SlideShare una empresa de Scribd logo
Secuencia Didáctica CIENCIAS II (FÍSICA) MOVIMENTO ELABORADA POR: HUMBERTO GONZÁLEZ TORRES
ÍNDICE INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS EVALUACIÓN CONCLUSIONES CRÉDITOS
INTRODUCCIÓN El tema de la precepción de movimiento está ligada fuertemente con el concepto de desastre natural, como en el caso de los terremotos conocidos como sismos, y también los tsunamis. Como recordarás, el movimineto del agua en el mar está relacionado con el movimiento ondulatorio, el movimiento de aceleración con el cambio de velocidad, el movimiento rectilíneo con la caída libre, etc. Aquí desarrollrás una tarea, en donde por medio de un proyecto, aplicarás los conocimientos que has adquirido de  dichos conceptos relacionados con el “movimiento”.  Éxito.! INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS EVALUACIÓN CONCLUSIONES CRÉDITOS
TAREA En equipo realiza el proyecto: ¿Cómo se propagan y previenen los terremotos? Al finalizar el proyecto: 1.- Entregar el proyecto al maestro, elaborado en computadora y con buena presentación. 2.- Exponer el proyecto en clase, utilizando, rotafolio, pizarrón, preparando algún tríptico, ó presentación en Power Point. INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS EVALUACIÓN CONCLUSIONES CRÉDITOS
PROCESO 1.- Elaboren una lista de lo que saben y lo que necesitan saber en relación con los movimientos de la corteza terrestre. 2.-Consideren los siguientes conceptos a investigar: A) Placas tectónicas. B) Terremoto o sismo. C) Foco epicentro. D) Sismógrafo. E) Tsunami. F) Escala Ritcher INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS EVALUACIÓN CONCLUSIONES CRÉDITOS
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
RECURSOS Para mayor información consulta las siguientes fuentes en internet: http ://www.astromia.com/tierraluna/terremotos.htm http ://www.angelfire.com/nt/terremotos http://www.monografias.com/trabajos/sismologia/sismologia.shtml http ://es.wikipedia.org/wiki/Terremoto http://www.udc.es/dep/dtcon/estructuras/ETSAC/Investigacion/Terremotos/QUE_ES.htm INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS EVALUACIÓN CONCLUSIONES CRÉDITOS
EVALUACIÓN El proyecto tendrá un valor del 100 puntos con los siguientes criterios:   rúbrica. INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS EVALUACIÓN CONCLUSIONES CRÉDITOS Pon a prueba tus conocimientos adquiridos en el bloque y el proyecto que elaboraste y contestando la siguiente evaluación concerniente al tema del  movimiento .
CONCLUSIONES CONTESTA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS DE ACUERDO A LA EXPERIENCIA QUE TUVISTE CON TUS COMPÑEROS DE EQUIPO ACERCA DEL TEMA: ¿CÓMO SE PROPAGAN Y PREVIENEN LOS TERREMOTOS? ¿Qué aprendí? ¿Para qué me sirve? ¿Cómo puedo mejorar mis aprendizajes? ¿Porqué es importante trabajar en equipo? INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS EVALUACIÓN CONCLUSIONES CRÉDITOS
CRÉDITOS Mi agradecimiento a las siguientes fuentes de información, que me permitieron desarrollar este proyecto educativo. Gutierrez, Pérez, Osorio, Piñon, Herrera. Ciencias 2 Física.Ed. Castillo. México 2007   http://www.astromia.com/tierraluna/terremotos.htm http :// www.angelfire.com / nt /terremotos http :// www.monografias.com /trabajos/ sismologia / sismologia.shtml http :// es.wikipedia.org / wiki /Terremoto http :// www.udc.es / dep / dtcon /estructuras/ETSAC/ Investigacion /Terremotos/ QUE_ES.htm INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS EVALUACIÓN CONCLUSIONES CRÉDITOS
Ejemplo de rúbrica No se expuso adecuadamente el tema. Exposición regular del tema. Buena exposición del tema. Exposición impecable del tema. Exposición del tema No se identifica que comprenda los conceptos del tema. Solo comprende algunos de los conceptos que explica. Demuestra que domina la mayoría de los conceptos que explica. Domina el tema y lo explica en forma clara. Comprensión del Tema Es difícil identificar el tema de la presentación.  Frecuentemente se aleja del tema de la presentación. Se mantiene en el tema la mayor parte del tiempo. Se mantiene en el tema de  la presentación el 100% del tiempo. Seguimiento del tema. Proyecto presentado con poco contenido del tema. Proyecto presentado con un contenido regular del tema. Proyecto presentado con un buen contenido del tema. Proyecto presentado con un contenido completo del tema. Presentación del proyecto No parece entender muy bien el tema: Terremotos. Demuestra un buen entendimiento de partes del  tema: Terremotos. Demuestra un buen entendimiento del tema:Terremotos Demuestra un completo entendimiento del tema: Terremotos Entendimiento del Tema 5 puntos 10 puntos 15 puntos 20 puntos Categoría

