adolescentes son las menores de 15 años las que tienen más riesgo.
Algunos de estos riesgos reflejan la inmadurez física y psicosocial de la adolescente
porque al reto que representa el embarazo y la maternidad para el desarrollo personal
de cualquier mujer, se suma el de la adolescencia. (4)
TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL REGIONAL TEZIUTLAN PUEBLA 2018
pág. 13
Por lo tanto, ésta es, en sí, una etapa de desarrollo que implica grandes cambios
físicos conjuntamente con conflictos psicosociales y de redefinición personal. Otros de
los riesgos a que se expone la adolescente embarazada y su hijo no necesariamente
tienen que ver con la edad materna, sino que pueden reflejar una serie de condiciones
de salud, sociales, económicas, psicológicas y familiares que se atribuyeron a la
sexualidad temprana y desprotegida de estas jóvenes. Es quizá la convergencia de
ambos tipos de factores de riesgo: los que no son inherentes al embarazo en la
adolescencia y los que se asocian con este fenómeno, los que hacen tan importante
proporcionar atención e intervención preventiva especiales para este grupo de
pacientes. (4)
2.1.2 PROBLEMAS SOCIALES RELACIONADOS CON EL EMBARAZO
EN LA ADOLESCENTE.
Para la adolescente, el embarazo está asociado con una desventaja escolar
importante, con empleos menos remunerados e insatisfactorios. Entre más joven es la
adolescente cuando nace el primer hijo, mayor será el número de hijos posteriores, por
lo que las consecuencias socioeconómicas suelen ser más drásticas. Desde una
perspectiva psicosocial, también pueden existir consecuencias negativas en términos de
una reducción de alternativas de vida, de conflictos familiares e insatisfacción personal.
En el caso de la adolescente que se une con la pareja a raíz del embarazo, existe mayor
riesgo de problemas maritales y de divorcio que en parejas más maduras. (4)
Las múltiples formas de expresión de la cultura mexicana en diferentes estratos
socioeconómicos matizan de manera especial las repercusiones que el embarazo y la
maternidad tienen para la adolescente. No se puede describir un solo perfil de
personalidad en la adolescente, y tampoco se encuentra una alta frecuencia de
inestabilidad emocional en la adolescente embarazada, se reporta que suelen poseer
características psicosociales que las ponen en desventaja para confrontar los retos
implícitos de la maternidad y que, probablemente, determinarán en gran medida la forma
en que ellas evolucionen después del parto. (4)
La adolescencia, en sí, implica retos y conflictos según la cultura y el estrato
sociocultural. La búsqueda de identidad, tan común entre algunas sociedades y
subculturas, puede ser menor en grupos donde los modelos sociales son más definidos
y las alternativas relativamente limitadas. A pesar de las posibles diferencias culturales,
TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL REGIONAL TEZIUTLAN PUEBLA 2018
pág. 14
cabe resaltar que cuando la mujer es madre en la adolescencia, esta etapa tendrá un
impacto aún más determinante en su desarrollo psicosocial posterior. Se han observado
características personales de adolescentes embarazadas que distinguen a éstas de
otras que no se embarazan y que utilizan anticonceptivos adecuadamente. Por lo
general, después del primer embarazo se aumenta el conocimiento y el uso de
anticonceptivos, pero diversas actitudes al respecto probablemente contribuyen a la
eficacia o no de su utilización. (4)
TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL REGIONAL TEZIUTLAN PUEBLA 2018
pág. 15
2.2 MARCO EPIDEMIOLOGICO
2.2.1 INTERNACIONAL
De acuerdo con el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) los
principales riesgos en la salud sexual reproductiva de los adolescentes son: el inicio no
planeado, involuntario o desprotegido de su vida sexual; la exposición a embarazos no
deseados o planeados. (5)
En condiciones de riesgo; el riesgo a contagiarse con infecciones de transmisión
sexual,lamás grave es el VIH/SIDA. Este problema tiene magnitudes amplias, puesto que
un gran número de adolescentes menores de 20 años son sexualmente activos y
aproximadamente 60% no utiliza métodos anticonceptivos. 90% de los embarazos no
planeados de jóvenes se manifiestan en países en desarrollo, de los cuales 38% sucede
en Latinoamérica en grupos sociales que viven la pobreza extrema, la desigualdad y la
inequidad de género. (5)
El embarazo adolescente tiene una connotación particular en cada país. Algunos
países europeos, asiáticos o árabes tienen una incidencia muy baja. En sentido contrario,
otros países de África, Asia y de Latinoamérica tienen una incidencia alta. México en el
contexto global, se puede considerar dentro del grupo con alto grado de incidencia de
embarazo, pero mucho menor que otros países en los que por sus condiciones y
costumbreseste suceso puede ser un factorcomún. (5)
El embarazo adolescente representa una preocupación para las agencias
internacionales de la salud, tanto es así que la Organización Mundial de la Salud (OMS)
lo considera un riesgo para la salud de los jóvenes.Lascifras que ofrecen indican que cada
añoaproximadamente dana luz16millonesdemujeresentrelos15y19años,queequivale
al 11% de los nacimientos en el mundo. Las tasas son más altas en países en desarrollo
que no cuentan con una infraestructura educativa y sanitaria capaz de disminuir su
incidencia.El joven no es consciente de que existen mayores probabilidades de morir por
causas relacionadas con el embarazo que las mujeres adultas.Además los jóvenesentre
15 y 24 años representaron en el 2009 el 40% de los casos nuevos de VIH. (5)
TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL REGIONAL TEZIUTLAN PUEBLA 2018
pág. 16
Para la OMS es fundamental que se atienda este problema para reducir el embarazo
adolescente, por ello recomienda a los estados que incluyan en sus marcos normativos
edadesmínimas. (5)
2.2.2 NACIONAL
1. Entre 1960 y 2014 la tasa global de fecundidad ha descendido de 7 a 2.21 hijos
por mujer. (6)
2. Del trienio 2006 - 2008 al trienio 2011 – 2013, la tasa de fecundidad adolescente
se incrementó de 69.2 a 77.0 hijos por cada mil mujeres. (6)
3. En 2015, de las mujeres de 12 y más años con al menos un hijo nacido vivo, 27.8%
ejercen su maternidad sin pareja. De ellas, 21.3% estuvieron alguna vez unidas
mientras que 6.5% son madres solteras. (6)
4. En 2014, egresan de un hospital 199 de cada 100 mil mujeres embarazadas de
20 a 24 años por hipertensión gestacional y 197 por preclamsia. Por diabetes
gestacional egresan 73 de cada 100 mil mujeres de 30 a 34 años. (6)
5. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), en el
cuarto trimestre de 2016 la tasa de participación económica de mujeres de 15 y
más años con al menos un hijo nacido vivo es de 43.4 por ciento. (6)
La participación de la mujer en el desempeño de su papel de madre ha tenido gran
repercusión en la sociedad por ser precursora en la conformación de valores y el
funcionamiento de las familias que pertenecen a esta; de ahí que su celebración cobre
mayor relevancia. Esta tradición inició en Estados Unidos en 1905 cuando una joven
de nombre Anna Jarvis emprendió una campaña para que se aprobara el «Día de la
Madre» en memoria de su madre activista fallecida durante la Guerra de Secesión. En
1914 el presidente Woodrow Wilson adoptó la iniciativa y, en poco tiempo, cada
segundo domingo de mayo, la celebración se hizo una costumbre en Estados Unidos,
lo que conllevó a que dicha celebración se instaurara a nivel internacional. El 10 de
mayo de 1922 se instituyó de manera oficial en nuestro país la celebración de este
evento, siendo el primer país latinoamericano en sumarse a esta conmemoración. (6)
TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL REGIONAL TEZIUTLAN PUEBLA 2018
pág. 17
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), consciente de la
importancia que tienen las madres desde un contexto social y cultural en el país, pone
a disposición de los usuarios y del público en general información sociodemográfica
sobre las mujeres que habitan en el territorio nacional. (6)
De las mujeres con hijos, 19.6% tiene un solo hijo; el mayor porcentaje 26.7%,
tiene dos hijos; 22.5% tiene tres; 11.5% es madre de cuatro hijos y 19.7% tiene cinco
o más hijos. (6)
La probabilidad de tener un mayor número de hijos está relacionada con la edad
de la mujer. De las madres que aún se encuentran en su adolescencia (12 a 19 años),
85.2% tienen un solo hijo. En las madres jóvenes de 20 a 29 años, el porcentaje con
un solo hijo disminuye a 46.5% y aumenta a 34.9 % la proporción de mujeres que
tienen dos hijos. Una de cada dos (51.9%) madres de 30 a 49 años tienes tres o más
hijos, situación que ocurre en 76.8 % de las mujeres madres de 50 y más años. (6)
TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL REGIONAL TEZIUTLAN PUEBLA 2018
pág. 18
TENDENCIAS REPRODUCTIVAS DE LA POBLACIÓN: La fecundidad es
uno de los eventos demográficos que inciden en la estructura y composición de la
población y las mujeres, por su condición biológica, son el centro de atención para
la medición de este tema. Los niveles de fecundidad en el país han mantenido un
descenso constante desde finales de la década de 1960, momento en el que se
registraba su máximo histórico con valores por encima de los siete hijos por mujer
para posteriormente descender a partir del cambio en las políticas de población y del
impulso de los programas de planificación familiar que reorientaron las pautas
reproductivas de la población. (6)
De acuerdo con la información de la Encuesta Nacional de la Dinámica
Demográfica (ENADID) 2014, la tasa global de fecundidad es de 2.21 hijos por
mujer para el trienio 2011 a 2013, indicador que mantiene niveles muy similares a
los registrados por la ENADID 2009, en que para el trienio 2006 a 2008, se ubicó
en 2.26 hijos por mujer. (6)
El nivel de fecundidad de la población es un fenómeno asociado a las
características socioeconómicas. La edad, escolaridad y condición de actividad
económica, entre otros aspectos, influyen en su tendencia y estructura. (6)
Los resultados de la ENADID 2014 muestran que el grupo de edad con la
tasa de fecundidad más alta es en de las mujeres de 20 a 24 años de edad, con
126 hijos por cada mil mujeres para el trienio de 2011 a 2013. Para el grupo de
mujeres adolescentes de 15 a 19 años, se observa un aumento en los niveles de
fecundidad en 2014 respecto a los observados en la ENADID 2009. Para el trienio
de 2006 a 2008 (ENADID 2009), la fecundidad para este grupo de mujeres es de
69.2 hijos por cada mil mujeres, el cual aumentó a 77 por cada mil mujeres para
el trienio de 2011 a 2013 (ENADID 2014). (6)
La Organización de las Naciones Unidas y otros organismos internacionales
han fomentado el empoderamiento económico de las mujeres, ya que “contribuye
directamente a la igualdad de género, la erradicación de la pobreza y el
crecimiento económico inclusivo”. Una mayor escolaridad permite a las mujeres,
entre otras cosas, acceder a mejores oportunidades económicas, tener una mayor
autonomía, capacidad de decisión y modificación de sus expectativas de vida,
incluyendo sus pautas reproductivas. El análisis de la tasa global de fecundidad
por nivel de escolaridad muestra que a mayor nivel de escolaridad es menor la
TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL REGIONAL TEZIUTLAN PUEBLA 2018
pág. 19
fecundidad. Para el trienio de 2011 a 2013, la tasa para las mujeres sin escolaridad
es de 3.30 hijos por mujer y para aquellas con estudios de preparatoria o
superiores la tasa se reduce a 1.79 hijos por mujer. (6)
Al igual que la escolaridad, la participación económica de la población
femenina y su nivel de fecundidad son factores que están altamente relacionados.
Las mujeres con hijos que se insertan en el mercado laboral tienen que combinar
la crianza de los hijos y los quehaceres domésticos con sus actividades laborales.
La complejidad que implica esta combinación puede ser un factor para que las
mujeres decidan postergar el momento de convertirse en madres o ampliar el
espaciamiento entre sus hijos. Para el trienio de 2011 a 2013, la tasa global de
fecundidad de las mujeres económicamente activas es de 1.76 hijos por mujer, es
decir, casi un hijo menos respecto a las mujeres que no están incorporadas en el
mercado laboral (cuya tasa es de 2.75 hijos por mujer). (6)
Además de las variables sociodemográficas, el comportamiento de los
niveles de fecundidad se asocia con un importante número de variables
denominadas intermedias que influyen de mayor o menor manera en los niveles
de fecundidad observados. Este es el caso de la edad a la primera unión, debido
a que la probabilidad de embarazo es mayor en mujeres unidas y existe una
relación directa entre la unión y el nacimiento del primer hijo(a). Estudios acerca
de los patrones de la nupcialidad indican que en el país se está produciendo un
retraso gradual en la edad a la primera unión. En casi dos décadas, es decir entre
1997 y 2014, el promedio de edad a la primera unión de las mujeres en edad fértil
pasó de 19.4 a 20.2 años. (6)
Así como la edad a la primera unión, la edad a la que las mujeres inician su
maternidad ha registrado cambios graduales. Prueba de ello es que para el
quinquenio de 1992-1996 la edad media al primer hijo(a) nacido vivo de las mujeres
en edad fértil fue 20.3 años (ENADID 1997), mientras que en el trienio de 2006 a
2008 aumentó ligeramente a 20.8 (ENADID 2009) y para el trienio de 2011 a 2013
(ENADID 2014) se registró en 21.1 años. (6)
La práctica anticonceptiva es uno de los factores que incide en el
comportamiento y niveles de fecundidad. Esta se sujeta al conocimiento de la
existencia y forma de uso de los métodos, así como de la disponibilidad de los
mismos. Los resultados de la ENADID 1997 muestran que 96.6% de las mujeres
TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL REGIONAL TEZIUTLAN PUEBLA 2018
pág. 20
en edad fértil conocían al menos un método anticonceptivo, mientras que para la
ENADID 2014 esta condición está presente en 97.9% de las mujeres en edad fértil,
lo que representa un aumento de 2.1 puntos. Aunado al conocimiento, el aumento
de la prevalencia de uso de métodos anticonceptivos es otro factor en la regulación
de la fecundidad. La ENADID 1997 reportó que 68.4% de las mujeres unidas y en
edad fértil utilizaban algún método, cifra que aumentó para 2009 y 2014 (72.3%
en ambos años). (6)
Cabe mencionar que el notable descenso de la fecundidad no habría sido
posible de no haberse producido un cambio en las preferencias e ideales
reproductivos de las parejas mexicanas. Esto se observa en el promedio ideal de
hijos(as) en las últimas décadas, ya que en 1997 el promedio ideal de hijos(as) de
las mujeres en edad fértil fue de 2.9 hijos, para el 2009 fue de 2.7 hijos, mientras
que para el 2014, de 2.6 hijos como su ideal. (6)
MADRES ADOLESCENTES: Uno de los temas demográficos, sociales y de salud
pública que han sido de impacto, no solo en México sino también en otros países
alrededor del mundo, es el embarazo en la adolescencia. La Organización Mundial
de la Salud (OMS), establece como embarazo adolescente a la condición de
maternidad que se produce en edades tempranas; es decir, es aquella gestación
prematura que presentan las jóvenes que no han culminado su maduración tanto
psicológica como biológica, acentuando así una condición de riesgo no solo por las
posibles dificultades durante la gestación y el parto sino porque ello también vulnera
su posición en la sociedad. (6)
Eventos demográficos como el inicio de la vida sexual, reproductiva y la
unión conyugal son trascendentales para determinar la influencia en el embarazo
y la maternidad adolescente. Por ello, los estudios sobre comportamientos
sexuales y prácticas anticonceptivas en la población adolescente reflejan los
cambios socioeconómicos y culturales que se han producido en las sociedades
occidentales. De acuerdo con la ENADID 2014, una de cada tres (29.2%) mujeres
adolescentes del grupo de 15 a 19 años ya inició su vida sexual y 16.4%
declararon ser sexualmente activas. Asimismo 44.9% declaró que ella o su pareja
no utilizaron algún método anticonceptivo en su primera relación sexual. (6)
La razón principal declarada por las adolescentes que no usaron algún
método anticonceptivo en su primera relación sexual, fue porque no planeaba
TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL REGIONAL TEZIUTLAN PUEBLA 2018
pág. 21
tener relaciones sexuales (32.9%). En segundo lugar, porque quería embarazarse
(17.9%). Le siguen, porque no creyó que podría quedar embarazada (17.4%), no
conocía los métodos, no sabía dónde obtenerlos o cómo usarlos (17.1%) y 12.7%
declaró otras razones. (6)
De las adolescentes que sí utilizaron algún método anticonceptivo en su
primera relación sexual, se observa un alto porcentaje de conocimiento de algún
método de control natal: 98.4% conoce funcionalmente alguno. Entre los
principales métodos conocidos funcionalmente por las adolescentes están: el
condón o preservativo masculino (82.7%), la píldora del día siguiente (74.0%) y el
implante anticonceptivo o Norplant (71.3 %). En contraparte, aquellos métodos de
los cuales tienen menor conocimiento sobre cómo funcionan están: los óvulos,
jaleas o espumas (31.8%), las pastillas anticonceptivas (15.9%) y el parche (14.4
por ciento). (6)
De las adolescentes que declararon ser sexualmente activas, 1.3% no
conocen métodos anticonceptivos, 39.7% indicó no utilizarlos y el 59.0% si los
utilizan. De estas últimas, 86.9% usaron durante algún tiempo un método para
evitar quedar embarazadas. (6)
Diferenciando por edad, las adolescentes sexualmente activas que en su
mayoría no utilizan algún método anticonceptivo son las de 15 y 16 años (57.8%
y 49.2% respectivamente). A partir de los 17 años el uso de métodos
anticonceptivos se incrementa, siendo las adolescentes de 18 y 19 años quienes
más los utilizan (59.8% y 65.6% respectivamente). (6)
El método anticonceptivo más utilizado por las mujeres de 15 a 19 años
sexualmente activas es el condón masculino (38.1%), seguido del DIU, dispositivo
o aparato de cobre (26.7%), el implante anticonceptivo (subdérmico) o Norplant
(11.1%), las inyecciones o ampolletas anticonceptivas (10.8%) entre otros. Cabe
destacar que de las adolescentes sexualmente activas que no utilizan método
anticonceptivo, la principal causa de no uso es debido a que se encuentran
embarazadas (32.4%), mientras que 16.3% es debido a que quieren embarazarse.
(6)
MORTALIDAD MATERNA: Uno de los principales retos a nivel mundial es la
reducción de la mortalidad materna. En 2015 con la presentación de la Estrategia
TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL REGIONAL TEZIUTLAN PUEBLA 2018
pág. 22
Mundial de Salud de las Mujeres, los Niños y los Adolescentes, se espera disminuir
la razón de mortalidad materna (RMM) a menos de 70 defunciones por cada 100
000 nacidos vivos planteada dentro del Objetivo 3 de los Objetivos de Desarrollo
Sostenible. (6)
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la mortalidad materna es
la principal causa de muerte entre mujeres en edad reproductiva a nivel global. El
organismo internacional estimó que, en 2015, 303 000 mujeres en el mundo
murieron a causa de enfermedades y complicaciones relacionadas con el
embarazo, parto o puerperio. Se identifica que 75% de las muertes maternas a
nivel mundial se deben a: hemorragias graves (en su mayoría tras el parto),
infecciones puerperales, hipertensión gestacional (preeclampsia y eclampsia),
complicaciones en el parto y abortos peligrosos. Cabe destacar que los niños y
niñas que sufren la pérdida de sus madres por una causa obstétrica tienen 10 veces
más probabilidades de fallecer durante los dos primeros años de vida. (6)
Asimismo, la Organización Panamericana de la Salud, considera que la
mortalidad materna representa un grave problema de salud pública y, en la
mayoría de los casos, se debe a causas evitables con los recursos disponibles en
la medicina actual. (6)
La mortalidad materna se considera un indicador de desigualdad y rezago
social, ya que es en los países y zonas de menor desarrollo económico en donde
ocurren en mayor número y son las mujeres pobres las que tienen mayor riesgo
de morir por estas causas. De ahí que su disminución sea considerada como una
prioridad internacional desde la Cumbre del Milenio del año 2000, que se planteó
el objetivo de reducir la mortalidad materna a nivel global y que fue retomado
dentro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, donde se estableció la meta de
reducirla a 70 muertes por cada 100 000 nacidos vivos. (6)
En México la razón de la mortalidad materna ha disminuido de manera
importante en las últimas décadas: pasó de 88.7 defunciones maternas por cada
100 000 nacidos vivos en 1990 a 34.6 en 2015. (6)
Para 2015 de los 778 casos de fallecimientos durante el embarazo, el parto o
el puerperio, 232 (29.7%) se deben a afecciones obstétricas indirectas, es decir
enfermedades pre-existentes o enfermedades que evolucionaron durante el
TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL REGIONAL TEZIUTLAN PUEBLA 2018
pág. 23
mismo, no debidas a causas obstétricas directas, pero sí agravadas por efectos
fisiológicos del embarazo. Los trastornos hipertensivos con 21.2% son la segunda
causa de muerte, seguida por las complicaciones del trabajo de parto y del parto
que representan 16.1% del total de fallecimientos; 9.3% se debe a embarazos
terminados en abortos, así como 9.3% por problemas relacionados con el feto y
la cavidad amniótica; 8.6% por complicaciones relacionadas con el puerperio y
5.8% debido a trastornos del embarazo. (6)
La distribución espacial de la muerte materna en México no es homogénea,
ya que como ocurre con otros fenómenos, se presenta con mayor frecuencia en
entidades donde la desigualdad y el rezago social están más presentes. En 2015,
las entidades para las que se reportó la mayor cantidad de muertes maternas, por
cada 100 000 nacimientos, son Chiapas (68.5) y Nayarit (66.9), siendo las únicas
con más de 65 muertes. En oposición, Quintana Roo (20.7), Tlaxcala (20.1) y
Querétaro (14.9) tienen la menor razón de muertes maternas. (6)
SALUD: Pese al importante descenso que México ha tenido de la razón de
mortalidad materna, el Informe semanal de vigilancia epidemiológica de la Dirección
General de Epidemiología (DGE) de la Secretaría de Salud (publicado en la última
semana de diciembre de 2014) identifica la incidencia de dos padecimientos que
afectan a la mujer embarazada: edema, proteinuria y trastornos hipertensivos en el
embarazo, parto o puerperio y diabetes mellitus que se origina con el embarazo
(O24.4), que a nivel nacional representan 5.3% del total de egresos hospitalarios de
mujeres embarazadas en el país. (6)
Dentro del grupo de edema, proteinuria y trastornos hipertensivos en el
embarazo, parto o puerperio sobresalen dos afecciones: la hipertensión gestacional
(inducida por el embarazo) y la preclamsia. La primera afecta principalmente a
mujeres primigestas menores de 20 o mayores de 40 años. El aumento de la
presión arterial implica posibles afectaciones a los riñones y que la placenta no
reciba suficiente oxígeno. La preclamsia es una forma grave de hipertensión
gestacional que sin tratamiento puede provocar la muerte materna e incluso fetal;
en el bebé restringe el flujo de sangre hacia sus extremidades y órganos vitales y
disminuye la oxigenación al cerebro y corazón. En caso de que el embarazo llegue
a término, generalmente es de forma prematura y expone al bebé a un mayor riesgo
de sufrir parálisis cerebral, epilepsia, ceguera o sordera. (6)
TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL REGIONAL TEZIUTLAN PUEBLA 2018
pág. 24
La diabetes mellitus que se origina con el embarazo produce un aumento en
los niveles de azúcar en la sangre de la gestante. Se desconocen sus causas, pero
en algunos casos las hormonas de la placenta impiden la acción de la insulina, lo
que provoca que la glucosa se acumule en la sangre y alcance niveles muy elevados
que ponen en riesgo a la mujer y provoca que el bebé reciba un exceso de energía
que se convierte en grasa y sea un factor predisponente para obesidad y diabetes
tipo 2 en la adultez. Asimismo, algunas mujeres que padecen diabetes gestacional
posteriormente desarrollan diabetes tipo dos. (6)
Al seleccionar estas tres causas obstétricas se observa que, en 2014, las
mujeres de 20 a 34 años embarazadas egresan del hospital principalmente por
hipertensión gestacional y preeclamsia, siendo las del grupo de 20 a 24 años, las
que presentan las tasas de morbilidad hospitalaria más altas para estas
enfermedades. Así 199 de cada 100 mil mujeres embarazadas de 20 a 24 años
egresan por hipertensión gestacional y 197 por preeclamsia. En el caso de la
diabetes gestacional se observa un incremento con la edad hasta los 34 años,
