SlideShare una empresa de Scribd logo
JORGE DANIEL MENDEZ LOPEZ
LORENA ESPERANZA ALONSO ZEPEDA
FRANCISCO XAVIER GUILLÉN PÉREZ
ELIZABETH ROSARIO LARA
ESPECIALIDAD:
TERAPIA INTENSIVA
MAESTRO:
CESAR AGUSTO MADRIGAL CRUZ
E s u n a e n f e r m e d a d c r ó n i c o - d e g e n e r a t i v a f r e c u e n t e ,
p r e v e n i b l e y t r a t a b l e , c a r a c t e r i z a d a p o r p e r s i s t e n t e s
s í n t o m a s r e s p i r a t o r i o s y l i m i t a c i ó n d e l f l u j o a é r e o s e
p r e ? s e n t a e n a d u l t o s m a y o r e s d e 4 5 a ñ o s y r e p r e s e n t a
u n a d e l a s p r i n c i p a l e s c a u s a s d e m o r b i l i d a d y
m o r ? t a l i d a d . C l í n i c a m e n t e s e c a r a c t e r i z a p o r e n f i s e m a
y b r o n q u i t i s c r ó n i c a q u e c o n d u c e n a l d e s a r r o l l o d e l a
o b s t r u c c i ó n d e l a s v í a s r e s p i r a t o r i a s
El informe GOLD 2022 ha dedicado más espacio a la prueba de difusión pulmonar de monóxido de carbono
(TLCO). En los estudios transversales, se ha observado que una TLCO <60 % del valor de referencia se asocia a
una menor capacidad de esfuerzo, una mayor gravedad de los síntomas y un peor estado de salud. En las
personas sin EPOC, la TLCO <80 % del valor de referencia se asocia a un mayor riesgo de desarrollar EPOC. La
prueba se debe realizar en todos los enfermos con EPOC que presenten una disnea desproporcionada en
relación con el grado de obstrucción bronquial.
•
•
•
•
•
•
•
•
• Enfisema. Esta enfermedad pulmonar causa la destrucción de las frágiles paredes
y fibras elásticas de los alvéolos. Las pequeñas vías respiratorias se colapsan al
exhalar, lo que afecta al flujo de aire que sale de los pulmones.
• Bronquitis crónica. Con esta afección, los bronquios se inflaman y se estrechan y
los pulmones producen más moco, lo que puede bloquear aún más los tubos
estrechados. Desarrollas una tos crónica para tratar de despejar tus vías
respiratorias.
Epoc fisiopatología
Las características clínicas principales de la
EPOC es la inflamación crónica que afecta las
vías respiratorias centrales y periféricas, el
parénquima pulmonar y los alvéolos y la
vasculatura pulmonar.
La fisiopatología de la EPOC incluye cambios inflamatorios,
respuesta inmune inadecuada, desequilibrio en el estrés
oxidativo y de la relación proteasas/
antiproteasas, reparación alterada de tejidos, daño
neurogénico, mecanismos de apoptosis, catabolismo y
senescencia anómalos. Estas modificaciones
han sido relacionadas con la interacción del humo
del cigarro, toxinas o efectos ambientales, aspectos
individuales y genéticos-epigenéticos
La limitación irreversible del flujo aéreo caracteriza la obstrucción
bronquial crónica, con reducción del flujo espiratorio por cambios
inflamatorios
sistémicos, fibrosis de la pared bronquial, alteración
de las secreciones y transporte de moco, aumento de
la resistencia de la vía aérea y repercusión en la vía
aérea pequeña (bronquitis crónica o bronquiolitis
obstructiva).
Epidemiologia:
a EPOC actualmente ocupa el cuarto lugar entre
las principales causas de morbilidad y
mortalidad en el mundo. Su prevalencia
depende del país, la edad y el sexo, pero se
aproxima a 10% en personas mayores de 40
años.
FACTORES DE RIESGO:
Los factores de riesgo tienen que ver con la interacción
entre la predisposición genética y la exposición a
factores ambientales. La prevalencia de la EPOC y la
del tabaquismo están directamente relacionadas; sin
embargo, el desarrollo de la enfermedad es
multifactorial: uno de los factores de riesgo más
importantes es la contaminación atmosférica en el
exterior, en el espacio laboral y en espacios interiores.
Tabaco:
El daño producido en el pulmón está mediado por el
alquitrán. La inhalación del humo del tabaco es el
principal factor de riesgo en los países
desarrollados. El 27% de las muertes por esta
enfermedad están relacionadas con el tabaco,
aunque no todos los pacientes que fuman la
desarrollan. Las causas del desarrollo de la EPOC
por tabaco son múltiples.
Se han identificado datos de daño oxidante, respuesta
inflamatoria con liberación de mediadores como citosinas
inflamatorias (células epiteliales y macrófagos alveolares),
proteasas y apoptosis, que conducen a un daño pulmonar
que no puede ser reparado adecuadamente. La respuesta
inflamatoria mediada por los linfocitos T presentes en el
pulmón de un fumador es un componente clave de la EPOC
que no está presente en los fumadores que no desarrollan la
enfermedad
Factores genéticos:
El factor genético más conocido en el desarrollo de la
EPOC es la deficiencia de la enzima alfa1-antitripsina
(AAT), que es el inhibidor de proteasa más importante
en el organismo humano.
La ausencia o deficiencia de la AAT conduce a
un desequilibrio entre la elastasa y la
actividad antielastasa, lo que provoca la
destrucción progresiva e irreversible de tejido
pulmonar y el posible desarrollo de la EPOC
con enfisema de inicio temprano
Factores ambientales:
La biomasa es la materia orgánica utilizada como fuente de energía
proveniente de animales o vegetales y puede usarse como
combustible. Los materiales más utilizados son: madera, ramas,
hierbas secas, estiércol y carbón. La exposición al humo de leña al
cocinar tiene un gran potencial como agente causal de EPOC,
especialmente para las mujeres de áreas rurales que pasan el 70%
de su tiempo en un ambiente interior contaminado.
Diagnostico:
Para el diagnóstico de la EPOC es importante conocer los antecedentes de
exposición a factores de riesgo, y la presencia de los principales síntomas (disnea,
tos, producción de esputo, opresión torácica, sibilancias y congestión del pecho);
es esencial una historia clínica bien detallada donde se recabe la mayor cantidad
de datos de todo nuevo paciente en el que se conozca o se sospeche de EPOC, y
una espirometría para establecer el diagnóstico
Los síntomas de EPOC tienen variabilidad a lo largo del
día: hay alteraciones nocturnas en el control de la
ventilación y los pacientes pueden tener dificultad para
dormir, lo que afecta el sueño.
Tratamiento:
Pruebas de la función pulmonar: Estas pruebas miden la cantidad de aire que
puedes inhalar y exhalar, y si tus pulmones suministran suficiente oxígeno a
tu sangre. Durante la prueba más común, llamada espirometría, soplas en un
tubo grande conectado a una máquina pequeña para medir cuánto aire
pueden contener los pulmones y con qué rapidez pueden expulsarlo.
Rayos X del tórax: Una radiografía de tórax puede mostrar enfisema, una de las
principales causas de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Los rayos X
también pueden descartar otros problemas pulmonares o insuficiencia cardíaca.
Tomografía computarizada: La tomografía computarizada de los
pulmones puede ayudar a detectar el enfisema y determinar si la cirugía
para la enfermedad pulmonar obstructiva crónica podría ser una buena
opción para ti. Las tomografías computarizadas también pueden usarse
para detectar el cáncer de pulmón.
Análisis de gas de la sangre arterial: Este análisis de sangre mide lo
bien que los pulmones llevan el oxígeno a la sangre y eliminan el
dióxido de carbono
Esteroides inhalables
Los corticosteroides inhalados pueden reducir la
inflamación de las vías respiratorias y ayudar a prevenir las
exacerbaciones.
Inhaladores combinados
Algunos medicamentos combinan broncodilatadores y
esteroides inhalados. Entre los ejemplos de estos
inhaladores de combinación se incluyen:
Tratamiento farmacológico:
• Esteroides orales
• Inhibidores de la
fosfodiesterasa 4
• Teofilina
• Antibióticos
• Terapias pulmonares
• Oxigenoterapia.
• Programa de rehabilitación
pulmonar.
Cuidados de enfermería:
• Administrar medicamentos o inhaladores que producen
broncodilatación
• Auscultar el tórax después de la administración de broco dilatadores en
aerosol para evaluar la mejoría del flujo de aire y la disminución de los
ruidos respiratorios adventicios.
• Realizar micronebulizaciones para humidificar el árbol bronquial y licuar
el esputo.
• Usar drenaje postural para ayudar a eliminar las secreciones, ya que
estas causas obstrucción en las vías aéreas.
• Enseñarle al paciente a toser.
• Identificar las manifestaciones iníciales de las infecciones
respiratorias; aumento de la disnea, fatiga, cambio de color,
cantidad y carácter del esputo; nerviosismo, irritabilidad, febrícula.
• Administrar los medicamentos prescritos.
• Aconsejar al paciente para que evite estar en contacto con
personas con infecciones de las vías respiratorias.
• Dar corticosteroides en la forma prescrita; estos fármacos tienen
efecto antiinflamatorio y en Consecuencia ayudan a aliviar la
obstrucción de las vías
• aéreas
• Recomendar seis comidas pequeñas diariamente si el paciente
tiene disnea: aumento reducido del contenido abdominal puede
oprimir el diafragma y causar
• disnea
• Ofrecer una dieta hiper proteica con bocadillos entre las comidas
para mejorar la ingestión calórica y contrarrestar la pérdida de
peso.
• Evitar alimentos que producen molestias abdominales.
UCI EPOC.pptx

