SlideShare una empresa de Scribd logo
2The Worldfolio - IDEA 2The Worldfolio - IDEA
Nicolas Carver: ¿Cómo acompaña el aporte
legislativo a la nueva apertura de Argentina
hacia el mundo para establecer un marco
alentador para la inversión?
CorneliaSchmidt-Liermann:Hubouncambio
trascendental en el trabajo del Congreso de
la Nación y la institucionalidad, que fueron
recuperados. Hay transparencia en los gastos
del Congreso hoy y hay una administración
que da reportes periódicos, y se está capaci-
tando a la gente.
Incluso con nuestro triunfo en octubre,
Cambiemos no tendrá la mayoría en ninguna
de las Cámaras. Teniendo la primera minoría
nosvaaobligarabuscarconsensosparalasle-
yes,queamí mealegraporquenuestrafilosofía
es la búsqueda de consenso para que cada ley
que salga realmente sea una política pública.
¿Cómo se construyen estos consensos?
Misionando. Misionamos cada proyecto; pri-
mero buscamos el consenso dentro de Cam-
biemos,quenoesfácil,ydespuéstratamosde
convencer uno por uno a los de la oposición.
	
¿Estosehacemásdifícilenunañoelectoral?
Pensaba que sí, pero resulta que no. Como
presidente de la Comisión de Relaciones Ex-
terioresyCulto,recientementetuvequesacar
dos proyectos, uno sobre el comercio interna-
cional y otro sobre la situación en Venezuela,
y logré ambos.
2018 no será un año electoral. ¿Se percibe
másavancelegislativoparaelañoqueviene?
Sí, incluso a partir del 15 de septiembre ten-
dremos mucho trabajo porque entra la ley de
presupuesto, y se vence la Ley del Cheque.
Son dos temas con alto impacto económico
que vamos a tener que tratar acá.
¿Cómo ve las preparaciones para la cumbre
del G20 en 2018?
Muy bien, pero eso no quiere decir que no
estoy preocupada, porque será un gran de-
safío para nuestro país. Me preocupa por lo
vivido enHamburgo,ytambiénporelnivelde
organización que requiere una cumbre G20.
EnHamburgohabíaochomilperiodistasacre-
ditados. No podemos parar Buenos Aires una
semana. Vamos a tener la primera práctica
importanteenelencuentrodelaOrganización
Mundial de Comercio en diciembre, donde
dentrodelasdelegacionesdevisitatendremos
atrescientosparlamentariosylosministrosde
economía de los países más importantes del
mundo.Estamostrabajandobastanteinterco-
nectados con nuestro ejecutivo y también con
Alemania. Respecto del G20 hay un principio
de acuerdo en hacer un encuentro más chico
y de mayor calidad.
Uno de los grandes temas que se está discu-
tiendo en varios foros internacionales es el
empleodelfuturo.ElsigloXXIcrearámuchas
nuevas fuentes de trabajo en el sector tecno-
lógico,perootrospuestosvanadesaparecer.
En Argentina, con un fuerte poder sindical,
¿cómo se adaptará a estos cambios?
Lacreacióndeempleoesunodelostemasque
propusimosparalaagendadelG20.Labrecha
de la digitalización y la desaparición de viejos
empleos,peroasuvezlacreacióndeotrosson
unejeahoraparanuestrapolíticadegobierno.
Muchosdelossindicatosentiendenestedesa-
fío. Hay algunos radicalizados que no lo quie-
ren ver. Muchos de los que hacen ruido para
afuera,internamentesabenqueeseproblema
existe.LoquenecesitanosolamenteArgentina
sino la región, son leyes que se adapten a es-
toscambios.Nuestrosistemalaboralhoyhace
imposibleelcambiorápidodeempleoporque
es demasiado duro con cargas sociales que
sonunalocura.Argentinaactualmentenoestá
preparada en el marco legal para los desafíos
laborales del siglo XXI, porque el marco legal
tapona cualquier posibilidad de movimiento
de trabajo rápido. Hay que cambiar las leyes
laborales,sobrelasqueyaestamostrabajando.
Uno de los ejemplos típicos es la educación
dual o a educación en oficios.
¿Cómo se puede reestablecer confianza en el
mundodeinversoresenelcambioqueseestá
trabajando en Argentina?
Una forma de reconstruir confianza es mos-
trándole al inversor que esto no es solamente
una política del gobierno de turno sino una
política pública. Por eso es tan importante que
contemosconelapoyodelperonismo.Calculo
queenalgúnmomentoelperonismosevolverá
auniryojaláqueseaelperonismomáscriterio-
so. La mejor política social es generar empleo.
¿Cómo puede el sector privado contribuir al
objetivo de desarrollo de Argentina?
Nuestrosdesafíossontantosytangrandesque
ningún estado sólo los puede resolver, así que
necesita sí o sí el acompañamiento del sector
privado, de las ONGs, y de la ciudadanía. Si
no, no vamos a ningún lugar. El sector priva-
do tiene un rol más importante que el estado.
Nosotros como Estado tenemos que dar las
normativas de confianza, controlar que haya
unadistribuciónjusta,ydespuésdejarlaliber-
tad para que el sector privado se desarrolle.
Es el eje de nuestro crecimiento.
PartedeléxitodeCambiemosfueconven-
cer a nuestros colegas políticos que el sector
privado y la globalización ya no sean malas
palabras.
Para que las leyes que mandan para aprobar
requieren modificaciones por pedido de la
oposición para que se aprueban. Por lo ge-
neral ¿está contenta del resultado final?
Conlasleyeseconómicassí.Conlasquetienen
que ver con la justicia no.
¿Qué percibe para 2018?
En 2018, se van a sentar las bases para el de-
sarrollo argentino. Las bases más generales
ya están: el acuerdo con los holdouts, la ley
de emprendedores, la ley de pymes, pero lo
que falta son las leyes laborales, las cargas
impositivas, y algunos temas más. En política
exterior aprendí que todos los días hay una
crisis y tenemos que manejarnos para adap-
tarlo. También con la G20 vamos a trabajar
en la iniciativa Youth 20 la no-radicalización
con los jóvenes.
Diputada nacional Cornelia Schmidt-Liermann y presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores habla del
trabajo de formar consenso parlamentario para establecer un ambiente favorable para la inversión extranjera
La agenda legislativa por venir
Diputada nacional Cornelia Schmidt-Liermann y presidente de
la Comisión de Relaciones Exteriores