cuando 73 de cada 100 mil mujeres de 30 a 34 años de edad egresan por esa
enfermedad, y posteriormente la tasa muestra un decremento. (6)
Controlar adecuadamente estas enfermedades, pero en especial su
detección oportuna, permite dar a las futuras madres un pronóstico favorable para
el término adecuado de su embarazo y que sus hijos nazcan en las mejores
condiciones posibles. (6)
DISCAPACIDAD: Según datos de la Encuesta Nacional de la Dinámica
Demográfica (ENADID) 2014, del total de hogares encabezados por una mujer, en
71.2% reside con ella por lo menos uno de sus hijos y, de los hogares dirigidos por
mujeres donde hay hijos, en siete de cada 100 uno de los hijos tiene discapacidad.(6)
La presencia en el hogar de uno o más hijos con discapacidad puede
implicar cambios significativos en la dinámica de vida de las personas que lo
conforman, con las consecuencias psicológicas y económicas que dichos cambios
provocan. En muchos de los casos es la madre quien asume la responsabilidad del
cuidado y atención de la persona con discapacidad. (6)
Según algunas investigaciones, las madres que tienen hijos con
discapacidad realizan adecuaciones en su vida personal y profesional que afectan
TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL REGIONAL TEZIUTLAN PUEBLA 2018
pág. 25
las áreas del trabajo y la convivencia con el resto de los miembros de su familia o
sus amistades, entre otros, con tal de atender las necesidades de sus hijos. (6)
Del total de hogares encabezados por una mujer, en 15.3% la jefa tiene
discapacidad y, en 11 de cada 100 hogares donde la jefa tiene discapacidad, hay al
menos un hijo con discapacidad, lo que aumenta la probabilidad de que la dinámica
familiar tenga que adecuarse para la atención de dos o más personas con
discapacidad, sobre todo entre los integrantes del hogar que no tienen
discapacidad. (6)
SITUACIÓN CONYUGAL: La maternidad es un fenómeno demográfico ligado
principalmente a la situación de unión conyugal de las mujeres. Sin embargo, es
cada vez más frecuente que mujeres transiten a la maternidad o la ejerzan mientras
se encuentran en una situación de no unión, ya sea separadas, divorciadas, viudas
o solteras, provocando que en numerosos casos esto las coloque en situación de
vulnerabilidad, tanto económica como social. (6)
De acuerdo con datos de la Encuesta Intercensal 2015, 27.8% de las
mujeres de 12 y más años con al menos un hijo nacido vivo ejercen su maternidad
sin pareja; 21.3% están separadas, divorciadas o viudas, mientras que 6.5% son
madres solteras. Del total de madres unidas, 19.5% lo está en unión libre y 52.7%
casada. Entre estas últimas destaca que en 3.5% y 4.9% respectivamente, su
cónyuge o pareja reside en otra vivienda. (6)
Un aspecto relevante en el análisis de la situación conyugal de las mujeres
con hijos es el número de uniones tempranas, pues estas acrecientan la
probabilidad de tener más uniones a lo largo de su vida. Según datos de la
ENADID 2014, de las mujeres de 15 a 54 años alguna vez unidas y con al menos
un hijo nacido vivo, 31.9% se unieron por primera vez antes de los 18 años de
edad, mientras que el resto (67.1%) lo hizo a partir de la mayoría de edad. (6)
De acuerdo con la ENADID 2014, 22.6 millones de mujeres de 15 a 54 años
que son madres han estado alguna vez unidas, de ellas 11.2% ha tenido dos o
más uniones, mientras que 88.8% solo ha tenido una unión. Sin embargo, para
las mujeres cuya primera unión fue antes de cumplir los 18 años, un poco más de
la mitad (50.6%) ha tenido dos o más uniones. (6)
TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL REGIONAL TEZIUTLAN PUEBLA 2018
pág. 26
MADRES OCUPADAS: De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y
Empleo (ENOE), en el cuarto trimestre de 2016, la tasa de participación económica
de mujeres de 15 y más años es de 43.3%. Prácticamente es la misma tasa para
las mujeres con al menos un hijo nacido vivo (43.4%) y las mujeres sin hijos (43.2
por ciento). (6)
Con respecto a la unidad económica donde laboran: 31.5% de las madres
ocupadas trabaja en el sector informal; 38.6% en empresas y negocios, y 16.1%
en instituciones públicas o privadas. Referente al tipo de ocupación, la mayoría son
comerciantes (26%), trabajadoras en servicios personales (25.4%), trabajadoras
industriales, artesanas y ayudantes (18.9 por ciento). Las mujeres que no tienen
hijos cuentan con un perfil ocupacional muy distinto. La mayoría trabaja en
empresas (53.1%) seguido por aquellas que laboran en el sector informal (18.5%),
y en instituciones públicas o privadas (18.8 por ciento). Por tipo de ocupación, la
mayor proporción (22.5%) labora como comerciante, 17% está ocupada en
servicios personales y 14.8% son trabajadoras industriales, artesanas y ayudantes
generales. (6)
Datos de la ENOE 2016 muestran que 63.7% de las mujeres ocupadas y
con hijos son trabajadoras subordinadas y remuneradas, 26.6% trabaja por cuenta
propia y 7% son mujeres ocupadas que no reciben remuneración por su trabajo;
solo el 2.7% de las mujeres que son madres y están ocupadas, son empleadoras.
(6)
Del total de mujeres madres ocupadas de 15 y más años, se caracterizan
por tener jornadas menos extensas que las de las mujeres ocupadas sin hijos. Del
total de madres ocupadas, 53.8% labora 40 o más horas a la semana, en tanto
que las mujeres sin hijos, 63.8% cumple jornadas semanales de más de 40 horas.
(6)
Datos de la ENOE 2016 también permiten observar que una mayor
proporción de las mujeres madres ocupadas perciben menos ingresos que las
mujeres ocupadas sin hijos. Una da cada dos (51.3%) madres ocupadas tiene
ingresos de hasta dos salarios mínimos. Esta situación se presenta para 41.6%
de las mujeres que aún no son madres. (6)
TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL REGIONAL TEZIUTLAN PUEBLA 2018
pág. 27
2.2.3 ESTATAL
Puebla es el noveno lugar nacional en embarazos adolescentes, puesto que
en uno de cada cinco nacimientos la madre tenía menos de 20 años, de acuerdo
con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) de 2015. (7)
Ante esta situación, en 2015, el gobierno estatal lanzó la estrategia para la
prevención del embarazo en mujeres jóvenes, con el objetivo de que para
2025ninguna menor de 15 años se embarace. (7)
Sin embargo, la estrategia se planteó de entrada solo en centros educativos -
49 en todo el estado-, aun cuando datos del Consejo Nacional de Población
(CONAPO) de 2014 indican que la población joven de Puebla tiene una necesidad
de anticonceptivos que no es satisfecha. (7)
Para Valeria García Gaona, de la Red por los Derechos Sexuales y
Reproductivos (Ddser) Puebla, y Cinayini Carrasco Colotla, del Observatorio de
Derechos Sexuales y Reproductivos (Odesyr), esto significa que no es una
estrategia integral y que por el contrario está “mal lograda”. (7)
ABUNDAN LAS MADRES JÓVENES: Datos del INEGI indican que Puebla es una
de las entidades con más madres adolescentes de México, ya que el 19.1% de
los 141,121 nacimientos de 2015 corresponde a madres menores de 20 años. (7)
Por encima de la entidad solo se encuentran Coahuila de
Zaragoza (22%), Chihuahua (21.4%), Durango (21%), Guerrero (20.4%), Tlaxcala (
19.6%), Tabasco (19.5%), Campeche (19.4%) y Sonora (19.3%). (7)
Entre los estados con menos madres adolescentes están Ciudad de México
(14.4%), Querétaro (15.5%) y Nuevo León (16.1%). (7)
El promedio nacional es de 18.4 nacimientos registrados de madres
adolescentes, lo cual es muy superior al promedio mundial, que de acuerdo con la
Organización Mundial de la Salud (OMS) es de 11%. (7)
La OMS señala que los embarazos en la adolescencia son más probables en
comunidades pobres, poco instruidas y rurales; además, refleja que hay poco
TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL REGIONAL TEZIUTLAN PUEBLA 2018
pág. 28
acceso a los métodos anticonceptivos. También puede conllevar complicaciones en
el embarazo y muerte materna. (7)
Haciendo un comparativo sexenal en Puebla, el embarazo de adolescentes
se incrementó 13% de 2005 a 2015, siendo 2014 el pico más alto con 25 mil 388
nacimientos de mujeres menores de 20 años. (7)
SECTOR SALUD, ESLABÓN DÉBIL: Ante la gran cantidad de embarazos a
temprana edad, en agosto de 2015 se lanzó la estrategia para la prevención del
embarazo en mujeres jóvenes. En ese momento se dijo que ocho municipios
concentraban 38.6% de los embarazos adolescentes: Puebla, Tehuacán, Atlixco,
San Martín Texmelucan, San Pedro Cholula, Amozoc, Huejotzingo y San Andrés
Cholula. (7)
La estrategia incluyó tres vertientes: Intervenciones Integrales en espacios
educativos, Acciones para promover la toma de decisiones, y Comunicación y
Mercadotecnia Social. (7)
De tal forma que ninguna niña menor de 15 años se embarace al 2025 y para
que en 2030 se reduzca a la mitad la tasa de embarazos en menores de 20 años.
(7)
Sin embargo, algo que no contempla el plan de gobierno, es cubrir las
necesidades de anticonceptivos que tiene la población, pues según el CONAPO a
nivel estatal el grupo de mujeres de 15 a 19 años es el que tiene una mayor
necesidad insatisfecha para 2014. (7)
Esto se debería en que los centros de salud públicos, en los cuales siete de
cada diez mujeres adquieren métodos anticonceptivos, condicionan la entrega y no
dan asesoría de forma adecuada a los y las adolescentes. (7)
La representante de los Derechos Sexuales y Reproductivos (DDSER) dijo
durante una entrevista que hicieron un ejercicio, donde varias mujeres solicitaban
anticonceptivos en clínicas de la ciudad de Puebla y municipios aledaños. El
resultado fue que a las solteras y menores de edad se les brindaba se los negaron
o ponían trabas, mientras que a las mujeres casadas y con hijos se los daban de
forma más fácil. (7)
TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL REGIONAL TEZIUTLAN PUEBLA 2018
pág. 29
Para la coordinadora del Observatorio Ciudadano de los Derechos Sexuales
y Reproductivos (ODESYR) este tipo de acciones son una clara violación a la
NOM047, referente a la atención en materia de salud para los y las jóvenes de 10 a
19 años. (7)
PLAN ESTATAL TIENE FALLAS: Las expertas comentaron que la estrategia no
es integral, no solo porque se dejó fuera al sector salud, sino porque al enfocarse
solo en instituciones educativas se excluye a las adolescentes dejaron sus
estudios para trabajar o atender sus hogares. (7)
Otros de los yerros que cometió el gobierno poblano son no incluir a
las organizaciones sociales en la planeación y ejecución de la misma, así como no
transparentar el ejercicio de los recursos y los indicadores con que se medirá el
avance. (7)
Cinayini Carrasco agregó que tampoco se contemplan acciones para prevenir
la violencia sexual y el abuso sexual de menores de edad, los cuales pueden derivar
en embarazos. (7)
La Fiscalía General de Justicia (FGJ) informó al grupo de trabajo que analiza
la Alerta por Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM) que el estupro -delito
donde una persona menor de edad accede a una relación sexual por engaño o de
la superioridad jerárquica- se incrementó 70% de 2011 a 2015. Mientras que la
violación tumultuaria subió 100%. (7)
Algunas de las recomendaciones que hicieron las especialistas es que se
capacite al personal de salud para cumplir la NOM047, se construyan espacios
amigables para asesorar a las y los jóvenes en sus derechos sexuales y
reproductivos, a la par que la educación sexual se imparta desde preescolar con su
debida dimensión. (7)
TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL REGIONAL TEZIUTLAN PUEBLA 2018
pág. 30
2.3 MARCO LEGAL
La constitución Política de los estados Unidos Mexicanos declara que
toda persona, por naturaleza, tiene la misma dignidad y los mismos derechos. El
principio de igualdad sustenta a los demás derechos humanos e implica reconocer
la dignidad humana más allá de cualquier diferencia. El Artículo 1 prohíbe toda
discriminación que atente contra la dignidad humana y menoscabe los derechos y
las libertades de las personas, independientemente de su origen, género, edad,
capacidades diferentes, condición social o de salud, opinión, religión, preferencia
sexual, estado civil y otras. El Artículo 4 reconoce el derecho de toda persona,
independientemente de su edad, a decidir de manera libre, responsable e informada
sobre su comportamiento reproductivo. Tal información, según el Artículo 3, será
laica, científica y “alejada de cualquier doctrina religiosa”. (8)
Toda persona tiene derecho a decidir de manera libre, responsable e
informada sobre el número y el espaciamiento de sus hijos. Constitución Política
de los estados Unidos Mexicanos. (8)
Artículo 4º
Este derecho lo reitera el reglamento de la Ley General de Población
(Artículo 13). De acuerdo con éste, los organismos gubernamentales que integran
el CONAPO
Están obligados a proporcionar información y educación sobre planificación familiar,
especialmente a personas adolescentes y jóvenes (Artículo 18). La SSA es el
órgano rector encargado de dictar y normar las acciones dirigidas a proporcionar
servicios de salud sexual y reproductiva a la población adolescente. (8)
La Ley General de Salud menciona que los servicios de planificación familiar
deben integrar acciones educativas a la atención, a fin de contribuir al ejercicio de
los derechos reproductivos. Los servicios de planificación familiar tienen carácter
prioritario. En sus actividades se debe incluir la información y orientación educativa
para los adolescentes y jóvenes. Asimismo, para disminuir el riesgo reproductivo,
se debe informar a la mujer y al hombre sobre la inconveniencia del embarazo antes
de los 20 años o bien después de los 35, así como la conveniencia de espaciar los
embarazos y reducir su número; todo ello, mediante una correcta información
TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL REGIONAL TEZIUTLAN PUEBLA 2018
pág. 31
anticonceptiva, la cual debe ser oportuna, eficaz y completa a la pareja. Los servicios
que se presten en la materia constituyen un medio para el ejercicio del derecho de
toda persona a decidir de manera libre, responsable e informada sobre el número y
espaciamiento de los hijos, con pleno respeto a su dignidad. (9)
Artículo 67 La Ley Federal para Prevenir y eliminar la Discriminación
(2014) Negar o limitar información sobre derechos sexuales o información sobre
derechos reproductivos o que impida el libre ejercicio de la determinación del
número y espaciamiento de los hijos (Artículo 9 VI); también considera
discriminatorio “negar o condicionar los servicios de atención médica, o impedir la
participación en las decisiones sobre su tratamiento médico o terapéutico dentro de
sus posibilidades y medios” (Artículo 9 VII). (9)
La norma oficial Mexicana de los Servicios de Planificación Familiar -
NOM005-SSA2-1993. Esta Norma cumple el objetivo de “uniformar los criterios para
la prestación de los servicios de planificación familiar en México, dentro de un marco
de absoluta libertad y respeto a la decisión de las personas y posterior a un proceso
sistemático de consejería, basado en la aplicación del enfoque integral de la salud
reproductiva”. Este documento normativo establece que la planificación familiar es
un derecho de toda persona, independientemente del género, edad, paridad, estado
civil, orientación sexual, situación social o condición legal, y en él están consignadas
las disposiciones generales y las especificaciones técnicas para la prestación de los
servicios de anticoncepción en el país. En relación con las y los adolescentes, la
NOM-005-SSA2-1993 eliminó las restricciones al uso de cualquiera de los
anticonceptivos basadas en exclusivos criterios de edad o paridad. Así, los diversos
métodos anticonceptivos “…están indicados para mujeres en edad fértil con vida
sexual activa, nuligestas, nulíparas o multíparas, incluyendo adolescentes” (6.1.1.4,
6.1.2.4, 6.2.1.4, 6.2.2.4, 6.3.4, 6.4.4, 6.5.3, 6.4.4, 6.5.3, 6.7.2.4). Con la resolución,
publicada en enero de 2004, que modifica los contenidos de la NOM para incluir la
AE y el condón femenino, no sólo se confirma la eliminación de restricciones;
también se amplía la oferta de métodos anticonceptivos para toda mujer, incluidas
las adolescentes. Queda claro que la edad no constituye una contraindicación
médica para otorgar métodos anticonceptivos a las y los adolescentes. Todos los
métodos temporales, naturales, de emergencia, además de los métodos
permanentes pueden ser apropiados para este grupo. (9)
TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL REGIONAL TEZIUTLAN PUEBLA 2018
pág. 32
La Norma Oficial Mexicana NOM-047-SSA2-2015, Para la atención a la
salud del Grupo Etario de 10 a 19 años de edad establece que en todas las
decisiones y actuaciones del estado se velará y cumplirá con el principio de interés
superior de la niñez, garantizando de manera plena sus derechos. Este principio
deberá guiar el diseño, ejecución, seguimiento y evaluación de las políticas públicas
dirigidas a la niñez. (8)
Que los ascendientes, tutores y custodios tienen la obligación de preservar y
exigir el cumplimiento de estos derechos y principios , que en materia de derechos
humanos de las personas menores de 18 años, existe un marco jurídico
especializado, como son la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN),
la Convención Americana sobre Derechos Humanos y la Ley General de los
Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (LGDNNA), donde se establece la
obligación del Estado mexicano de garantizar el derecho a la salud de las personas
pertenecientes a este Grupo Etario, este amplio marco jurídico reconoce tres
principios rectores que debe de considerar el estado mexicano en su actuar al
garantizar a las personas menores de 18 años el goce de sus derechos humanos:
no discriminación, interés superior y reconocimiento de las capacidades evolutivas,
de conformidad con sus intereses y necesidades, en esta Norma se establecen
lineamientos para realizar las acciones antes mencionadas por lo que se refiere al
grupo entre 10 y 19 años de edad, debida a la problemática y trascendencia futura
de la atención integral a su salud por lo que es un tema del más alto interés para la
nación mexicana, ya que de las condiciones particulares de salud de cada persona
integrante de este sector de la población, dependerá la calidad de vida que
desarrollen durante la etapa adulta y la tercera edad, lo que tiene indudables
repercusiones individuales políticas, económicas y sociales para toda la colectividad
nacional, que su atención debe ser integral, con perspectiva de género e intercultural
en apego a su derecho a la salud, sin discriminación y orientada a la prevención de
enfermedades y la promoción de estilos de vida activa y saludable, debido a que la
fase del desarrollo humano que abarca de los 10 a los 19 años de edad se considera
una etapa en la cual aumentan ciertos tipos de riesgo por lo que hay que incrementar
la eficacia de las acciones a lo largo de este periodo, que con fecha 15 de julio de
2014, en cumplimiento del acuerdo del Comité Consultivo Nacional de
Normalización de Prevención y Control de Enfermedades y de conformidad con lo
previsto en el artículo 47, fracción I, de la Ley Federal sobre Metrología y
TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL REGIONAL TEZIUTLAN PUEBLA 2018
pág. 33
Normalización, se publicó en el Diario Oficial de la Federación el Proyecto de Norma
Oficial Mexicana PROY-NOM-047-SSA2-2014, Para la atención a la Salud del
Grupo Etario de 10 a 19 años de edad. (9)
NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-007-SSA2-2016, PARA LA ATENCION
DE LA MUJER DURANTE EL EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO, Y DE LA
PERSONA RECIEN NACIDA
Que el 6 de enero de 1995 se publicó en el Diario Oficial de la Federación la
Norma Oficial Mexicana NOM-007-SSA2-1993, Atención de la mujer durante el
embarazo, parto y puerperio y del recién nacido. Criterios y procedimientos para la
prestación del servicio, y entró en vigor al día siguiente de su publicación.
Que la ciencia médica, a nivel nacional e internacional, ha desarrollado
importantes avances en materia de investigación científica que permiten establecer
mejores prácticas médicas para la atención de la mujer durante el embarazo, el
parto, el puerperio y la atención del recién nacido, especialmente, en cuanto a
los cuidados prenatales, atención oportuna de calidad durante el parto y atención
que requiere el recién nacido en los primeros 28 días de vida, a fin de que logren
establecer alternativas para un desarrollo sano durante la línea de vida de la madre
y de sus hijas e hijos. (10)
2.3.1 GUIAS DE PRÁCTICA CLINICA DE ATENCIÓN A LA MUJER
EN EL EMBARAZO
Se recomienda que los cuidados prenatales en las gestaciones sin
complicaciones sean proporcionados por las matronas y el/la médico/a de familia,
con la participación del resto de los/las profesionales sanitarios de los equipos de
atención primaria y el apoyo de la unidad obstétrica correspondiente. (11)
Se recomienda que en la primera visita prenatal se realice una anamnesis
registrando la información en una historia clínica estructurada con la finalidad de
valorar el estado general de la mujer e identificar posibles factores de riesgo.
Se recomienda tomar la presión arterial en cada visita prenatal para detectar el
riesgo de preeclampsia. (11)
TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL REGIONAL TEZIUTLAN PUEBLA 2018
pág. 34
Se sugiere que en las gestantes sin riesgo de complicaciones se valoren los
siguientes factores de riesgo de diabetes gestacional durante las primeras visitas
del embarazo: IMC≥30 kg/m2, antecedentes de hijos macrosómicos con peso al
nacer ≥4,5 kg, antecedentes de diabetes gestacional, o antecedentes familiares de
primer grado de diabetes. Realizar la medición de la altura uterina en las consultas
prenatales a partir de la semana 24 de gestación como parte de las intervenciones
para evaluar el crecimiento fetal. (11)
Embarazos con bajo riesgo de desarrollar complicaciones se sugiere no
realizar de forma rutinaria Doppler útero-placentario y umbilical/fetal. (11)
2.3.2 TRATADOS INTERNACIONALES
Declaración del Foro Mundial de la Juventud de Bali El Foro Mundial de la
Juventud se llevó a cabo en la ciudad de Bali, Indonesia, del 4 al 6 de diciembre de
2012, con el objeto de incorporar las opiniones y propuestas de la población joven
en el proceso de revisión del Programa de Acción de la IV CIPD (El Cairo, 1994),
que se lleva a cabo en el marco de la preparación para la CIPD por desarrollarse en
2014. Las y los jóvenes participantes, en alianza con las organizaciones no
gubernamentales, las organizaciones de las Naciones Unidas, el sector privado y la
sociedad civil, exhortan a los gobiernos a garantizar el ejercicio de derechos de las
personas jóvenes. (9)
Para garantizar estos derechos, los integrantes del Foro emitieron una
Declaración que contiene recomendaciones en cinco áreas temáticas específicas:
a) Mantenernos sanos; b) Educación integral; c) Las familias, los derechos de
las personas jóvenes, el bienestar y la sexualidad; d) El derecho a un trabajo
decente; e) Liderazgo y participación fructífera de las personas jóvenes. (9)
En la temática Mantenernos Sanos se destacan las recomendaciones a garantizar
el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos de las personas jóvenes, con
especial atención a aquellas poblaciones que enfrentan alguna vulnerabilidad
particular, entre las que se cuentan jóvenes lesbianas, gays, bisexuales, trans,
intersexuales, los hombres que mantienen relaciones sexuales con hombres, las
personas consumidoras de drogas, las poblaciones rurales, las y los jóvenes no
escolarizados, las y los trabajadores sexuales, las poblaciones indígenas y las
afrodescendientes, las personas migrantes y refugiadas, las y los jóvenes en
TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL REGIONAL TEZIUTLAN PUEBLA 2018
pág. 35
situaciones de conflictos y de emergencia, las personas adolescentes, las personas
con discapacidad y las personas jóvenes que viven con el VIH o el SIDA. En este
tema, también se incluyen recomendaciones en torno a la necesidad de disponer de
información confiable y periódica sobre este grupo etario, información que se
desglose por edad (10-14, 15-19, 20-24), género y otras variables relevantes, para
apoyar las políticas y los programas sectoriales. (9)
Se contempla, también, la necesidad de proporcionar a las personas
adolescentes y jóvenes un acceso universal a los servicios de salud, particularmente
referidos a la salud sexual y a la salud reproductiva, diseñados especialmente para
estas franjas etarias, de alta calidad, con profesionales capacitados, integrados,
equitativos, integrales, basados en necesidades y derechos, accesibles, aceptables,
confidenciales libres de estigmatización y discriminación. Se señala, además, la
necesidad de que estos grupos participen en el desarrollo de políticas y la
