SlideShare una empresa de Scribd logo
Primer Taller de Fortalecimiento de
Capacidades Pedagógicas de los Docentes de la
UGEL 03
Modulo I: Planificación y Programación Curricular en el
enfoque por Competencias
DEMETRIO CCESA RAYME
Sesión de Aprendizaje
¿Qué son los procesos pedagógicos?
 Son actividades que desarrollo el docente de manera
intencional para mediar el aprendizaje de los estudiantes.
 El desarrollo de competencias requiere un modelo
pedagógico donde el vínculo personal del docente con los
estudiantes juega un papel importante.
 Requiere que el docente tenga altas expectativas respecto
de las
posibilidades que tengan los estudiantes para aprender.
Problematización
Propósito y
organización
Motivación
Saberes previos
Gestión y
acompañamiento
Evaluación
1.Problematización
¿En qué consiste este
componente? ¿Por qué es
importante?
¿Cómo deberían los docentes generar
desafíos o retos de aprendizaje a los
estudiantes?
¿Cómo deberían los docentes
involucrar a los estudiantes en el logro
de sus aprendizajes?
2. Propósito y organización
¿Cómo deberían los docentes despertar
y sostener el interés del estudiante en
sus aprendizajes?3. Motivación
¿Cómo deberían los docentes generar
aprendizajes a partir de los saberes
previos de los estudiantes?
4. Saberes previos
5. Gestión y
acompañamiento
¿Cómo deberían los docentes gestionar
y acompañar los procesos de
aprendizaje de sus estudiantes?
6. Evaluación ¿Cómo deberían los docentes evaluar
el aprendizaje de sus estudiantes?
Son aquellas potencialidades
cognitivas y motoras que permite
a las personas a desarrollar el
pensamiento científico.
¿QUÉ ENTENDEMOS POR CAPACIDADES INVESTIGATIVAS ?
OBSERVAR ORGANIZAR.
EXPERIMENTA
R
APLICAR
¿QUÉ ENTENDEMOS
POR CAPACIDADES
INVESTIGATIVAS ?
Estructuració
n del saber
construido
PASO 1 PASO 2 PASO 3 PASO 4 PASO 5
METODOLOGÍA DE LA INDAGACIÓN
Planteamiento
de posibles
respuestas/hi
pótesis
Elaboración
del plan de
indagación
(experimentac
ión
Registro de
datos
Análisis de
resultados y
comparación con
las respuestas
(hipótesis).
Planteamiento
de pregunta o
problema
PASO 6
PASO 5
Experiencia 01: ¿Qué pasaría si …?
En grupos de trabajo:
1. Coloquen todos los materiales sobre la mesa de trabajo: la vela
misionera, la fuente, la caja de fósforos y el vaso de vidrio transparente y
realicen la experiencia, según indicaciones:
Procedimiento:
a. Colocar la vela sobre la fuente
b. Encender la vela misionera
c. Cubrir con el recipiente de vidrio la vela encendida
2. Observen y discutan en grupo sobre lo que ocurre cuando realizan el
procedimiento. En plenaria comenten sobre lo sucedido.
VIVENCIACIÓN DE LA EXPERIENCIA Nº 01
3. Respondan:
• ¿Qué reacción tendría la flama con un recipiente más grande?
• ¿En cuánto tiempo se apagaría?
• ¿Qué sucederá si cambiamos por un recipiente más grande?
4. Elaboren sus hipótesis. Luego invita a un grupo a presentar sus hipótesis.
5. Hipótesis grupal:
“Mientras más grande el recipiente, más tiempo durará la flama sin apagarse”
6. Elaboren el diseño del experimento.
7. Pongan en ejecución el diseño del experimento.
8. Anoten los datos obtenidos en el siguiente cuadro:
9. Observen los datos de la tabla y expresen que es lo que notan en
ellos.
10. Redacten sus conclusiones y preséntenlas a toda la clase.
11. Presentación del saber construido.
R1 R2 R3 R4
Tiempo (s)
• 1º) Planteamiento de pregunta o problema.
