SlideShare una empresa de Scribd logo
PRUEBAS ICFES 2017PRUEBAS ICFES 2017
Esta competencia está íntimamente relacionada con la capacidad para
comprender y usar conceptos, teorías y modelos de las ciencias en la solución
de problemas. Es importante enfatizar que no se trata de que el estudiante
repita de memoria los términos técnicos ni las definiciones de conceptos de las
ciencias, sino de que comprenda los conceptos y las teorías y los aplique en la
resolución de problemas. Las preguntas de la pruebas buscan que el estudiante
relacione conceptos y conocimientos adquiridos, con fenómenos que se
observan con frecuencia, de manera que pase de la simple repetición de los
conceptos a un uso comprensivo de ellos.
COMPETENCIAS QUE EVALUA
EL ICFES DE LA ASIGNATURA
DE FÍSICA
Uso comprensivo del conocimiento
científico
Esta competencia se relaciona con la capacidad para construir explicaciones
y comprender argumentos y modelos, que den razón de fenómenos. La
competencia explicativa fomenta en el estudiante una actitud crítica y
analítica que le permite establecer la validez o coherencia de una afirmación
o un argumento. Es posible dar explicaciones de un mismo fenómeno
utilizando representaciones conceptuales pertinentes de diferente grado de
complejidad.
Explicación de fenómenos
Esta competencia se relaciona con la
capacidad para plantear preguntas y
procedimientos adecuados, para buscar,
seleccionar, organizar e interpretar información
relevante para dar respuesta a esas preguntas.
El proceso de indagación en ciencias implica,
entre otras cosas, observar detenidamente la
situación, plantear preguntas, buscar relaciones
de causa–efecto, recurrir a los libros u otras
fuentes de información, hacer predicciones,
plantear experimentos, identificar variables,
realizar mediciones y organizar y analizar
resultados. En el aula de clase no se trata de
que el alumno repita un protocolo ya
establecido o elaborado por el maestro, sino de
que el estudiante plantee sus propias preguntas
y diseñe su propio procedimiento.
Indagar
CIENCIAS NATURALES: FísicaCIENCIAS NATURALES: Física
CUATRO COMPONENTES QUE EVALUA LACUATRO COMPONENTES QUE EVALUA LA
PRUEBA:PRUEBA:
• G1: MecánicaG1: Mecánica, se caracteriza el movimiento de una, se caracteriza el movimiento de una
partícula, desplazamiento, velocidad, aceleración,partícula, desplazamiento, velocidad, aceleración,
fuerza.fuerza.
• G2: TermodinámicaG2: Termodinámica, se estudia el comportamiento, se estudia el comportamiento
de la energía de un sistema cuando se somete ade la energía de un sistema cuando se somete a
cambio de temperatura, además de el calor y elcambio de temperatura, además de el calor y el
trabajotrabajo
• G3: EventosG3: Eventos OndulatoriosOndulatorios, se estudia la, se estudia la
caracterización del movimiento ondulatorio y loscaracterización del movimiento ondulatorio y los
fenómenosfenómenos
• G4: Eventos ElectromagnéticosG4: Eventos Electromagnéticos, carga eléctrica,, carga eléctrica,
corriente eléctrica, inducción electromagnética.corriente eléctrica, inducción electromagnética.
A CONTINUACIÓN SE EXPONE UNAA CONTINUACIÓN SE EXPONE UNA
PREGUNTA QUE PONE A PRUEBA NOPREGUNTA QUE PONE A PRUEBA NO
SÓLO TU CONOCIMIENTO SINO LASÓLO TU CONOCIMIENTO SINO LA
LÓGICA Y ESTRATEGIA DE ACUERDO ALÓGICA Y ESTRATEGIA DE ACUERDO A
TUS VIVENCIAS COTIDIANAS…TUS VIVENCIAS COTIDIANAS…
Calor específico de una sustancia
Tomada del Examen de Estado de 2014
El siguiente enunciado se usara para las siguientes dos preguntas, marcadas como
pregunta 1 y pregunta 2:
El calor especifico de una sustancia esta dado por la expresión:
               
en donde Q es el calor que es necesario suministrar a la unidad de masa de una sustancia
para que su temperatura aumente en una unidad.
Se tiene un calorímetro (recipiente construido para aislar térmicamente su contenido del
exterior) de masa despreciable, con una masa de agua M a temperatura T.
                                       