asignación de recursos para la salud. En lo que respecta a la EIS, se recomienda
que sea parte de la educación en salud, que esté libre de discriminación y prejuicios,
basada en derechos, apropiada para la edad, con perspectiva de género, con base
científica y adecuada al contexto. (9)
Para la garantía de los derechos sexuales y de los derechos reproductivos,
se hace un llamado a los países para que se eliminen los obstáculos jurídicos,
normativos y de reglamentación que dificultan la participación, el empoderamiento y
el ejercicio como Asegurar la efectiva implementación de programas de educación
integral para la sexualidad, reconociendo la afectividad, desde la primera infancia,
respetando la autonomía progresiva del niño y de la niña y las decisiones informadas
de adolescentes y jóvenes sobre su sexualidad, con enfoque participativo,
intercultural, de género y de derechos humanos; 12. Implementar programas de
salud sexual y salud reproductiva integrales, oportunos y de calidad para
adolescentes y jóvenes, que incluyan servicios de salud sexual y salud reproductiva
amigables, con perspectiva de género, derechos humanos, intergeneracional e
intercultural, y que garanticen el acceso a métodos anticonceptivos modernos,
seguros y eficaces, respetando el principio de confidencialidad y privacidad, para
que adolescentes y jóvenes ejerzan sus derechos sexuales y derechos
reproductivos, tengan una vida sexual responsable, placentera y saludable, eviten
los embarazos tempranos y los no deseados, la transmisión del VIH y otras
infecciones de transmisión sexual; y tomen decisiones libres, informadas y
TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL REGIONAL TEZIUTLAN PUEBLA 2018
pág. 36
responsables con relación a su vida sexual y reproductiva y al ejercicio de su
orientación sexual;
Poner en práctica o fortalecer políticas y programas para evitar la deserción
escolar de las adolescentes embarazadas y las madres jóvenes;
Dar prioridad a prevenir el embarazo en la adolescencia y eliminar el aborto
inseguro, mediante la educación integral para la sexualidad, y el acceso oportuno y
confidencial a la información, asesoramiento, tecnologías y servicios de calidad,
incluida la anticoncepción oral de emergencia sin receta y los condones femeninos
y masculinos; Diseñar estrategias intersectoriales dirigidas a ayudar a las mujeres a
prevenir el embarazo subsiguiente en la adolescencia, incluida la atención prenatal,
del parto y posparto, el acceso a métodos anticonceptivos, a las acciones de
protección y asistencia y a la justicia. (9)
Consenso de Montevideo, 2013
Apartado B. Derechos, necesidades, responsabilidades y Demandas de niños,
niñas, Adolescentes y Jóvenes
La Convención define a la violencia contra la mujer como cualquier acción o
conducta, basada en su género, que cause muerte, daño o sufrimiento físico, sexual
o psicológico a la mujer, tanto en el ámbito público como en el privado.
Convención de Belém do Pará, 1995
Artículo 1: En consonancia con esta definición de salud reproductiva, la
atención de la salud reproductiva se define como el conjunto de métodos, técnicas
y servicios que contribuyen a la salud y al bienestar reproductivo al evitar y resolver
los problemas relacionados con la salud reproductiva. Incluye también la salud
sexual, cuyo objetivo es el desarrollo de la vida y de las relaciones personales y no
meramente el asesoramiento y la atención en materia de reproducción y de
enfermedades de transmisión sexual Plataforma de Acción cuarta conferencia
Mundial sobre la Mujer, 1995
Facilitar a los adolescentes de ambos sexos un amplio acceso a la
información y al asesoramiento, en particular en la esfera de las relaciones
humanas, la salud reproductiva y genésica, las enfermedades transmisibles
sexualmente y el embarazo en la adolescencia, y que éstos sean de carácter
confidencial y fácilmente obtenibles y hagan hincapié en que los jóvenes de ambos
TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL REGIONAL TEZIUTLAN PUEBLA 2018
pág. 37
sexos tienen las mismas responsabilidades. Necesidades de las niñas en materia
de salud. (9)
Formular y ejecutar programas con la plena participación de los adolescentes,
según corresponda, para proporcionarles sin discriminación alguna educación,
información y servicios adecuados, concretos, accesibles y de fácil comprensión a
fin de atender eficazmente sus necesidades reproductivas y sexuales, teniendo en
cuenta su derecho a la intimidad, la confidencialidad, el respeto y el consentimiento
fundamentado. (9)
La Mujer y la Salud
Evaluación cuarta conferencia Mundial sobre la Mujer, 2010
La importancia de los derechos sexuales y reproductivos en términos de
cumplimiento de los objetivos internacionales de desarrollo ha sido cada vez más
admitida por la comunidad internacional. Por ejemplo, destaca la inclusión del
acceso universal a la salud reproductiva como uno de los Objetivos de Desarrollo
del Milenio. Los derechos sexuales y reproductivos se reconocen no sólo como fines
valiosos en sí mismos, sino que también como esenciales para el goce de otros
derechos fundamentales y para alcanzar las metas internacionales de desarrollo y
de eliminación de la pobreza. (9)
TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL REGIONAL TEZIUTLAN PUEBLA 2018
pág. 38
2.4 MARCO REFERENCIAL
EMBARAZO EN ADOLESCENTES DE UNA COMUNIDAD RURAL DE ALTA
MARGINALIDAD. UN ESTUDIO MIXTO DE CASO.
Alberto Jiménez-González, M en Med Soc, MC1
José Arturo Granados-Cosme, M en Med Soc, D en Antrop2 *
Roselia Arminda Rosales-Flores, M en Med Soc, D en C en Sal Colect
2.4.1 INTRODUCCIÓN
La Organización Mundial de la Salud (OMS) plantea que, para 2013, cerca
de 16 millones de mujeres entre 15 y 19 años quedaron embarazadas y un millón
de menores de 15 años tuvieron un parto, aproximadamente 11% de los nacimientos
a nivel mundial.1 La tasa media de natalidad entre adolescentes de entre 15 y 19
años en 2013 fue de 49 por cada 1 000 nacidos vivos. Cada año, 3 millones de
jóvenes de entre 15 y 19 años se someten a abortos peligrosos; las complicaciones
durante el embarazo y parto son la segunda causa de muerte a nivel mundial. Las
menores de 16 años tienen riesgo de defunción materna cuatro veces más alto que
las mujeres de entre 20 y 30 años. La problemática es mayor en países de bajo
ingreso, donde las complicaciones del embarazo y el parto son la principal causa de
muerte en las mujeres de entre 15 y 19 años de edad. Estos países presentan tasas
de natalidad en adolescentes cinco veces más altas que los países de altos
ingresos, adicionalmente, las adolescentes embarazadas reciben con mayor
frecuencia una mala atención médica. América Latina y el Caribe (ALC) presentan
tasa de natalidad en adolescentes del 18% la tasa de fecundidad en adolescentes
de la región es la segunda más elevada del mundo (80 nacimientos por cada mil
mujeres de entre 15 y 19 años), y aunque este porcentaje ha disminuido a nivel
mundial, en ALC el descenso es lento. (12)
En México, los alumbramientos de madres adolescentes han aumentado. En
el año 2000 los nacimientos correspondientes a mujeres de entre 15 y 19 años
representaron 15.7% del total y en 2013 esta proporción ascendió a 16.3%. Las
entidades con mayores tasas son: Coahuila (86.3), Chihuahua (84.9) y Sonora (83),
mientras que la Ciudad de México, Guanajuato y Querétaro presentan tasas
menores: 49.2, 56.9 y 57.3 nacimientos por cada mil adolescentes,
TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL REGIONAL TEZIUTLAN PUEBLA 2018
pág. 39
respectivamente. La tasa de fecundidad en 2011 de mujeres de entre 12 y 19 años
de edad fue de 37 nacimientos por cada 1 000 mujeres. En 2013 ocurrían 77
nacimientos por cada 1 000 adolescentes de entre 15 y 19 años. Del total de las
mujeres adolescentes (12 a 19 años de edad) que tuvieron relaciones sexuales, la
mitad (51.9%) alguna vez había estado embarazada y 10.7% lo estaba. En 2006 se
estima que a nivel nacional se realizaron 874 747 abortos inducidos que muestran
una tasa anual de 33 abortos por cada 1 000 mujeres de entre 15 y 44 años y ocurren
aproximadamente 44 abortos por cada 100 nacidos vivos. (12)
Lo anterior plantea al embarazo adolescente como un problema de salud
pública con prevalencia mayor en países subdesarrollados y entre población
vulnerable. Un efecto importante es la mayor mortalidad materno infantil en ALC; el
riesgo es cuatro veces mayor entre adolescentes menores de 16 años que entre
mujeres mayores de 20.1 La razón de mortalidad materna es la más alta (136 en
niñas de entre 10 y 13 años y 71.1 en mujeres de entre 15 y 19 años). A menor edad
de las adolescentes se observan riesgos mayores: en Perú se registraron más casos
de partos pretérmino y mortalidad perinatal en menores de 17 años. En México, la
mortalidad materna fue la cuarta causa de muerte entre 1980 y 2005 con 9% en
promedio respecto al total de fallecimientos y en menores de 15 años se observó
una mortalidad materna 2.5 veces mayor que en mujeres de entre 20 y 24
años. Otros efectos son abortos inseguros, partos prolongados, hemorragias,
mayores casos de preeclampsia, anemia e infecciones de transmisión sexual. Los
hijos de adolescentes tienen mayor probabilidad de sufrir de bajo peso al nacer y
50% más probabilidades de mortalidad prenatal o en las primeras semanas de vida.
(12)
El embarazo en niñas de entre 10 y 19 años interrumpe la adolescencia
asignando nuevas responsabilidades. Algunas de las consecuencias psicológicas y
sociales frecuentes son depresión posparto, riesgo de suicidio, truncas posibilidades
de desarrollo personal, pérdida de proyectos de vida, deserción escolar,
desocupación, dependencia económica y vínculos de apego inseguros con sus
hijos, mismos que están más expuestos a abuso, negligencia parental, problemas
conductuales y de rendimiento escolar. La condición de madre soltera obliga a las
adolescentes a convertirse en proveedoras y cuidadoras con las dificultades que
eso conlleva, y las hace enfrentar vulnerabilidad por desventaja económica y alta
probabilidad de prolongar la pobreza. (12)
TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL REGIONAL TEZIUTLAN PUEBLA 2018
pág. 40
Respecto a la causalidad, se menciona una mayor proporción de mujeres que
inician su vida sexual activa a los 12 años, los adolescentes muestran mayor interés
por la sexualidad, pero enfrentan presiones familiares y sociales para adoptar
normas de acuerdo a roles estereotipados de género. Otros factores son menor
nivel de ingreso y escolaridad, depresión y mayor incidencia en zonas rurales y entre
indígenas, es decir, en contextos de pobreza. La mayoría de los embarazos
adolescentes ocurren en estratos socioeconómicos bajos y de vulnerabilidad en los
que las madres adolescentes muestran mayor riesgo reproductivo al contar ya con
más de un embarazo por no acceder a anticonceptivos. (12)
Por lo tanto, el objetivo de este trabajo fue identificar condiciones objetivas y
asociaciones subjetivas en el embarazo de adolescentes de una comunidad rural
de alta marginalidad en Puebla, México. (12)
2.4.2 MATERIAL Y MÉTODOS
Se realizó un estudio de caso con metodología mixta que incluyó aplicación
de una encuesta, una guía de observación y una guía de entrevista
semiestructurada. La encuesta documentó condiciones materiales de vida e incluyó
los rubros: composición familiar, escolaridad, actividad e ingreso económico,
antecedentes ginecobstétricos, conocimiento y uso de anticonceptivos. La guía de
observación caracterizó el entorno sociocultural y la entrevista exploró expectativas
en el plan de vida, opciones para su realización y la relación con el embarazo como
evento significativo. Con base en el Censo 2014 del Centro de Salud local, así como
en los mecanismos de vigilancia epidemiológica y promoción de la salud en los que
se identifica intencionadamente a las mujeres embarazadas para implementar
oportunamente el control prenatal, se aplicó la encuesta al total de adolescentes
embarazadas al momento del estudio (2013-2014). La guía de entrevista se aplicó
a 14 de ellas y tanto ésta como la encuesta fueron aplicadas en el domicilio de las
informantes, quienes fueron notificadas del propósito del estudio y cuyo
consentimiento se solicitó por escrito, garantizándoles la confidencialidad de sus
datos y su anonimato. Con los datos de la encuesta se realizó un análisis de
frecuencias simples. Las entrevistas fueron audiograbadas y transcritas, y su
procesamiento se basó en la perspectiva de análisis de contenido, que incluyó la
lectura repetida de las transcripciones identificando un patrón de significación a
TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL REGIONAL TEZIUTLAN PUEBLA 2018
pág. 41
través de categorías discursivas emergentes articuladas alrededor de la línea
argumental de su plan de vida. Con ellas se elaboró un mapa conceptual en el que
se establecieron las principales asociaciones que posteriormente fueron
interpretadas para establecer la influencia de hechos significativos en la aparición
del embarazo en la adolescencia. El esquema de análisis cualitativo se sintetiza en
la figura 1, para su exposición se seleccionaron sólo algunos de los fragmentos más
representativos de las asociaciones discursivas más relevantes. (12)
2.4.3 RESULTADOS
El municipio de Acajete tenía, en 2010, una población total de 60 353
habitantes (29 225 hombres y 31 128 mujeres), 19.2% de habitantes en condiciones
de pobreza extrema, 12 011 viviendas habitadas, un grado de marginación medio y
es considerado zona urbana. En este municipio está la comunidad Santa María
Nenetzintla con 4 958 habitantes (2 447 hombres y 2 511 mujeres), 28 849 viviendas
propias habitadas y que es considerada una región de alta marginación. El
analfabetismo entre adultos es de 6.45%: 3.63% en hombres y 8.95% en mujeres.
El grado de escolaridad es de 6.46 años estudiados (6.85 en hombres y 6.16 en
mujeres). Hay 249 personas analfabetas mayores de 15 años y 88 de los jóvenes
entre 6 y 14 años no asisten a la escuela. Solamente 1 010 habitantes cuentan con
algún tipo de atención médica y 1 900 no cuentan con derechohabiencia. (12)
La unidad médica de segundo nivel más cercana está a 30 minutos en
automóvil, pero no cuenta con especialidades de medicina interna, pediatría, cirugía
ni ginecobstetricia en ningún turno, por lo que una cuarta parte de la población se
ve obligada a recurrir a servicios privados. Durante la aplicación del estudio se
identificaron 579 mujeres adolescentes en la comunidad y 112 mujeres
embarazadas de cualquier edad, de las cuales 38 fueron en adolescentes. Se
identificaron también 114 menores de un año de edad registrados, de los cuales
30.6% fueron producto de embarazos en mujeres adolescentes; esto indica una tasa
de embarazo de 65.6 por cada mil mujeres adolescentes. (12)
El mayor porcentaje de adolescentes embarazadas tenía entre 15 y 19 años
de edad (86.7%), pero 66.7% se concentró en mujeres en edad de asistir a la
escuela secundaria. En la mayoría de los casos, la pareja sexual fue mayor de 20
años y se encontraban viviendo en unión libre (76.7%). La mayoría de las familias
TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL REGIONAL TEZIUTLAN PUEBLA 2018
pág. 42
de origen fueron de tipo extensa incompleta (53.4%) y el común denominador fue la
ausencia del padre debido a que había migrado de forma definitiva (30%), razón por
la cual las encuestadas vivían con sus madres, hermanos, hijos y pareja (76.7%). El
embarazo fue un evento que significó la formación de una nueva unidad familiar
pero en condiciones de vulnerabilidad, ya que dependían de la familia de origen ya
fuese la de ellas o de sus parejas y no existía una unión legal que diera certeza
jurídica y estabilidad al hijo. (12)
El 50% de las viviendas de las embarazadas carecen de ventilación e
iluminación adecuada y de agua intradomiciliaria, están hacinadas y en ningún caso
son propiedad de ellas. El 86.7% de los casos no tiene acceso al agua potable, por
lo que cada 15 días deben comprar la que es abastecida mediante pipa (el costo es
de 250 pesos si es provista por la comunidad y 320 si lo es por particulares).
Considerando que 26.7% de la población carece de drenaje, además de la merma
económica, estas familias tienen un mayor riesgo de padecer enfermedades
gastrointestinales, situación que se agrava con el hecho de que 30% de las familias
disponen la basura al aire libre o la queman. Otras condiciones materiales de vida
se resumen en el cuadro I. Llama la atención que la mayoría de los jefes de familia
eran contratados por semana, y percibían un salario promedio de entre 700 y 800
pesos semanales, no tenían ninguna estabilidad ni prestaciones, y sufrían largos
periodos de desempleo. Los resultados anteriores permiten caracterizar como
graves las condiciones de vida en las que las adolescentes experimentan su
embarazo; situación que se agrava por vivir en una población considerada de alta
marginalidad. (12)
Los antecedentes ginecobstétricos de las encuestadas se resumen en
el cuadro II. Resalta el alto porcentaje que no usaba ningún método anticonceptivo
(86%), motivo por el que se encontraba en mayor vulnerabilidad para volver a
embarazarse siendo todavía menores de 19 años; 40% de las encuestadas ya se
encontraban en su segundo o tercer embarazo. La menarquia no fue un evento que
tuviera influencia en la incidencia del embarazo, ya que sólo 10% de las
encuestadas inició su menstruación antes de los 10 años. Las complicaciones
fueron frecuentes y se identificaron en 33.3% de los casos; éstas fueron:
microcefalia, aborto, amenaza de aborto, amenaza de parto pretérmino,
oligohidramnios, ruptura prematura de membranas, macrosomía. (12)
TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL REGIONAL TEZIUTLAN PUEBLA 2018
pág. 43
En relación con las condiciones subjetivas, se desarrollaron entrevistas
planteando como línea argumental el plan de vida que las adolescentes habían
elaborado para sí mismas y el embarazo como hecho disruptor o de realización de
éste. El plan de vida estuvo constituido fundamentalmente por la meta de trabajar
para mejorar sus condiciones de subsistencia; identificando al estudio como el mejor
recurso para realizarlo. (12)
La ocupación o profesión es uno de los referentes de mayor peso en las
sociedades modernas: define nuestra pertenencia y posición en la sociedad, tanto
en términos económicos como en términos de realización personal. La
adolescencia, por su parte, es una etapa de transición entre la infancia y la vida
adulta en la que el trabajo es una característica esencial. Se es adulto, entre otras
cosas, porque se es independiente y dicha independencia se consigue por la
autonomía económica que provee el empleo. Este planteamiento aplica con mayor
claridad para los varones, pero la progresiva incorporación de las mujeres al trabajo
asalariado y su búsqueda por una menor dependencia de los varones hace que
también aplique para las mujeres. La adolescencia también es una etapa de
definiciones vocacionales que dan sentido al plan de vida; los hechos disruptores
de éste tienen un peso significativo en la autorrealización del sujeto. En este caso,
el embarazo funcionó como hecho incidental pero con un fuerte impacto en la vida
de las entrevistadas. (12)
Sin embargo, el embarazo, aunque resultó ser un hecho definitorio, no fue la única
condición relacionada con la dificultad para la realización del plan de vida: el ingreso
familiar insuficiente, la baja disponibilidad de opciones para la educación superior
en las zonas rurales, así como de opciones locales de trabajo bien remuneradas,
fueron otras condiciones significativas para que las entrevistadas modificaran su
plan de vida. (12)
A las condicionantes anteriores hay que agregar la subordinación de las
mujeres en la toma de decisiones sobre su futuro. Llama la atención la naturalidad
de esta forma de dependencia con los varones y la actitud de resignación y
normalización. (12)
La cultura de género dominante se basa en una interpretación de la diferencia
biológica entre varones y mujeres que supone una correspondencia natural entre la
TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL REGIONAL TEZIUTLAN PUEBLA 2018
pág. 44
capacidad de las mujeres para el embarazo, el trabajo doméstico y la crianza de los
hijos. Con esta división sexual del trabajo se realiza también una separación de los
espacios simbólicos y materiales en los cuales hombres y mujeres elaboran su
identidad y donde son depositarios de los estereotipos y roles de género. En esta
distribución de funciones, la identidad femenina adquiere como referente esencial a
la maternidad, constituyéndose en un elemento central de la subjetividad y
valoración social de las mujeres. Esta cultura de género dispone entonces a los
sujetos de las representaciones posibles para dar sentido a sus proyectos de vida,
de modo que el aprendizaje de las expectativas y tareas que constituyen la
feminidad y la masculinidad es la forma concreta en que la sociedad limita las
opciones imaginables y reales sobre las que los individuos modelan su plan de vida.
Las entrevistadas contemplaban entre sus metas la maternidad pero no en el corto
plazo. (12)
Los componentes prioritarios de su plan de vida (estudiar y trabajar) fueron
desplazados debido principalmente al bajo ingreso en sus núcleos familiares, de tal
forma que las metas planteadas e imaginadas fueron reduciéndose a las
aprendidas, conocidas y posibles, es decir, reproducir los roles tradicionales de
género.
La reproducción de la cultura dominante de género incluye la repetición
generacional del embarazo adolescente y fenómenos que frecuentemente
coexisten, como la ausencia del padre. Mientras que la maternidad es un elemento
central que se juega en la sexualidad de las mujeres, en los varones lo que se juega
es su hombría; medida con mayor experiencia y mayor número de conquistas. Este
desencuentro produce embarazos no planeados y familias encabezadas por
mujeres solteras, con baja escolaridad y con menores y peores opciones de trabajo,
con lo que la pobreza se recicla. Estos hogares son también los únicos modelos
familiares conocidos y, por tanto, son las opciones aprendidas. Es de esperarse que,
en función de éstos, las adolescentes vayan delimitando las opciones reales para
su realización personal. (12)
Como parte de la asignación social de los atributos de la feminidad y
masculinidad, las mujeres viven la sexualidad como una dimensión en la que
comprometen sus afectos, mientras que los varones la viven como un ámbito en el
Tesis Embarazo en Adolescentes
Tesis Embarazo en Adolescentes
Tesis Embarazo en Adolescentes
Tesis Embarazo en Adolescentes
Tesis Embarazo en Adolescentes
Tesis Embarazo en Adolescentes
Tesis Embarazo en Adolescentes
Tesis Embarazo en Adolescentes
Tesis Embarazo en Adolescentes
Tesis Embarazo en Adolescentes
Tesis Embarazo en Adolescentes
Tesis Embarazo en Adolescentes
Tesis Embarazo en Adolescentes
Tesis Embarazo en Adolescentes
Tesis Embarazo en Adolescentes
Tesis Embarazo en Adolescentes
Tesis Embarazo en Adolescentes
Tesis Embarazo en Adolescentes
Tesis Embarazo en Adolescentes
Tesis Embarazo en Adolescentes
Tesis Embarazo en Adolescentes
Tesis Embarazo en Adolescentes
Tesis Embarazo en Adolescentes
Tesis Embarazo en Adolescentes
Tesis Embarazo en Adolescentes
Tesis Embarazo en Adolescentes
Tesis Embarazo en Adolescentes
Tesis Embarazo en Adolescentes
Tesis Embarazo en Adolescentes
Tesis Embarazo en Adolescentes
Tesis Embarazo en Adolescentes
Tesis Embarazo en Adolescentes
Tesis Embarazo en Adolescentes
Tesis Embarazo en Adolescentes
Tesis Embarazo en Adolescentes
Tesis Embarazo en Adolescentes
Tesis Embarazo en Adolescentes
Tesis Embarazo en Adolescentes
Tesis Embarazo en Adolescentes
Tesis Embarazo en Adolescentes
Tesis Embarazo en Adolescentes
Tesis Embarazo en Adolescentes
Tesis Embarazo en Adolescentes
Tesis Embarazo en Adolescentes
Tesis Embarazo en Adolescentes
Tesis Embarazo en Adolescentes
Tesis Embarazo en Adolescentes
Tesis Embarazo en Adolescentes
Tesis Embarazo en Adolescentes
Tesis Embarazo en Adolescentes
Tesis Embarazo en Adolescentes
Tesis Embarazo en Adolescentes
Tesis Embarazo en Adolescentes
Tesis Embarazo en Adolescentes
Tesis Embarazo en Adolescentes
Tesis Embarazo en Adolescentes
Tesis Embarazo en Adolescentes
Tesis Embarazo en Adolescentes
Tesis Embarazo en Adolescentes
Tesis Embarazo en Adolescentes
Tesis Embarazo en Adolescentes
Tesis Embarazo en Adolescentes
Tesis Embarazo en Adolescentes
Tesis Embarazo en Adolescentes
Tesis Embarazo en Adolescentes
Tesis Embarazo en Adolescentes
Tesis Embarazo en Adolescentes
Tesis Embarazo en Adolescentes
Tesis Embarazo en Adolescentes
Tesis Embarazo en Adolescentes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto de educacion sexual
Proyecto de educacion sexualProyecto de educacion sexual
Proyecto de educacion sexualdiosemirolaz
 