Más contenido relacionado

Similar a U3 T2 Humberto

U4 T2 Abp Humberto
U4 T2 Abp HumbertoU4 T2 Abp Humberto
U4 T2 Abp Humberto
humbertogt
 
Riesgos naturales y sostenibilidad
Riesgos naturales y sostenibilidadRiesgos naturales y sostenibilidad
Riesgos naturales y sostenibilidad
Climántica profesor
 
TECTÓNICAS DE PLACAS
TECTÓNICAS DE PLACASTECTÓNICAS DE PLACAS
TECTÓNICAS DE PLACAS
Lola Ferreyra
 
Ciencias de la Tierra
Ciencias de la TierraCiencias de la Tierra
Ciencias de la Tierra
Lola Ferreyra
 
TECTÓNICAS DE PLACAS
TECTÓNICAS DE PLACASTECTÓNICAS DE PLACAS
TECTÓNICAS DE PLACAS
Lola Ferreyra
 
De la Física Teórica hacia la Ingeniería de Sistemas: Una experiencia de un c...
De la Física Teórica hacia la Ingeniería de Sistemas: Una experiencia de un c...De la Física Teórica hacia la Ingeniería de Sistemas: Una experiencia de un c...
De la Física Teórica hacia la Ingeniería de Sistemas: Una experiencia de un c...
Academia de Ingeniería de México
 
Los fenómenos naturales y sus consecuencias en la vida y desarrollo de las ...
Los fenómenos naturales y sus consecuencias en la vida  y  desarrollo de las ...Los fenómenos naturales y sus consecuencias en la vida  y  desarrollo de las ...
Los fenómenos naturales y sus consecuencias en la vida y desarrollo de las ...
nabesi86
 
PROYECTO PARTICIPATIVO DE AULA
PROYECTO PARTICIPATIVO DE AULAPROYECTO PARTICIPATIVO DE AULA
PROYECTO PARTICIPATIVO DE AULA
Massiel Jaquez
 
Catástrofes Naturales
Catástrofes NaturalesCatástrofes Naturales
Catástrofes Naturales
Yolanda Baccino
 
Desarrollo de la asignatura fi-2012 i
Desarrollo de la asignatura fi-2012 iDesarrollo de la asignatura fi-2012 i
Desarrollo de la asignatura fi-2012 i
Eduard Carranza Ortiz
 
Proyecto
Proyecto Proyecto
Formato Propuesta Uso Pedagã³Gico[1]
Formato Propuesta Uso Pedagã³Gico[1]Formato Propuesta Uso Pedagã³Gico[1]
Formato Propuesta Uso Pedagã³Gico[1]
janet36
 
Web Quest Los Monstruos Nos Atacan
Web Quest Los Monstruos Nos AtacanWeb Quest Los Monstruos Nos Atacan
Web Quest Los Monstruos Nos Atacan
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Sesion-de-aprendizaje-sobre-simulacros-de-sismo-y-tsunamis-2018-1.pdf
Sesion-de-aprendizaje-sobre-simulacros-de-sismo-y-tsunamis-2018-1.pdfSesion-de-aprendizaje-sobre-simulacros-de-sismo-y-tsunamis-2018-1.pdf
Sesion-de-aprendizaje-sobre-simulacros-de-sismo-y-tsunamis-2018-1.pdf
german Mamani
 
Terremotos97
Terremotos97Terremotos97
Terremotos97
militzacarpio
 
Recursos De Internet
Recursos De InternetRecursos De Internet
Recursos De Internet
Sistematizacion De la Enseñanza
 
R E C U R S O S D E I N T E R N E T
R E C U R S O S  D E  I N T E R N E TR E C U R S O S  D E  I N T E R N E T
R E C U R S O S D E I N T E R N E T
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Recursos De Internet
Recursos De InternetRecursos De Internet
Recursos De Internet
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Proyecto fc Aclimatate al Tiempo
Proyecto fc Aclimatate al TiempoProyecto fc Aclimatate al Tiempo
Proyecto fc Aclimatate al Tiempo
Gredos San Diego Vallecas
 