Pregunta
Se introduce un cuerpo de masa m a temperatura T0
. Si T0
> T, la temperatura Tf
, a la cual
llegará el sistema al alcanzar el equilibrio térmico, es
•A. T0
.
•B. T.
•C. menor que T.
•D. menor que T0
pero mayor que T.
SOLUCION
Recuerda hay dos factores muy importantes para encontrar rápidamente la solución a
una pregunta tipo Icfes:
Tener habilidad en la lectura, es decir leer rápidamente e interpretar la situación y
Conocer sobre el tema que se esta tratando.
El tema tratado por esta pregunta es la termodinámica, que es el estudio científico de
la interconversión del calor y de otras clases de energía. Aunque normalmente para
resolver una pregunta tipo Icfes es recomendable manejar muy bien la teoría, no es
necesario saberla de memoria. En muchas preguntas tu siempre debes pensar
rápidamente en la parte practica del asunto y, en este caso nos están hablando de un
objeto que se sumerge en un liquido, ambos con temperaturas distintas.
Que pasa cuando sumerges un trozo de hielo en un vaso de agua por ejemplo, el
agua se enfría verdad. Y si sumerges un trozo de metal caliente dentro de otro vaso
de agua, el agua se calienta un poco, verdad. En todos estos fenómenos, hay varios
factores a tener en cuenta, por ejemplo, que tanto volumen de liquido tenemos, si no
es un vaso de agua sino un valde muy grande, si el hielo es muy pequeño, si el metal
esta demasiado caliente, etc.Piensa un poco sobre esto y te será más fácil
interpretar cualquier pregunta de este tema de termodinamica.
Solución a la pregunta
Nos dicen que la temperatura del objeto que se sumerge en el agua es T 0
y que la
temperatura del agua es T en el momento antes de sumergirse, y que T 0
> T . Si tu ves
la parte practica de la pregunta, nos dicen que es un objeto caliente que se sumerge
en agua. Y nos piden que analicemos la situación para saber cual sera la temperatura
final Tf
de todo el conjunto, facil verdad, pues el objeto se enfriara un poco y el agua
se calentara hasta que todo el conjunto tenga una temperatura uniforme. recuerda que
debemos asumir condiciones muy ideales pues no habrá perdida de calor hacia el
ambiente.
Entonces siguiendo con el análisis del fenómeno, tu ya sabrás que la temperatura al
alcanzar el equilibrio térmico, sera igual para el agua que para el objeto introducido, y
debe ser menor que la temperatura que tenia el objeto, pero mayor que la temperatura
que tenia el agua; osea que la respuesta es la D. pero analicemos cada una de las
respuestas para apreciar mejor la diferencia.
1.La respuesta A nos plantea que la temperatura final de equilibrio es T 0
, muy falso
pues el objeto debe enfriarse y aquí se plantea que permanece igual.
2.La respuesta B nos dice que el objeto se enfría tanto hasta alcanzar la temperatura
del agua T, esto también es falso, pues el agua debe calentarse un poco. Si este
fenómeno no se diera dentro un calorimetro, es decir ( un recipiente que no permite
que se den perdidas de energía), la temperatura final después de algun tiempo seria T,
pero el calorimetro no permite que haya perdidas, por tanto esta respuesta es falsa.
3.con el análisis de la respuesta D, también concluimos lo mismo para la D, pues esta
respuesta nos dice que todo el sistema se va enfriar mas aun que la temperatura que
tenia el agua, pero con en el análisis anterior, el calorimetro no permite que se de
esto, pues no hay perdidas hacia el ambiente.
4.La respuesta D nos dice que la temperatura final es menor que la del objeto al
momento de sumergirse y que es mayor que la del agua en este mismo instante. Por
supuesto la temperatura de equilibrio estará en un punto intermedio entre las dos
temperaturas de los dos cuerpos que se

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (17)

Temperatura y calor
Temperatura y calorTemperatura y calor
Temperatura y calor
 
Propiedades de los gases y simulaciones
Propiedades de los gases y simulacionesPropiedades de los gases y simulaciones
Propiedades de los gases y simulaciones
 
Curso fisica grado 8 octavo
Curso fisica grado 8 octavoCurso fisica grado 8 octavo
Curso fisica grado 8 octavo
 