• ¿Qué reacción tendría la flama con un recipiente más grande?
• ¿En cuánto tiempo se apagaría?
• ¿Qué sucederá si cambiamos por un recipiente más grande?
2º) Planteamiento de posibles respuestas/hipótesis
II Bloque: 3 h
Procesos Didácticos
Preguntas del facilitador
señalando los escritos de
los participantes
Posibles respuestas
¿Qué elementos están puestos en
relación? ¿Qué es lo importante?
La flama
El tiempo
El tamaño del recipiente
¿De qué estamos
hablando?
Se habla de la flama
“Mientras más grande
el recipiente, más
tiempo durará la
flama sin apagarse”
3º) Elaboración del plan de indagación (experimentación).
• Pregunta ¿Cómo verificaríamos eso? ¿Con qué herramientas? Escucha algunas respuestas.
• Pide a los participantes que piensen y escriban cómo lo van a hacer y qué herramientas
necesitarían para hacer la demostración.
• Orienta para que se organicen en el grupo, para realizar el experimento:
• 1° Uno colocará la vela misionera encima de la fuente.
• 2° Otro se encargara de poner el frasco encima.
• 3° Otro tomara el tiempo cuando el frasco sea colocado en su totalidad encima de la vela.
• Plantea las siguientes preguntas para la reflexión:
• ¿Qué es lo que hemos podido observar? ¿Qué les parece si empezamos por medir el tiempo
que tarda la vela en apagarse en función del tamaño del recipiente?
II Bloque: 3 h
Procesos Didácticos
4º) Registro de datos
• Orienta la experimentación indicando que no deben olvidar controlar el tiempo y de anotar los datos en un
cuadro, teniendo como modelo el cuadro presentado (papelote).
• Dialoga con los participantes sobre ¿Qué hemos medido? (el tiempo)
• ¿En qué unidad? (segundos) (si en caso respondieran minutos el facilitador dirá que en este trabajo
necesitamos precisión y que la mejor medida en este caso sería el segundo).
• ¿Qué instrumento necesitaremos? (Cronometro). Pueden utilizar el cronometro de sus celulares.
II Bloque: 3 h
Procesos Didácticos
R1 R2 R3 R4
Tiempo (s)
5º) Análisis de resultados y comparación con las respuestas (hipótesis).
• Cuando finalice la experimentación, pide a los grupos que peguen sus papelotes. Da indicaciones
para que observen los datos obtenidos y digan qué es lo que notan en ellos. Puedes plantear las
siguientes preguntas:
• -¿Qué sucede con la flama de la vela cuando cambiamos a un recipiente más grande? -¿En cuál de
los recipientes se apagó más rápido la flama de la vela? ¿En cuál o cuáles de los recipientes se
tarda más en apagarse?
6º) Estructuración del saber construido.
• Oriéntalos con preguntas para determinar que: “con la experiencia han demostrado que entre
más grande el recipiente más se tarda la vela en apagarse”.
II Bloque: 3 h
Procesos Didácticos
14. Completen el siguiente cuadro con los datos obtenidos:
15. Presenten su trabajo y el análisis realizado a los datos.
16. Presentación del saber construido. Los participantes evidencian el manejo
de nociones de combustión y la relación que tiene un volumen de aire con el
tiempo que arde la flama.
17. Resuelvan el siguiente problema:
“Mi hermano me regalo un florero de 900 mililitros,
si pongo una vela y la cubro con el florero, ¿Cuánto
tiempo tardará en apagarse la vela?
• Respondan mirando su cuadro de datos tratando de ser precisos y que
explique cómo es que han logrado esa precisión.
R1 R2 R3 R4
Tiempo (s) 4 s 8s 34 s 44 s
Mililitros 130 250 975 1380