Más contenido relacionado

Similar a Twf argentina idea cornelia schmidt-liermann

CANDIDATOS ALCALDÍA DE BOGOTÁ
CANDIDATOS ALCALDÍA DE BOGOTÁCANDIDATOS ALCALDÍA DE BOGOTÁ
CANDIDATOS ALCALDÍA DE BOGOTÁBogotá Vota Bien
 
No nos inventamos el derribo social[1]
No nos inventamos el derribo social[1]No nos inventamos el derribo social[1]
No nos inventamos el derribo social[1]elagit
 
Version estenográfica Entrevista a Ríos Piter sobre las declaraciones de jan...
Version estenográfica  Entrevista a Ríos Piter sobre las declaraciones de jan...Version estenográfica  Entrevista a Ríos Piter sobre las declaraciones de jan...
Version estenográfica Entrevista a Ríos Piter sobre las declaraciones de jan...Armando Ríos Piter
 
Entrevista a Don Francisco de Sola, #MiembroHonorario2017 EDH parte 2
Entrevista a Don Francisco de Sola, #MiembroHonorario2017 EDH parte 2Entrevista a Don Francisco de Sola, #MiembroHonorario2017 EDH parte 2
Entrevista a Don Francisco de Sola, #MiembroHonorario2017 EDH parte 2FUSADES
 
Iñigo alli de cerca - sc124
Iñigo alli   de cerca - sc124Iñigo alli   de cerca - sc124
Iñigo alli de cerca - sc124Grupo SIFU
 
Diario Resumen 20151120
Diario Resumen 20151120Diario Resumen 20151120
Diario Resumen 20151120Diario Resumen
 
Entrevista a Elena Conterno - Revista
Entrevista a Elena Conterno - Revista Entrevista a Elena Conterno - Revista
Entrevista a Elena Conterno - Revista IPAE
 
Motivos para una huelga general
Motivos para una huelga generalMotivos para una huelga general
Motivos para una huelga generalelagit
 
Empresas suelen ser exitosas en épocas de crisis
Empresas suelen ser exitosas en épocas de crisisEmpresas suelen ser exitosas en épocas de crisis
Empresas suelen ser exitosas en épocas de crisisAlejandro Romero
 