Potencialidad y limitación
Potencialidad y limitaciónPotencialidad y limitación
Potencialidad y limitación
Ingrid Orozco
 

Similar a U3 T2 Humberto (20)

U4 T2 Abp Humberto
U4 T2 Abp HumbertoU4 T2 Abp Humberto
U4 T2 Abp Humberto
 
Riesgos naturales y sostenibilidad
Riesgos naturales y sostenibilidadRiesgos naturales y sostenibilidad
Riesgos naturales y sostenibilidad
 
TECTÓNICAS DE PLACAS
TECTÓNICAS DE PLACASTECTÓNICAS DE PLACAS
TECTÓNICAS DE PLACAS
 
Ciencias de la Tierra
Ciencias de la TierraCiencias de la Tierra
Ciencias de la Tierra
 
TECTÓNICAS DE PLACAS
TECTÓNICAS DE PLACASTECTÓNICAS DE PLACAS
TECTÓNICAS DE PLACAS
 
De la Física Teórica hacia la Ingeniería de Sistemas: Una experiencia de un c...
De la Física Teórica hacia la Ingeniería de Sistemas: Una experiencia de un c...De la Física Teórica hacia la Ingeniería de Sistemas: Una experiencia de un c...
De la Física Teórica hacia la Ingeniería de Sistemas: Una experiencia de un c...
 
Los fenómenos naturales y sus consecuencias en la vida y desarrollo de las ...
Los fenómenos naturales y sus consecuencias en la vida  y  desarrollo de las ...Los fenómenos naturales y sus consecuencias en la vida  y  desarrollo de las ...
Los fenómenos naturales y sus consecuencias en la vida y desarrollo de las ...
 
PROYECTO PARTICIPATIVO DE AULA
PROYECTO PARTICIPATIVO DE AULAPROYECTO PARTICIPATIVO DE AULA
PROYECTO PARTICIPATIVO DE AULA
 
Catástrofes Naturales
Catástrofes NaturalesCatástrofes Naturales
Catástrofes Naturales
 
Desarrollo de la asignatura fi-2012 i
Desarrollo de la asignatura fi-2012 iDesarrollo de la asignatura fi-2012 i
Desarrollo de la asignatura fi-2012 i
 
Proyecto
Proyecto Proyecto
Proyecto
 
Formato Propuesta Uso Pedagã³Gico[1]
Formato Propuesta Uso Pedagã³Gico[1]Formato Propuesta Uso Pedagã³Gico[1]
Formato Propuesta Uso Pedagã³Gico[1]
 
Web Quest Los Monstruos Nos Atacan
Web Quest Los Monstruos Nos AtacanWeb Quest Los Monstruos Nos Atacan
Web Quest Los Monstruos Nos Atacan
 
Sesion-de-aprendizaje-sobre-simulacros-de-sismo-y-tsunamis-2018-1.pdf
Sesion-de-aprendizaje-sobre-simulacros-de-sismo-y-tsunamis-2018-1.pdfSesion-de-aprendizaje-sobre-simulacros-de-sismo-y-tsunamis-2018-1.pdf
Sesion-de-aprendizaje-sobre-simulacros-de-sismo-y-tsunamis-2018-1.pdf
 
Terremotos97
Terremotos97Terremotos97
Terremotos97
 
Recursos De Internet
Recursos De InternetRecursos De Internet
Recursos De Internet
 
R E C U R S O S D E I N T E R N E T
R E C U R S O S  D E  I N T E R N E TR E C U R S O S  D E  I N T E R N E T
R E C U R S O S D E I N T E R N E T
 
Recursos De Internet
Recursos De InternetRecursos De Internet
Recursos De Internet
 
Proyecto fc Aclimatate al Tiempo
Proyecto fc Aclimatate al TiempoProyecto fc Aclimatate al Tiempo
Proyecto fc Aclimatate al Tiempo
 
Potencialidad y limitación
Potencialidad y limitaciónPotencialidad y limitación
Potencialidad y limitación
 

Más de humbertogt

U3 T3 Humberto Autoev Fuerza
U3 T3 Humberto Autoev FuerzaU3 T3 Humberto Autoev Fuerza
U3 T3 Humberto Autoev Fuerza
humbertogt
 
U3 T2 Humberto Autoev Movimiento
U3 T2 Humberto Autoev MovimientoU3 T2 Humberto Autoev Movimiento
U3 T2 Humberto Autoev Movimiento
humbertogt
 
Autoev Bloque 3 Humberto GonzáLez Torres
Autoev Bloque 3 Humberto GonzáLez TorresAutoev Bloque 3 Humberto GonzáLez Torres
Autoev Bloque 3 Humberto GonzáLez Torres
humbertogt
 