Más contenido relacionado

Destacado

La Cultura de la evaluacion en la ebr ccesa1156
La Cultura de la evaluacion en la ebr ccesa1156La Cultura de la evaluacion en la ebr ccesa1156
La Cultura de la evaluacion en la ebr ccesa1156
Demetrio Ccesa Rayme
 
La evaluacion de los aprendizajes en la escuela ccesa1156
La evaluacion de los aprendizajes en la escuela ccesa1156La evaluacion de los aprendizajes en la escuela ccesa1156
La evaluacion de los aprendizajes en la escuela ccesa1156
Demetrio Ccesa Rayme
 
Soporte pedagógico en la Escuela ccesa007
Soporte pedagógico en la Escuela  ccesa007Soporte pedagógico en la Escuela  ccesa007
Soporte pedagógico en la Escuela ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Concepciones de la_infancia_ccesa1156
Concepciones de la_infancia_ccesa1156Concepciones de la_infancia_ccesa1156
Concepciones de la_infancia_ccesa1156
Demetrio Ccesa Rayme
 
Competencias y capacidades del área de matemática ccesa007
Competencias y capacidades del área de matemática ccesa007Competencias y capacidades del área de matemática ccesa007
Competencias y capacidades del área de matemática ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
El enfoque del área de Matemática en la Escuela ccesa007
El enfoque del área de Matemática en la Escuela ccesa007El enfoque del área de Matemática en la Escuela ccesa007
El enfoque del área de Matemática en la Escuela ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Propuesta de Intervención Pedagógica en las Instituciones Educativas ccesa1156
Propuesta de Intervención Pedagógica en las Instituciones Educativas ccesa1156Propuesta de Intervención Pedagógica en las Instituciones Educativas ccesa1156
Propuesta de Intervención Pedagógica en las Instituciones Educativas ccesa1156
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Aprendizaje Activo en la Escuela ccesa007
El Aprendizaje Activo en la Escuela  ccesa007El Aprendizaje Activo en la Escuela  ccesa007
El Aprendizaje Activo en la Escuela ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Unidad didactica de cta ccesa07
Unidad didactica de cta  ccesa07Unidad didactica de cta  ccesa07
Unidad didactica de cta ccesa07
Demetrio Ccesa Rayme
 
Programacion anual de ept 1156 jsbl- 2015 ccesa
Programacion anual de ept 1156 jsbl- 2015 ccesaProgramacion anual de ept 1156 jsbl- 2015 ccesa
Programacion anual de ept 1156 jsbl- 2015 ccesa
Demetrio Ccesa Rayme
 
Trabajo en Equipo área de comunicación jsbl-sfn-ccesa1156
Trabajo en Equipo área de comunicación  jsbl-sfn-ccesa1156Trabajo en Equipo área de comunicación  jsbl-sfn-ccesa1156
Trabajo en Equipo área de comunicación jsbl-sfn-ccesa1156
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Formas de_Enseñanza_en_la_Nueva_Docencia_ccesa007
Las Formas de_Enseñanza_en_la_Nueva_Docencia_ccesa007Las Formas de_Enseñanza_en_la_Nueva_Docencia_ccesa007
Las Formas de_Enseñanza_en_la_Nueva_Docencia_ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Orientaciones programacion curricular ccesa minedu
Orientaciones programacion curricular ccesa mineduOrientaciones programacion curricular ccesa minedu
Orientaciones programacion curricular ccesa minedu
Demetrio Ccesa Rayme
 
La motivacion en el sistema humano ccesa007
La motivacion en el sistema humano ccesa007La motivacion en el sistema humano ccesa007
La motivacion en el sistema humano ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Perspectivas del plan anual de trabajo 2015 ccesa1156
Perspectivas del plan anual de trabajo 2015 ccesa1156Perspectivas del plan anual de trabajo 2015 ccesa1156
Perspectivas del plan anual de trabajo 2015 ccesa1156
Demetrio Ccesa Rayme
 
Estilos de aprendizaje en la ebr ccesa
Estilos de aprendizaje en la  ebr  ccesaEstilos de aprendizaje en la  ebr  ccesa
Estilos de aprendizaje en la ebr ccesa
Demetrio Ccesa Rayme
 
Técnicas Instrumentos Evaluacion_de_los_Aprendizajes_ccesa007
Técnicas Instrumentos Evaluacion_de_los_Aprendizajes_ccesa007Técnicas Instrumentos Evaluacion_de_los_Aprendizajes_ccesa007
Técnicas Instrumentos Evaluacion_de_los_Aprendizajes_ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje ccesa007
Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje  ccesa007Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje  ccesa007
Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Primera unidad didactica del i bimestre matematica 1 2-4-5 ccesa1156
Primera unidad didactica del i bimestre matematica 1 2-4-5  ccesa1156Primera unidad didactica del i bimestre matematica 1 2-4-5  ccesa1156
Primera unidad didactica del i bimestre matematica 1 2-4-5 ccesa1156
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesion de Aprendizaje de CTA 2° ccesa1156
Sesion de Aprendizaje de CTA  2° ccesa1156Sesion de Aprendizaje de CTA  2° ccesa1156
Sesion de Aprendizaje de CTA 2° ccesa1156
Demetrio Ccesa Rayme
 

Destacado (20)