Que es la Química
Que es la QuímicaQue es la Química
Que es la Química
 
Quimica analitica equilibrio termico
Quimica analitica equilibrio termicoQuimica analitica equilibrio termico
Quimica analitica equilibrio termico
 
Calor y temperatura. Equilibrio térmico
Calor y temperatura. Equilibrio térmicoCalor y temperatura. Equilibrio térmico
Calor y temperatura. Equilibrio térmico
 
Energía térmica y temperatura
Energía térmica y temperaturaEnergía térmica y temperatura
Energía térmica y temperatura
 
Taller de física grado 8°
Taller de física grado 8°Taller de física grado 8°
Taller de física grado 8°
 
Calor
CalorCalor
Calor
 
Unidad 2 El calor, Contenido Temperatura y materiales
Unidad 2 El calor, Contenido Temperatura y materialesUnidad 2 El calor, Contenido Temperatura y materiales
Unidad 2 El calor, Contenido Temperatura y materiales
 
Calor y temperatura 2
Calor y temperatura 2Calor y temperatura 2
Calor y temperatura 2
 
16 plantilla
16 plantilla16 plantilla
16 plantilla
 
Ef fisica2 grupo18
Ef fisica2 grupo18Ef fisica2 grupo18
Ef fisica2 grupo18
 
Ley cero de la termodinámica
Ley cero de la termodinámicaLey cero de la termodinámica
Ley cero de la termodinámica
 
Simulacion gases
Simulacion gasesSimulacion gases
Simulacion gases
 
Ley Cero de la Termodinámica.
Ley Cero de la Termodinámica.Ley Cero de la Termodinámica.
Ley Cero de la Termodinámica.
 
Tema 7 irene_y_sofia_cono
Tema 7 irene_y_sofia_conoTema 7 irene_y_sofia_cono
Tema 7 irene_y_sofia_cono
 

Similar a Pruebas icfes

Temperatura calor. Guía para 8º Básico, Estudio y comprensión de la naturaleza
Temperatura calor. Guía para 8º Básico, Estudio y comprensión de la naturalezaTemperatura calor. Guía para 8º Básico, Estudio y comprensión de la naturaleza
Temperatura calor. Guía para 8º Básico, Estudio y comprensión de la naturalezaHogar
 
Física grado octavo principios de termodinamica
Física grado octavo principios de termodinamicaFísica grado octavo principios de termodinamica
Física grado octavo principios de termodinamicamendux
 
Practica # 5
Practica # 5Practica # 5
Practica # 5adilene15
 
Unidad didáctica línea 3
Unidad didáctica línea 3Unidad didáctica línea 3
Unidad didáctica línea 3Steven Alfonso
 
Tema 1. Temperatura y dilatación bis.pptx
Tema 1. Temperatura y dilatación bis.pptxTema 1. Temperatura y dilatación bis.pptx
Tema 1. Temperatura y dilatación bis.pptxvipa72
 
U5 T1 Ap Humberto Problemas
U5 T1 Ap Humberto ProblemasU5 T1 Ap Humberto Problemas
U5 T1 Ap Humberto Problemashumbertogt
 
ciencias_actividaD REPASO DE COLEGIO INIF
ciencias_actividaD REPASO DE COLEGIO INIFciencias_actividaD REPASO DE COLEGIO INIF
ciencias_actividaD REPASO DE COLEGIO INIFNellyVivianaEscobarN
 
ANALIZAS EL CALOR CEDIDO Y ABSORBIDO POR LOS CUERPOS.pdf
ANALIZAS EL CALOR CEDIDO Y ABSORBIDO POR LOS CUERPOS.pdfANALIZAS EL CALOR CEDIDO Y ABSORBIDO POR LOS CUERPOS.pdf
ANALIZAS EL CALOR CEDIDO Y ABSORBIDO POR LOS CUERPOS.pdfJosé Angel Raquec Tzay
 
ANALIZAS EL CALOR CEDIDO Y ABSORBIDO POR LOS CUERPOS.pdf
ANALIZAS EL CALOR CEDIDO Y ABSORBIDO POR LOS CUERPOS.pdfANALIZAS EL CALOR CEDIDO Y ABSORBIDO POR LOS CUERPOS.pdf
ANALIZAS EL CALOR CEDIDO Y ABSORBIDO POR LOS CUERPOS.pdfJosé Angel Raquec Tzay
 
Plan de ciencias II bloque 3
Plan de ciencias II bloque 3Plan de ciencias II bloque 3
Plan de ciencias II bloque 3EMMANUEL MENDEZ
 
CLASE COLECTIVA DE TEMPERATURA Y CALOR 11MO.pptx
CLASE COLECTIVA DE TEMPERATURA Y CALOR 11MO.pptxCLASE COLECTIVA DE TEMPERATURA Y CALOR 11MO.pptx
CLASE COLECTIVA DE TEMPERATURA Y CALOR 11MO.pptxoliver920630
 
Dilatación de sólidos y Termodinamica
Dilatación de sólidos y TermodinamicaDilatación de sólidos y Termodinamica
Dilatación de sólidos y TermodinamicaFUNDET ECUADOR
 

Similar a Pruebas icfes (20)

Temperatura calor. Guía para 8º Básico, Estudio y comprensión de la naturaleza
Temperatura calor. Guía para 8º Básico, Estudio y comprensión de la naturalezaTemperatura calor. Guía para 8º Básico, Estudio y comprensión de la naturaleza
Temperatura calor. Guía para 8º Básico, Estudio y comprensión de la naturaleza
 
Física grado octavo principios de termodinamica
Física grado octavo principios de termodinamicaFísica grado octavo principios de termodinamica
Física grado octavo principios de termodinamica
 
Proyecto interclico real
Proyecto interclico realProyecto interclico real
Proyecto interclico real
 
Practica # 5
Practica # 5Practica # 5
Practica # 5
 
Unidad didáctica línea 3
Unidad didáctica línea 3Unidad didáctica línea 3
Unidad didáctica línea 3
 
Tema 1. Temperatura y dilatación bis.pptx
Tema 1. Temperatura y dilatación bis.pptxTema 1. Temperatura y dilatación bis.pptx
Tema 1. Temperatura y dilatación bis.pptx
 
U5 T1 Ap Humberto Problemas
U5 T1 Ap Humberto ProblemasU5 T1 Ap Humberto Problemas
U5 T1 Ap Humberto Problemas
 
Portafolio semana 3
Portafolio semana 3Portafolio semana 3
Portafolio semana 3
 
Primera ley de la Termodinamica
Primera ley de la TermodinamicaPrimera ley de la Termodinamica
Primera ley de la Termodinamica
 
ciencias_actividaD REPASO DE COLEGIO INIF
ciencias_actividaD REPASO DE COLEGIO INIFciencias_actividaD REPASO DE COLEGIO INIF
ciencias_actividaD REPASO DE COLEGIO INIF
 
ANALIZAS EL CALOR CEDIDO Y ABSORBIDO POR LOS CUERPOS.pdf
ANALIZAS EL CALOR CEDIDO Y ABSORBIDO POR LOS CUERPOS.pdfANALIZAS EL CALOR CEDIDO Y ABSORBIDO POR LOS CUERPOS.pdf
ANALIZAS EL CALOR CEDIDO Y ABSORBIDO POR LOS CUERPOS.pdf
 
ANALIZAS EL CALOR CEDIDO Y ABSORBIDO POR LOS CUERPOS.pdf
ANALIZAS EL CALOR CEDIDO Y ABSORBIDO POR LOS CUERPOS.pdfANALIZAS EL CALOR CEDIDO Y ABSORBIDO POR LOS CUERPOS.pdf
ANALIZAS EL CALOR CEDIDO Y ABSORBIDO POR LOS CUERPOS.pdf
 
Quincena7
Quincena7Quincena7
Quincena7
 
Practicas de fisica ii
Practicas de fisica iiPracticas de fisica ii
Practicas de fisica ii
 
Practicas de fisica ii
Practicas de fisica iiPracticas de fisica ii
Practicas de fisica ii
 
Plan de ciencias II bloque 3
Plan de ciencias II bloque 3Plan de ciencias II bloque 3
Plan de ciencias II bloque 3
 
ciencias_actividad_repaso.pptx
ciencias_actividad_repaso.pptxciencias_actividad_repaso.pptx
ciencias_actividad_repaso.pptx
 
CLASE COLECTIVA DE TEMPERATURA Y CALOR 11MO.pptx
CLASE COLECTIVA DE TEMPERATURA Y CALOR 11MO.pptxCLASE COLECTIVA DE TEMPERATURA Y CALOR 11MO.pptx
CLASE COLECTIVA DE TEMPERATURA Y CALOR 11MO.pptx
 
Dilatación de sólidos y Termodinamica
Dilatación de sólidos y TermodinamicaDilatación de sólidos y Termodinamica
Dilatación de sólidos y Termodinamica
 
Calor.
Calor.Calor.
Calor.
 

Último

📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 

Último (20)

📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 

Pruebas icfes

  • 2.
  • 3. Esta competencia está íntimamente relacionada con la capacidad para comprender y usar conceptos, teorías y modelos de las ciencias en la solución de problemas. Es importante enfatizar que no se trata de que el estudiante repita de memoria los términos técnicos ni las definiciones de conceptos de las ciencias, sino de que comprenda los conceptos y las teorías y los aplique en la resolución de problemas. Las preguntas de la pruebas buscan que el estudiante relacione conceptos y conocimientos adquiridos, con fenómenos que se observan con frecuencia, de manera que pase de la simple repetición de los conceptos a un uso comprensivo de ellos. COMPETENCIAS QUE EVALUA EL ICFES DE LA ASIGNATURA DE FÍSICA Uso comprensivo del conocimiento científico
  • 4. Esta competencia se relaciona con la capacidad para construir explicaciones y comprender argumentos y modelos, que den razón de fenómenos. La competencia explicativa fomenta en el estudiante una actitud crítica y analítica que le permite establecer la validez o coherencia de una afirmación o un argumento. Es posible dar explicaciones de un mismo fenómeno utilizando representaciones conceptuales pertinentes de diferente grado de complejidad. Explicación de fenómenos
  • 5. Esta competencia se relaciona con la capacidad para plantear preguntas y procedimientos adecuados, para buscar, seleccionar, organizar e interpretar información relevante para dar respuesta a esas preguntas. El proceso de indagación en ciencias implica, entre otras cosas, observar detenidamente la situación, plantear preguntas, buscar relaciones de causa–efecto, recurrir a los libros u otras fuentes de información, hacer predicciones, plantear experimentos, identificar variables, realizar mediciones y organizar y analizar resultados. En el aula de clase no se trata de que el alumno repita un protocolo ya establecido o elaborado por el maestro, sino de que el estudiante plantee sus propias preguntas y diseñe su propio procedimiento. Indagar
  • 6. CIENCIAS NATURALES: FísicaCIENCIAS NATURALES: Física CUATRO COMPONENTES QUE EVALUA LACUATRO COMPONENTES QUE EVALUA LA PRUEBA:PRUEBA: • G1: MecánicaG1: Mecánica, se caracteriza el movimiento de una, se caracteriza el movimiento de una partícula, desplazamiento, velocidad, aceleración,partícula, desplazamiento, velocidad, aceleración, fuerza.fuerza. • G2: TermodinámicaG2: Termodinámica, se estudia el comportamiento, se estudia el comportamiento de la energía de un sistema cuando se somete ade la energía de un sistema cuando se somete a cambio de temperatura, además de el calor y elcambio de temperatura, además de el calor y el trabajotrabajo • G3: EventosG3: Eventos OndulatoriosOndulatorios, se estudia la, se estudia la caracterización del movimiento ondulatorio y loscaracterización del movimiento ondulatorio y los fenómenosfenómenos • G4: Eventos ElectromagnéticosG4: Eventos Electromagnéticos, carga eléctrica,, carga eléctrica, corriente eléctrica, inducción electromagnética.corriente eléctrica, inducción electromagnética.
  • 7. A CONTINUACIÓN SE EXPONE UNAA CONTINUACIÓN SE EXPONE UNA PREGUNTA QUE PONE A PRUEBA NOPREGUNTA QUE PONE A PRUEBA NO SÓLO TU CONOCIMIENTO SINO LASÓLO TU CONOCIMIENTO SINO LA LÓGICA Y ESTRATEGIA DE ACUERDO ALÓGICA Y ESTRATEGIA DE ACUERDO A TUS VIVENCIAS COTIDIANAS…TUS VIVENCIAS COTIDIANAS…