Todavía no hay suficientes incentivos para formalización
Todavía no hay suficientes incentivos para formalizaciónTodavía no hay suficientes incentivos para formalización
Todavía no hay suficientes incentivos para formalizaciónComité de Proveedores
 
Armando Ríos Piter habla sobre el programa Guerrero Seguro y el “Caso Walmart”
Armando Ríos Piter habla sobre el programa Guerrero Seguro y el “Caso Walmart”Armando Ríos Piter habla sobre el programa Guerrero Seguro y el “Caso Walmart”
Armando Ríos Piter habla sobre el programa Guerrero Seguro y el “Caso Walmart”Armando Ríos Piter
 
Empresas, gobiernos y derechos humanos. Diario Noticias Alava
Empresas, gobiernos y derechos humanos. Diario Noticias AlavaEmpresas, gobiernos y derechos humanos. Diario Noticias Alava
Empresas, gobiernos y derechos humanos. Diario Noticias AlavaKrakenbergerORG
 
Monitoreo1 De Febrero 2010
Monitoreo1 De Febrero 2010Monitoreo1 De Febrero 2010
Monitoreo1 De Febrero 2010guest57dc6b
 
Entrevista CIPER Fraude Corporativo 18.10.11
Entrevista CIPER Fraude Corporativo 18.10.11Entrevista CIPER Fraude Corporativo 18.10.11
Entrevista CIPER Fraude Corporativo 18.10.11Andres Baytelman
 

Similar a Twf argentina idea cornelia schmidt-liermann (20)

Programa felix leis
Programa felix leisPrograma felix leis
Programa felix leis
 
CANDIDATOS ALCALDÍA DE BOGOTÁ
CANDIDATOS ALCALDÍA DE BOGOTÁCANDIDATOS ALCALDÍA DE BOGOTÁ
CANDIDATOS ALCALDÍA DE BOGOTÁ
 
Flash Abril 08
Flash Abril 08Flash Abril 08
Flash Abril 08
 
No nos inventamos el derribo social[1]
No nos inventamos el derribo social[1]No nos inventamos el derribo social[1]
No nos inventamos el derribo social[1]
 
Version estenográfica Entrevista a Ríos Piter sobre las declaraciones de jan...
Version estenográfica  Entrevista a Ríos Piter sobre las declaraciones de jan...Version estenográfica  Entrevista a Ríos Piter sobre las declaraciones de jan...
Version estenográfica Entrevista a Ríos Piter sobre las declaraciones de jan...
 
Entrevista a Don Francisco de Sola, #MiembroHonorario2017 EDH parte 2
Entrevista a Don Francisco de Sola, #MiembroHonorario2017 EDH parte 2Entrevista a Don Francisco de Sola, #MiembroHonorario2017 EDH parte 2
Entrevista a Don Francisco de Sola, #MiembroHonorario2017 EDH parte 2
 
Iñigo alli de cerca - sc124
Iñigo alli   de cerca - sc124Iñigo alli   de cerca - sc124
Iñigo alli de cerca - sc124
 
Diario Resumen 20151120
Diario Resumen 20151120Diario Resumen 20151120
Diario Resumen 20151120
 
Entrevista a Elena Conterno - Revista
Entrevista a Elena Conterno - Revista Entrevista a Elena Conterno - Revista
Entrevista a Elena Conterno - Revista
 
Motivos para una huelga general
Motivos para una huelga generalMotivos para una huelga general
Motivos para una huelga general
 
Empresas suelen ser exitosas en épocas de crisis
Empresas suelen ser exitosas en épocas de crisisEmpresas suelen ser exitosas en épocas de crisis
Empresas suelen ser exitosas en épocas de crisis
 
Todavía no hay suficientes incentivos para formalización
Todavía no hay suficientes incentivos para formalizaciónTodavía no hay suficientes incentivos para formalización
Todavía no hay suficientes incentivos para formalización
 
Armando Ríos Piter habla sobre el programa Guerrero Seguro y el “Caso Walmart”
Armando Ríos Piter habla sobre el programa Guerrero Seguro y el “Caso Walmart”Armando Ríos Piter habla sobre el programa Guerrero Seguro y el “Caso Walmart”
Armando Ríos Piter habla sobre el programa Guerrero Seguro y el “Caso Walmart”
 