Tesis de Diabetes mellitus Tipo 2
Tesis de Diabetes mellitus Tipo 2Tesis de Diabetes mellitus Tipo 2
Tesis de Diabetes mellitus Tipo 2Frank Bonilla
 
Salud Sexual y Salud Reproductiva del/la adolescente Peruano - Dra. Lucy del ...
Salud Sexual y Salud Reproductiva del/la adolescente Peruano - Dra. Lucy del ...Salud Sexual y Salud Reproductiva del/la adolescente Peruano - Dra. Lucy del ...
Salud Sexual y Salud Reproductiva del/la adolescente Peruano - Dra. Lucy del ...INPPARES / Perú
 
59575615 diagnostico-comunitario
59575615 diagnostico-comunitario59575615 diagnostico-comunitario
59575615 diagnostico-comunitarioEdgar Bernabe
 
practica clínica informe final
practica clínica informe finalpractica clínica informe final
practica clínica informe finalisabel66666
 
Diagnostico comunitario
Diagnostico comunitarioDiagnostico comunitario
Diagnostico comunitarioJucek252
 
5 estrategias de la promoción de la salud
5 estrategias de la promoción de la salud5 estrategias de la promoción de la salud
5 estrategias de la promoción de la saludMarcela Gastelum
 
Informe final final para graduacion
Informe final final para graduacionInforme final final para graduacion
Informe final final para graduacionw20a
 
Factores de riesgo y factores protectores
Factores de riesgo y factores protectoresFactores de riesgo y factores protectores
Factores de riesgo y factores protectoresRosario Mocarro
 
proyecto : Embarazo en adolescentes
proyecto : Embarazo en adolescentesproyecto : Embarazo en adolescentes
proyecto : Embarazo en adolescentestorosandra
 
Análisis dafo enfermera
Análisis dafo enfermeraAnálisis dafo enfermera
Análisis dafo enfermeramcarmenmorpad
 
Ejemplo de: Proceso de atención de enfermería y diagnostico con hipertension ...
Ejemplo de: Proceso de atención de enfermería y diagnostico con hipertension ...Ejemplo de: Proceso de atención de enfermería y diagnostico con hipertension ...
Ejemplo de: Proceso de atención de enfermería y diagnostico con hipertension ...victorino66 palacios
 
Salud sexual y reproductiva
Salud sexual y reproductivaSalud sexual y reproductiva
Salud sexual y reproductivaginecouis
 
Embarazo adolescente
Embarazo adolescenteEmbarazo adolescente
Embarazo adolescenteLeticia Mora
 
Diapositivas del embarazo precoz
Diapositivas del embarazo precozDiapositivas del embarazo precoz
Diapositivas del embarazo precozmarielagastelu
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto de educacion sexual
Proyecto de educacion sexualProyecto de educacion sexual
Proyecto de educacion sexual
 
Tesis de Diabetes mellitus Tipo 2
Tesis de Diabetes mellitus Tipo 2Tesis de Diabetes mellitus Tipo 2
Tesis de Diabetes mellitus Tipo 2
 
Salud Sexual y Salud Reproductiva del/la adolescente Peruano - Dra. Lucy del ...
Salud Sexual y Salud Reproductiva del/la adolescente Peruano - Dra. Lucy del ...Salud Sexual y Salud Reproductiva del/la adolescente Peruano - Dra. Lucy del ...
Salud Sexual y Salud Reproductiva del/la adolescente Peruano - Dra. Lucy del ...
 
59575615 diagnostico-comunitario
59575615 diagnostico-comunitario59575615 diagnostico-comunitario
59575615 diagnostico-comunitario
 
practica clínica informe final
practica clínica informe finalpractica clínica informe final
practica clínica informe final
 
Diagnostico comunitario
Diagnostico comunitarioDiagnostico comunitario
Diagnostico comunitario
 
ESTUDIO DE FAMILIA
ESTUDIO DE FAMILIAESTUDIO DE FAMILIA
ESTUDIO DE FAMILIA
 
Embarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescenciaEmbarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescencia
 
Objetivo del lavado de manos
Objetivo del lavado de manosObjetivo del lavado de manos
Objetivo del lavado de manos
 
5 estrategias de la promoción de la salud
5 estrategias de la promoción de la salud5 estrategias de la promoción de la salud
5 estrategias de la promoción de la salud
 
Informe final final para graduacion
Informe final final para graduacionInforme final final para graduacion
Informe final final para graduacion
 
Tesis embarazo adolescente
Tesis embarazo adolescenteTesis embarazo adolescente
Tesis embarazo adolescente
 
Factores de riesgo y factores protectores
Factores de riesgo y factores protectoresFactores de riesgo y factores protectores
Factores de riesgo y factores protectores
 
proyecto : Embarazo en adolescentes
proyecto : Embarazo en adolescentesproyecto : Embarazo en adolescentes
proyecto : Embarazo en adolescentes
 
Análisis dafo enfermera
Análisis dafo enfermeraAnálisis dafo enfermera
Análisis dafo enfermera
 
Ejemplo de: Proceso de atención de enfermería y diagnostico con hipertension ...
Ejemplo de: Proceso de atención de enfermería y diagnostico con hipertension ...Ejemplo de: Proceso de atención de enfermería y diagnostico con hipertension ...
Ejemplo de: Proceso de atención de enfermería y diagnostico con hipertension ...
 
Salud sexual y reproductiva
Salud sexual y reproductivaSalud sexual y reproductiva
Salud sexual y reproductiva
 
Embarazo adolescente
Embarazo adolescenteEmbarazo adolescente
Embarazo adolescente
 
Diapositivas del embarazo precoz
Diapositivas del embarazo precozDiapositivas del embarazo precoz
Diapositivas del embarazo precoz
 
Embarazo en adolescentes perú
Embarazo en adolescentes perúEmbarazo en adolescentes perú
Embarazo en adolescentes perú
 

Similar a Tesis Embarazo en Adolescentes

Tesis Amenaza de aborto
Tesis Amenaza de abortoTesis Amenaza de aborto
Tesis Amenaza de abortoFrank Bonilla
 
Proyecto De Tesis Jackelin
Proyecto De Tesis JackelinProyecto De Tesis Jackelin
Proyecto De Tesis Jackelinguestab953d
 
INCIDENCIA DE EMBARAZO EN ADOLESCENTES
 INCIDENCIA DE EMBARAZO EN  ADOLESCENTES  INCIDENCIA DE EMBARAZO EN  ADOLESCENTES
INCIDENCIA DE EMBARAZO EN ADOLESCENTES Cinthy Beth
 
Rol del Peronal de Enfermería en la Prevención del Embarazo en la Adolescencia
Rol del Peronal de Enfermería en la Prevención del Embarazo en la AdolescenciaRol del Peronal de Enfermería en la Prevención del Embarazo en la Adolescencia
Rol del Peronal de Enfermería en la Prevención del Embarazo en la AdolescenciaGriceldaAracellySilv
 
Tesis estilos de crianza 2018
Tesis estilos de crianza 2018Tesis estilos de crianza 2018
Tesis estilos de crianza 2018Frank Bonilla
 
Proyecto de tesis
Proyecto de tesis Proyecto de tesis
Proyecto de tesis maybeem3
 
RE_SEG.ESPE_ENFERMERIA_CYNTHIA.LÓPEZ_PAOLA.ZEGARRA_CUIDADO.DE.LA.ENFERMERA_DA...
RE_SEG.ESPE_ENFERMERIA_CYNTHIA.LÓPEZ_PAOLA.ZEGARRA_CUIDADO.DE.LA.ENFERMERA_DA...RE_SEG.ESPE_ENFERMERIA_CYNTHIA.LÓPEZ_PAOLA.ZEGARRA_CUIDADO.DE.LA.ENFERMERA_DA...
RE_SEG.ESPE_ENFERMERIA_CYNTHIA.LÓPEZ_PAOLA.ZEGARRA_CUIDADO.DE.LA.ENFERMERA_DA...SegundoCasimiroHoyos1
 
LIBRO_ADOLESCENTES_SPAs_UNODC-CEDRO.pdf
LIBRO_ADOLESCENTES_SPAs_UNODC-CEDRO.pdfLIBRO_ADOLESCENTES_SPAs_UNODC-CEDRO.pdf
LIBRO_ADOLESCENTES_SPAs_UNODC-CEDRO.pdfJuan Carlos Martinez
 
PPT TESIS-EJEMPLO.pptx
PPT TESIS-EJEMPLO.pptxPPT TESIS-EJEMPLO.pptx
PPT TESIS-EJEMPLO.pptxkathy743577
 
informe final de trabajo de investigacion cientifica anticoncepcion oral de e...
informe final de trabajo de investigacion cientifica anticoncepcion oral de e...informe final de trabajo de investigacion cientifica anticoncepcion oral de e...
informe final de trabajo de investigacion cientifica anticoncepcion oral de e...Marcelo Ido Arotoma Ore
 
Tesis de Trato digno
Tesis de Trato digno Tesis de Trato digno
Tesis de Trato digno Frank Bonilla
 

Similar a Tesis Embarazo en Adolescentes (20)

Tesis Amenaza de aborto
Tesis Amenaza de abortoTesis Amenaza de aborto
Tesis Amenaza de aborto
 
Proyecto De Tesis Jackelin
Proyecto De Tesis JackelinProyecto De Tesis Jackelin
Proyecto De Tesis Jackelin
 
INCIDENCIA DE EMBARAZO EN ADOLESCENTES
 INCIDENCIA DE EMBARAZO EN  ADOLESCENTES  INCIDENCIA DE EMBARAZO EN  ADOLESCENTES
INCIDENCIA DE EMBARAZO EN ADOLESCENTES
 
Rol del Peronal de Enfermería en la Prevención del Embarazo en la Adolescencia
Rol del Peronal de Enfermería en la Prevención del Embarazo en la AdolescenciaRol del Peronal de Enfermería en la Prevención del Embarazo en la Adolescencia
Rol del Peronal de Enfermería en la Prevención del Embarazo en la Adolescencia
 
Embarazo 2
Embarazo 2Embarazo 2
Embarazo 2
 
Nauca_yj.docx
Nauca_yj.docxNauca_yj.docx
Nauca_yj.docx
 
Informe final aoe
Informe final aoeInforme final aoe
Informe final aoe
 
_Proyecto .pdf
_Proyecto .pdf_Proyecto .pdf
_Proyecto .pdf
 
Aliaga
AliagaAliaga
Aliaga
 
Tesis estilos de crianza 2018
Tesis estilos de crianza 2018Tesis estilos de crianza 2018
Tesis estilos de crianza 2018
 
Proyecto de tesis
Proyecto de tesis Proyecto de tesis
Proyecto de tesis
 
2 e 344
2 e 3442 e 344
2 e 344
 
RE_SEG.ESPE_ENFERMERIA_CYNTHIA.LÓPEZ_PAOLA.ZEGARRA_CUIDADO.DE.LA.ENFERMERA_DA...
RE_SEG.ESPE_ENFERMERIA_CYNTHIA.LÓPEZ_PAOLA.ZEGARRA_CUIDADO.DE.LA.ENFERMERA_DA...RE_SEG.ESPE_ENFERMERIA_CYNTHIA.LÓPEZ_PAOLA.ZEGARRA_CUIDADO.DE.LA.ENFERMERA_DA...
RE_SEG.ESPE_ENFERMERIA_CYNTHIA.LÓPEZ_PAOLA.ZEGARRA_CUIDADO.DE.LA.ENFERMERA_DA...
 
Problemas psicosociales en adolescentes
Problemas psicosociales en adolescentesProblemas psicosociales en adolescentes
Problemas psicosociales en adolescentes
 
Completo
CompletoCompleto
Completo
 
LIBRO_ADOLESCENTES_SPAs_UNODC-CEDRO.pdf
LIBRO_ADOLESCENTES_SPAs_UNODC-CEDRO.pdfLIBRO_ADOLESCENTES_SPAs_UNODC-CEDRO.pdf
LIBRO_ADOLESCENTES_SPAs_UNODC-CEDRO.pdf
 
PPT TESIS-EJEMPLO.pptx
PPT TESIS-EJEMPLO.pptxPPT TESIS-EJEMPLO.pptx
PPT TESIS-EJEMPLO.pptx
 
informe final de trabajo de investigacion cientifica anticoncepcion oral de e...
informe final de trabajo de investigacion cientifica anticoncepcion oral de e...informe final de trabajo de investigacion cientifica anticoncepcion oral de e...
informe final de trabajo de investigacion cientifica anticoncepcion oral de e...
 
Informe final aoe
Informe final aoeInforme final aoe
Informe final aoe
 
Tesis de Trato digno
Tesis de Trato digno Tesis de Trato digno
Tesis de Trato digno
 

Más de Frank Bonilla

NIVEL DE ANSIEDAD EN EL PACIENTE PREOPERATORIO EN EL SERVICIO DE CIRUGIA DEL ...
NIVEL DE ANSIEDAD EN EL PACIENTE PREOPERATORIO EN EL SERVICIO DE CIRUGIA DEL ...NIVEL DE ANSIEDAD EN EL PACIENTE PREOPERATORIO EN EL SERVICIO DE CIRUGIA DEL ...
NIVEL DE ANSIEDAD EN EL PACIENTE PREOPERATORIO EN EL SERVICIO DE CIRUGIA DEL ...Frank Bonilla
 
NIVEL DE CONOCIMIENTO QUE TIENE EL PERSONAL DE ENFERMERÍA DE ACUERDO AL ESTA...
NIVEL DE CONOCIMIENTO QUE TIENE EL PERSONAL DE ENFERMERÍA DE ACUERDO AL ESTA...NIVEL DE CONOCIMIENTO QUE TIENE EL PERSONAL DE ENFERMERÍA DE ACUERDO AL ESTA...
NIVEL DE CONOCIMIENTO QUE TIENE EL PERSONAL DE ENFERMERÍA DE ACUERDO AL ESTA...Frank Bonilla
 
CALIDAD DE LOS CUIDADOS INMEDIATOS DE ENFERMERÍA Y MANEJO DEL DOLOR EN PACIE...
CALIDAD DE LOS CUIDADOS INMEDIATOS DE ENFERMERÍA Y MANEJO DEL DOLOR EN PACIE...CALIDAD DE LOS CUIDADOS INMEDIATOS DE ENFERMERÍA Y MANEJO DEL DOLOR EN PACIE...
CALIDAD DE LOS CUIDADOS INMEDIATOS DE ENFERMERÍA Y MANEJO DEL DOLOR EN PACIE...Frank Bonilla
 
BIOSEGURIDAD EN LA SALA DE OPERACIONES POR PARTE DE ENFEMERÍA QUIRURGICA EN ...
BIOSEGURIDAD EN LA SALA DE OPERACIONES POR PARTE DE ENFEMERÍA QUIRURGICA EN ...BIOSEGURIDAD EN LA SALA DE OPERACIONES POR PARTE DE ENFEMERÍA QUIRURGICA EN ...
BIOSEGURIDAD EN LA SALA DE OPERACIONES POR PARTE DE ENFEMERÍA QUIRURGICA EN ...Frank Bonilla
 
TESIS FACTORES DE RIESGO QUE AUMENTAN LA INCIDENCIA DE INFECCIONES DE HERIDAS...
TESIS FACTORES DE RIESGO QUE AUMENTAN LA INCIDENCIA DE INFECCIONES DE HERIDAS...TESIS FACTORES DE RIESGO QUE AUMENTAN LA INCIDENCIA DE INFECCIONES DE HERIDAS...
TESIS FACTORES DE RIESGO QUE AUMENTAN LA INCIDENCIA DE INFECCIONES DE HERIDAS...Frank Bonilla
 
Tesis sindrome de burnout
Tesis sindrome de burnoutTesis sindrome de burnout
Tesis sindrome de burnoutFrank Bonilla
 
Factores que aumentan la incidencia de preeclampsia en el segundo y tercer tr...
Factores que aumentan la incidencia de preeclampsia en el segundo y tercer tr...Factores que aumentan la incidencia de preeclampsia en el segundo y tercer tr...
Factores que aumentan la incidencia de preeclampsia en el segundo y tercer tr...Frank Bonilla
 
Tesis de Neumonía asociada a ventilador
Tesis de Neumonía asociada a ventiladorTesis de Neumonía asociada a ventilador
Tesis de Neumonía asociada a ventiladorFrank Bonilla
 
Influencia de familiares en tratamiento en pacientes esquizofrenicos
Influencia de familiares en tratamiento en pacientes esquizofrenicosInfluencia de familiares en tratamiento en pacientes esquizofrenicos
Influencia de familiares en tratamiento en pacientes esquizofrenicosFrank Bonilla
 
Tesis icest 2018 diabetes mellitus ii
Tesis icest 2018 diabetes mellitus iiTesis icest 2018 diabetes mellitus ii
Tesis icest 2018 diabetes mellitus iiFrank Bonilla
 
Tesis Cancer de Mama
Tesis Cancer de MamaTesis Cancer de Mama
Tesis Cancer de MamaFrank Bonilla
 
Tesis en Bioseguridad en hemodialisis
Tesis en Bioseguridad en hemodialisisTesis en Bioseguridad en hemodialisis
Tesis en Bioseguridad en hemodialisisFrank Bonilla
 
Accesos venosos con pacientes con hemodialisis1
Accesos venosos con pacientes con hemodialisis1Accesos venosos con pacientes con hemodialisis1
Accesos venosos con pacientes con hemodialisis1Frank Bonilla
 
Tesis factor de riesgo que aumenta la incidencia de vph en mujeres con progra...
Tesis factor de riesgo que aumenta la incidencia de vph en mujeres con progra...Tesis factor de riesgo que aumenta la incidencia de vph en mujeres con progra...
Tesis factor de riesgo que aumenta la incidencia de vph en mujeres con progra...Frank Bonilla
 
Tesis de Terapias intravenosas
Tesis de Terapias intravenosasTesis de Terapias intravenosas
Tesis de Terapias intravenosasFrank Bonilla
 
Tesis de Peeclampsia
Tesis de PeeclampsiaTesis de Peeclampsia
Tesis de PeeclampsiaFrank Bonilla
 
Tesis hemorragia obstetrica
Tesis hemorragia obstetricaTesis hemorragia obstetrica
Tesis hemorragia obstetricaFrank Bonilla
 
Tesis de Cáncer de mama
Tesis de Cáncer de mamaTesis de Cáncer de mama
Tesis de Cáncer de mamaFrank Bonilla
 
Diagnostico de salud San Luis Temalacayuca
Diagnostico de salud San Luis Temalacayuca Diagnostico de salud San Luis Temalacayuca
Diagnostico de salud San Luis Temalacayuca Frank Bonilla
 
Diagnostico de salud Azumbilla de Nicolas Bravo Puebla
Diagnostico de salud Azumbilla de Nicolas Bravo PueblaDiagnostico de salud Azumbilla de Nicolas Bravo Puebla
Diagnostico de salud Azumbilla de Nicolas Bravo PueblaFrank Bonilla
 

Más de Frank Bonilla (20)

NIVEL DE ANSIEDAD EN EL PACIENTE PREOPERATORIO EN EL SERVICIO DE CIRUGIA DEL ...
NIVEL DE ANSIEDAD EN EL PACIENTE PREOPERATORIO EN EL SERVICIO DE CIRUGIA DEL ...NIVEL DE ANSIEDAD EN EL PACIENTE PREOPERATORIO EN EL SERVICIO DE CIRUGIA DEL ...
NIVEL DE ANSIEDAD EN EL PACIENTE PREOPERATORIO EN EL SERVICIO DE CIRUGIA DEL ...
 
NIVEL DE CONOCIMIENTO QUE TIENE EL PERSONAL DE ENFERMERÍA DE ACUERDO AL ESTA...
NIVEL DE CONOCIMIENTO QUE TIENE EL PERSONAL DE ENFERMERÍA DE ACUERDO AL ESTA...NIVEL DE CONOCIMIENTO QUE TIENE EL PERSONAL DE ENFERMERÍA DE ACUERDO AL ESTA...
NIVEL DE CONOCIMIENTO QUE TIENE EL PERSONAL DE ENFERMERÍA DE ACUERDO AL ESTA...
 
CALIDAD DE LOS CUIDADOS INMEDIATOS DE ENFERMERÍA Y MANEJO DEL DOLOR EN PACIE...
CALIDAD DE LOS CUIDADOS INMEDIATOS DE ENFERMERÍA Y MANEJO DEL DOLOR EN PACIE...CALIDAD DE LOS CUIDADOS INMEDIATOS DE ENFERMERÍA Y MANEJO DEL DOLOR EN PACIE...
CALIDAD DE LOS CUIDADOS INMEDIATOS DE ENFERMERÍA Y MANEJO DEL DOLOR EN PACIE...
 
BIOSEGURIDAD EN LA SALA DE OPERACIONES POR PARTE DE ENFEMERÍA QUIRURGICA EN ...
BIOSEGURIDAD EN LA SALA DE OPERACIONES POR PARTE DE ENFEMERÍA QUIRURGICA EN ...BIOSEGURIDAD EN LA SALA DE OPERACIONES POR PARTE DE ENFEMERÍA QUIRURGICA EN ...
BIOSEGURIDAD EN LA SALA DE OPERACIONES POR PARTE DE ENFEMERÍA QUIRURGICA EN ...
 
TESIS FACTORES DE RIESGO QUE AUMENTAN LA INCIDENCIA DE INFECCIONES DE HERIDAS...
TESIS FACTORES DE RIESGO QUE AUMENTAN LA INCIDENCIA DE INFECCIONES DE HERIDAS...TESIS FACTORES DE RIESGO QUE AUMENTAN LA INCIDENCIA DE INFECCIONES DE HERIDAS...
TESIS FACTORES DE RIESGO QUE AUMENTAN LA INCIDENCIA DE INFECCIONES DE HERIDAS...
 
Tesis sindrome de burnout
Tesis sindrome de burnoutTesis sindrome de burnout
Tesis sindrome de burnout
 
Factores que aumentan la incidencia de preeclampsia en el segundo y tercer tr...
Factores que aumentan la incidencia de preeclampsia en el segundo y tercer tr...Factores que aumentan la incidencia de preeclampsia en el segundo y tercer tr...
Factores que aumentan la incidencia de preeclampsia en el segundo y tercer tr...
 
Tesis de Neumonía asociada a ventilador
Tesis de Neumonía asociada a ventiladorTesis de Neumonía asociada a ventilador
Tesis de Neumonía asociada a ventilador
 
Influencia de familiares en tratamiento en pacientes esquizofrenicos
Influencia de familiares en tratamiento en pacientes esquizofrenicosInfluencia de familiares en tratamiento en pacientes esquizofrenicos
Influencia de familiares en tratamiento en pacientes esquizofrenicos
 
Tesis icest 2018 diabetes mellitus ii
Tesis icest 2018 diabetes mellitus iiTesis icest 2018 diabetes mellitus ii
Tesis icest 2018 diabetes mellitus ii
 
Tesis Cancer de Mama
Tesis Cancer de MamaTesis Cancer de Mama
Tesis Cancer de Mama
 
Tesis en Bioseguridad en hemodialisis
Tesis en Bioseguridad en hemodialisisTesis en Bioseguridad en hemodialisis
Tesis en Bioseguridad en hemodialisis
 
Accesos venosos con pacientes con hemodialisis1
Accesos venosos con pacientes con hemodialisis1Accesos venosos con pacientes con hemodialisis1
Accesos venosos con pacientes con hemodialisis1
 
Tesis factor de riesgo que aumenta la incidencia de vph en mujeres con progra...
Tesis factor de riesgo que aumenta la incidencia de vph en mujeres con progra...Tesis factor de riesgo que aumenta la incidencia de vph en mujeres con progra...
Tesis factor de riesgo que aumenta la incidencia de vph en mujeres con progra...
 