  • 8. Calor específico de una sustancia Tomada del Examen de Estado de 2014 El siguiente enunciado se usara para las siguientes dos preguntas, marcadas como pregunta 1 y pregunta 2: El calor especifico de una sustancia esta dado por la expresión:                 en donde Q es el calor que es necesario suministrar a la unidad de masa de una sustancia para que su temperatura aumente en una unidad. Se tiene un calorímetro (recipiente construido para aislar térmicamente su contenido del exterior) de masa despreciable, con una masa de agua M a temperatura T.                                         Pregunta Se introduce un cuerpo de masa m a temperatura T0 . Si T0 > T, la temperatura Tf , a la cual llegará el sistema al alcanzar el equilibrio térmico, es •A. T0 . •B. T. •C. menor que T. •D. menor que T0 pero mayor que T.
  • 9. SOLUCION Recuerda hay dos factores muy importantes para encontrar rápidamente la solución a una pregunta tipo Icfes: Tener habilidad en la lectura, es decir leer rápidamente e interpretar la situación y Conocer sobre el tema que se esta tratando. El tema tratado por esta pregunta es la termodinámica, que es el estudio científico de la interconversión del calor y de otras clases de energía. Aunque normalmente para resolver una pregunta tipo Icfes es recomendable manejar muy bien la teoría, no es necesario saberla de memoria. En muchas preguntas tu siempre debes pensar rápidamente en la parte practica del asunto y, en este caso nos están hablando de un objeto que se sumerge en un liquido, ambos con temperaturas distintas. Que pasa cuando sumerges un trozo de hielo en un vaso de agua por ejemplo, el agua se enfría verdad. Y si sumerges un trozo de metal caliente dentro de otro vaso de agua, el agua se calienta un poco, verdad. En todos estos fenómenos, hay varios factores a tener en cuenta, por ejemplo, que tanto volumen de liquido tenemos, si no es un vaso de agua sino un valde muy grande, si el hielo es muy pequeño, si el metal esta demasiado caliente, etc.Piensa un poco sobre esto y te será más fácil interpretar cualquier pregunta de este tema de termodinamica.
  • 10. Solución a la pregunta Nos dicen que la temperatura del objeto que se sumerge en el agua es T 0 y que la temperatura del agua es T en el momento antes de sumergirse, y que T 0 > T . Si tu ves la parte practica de la pregunta, nos dicen que es un objeto caliente que se sumerge en agua. Y nos piden que analicemos la situación para saber cual sera la temperatura final Tf de todo el conjunto, facil verdad, pues el objeto se enfriara un poco y el agua se calentara hasta que todo el conjunto tenga una temperatura uniforme. recuerda que debemos asumir condiciones muy ideales pues no habrá perdida de calor hacia el ambiente. Entonces siguiendo con el análisis del fenómeno, tu ya sabrás que la temperatura al alcanzar el equilibrio térmico, sera igual para el agua que para el objeto introducido, y debe ser menor que la temperatura que tenia el objeto, pero mayor que la temperatura que tenia el agua; osea que la respuesta es la D. pero analicemos cada una de las respuestas para apreciar mejor la diferencia. 1.La respuesta A nos plantea que la temperatura final de equilibrio es T 0 , muy falso pues el objeto debe enfriarse y aquí se plantea que permanece igual. 2.La respuesta B nos dice que el objeto se enfría tanto hasta alcanzar la temperatura del agua T, esto también es falso, pues el agua debe calentarse un poco. Si este fenómeno no se diera dentro un calorimetro, es decir ( un recipiente que no permite que se den perdidas de energía), la temperatura final después de algun tiempo seria T, pero el calorimetro no permite que haya perdidas, por tanto esta respuesta es falsa. 3.con el análisis de la respuesta D, también concluimos lo mismo para la D, pues esta respuesta nos dice que todo el sistema se va enfriar mas aun que la temperatura que tenia el agua, pero con en el análisis anterior, el calorimetro no permite que se de esto, pues no hay perdidas hacia el ambiente. 4.La respuesta D nos dice que la temperatura final es menor que la del objeto al momento de sumergirse y que es mayor que la del agua en este mismo instante. Por supuesto la temperatura de equilibrio estará en un punto intermedio entre las dos temperaturas de los dos cuerpos que se