La Cultura de la evaluacion en la ebr ccesa1156
La Cultura de la evaluacion en la ebr ccesa1156La Cultura de la evaluacion en la ebr ccesa1156
La Cultura de la evaluacion en la ebr ccesa1156
 
La evaluacion de los aprendizajes en la escuela ccesa1156
La evaluacion de los aprendizajes en la escuela ccesa1156La evaluacion de los aprendizajes en la escuela ccesa1156
La evaluacion de los aprendizajes en la escuela ccesa1156
 
Soporte pedagógico en la Escuela ccesa007
Soporte pedagógico en la Escuela  ccesa007Soporte pedagógico en la Escuela  ccesa007
Soporte pedagógico en la Escuela ccesa007
 
Concepciones de la_infancia_ccesa1156
Concepciones de la_infancia_ccesa1156Concepciones de la_infancia_ccesa1156
Concepciones de la_infancia_ccesa1156
 
Competencias y capacidades del área de matemática ccesa007
Competencias y capacidades del área de matemática ccesa007Competencias y capacidades del área de matemática ccesa007
Competencias y capacidades del área de matemática ccesa007
 
El enfoque del área de Matemática en la Escuela ccesa007
El enfoque del área de Matemática en la Escuela ccesa007El enfoque del área de Matemática en la Escuela ccesa007
El enfoque del área de Matemática en la Escuela ccesa007
 
Propuesta de Intervención Pedagógica en las Instituciones Educativas ccesa1156
Propuesta de Intervención Pedagógica en las Instituciones Educativas ccesa1156Propuesta de Intervención Pedagógica en las Instituciones Educativas ccesa1156
Propuesta de Intervención Pedagógica en las Instituciones Educativas ccesa1156
 
El Aprendizaje Activo en la Escuela ccesa007
El Aprendizaje Activo en la Escuela  ccesa007El Aprendizaje Activo en la Escuela  ccesa007
El Aprendizaje Activo en la Escuela ccesa007
 
Unidad didactica de cta ccesa07
Unidad didactica de cta  ccesa07Unidad didactica de cta  ccesa07
Unidad didactica de cta ccesa07
 
Programacion anual de ept 1156 jsbl- 2015 ccesa
Programacion anual de ept 1156 jsbl- 2015 ccesaProgramacion anual de ept 1156 jsbl- 2015 ccesa
Programacion anual de ept 1156 jsbl- 2015 ccesa
 
Trabajo en Equipo área de comunicación jsbl-sfn-ccesa1156
Trabajo en Equipo área de comunicación  jsbl-sfn-ccesa1156Trabajo en Equipo área de comunicación  jsbl-sfn-ccesa1156
Trabajo en Equipo área de comunicación jsbl-sfn-ccesa1156
 
Las Formas de_Enseñanza_en_la_Nueva_Docencia_ccesa007
Las Formas de_Enseñanza_en_la_Nueva_Docencia_ccesa007Las Formas de_Enseñanza_en_la_Nueva_Docencia_ccesa007
Las Formas de_Enseñanza_en_la_Nueva_Docencia_ccesa007
 
Orientaciones programacion curricular ccesa minedu
Orientaciones programacion curricular ccesa mineduOrientaciones programacion curricular ccesa minedu
Orientaciones programacion curricular ccesa minedu
 
La motivacion en el sistema humano ccesa007
La motivacion en el sistema humano ccesa007La motivacion en el sistema humano ccesa007
La motivacion en el sistema humano ccesa007
 
Perspectivas del plan anual de trabajo 2015 ccesa1156
Perspectivas del plan anual de trabajo 2015 ccesa1156Perspectivas del plan anual de trabajo 2015 ccesa1156
Perspectivas del plan anual de trabajo 2015 ccesa1156
 
Estilos de aprendizaje en la ebr ccesa
Estilos de aprendizaje en la  ebr  ccesaEstilos de aprendizaje en la  ebr  ccesa
Estilos de aprendizaje en la ebr ccesa
 
Técnicas Instrumentos Evaluacion_de_los_Aprendizajes_ccesa007
Técnicas Instrumentos Evaluacion_de_los_Aprendizajes_ccesa007Técnicas Instrumentos Evaluacion_de_los_Aprendizajes_ccesa007
Técnicas Instrumentos Evaluacion_de_los_Aprendizajes_ccesa007
 
Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje ccesa007
Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje  ccesa007Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje  ccesa007
Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje ccesa007
 
Primera unidad didactica del i bimestre matematica 1 2-4-5 ccesa1156
Primera unidad didactica del i bimestre matematica 1 2-4-5  ccesa1156Primera unidad didactica del i bimestre matematica 1 2-4-5  ccesa1156
Primera unidad didactica del i bimestre matematica 1 2-4-5 ccesa1156
 
Sesion de Aprendizaje de CTA 2° ccesa1156
Sesion de Aprendizaje de CTA  2° ccesa1156Sesion de Aprendizaje de CTA  2° ccesa1156
Sesion de Aprendizaje de CTA 2° ccesa1156
 

Similar a Planificacion de la sesion de aprendizaje ugel03 ccesa007

Propuesta Feria Cientifica
Propuesta Feria Cientifica Propuesta Feria Cientifica
Propuesta Feria Cientifica
H_Rivera
 
6ta SA Investigamos las aplicaciones térmicas
6ta  SA Investigamos las aplicaciones térmicas6ta  SA Investigamos las aplicaciones térmicas
6ta SA Investigamos las aplicaciones térmicas
Gillermina Pejerrey Campodónico
 
393918714 metodologias-educativas
393918714 metodologias-educativas393918714 metodologias-educativas
393918714 metodologias-educativas
xavazque2
 
PRIMER ENCUENTRO NUCLEO - Ciencias Naturales Primaria
PRIMER  ENCUENTRO NUCLEO - Ciencias Naturales Primaria PRIMER  ENCUENTRO NUCLEO - Ciencias Naturales Primaria
PRIMER ENCUENTRO NUCLEO - Ciencias Naturales Primaria
Delia Coronel
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE 1 Aquello Que Ocupa un Lugar
SESIÓN DE APRENDIZAJE 1 Aquello Que Ocupa un LugarSESIÓN DE APRENDIZAJE 1 Aquello Que Ocupa un Lugar
SESIÓN DE APRENDIZAJE 1 Aquello Que Ocupa un Lugar
Gillermina Pejerrey Campodónico
 
cienciatecnologia.pdf
cienciatecnologia.pdfcienciatecnologia.pdf
cienciatecnologia.pdf
BernardaLuciaPeaSanz
 
Sesion de matematica litros
Sesion de matematica litrosSesion de matematica litros
Sesion de matematica litros
Banco de la Nación
 
Experimento elglobo se infla
Experimento elglobo se inflaExperimento elglobo se infla
Experimento elglobo se infla
Silvia V. Vega G.
 
Diseño de una experiencia de aprendizaje
Diseño de una experiencia de aprendizajeDiseño de una experiencia de aprendizaje
Diseño de una experiencia de aprendizajeCOMERCIALIZADORA D&C
 
Estrategias para el desarrollo del pensamiento crítico
Estrategias para el desarrollo del pensamiento críticoEstrategias para el desarrollo del pensamiento crítico
Estrategias para el desarrollo del pensamiento crítico
murakamikar
 
1 enfoques-del-area-cta
1 enfoques-del-area-cta1 enfoques-del-area-cta
1 enfoques-del-area-cta
Segundosegurachavez
 
10 DE ABRIL CT.docx
10 DE ABRIL CT.docx10 DE ABRIL CT.docx
10 DE ABRIL CT.docx
LOURDESSUGEILYAURISM
 
15.pista c y a
15.pista c y a15.pista c y a
15.pista c y a
Liseth Vela
 
3.4 tarea de desempeño evaporación
3.4 tarea de desempeño   evaporación3.4 tarea de desempeño   evaporación
3.4 tarea de desempeño evaporación
Miss B Gonzalez Classroom
 
Como estructurar la clase
Como estructurar la claseComo estructurar la clase
Como estructurar la clase
acreditacionlimav
 
ejemplos para el flipper principiante que quiere hacer just in time teaching
ejemplos para el flipper principiante que quiere hacer just in time teachingejemplos para el flipper principiante que quiere hacer just in time teaching
ejemplos para el flipper principiante que quiere hacer just in time teaching
Alfredo Prieto Martín
 
Furman haciendo ciencias_en_la_escuela_primaria
Furman haciendo ciencias_en_la_escuela_primariaFurman haciendo ciencias_en_la_escuela_primaria
Furman haciendo ciencias_en_la_escuela_primaria
MARÍA INÉS RIVAS RIVAS
 
20 DE ABRIL CT.docx
20 DE ABRIL CT.docx20 DE ABRIL CT.docx
20 DE ABRIL CT.docx
LOURDESSUGEILYAURISM
 

Similar a Planificacion de la sesion de aprendizaje ugel03 ccesa007 (20)

Propuesta Feria Cientifica
Propuesta Feria Cientifica Propuesta Feria Cientifica
Propuesta Feria Cientifica
 
6ta SA Investigamos las aplicaciones térmicas
6ta  SA Investigamos las aplicaciones térmicas6ta  SA Investigamos las aplicaciones térmicas
6ta SA Investigamos las aplicaciones térmicas
 
393918714 metodologias-educativas
393918714 metodologias-educativas393918714 metodologias-educativas
393918714 metodologias-educativas
 
PRIMER ENCUENTRO NUCLEO - Ciencias Naturales Primaria
PRIMER  ENCUENTRO NUCLEO - Ciencias Naturales Primaria PRIMER  ENCUENTRO NUCLEO - Ciencias Naturales Primaria
PRIMER ENCUENTRO NUCLEO - Ciencias Naturales Primaria
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE 1 Aquello Que Ocupa un Lugar
SESIÓN DE APRENDIZAJE 1 Aquello Que Ocupa un LugarSESIÓN DE APRENDIZAJE 1 Aquello Que Ocupa un Lugar
SESIÓN DE APRENDIZAJE 1 Aquello Que Ocupa un Lugar
 
cienciatecnologia.pdf
cienciatecnologia.pdfcienciatecnologia.pdf
cienciatecnologia.pdf
 
Sesion de matematica litros
Sesion de matematica litrosSesion de matematica litros
Sesion de matematica litros
 
Experimento elglobo se infla
Experimento elglobo se inflaExperimento elglobo se infla
Experimento elglobo se infla
 
Diseño de una experiencia de aprendizaje
Diseño de una experiencia de aprendizajeDiseño de una experiencia de aprendizaje
Diseño de una experiencia de aprendizaje
 
Estrategias para el desarrollo del pensamiento crítico
Estrategias para el desarrollo del pensamiento críticoEstrategias para el desarrollo del pensamiento crítico
Estrategias para el desarrollo del pensamiento crítico
 
1 enfoques-del-area-cta
1 enfoques-del-area-cta1 enfoques-del-area-cta
1 enfoques-del-area-cta
 
Módulo 5
Módulo 5Módulo 5
Módulo 5
 
Presentaciones cn primaria 1
Presentaciones cn primaria 1Presentaciones cn primaria 1
Presentaciones cn primaria 1
 
10 DE ABRIL CT.docx
10 DE ABRIL CT.docx10 DE ABRIL CT.docx
10 DE ABRIL CT.docx
 
15.pista c y a
15.pista c y a15.pista c y a
15.pista c y a
 
3.4 tarea de desempeño evaporación
3.4 tarea de desempeño   evaporación3.4 tarea de desempeño   evaporación
3.4 tarea de desempeño evaporación
 
Como estructurar la clase
Como estructurar la claseComo estructurar la clase
Como estructurar la clase
 
ejemplos para el flipper principiante que quiere hacer just in time teaching
ejemplos para el flipper principiante que quiere hacer just in time teachingejemplos para el flipper principiante que quiere hacer just in time teaching
ejemplos para el flipper principiante que quiere hacer just in time teaching
 
Furman haciendo ciencias_en_la_escuela_primaria
Furman haciendo ciencias_en_la_escuela_primariaFurman haciendo ciencias_en_la_escuela_primaria
Furman haciendo ciencias_en_la_escuela_primaria
 
20 DE ABRIL CT.docx
20 DE ABRIL CT.docx20 DE ABRIL CT.docx
20 DE ABRIL CT.docx
 

Más de Demetrio Ccesa Rayme

Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdfMapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
El chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdfEl chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdf
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdfInnovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdfInteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdfGuia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdfDimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdfCooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdfLa Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdfEstrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdfEdiciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Bitacora de Inteligencia Artificial y Herramientas Digitales HD4 Ccesa007.pdf
Bitacora de Inteligencia Artificial  y Herramientas Digitales HD4  Ccesa007.pdfBitacora de Inteligencia Artificial  y Herramientas Digitales HD4  Ccesa007.pdf
Bitacora de Inteligencia Artificial y Herramientas Digitales HD4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Neuroeducacion y Lectura FM3 Ccesa007.pdf
Neuroeducacion y Lectura  FM3   Ccesa007.pdfNeuroeducacion y Lectura  FM3   Ccesa007.pdf
Neuroeducacion y Lectura FM3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Más de Demetrio Ccesa Rayme (20)

Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdfMapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
El chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdfEl chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdf
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdfInnovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdfInteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdfGuia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdfDimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdfCooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
 
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdfLa Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
 
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdfEstrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
 
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdfEdiciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
 
Bitacora de Inteligencia Artificial y Herramientas Digitales HD4 Ccesa007.pdf
Bitacora de Inteligencia Artificial  y Herramientas Digitales HD4  Ccesa007.pdfBitacora de Inteligencia Artificial  y Herramientas Digitales HD4  Ccesa007.pdf
Bitacora de Inteligencia Artificial y Herramientas Digitales HD4 Ccesa007.pdf
 
Neuroeducacion y Lectura FM3 Ccesa007.pdf
Neuroeducacion y Lectura  FM3   Ccesa007.pdfNeuroeducacion y Lectura  FM3   Ccesa007.pdf
Neuroeducacion y Lectura FM3 Ccesa007.pdf
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

Planificacion de la sesion de aprendizaje ugel03 ccesa007

  • 1. Primer Taller de Fortalecimiento de Capacidades Pedagógicas de los Docentes de la UGEL 03 Modulo I: Planificación y Programación Curricular en el enfoque por Competencias DEMETRIO CCESA RAYME Sesión de Aprendizaje
  • 2. ¿Qué son los procesos pedagógicos?  Son actividades que desarrollo el docente de manera intencional para mediar el aprendizaje de los estudiantes.  El desarrollo de competencias requiere un modelo pedagógico donde el vínculo personal del docente con los estudiantes juega un papel importante.  Requiere que el docente tenga altas expectativas respecto de las posibilidades que tengan los estudiantes para aprender.
  • 4. 1.Problematización ¿En qué consiste este componente? ¿Por qué es importante? ¿Cómo deberían los docentes generar desafíos o retos de aprendizaje a los estudiantes? ¿Cómo deberían los docentes involucrar a los estudiantes en el logro de sus aprendizajes? 2. Propósito y organización ¿Cómo deberían los docentes despertar y sostener el interés del estudiante en sus aprendizajes?3. Motivación ¿Cómo deberían los docentes generar aprendizajes a partir de los saberes previos de los estudiantes? 4. Saberes previos 5. Gestión y acompañamiento ¿Cómo deberían los docentes gestionar y acompañar los procesos de aprendizaje de sus estudiantes? 6. Evaluación ¿Cómo deberían los docentes evaluar el aprendizaje de sus estudiantes?
  • 5. Son aquellas potencialidades cognitivas y motoras que permite a las personas a desarrollar el pensamiento científico. ¿QUÉ ENTENDEMOS POR CAPACIDADES INVESTIGATIVAS ? OBSERVAR ORGANIZAR. EXPERIMENTA R APLICAR ¿QUÉ ENTENDEMOS POR CAPACIDADES INVESTIGATIVAS ?
  • 6. Estructuració n del saber construido PASO 1 PASO 2 PASO 3 PASO 4 PASO 5 METODOLOGÍA DE LA INDAGACIÓN Planteamiento de posibles respuestas/hi pótesis Elaboración del plan de indagación (experimentac ión Registro de datos Análisis de resultados y comparación con las respuestas (hipótesis). Planteamiento de pregunta o problema PASO 6 PASO 5
  • 7. Experiencia 01: ¿Qué pasaría si …? En grupos de trabajo: 1. Coloquen todos los materiales sobre la mesa de trabajo: la vela misionera, la fuente, la caja de fósforos y el vaso de vidrio transparente y realicen la experiencia, según indicaciones: Procedimiento: a. Colocar la vela sobre la fuente b. Encender la vela misionera c. Cubrir con el recipiente de vidrio la vela encendida 2. Observen y discutan en grupo sobre lo que ocurre cuando realizan el procedimiento. En plenaria comenten sobre lo sucedido. VIVENCIACIÓN DE LA EXPERIENCIA Nº 01
  • 8. 3. Respondan: • ¿Qué reacción tendría la flama con un recipiente más grande? • ¿En cuánto tiempo se apagaría? • ¿Qué sucederá si cambiamos por un recipiente más grande? 4. Elaboren sus hipótesis. Luego invita a un grupo a presentar sus hipótesis. 5. Hipótesis grupal: “Mientras más grande el recipiente, más tiempo durará la flama sin apagarse” 6. Elaboren el diseño del experimento. 7. Pongan en ejecución el diseño del experimento.
  • 9. 8. Anoten los datos obtenidos en el siguiente cuadro: 9. Observen los datos de la tabla y expresen que es lo que notan en ellos. 10. Redacten sus conclusiones y preséntenlas a toda la clase. 11. Presentación del saber construido. R1 R2 R3 R4 Tiempo (s)
  • 10. • 1º) Planteamiento de pregunta o problema. • ¿Qué reacción tendría la flama con un recipiente más grande? • ¿En cuánto tiempo se apagaría? • ¿Qué sucederá si cambiamos por un recipiente más grande? 2º) Planteamiento de posibles respuestas/hipótesis II Bloque: 3 h Procesos Didácticos Preguntas del facilitador señalando los escritos de los participantes Posibles respuestas ¿Qué elementos están puestos en relación? ¿Qué es lo importante? La flama El tiempo El tamaño del recipiente ¿De qué estamos hablando? Se habla de la flama “Mientras más grande el recipiente, más tiempo durará la flama sin apagarse”
  • 11. 3º) Elaboración del plan de indagación (experimentación). • Pregunta ¿Cómo verificaríamos eso? ¿Con qué herramientas? Escucha algunas respuestas. • Pide a los participantes que piensen y escriban cómo lo van a hacer y qué herramientas necesitarían para hacer la demostración. • Orienta para que se organicen en el grupo, para realizar el experimento: • 1° Uno colocará la vela misionera encima de la fuente. • 2° Otro se encargara de poner el frasco encima. • 3° Otro tomara el tiempo cuando el frasco sea colocado en su totalidad encima de la vela. • Plantea las siguientes preguntas para la reflexión: • ¿Qué es lo que hemos podido observar? ¿Qué les parece si empezamos por medir el tiempo que tarda la vela en apagarse en función del tamaño del recipiente? II Bloque: 3 h Procesos Didácticos
  • 12. 4º) Registro de datos • Orienta la experimentación indicando que no deben olvidar controlar el tiempo y de anotar los datos en un cuadro, teniendo como modelo el cuadro presentado (papelote). • Dialoga con los participantes sobre ¿Qué hemos medido? (el tiempo) • ¿En qué unidad? (segundos) (si en caso respondieran minutos el facilitador dirá que en este trabajo necesitamos precisión y que la mejor medida en este caso sería el segundo). • ¿Qué instrumento necesitaremos? (Cronometro). Pueden utilizar el cronometro de sus celulares. II Bloque: 3 h Procesos Didácticos R1 R2 R3 R4 Tiempo (s)
  • 13. 5º) Análisis de resultados y comparación con las respuestas (hipótesis). • Cuando finalice la experimentación, pide a los grupos que peguen sus papelotes. Da indicaciones para que observen los datos obtenidos y digan qué es lo que notan en ellos. Puedes plantear las siguientes preguntas: • -¿Qué sucede con la flama de la vela cuando cambiamos a un recipiente más grande? -¿En cuál de los recipientes se apagó más rápido la flama de la vela? ¿En cuál o cuáles de los recipientes se tarda más en apagarse? 6º) Estructuración del saber construido. • Oriéntalos con preguntas para determinar que: “con la experiencia han demostrado que entre más grande el recipiente más se tarda la vela en apagarse”. II Bloque: 3 h Procesos Didácticos
  • 14. 14. Completen el siguiente cuadro con los datos obtenidos: 15. Presenten su trabajo y el análisis realizado a los datos. 16. Presentación del saber construido. Los participantes evidencian el manejo de nociones de combustión y la relación que tiene un volumen de aire con el tiempo que arde la flama. 17. Resuelvan el siguiente problema: “Mi hermano me regalo un florero de 900 mililitros, si pongo una vela y la cubro con el florero, ¿Cuánto tiempo tardará en apagarse la vela? • Respondan mirando su cuadro de datos tratando de ser precisos y que explique cómo es que han logrado esa precisión. R1 R2 R3 R4 Tiempo (s) 4 s 8s 34 s 44 s Mililitros 130 250 975 1380