Empresas, gobiernos y derechos humanos. Diario Noticias Alava
Empresas, gobiernos y derechos humanos. Diario Noticias AlavaEmpresas, gobiernos y derechos humanos. Diario Noticias Alava
Empresas, gobiernos y derechos humanos. Diario Noticias Alava
 
Empresas, gobiernos y derechos humanos. Diario Noticias Alava
Empresas, gobiernos y derechos humanos. Diario Noticias AlavaEmpresas, gobiernos y derechos humanos. Diario Noticias Alava
Empresas, gobiernos y derechos humanos. Diario Noticias Alava
 
FLASH LABORAL ARGENTINA - Enero 2018
FLASH LABORAL ARGENTINA - Enero 2018FLASH LABORAL ARGENTINA - Enero 2018
FLASH LABORAL ARGENTINA - Enero 2018
 
Colegiado58
Colegiado58Colegiado58
Colegiado58
 
Monitoreo1 De Febrero 2010
Monitoreo1 De Febrero 2010Monitoreo1 De Febrero 2010
Monitoreo1 De Febrero 2010
 
Entrevista CIPER Fraude Corporativo 18.10.11
Entrevista CIPER Fraude Corporativo 18.10.11Entrevista CIPER Fraude Corporativo 18.10.11
Entrevista CIPER Fraude Corporativo 18.10.11
 
Comparecencia asidel
Comparecencia asidelComparecencia asidel
Comparecencia asidel
 

Último

Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdfNueva Canarias-BC
 
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.20minutos
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdfredaccionxalapa
 
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeas
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeasPrograma electoral del PSOE para las elecciones europeas
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeas20minutos
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.20minutos
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceCesce
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.20minutos
 
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia CórdobaAmparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia CórdobaEduardo Nelson German
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J20minutos
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.20minutos
 
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdfEl espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdfVictorHugoRabanal
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxdamianpelonchon13
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.20minutos
 
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdf
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdfLáminas crecimiento económico Venezuela.pdf
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdfteleSUR TV
 
Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajureMapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajurejoseyajure3
 

Último (16)

Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
 
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeas
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeasPrograma electoral del PSOE para las elecciones europeas
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeas
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
 
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia CórdobaAmparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
 
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdfEl espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
 
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdf
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdfLáminas crecimiento económico Venezuela.pdf
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdf
 
Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajureMapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajure
 

