SlideShare una empresa de Scribd logo
TWITTER
Juan Francisco Pino Lópe
Pedro Antonio García-Ce
Jaime
4º de Magisterio en Me
3. Twitter
Comunidades Virtuales
INDICE
1. ¿Qué es twitter?
1.1 ¿Quién utiliza Twitter?
1.2 Errores al usar Twitter.
2. Crea tu cuenta.
3. ¿Qué es un tweet?
4. Hashtag
5. Trending Topic
6. Mensaje directo
7. Lista de miembros
8. Abreviaturas
9. Ventajas y desventajas.
10. Usos didácticos.
11. Bibliografía
3. Twitter
Comunidades Virtuales
1. ¿Qué es twitter?
Si tenemos que definir twitter de una manera formal, decimos es una
plataforma de comunicación bidireccional con una naturaleza de red social y sus
mensajes de textos están limitados por 140 caracteres.
Podemos decir que tiene parecido con la red social más conocida como es
Facebook, pero encontramos muchas diferencias, ya que no llaman a los contactos
seguidores como se hace en Facebook, sino que lo llaman “followers” y los que son
seguidos con los conocidos como “followed”. Los followers son las personas que
siguen tu perfil, y los followed son las personas que tú sigues en tu perfil.
1.1 ¿Quién utiliza Twitter?
Como observamos en
el gráfico, vemos que
los jóvenes que se
encentran entre los
18-29 años, son los
que más utilizan la
plataforma. En
segundo lugar
encontramos las
personas que tienen
entre 13 y 17 años,
puesto que los 13
años es la edad mínima para adentrarse en el mundo de twitter. En tercer lugar
con un 20% los adultos que su edad está comprendida entre los 30-49 años. En
penúltimo lugar, los adultos de 50 a 65 y finalmente la población mayor a 65 años
es el sector que menor porcentaje utiliza la plataforma, ya que les resulta más
complicado utilizarla por la escasez de conocimiento tecnológicos.
1.2 Errores al usar Twitter.
• Uso excesivo de Hastags.
• No utilizar contenidos multimedia.
• Eliges mal momento del día para twitter.
• No haces preguntas, ni tampoco respondes a tus seguidores.
• Hablas demasiado.
• No agradeces las menciones ni citas las fuentes.
3. Twitter
Comunidades Virtuales
• Abusas de los retweets.
• Tu web no es amigable con los smatphones.
• Tener un perfil incompleto y/o twittear cosas irrelevantes.
2. Crea tu cuenta
Para comenzar a utilizar twitter, lo primero que tenemos que hacer es crearnos
una cuenta twitter.
Lo primero que tenemos que hacer es dar nuestra información personal en la
página. Una vez que la plataforma dispone ya de nuestros datos personales, tenemos
que pensar un nombre de usuario, el cual será nuestra identificación en la plataforma,
por ejemplo @pedrostiwi.
Cuando ya nos hemos creado la cuenta, editamos nuestro perfil, donde
podemos poner fotos de entradas, cambiar nuestro foto de perfil, etc. En dicho perfil
escribimos un poco de nuestra bibliografía y una vez que rellenamos todo nuestro
perfil comenzamos a investigar en dicha plataforma. Lo más importantes es empezar a
seguir gente, ya que la actividad de la cuenta crecerá cuantos más tweets publiques,
mas “followers “te sigan, mas “followeds” tengas…
3. ¿Qué es un tweet?
Es una publicación o actualización de estado realizada en la plataforma
microblogging conocida como Twitter.
Gracias los tweet, los “followers” pueden ver lo que piensas, lo que haces, lo
que sientes, ya que el texto que creas se copia en tu muro y se sube a la nube, la cual
todos los “followers” pueden leer.
Cuando un “followeds” escribe algún tweet, se sube a tu plataforma, donde
puedes ver todos los tweet de tus “followeds”.
Como cito en el anterior punto, la actividad aumenta cuantos más tweet
publiques en tu muro. Tenemos que tener cuidado con excedernos en subir muchos
tweet y sobre todos tweet que puede llegar hacer daño a ciertas personas.
3. Twitter
Comunidades Virtuales
4. Hashtag
Es una etiqueta que agrupa todos los tweet en un tema. Si queremos hablar o
queremos publicar información de las nuevas tecnologías ponemos el #TICEUCLM, si
queremos hablar de los temas relacionados con la educación, ponemos el #educación.
Para examinar todos los hashtag, nos vamos al buscador de la plataforma y
ponemos el # con el tema que queremos indagar.
Un buen hashtag tiene que ser corto, fácil de recordar y escribir, al igual que no
tiene que ser usado.
5. Trending Topic
Son las palabras clave más utilizadas en un plazo de tiempo concreto en twitter.
Se ha convertido en uno de los principales canales para observar tendencias y la
rápida difusión que puede tener un mensaje en la web. Para facilitar la función de
compartir los temas expecíficos, mediante el hashtag podemos ver mucha información
de dicho tema. Si el tema es publicado por millones de personas, en la pantallita que
nos aparece a la derecha de nuestro tablón, saldrá el hashtag
6. Mensaje directo
Podemos decir que un mensaje directo es igual que un tweet, salvo que lo que
publicas no se sube al muro y no lo ven todos tus “followers”, sino que solo creas un
mensaje de texto que solo puede ver aquel “followeds” que tú quieras que vea.
Existen varias formas de mandar un mensaje directo:
 Pulsando sobre el ícono de Twitter para abrir la aplicación.
 Pulsando sobre la pestaña de mensajes.
 Pulsando sobre el ícono de Mensaje nuevo.
 Pulsando sobre el nombre de uno de tus contactos.
 Pulsando sobre la opción “Siguiente” que se encuentra en la esquina
superior derecha de tu pantalla.
Los mensajes directos, al igual que los tweet, admiten videos, imágenes, gif, etc.
3. Twitter
Comunidades Virtuales
7. Lista de miembros
Las listas de Twitter tenemos que dejar claro que NO SON GRUPOS DE
CUENTAS DE TWITTER, CON LAS QUE CREAS UN DIRECTORIO DE CONTACTOS Y UN
TIMELINE ESPECÍFICO, sino que en ellas aportamos información para que la gente que
se encuentre íntegra pueda verla y tener más concentrados los tweet, pero no se
pueden comentar dichos tweet.
Las listas de los grupos te ayudan a no perderte los tuits de los usuarios
específicos. Mejora la experiencia de lecturas de tuits y finalmente organiza mejor
todos tus contactos.
8. Abreviaturas
RT: Reenviar un tuit. Un mensaje de otro usuario te parece interesante y
decides compartirlo con tus seguidores. Se coloca delante del mensaje a
compartir y si hay espacio el usuario puede añadir su opinión.
+1: Estoy de acuerdo. Si, vale, lo apoyo, me parece bien, comulgo con la
decisión. Algo así pasaría por la cabeza de ese usuario si decide poner +1
delante de un mensaje que decide retuitear, es decir, tener una notificación.
Vía: Se suele colocar al final del mensaje e inmediatamente después se nombra
al usuario del que lo compartimos. Esto se suele producir al compartir algo
desde un blog o web.
CC: con copia a. No eres el destinatario del tuit, pero quieren que te enteres. Te
saldrá como una mención más, pero a llevar el CC sabremos que nos podría
interesar la información aunque no vaya dirigida expresamente hacia nosotros.
Dm: mensaje directo.
FF: el clásico de todos los viernes. Y que tuvo su etapa de oro. Ya no tanto…
Follow Friday. Los viernes se recomienda a los usuarios que te han demostrado
durante la semana que merece la pena la intervención en Twitter.
MT: Tuit modificado.
3. Twitter
Comunidades Virtuales
9. Ventajas y desventajas.
 Ventajas:
 Facilitan la interacción entre los estuantes
 Simplifica la planificación con los profesores
 Facilita la búsqueda de información.
 Agiliza el proceso de aprendizaje.
 Generación de debates y actividades.
 Desventajas
 Desprotección de los estudiantes
 Distracción por el uso desmedido
 Dependencia
 Adicción a las redes sociales
 Publicación de información personal
10. Usos didácticos
 Realizar una encuesta desde Twitter o Twtpoll.
 Crear relatos cortos.
 Aumentar la capacidad de síntesis.
 Fomentar debates.
 Tablón de anuncios, agendas.
 Cuenta un cuento.
11. Bibliografía
• Raquel Rubí. (24/6/2016). Qué es Twitter, cómo funciona y qué te puede
aportar esta red social. 16/12/2016, de Ciudadano 2.0 Sitio web:
https://www.ciudadano2cero.com/twitter-que-es-como-
funciona/#Que_es_y_como_funciona_Twitter
• Daniel Prieto. (25/2/2011). Quienes utilizan twitter y como lo hacen.
16/12/2012, de SOCIALDENTE internet & online marketing Sitio web:
http://www.socialdente.com/2011/02/25/quienes-utilizan-twitter-y-como-lo-
utilizan/
• Raul Reinoso. (27/4/2011). Twitter y Educación - Hello Twitter world!.
16/12/2016, de slideshare Sitio web: http://es.slideshare.net/tecnotic/twitter-
en-el-aula
3. Twitter
Comunidades Virtuales
• https://twitter.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (15)

Algunos trucos redes sociales (facebook, twitter, instagram - 2016)
Algunos trucos redes sociales (facebook, twitter, instagram - 2016)Algunos trucos redes sociales (facebook, twitter, instagram - 2016)
Algunos trucos redes sociales (facebook, twitter, instagram - 2016)
 
Formación Twitter & Facebook Personal | Julia Mata Bueso
Formación Twitter & Facebook Personal | Julia Mata BuesoFormación Twitter & Facebook Personal | Julia Mata Bueso
Formación Twitter & Facebook Personal | Julia Mata Bueso
 
Manual práctico de Twitter
Manual práctico de TwitterManual práctico de Twitter
Manual práctico de Twitter
 
Twitter BáSico
Twitter BáSicoTwitter BáSico
Twitter BáSico
 
Manualde Twitter
Manualde TwitterManualde Twitter
Manualde Twitter
 
Introduccion a twitter
Introduccion a twitterIntroduccion a twitter
Introduccion a twitter
 
Exprime Twitter Social
Exprime Twitter SocialExprime Twitter Social
Exprime Twitter Social
 
El mejor manual sobre Twitter que puedes encontrar
El mejor manual sobre Twitter que puedes encontrarEl mejor manual sobre Twitter que puedes encontrar
El mejor manual sobre Twitter que puedes encontrar
 
Redes Sociales (2015)
Redes Sociales (2015)Redes Sociales (2015)
Redes Sociales (2015)
 
La Guia Definitiva Para Entender Twitter[1]
La Guia Definitiva Para Entender Twitter[1]La Guia Definitiva Para Entender Twitter[1]
La Guia Definitiva Para Entender Twitter[1]
 
Tutorial básico de twitter
Tutorial básico de twitterTutorial básico de twitter
Tutorial básico de twitter
 
Twitter básico 2015
Twitter básico 2015Twitter básico 2015
Twitter básico 2015
 
Redes Sociales (Twitter)
Redes Sociales (Twitter)Redes Sociales (Twitter)
Redes Sociales (Twitter)
 
36 diapos para entrar en el universo de Twitter
36 diapos para entrar en el universo de Twitter36 diapos para entrar en el universo de Twitter
36 diapos para entrar en el universo de Twitter
 
Twitter
TwitterTwitter
Twitter
 

Destacado

Monográfico. lanzar ideas, recoger frutos
Monográfico. lanzar ideas, recoger frutosMonográfico. lanzar ideas, recoger frutos
Monográfico. lanzar ideas, recoger frutos
elenasangar
 
Testing consumer responses to new packaging (1)
Testing consumer responses to new packaging  (1)Testing consumer responses to new packaging  (1)
Testing consumer responses to new packaging (1)
Amanda Malik
 
Berbagai permasalahan pembelajaran matematika dalam kurikulum 2013
Berbagai permasalahan pembelajaran matematika dalam kurikulum 2013Berbagai permasalahan pembelajaran matematika dalam kurikulum 2013
Berbagai permasalahan pembelajaran matematika dalam kurikulum 2013
ulfah Nasution
 

Destacado (15)

Experimentales
ExperimentalesExperimentales
Experimentales
 
Software
SoftwareSoftware
Software
 
Monográfico. lanzar ideas, recoger frutos
Monográfico. lanzar ideas, recoger frutosMonográfico. lanzar ideas, recoger frutos
Monográfico. lanzar ideas, recoger frutos
 
Matemáticas
MatemáticasMatemáticas
Matemáticas
 
Nicholas Szucs
Nicholas SzucsNicholas Szucs
Nicholas Szucs
 
621 Paper_Final
621 Paper_Final621 Paper_Final
621 Paper_Final
 
Avon модные акценты
Avon модные акценты Avon модные акценты
Avon модные акценты
 
Vf093
Vf093Vf093
Vf093
 
2014_Pandey_STRATI_SG
2014_Pandey_STRATI_SG2014_Pandey_STRATI_SG
2014_Pandey_STRATI_SG
 
Basico biblia 3
Basico biblia 3Basico biblia 3
Basico biblia 3
 
Testing consumer responses to new packaging (1)
Testing consumer responses to new packaging  (1)Testing consumer responses to new packaging  (1)
Testing consumer responses to new packaging (1)
 
Team2 final project_presentation
Team2 final project_presentationTeam2 final project_presentation
Team2 final project_presentation
 
LKS PEMBELAJARAN PERSENTASE PADA KELAS V SD DENGAN MENGGUNAKAN KONTEKS LAPANG...
LKS PEMBELAJARAN PERSENTASE PADA KELAS V SD DENGAN MENGGUNAKAN KONTEKS LAPANG...LKS PEMBELAJARAN PERSENTASE PADA KELAS V SD DENGAN MENGGUNAKAN KONTEKS LAPANG...
LKS PEMBELAJARAN PERSENTASE PADA KELAS V SD DENGAN MENGGUNAKAN KONTEKS LAPANG...
 
Insl sergiocambra
Insl sergiocambraInsl sergiocambra
Insl sergiocambra
 
Berbagai permasalahan pembelajaran matematika dalam kurikulum 2013
Berbagai permasalahan pembelajaran matematika dalam kurikulum 2013Berbagai permasalahan pembelajaran matematika dalam kurikulum 2013
Berbagai permasalahan pembelajaran matematika dalam kurikulum 2013
 

Similar a Twitter 2.0

Twitter para principiantes
Twitter para principiantesTwitter para principiantes
Twitter para principiantes
Raúl Bocanegra
 
Tutorial de twiter
Tutorial de twiterTutorial de twiter
Tutorial de twiter
Lauris Soto
 
Tutorial de twiter
Tutorial de twiterTutorial de twiter
Tutorial de twiter
Lauris Soto
 
Tutorial de twiter
Tutorial de twiterTutorial de twiter
Tutorial de twiter
Lauris Soto
 

Similar a Twitter 2.0 (20)

Manual de twitter m7 grupo 7
Manual de twitter m7 grupo 7Manual de twitter m7 grupo 7
Manual de twitter m7 grupo 7
 
redes sociales
redes socialesredes sociales
redes sociales
 
Tic redes sociales
Tic  redes socialesTic  redes sociales
Tic redes sociales
 
Tic redes sociales
Tic  redes socialesTic  redes sociales
Tic redes sociales
 
Tic redes sociales
Tic  redes socialesTic  redes sociales
Tic redes sociales
 
Twitter para principiantes
Twitter para principiantesTwitter para principiantes
Twitter para principiantes
 
Saavedra mori luis david
Saavedra mori luis davidSaavedra mori luis david
Saavedra mori luis david
 
Twitter programa aurora
Twitter programa auroraTwitter programa aurora
Twitter programa aurora
 
Twitter
TwitterTwitter
Twitter
 
En twitter
En twitterEn twitter
En twitter
 
El abc de_twitter
El abc de_twitterEl abc de_twitter
El abc de_twitter
 
El abc de_twitter
El abc de_twitterEl abc de_twitter
El abc de_twitter
 
El abc de_twitter
El abc de_twitterEl abc de_twitter
El abc de_twitter
 
El abc de_twitter
El abc de_twitterEl abc de_twitter
El abc de_twitter
 
Tutorial de twiter
Tutorial de twiterTutorial de twiter
Tutorial de twiter
 
Tutorial de twiter
Tutorial de twiterTutorial de twiter
Tutorial de twiter
 
Tutorial de twiter
Tutorial de twiterTutorial de twiter
Tutorial de twiter
 
Tutorial de twiter
Tutorial de twiterTutorial de twiter
Tutorial de twiter
 
Twitter: introducción.
Twitter: introducción.Twitter: introducción.
Twitter: introducción.
 
Twitter
TwitterTwitter
Twitter
 

Más de elenasangar (20)

Práctica 6 delphos
Práctica 6 delphosPráctica 6 delphos
Práctica 6 delphos
 
Práctica 3 skype
Práctica 3 skypePráctica 3 skype
Práctica 3 skype
 
Práctica 1 althia mochila digital
Práctica 1 althia mochila digitalPráctica 1 althia mochila digital
Práctica 1 althia mochila digital
 
Práctica 4 excel
Práctica 4 excelPráctica 4 excel
Práctica 4 excel
 
Informe dafo
Informe dafoInforme dafo
Informe dafo
 
Empoderamiento ciudadano
Empoderamiento ciudadanoEmpoderamiento ciudadano
Empoderamiento ciudadano
 
Ple imagen elena sánchez garcía
Ple imagen elena sánchez garcíaPle imagen elena sánchez garcía
Ple imagen elena sánchez garcía
 
Ple elena sánchez garcia
Ple elena sánchez garciaPle elena sánchez garcia
Ple elena sánchez garcia
 
Trabajo pinterest power point
Trabajo pinterest power pointTrabajo pinterest power point
Trabajo pinterest power point
 
Trabajo monográfico de periscope
Trabajo monográfico de periscopeTrabajo monográfico de periscope
Trabajo monográfico de periscope
 
Redes docentes
Redes docentesRedes docentes
Redes docentes
 
Twitter 2.0
Twitter 2.0Twitter 2.0
Twitter 2.0
 
Qué es el acoso
Qué es el acosoQué es el acoso
Qué es el acoso
 
Edmodo
EdmodoEdmodo
Edmodo
 
Presentación de periscope
Presentación de periscopePresentación de periscope
Presentación de periscope
 
Ppt whatsapp
Ppt whatsappPpt whatsapp
Ppt whatsapp
 
Ple
PlePle
Ple
 
Pinterest y piktochart
Pinterest y piktochartPinterest y piktochart
Pinterest y piktochart
 
Linked in
Linked inLinked in
Linked in
 
Linked in
Linked inLinked in
Linked in
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

Twitter 2.0

  • 1. TWITTER Juan Francisco Pino Lópe Pedro Antonio García-Ce Jaime 4º de Magisterio en Me
  • 2. 3. Twitter Comunidades Virtuales INDICE 1. ¿Qué es twitter? 1.1 ¿Quién utiliza Twitter? 1.2 Errores al usar Twitter. 2. Crea tu cuenta. 3. ¿Qué es un tweet? 4. Hashtag 5. Trending Topic 6. Mensaje directo 7. Lista de miembros 8. Abreviaturas 9. Ventajas y desventajas. 10. Usos didácticos. 11. Bibliografía
  • 3. 3. Twitter Comunidades Virtuales 1. ¿Qué es twitter? Si tenemos que definir twitter de una manera formal, decimos es una plataforma de comunicación bidireccional con una naturaleza de red social y sus mensajes de textos están limitados por 140 caracteres. Podemos decir que tiene parecido con la red social más conocida como es Facebook, pero encontramos muchas diferencias, ya que no llaman a los contactos seguidores como se hace en Facebook, sino que lo llaman “followers” y los que son seguidos con los conocidos como “followed”. Los followers son las personas que siguen tu perfil, y los followed son las personas que tú sigues en tu perfil. 1.1 ¿Quién utiliza Twitter? Como observamos en el gráfico, vemos que los jóvenes que se encentran entre los 18-29 años, son los que más utilizan la plataforma. En segundo lugar encontramos las personas que tienen entre 13 y 17 años, puesto que los 13 años es la edad mínima para adentrarse en el mundo de twitter. En tercer lugar con un 20% los adultos que su edad está comprendida entre los 30-49 años. En penúltimo lugar, los adultos de 50 a 65 y finalmente la población mayor a 65 años es el sector que menor porcentaje utiliza la plataforma, ya que les resulta más complicado utilizarla por la escasez de conocimiento tecnológicos. 1.2 Errores al usar Twitter. • Uso excesivo de Hastags. • No utilizar contenidos multimedia. • Eliges mal momento del día para twitter. • No haces preguntas, ni tampoco respondes a tus seguidores. • Hablas demasiado. • No agradeces las menciones ni citas las fuentes.
  • 4. 3. Twitter Comunidades Virtuales • Abusas de los retweets. • Tu web no es amigable con los smatphones. • Tener un perfil incompleto y/o twittear cosas irrelevantes. 2. Crea tu cuenta Para comenzar a utilizar twitter, lo primero que tenemos que hacer es crearnos una cuenta twitter. Lo primero que tenemos que hacer es dar nuestra información personal en la página. Una vez que la plataforma dispone ya de nuestros datos personales, tenemos que pensar un nombre de usuario, el cual será nuestra identificación en la plataforma, por ejemplo @pedrostiwi. Cuando ya nos hemos creado la cuenta, editamos nuestro perfil, donde podemos poner fotos de entradas, cambiar nuestro foto de perfil, etc. En dicho perfil escribimos un poco de nuestra bibliografía y una vez que rellenamos todo nuestro perfil comenzamos a investigar en dicha plataforma. Lo más importantes es empezar a seguir gente, ya que la actividad de la cuenta crecerá cuantos más tweets publiques, mas “followers “te sigan, mas “followeds” tengas… 3. ¿Qué es un tweet? Es una publicación o actualización de estado realizada en la plataforma microblogging conocida como Twitter. Gracias los tweet, los “followers” pueden ver lo que piensas, lo que haces, lo que sientes, ya que el texto que creas se copia en tu muro y se sube a la nube, la cual todos los “followers” pueden leer. Cuando un “followeds” escribe algún tweet, se sube a tu plataforma, donde puedes ver todos los tweet de tus “followeds”. Como cito en el anterior punto, la actividad aumenta cuantos más tweet publiques en tu muro. Tenemos que tener cuidado con excedernos en subir muchos tweet y sobre todos tweet que puede llegar hacer daño a ciertas personas.
  • 5. 3. Twitter Comunidades Virtuales 4. Hashtag Es una etiqueta que agrupa todos los tweet en un tema. Si queremos hablar o queremos publicar información de las nuevas tecnologías ponemos el #TICEUCLM, si queremos hablar de los temas relacionados con la educación, ponemos el #educación. Para examinar todos los hashtag, nos vamos al buscador de la plataforma y ponemos el # con el tema que queremos indagar. Un buen hashtag tiene que ser corto, fácil de recordar y escribir, al igual que no tiene que ser usado. 5. Trending Topic Son las palabras clave más utilizadas en un plazo de tiempo concreto en twitter. Se ha convertido en uno de los principales canales para observar tendencias y la rápida difusión que puede tener un mensaje en la web. Para facilitar la función de compartir los temas expecíficos, mediante el hashtag podemos ver mucha información de dicho tema. Si el tema es publicado por millones de personas, en la pantallita que nos aparece a la derecha de nuestro tablón, saldrá el hashtag 6. Mensaje directo Podemos decir que un mensaje directo es igual que un tweet, salvo que lo que publicas no se sube al muro y no lo ven todos tus “followers”, sino que solo creas un mensaje de texto que solo puede ver aquel “followeds” que tú quieras que vea. Existen varias formas de mandar un mensaje directo:  Pulsando sobre el ícono de Twitter para abrir la aplicación.  Pulsando sobre la pestaña de mensajes.  Pulsando sobre el ícono de Mensaje nuevo.  Pulsando sobre el nombre de uno de tus contactos.  Pulsando sobre la opción “Siguiente” que se encuentra en la esquina superior derecha de tu pantalla. Los mensajes directos, al igual que los tweet, admiten videos, imágenes, gif, etc.
  • 6. 3. Twitter Comunidades Virtuales 7. Lista de miembros Las listas de Twitter tenemos que dejar claro que NO SON GRUPOS DE CUENTAS DE TWITTER, CON LAS QUE CREAS UN DIRECTORIO DE CONTACTOS Y UN TIMELINE ESPECÍFICO, sino que en ellas aportamos información para que la gente que se encuentre íntegra pueda verla y tener más concentrados los tweet, pero no se pueden comentar dichos tweet. Las listas de los grupos te ayudan a no perderte los tuits de los usuarios específicos. Mejora la experiencia de lecturas de tuits y finalmente organiza mejor todos tus contactos. 8. Abreviaturas RT: Reenviar un tuit. Un mensaje de otro usuario te parece interesante y decides compartirlo con tus seguidores. Se coloca delante del mensaje a compartir y si hay espacio el usuario puede añadir su opinión. +1: Estoy de acuerdo. Si, vale, lo apoyo, me parece bien, comulgo con la decisión. Algo así pasaría por la cabeza de ese usuario si decide poner +1 delante de un mensaje que decide retuitear, es decir, tener una notificación. Vía: Se suele colocar al final del mensaje e inmediatamente después se nombra al usuario del que lo compartimos. Esto se suele producir al compartir algo desde un blog o web. CC: con copia a. No eres el destinatario del tuit, pero quieren que te enteres. Te saldrá como una mención más, pero a llevar el CC sabremos que nos podría interesar la información aunque no vaya dirigida expresamente hacia nosotros. Dm: mensaje directo. FF: el clásico de todos los viernes. Y que tuvo su etapa de oro. Ya no tanto… Follow Friday. Los viernes se recomienda a los usuarios que te han demostrado durante la semana que merece la pena la intervención en Twitter. MT: Tuit modificado.
  • 7. 3. Twitter Comunidades Virtuales 9. Ventajas y desventajas.  Ventajas:  Facilitan la interacción entre los estuantes  Simplifica la planificación con los profesores  Facilita la búsqueda de información.  Agiliza el proceso de aprendizaje.  Generación de debates y actividades.  Desventajas  Desprotección de los estudiantes  Distracción por el uso desmedido  Dependencia  Adicción a las redes sociales  Publicación de información personal 10. Usos didácticos  Realizar una encuesta desde Twitter o Twtpoll.  Crear relatos cortos.  Aumentar la capacidad de síntesis.  Fomentar debates.  Tablón de anuncios, agendas.  Cuenta un cuento. 11. Bibliografía • Raquel Rubí. (24/6/2016). Qué es Twitter, cómo funciona y qué te puede aportar esta red social. 16/12/2016, de Ciudadano 2.0 Sitio web: https://www.ciudadano2cero.com/twitter-que-es-como- funciona/#Que_es_y_como_funciona_Twitter • Daniel Prieto. (25/2/2011). Quienes utilizan twitter y como lo hacen. 16/12/2012, de SOCIALDENTE internet & online marketing Sitio web: http://www.socialdente.com/2011/02/25/quienes-utilizan-twitter-y-como-lo- utilizan/ • Raul Reinoso. (27/4/2011). Twitter y Educación - Hello Twitter world!. 16/12/2016, de slideshare Sitio web: http://es.slideshare.net/tecnotic/twitter- en-el-aula