Autoev Bloque 4 Humberto GonzáLez Torres
Autoev Bloque 4 Humberto GonzáLez TorresAutoev Bloque 4 Humberto GonzáLez Torres
Autoev Bloque 4 Humberto GonzáLez Torres
humbertogt
 
Secuencia Yuliana Orozco Estrada
Secuencia Yuliana Orozco EstradaSecuencia Yuliana Orozco Estrada
Secuencia Yuliana Orozco Estrada
humbertogt
 
U5 T1 Im Humberto Cooperativo
U5 T1 Im Humberto CooperativoU5 T1 Im Humberto Cooperativo
U5 T1 Im Humberto Cooperativo
humbertogt
 
U5 T1 De Humberto Dilemas
U5 T1 De Humberto DilemasU5 T1 De Humberto Dilemas
U5 T1 De Humberto Dilemas
humbertogt
 
U5 T1 Ap Humberto Problemas
U5 T1 Ap Humberto ProblemasU5 T1 Ap Humberto Problemas
U5 T1 Ap Humberto Problemas
humbertogt
 
U3 T2 Humberto
U3 T2 HumbertoU3 T2 Humberto
U3 T2 Humberto
humbertogt
 
U4 T3 Ac Humberto
U4 T3 Ac HumbertoU4 T3 Ac Humberto
U4 T3 Ac Humberto
humbertogt
 

Más de humbertogt (10)

U3 T3 Humberto Autoev Fuerza
U3 T3 Humberto Autoev FuerzaU3 T3 Humberto Autoev Fuerza
U3 T3 Humberto Autoev Fuerza
 
U3 T2 Humberto Autoev Movimiento
U3 T2 Humberto Autoev MovimientoU3 T2 Humberto Autoev Movimiento
U3 T2 Humberto Autoev Movimiento
 
Autoev Bloque 3 Humberto GonzáLez Torres
Autoev Bloque 3 Humberto GonzáLez TorresAutoev Bloque 3 Humberto GonzáLez Torres
Autoev Bloque 3 Humberto GonzáLez Torres
 
Autoev Bloque 4 Humberto GonzáLez Torres
Autoev Bloque 4 Humberto GonzáLez TorresAutoev Bloque 4 Humberto GonzáLez Torres
Autoev Bloque 4 Humberto GonzáLez Torres
 
Secuencia Yuliana Orozco Estrada
Secuencia Yuliana Orozco EstradaSecuencia Yuliana Orozco Estrada
Secuencia Yuliana Orozco Estrada
 
U5 T1 Im Humberto Cooperativo
U5 T1 Im Humberto CooperativoU5 T1 Im Humberto Cooperativo
U5 T1 Im Humberto Cooperativo
 
U5 T1 De Humberto Dilemas
U5 T1 De Humberto DilemasU5 T1 De Humberto Dilemas
U5 T1 De Humberto Dilemas
 
U5 T1 Ap Humberto Problemas
U5 T1 Ap Humberto ProblemasU5 T1 Ap Humberto Problemas
U5 T1 Ap Humberto Problemas
 
U3 T2 Humberto
U3 T2 HumbertoU3 T2 Humberto
U3 T2 Humberto
 
U4 T3 Ac Humberto
U4 T3 Ac HumbertoU4 T3 Ac Humberto
U4 T3 Ac Humberto
 

Último

modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
evelinglilibethpeafi
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
YaniEscobar2
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
AMADO SALVADOR
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
NajwaNimri1
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
bendezuperezjimena
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
YashiraPaye
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientocarbra6
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
sofiahuarancabellido
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Festibity
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
MiguelAtencio10
 
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
Gabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al caseGabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al case
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
JuanaNT7
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
gisellearanguren1
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
larapalaciosmonzon28
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
KukiiSanchez
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
NicandroMartinez2
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
al050121024
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
larapalaciosmonzon28
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Festibity
 

Último (20)

modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
 
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
Gabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al caseGabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al case
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
 