Twf argentina idea cornelia schmidt-liermann

  • 1. 2The Worldfolio - IDEA 2The Worldfolio - IDEA Nicolas Carver: ¿Cómo acompaña el aporte legislativo a la nueva apertura de Argentina hacia el mundo para establecer un marco alentador para la inversión? CorneliaSchmidt-Liermann:Hubouncambio trascendental en el trabajo del Congreso de la Nación y la institucionalidad, que fueron recuperados. Hay transparencia en los gastos del Congreso hoy y hay una administración que da reportes periódicos, y se está capaci- tando a la gente. Incluso con nuestro triunfo en octubre, Cambiemos no tendrá la mayoría en ninguna de las Cámaras. Teniendo la primera minoría nosvaaobligarabuscarconsensosparalasle- yes,queamí mealegraporquenuestrafilosofía es la búsqueda de consenso para que cada ley que salga realmente sea una política pública. ¿Cómo se construyen estos consensos? Misionando. Misionamos cada proyecto; pri- mero buscamos el consenso dentro de Cam- biemos,quenoesfácil,ydespuéstratamosde convencer uno por uno a los de la oposición. ¿Estosehacemásdifícilenunañoelectoral? Pensaba que sí, pero resulta que no. Como presidente de la Comisión de Relaciones Ex- terioresyCulto,recientementetuvequesacar dos proyectos, uno sobre el comercio interna- cional y otro sobre la situación en Venezuela, y logré ambos. 2018 no será un año electoral. ¿Se percibe másavancelegislativoparaelañoqueviene? Sí, incluso a partir del 15 de septiembre ten- dremos mucho trabajo porque entra la ley de presupuesto, y se vence la Ley del Cheque. Son dos temas con alto impacto económico que vamos a tener que tratar acá. ¿Cómo ve las preparaciones para la cumbre del G20 en 2018? Muy bien, pero eso no quiere decir que no estoy preocupada, porque será un gran de- safío para nuestro país. Me preocupa por lo vivido enHamburgo,ytambiénporelnivelde organización que requiere una cumbre G20. EnHamburgohabíaochomilperiodistasacre- ditados. No podemos parar Buenos Aires una semana. Vamos a tener la primera práctica importanteenelencuentrodelaOrganización Mundial de Comercio en diciembre, donde dentrodelasdelegacionesdevisitatendremos atrescientosparlamentariosylosministrosde economía de los países más importantes del mundo.Estamostrabajandobastanteinterco- nectados con nuestro ejecutivo y también con Alemania. Respecto del G20 hay un principio de acuerdo en hacer un encuentro más chico y de mayor calidad. Uno de los grandes temas que se está discu- tiendo en varios foros internacionales es el empleodelfuturo.ElsigloXXIcrearámuchas nuevas fuentes de trabajo en el sector tecno- lógico,perootrospuestosvanadesaparecer. En Argentina, con un fuerte poder sindical, ¿cómo se adaptará a estos cambios? Lacreacióndeempleoesunodelostemasque propusimosparalaagendadelG20.Labrecha de la digitalización y la desaparición de viejos empleos,peroasuvezlacreacióndeotrosson unejeahoraparanuestrapolíticadegobierno. Muchosdelossindicatosentiendenestedesa- fío. Hay algunos radicalizados que no lo quie- ren ver. Muchos de los que hacen ruido para afuera,internamentesabenqueeseproblema existe.LoquenecesitanosolamenteArgentina sino la región, son leyes que se adapten a es- toscambios.Nuestrosistemalaboralhoyhace imposibleelcambiorápidodeempleoporque es demasiado duro con cargas sociales que sonunalocura.Argentinaactualmentenoestá preparada en el marco legal para los desafíos laborales del siglo XXI, porque el marco legal tapona cualquier posibilidad de movimiento de trabajo rápido. Hay que cambiar las leyes laborales,sobrelasqueyaestamostrabajando. Uno de los ejemplos típicos es la educación dual o a educación en oficios. ¿Cómo se puede reestablecer confianza en el mundodeinversoresenelcambioqueseestá trabajando en Argentina? Una forma de reconstruir confianza es mos- trándole al inversor que esto no es solamente una política del gobierno de turno sino una política pública. Por eso es tan importante que contemosconelapoyodelperonismo.Calculo queenalgúnmomentoelperonismosevolverá auniryojaláqueseaelperonismomáscriterio- so. La mejor política social es generar empleo. ¿Cómo puede el sector privado contribuir al objetivo de desarrollo de Argentina? Nuestrosdesafíossontantosytangrandesque ningún estado sólo los puede resolver, así que necesita sí o sí el acompañamiento del sector privado, de las ONGs, y de la ciudadanía. Si no, no vamos a ningún lugar. El sector priva- do tiene un rol más importante que el estado. Nosotros como Estado tenemos que dar las normativas de confianza, controlar que haya unadistribuciónjusta,ydespuésdejarlaliber- tad para que el sector privado se desarrolle. Es el eje de nuestro crecimiento. PartedeléxitodeCambiemosfueconven- cer a nuestros colegas políticos que el sector privado y la globalización ya no sean malas palabras. Para que las leyes que mandan para aprobar requieren modificaciones por pedido de la oposición para que se aprueban. Por lo ge- neral ¿está contenta del resultado final? Conlasleyeseconómicassí.Conlasquetienen que ver con la justicia no. ¿Qué percibe para 2018? En 2018, se van a sentar las bases para el de- sarrollo argentino. Las bases más generales ya están: el acuerdo con los holdouts, la ley de emprendedores, la ley de pymes, pero lo que falta son las leyes laborales, las cargas impositivas, y algunos temas más. En política exterior aprendí que todos los días hay una crisis y tenemos que manejarnos para adap- tarlo. También con la G20 vamos a trabajar en la iniciativa Youth 20 la no-radicalización con los jóvenes. Diputada nacional Cornelia Schmidt-Liermann y presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores habla del trabajo de formar consenso parlamentario para establecer un ambiente favorable para la inversión extranjera La agenda legislativa por venir Diputada nacional Cornelia Schmidt-Liermann y presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores