SlideShare una empresa de Scribd logo
Secuencia Didáctica ( ENSEÑANZA POR PROBLEMAS) CIENCIAS II (FÍSICA) COMO CAMBIA EL ESTADO DE LA MATERIA ELABORADA POR: HUMBERTO GONZÁLEZ TORRES
ÍNDICE INTRODUCCIÓN   TAREA PROCESO RECURSOS EVALUACIÓN CONCLUSIONES CRÉDITOS
INTRODUCCIÓN En ésta secuencia didáctica estará dirigida acerca del tema de la MATERIA, la que nos trata de explicar la forma en la que percibimos nuestro entorno, y así tener más claro su noción. Recapitularás y recordarás todo acerca de los tres estados de agregación de la materia, así como sus propiedades y características, que las distinguen a cada una de ellas. Todo esto para responder una sola pregunta: ¿Cómo influyen los efectos tanto la temperatura como la presión en la vida sobre la Tierra?  Empecemos a adentrarnos a éste importante tema de la Física, y como afecta ésta en tu vida diaria. Éxito.! INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS EVALUACIÓN CONCLUSIONES CRÉDITOS
TAREA Investigar los siguientes conceptos: -Calor -Temperatura -Frío -Termómetro -Presión -Fuerza -Energía Investigar acerca de los siguientes científicos. -Anders Celcius -Daniel Gabriel Fahrenheit -William Thompson Kelvin INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS EVALUACIÓN CONCLUSIONES CRÉDITOS Exposición por equipos de 5 alumnos de lo que se investigó.
PROCESO En equipo de 5 personas deberán: 1.-Se resolverán los problemas correspondientes a la solución de conversiones a escala de temperatura. °Celcius a °Fahernheit y viceversa. 2.-Se realizará un experimento donde pongas a prueba tus sentidos. 3.-Contestar las siguientes preguntas: ¿Para qué nos sirve un termómetro? ¿Para qué nos sirve un barómetro? ¿Por qué es importante saber la temperatura de algo o del ambiente? ¿Por qué es importante saber la presión de algo? ¿Cómo influyen en tu vida la temperatura y la presión? INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS EVALUACIÓN CONCLUSIONES CRÉDITOS
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
EXPERIMENTO: LOS SENTIDOS Y LA TENPERATURA Introducción: Tus sentidos te ayudan a reconocer lo que te rodea. ¿Servirán para medir la temperatura? Probémoslo. Materiales: Tres recipientes iguales que contengan, respectivamente, agua fría (puedes agregar hielo), agua tibia y agua caliente. Método a seguir: Sumerge una de tus manos en el agua fría y déjala ahí por diez segundos. Describe a tus compañeros lo que sientes. Pásala ahora al agua tibia, y tras diez segundos, al agua caliente. Después de mantener tu mano por diez segundos en el agua caliente, regrésala al agua tibia. Analiza tus resultados y responde: ¿Hubo algín cambio en tu percepción del agua tibia cuando regresaste tu mano desde el agua fría o desde el agua caliente? Explica. ¿Crees que la tenperatura del agua tibia cambió en el tiempo que duró el experimento? Repítelo ahora en el sentido inverso, es decir, comienza con el agua caliente, luego la tibia y la fría, y al final, la tibia nuevamente. ¿Sentiste lo mismo que en el primer experimento?
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
  RECURSOS @ LINEA Para mayor información consulta las siguientes fuentes en internet: http://www.tutiempo.net/silvia_larocca/ http://smn.cna.gob.mx http://es.wikipedia.org/wiki/William_Thomson,_primer_bar%C3%B3n_Kelvin http://es.wikipedia.org/wiki/Gabriel_Fahrenheit http://es.wikipedia.org/wiki/Anders_Celsius http://www.astromia.com/tierraluna/elemclima.htm http://es.wikipedia.org/wiki/Temperatura_ambiente http://www.visionlearning.com/library/modulo_espanol.php?mid=48&l=s&c3 = http://www.spitzer.caltech.edu/espanol/edu/thermal/temperature_sp_06sep01.html http://www.azc.uam.mx/publicaciones/miscelanea/num2/termome.htm http://mx.encarta.msn.com/encyclopedia_761562117/Temperatura.html http://es.wikipedia.org/wiki/Presi%C3%B3n_atmosf%C3%A9rica http://enciclopedia.us.es/index.php/Presi%C3%B3n_atmosf%C3%A9rica INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS EVALUACIÓN CONCLUSIONES CRÉDITOS
EVALUACIÓN El trabajo en general tendrá un valor del 100 puntos con los siguientes criterios:   rúbrica. Todos los trabajos de investigación. Experimento. Cuestionario. Problemas de conversión planteados. Examen. Participación individual y por equipos. INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS EVALUACIÓN CONCLUSIONES CRÉDITOS
      CONCLUSIONES CONTESTA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS DE ACUERDO A LA EXPERIENCIA QUE TUVISTE CON TUS COMPÑEROS DE EQUIPO ACERCA DEL TEMA:  LA MATERIA (COMO CAMBIA EL ESTADO DE LA MATERIA).   ¿Estos trabajos y experimetos me ayudaron a ampliar lo que aprendí en este bloque? ¿Para qué me sirve este trabajo de investigación? ¿Porqué es importante trabajar en equipo? ¿Respete la opinión de mis compañeros de equipo? ¿Ayude a mis compañeros  a encontrar información? ¿Aporte el o los materiales a mi equipo para realizar los experimentos e investigaciones? INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS EVALUACIÓN CONCLUSIONES CRÉDITOS
  CRÉDITOS Mi agradecimiento a las siguientes fuentes de información, que me permitieron desarrollar este proyecto educativo. Gutierrez, Pérez, Osorio, Piñon, Herrera. Ciencias 2 Física.Ed. Castillo. México 2007 http :// www.tutiempo.net / silvia_larocca / http :// smn.cna.gob.mx http :// es.wikipedia.org / wiki / William_Thomson ,_ primer_bar%C3%B3n _Kelvin http :// es.wikipedia.org / wiki / Gabriel_Fahrenheit http :// es.wikipedia.org / wiki / Anders_Celsius http :// www.astromia.com / tierraluna / elemclima.htm http :// es.wikipedia.org / wiki / Temperatura_ambiente http :// www.visionlearning.com / library / modulo_espanol.php?mid=48 & l=s&c3 = http :// www.spitzer.caltech.edu / espanol / edu / thermal / temperature_sp _06sep01. html http :// www.azc.uam.mx /publicaciones/ miscelanea /num2/ termome.htm http :// mx.encarta.msn.com / encyclopedia _761562117/ Temperatura.html http :// es.wikipedia.org / wiki / Presi%C3%B3n _ atmosf%C3%A9rica http :// enciclopedia.us.es / index.php / Presi%C3%B3n _ atmosf%C3%A9rica INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS EVALUACIÓN CONCLUSIONES CRÉDITOS
Ejemplo de rúbrica No se expuso adecuadamente el tema. Exposición regular del tema. Buena exposición del tema. Exposición impecable del tema. Exposición del tema No se identifica que comprenda los conceptos del tema. Solo comprende algunos de los conceptos que explica. Demuestra que domina la mayoría de los conceptos que explica. Domina el tema y lo explica en forma clara. Comprensión del Tema Es difícil identificar el tema de la presentación.  Frecuentemente se aleja del tema de la presentación. Se mantiene en el tema la mayor parte del tiempo. Se mantiene en el tema de  la presentación el 100% del tiempo. Seguimiento del tema. Proyecto presentado con poco contenido del tema: MATERIA. Proyecto presentado con un contenido regular del tema: MATERIA. Proyecto presentado con un buen contenido del tema: MATERIA. Proyecto presentado con un contenido completo del tema: MATERIA. Presentación del proyecto No parece entender muy bien el tema: MATERIA. Demuestra un buen entendimiento de partes del  tema: MATERIA. Demuestra un buen entendimiento del tema: MATERIA. Demuestra un completo entendimiento del tema: MATERIA Entendimiento del Tema 5 puntos 10 puntos 15 puntos 20 puntos Categoría

Más contenido relacionado

Similar a U5 T1 Ap Humberto Problemas

Cómo trabajan los científicos
Cómo trabajan los científicosCómo trabajan los científicos
Cómo trabajan los científicos
Bego Zugazagoitia
 
U2 T2 Oo Bacilisa De LeóN PéRez
U2 T2 Oo Bacilisa De LeóN PéRezU2 T2 Oo Bacilisa De LeóN PéRez
U2 T2 Oo Bacilisa De LeóN PéRezbacilisa
 
S4 tarea4 conquij
S4 tarea4 conquijS4 tarea4 conquij
S4 tarea4 conquij
Juan Contreras
 
Plan de ciencias II bloque 3
Plan de ciencias II bloque 3Plan de ciencias II bloque 3
Plan de ciencias II bloque 3EMMANUEL MENDEZ
 
10º Web Q Nº02(Generalidades De La FíSica)
10º Web Q Nº02(Generalidades De La FíSica)10º Web Q Nº02(Generalidades De La FíSica)
10º Web Q Nº02(Generalidades De La FíSica)guest2b3a0f9
 
Pruebas icfes
Pruebas icfesPruebas icfes
Reporte Lab
Reporte LabReporte Lab
Reporte Lab
Javier Berumen
 
EL COLUMPIO, TALLER CON DOCENTES.pptx
EL COLUMPIO, TALLER CON DOCENTES.pptxEL COLUMPIO, TALLER CON DOCENTES.pptx
EL COLUMPIO, TALLER CON DOCENTES.pptx
wisntongLOPEZMORI
 
1. LUNES B - Sistema respiratorio.doc.docx
1. LUNES B - Sistema respiratorio.doc.docx1. LUNES B - Sistema respiratorio.doc.docx
1. LUNES B - Sistema respiratorio.doc.docx
KarinarossanaHuancap
 
Pasos De Un Proceso
Pasos De Un  ProcesoPasos De Un  Proceso
Temperatura y Dilatación térmica
Temperatura y Dilatación térmicaTemperatura y Dilatación térmica
u1FISICA 1°.pdf_fichas de aprendizaje de Física para primer año
u1FISICA 1°.pdf_fichas de aprendizaje de Física para primer añou1FISICA 1°.pdf_fichas de aprendizaje de Física para primer año
u1FISICA 1°.pdf_fichas de aprendizaje de Física para primer año
linaresmaterialeseda
 
quimica-3o-y-4o-medio-b4783f741ce1383fcdde8afa9e4a395a.pdf
quimica-3o-y-4o-medio-b4783f741ce1383fcdde8afa9e4a395a.pdfquimica-3o-y-4o-medio-b4783f741ce1383fcdde8afa9e4a395a.pdf
quimica-3o-y-4o-medio-b4783f741ce1383fcdde8afa9e4a395a.pdf
JorgeLuisCamposAguil
 
met_cientifico.pptx
met_cientifico.pptxmet_cientifico.pptx
met_cientifico.pptx
ssuser00289c1
 
Laboratorio de gases. 2017
Laboratorio de gases. 2017Laboratorio de gases. 2017
Laboratorio de gases. 2017
Xiomara Chamorro
 
calentamiento global
calentamiento globalcalentamiento global
calentamiento global
Sistematizacion De la Enseñanza
 
QUÍMICA PARA EL ESTUDIANTE III Y IV
QUÍMICA PARA EL ESTUDIANTE III Y IVQUÍMICA PARA EL ESTUDIANTE III Y IV
Proyecto de Aprendizaje
Proyecto de AprendizajeProyecto de Aprendizaje
Proyecto de Aprendizaje
Luisvelasco132
 

Similar a U5 T1 Ap Humberto Problemas (20)

Cómo trabajan los científicos
Cómo trabajan los científicosCómo trabajan los científicos
Cómo trabajan los científicos
 
U2 T2 Oo Bacilisa De LeóN PéRez
U2 T2 Oo Bacilisa De LeóN PéRezU2 T2 Oo Bacilisa De LeóN PéRez
U2 T2 Oo Bacilisa De LeóN PéRez
 
S4 tarea4 conquij
S4 tarea4 conquijS4 tarea4 conquij
S4 tarea4 conquij
 
Plan de ciencias II bloque 3
Plan de ciencias II bloque 3Plan de ciencias II bloque 3
Plan de ciencias II bloque 3
 
10º Web Q Nº02(Generalidades De La FíSica)
10º Web Q Nº02(Generalidades De La FíSica)10º Web Q Nº02(Generalidades De La FíSica)
10º Web Q Nº02(Generalidades De La FíSica)
 
Pruebas icfes
Pruebas icfesPruebas icfes
Pruebas icfes
 
Reporte Lab
Reporte LabReporte Lab
Reporte Lab
 
EL COLUMPIO, TALLER CON DOCENTES.pptx
EL COLUMPIO, TALLER CON DOCENTES.pptxEL COLUMPIO, TALLER CON DOCENTES.pptx
EL COLUMPIO, TALLER CON DOCENTES.pptx
 
1. LUNES B - Sistema respiratorio.doc.docx
1. LUNES B - Sistema respiratorio.doc.docx1. LUNES B - Sistema respiratorio.doc.docx
1. LUNES B - Sistema respiratorio.doc.docx
 
Pasos De Un Proceso
Pasos De Un  ProcesoPasos De Un  Proceso
Pasos De Un Proceso
 
Temperatura y Dilatación térmica
Temperatura y Dilatación térmicaTemperatura y Dilatación térmica
Temperatura y Dilatación térmica
 
u1FISICA 1°.pdf_fichas de aprendizaje de Física para primer año
u1FISICA 1°.pdf_fichas de aprendizaje de Física para primer añou1FISICA 1°.pdf_fichas de aprendizaje de Física para primer año
u1FISICA 1°.pdf_fichas de aprendizaje de Física para primer año
 
quimica-3o-y-4o-medio-b4783f741ce1383fcdde8afa9e4a395a.pdf
quimica-3o-y-4o-medio-b4783f741ce1383fcdde8afa9e4a395a.pdfquimica-3o-y-4o-medio-b4783f741ce1383fcdde8afa9e4a395a.pdf
quimica-3o-y-4o-medio-b4783f741ce1383fcdde8afa9e4a395a.pdf
 
Módulo 6
Módulo 6Módulo 6
Módulo 6
 
met_cientifico.pptx
met_cientifico.pptxmet_cientifico.pptx
met_cientifico.pptx
 
Laboratorio de gases. 2017
Laboratorio de gases. 2017Laboratorio de gases. 2017
Laboratorio de gases. 2017
 
calentamiento global
calentamiento globalcalentamiento global
calentamiento global
 
U4 T3 Ac Ricarcdo
U4 T3 Ac RicarcdoU4 T3 Ac Ricarcdo
U4 T3 Ac Ricarcdo
 
QUÍMICA PARA EL ESTUDIANTE III Y IV
QUÍMICA PARA EL ESTUDIANTE III Y IVQUÍMICA PARA EL ESTUDIANTE III Y IV
QUÍMICA PARA EL ESTUDIANTE III Y IV
 
Proyecto de Aprendizaje
Proyecto de AprendizajeProyecto de Aprendizaje
Proyecto de Aprendizaje
 

Más de humbertogt

U3 T3 Humberto Autoev Fuerza
U3 T3 Humberto Autoev FuerzaU3 T3 Humberto Autoev Fuerza
U3 T3 Humberto Autoev Fuerzahumbertogt
 
U3 T2 Humberto Autoev Movimiento
U3 T2 Humberto Autoev MovimientoU3 T2 Humberto Autoev Movimiento
U3 T2 Humberto Autoev Movimientohumbertogt
 
Autoev Bloque 3 Humberto GonzáLez Torres
Autoev Bloque 3 Humberto GonzáLez TorresAutoev Bloque 3 Humberto GonzáLez Torres
Autoev Bloque 3 Humberto GonzáLez Torreshumbertogt
 
Autoev Bloque 4 Humberto GonzáLez Torres
Autoev Bloque 4 Humberto GonzáLez TorresAutoev Bloque 4 Humberto GonzáLez Torres
Autoev Bloque 4 Humberto GonzáLez Torreshumbertogt
 
Secuencia Yuliana Orozco Estrada
Secuencia Yuliana Orozco EstradaSecuencia Yuliana Orozco Estrada
Secuencia Yuliana Orozco Estradahumbertogt
 
U5 T1 Im Humberto Cooperativo
U5 T1 Im Humberto CooperativoU5 T1 Im Humberto Cooperativo
U5 T1 Im Humberto Cooperativohumbertogt
 
U5 T1 De Humberto Dilemas
U5 T1 De Humberto DilemasU5 T1 De Humberto Dilemas
U5 T1 De Humberto Dilemashumbertogt
 
U3 T2 Humberto
U3 T2 HumbertoU3 T2 Humberto
U3 T2 Humberto
humbertogt
 
U4 T2 Abp Humberto
U4 T2 Abp HumbertoU4 T2 Abp Humberto
U4 T2 Abp Humberto
humbertogt
 
U4 T3 Ac Humberto
U4 T3 Ac HumbertoU4 T3 Ac Humberto
U4 T3 Ac Humberto
humbertogt
 
U3 T2 Humberto
U3 T2 HumbertoU3 T2 Humberto
U3 T2 Humberto
humbertogt
 

Más de humbertogt (11)

U3 T3 Humberto Autoev Fuerza
U3 T3 Humberto Autoev FuerzaU3 T3 Humberto Autoev Fuerza
U3 T3 Humberto Autoev Fuerza
 
U3 T2 Humberto Autoev Movimiento
U3 T2 Humberto Autoev MovimientoU3 T2 Humberto Autoev Movimiento
U3 T2 Humberto Autoev Movimiento
 
Autoev Bloque 3 Humberto GonzáLez Torres
Autoev Bloque 3 Humberto GonzáLez TorresAutoev Bloque 3 Humberto GonzáLez Torres
Autoev Bloque 3 Humberto GonzáLez Torres
 
Autoev Bloque 4 Humberto GonzáLez Torres
Autoev Bloque 4 Humberto GonzáLez TorresAutoev Bloque 4 Humberto GonzáLez Torres
Autoev Bloque 4 Humberto GonzáLez Torres
 
Secuencia Yuliana Orozco Estrada
Secuencia Yuliana Orozco EstradaSecuencia Yuliana Orozco Estrada
Secuencia Yuliana Orozco Estrada
 
U5 T1 Im Humberto Cooperativo
U5 T1 Im Humberto CooperativoU5 T1 Im Humberto Cooperativo
U5 T1 Im Humberto Cooperativo
 
U5 T1 De Humberto Dilemas
U5 T1 De Humberto DilemasU5 T1 De Humberto Dilemas
U5 T1 De Humberto Dilemas
 
U3 T2 Humberto
U3 T2 HumbertoU3 T2 Humberto
U3 T2 Humberto
 
U4 T2 Abp Humberto
U4 T2 Abp HumbertoU4 T2 Abp Humberto
U4 T2 Abp Humberto
 
U4 T3 Ac Humberto
U4 T3 Ac HumbertoU4 T3 Ac Humberto
U4 T3 Ac Humberto
 
U3 T2 Humberto
U3 T2 HumbertoU3 T2 Humberto
U3 T2 Humberto
 

Último

MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 

Último (20)

MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 

U5 T1 Ap Humberto Problemas

  • 1. Secuencia Didáctica ( ENSEÑANZA POR PROBLEMAS) CIENCIAS II (FÍSICA) COMO CAMBIA EL ESTADO DE LA MATERIA ELABORADA POR: HUMBERTO GONZÁLEZ TORRES
  • 2. ÍNDICE INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS EVALUACIÓN CONCLUSIONES CRÉDITOS
  • 3. INTRODUCCIÓN En ésta secuencia didáctica estará dirigida acerca del tema de la MATERIA, la que nos trata de explicar la forma en la que percibimos nuestro entorno, y así tener más claro su noción. Recapitularás y recordarás todo acerca de los tres estados de agregación de la materia, así como sus propiedades y características, que las distinguen a cada una de ellas. Todo esto para responder una sola pregunta: ¿Cómo influyen los efectos tanto la temperatura como la presión en la vida sobre la Tierra? Empecemos a adentrarnos a éste importante tema de la Física, y como afecta ésta en tu vida diaria. Éxito.! INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS EVALUACIÓN CONCLUSIONES CRÉDITOS
  • 4. TAREA Investigar los siguientes conceptos: -Calor -Temperatura -Frío -Termómetro -Presión -Fuerza -Energía Investigar acerca de los siguientes científicos. -Anders Celcius -Daniel Gabriel Fahrenheit -William Thompson Kelvin INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS EVALUACIÓN CONCLUSIONES CRÉDITOS Exposición por equipos de 5 alumnos de lo que se investigó.
  • 5. PROCESO En equipo de 5 personas deberán: 1.-Se resolverán los problemas correspondientes a la solución de conversiones a escala de temperatura. °Celcius a °Fahernheit y viceversa. 2.-Se realizará un experimento donde pongas a prueba tus sentidos. 3.-Contestar las siguientes preguntas: ¿Para qué nos sirve un termómetro? ¿Para qué nos sirve un barómetro? ¿Por qué es importante saber la temperatura de algo o del ambiente? ¿Por qué es importante saber la presión de algo? ¿Cómo influyen en tu vida la temperatura y la presión? INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS EVALUACIÓN CONCLUSIONES CRÉDITOS
  • 6.
  • 7. EXPERIMENTO: LOS SENTIDOS Y LA TENPERATURA Introducción: Tus sentidos te ayudan a reconocer lo que te rodea. ¿Servirán para medir la temperatura? Probémoslo. Materiales: Tres recipientes iguales que contengan, respectivamente, agua fría (puedes agregar hielo), agua tibia y agua caliente. Método a seguir: Sumerge una de tus manos en el agua fría y déjala ahí por diez segundos. Describe a tus compañeros lo que sientes. Pásala ahora al agua tibia, y tras diez segundos, al agua caliente. Después de mantener tu mano por diez segundos en el agua caliente, regrésala al agua tibia. Analiza tus resultados y responde: ¿Hubo algín cambio en tu percepción del agua tibia cuando regresaste tu mano desde el agua fría o desde el agua caliente? Explica. ¿Crees que la tenperatura del agua tibia cambió en el tiempo que duró el experimento? Repítelo ahora en el sentido inverso, es decir, comienza con el agua caliente, luego la tibia y la fría, y al final, la tibia nuevamente. ¿Sentiste lo mismo que en el primer experimento?
  • 8.
  • 9. RECURSOS @ LINEA Para mayor información consulta las siguientes fuentes en internet: http://www.tutiempo.net/silvia_larocca/ http://smn.cna.gob.mx http://es.wikipedia.org/wiki/William_Thomson,_primer_bar%C3%B3n_Kelvin http://es.wikipedia.org/wiki/Gabriel_Fahrenheit http://es.wikipedia.org/wiki/Anders_Celsius http://www.astromia.com/tierraluna/elemclima.htm http://es.wikipedia.org/wiki/Temperatura_ambiente http://www.visionlearning.com/library/modulo_espanol.php?mid=48&l=s&c3 = http://www.spitzer.caltech.edu/espanol/edu/thermal/temperature_sp_06sep01.html http://www.azc.uam.mx/publicaciones/miscelanea/num2/termome.htm http://mx.encarta.msn.com/encyclopedia_761562117/Temperatura.html http://es.wikipedia.org/wiki/Presi%C3%B3n_atmosf%C3%A9rica http://enciclopedia.us.es/index.php/Presi%C3%B3n_atmosf%C3%A9rica INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS EVALUACIÓN CONCLUSIONES CRÉDITOS
  • 10. EVALUACIÓN El trabajo en general tendrá un valor del 100 puntos con los siguientes criterios: rúbrica. Todos los trabajos de investigación. Experimento. Cuestionario. Problemas de conversión planteados. Examen. Participación individual y por equipos. INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS EVALUACIÓN CONCLUSIONES CRÉDITOS
  • 11. CONCLUSIONES CONTESTA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS DE ACUERDO A LA EXPERIENCIA QUE TUVISTE CON TUS COMPÑEROS DE EQUIPO ACERCA DEL TEMA: LA MATERIA (COMO CAMBIA EL ESTADO DE LA MATERIA). ¿Estos trabajos y experimetos me ayudaron a ampliar lo que aprendí en este bloque? ¿Para qué me sirve este trabajo de investigación? ¿Porqué es importante trabajar en equipo? ¿Respete la opinión de mis compañeros de equipo? ¿Ayude a mis compañeros a encontrar información? ¿Aporte el o los materiales a mi equipo para realizar los experimentos e investigaciones? INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS EVALUACIÓN CONCLUSIONES CRÉDITOS
  • 12. CRÉDITOS Mi agradecimiento a las siguientes fuentes de información, que me permitieron desarrollar este proyecto educativo. Gutierrez, Pérez, Osorio, Piñon, Herrera. Ciencias 2 Física.Ed. Castillo. México 2007 http :// www.tutiempo.net / silvia_larocca / http :// smn.cna.gob.mx http :// es.wikipedia.org / wiki / William_Thomson ,_ primer_bar%C3%B3n _Kelvin http :// es.wikipedia.org / wiki / Gabriel_Fahrenheit http :// es.wikipedia.org / wiki / Anders_Celsius http :// www.astromia.com / tierraluna / elemclima.htm http :// es.wikipedia.org / wiki / Temperatura_ambiente http :// www.visionlearning.com / library / modulo_espanol.php?mid=48 & l=s&c3 = http :// www.spitzer.caltech.edu / espanol / edu / thermal / temperature_sp _06sep01. html http :// www.azc.uam.mx /publicaciones/ miscelanea /num2/ termome.htm http :// mx.encarta.msn.com / encyclopedia _761562117/ Temperatura.html http :// es.wikipedia.org / wiki / Presi%C3%B3n _ atmosf%C3%A9rica http :// enciclopedia.us.es / index.php / Presi%C3%B3n _ atmosf%C3%A9rica INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS EVALUACIÓN CONCLUSIONES CRÉDITOS
  • 13. Ejemplo de rúbrica No se expuso adecuadamente el tema. Exposición regular del tema. Buena exposición del tema. Exposición impecable del tema. Exposición del tema No se identifica que comprenda los conceptos del tema. Solo comprende algunos de los conceptos que explica. Demuestra que domina la mayoría de los conceptos que explica. Domina el tema y lo explica en forma clara. Comprensión del Tema Es difícil identificar el tema de la presentación. Frecuentemente se aleja del tema de la presentación. Se mantiene en el tema la mayor parte del tiempo. Se mantiene en el tema de la presentación el 100% del tiempo. Seguimiento del tema. Proyecto presentado con poco contenido del tema: MATERIA. Proyecto presentado con un contenido regular del tema: MATERIA. Proyecto presentado con un buen contenido del tema: MATERIA. Proyecto presentado con un contenido completo del tema: MATERIA. Presentación del proyecto No parece entender muy bien el tema: MATERIA. Demuestra un buen entendimiento de partes del tema: MATERIA. Demuestra un buen entendimiento del tema: MATERIA. Demuestra un completo entendimiento del tema: MATERIA Entendimiento del Tema 5 puntos 10 puntos 15 puntos 20 puntos Categoría