U3 T2 Humberto

  • 1. Secuencia Didáctica CIENCIAS II (FÍSICA) MOVIMENTO ELABORADA POR: HUMBERTO GONZÁLEZ TORRES
  • 2. ÍNDICE INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS EVALUACIÓN CONCLUSIONES CRÉDITOS
  • 3. INTRODUCCIÓN El tema de la precepción de movimiento está ligada fuertemente con el concepto de desastre natural, como en el caso de los terremotos conocidos como sismos, y también los tsunamis. Como recordarás, el movimineto del agua en el mar está relacionado con el movimiento ondulatorio, el movimiento de aceleración con el cambio de velocidad, el movimiento rectilíneo con la caída libre, etc. Aquí desarrollrás una tarea, en donde por medio de un proyecto, aplicarás los conocimientos que has adquirido de dichos conceptos relacionados con el “movimiento”. Éxito.! INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS EVALUACIÓN CONCLUSIONES CRÉDITOS
  • 4. TAREA En equipo realiza el proyecto: ¿Cómo se propagan y previenen los terremotos? Al finalizar el proyecto: 1.- Entregar el proyecto al maestro, elaborado en computadora y con buena presentación. 2.- Exponer el proyecto en clase, utilizando, rotafolio, pizarrón, preparando algún tríptico, ó presentación en Power Point. INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS EVALUACIÓN CONCLUSIONES CRÉDITOS
  • 5. PROCESO 1.- Elaboren una lista de lo que saben y lo que necesitan saber en relación con los movimientos de la corteza terrestre. 2.-Consideren los siguientes conceptos a investigar: A) Placas tectónicas. B) Terremoto o sismo. C) Foco epicentro. D) Sismógrafo. E) Tsunami. F) Escala Ritcher INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS EVALUACIÓN CONCLUSIONES CRÉDITOS
  • 6.
  • 7.
  • 8. RECURSOS Para mayor información consulta las siguientes fuentes en internet: http ://www.astromia.com/tierraluna/terremotos.htm http ://www.angelfire.com/nt/terremotos http://www.monografias.com/trabajos/sismologia/sismologia.shtml http ://es.wikipedia.org/wiki/Terremoto http://www.udc.es/dep/dtcon/estructuras/ETSAC/Investigacion/Terremotos/QUE_ES.htm INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS EVALUACIÓN CONCLUSIONES CRÉDITOS
  • 9. EVALUACIÓN El proyecto tendrá un valor del 100 puntos con los siguientes criterios: rúbrica. INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS EVALUACIÓN CONCLUSIONES CRÉDITOS Pon a prueba tus conocimientos adquiridos en el bloque y el proyecto que elaboraste y contestando la siguiente evaluación concerniente al tema del movimiento .
  • 10. CONCLUSIONES CONTESTA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS DE ACUERDO A LA EXPERIENCIA QUE TUVISTE CON TUS COMPÑEROS DE EQUIPO ACERCA DEL TEMA: ¿CÓMO SE PROPAGAN Y PREVIENEN LOS TERREMOTOS? ¿Qué aprendí? ¿Para qué me sirve? ¿Cómo puedo mejorar mis aprendizajes? ¿Porqué es importante trabajar en equipo? INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS EVALUACIÓN CONCLUSIONES CRÉDITOS
  • 11. CRÉDITOS Mi agradecimiento a las siguientes fuentes de información, que me permitieron desarrollar este proyecto educativo. Gutierrez, Pérez, Osorio, Piñon, Herrera. Ciencias 2 Física.Ed. Castillo. México 2007 http://www.astromia.com/tierraluna/terremotos.htm http :// www.angelfire.com / nt /terremotos http :// www.monografias.com /trabajos/ sismologia / sismologia.shtml http :// es.wikipedia.org / wiki /Terremoto http :// www.udc.es / dep / dtcon /estructuras/ETSAC/ Investigacion /Terremotos/ QUE_ES.htm INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS EVALUACIÓN CONCLUSIONES CRÉDITOS
  • 12. Ejemplo de rúbrica No se expuso adecuadamente el tema. Exposición regular del tema. Buena exposición del tema. Exposición impecable del tema. Exposición del tema No se identifica que comprenda los conceptos del tema. Solo comprende algunos de los conceptos que explica. Demuestra que domina la mayoría de los conceptos que explica. Domina el tema y lo explica en forma clara. Comprensión del Tema Es difícil identificar el tema de la presentación. Frecuentemente se aleja del tema de la presentación. Se mantiene en el tema la mayor parte del tiempo. Se mantiene en el tema de la presentación el 100% del tiempo. Seguimiento del tema. Proyecto presentado con poco contenido del tema. Proyecto presentado con un contenido regular del tema. Proyecto presentado con un buen contenido del tema. Proyecto presentado con un contenido completo del tema. Presentación del proyecto No parece entender muy bien el tema: Terremotos. Demuestra un buen entendimiento de partes del tema: Terremotos. Demuestra un buen entendimiento del tema:Terremotos Demuestra un completo entendimiento del tema: Terremotos Entendimiento del Tema 5 puntos 10 puntos 15 puntos 20 puntos Categoría