Tesis de Terapias intravenosas
Tesis de Terapias intravenosasTesis de Terapias intravenosas
Tesis de Terapias intravenosas
 
Tesis de Peeclampsia
Tesis de PeeclampsiaTesis de Peeclampsia
Tesis de Peeclampsia
 
Tesis hemorragia obstetrica
Tesis hemorragia obstetricaTesis hemorragia obstetrica
Tesis hemorragia obstetrica
 
Tesis de Cáncer de mama
Tesis de Cáncer de mamaTesis de Cáncer de mama
Tesis de Cáncer de mama
 
Diagnostico de salud San Luis Temalacayuca
Diagnostico de salud San Luis Temalacayuca Diagnostico de salud San Luis Temalacayuca
Diagnostico de salud San Luis Temalacayuca
 
Diagnostico de salud Azumbilla de Nicolas Bravo Puebla
Diagnostico de salud Azumbilla de Nicolas Bravo PueblaDiagnostico de salud Azumbilla de Nicolas Bravo Puebla
Diagnostico de salud Azumbilla de Nicolas Bravo Puebla
 

Último

NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSONERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSOEPICRISISHQN1
 
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfClase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfgarrotamara01
 
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria  2024 Dr Ricardo ParraAlergia alimentaria  2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo ParraAbraham Morales
 
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdf
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdfHERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdf
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdfFQCrisp
 
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptatencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptrosi339302
 
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptx
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptxamenaza de parto pretermino univer 2024.pptx
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptxJusal Palomino Galindo
 
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfClase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfgarrotamara01
 
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina interna
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina internaHiperleucocitosis y leucostasis medicina interna
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina internafercont
 
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)Majo472137
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.ppt
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.pptLA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.ppt
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.pptSyayna
 
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, ila CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, iBACAURBINAErwinarnol
 
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracion
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracionSEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracion
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracionDrRenEduardoSnchezHe
 
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...MariaEspinoza601814
 
Claves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarillaClaves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarillasarahimena4
 
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,ssuseref6ae6
 
HERENCIA LIGADA A LOS CROMOSOMAS SEXUALES....pptx
HERENCIA LIGADA A LOS CROMOSOMAS SEXUALES....pptxHERENCIA LIGADA A LOS CROMOSOMAS SEXUALES....pptx
HERENCIA LIGADA A LOS CROMOSOMAS SEXUALES....pptxAndreaSoto281274
 
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptxPPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptxOrlandoApazagomez1
 
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdfmusculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdfKelymarHernandez
 

Último (20)

NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSONERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
 
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfClase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
 
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria  2024 Dr Ricardo ParraAlergia alimentaria  2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo Parra
 
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdf
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdfHERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdf
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdf
 
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptatencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
 
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptx
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptxamenaza de parto pretermino univer 2024.pptx
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptx
 
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfClase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
 
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina interna
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina internaHiperleucocitosis y leucostasis medicina interna
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina interna
 
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
 
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.ppt
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.pptLA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.ppt
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.ppt
 
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, ila CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
 
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracion
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracionSEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracion
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracion
 
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
 
Claves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarillaClaves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarilla
 
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
 
HERENCIA LIGADA A LOS CROMOSOMAS SEXUALES....pptx
HERENCIA LIGADA A LOS CROMOSOMAS SEXUALES....pptxHERENCIA LIGADA A LOS CROMOSOMAS SEXUALES....pptx
HERENCIA LIGADA A LOS CROMOSOMAS SEXUALES....pptx
 
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptxPPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
 
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdfmusculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
 

Tesis Embarazo en Adolescentes

  • 1. TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL REGIONAL TEZIUTLAN PUEBLA 2018 INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DE TAMAULIPAS, A. C. RECONOCIMIENTO DE VALIDEZ OFICIAL DE ESTUDIOS OTORGADOS POR ACUERDO DEL GOBIERNO, DEL ESTADO DE TAMAULIPAS PUBLICADO EN EL PERIODICO OFICIAL NUM.8 TOMO CV DE FECHA 26 DE ENERO DE 1980, REGISTRO NUM.177, LIBRO 71-III, Y ADICIONES DE LA DIRECCION GENERAL DE PROFESIONES DE LA SECRETARIA DE EDUCACIÓN PUBLICA Y ACUERDO OTORGADO POR EL GOBIERNO DEL ESTADO DE TAMAULIPAS, NUM NMS42/12/2010 DE FECHA 25 DE FEBRERO DE 2011, PUBLICADO EN EL PERIODICO OFICIAL NUM. 42, TOMO CXXXVI DE FECHA 07 ABRIL DEL 2011. FACULTAD DE ENFERMERÍA “TITULO DE LA INVESTIGACIÓN” “FACTORES DE RIESGO QUE INFLUYEN EN LA INCIDENCIA DEL EMBARAZO EN ADOLESCENTES DE 14 A 18 AÑOS EN EL CESSA DE TEZIUTLÁN, PUEBLA EN EL PERIODO DE TIEMPO COMPRENDIDO ENERO A JUNIO 2018” T É S I S PARA OBTENER EL TÍTULO DE: LICENCIATURA EN ENFERMERIA P R E S E N T A N: C. ANDREA MARTINEZ CADENA C. MARYCARMEN CORTINA CARREÓN GENERACIÓN 2017-2018 TEZIUTLÁN, PUEBLA 2018
  • 2. TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL REGIONAL TEZIUTLAN PUEBLA 2018
  • 3. TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL REGIONAL TEZIUTLAN PUEBLA 2018 DEDICATORIA Dedicamos este trabajo principalmente a Dios por estar con nosotros a cada momento y derramar sus bendiciones sobre nosotras, llenándonos de fuerza para vencer todos los obstáculos desde el principio de mi vida. A nuestros padres por su lucha constante, esfuerzo y sacrificio, quienes fueron uno de los motivos que nos inspiraron a seguir adelante A mis compañeras que a lo largo de este ciclo demostraron permanencia y responsabilidad, compañerismo y apoyo. A los docentes de la facultad de Enfermería por su constante perseverancia para guiarnos y enseñarnos a ser profesionales de excelencia. A nuestro asesor de tesis. ESP. SP. Francisco Javier Álvarez Bonilla, por la orientación y ayuda que nos brindó para la realización de esta tesis, por su apoyo y amistad que nos permitieron aprender mucho más que lo estudiado en el proyecto.
  • 4. TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL REGIONAL TEZIUTLAN PUEBLA 2018 AGRADECIMIENTOS Es pertinente agradecer a quienes hicieron posible la culminación de este trabajo, ya que no fue un esfuerzo individual sino fruto de quienes de alguna manera hicieron sus aportes y sugerencias. A nuestra familia por su comprensión y apoyo en los momentos de confusión y dificultad. A nuestro asesor el Dr. Francisco Álvarez Bonilla por su invaluable aporte teórico y conceptual, su colaboración y orientación en todo momento al igual que su disponibilidad para ayudarnos y escucharnos. GRACIAS.
  • 5. TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL REGIONAL TEZIUTLAN PUEBLA 2018 ABSTRACTO El Objetivo: consiste en conocer los diferentes factores y los riesgos que condicionan al embarazo adolescente, la situación socio económica y de los cuidados necesarios que se va a brindar a una gestante adolescente. MATERIAL Y METODOS: Se realizó la revisión de expedientes de adolescentes embarazadas de este centro de salud de Teziutlán, Puebla, estudiando variables inherentes, su previo estado de salud, el desarrollo de síntomas y las complicaciones más frecuentes así como la resolución del embarazo de las mismas. RESULTADOS: El embarazo adolescente es multifactorial como es predominante, en base a la encuesta realizada se estima que el 42% de nuestra muestra existe deserción escolar en el nivel medio superior, el 42% afirma que se encuentran asustados ante el embarazo siendo el porcentaje predominante que demuestra que no están preparados psicológicamente ante esta situación, casi la mitad de la población con un 39% desconoce el uso de los métodos anticonceptivos, casi la mitad de la población con un 42% iniciaron su vida sexual a temprana edad, existe un 35% que no utilizo preservativo en su primera relación sexual, un 42% sufre de disfuncionalidad familiar, el 46% habla de que el consumo de alcohol y drogas estimula a tener relaciones sexuales inconscientemente. CONCLUSIÓN: Lo que podemos concluir en esta investigación es que entre los factores de riesgos relacionados con el embarazo adolescente se encuentra, el consumo de alcohol y drogas, la falta de educación sexual, prematures de vida sexual y la disfuncionalidad familiar, en las adolescentes embarazadas de Teziutlán, Puebla.
  • 6. TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL REGIONAL TEZIUTLAN PUEBLA 2018 ABSTRACT. The Objective: it consists in knowing the different factors and the risks that condition the adolescent pregnancy, the socio-economic situation and the necessary care that is going to be offered to an adolescent pregnant woman. Material and Methods: A review of the records of pregnant adolescents from this health center in Teziutlán, Puebla was conducted, studying inherent variables, their previous state of health, the development of symptoms and the most frequent complications, as well as the resolution of pregnancy of the same. Results: Adolescent pregnancy is multifactorial as it is predominant, based on the survey conducted it is estimated that 42% of our sample there is school dropout in the upper middle school, 42% say they are scared of pregnancy being the predominant percentage that shows that they are not psychologically prepared in this situation, almost half of the population with 39% ignore the use of contraceptives, almost half of the population with 42% started their sex life at an early age, there is a 35 % who do not use condoms in their first sexual relationship, 42% suffer from family dysfunction, 46% say that the consumption of alcohol and drugs stimulates unconscious sexual intercourse. Conclusion: What we can conclude in this research is that among the risk factors related to adolescent pregnancy is the consumption of alcohol and drugs, lack of sexual education, premature sexual life and family dysfunction, in pregnant adolescents from Teziutlán, Puebla.
  • 7. TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL REGIONAL TEZIUTLAN PUEBLA 2018 ABREVIATURAS ALC: América Latina Y El Caribe AVGM: Alerta por Violencia de Genero contra las Mujeres. CDN: Convención sobre los Derechos del Niño. CONAPO: Consejo Nacional de Población. DDC: Derechos Sexuales y Reproductivos. DGE: Dirección General de Epidemiología. ENADID: Encuesta NACIONAL DE LA DINÁMICA DEMOGRÁFICA. ENOE: Encuesta Nacional De Ocupación Y Empleo. FGJ: Fiscalía General de Justicia. INEGI: Instituto Nacional De Estadística Y Geografía. LGDNNA: Ley General de Los Derechos de Niñas y Niños Adolescentes. ODECYR: Observatorio Ciudadano de los Derechos Sexuales y Reproductivos. OMS: Organización De Las Naciones Unidas. OPS: Organización Panamericana De La Salud. UNFPA: Fondo de Población de las Naciones Unidas. PALABRAS CLAVES: Embarazo, Adolescente, deserción escolar, disfunción familiar, aplazar metas.
  • 8. TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL REGIONAL TEZIUTLAN PUEBLA 2018 INDICE DEDICATORIA AGRADECIMIENTOS ABSTRACTO ABSTRACT ABREVIATURAS PALABRAS CLAVES: TEMA DE INVESTIGACION “FACTORES DE RIESGO QUE INFLUYEN EN LA INCIDENCIA DEL EMBARAZO EN ADOLESCENTES DE 14 A 18 AÑOS EN EL CESSA DE TEZIUTLAN EN EL PERIODO DE TIEMPO COMPRENDIDO ENERO A JUNIO 2018”............................... 1 INTRODUCCION............................................................................................................ 2 CAPÍTULO 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ........................................................................... 3 1.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA......................................................................... 4 1.2 FORMULACIÒN DEL PROBLEMA ....................................................................... 5 1.3 JUSTIFICACIÒN DE LA INVESTIGACIÒN ........................................................... 6 1.4 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÒN .................................................................. 7 1.4.1 OBJETIVO GENERAL..................................................................................... 7 1.4.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS ........................................................................... 7 1.5 ALCANCE DE LA INVESTIGACIÓN ..................................................................... 8 1.6 DELIMITACIÒN DE LA INVESTIGACIÒN............................................................. 9 CAPÍTULO 2 MARCO TEÓRICO....................................................................................................... 10 2.1 MARCO HISTORICO .......................................................................................... 11 2.1.1 PROBLEMAS DE SALUD VINCULADOS CON EL EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA ................................................................................................... 12 2.1.2 PROBLEMAS SOCIALES RELACIONADOS CON EL EMBARAZO EN LA ADOLESCENTE..................................................................................................... 13 2.2 MARCO EPIDEMIOLOGICO............................................................................... 15 2.2.1 INTERNACIONAL ......................................................................................... 15 2.2.2 NACIONAL.................................................................................................... 16 2.2.3 ESTATAL ...................................................................................................... 27 2.3 MARCO LEGAL................................................................................................... 30 2.3.1 GUIAS DE PRÁCTICA CLINICA DE ATENCIÓN A LA MUJER EN EL EMBARAZO ........................................................................................................... 33 2.3.2 TRATADOS INTERNACIONALES................................................................ 34
  • 9. TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL REGIONAL TEZIUTLAN PUEBLA 2018 2.4 MARCO REFERENCIAL ..................................................................................... 38 2.4.1 INTRODUCCIÓN .......................................................................................... 38 2.4.2 MATERIAL Y MÉTODOS.............................................................................. 40 2.4.3 RESULTADOS.............................................................................................. 41 2.4.4 DISCUSIÓN .................................................................................................. 45 2.5 MARCO CONCEPTUAL...................................................................................... 48 2.5.1 INTRODUCCION .......................................................................................... 48 2.6 FACTORES PREDISPONENTES ....................................................................... 50 2.6.1 FACTORES BIOLÓGICOS: .......................................................................... 50 2.6.2 FACTORES PSICOSOCIALES Y CONDUCTA SEXUAL: ............................ 50 2.6.3 CONDUCTA SEXUAL:.................................................................................. 50 2.6.4 PSICOLÓGICOS Y CULTURALES:.............................................................. 51 2.6.5 SOCIALES: ................................................................................................... 51 2.7 PATOLOGÍAS ..................................................................................................... 52 2.7.1 ANATOMIA DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO......................... 52 2.7.2 PROCESO FISIOLOGICO DURANTE EL EMBARAZO ............................... 54 2.7.2.1 MODIFICACIONES CIRCULATORIAS ........................................................ 54 2.7.2.2 MODIFICACIONES EN LAS GLÁNDULAS ENDOCRINAS .......................... 58 2.7.3 FACTORES DE RIESGO PARA COMPLICACIONES EN EL EMBARAZO.. 63 CAPÍTULO 3 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.................................................................. 68 3.1 DISEÑO METODOLÓGICO ................................................................................ 69 3.1.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN........................................................................... 69 3.1.2 DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN ................................................................ 69 3.1.3 TIPO DE ESTUDIO ....................................................................................... 69 3.1.4 UNIVERSO DE TRABAJO ............................................................................ 70 3.1.5 UNIVERSO.................................................................................................... 70 3.2 CRITERIOS DE SELECCIÓN ............................................................................. 71 3.2.1 CRITERIOS DE INCLUSIÓN ........................................................................ 71 3.2.1 CRITERIOS DE EXCLUSIÓN ....................................................................... 71 3.3 INSTRUMENTO DE MEDICIÓN...................................................................... 71 3.4 HIPOTESIS DE LA INVESTIGACIÓN ................................................................. 72 3.3 VARIABLES......................................................................................................... 72 3.5.1 INDEPENDIENTE: ........................................................................................ 72 3.5.2 DEPENDIENTE:............................................................................................ 72
  • 10. TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL REGIONAL TEZIUTLAN PUEBLA 2018 3.5.3 VARIABLES OPERACIONALES:.................................................................. 73 3.6 LIMITES DE LA INVESTIGACIÓN ...................................................................... 74 3.7 RECURSOS DISPONIBLE................................................................................. 74 3.7.1 RECURSOS MATERIALES Y TECNOLÓGICOS: ........................................ 74 3.7.2 RECURSOS HUMANOS:.............................................................................. 74 3.7.3 RECURSOS ECONÓMICOS: ....................................................................... 74 3.8 SECUENCIAS TEMPORALES............................................................................ 75 CAPITULO 4 ANALISIS Y PRESENTACIÓN DE RESULTADOS..................................................... 76 4.1 INTRODUCCIÓN DE ANALISIS.......................................................................... 77 CAPÍTULO 5 CONCLUSIONES Y SUGERENCIAS .......................................................................... 97 5.1 CONCLUSIONES................................................................................................ 98 5.2 RECOMENDCIONES.......................................................................................... 99 CAPITULO 6 GLOSARIO Y ANEXOS ............................................................................................. 100 6.1 GLOSARIO........................................................................................................ 101 6.2 ANEXOS............................................................................................................ 102 6.2.1 INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN............................................................... 102 6.2.2 SOLICITUD DE REALIZACION Y ACEPTACIÓN DE INVESTIGACIÓN.... 105 6.2.3 IMÁGENES DE MARCO TEÓRICO............................................................ 107 6.2.4 EVIDENCIA FOTOGRAFICA ...................................................................... 109 CAPÍTULO 7 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS .......................................................................... 111 7.1 FUENTES DE INFORMACIÓN ......................................................................... 112
  • 11. TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL REGIONAL TEZIUTLAN PUEBLA 2018
  • 12. TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL REGIONAL TEZIUTLAN PUEBLA 2018 pág. 1 TEMA DE INVESTIGACION “FACTORES DE RIESGO QUE INFLUYEN EN LA INCIDENCIA DEL EMBARAZO EN ADOLESCENTES DE 14 A 18 AÑOS EN EL CESSA DE TEZIUTLAN EN EL PERIODO DE TIEMPO COMPRENDIDO ENERO A JUNIO 2018”
  • 13. TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL REGIONAL TEZIUTLAN PUEBLA 2018 pág. 2 INTRODUCCION El periodo de la adolescencia es en el cual los niños y las niñas dejan la infancia para empezar el proceso de los cambios quienes darán la fase adulta del ciclo de la vida y se destacan por su desarrollo biológico, emocional, mental y la personalidad ante la sociedad. Se considera el embarazo adolescente a muy temprana edad cuando ocurre antes de los 18 años; y se presenta como un problema de alto riesgo para la salud pública, la vida de la mujer y el feto. El embarazo adolescente resalta como un problema de salud pública con una alta tasa de complicaciones de la madre e hijo. Aunque el embarazo es una condición fisiológica normal, cuando se presenta en la adolescencia se manifiesta un problema complicado, un alto costo social y personal, además que incrementa los cambios de maduración tanto en la adolescente como de su hijo. Predominan diversos factores que secundario al embarazo adolescente entre ellos tener un menor nivel educativo, tener menor nivel socioeconómico, deserción escolar, ser el embarazo producto de una relación sexual ocasional, falta de apoyo de la pareja o que este sea de menor edad o bajo nivel educativo. La adolescencia por su parte es la etapa intermedia entre el declive del crecimiento hacia este mismo, etapa madura que debe de ser siempre bien desarrollada en el máximo de cualidades constitutivas para comenzar funciones más especializadas o especificas propias de la especie, es bien un periodo transicional fundamental para proveer los sistemas óptimos que la adultez requiere.
  • 14. TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL REGIONAL TEZIUTLAN PUEBLA 2018 pág. 3 CAPÍTULO 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
  • 15. TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL REGIONAL TEZIUTLAN PUEBLA 2018 pág. 4 1.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA El embarazo adolescente como un problema de salud pública con prevalencia mayor en países subdesarrollados y entre población vulnerable. Un efecto importante es la mayor mortalidad materno infantil en (América latina y el caribe) ALC; el riesgo es cuatro veces mayor entre adolescentes menores de 16 años que entre mujeres mayores de 20. La razón de mortalidad materna es la más alta (136 en niñas de entre 10 y 13 años y 71.1 en mujeres de entre 15 y 19 años). Si bien sabemos, las causas de los embarazos en adolescentes son amplias y complejas, variando entre distintos grupos culturales y étnicos. (1) Nuestras actitudes sociales sobre la actividad sexual y la anticoncepción complican la prevención de embarazos en adolescentes, debido a que el problema radica en la falta de cuidado, prevención y educación sexual en los adolescentes. El embarazo en adolescentes entraña riesgos físicos para la madre que gesta a tan temprana edad. Peligros para la estabilidad familiar, representa un problema de salud pública muy importante en términos de desarrollo humano que causa gran impacto negativo en el adolescente, a su futuro hijo, familia y en su desarrollo social y económico. En los últimos años, el incremento de los índices de maternidad adolescente, es un motivo de preocupación debido a que la tasa de mujeres de embarazadas va en aumento considerablemente en este rango de edad y derivado de ello múltiples enfermedades durante el embarazo.
  • 16. TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL REGIONAL TEZIUTLAN PUEBLA 2018 pág. 5 1.2 FORMULACIÒN DEL PROBLEMA ¿Cuáles son los factores de riesgo que influyen en el aumento de la incidencia los embarazos en adolescentes entre 14 y 18 años en el Centro de salud de Teziutlán, Puebla en el intervalo de tiempo de Enero a Junio del 2018?
  • 17. TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL REGIONAL TEZIUTLAN PUEBLA 2018 pág. 6 1.3 JUSTIFICACIÒN DE LA INVESTIGACIÒN El presente trabajo tiene como fin, identificar los factores principales que influyen en el embarazo en adolescentes y así tratar de educar y concientizar a la población en general, no solo por la consecuencia de índole física sino también social. Actualmente el conocimiento y las actitudes que tienen los adolescentes sobre la sexualidad se puede corregir con ayuda del personal de enfermería que está capacitado para dar una oportuna orientación para la educación de los jóvenes de alto riesgo, con ello tendrán una sana sexualidad con un autocuidado, respetando su cuerpo. El principal valor de este estudio consiste en ser un aporte metodológico para la institución, desde el punto de vista teórico quedando cómo precedente, para futuras investigaciones, impulsando a profundizar sobre el tema, para destacar la importancia de prevenir y conocer los factores de riesgo de embarazos en adolescentes. Con esta investigación se pretende realizar una descripción detallada de la situación que se está presentando y así aportar elementos teóricos que contribuyan a la solución del problema, así como resaltar la importancia de la prevención que vayan encaminadas a la disminución de los factores de riesgo y a su vez concientizar la participación del personal de salud para el apoyo y aporte de esta investigación, así crear un gran aporte dentro de la institución para así disminuir la cifra de embarazos en adolescentes, tomando medidas de prevención por medio de desarrollo de estos proyectos investigativos. Por eso se hace preponderante, enmarcar en este trabajo la importancia de señalar los factores de riesgo en el embarazo adolescente, cómo un problema de salud pública, que afecta a toda la comunidad en general.
  • 18. TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL REGIONAL TEZIUTLAN PUEBLA 2018 pág. 7 1.4 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÒN 1.4.1 OBJETIVO GENERAL Identificar los principales factores de riesgo que influyen en el aumento de incidencia de embarazos adolescentes de 14 a 18 años en el Centro de salud de Teziutlán Puebla, en el periodo comprendido de enero a junio 2018. 1.4.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS 1. Estimar el nivel de conocimientos que tienen las adolescentes embarazadas acerca del manejo de métodos anticonceptivos. 2. Analizar las condiciones sociodemográficas de la población en estudio 3. Identificar las causas de embarazo en las adolescentes que acuden al Centro de Salud de Teziutlán, Puebla. 4. Emitir recomendaciones a la institución basadas en el análisis e interpretación de los resultados.
  • 19. TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL REGIONAL TEZIUTLAN PUEBLA 2018 pág. 8 1.5 ALCANCE DE LA INVESTIGACIÓN El alcance de esta investigación es descriptivo ya que nos es útil para mostrar los fenómenos sucedidos dentro de una población en base al principal problema que es embarazos en adolescentes, porque uno de nuestros objetivos especifico es buscar y encontrar las causas de los fenómenos ocurridos, porque ocurre y en qué condiciones está sucediendo.
  • 20. TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL REGIONAL TEZIUTLAN PUEBLA 2018 pág. 9 1.6 DELIMITACIÒN DE LA INVESTIGACIÒN 1. LIMITE DE CONOCIMIENTO: Área de Enfermería. 2. LIMITE DE ESPACIO: Hidalgo 1807, El Pinal, Teziutlán, Puebla (2) 3. LIMITE GEOGRAFICO: Al Norte Hueyapan y Hueytamalco, Al este con Xiutetelco y Jalacingo, Veracruz, Al sur con Atempan y Chignautla y al Oeste con Yaonáhuac. (3) 4. LIMITE DE TIEMPO: Enero – Junio 2018.
  • 21. TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL REGIONAL TEZIUTLAN PUEBLA 2018 pág. 10 CAPÍTULO 2 MARCO TEÓRICO
  • 22. TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL REGIONAL TEZIUTLAN PUEBLA 2018 pág. 11 2.1 MARCO HISTORICO En la actualidad, la población mundial estimada es de 6090 millones, 17.5% son individuos entre 15 y 24 años de edad; de estos últimos, 10% se embarazan, lo que equivale a 10% de todos los nacimientos del mundo. Esto quiere decir que cada año, aproximadamente, 15 millones de mujeres de 15 a 19 años de edad dan a luz, y representan lo que se conoce como embarazo en la adolescencia. En lo que se refiere a México, en ese mismo grupo de edad se registran 400,000 nacimientos anuales, 20% en mujeres menores de 20 años de edad. (4) En las últimas décadas, la educación sexual formal que se proporcionaba de manera individual estaba circunscrita a la familia, que utilizaba el silencio o la represión cómo método para no dar información acerca del tema a sus hijos e hijas; con el transcurso del tiempo, y atendiendo las demandas de la sociedad, se inició la difusión en forma colectiva, extendiéndose con rapidez a las instituciones educativas y a las comunidades con la responsabilidad de los sectores gubernamentales correspondientes. Las estadísticas de la década de 1950 en relación con la actividad sexual juvenil, los embarazos no deseados, las relaciones no matrimoniales y otros, constituyeron la principal preocupación de la educación sexual, y fueron la base para proporcionar información respecto de la sexualidad y el valor que ésta tiene ante la sociedad. Hacia 1960 hubo una nueva tendencia en la educación sexual que fue considerada como la simiente para el desarrollo integral de la personalidad y el mejor establecimiento de las relaciones interpersonales. (4)
  • 23. TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL REGIONAL TEZIUTLAN PUEBLA 2018 pág. 12 2.1.1 PROBLEMAS DE SALUD VINCULADOS CON EL EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA La Organización Mundial de la Salud ha señalado al embarazo como una de las prioridades en la atención de las adolescentes porque repercute en la salud de la madre y en la del niño. La mortalidad de mujeres de 15 a 19 años de edad en los países en desarrollo se duplica en comparación con la tasa de mortalidad del grupo de 20 a 34 años; en México, la mortalidad en madres de 24 años corresponde a 33% del total. Los riesgos médicos asociados con el embarazo de las madres adolescentes, como la enfermedad hipertensiva, anemia, bajo peso al nacer, parto prematuro, en conjunto con la nutrición insuficiente, elevan las cifras de morbilidad y mortalidad maternas, y aumentan de dos a tres veces la mortalidad infantil, en comparación con los grupos de 20 a 29 años; 80% de los niños hospitalizados por desnutrición severa son hijos de madres adolescentes. La morbilidad en la gestación de la adolescente se puede clasificar por periodos; en la primera mitad de la gestación destacan el aborto, la anemia, las infecciones urinarias y la bacteriuria asintomática. En la segunda mitad los cuadros hipertensivos, las hemorragias por enfermedades placentarias, la escasa ganancia de peso con malnutrición materna concomitante, anemia, síntomas de parto prematuro, rotura prematura de membranas, desproporción céfalo-pélvica por desarrollo incompleto de la pelvis ósea materna y trabajo de parto prolongado. Los problemas de salud de los hijos de madres adolescentes son: bajo peso al nacer, Apgar bajo, traumatismo al nacimiento, problemas neurológicos y riesgo de muerte en el primer año de vida, que es dos veces mayor que en el caso de hijos de mujeres mayores. El hijo de madre adolescente es, sin duda, un niño que causa preocupación porque se trata de un ser cuyo desarrollo se realiza bajo la dependencia de otro individuo que no ha completado el suyo. (4) El embarazo en la adolescencia se relaciona con diversos problemas biológicos, psicológicos y sociales para la madre y para su hijo. Existen indicadores de que dentro del propio grupo de adolescentes son las menores de 15 años las que tienen más riesgo. Algunos de estos riesgos reflejan la inmadurez física y psicosocial de la adolescente porque al reto que representa el embarazo y la maternidad para el desarrollo personal de cualquier mujer, se suma el de la adolescencia. (4)
  • 24. TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL REGIONAL TEZIUTLAN PUEBLA 2018 pág. 13 Por lo tanto, ésta es, en sí, una etapa de desarrollo que implica grandes cambios físicos conjuntamente con conflictos psicosociales y de redefinición personal. Otros de los riesgos a que se expone la adolescente embarazada y su hijo no necesariamente tienen que ver con la edad materna, sino que pueden reflejar una serie de condiciones de salud, sociales, económicas, psicológicas y familiares que se atribuyeron a la sexualidad temprana y desprotegida de estas jóvenes. Es quizá la convergencia de ambos tipos de factores de riesgo: los que no son inherentes al embarazo en la adolescencia y los que se asocian con este fenómeno, los que hacen tan importante proporcionar atención e intervención preventiva especiales para este grupo de pacientes. (4) 2.1.2 PROBLEMAS SOCIALES RELACIONADOS CON EL EMBARAZO EN LA ADOLESCENTE. Para la adolescente, el embarazo está asociado con una desventaja escolar importante, con empleos menos remunerados e insatisfactorios. Entre más joven es la adolescente cuando nace el primer hijo, mayor será el número de hijos posteriores, por lo que las consecuencias socioeconómicas suelen ser más drásticas. Desde una perspectiva psicosocial, también pueden existir consecuencias negativas en términos de una reducción de alternativas de vida, de conflictos familiares e insatisfacción personal. En el caso de la adolescente que se une con la pareja a raíz del embarazo, existe mayor riesgo de problemas maritales y de divorcio que en parejas más maduras. (4) Las múltiples formas de expresión de la cultura mexicana en diferentes estratos socioeconómicos matizan de manera especial las repercusiones que el embarazo y la maternidad tienen para la adolescente. No se puede describir un solo perfil de personalidad en la adolescente, y tampoco se encuentra una alta frecuencia de inestabilidad emocional en la adolescente embarazada, se reporta que suelen poseer características psicosociales que las ponen en desventaja para confrontar los retos implícitos de la maternidad y que, probablemente, determinarán en gran medida la forma en que ellas evolucionen después del parto. (4) La adolescencia, en sí, implica retos y conflictos según la cultura y el estrato sociocultural. La búsqueda de identidad, tan común entre algunas sociedades y subculturas, puede ser menor en grupos donde los modelos sociales son más definidos y las alternativas relativamente limitadas. A pesar de las posibles diferencias culturales,
  • 25. TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL REGIONAL TEZIUTLAN PUEBLA 2018 pág. 14 cabe resaltar que cuando la mujer es madre en la adolescencia, esta etapa tendrá un impacto aún más determinante en su desarrollo psicosocial posterior. Se han observado características personales de adolescentes embarazadas que distinguen a éstas de otras que no se embarazan y que utilizan anticonceptivos adecuadamente. Por lo general, después del primer embarazo se aumenta el conocimiento y el uso de anticonceptivos, pero diversas actitudes al respecto probablemente contribuyen a la eficacia o no de su utilización. (4)
  • 26. TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL REGIONAL TEZIUTLAN PUEBLA 2018 pág. 15 2.2 MARCO EPIDEMIOLOGICO 2.2.1 INTERNACIONAL De acuerdo con el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) los principales riesgos en la salud sexual reproductiva de los adolescentes son: el inicio no planeado, involuntario o desprotegido de su vida sexual; la exposición a embarazos no deseados o planeados. (5) En condiciones de riesgo; el riesgo a contagiarse con infecciones de transmisión sexual,lamás grave es el VIH/SIDA. Este problema tiene magnitudes amplias, puesto que un gran número de adolescentes menores de 20 años son sexualmente activos y aproximadamente 60% no utiliza métodos anticonceptivos. 90% de los embarazos no planeados de jóvenes se manifiestan en países en desarrollo, de los cuales 38% sucede en Latinoamérica en grupos sociales que viven la pobreza extrema, la desigualdad y la inequidad de género. (5) El embarazo adolescente tiene una connotación particular en cada país. Algunos países europeos, asiáticos o árabes tienen una incidencia muy baja. En sentido contrario, otros países de África, Asia y de Latinoamérica tienen una incidencia alta. México en el contexto global, se puede considerar dentro del grupo con alto grado de incidencia de embarazo, pero mucho menor que otros países en los que por sus condiciones y costumbreseste suceso puede ser un factorcomún. (5) El embarazo adolescente representa una preocupación para las agencias internacionales de la salud, tanto es así que la Organización Mundial de la Salud (OMS) lo considera un riesgo para la salud de los jóvenes.Lascifras que ofrecen indican que cada añoaproximadamente dana luz16millonesdemujeresentrelos15y19años,queequivale al 11% de los nacimientos en el mundo. Las tasas son más altas en países en desarrollo que no cuentan con una infraestructura educativa y sanitaria capaz de disminuir su incidencia.El joven no es consciente de que existen mayores probabilidades de morir por causas relacionadas con el embarazo que las mujeres adultas.Además los jóvenesentre 15 y 24 años representaron en el 2009 el 40% de los casos nuevos de VIH. (5)
  • 27. TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL REGIONAL TEZIUTLAN PUEBLA 2018 pág. 16 Para la OMS es fundamental que se atienda este problema para reducir el embarazo adolescente, por ello recomienda a los estados que incluyan en sus marcos normativos edadesmínimas. (5) 2.2.2 NACIONAL 1. Entre 1960 y 2014 la tasa global de fecundidad ha descendido de 7 a 2.21 hijos por mujer. (6) 2. Del trienio 2006 - 2008 al trienio 2011 – 2013, la tasa de fecundidad adolescente se incrementó de 69.2 a 77.0 hijos por cada mil mujeres. (6) 3. En 2015, de las mujeres de 12 y más años con al menos un hijo nacido vivo, 27.8% ejercen su maternidad sin pareja. De ellas, 21.3% estuvieron alguna vez unidas mientras que 6.5% son madres solteras. (6) 4. En 2014, egresan de un hospital 199 de cada 100 mil mujeres embarazadas de 20 a 24 años por hipertensión gestacional y 197 por preclamsia. Por diabetes gestacional egresan 73 de cada 100 mil mujeres de 30 a 34 años. (6) 5. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), en el cuarto trimestre de 2016 la tasa de participación económica de mujeres de 15 y más años con al menos un hijo nacido vivo es de 43.4 por ciento. (6) La participación de la mujer en el desempeño de su papel de madre ha tenido gran repercusión en la sociedad por ser precursora en la conformación de valores y el funcionamiento de las familias que pertenecen a esta; de ahí que su celebración cobre mayor relevancia. Esta tradición inició en Estados Unidos en 1905 cuando una joven de nombre Anna Jarvis emprendió una campaña para que se aprobara el «Día de la Madre» en memoria de su madre activista fallecida durante la Guerra de Secesión. En 1914 el presidente Woodrow Wilson adoptó la iniciativa y, en poco tiempo, cada segundo domingo de mayo, la celebración se hizo una costumbre en Estados Unidos, lo que conllevó a que dicha celebración se instaurara a nivel internacional. El 10 de mayo de 1922 se instituyó de manera oficial en nuestro país la celebración de este evento, siendo el primer país latinoamericano en sumarse a esta conmemoración. (6)
  • 28. TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL REGIONAL TEZIUTLAN PUEBLA 2018 pág. 17 El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), consciente de la importancia que tienen las madres desde un contexto social y cultural en el país, pone a disposición de los usuarios y del público en general información sociodemográfica sobre las mujeres que habitan en el territorio nacional. (6) De las mujeres con hijos, 19.6% tiene un solo hijo; el mayor porcentaje 26.7%, tiene dos hijos; 22.5% tiene tres; 11.5% es madre de cuatro hijos y 19.7% tiene cinco o más hijos. (6) La probabilidad de tener un mayor número de hijos está relacionada con la edad de la mujer. De las madres que aún se encuentran en su adolescencia (12 a 19 años), 85.2% tienen un solo hijo. En las madres jóvenes de 20 a 29 años, el porcentaje con un solo hijo disminuye a 46.5% y aumenta a 34.9 % la proporción de mujeres que tienen dos hijos. Una de cada dos (51.9%) madres de 30 a 49 años tienes tres o más hijos, situación que ocurre en 76.8 % de las mujeres madres de 50 y más años. (6)
  • 29. TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL REGIONAL TEZIUTLAN PUEBLA 2018 pág. 18 TENDENCIAS REPRODUCTIVAS DE LA POBLACIÓN: La fecundidad es uno de los eventos demográficos que inciden en la estructura y composición de la población y las mujeres, por su condición biológica, son el centro de atención para la medición de este tema. Los niveles de fecundidad en el país han mantenido un descenso constante desde finales de la década de 1960, momento en el que se registraba su máximo histórico con valores por encima de los siete hijos por mujer para posteriormente descender a partir del cambio en las políticas de población y del impulso de los programas de planificación familiar que reorientaron las pautas reproductivas de la población. (6) De acuerdo con la información de la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014, la tasa global de fecundidad es de 2.21 hijos por mujer para el trienio 2011 a 2013, indicador que mantiene niveles muy similares a los registrados por la ENADID 2009, en que para el trienio 2006 a 2008, se ubicó en 2.26 hijos por mujer. (6) El nivel de fecundidad de la población es un fenómeno asociado a las características socioeconómicas. La edad, escolaridad y condición de actividad económica, entre otros aspectos, influyen en su tendencia y estructura. (6) Los resultados de la ENADID 2014 muestran que el grupo de edad con la tasa de fecundidad más alta es en de las mujeres de 20 a 24 años de edad, con 126 hijos por cada mil mujeres para el trienio de 2011 a 2013. Para el grupo de mujeres adolescentes de 15 a 19 años, se observa un aumento en los niveles de fecundidad en 2014 respecto a los observados en la ENADID 2009. Para el trienio de 2006 a 2008 (ENADID 2009), la fecundidad para este grupo de mujeres es de 69.2 hijos por cada mil mujeres, el cual aumentó a 77 por cada mil mujeres para el trienio de 2011 a 2013 (ENADID 2014). (6) La Organización de las Naciones Unidas y otros organismos internacionales han fomentado el empoderamiento económico de las mujeres, ya que “contribuye directamente a la igualdad de género, la erradicación de la pobreza y el crecimiento económico inclusivo”. Una mayor escolaridad permite a las mujeres, entre otras cosas, acceder a mejores oportunidades económicas, tener una mayor autonomía, capacidad de decisión y modificación de sus expectativas de vida, incluyendo sus pautas reproductivas. El análisis de la tasa global de fecundidad por nivel de escolaridad muestra que a mayor nivel de escolaridad es menor la
  • 30. TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL REGIONAL TEZIUTLAN PUEBLA 2018 pág. 19 fecundidad. Para el trienio de 2011 a 2013, la tasa para las mujeres sin escolaridad es de 3.30 hijos por mujer y para aquellas con estudios de preparatoria o superiores la tasa se reduce a 1.79 hijos por mujer. (6) Al igual que la escolaridad, la participación económica de la población femenina y su nivel de fecundidad son factores que están altamente relacionados. Las mujeres con hijos que se insertan en el mercado laboral tienen que combinar la crianza de los hijos y los quehaceres domésticos con sus actividades laborales. La complejidad que implica esta combinación puede ser un factor para que las mujeres decidan postergar el momento de convertirse en madres o ampliar el espaciamiento entre sus hijos. Para el trienio de 2011 a 2013, la tasa global de fecundidad de las mujeres económicamente activas es de 1.76 hijos por mujer, es decir, casi un hijo menos respecto a las mujeres que no están incorporadas en el mercado laboral (cuya tasa es de 2.75 hijos por mujer). (6) Además de las variables sociodemográficas, el comportamiento de los niveles de fecundidad se asocia con un importante número de variables denominadas intermedias que influyen de mayor o menor manera en los niveles de fecundidad observados. Este es el caso de la edad a la primera unión, debido a que la probabilidad de embarazo es mayor en mujeres unidas y existe una relación directa entre la unión y el nacimiento del primer hijo(a). Estudios acerca de los patrones de la nupcialidad indican que en el país se está produciendo un retraso gradual en la edad a la primera unión. En casi dos décadas, es decir entre 1997 y 2014, el promedio de edad a la primera unión de las mujeres en edad fértil pasó de 19.4 a 20.2 años. (6) Así como la edad a la primera unión, la edad a la que las mujeres inician su maternidad ha registrado cambios graduales. Prueba de ello es que para el quinquenio de 1992-1996 la edad media al primer hijo(a) nacido vivo de las mujeres en edad fértil fue 20.3 años (ENADID 1997), mientras que en el trienio de 2006 a 2008 aumentó ligeramente a 20.8 (ENADID 2009) y para el trienio de 2011 a 2013 (ENADID 2014) se registró en 21.1 años. (6) La práctica anticonceptiva es uno de los factores que incide en el comportamiento y niveles de fecundidad. Esta se sujeta al conocimiento de la existencia y forma de uso de los métodos, así como de la disponibilidad de los mismos. Los resultados de la ENADID 1997 muestran que 96.6% de las mujeres
  • 31. TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL REGIONAL TEZIUTLAN PUEBLA 2018 pág. 20 en edad fértil conocían al menos un método anticonceptivo, mientras que para la ENADID 2014 esta condición está presente en 97.9% de las mujeres en edad fértil, lo que representa un aumento de 2.1 puntos. Aunado al conocimiento, el aumento de la prevalencia de uso de métodos anticonceptivos es otro factor en la regulación de la fecundidad. La ENADID 1997 reportó que 68.4% de las mujeres unidas y en edad fértil utilizaban algún método, cifra que aumentó para 2009 y 2014 (72.3% en ambos años). (6) Cabe mencionar que el notable descenso de la fecundidad no habría sido posible de no haberse producido un cambio en las preferencias e ideales reproductivos de las parejas mexicanas. Esto se observa en el promedio ideal de hijos(as) en las últimas décadas, ya que en 1997 el promedio ideal de hijos(as) de las mujeres en edad fértil fue de 2.9 hijos, para el 2009 fue de 2.7 hijos, mientras que para el 2014, de 2.6 hijos como su ideal. (6) MADRES ADOLESCENTES: Uno de los temas demográficos, sociales y de salud pública que han sido de impacto, no solo en México sino también en otros países alrededor del mundo, es el embarazo en la adolescencia. La Organización Mundial de la Salud (OMS), establece como embarazo adolescente a la condición de maternidad que se produce en edades tempranas; es decir, es aquella gestación prematura que presentan las jóvenes que no han culminado su maduración tanto psicológica como biológica, acentuando así una condición de riesgo no solo por las posibles dificultades durante la gestación y el parto sino porque ello también vulnera su posición en la sociedad. (6) Eventos demográficos como el inicio de la vida sexual, reproductiva y la unión conyugal son trascendentales para determinar la influencia en el embarazo y la maternidad adolescente. Por ello, los estudios sobre comportamientos sexuales y prácticas anticonceptivas en la población adolescente reflejan los cambios socioeconómicos y culturales que se han producido en las sociedades occidentales. De acuerdo con la ENADID 2014, una de cada tres (29.2%) mujeres adolescentes del grupo de 15 a 19 años ya inició su vida sexual y 16.4% declararon ser sexualmente activas. Asimismo 44.9% declaró que ella o su pareja no utilizaron algún método anticonceptivo en su primera relación sexual. (6) La razón principal declarada por las adolescentes que no usaron algún método anticonceptivo en su primera relación sexual, fue porque no planeaba
  • 32. TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL REGIONAL TEZIUTLAN PUEBLA 2018 pág. 21 tener relaciones sexuales (32.9%). En segundo lugar, porque quería embarazarse (17.9%). Le siguen, porque no creyó que podría quedar embarazada (17.4%), no conocía los métodos, no sabía dónde obtenerlos o cómo usarlos (17.1%) y 12.7% declaró otras razones. (6) De las adolescentes que sí utilizaron algún método anticonceptivo en su primera relación sexual, se observa un alto porcentaje de conocimiento de algún método de control natal: 98.4% conoce funcionalmente alguno. Entre los principales métodos conocidos funcionalmente por las adolescentes están: el condón o preservativo masculino (82.7%), la píldora del día siguiente (74.0%) y el implante anticonceptivo o Norplant (71.3 %). En contraparte, aquellos métodos de los cuales tienen menor conocimiento sobre cómo funcionan están: los óvulos, jaleas o espumas (31.8%), las pastillas anticonceptivas (15.9%) y el parche (14.4 por ciento). (6) De las adolescentes que declararon ser sexualmente activas, 1.3% no conocen métodos anticonceptivos, 39.7% indicó no utilizarlos y el 59.0% si los utilizan. De estas últimas, 86.9% usaron durante algún tiempo un método para evitar quedar embarazadas. (6) Diferenciando por edad, las adolescentes sexualmente activas que en su mayoría no utilizan algún método anticonceptivo son las de 15 y 16 años (57.8% y 49.2% respectivamente). A partir de los 17 años el uso de métodos anticonceptivos se incrementa, siendo las adolescentes de 18 y 19 años quienes más los utilizan (59.8% y 65.6% respectivamente). (6) El método anticonceptivo más utilizado por las mujeres de 15 a 19 años sexualmente activas es el condón masculino (38.1%), seguido del DIU, dispositivo o aparato de cobre (26.7%), el implante anticonceptivo (subdérmico) o Norplant (11.1%), las inyecciones o ampolletas anticonceptivas (10.8%) entre otros. Cabe destacar que de las adolescentes sexualmente activas que no utilizan método anticonceptivo, la principal causa de no uso es debido a que se encuentran embarazadas (32.4%), mientras que 16.3% es debido a que quieren embarazarse. (6) MORTALIDAD MATERNA: Uno de los principales retos a nivel mundial es la reducción de la mortalidad materna. En 2015 con la presentación de la Estrategia
  • 33. TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL REGIONAL TEZIUTLAN PUEBLA 2018 pág. 22 Mundial de Salud de las Mujeres, los Niños y los Adolescentes, se espera disminuir la razón de mortalidad materna (RMM) a menos de 70 defunciones por cada 100 000 nacidos vivos planteada dentro del Objetivo 3 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. (6) Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la mortalidad materna es la principal causa de muerte entre mujeres en edad reproductiva a nivel global. El organismo internacional estimó que, en 2015, 303 000 mujeres en el mundo murieron a causa de enfermedades y complicaciones relacionadas con el embarazo, parto o puerperio. Se identifica que 75% de las muertes maternas a nivel mundial se deben a: hemorragias graves (en su mayoría tras el parto), infecciones puerperales, hipertensión gestacional (preeclampsia y eclampsia), complicaciones en el parto y abortos peligrosos. Cabe destacar que los niños y niñas que sufren la pérdida de sus madres por una causa obstétrica tienen 10 veces más probabilidades de fallecer durante los dos primeros años de vida. (6) Asimismo, la Organización Panamericana de la Salud, considera que la mortalidad materna representa un grave problema de salud pública y, en la mayoría de los casos, se debe a causas evitables con los recursos disponibles en la medicina actual. (6) La mortalidad materna se considera un indicador de desigualdad y rezago social, ya que es en los países y zonas de menor desarrollo económico en donde ocurren en mayor número y son las mujeres pobres las que tienen mayor riesgo de morir por estas causas. De ahí que su disminución sea considerada como una prioridad internacional desde la Cumbre del Milenio del año 2000, que se planteó el objetivo de reducir la mortalidad materna a nivel global y que fue retomado dentro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, donde se estableció la meta de reducirla a 70 muertes por cada 100 000 nacidos vivos. (6) En México la razón de la mortalidad materna ha disminuido de manera importante en las últimas décadas: pasó de 88.7 defunciones maternas por cada 100 000 nacidos vivos en 1990 a 34.6 en 2015. (6) Para 2015 de los 778 casos de fallecimientos durante el embarazo, el parto o el puerperio, 232 (29.7%) se deben a afecciones obstétricas indirectas, es decir enfermedades pre-existentes o enfermedades que evolucionaron durante el
  • 34. TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL REGIONAL TEZIUTLAN PUEBLA 2018 pág. 23 mismo, no debidas a causas obstétricas directas, pero sí agravadas por efectos fisiológicos del embarazo. Los trastornos hipertensivos con 21.2% son la segunda causa de muerte, seguida por las complicaciones del trabajo de parto y del parto que representan 16.1% del total de fallecimientos; 9.3% se debe a embarazos terminados en abortos, así como 9.3% por problemas relacionados con el feto y la cavidad amniótica; 8.6% por complicaciones relacionadas con el puerperio y 5.8% debido a trastornos del embarazo. (6) La distribución espacial de la muerte materna en México no es homogénea, ya que como ocurre con otros fenómenos, se presenta con mayor frecuencia en entidades donde la desigualdad y el rezago social están más presentes. En 2015, las entidades para las que se reportó la mayor cantidad de muertes maternas, por cada 100 000 nacimientos, son Chiapas (68.5) y Nayarit (66.9), siendo las únicas con más de 65 muertes. En oposición, Quintana Roo (20.7), Tlaxcala (20.1) y Querétaro (14.9) tienen la menor razón de muertes maternas. (6) SALUD: Pese al importante descenso que México ha tenido de la razón de mortalidad materna, el Informe semanal de vigilancia epidemiológica de la Dirección General de Epidemiología (DGE) de la Secretaría de Salud (publicado en la última semana de diciembre de 2014) identifica la incidencia de dos padecimientos que afectan a la mujer embarazada: edema, proteinuria y trastornos hipertensivos en el embarazo, parto o puerperio y diabetes mellitus que se origina con el embarazo (O24.4), que a nivel nacional representan 5.3% del total de egresos hospitalarios de mujeres embarazadas en el país. (6) Dentro del grupo de edema, proteinuria y trastornos hipertensivos en el embarazo, parto o puerperio sobresalen dos afecciones: la hipertensión gestacional (inducida por el embarazo) y la preclamsia. La primera afecta principalmente a mujeres primigestas menores de 20 o mayores de 40 años. El aumento de la presión arterial implica posibles afectaciones a los riñones y que la placenta no reciba suficiente oxígeno. La preclamsia es una forma grave de hipertensión gestacional que sin tratamiento puede provocar la muerte materna e incluso fetal; en el bebé restringe el flujo de sangre hacia sus extremidades y órganos vitales y disminuye la oxigenación al cerebro y corazón. En caso de que el embarazo llegue a término, generalmente es de forma prematura y expone al bebé a un mayor riesgo de sufrir parálisis cerebral, epilepsia, ceguera o sordera. (6)
  • 35. TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL REGIONAL TEZIUTLAN PUEBLA 2018 pág. 24 La diabetes mellitus que se origina con el embarazo produce un aumento en los niveles de azúcar en la sangre de la gestante. Se desconocen sus causas, pero en algunos casos las hormonas de la placenta impiden la acción de la insulina, lo que provoca que la glucosa se acumule en la sangre y alcance niveles muy elevados que ponen en riesgo a la mujer y provoca que el bebé reciba un exceso de energía que se convierte en grasa y sea un factor predisponente para obesidad y diabetes tipo 2 en la adultez. Asimismo, algunas mujeres que padecen diabetes gestacional posteriormente desarrollan diabetes tipo dos. (6) Al seleccionar estas tres causas obstétricas se observa que, en 2014, las mujeres de 20 a 34 años embarazadas egresan del hospital principalmente por hipertensión gestacional y preeclamsia, siendo las del grupo de 20 a 24 años, las que presentan las tasas de morbilidad hospitalaria más altas para estas enfermedades. Así 199 de cada 100 mil mujeres embarazadas de 20 a 24 años egresan por hipertensión gestacional y 197 por preeclamsia. En el caso de la diabetes gestacional se observa un incremento con la edad hasta los 34 años, cuando 73 de cada 100 mil mujeres de 30 a 34 años de edad egresan por esa enfermedad, y posteriormente la tasa muestra un decremento. (6) Controlar adecuadamente estas enfermedades, pero en especial su detección oportuna, permite dar a las futuras madres un pronóstico favorable para el término adecuado de su embarazo y que sus hijos nazcan en las mejores condiciones posibles. (6) DISCAPACIDAD: Según datos de la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014, del total de hogares encabezados por una mujer, en 71.2% reside con ella por lo menos uno de sus hijos y, de los hogares dirigidos por mujeres donde hay hijos, en siete de cada 100 uno de los hijos tiene discapacidad.(6) La presencia en el hogar de uno o más hijos con discapacidad puede implicar cambios significativos en la dinámica de vida de las personas que lo conforman, con las consecuencias psicológicas y económicas que dichos cambios provocan. En muchos de los casos es la madre quien asume la responsabilidad del cuidado y atención de la persona con discapacidad. (6) Según algunas investigaciones, las madres que tienen hijos con discapacidad realizan adecuaciones en su vida personal y profesional que afectan
  • 36. TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL REGIONAL TEZIUTLAN PUEBLA 2018 pág. 25 las áreas del trabajo y la convivencia con el resto de los miembros de su familia o sus amistades, entre otros, con tal de atender las necesidades de sus hijos. (6) Del total de hogares encabezados por una mujer, en 15.3% la jefa tiene discapacidad y, en 11 de cada 100 hogares donde la jefa tiene discapacidad, hay al menos un hijo con discapacidad, lo que aumenta la probabilidad de que la dinámica familiar tenga que adecuarse para la atención de dos o más personas con discapacidad, sobre todo entre los integrantes del hogar que no tienen discapacidad. (6) SITUACIÓN CONYUGAL: La maternidad es un fenómeno demográfico ligado principalmente a la situación de unión conyugal de las mujeres. Sin embargo, es cada vez más frecuente que mujeres transiten a la maternidad o la ejerzan mientras se encuentran en una situación de no unión, ya sea separadas, divorciadas, viudas o solteras, provocando que en numerosos casos esto las coloque en situación de vulnerabilidad, tanto económica como social. (6) De acuerdo con datos de la Encuesta Intercensal 2015, 27.8% de las mujeres de 12 y más años con al menos un hijo nacido vivo ejercen su maternidad sin pareja; 21.3% están separadas, divorciadas o viudas, mientras que 6.5% son madres solteras. Del total de madres unidas, 19.5% lo está en unión libre y 52.7% casada. Entre estas últimas destaca que en 3.5% y 4.9% respectivamente, su cónyuge o pareja reside en otra vivienda. (6) Un aspecto relevante en el análisis de la situación conyugal de las mujeres con hijos es el número de uniones tempranas, pues estas acrecientan la probabilidad de tener más uniones a lo largo de su vida. Según datos de la ENADID 2014, de las mujeres de 15 a 54 años alguna vez unidas y con al menos un hijo nacido vivo, 31.9% se unieron por primera vez antes de los 18 años de edad, mientras que el resto (67.1%) lo hizo a partir de la mayoría de edad. (6) De acuerdo con la ENADID 2014, 22.6 millones de mujeres de 15 a 54 años que son madres han estado alguna vez unidas, de ellas 11.2% ha tenido dos o más uniones, mientras que 88.8% solo ha tenido una unión. Sin embargo, para las mujeres cuya primera unión fue antes de cumplir los 18 años, un poco más de la mitad (50.6%) ha tenido dos o más uniones. (6)
  • 37. TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL REGIONAL TEZIUTLAN PUEBLA 2018 pág. 26 MADRES OCUPADAS: De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), en el cuarto trimestre de 2016, la tasa de participación económica de mujeres de 15 y más años es de 43.3%. Prácticamente es la misma tasa para las mujeres con al menos un hijo nacido vivo (43.4%) y las mujeres sin hijos (43.2 por ciento). (6) Con respecto a la unidad económica donde laboran: 31.5% de las madres ocupadas trabaja en el sector informal; 38.6% en empresas y negocios, y 16.1% en instituciones públicas o privadas. Referente al tipo de ocupación, la mayoría son comerciantes (26%), trabajadoras en servicios personales (25.4%), trabajadoras industriales, artesanas y ayudantes (18.9 por ciento). Las mujeres que no tienen hijos cuentan con un perfil ocupacional muy distinto. La mayoría trabaja en empresas (53.1%) seguido por aquellas que laboran en el sector informal (18.5%), y en instituciones públicas o privadas (18.8 por ciento). Por tipo de ocupación, la mayor proporción (22.5%) labora como comerciante, 17% está ocupada en servicios personales y 14.8% son trabajadoras industriales, artesanas y ayudantes generales. (6) Datos de la ENOE 2016 muestran que 63.7% de las mujeres ocupadas y con hijos son trabajadoras subordinadas y remuneradas, 26.6% trabaja por cuenta propia y 7% son mujeres ocupadas que no reciben remuneración por su trabajo; solo el 2.7% de las mujeres que son madres y están ocupadas, son empleadoras. (6) Del total de mujeres madres ocupadas de 15 y más años, se caracterizan por tener jornadas menos extensas que las de las mujeres ocupadas sin hijos. Del total de madres ocupadas, 53.8% labora 40 o más horas a la semana, en tanto que las mujeres sin hijos, 63.8% cumple jornadas semanales de más de 40 horas. (6) Datos de la ENOE 2016 también permiten observar que una mayor proporción de las mujeres madres ocupadas perciben menos ingresos que las mujeres ocupadas sin hijos. Una da cada dos (51.3%) madres ocupadas tiene ingresos de hasta dos salarios mínimos. Esta situación se presenta para 41.6% de las mujeres que aún no son madres. (6)
  • 38. TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL REGIONAL TEZIUTLAN PUEBLA 2018 pág. 27 2.2.3 ESTATAL Puebla es el noveno lugar nacional en embarazos adolescentes, puesto que en uno de cada cinco nacimientos la madre tenía menos de 20 años, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) de 2015. (7) Ante esta situación, en 2015, el gobierno estatal lanzó la estrategia para la prevención del embarazo en mujeres jóvenes, con el objetivo de que para 2025ninguna menor de 15 años se embarace. (7) Sin embargo, la estrategia se planteó de entrada solo en centros educativos - 49 en todo el estado-, aun cuando datos del Consejo Nacional de Población (CONAPO) de 2014 indican que la población joven de Puebla tiene una necesidad de anticonceptivos que no es satisfecha. (7) Para Valeria García Gaona, de la Red por los Derechos Sexuales y Reproductivos (Ddser) Puebla, y Cinayini Carrasco Colotla, del Observatorio de Derechos Sexuales y Reproductivos (Odesyr), esto significa que no es una estrategia integral y que por el contrario está “mal lograda”. (7) ABUNDAN LAS MADRES JÓVENES: Datos del INEGI indican que Puebla es una de las entidades con más madres adolescentes de México, ya que el 19.1% de los 141,121 nacimientos de 2015 corresponde a madres menores de 20 años. (7) Por encima de la entidad solo se encuentran Coahuila de Zaragoza (22%), Chihuahua (21.4%), Durango (21%), Guerrero (20.4%), Tlaxcala ( 19.6%), Tabasco (19.5%), Campeche (19.4%) y Sonora (19.3%). (7) Entre los estados con menos madres adolescentes están Ciudad de México (14.4%), Querétaro (15.5%) y Nuevo León (16.1%). (7) El promedio nacional es de 18.4 nacimientos registrados de madres adolescentes, lo cual es muy superior al promedio mundial, que de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) es de 11%. (7) La OMS señala que los embarazos en la adolescencia son más probables en comunidades pobres, poco instruidas y rurales; además, refleja que hay poco
  • 39. TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL REGIONAL TEZIUTLAN PUEBLA 2018 pág. 28 acceso a los métodos anticonceptivos. También puede conllevar complicaciones en el embarazo y muerte materna. (7) Haciendo un comparativo sexenal en Puebla, el embarazo de adolescentes se incrementó 13% de 2005 a 2015, siendo 2014 el pico más alto con 25 mil 388 nacimientos de mujeres menores de 20 años. (7) SECTOR SALUD, ESLABÓN DÉBIL: Ante la gran cantidad de embarazos a temprana edad, en agosto de 2015 se lanzó la estrategia para la prevención del embarazo en mujeres jóvenes. En ese momento se dijo que ocho municipios concentraban 38.6% de los embarazos adolescentes: Puebla, Tehuacán, Atlixco, San Martín Texmelucan, San Pedro Cholula, Amozoc, Huejotzingo y San Andrés Cholula. (7) La estrategia incluyó tres vertientes: Intervenciones Integrales en espacios educativos, Acciones para promover la toma de decisiones, y Comunicación y Mercadotecnia Social. (7) De tal forma que ninguna niña menor de 15 años se embarace al 2025 y para que en 2030 se reduzca a la mitad la tasa de embarazos en menores de 20 años. (7) Sin embargo, algo que no contempla el plan de gobierno, es cubrir las necesidades de anticonceptivos que tiene la población, pues según el CONAPO a nivel estatal el grupo de mujeres de 15 a 19 años es el que tiene una mayor necesidad insatisfecha para 2014. (7) Esto se debería en que los centros de salud públicos, en los cuales siete de cada diez mujeres adquieren métodos anticonceptivos, condicionan la entrega y no dan asesoría de forma adecuada a los y las adolescentes. (7) La representante de los Derechos Sexuales y Reproductivos (DDSER) dijo durante una entrevista que hicieron un ejercicio, donde varias mujeres solicitaban anticonceptivos en clínicas de la ciudad de Puebla y municipios aledaños. El resultado fue que a las solteras y menores de edad se les brindaba se los negaron o ponían trabas, mientras que a las mujeres casadas y con hijos se los daban de forma más fácil. (7)
  • 40. TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL REGIONAL TEZIUTLAN PUEBLA 2018 pág. 29 Para la coordinadora del Observatorio Ciudadano de los Derechos Sexuales y Reproductivos (ODESYR) este tipo de acciones son una clara violación a la NOM047, referente a la atención en materia de salud para los y las jóvenes de 10 a 19 años. (7) PLAN ESTATAL TIENE FALLAS: Las expertas comentaron que la estrategia no es integral, no solo porque se dejó fuera al sector salud, sino porque al enfocarse solo en instituciones educativas se excluye a las adolescentes dejaron sus estudios para trabajar o atender sus hogares. (7) Otros de los yerros que cometió el gobierno poblano son no incluir a las organizaciones sociales en la planeación y ejecución de la misma, así como no transparentar el ejercicio de los recursos y los indicadores con que se medirá el avance. (7) Cinayini Carrasco agregó que tampoco se contemplan acciones para prevenir la violencia sexual y el abuso sexual de menores de edad, los cuales pueden derivar en embarazos. (7) La Fiscalía General de Justicia (FGJ) informó al grupo de trabajo que analiza la Alerta por Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM) que el estupro -delito donde una persona menor de edad accede a una relación sexual por engaño o de la superioridad jerárquica- se incrementó 70% de 2011 a 2015. Mientras que la violación tumultuaria subió 100%. (7) Algunas de las recomendaciones que hicieron las especialistas es que se capacite al personal de salud para cumplir la NOM047, se construyan espacios amigables para asesorar a las y los jóvenes en sus derechos sexuales y reproductivos, a la par que la educación sexual se imparta desde preescolar con su debida dimensión. (7)
  • 41. TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL REGIONAL TEZIUTLAN PUEBLA 2018 pág. 30 2.3 MARCO LEGAL La constitución Política de los estados Unidos Mexicanos declara que toda persona, por naturaleza, tiene la misma dignidad y los mismos derechos. El principio de igualdad sustenta a los demás derechos humanos e implica reconocer la dignidad humana más allá de cualquier diferencia. El Artículo 1 prohíbe toda discriminación que atente contra la dignidad humana y menoscabe los derechos y las libertades de las personas, independientemente de su origen, género, edad, capacidades diferentes, condición social o de salud, opinión, religión, preferencia sexual, estado civil y otras. El Artículo 4 reconoce el derecho de toda persona, independientemente de su edad, a decidir de manera libre, responsable e informada sobre su comportamiento reproductivo. Tal información, según el Artículo 3, será laica, científica y “alejada de cualquier doctrina religiosa”. (8) Toda persona tiene derecho a decidir de manera libre, responsable e informada sobre el número y el espaciamiento de sus hijos. Constitución Política de los estados Unidos Mexicanos. (8) Artículo 4º Este derecho lo reitera el reglamento de la Ley General de Población (Artículo 13). De acuerdo con éste, los organismos gubernamentales que integran el CONAPO Están obligados a proporcionar información y educación sobre planificación familiar, especialmente a personas adolescentes y jóvenes (Artículo 18). La SSA es el órgano rector encargado de dictar y normar las acciones dirigidas a proporcionar servicios de salud sexual y reproductiva a la población adolescente. (8) La Ley General de Salud menciona que los servicios de planificación familiar deben integrar acciones educativas a la atención, a fin de contribuir al ejercicio de los derechos reproductivos. Los servicios de planificación familiar tienen carácter prioritario. En sus actividades se debe incluir la información y orientación educativa para los adolescentes y jóvenes. Asimismo, para disminuir el riesgo reproductivo, se debe informar a la mujer y al hombre sobre la inconveniencia del embarazo antes de los 20 años o bien después de los 35, así como la conveniencia de espaciar los embarazos y reducir su número; todo ello, mediante una correcta información
  • 42. TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL REGIONAL TEZIUTLAN PUEBLA 2018 pág. 31 anticonceptiva, la cual debe ser oportuna, eficaz y completa a la pareja. Los servicios que se presten en la materia constituyen un medio para el ejercicio del derecho de toda persona a decidir de manera libre, responsable e informada sobre el número y espaciamiento de los hijos, con pleno respeto a su dignidad. (9) Artículo 67 La Ley Federal para Prevenir y eliminar la Discriminación (2014) Negar o limitar información sobre derechos sexuales o información sobre derechos reproductivos o que impida el libre ejercicio de la determinación del número y espaciamiento de los hijos (Artículo 9 VI); también considera discriminatorio “negar o condicionar los servicios de atención médica, o impedir la participación en las decisiones sobre su tratamiento médico o terapéutico dentro de sus posibilidades y medios” (Artículo 9 VII). (9) La norma oficial Mexicana de los Servicios de Planificación Familiar - NOM005-SSA2-1993. Esta Norma cumple el objetivo de “uniformar los criterios para la prestación de los servicios de planificación familiar en México, dentro de un marco de absoluta libertad y respeto a la decisión de las personas y posterior a un proceso sistemático de consejería, basado en la aplicación del enfoque integral de la salud reproductiva”. Este documento normativo establece que la planificación familiar es un derecho de toda persona, independientemente del género, edad, paridad, estado civil, orientación sexual, situación social o condición legal, y en él están consignadas las disposiciones generales y las especificaciones técnicas para la prestación de los servicios de anticoncepción en el país. En relación con las y los adolescentes, la NOM-005-SSA2-1993 eliminó las restricciones al uso de cualquiera de los anticonceptivos basadas en exclusivos criterios de edad o paridad. Así, los diversos métodos anticonceptivos “…están indicados para mujeres en edad fértil con vida sexual activa, nuligestas, nulíparas o multíparas, incluyendo adolescentes” (6.1.1.4, 6.1.2.4, 6.2.1.4, 6.2.2.4, 6.3.4, 6.4.4, 6.5.3, 6.4.4, 6.5.3, 6.7.2.4). Con la resolución, publicada en enero de 2004, que modifica los contenidos de la NOM para incluir la AE y el condón femenino, no sólo se confirma la eliminación de restricciones; también se amplía la oferta de métodos anticonceptivos para toda mujer, incluidas las adolescentes. Queda claro que la edad no constituye una contraindicación médica para otorgar métodos anticonceptivos a las y los adolescentes. Todos los métodos temporales, naturales, de emergencia, además de los métodos permanentes pueden ser apropiados para este grupo. (9)
  • 43. TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL REGIONAL TEZIUTLAN PUEBLA 2018 pág. 32 La Norma Oficial Mexicana NOM-047-SSA2-2015, Para la atención a la salud del Grupo Etario de 10 a 19 años de edad establece que en todas las decisiones y actuaciones del estado se velará y cumplirá con el principio de interés superior de la niñez, garantizando de manera plena sus derechos. Este principio deberá guiar el diseño, ejecución, seguimiento y evaluación de las políticas públicas dirigidas a la niñez. (8) Que los ascendientes, tutores y custodios tienen la obligación de preservar y exigir el cumplimiento de estos derechos y principios , que en materia de derechos humanos de las personas menores de 18 años, existe un marco jurídico especializado, como son la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN), la Convención Americana sobre Derechos Humanos y la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (LGDNNA), donde se establece la obligación del Estado mexicano de garantizar el derecho a la salud de las personas pertenecientes a este Grupo Etario, este amplio marco jurídico reconoce tres principios rectores que debe de considerar el estado mexicano en su actuar al garantizar a las personas menores de 18 años el goce de sus derechos humanos: no discriminación, interés superior y reconocimiento de las capacidades evolutivas, de conformidad con sus intereses y necesidades, en esta Norma se establecen lineamientos para realizar las acciones antes mencionadas por lo que se refiere al grupo entre 10 y 19 años de edad, debida a la problemática y trascendencia futura de la atención integral a su salud por lo que es un tema del más alto interés para la nación mexicana, ya que de las condiciones particulares de salud de cada persona integrante de este sector de la población, dependerá la calidad de vida que desarrollen durante la etapa adulta y la tercera edad, lo que tiene indudables repercusiones individuales políticas, económicas y sociales para toda la colectividad nacional, que su atención debe ser integral, con perspectiva de género e intercultural en apego a su derecho a la salud, sin discriminación y orientada a la prevención de enfermedades y la promoción de estilos de vida activa y saludable, debido a que la fase del desarrollo humano que abarca de los 10 a los 19 años de edad se considera una etapa en la cual aumentan ciertos tipos de riesgo por lo que hay que incrementar la eficacia de las acciones a lo largo de este periodo, que con fecha 15 de julio de 2014, en cumplimiento del acuerdo del Comité Consultivo Nacional de Normalización de Prevención y Control de Enfermedades y de conformidad con lo previsto en el artículo 47, fracción I, de la Ley Federal sobre Metrología y
  • 44. TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL REGIONAL TEZIUTLAN PUEBLA 2018 pág. 33 Normalización, se publicó en el Diario Oficial de la Federación el Proyecto de Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-047-SSA2-2014, Para la atención a la Salud del Grupo Etario de 10 a 19 años de edad. (9) NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-007-SSA2-2016, PARA LA ATENCION DE LA MUJER DURANTE EL EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO, Y DE LA PERSONA RECIEN NACIDA Que el 6 de enero de 1995 se publicó en el Diario Oficial de la Federación la Norma Oficial Mexicana NOM-007-SSA2-1993, Atención de la mujer durante el embarazo, parto y puerperio y del recién nacido. Criterios y procedimientos para la prestación del servicio, y entró en vigor al día siguiente de su publicación. Que la ciencia médica, a nivel nacional e internacional, ha desarrollado importantes avances en materia de investigación científica que permiten establecer mejores prácticas médicas para la atención de la mujer durante el embarazo, el parto, el puerperio y la atención del recién nacido, especialmente, en cuanto a los cuidados prenatales, atención oportuna de calidad durante el parto y atención que requiere el recién nacido en los primeros 28 días de vida, a fin de que logren establecer alternativas para un desarrollo sano durante la línea de vida de la madre y de sus hijas e hijos. (10) 2.3.1 GUIAS DE PRÁCTICA CLINICA DE ATENCIÓN A LA MUJER EN EL EMBARAZO Se recomienda que los cuidados prenatales en las gestaciones sin complicaciones sean proporcionados por las matronas y el/la médico/a de familia, con la participación del resto de los/las profesionales sanitarios de los equipos de atención primaria y el apoyo de la unidad obstétrica correspondiente. (11) Se recomienda que en la primera visita prenatal se realice una anamnesis registrando la información en una historia clínica estructurada con la finalidad de valorar el estado general de la mujer e identificar posibles factores de riesgo. Se recomienda tomar la presión arterial en cada visita prenatal para detectar el riesgo de preeclampsia. (11)
  • 45. TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL REGIONAL TEZIUTLAN PUEBLA 2018 pág. 34 Se sugiere que en las gestantes sin riesgo de complicaciones se valoren los siguientes factores de riesgo de diabetes gestacional durante las primeras visitas del embarazo: IMC≥30 kg/m2, antecedentes de hijos macrosómicos con peso al nacer ≥4,5 kg, antecedentes de diabetes gestacional, o antecedentes familiares de primer grado de diabetes. Realizar la medición de la altura uterina en las consultas prenatales a partir de la semana 24 de gestación como parte de las intervenciones para evaluar el crecimiento fetal. (11) Embarazos con bajo riesgo de desarrollar complicaciones se sugiere no realizar de forma rutinaria Doppler útero-placentario y umbilical/fetal. (11) 2.3.2 TRATADOS INTERNACIONALES Declaración del Foro Mundial de la Juventud de Bali El Foro Mundial de la Juventud se llevó a cabo en la ciudad de Bali, Indonesia, del 4 al 6 de diciembre de 2012, con el objeto de incorporar las opiniones y propuestas de la población joven en el proceso de revisión del Programa de Acción de la IV CIPD (El Cairo, 1994), que se lleva a cabo en el marco de la preparación para la CIPD por desarrollarse en 2014. Las y los jóvenes participantes, en alianza con las organizaciones no gubernamentales, las organizaciones de las Naciones Unidas, el sector privado y la sociedad civil, exhortan a los gobiernos a garantizar el ejercicio de derechos de las personas jóvenes. (9) Para garantizar estos derechos, los integrantes del Foro emitieron una Declaración que contiene recomendaciones en cinco áreas temáticas específicas: a) Mantenernos sanos; b) Educación integral; c) Las familias, los derechos de las personas jóvenes, el bienestar y la sexualidad; d) El derecho a un trabajo decente; e) Liderazgo y participación fructífera de las personas jóvenes. (9) En la temática Mantenernos Sanos se destacan las recomendaciones a garantizar el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos de las personas jóvenes, con especial atención a aquellas poblaciones que enfrentan alguna vulnerabilidad particular, entre las que se cuentan jóvenes lesbianas, gays, bisexuales, trans, intersexuales, los hombres que mantienen relaciones sexuales con hombres, las personas consumidoras de drogas, las poblaciones rurales, las y los jóvenes no escolarizados, las y los trabajadores sexuales, las poblaciones indígenas y las afrodescendientes, las personas migrantes y refugiadas, las y los jóvenes en
  • 46. TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL REGIONAL TEZIUTLAN PUEBLA 2018 pág. 35 situaciones de conflictos y de emergencia, las personas adolescentes, las personas con discapacidad y las personas jóvenes que viven con el VIH o el SIDA. En este tema, también se incluyen recomendaciones en torno a la necesidad de disponer de información confiable y periódica sobre este grupo etario, información que se desglose por edad (10-14, 15-19, 20-24), género y otras variables relevantes, para apoyar las políticas y los programas sectoriales. (9) Se contempla, también, la necesidad de proporcionar a las personas adolescentes y jóvenes un acceso universal a los servicios de salud, particularmente referidos a la salud sexual y a la salud reproductiva, diseñados especialmente para estas franjas etarias, de alta calidad, con profesionales capacitados, integrados, equitativos, integrales, basados en necesidades y derechos, accesibles, aceptables, confidenciales libres de estigmatización y discriminación. Se señala, además, la necesidad de que estos grupos participen en el desarrollo de políticas y la asignación de recursos para la salud. En lo que respecta a la EIS, se recomienda que sea parte de la educación en salud, que esté libre de discriminación y prejuicios, basada en derechos, apropiada para la edad, con perspectiva de género, con base científica y adecuada al contexto. (9) Para la garantía de los derechos sexuales y de los derechos reproductivos, se hace un llamado a los países para que se eliminen los obstáculos jurídicos, normativos y de reglamentación que dificultan la participación, el empoderamiento y el ejercicio como Asegurar la efectiva implementación de programas de educación integral para la sexualidad, reconociendo la afectividad, desde la primera infancia, respetando la autonomía progresiva del niño y de la niña y las decisiones informadas de adolescentes y jóvenes sobre su sexualidad, con enfoque participativo, intercultural, de género y de derechos humanos; 12. Implementar programas de salud sexual y salud reproductiva integrales, oportunos y de calidad para adolescentes y jóvenes, que incluyan servicios de salud sexual y salud reproductiva amigables, con perspectiva de género, derechos humanos, intergeneracional e intercultural, y que garanticen el acceso a métodos anticonceptivos modernos, seguros y eficaces, respetando el principio de confidencialidad y privacidad, para que adolescentes y jóvenes ejerzan sus derechos sexuales y derechos reproductivos, tengan una vida sexual responsable, placentera y saludable, eviten los embarazos tempranos y los no deseados, la transmisión del VIH y otras infecciones de transmisión sexual; y tomen decisiones libres, informadas y
  • 47. TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL REGIONAL TEZIUTLAN PUEBLA 2018 pág. 36 responsables con relación a su vida sexual y reproductiva y al ejercicio de su orientación sexual; Poner en práctica o fortalecer políticas y programas para evitar la deserción escolar de las adolescentes embarazadas y las madres jóvenes; Dar prioridad a prevenir el embarazo en la adolescencia y eliminar el aborto inseguro, mediante la educación integral para la sexualidad, y el acceso oportuno y confidencial a la información, asesoramiento, tecnologías y servicios de calidad, incluida la anticoncepción oral de emergencia sin receta y los condones femeninos y masculinos; Diseñar estrategias intersectoriales dirigidas a ayudar a las mujeres a prevenir el embarazo subsiguiente en la adolescencia, incluida la atención prenatal, del parto y posparto, el acceso a métodos anticonceptivos, a las acciones de protección y asistencia y a la justicia. (9) Consenso de Montevideo, 2013 Apartado B. Derechos, necesidades, responsabilidades y Demandas de niños, niñas, Adolescentes y Jóvenes La Convención define a la violencia contra la mujer como cualquier acción o conducta, basada en su género, que cause muerte, daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico a la mujer, tanto en el ámbito público como en el privado. Convención de Belém do Pará, 1995 Artículo 1: En consonancia con esta definición de salud reproductiva, la atención de la salud reproductiva se define como el conjunto de métodos, técnicas y servicios que contribuyen a la salud y al bienestar reproductivo al evitar y resolver los problemas relacionados con la salud reproductiva. Incluye también la salud sexual, cuyo objetivo es el desarrollo de la vida y de las relaciones personales y no meramente el asesoramiento y la atención en materia de reproducción y de enfermedades de transmisión sexual Plataforma de Acción cuarta conferencia Mundial sobre la Mujer, 1995 Facilitar a los adolescentes de ambos sexos un amplio acceso a la información y al asesoramiento, en particular en la esfera de las relaciones humanas, la salud reproductiva y genésica, las enfermedades transmisibles sexualmente y el embarazo en la adolescencia, y que éstos sean de carácter confidencial y fácilmente obtenibles y hagan hincapié en que los jóvenes de ambos
  • 48. TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL REGIONAL TEZIUTLAN PUEBLA 2018 pág. 37 sexos tienen las mismas responsabilidades. Necesidades de las niñas en materia de salud. (9) Formular y ejecutar programas con la plena participación de los adolescentes, según corresponda, para proporcionarles sin discriminación alguna educación, información y servicios adecuados, concretos, accesibles y de fácil comprensión a fin de atender eficazmente sus necesidades reproductivas y sexuales, teniendo en cuenta su derecho a la intimidad, la confidencialidad, el respeto y el consentimiento fundamentado. (9) La Mujer y la Salud Evaluación cuarta conferencia Mundial sobre la Mujer, 2010 La importancia de los derechos sexuales y reproductivos en términos de cumplimiento de los objetivos internacionales de desarrollo ha sido cada vez más admitida por la comunidad internacional. Por ejemplo, destaca la inclusión del acceso universal a la salud reproductiva como uno de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Los derechos sexuales y reproductivos se reconocen no sólo como fines valiosos en sí mismos, sino que también como esenciales para el goce de otros derechos fundamentales y para alcanzar las metas internacionales de desarrollo y de eliminación de la pobreza. (9)
  • 49. TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL REGIONAL TEZIUTLAN PUEBLA 2018 pág. 38 2.4 MARCO REFERENCIAL EMBARAZO EN ADOLESCENTES DE UNA COMUNIDAD RURAL DE ALTA MARGINALIDAD. UN ESTUDIO MIXTO DE CASO. Alberto Jiménez-González, M en Med Soc, MC1 José Arturo Granados-Cosme, M en Med Soc, D en Antrop2 * Roselia Arminda Rosales-Flores, M en Med Soc, D en C en Sal Colect 2.4.1 INTRODUCCIÓN La Organización Mundial de la Salud (OMS) plantea que, para 2013, cerca de 16 millones de mujeres entre 15 y 19 años quedaron embarazadas y un millón de menores de 15 años tuvieron un parto, aproximadamente 11% de los nacimientos a nivel mundial.1 La tasa media de natalidad entre adolescentes de entre 15 y 19 años en 2013 fue de 49 por cada 1 000 nacidos vivos. Cada año, 3 millones de jóvenes de entre 15 y 19 años se someten a abortos peligrosos; las complicaciones durante el embarazo y parto son la segunda causa de muerte a nivel mundial. Las menores de 16 años tienen riesgo de defunción materna cuatro veces más alto que las mujeres de entre 20 y 30 años. La problemática es mayor en países de bajo ingreso, donde las complicaciones del embarazo y el parto son la principal causa de muerte en las mujeres de entre 15 y 19 años de edad. Estos países presentan tasas de natalidad en adolescentes cinco veces más altas que los países de altos ingresos, adicionalmente, las adolescentes embarazadas reciben con mayor frecuencia una mala atención médica. América Latina y el Caribe (ALC) presentan tasa de natalidad en adolescentes del 18% la tasa de fecundidad en adolescentes de la región es la segunda más elevada del mundo (80 nacimientos por cada mil mujeres de entre 15 y 19 años), y aunque este porcentaje ha disminuido a nivel mundial, en ALC el descenso es lento. (12) En México, los alumbramientos de madres adolescentes han aumentado. En el año 2000 los nacimientos correspondientes a mujeres de entre 15 y 19 años representaron 15.7% del total y en 2013 esta proporción ascendió a 16.3%. Las entidades con mayores tasas son: Coahuila (86.3), Chihuahua (84.9) y Sonora (83), mientras que la Ciudad de México, Guanajuato y Querétaro presentan tasas menores: 49.2, 56.9 y 57.3 nacimientos por cada mil adolescentes,
  • 50. TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL REGIONAL TEZIUTLAN PUEBLA 2018 pág. 39 respectivamente. La tasa de fecundidad en 2011 de mujeres de entre 12 y 19 años de edad fue de 37 nacimientos por cada 1 000 mujeres. En 2013 ocurrían 77 nacimientos por cada 1 000 adolescentes de entre 15 y 19 años. Del total de las mujeres adolescentes (12 a 19 años de edad) que tuvieron relaciones sexuales, la mitad (51.9%) alguna vez había estado embarazada y 10.7% lo estaba. En 2006 se estima que a nivel nacional se realizaron 874 747 abortos inducidos que muestran una tasa anual de 33 abortos por cada 1 000 mujeres de entre 15 y 44 años y ocurren aproximadamente 44 abortos por cada 100 nacidos vivos. (12) Lo anterior plantea al embarazo adolescente como un problema de salud pública con prevalencia mayor en países subdesarrollados y entre población vulnerable. Un efecto importante es la mayor mortalidad materno infantil en ALC; el riesgo es cuatro veces mayor entre adolescentes menores de 16 años que entre mujeres mayores de 20.1 La razón de mortalidad materna es la más alta (136 en niñas de entre 10 y 13 años y 71.1 en mujeres de entre 15 y 19 años). A menor edad de las adolescentes se observan riesgos mayores: en Perú se registraron más casos de partos pretérmino y mortalidad perinatal en menores de 17 años. En México, la mortalidad materna fue la cuarta causa de muerte entre 1980 y 2005 con 9% en promedio respecto al total de fallecimientos y en menores de 15 años se observó una mortalidad materna 2.5 veces mayor que en mujeres de entre 20 y 24 años. Otros efectos son abortos inseguros, partos prolongados, hemorragias, mayores casos de preeclampsia, anemia e infecciones de transmisión sexual. Los hijos de adolescentes tienen mayor probabilidad de sufrir de bajo peso al nacer y 50% más probabilidades de mortalidad prenatal o en las primeras semanas de vida. (12) El embarazo en niñas de entre 10 y 19 años interrumpe la adolescencia asignando nuevas responsabilidades. Algunas de las consecuencias psicológicas y sociales frecuentes son depresión posparto, riesgo de suicidio, truncas posibilidades de desarrollo personal, pérdida de proyectos de vida, deserción escolar, desocupación, dependencia económica y vínculos de apego inseguros con sus hijos, mismos que están más expuestos a abuso, negligencia parental, problemas conductuales y de rendimiento escolar. La condición de madre soltera obliga a las adolescentes a convertirse en proveedoras y cuidadoras con las dificultades que eso conlleva, y las hace enfrentar vulnerabilidad por desventaja económica y alta probabilidad de prolongar la pobreza. (12)
  • 51. TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL REGIONAL TEZIUTLAN PUEBLA 2018 pág. 40 Respecto a la causalidad, se menciona una mayor proporción de mujeres que inician su vida sexual activa a los 12 años, los adolescentes muestran mayor interés por la sexualidad, pero enfrentan presiones familiares y sociales para adoptar normas de acuerdo a roles estereotipados de género. Otros factores son menor nivel de ingreso y escolaridad, depresión y mayor incidencia en zonas rurales y entre indígenas, es decir, en contextos de pobreza. La mayoría de los embarazos adolescentes ocurren en estratos socioeconómicos bajos y de vulnerabilidad en los que las madres adolescentes muestran mayor riesgo reproductivo al contar ya con más de un embarazo por no acceder a anticonceptivos. (12) Por lo tanto, el objetivo de este trabajo fue identificar condiciones objetivas y asociaciones subjetivas en el embarazo de adolescentes de una comunidad rural de alta marginalidad en Puebla, México. (12) 2.4.2 MATERIAL Y MÉTODOS Se realizó un estudio de caso con metodología mixta que incluyó aplicación de una encuesta, una guía de observación y una guía de entrevista semiestructurada. La encuesta documentó condiciones materiales de vida e incluyó los rubros: composición familiar, escolaridad, actividad e ingreso económico, antecedentes ginecobstétricos, conocimiento y uso de anticonceptivos. La guía de observación caracterizó el entorno sociocultural y la entrevista exploró expectativas en el plan de vida, opciones para su realización y la relación con el embarazo como evento significativo. Con base en el Censo 2014 del Centro de Salud local, así como en los mecanismos de vigilancia epidemiológica y promoción de la salud en los que se identifica intencionadamente a las mujeres embarazadas para implementar oportunamente el control prenatal, se aplicó la encuesta al total de adolescentes embarazadas al momento del estudio (2013-2014). La guía de entrevista se aplicó a 14 de ellas y tanto ésta como la encuesta fueron aplicadas en el domicilio de las informantes, quienes fueron notificadas del propósito del estudio y cuyo consentimiento se solicitó por escrito, garantizándoles la confidencialidad de sus datos y su anonimato. Con los datos de la encuesta se realizó un análisis de frecuencias simples. Las entrevistas fueron audiograbadas y transcritas, y su procesamiento se basó en la perspectiva de análisis de contenido, que incluyó la lectura repetida de las transcripciones identificando un patrón de significación a
  • 52. TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL REGIONAL TEZIUTLAN PUEBLA 2018 pág. 41 través de categorías discursivas emergentes articuladas alrededor de la línea argumental de su plan de vida. Con ellas se elaboró un mapa conceptual en el que se establecieron las principales asociaciones que posteriormente fueron interpretadas para establecer la influencia de hechos significativos en la aparición del embarazo en la adolescencia. El esquema de análisis cualitativo se sintetiza en la figura 1, para su exposición se seleccionaron sólo algunos de los fragmentos más representativos de las asociaciones discursivas más relevantes. (12) 2.4.3 RESULTADOS El municipio de Acajete tenía, en 2010, una población total de 60 353 habitantes (29 225 hombres y 31 128 mujeres), 19.2% de habitantes en condiciones de pobreza extrema, 12 011 viviendas habitadas, un grado de marginación medio y es considerado zona urbana. En este municipio está la comunidad Santa María Nenetzintla con 4 958 habitantes (2 447 hombres y 2 511 mujeres), 28 849 viviendas propias habitadas y que es considerada una región de alta marginación. El analfabetismo entre adultos es de 6.45%: 3.63% en hombres y 8.95% en mujeres. El grado de escolaridad es de 6.46 años estudiados (6.85 en hombres y 6.16 en mujeres). Hay 249 personas analfabetas mayores de 15 años y 88 de los jóvenes entre 6 y 14 años no asisten a la escuela. Solamente 1 010 habitantes cuentan con algún tipo de atención médica y 1 900 no cuentan con derechohabiencia. (12) La unidad médica de segundo nivel más cercana está a 30 minutos en automóvil, pero no cuenta con especialidades de medicina interna, pediatría, cirugía ni ginecobstetricia en ningún turno, por lo que una cuarta parte de la población se ve obligada a recurrir a servicios privados. Durante la aplicación del estudio se identificaron 579 mujeres adolescentes en la comunidad y 112 mujeres embarazadas de cualquier edad, de las cuales 38 fueron en adolescentes. Se identificaron también 114 menores de un año de edad registrados, de los cuales 30.6% fueron producto de embarazos en mujeres adolescentes; esto indica una tasa de embarazo de 65.6 por cada mil mujeres adolescentes. (12) El mayor porcentaje de adolescentes embarazadas tenía entre 15 y 19 años de edad (86.7%), pero 66.7% se concentró en mujeres en edad de asistir a la escuela secundaria. En la mayoría de los casos, la pareja sexual fue mayor de 20 años y se encontraban viviendo en unión libre (76.7%). La mayoría de las familias
  • 53. TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL REGIONAL TEZIUTLAN PUEBLA 2018 pág. 42 de origen fueron de tipo extensa incompleta (53.4%) y el común denominador fue la ausencia del padre debido a que había migrado de forma definitiva (30%), razón por la cual las encuestadas vivían con sus madres, hermanos, hijos y pareja (76.7%). El embarazo fue un evento que significó la formación de una nueva unidad familiar pero en condiciones de vulnerabilidad, ya que dependían de la familia de origen ya fuese la de ellas o de sus parejas y no existía una unión legal que diera certeza jurídica y estabilidad al hijo. (12) El 50% de las viviendas de las embarazadas carecen de ventilación e iluminación adecuada y de agua intradomiciliaria, están hacinadas y en ningún caso son propiedad de ellas. El 86.7% de los casos no tiene acceso al agua potable, por lo que cada 15 días deben comprar la que es abastecida mediante pipa (el costo es de 250 pesos si es provista por la comunidad y 320 si lo es por particulares). Considerando que 26.7% de la población carece de drenaje, además de la merma económica, estas familias tienen un mayor riesgo de padecer enfermedades gastrointestinales, situación que se agrava con el hecho de que 30% de las familias disponen la basura al aire libre o la queman. Otras condiciones materiales de vida se resumen en el cuadro I. Llama la atención que la mayoría de los jefes de familia eran contratados por semana, y percibían un salario promedio de entre 700 y 800 pesos semanales, no tenían ninguna estabilidad ni prestaciones, y sufrían largos periodos de desempleo. Los resultados anteriores permiten caracterizar como graves las condiciones de vida en las que las adolescentes experimentan su embarazo; situación que se agrava por vivir en una población considerada de alta marginalidad. (12) Los antecedentes ginecobstétricos de las encuestadas se resumen en el cuadro II. Resalta el alto porcentaje que no usaba ningún método anticonceptivo (86%), motivo por el que se encontraba en mayor vulnerabilidad para volver a embarazarse siendo todavía menores de 19 años; 40% de las encuestadas ya se encontraban en su segundo o tercer embarazo. La menarquia no fue un evento que tuviera influencia en la incidencia del embarazo, ya que sólo 10% de las encuestadas inició su menstruación antes de los 10 años. Las complicaciones fueron frecuentes y se identificaron en 33.3% de los casos; éstas fueron: microcefalia, aborto, amenaza de aborto, amenaza de parto pretérmino, oligohidramnios, ruptura prematura de membranas, macrosomía. (12)
  • 54. TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL REGIONAL TEZIUTLAN PUEBLA 2018 pág. 43 En relación con las condiciones subjetivas, se desarrollaron entrevistas planteando como línea argumental el plan de vida que las adolescentes habían elaborado para sí mismas y el embarazo como hecho disruptor o de realización de éste. El plan de vida estuvo constituido fundamentalmente por la meta de trabajar para mejorar sus condiciones de subsistencia; identificando al estudio como el mejor recurso para realizarlo. (12) La ocupación o profesión es uno de los referentes de mayor peso en las sociedades modernas: define nuestra pertenencia y posición en la sociedad, tanto en términos económicos como en términos de realización personal. La adolescencia, por su parte, es una etapa de transición entre la infancia y la vida adulta en la que el trabajo es una característica esencial. Se es adulto, entre otras cosas, porque se es independiente y dicha independencia se consigue por la autonomía económica que provee el empleo. Este planteamiento aplica con mayor claridad para los varones, pero la progresiva incorporación de las mujeres al trabajo asalariado y su búsqueda por una menor dependencia de los varones hace que también aplique para las mujeres. La adolescencia también es una etapa de definiciones vocacionales que dan sentido al plan de vida; los hechos disruptores de éste tienen un peso significativo en la autorrealización del sujeto. En este caso, el embarazo funcionó como hecho incidental pero con un fuerte impacto en la vida de las entrevistadas. (12) Sin embargo, el embarazo, aunque resultó ser un hecho definitorio, no fue la única condición relacionada con la dificultad para la realización del plan de vida: el ingreso familiar insuficiente, la baja disponibilidad de opciones para la educación superior en las zonas rurales, así como de opciones locales de trabajo bien remuneradas, fueron otras condiciones significativas para que las entrevistadas modificaran su plan de vida. (12) A las condicionantes anteriores hay que agregar la subordinación de las mujeres en la toma de decisiones sobre su futuro. Llama la atención la naturalidad de esta forma de dependencia con los varones y la actitud de resignación y normalización. (12) La cultura de género dominante se basa en una interpretación de la diferencia biológica entre varones y mujeres que supone una correspondencia natural entre la
  • 55. TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL REGIONAL TEZIUTLAN PUEBLA 2018 pág. 44 capacidad de las mujeres para el embarazo, el trabajo doméstico y la crianza de los hijos. Con esta división sexual del trabajo se realiza también una separación de los espacios simbólicos y materiales en los cuales hombres y mujeres elaboran su identidad y donde son depositarios de los estereotipos y roles de género. En esta distribución de funciones, la identidad femenina adquiere como referente esencial a la maternidad, constituyéndose en un elemento central de la subjetividad y valoración social de las mujeres. Esta cultura de género dispone entonces a los sujetos de las representaciones posibles para dar sentido a sus proyectos de vida, de modo que el aprendizaje de las expectativas y tareas que constituyen la feminidad y la masculinidad es la forma concreta en que la sociedad limita las opciones imaginables y reales sobre las que los individuos modelan su plan de vida. Las entrevistadas contemplaban entre sus metas la maternidad pero no en el corto plazo. (12) Los componentes prioritarios de su plan de vida (estudiar y trabajar) fueron desplazados debido principalmente al bajo ingreso en sus núcleos familiares, de tal forma que las metas planteadas e imaginadas fueron reduciéndose a las aprendidas, conocidas y posibles, es decir, reproducir los roles tradicionales de género. La reproducción de la cultura dominante de género incluye la repetición generacional del embarazo adolescente y fenómenos que frecuentemente coexisten, como la ausencia del padre. Mientras que la maternidad es un elemento central que se juega en la sexualidad de las mujeres, en los varones lo que se juega es su hombría; medida con mayor experiencia y mayor número de conquistas. Este desencuentro produce embarazos no planeados y familias encabezadas por mujeres solteras, con baja escolaridad y con menores y peores opciones de trabajo, con lo que la pobreza se recicla. Estos hogares son también los únicos modelos familiares conocidos y, por tanto, son las opciones aprendidas. Es de esperarse que, en función de éstos, las adolescentes vayan delimitando las opciones reales para su realización personal. (12) Como parte de la asignación social de los atributos de la feminidad y masculinidad, las mujeres viven la sexualidad como una dimensión en la que comprometen sus afectos, mientras que los varones la viven como un ámbito en el