Más contenido relacionado

Similar a UCI EPOC.pptx

Enfermedad epoc
Enfermedad epocEnfermedad epoc
Enfermedad epoc
Javier Hernández
 
Epoc
EpocEpoc
Epoc
p280992
 
EPOC.pptx
EPOC.pptxEPOC.pptx
epoc(salud publica 1 )epsa
epoc(salud publica 1 )epsaepoc(salud publica 1 )epsa
epoc(salud publica 1 )epsa
epsa
 
EPOC
EPOCEPOC
Enfermedades respiratorias y oxigenoterapia domiciliaria[1]
Enfermedades respiratorias y oxigenoterapia domiciliaria[1]Enfermedades respiratorias y oxigenoterapia domiciliaria[1]
Enfermedades respiratorias y oxigenoterapia domiciliaria[1]
Jose Herrera
 
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica - EPOC
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica - EPOCEnfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica - EPOC
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica - EPOC
Carlos LeCompte
 
Copd fallo respiratorio agudo y ca del pulmon
Copd fallo respiratorio agudo y ca del pulmonCopd fallo respiratorio agudo y ca del pulmon
Copd fallo respiratorio agudo y ca del pulmon
Universidad Metropolitana de Aguadilla
 
Nuevos tratamientos de la epoc roflumilast
Nuevos tratamientos de la epoc roflumilastNuevos tratamientos de la epoc roflumilast
Nuevos tratamientos de la epoc roflumilast
NeumoApnea
 
enfisema pulmonar
enfisema pulmonarenfisema pulmonar
enfisema pulmonar
Anay Ortega
 
EPOC Enfisema y Bronquitis Cronica .pptx
EPOC  Enfisema y Bronquitis Cronica .pptxEPOC  Enfisema y Bronquitis Cronica .pptx
EPOC Enfisema y Bronquitis Cronica .pptx
PaolaLizeth7
 
Epoc
EpocEpoc
Epoc, enfermedad pulmonar obstructiva crónica
Epoc, enfermedad pulmonar obstructiva crónicaEpoc, enfermedad pulmonar obstructiva crónica
Epoc, enfermedad pulmonar obstructiva crónica
Salma Hdz
 
Epoc trat actual total
Epoc trat actual totalEpoc trat actual total
Epoc trat actual total
Medicinaseccion08
 
Ensayo de la Comunicacion Cientifica
Ensayo de la Comunicacion CientificaEnsayo de la Comunicacion Cientifica
Ensayo de la Comunicacion Cientifica
Frank Gonzalez
 
Enfermedad pulmonar obstructiva cronica
Enfermedad pulmonar obstructiva cronicaEnfermedad pulmonar obstructiva cronica
Enfermedad pulmonar obstructiva cronica
Patricia Rosario Reyes
 
Epoc medico quirurgico ii.
Epoc   medico quirurgico ii.Epoc   medico quirurgico ii.
Epoc medico quirurgico ii.
Facebook
 
Epoc
EpocEpoc
2.0 epoc. roberto enrique rodriguez zamora. bronquitis y enfisema
2.0 epoc. roberto enrique rodriguez zamora. bronquitis y enfisema2.0 epoc. roberto enrique rodriguez zamora. bronquitis y enfisema
2.0 epoc. roberto enrique rodriguez zamora. bronquitis y enfisema
robertozamora30
 
27. enfermedad pulmonar obstructiva cronica 2006
27. enfermedad pulmonar obstructiva cronica 200627. enfermedad pulmonar obstructiva cronica 2006
27. enfermedad pulmonar obstructiva cronica 2006
xelaleph
 

Similar a UCI EPOC.pptx (20)

Enfermedad epoc
Enfermedad epocEnfermedad epoc
Enfermedad epoc
 
Epoc
EpocEpoc
Epoc
 
EPOC.pptx
EPOC.pptxEPOC.pptx
EPOC.pptx
 
epoc(salud publica 1 )epsa
epoc(salud publica 1 )epsaepoc(salud publica 1 )epsa
epoc(salud publica 1 )epsa
 
EPOC
EPOCEPOC
EPOC
 
Enfermedades respiratorias y oxigenoterapia domiciliaria[1]
Enfermedades respiratorias y oxigenoterapia domiciliaria[1]Enfermedades respiratorias y oxigenoterapia domiciliaria[1]
Enfermedades respiratorias y oxigenoterapia domiciliaria[1]
 
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica - EPOC
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica - EPOCEnfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica - EPOC
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica - EPOC
 
Copd fallo respiratorio agudo y ca del pulmon
Copd fallo respiratorio agudo y ca del pulmonCopd fallo respiratorio agudo y ca del pulmon
Copd fallo respiratorio agudo y ca del pulmon
 
Nuevos tratamientos de la epoc roflumilast
Nuevos tratamientos de la epoc roflumilastNuevos tratamientos de la epoc roflumilast
Nuevos tratamientos de la epoc roflumilast
 
enfisema pulmonar
enfisema pulmonarenfisema pulmonar
enfisema pulmonar
 
EPOC Enfisema y Bronquitis Cronica .pptx
EPOC  Enfisema y Bronquitis Cronica .pptxEPOC  Enfisema y Bronquitis Cronica .pptx
EPOC Enfisema y Bronquitis Cronica .pptx
 
Epoc
EpocEpoc
Epoc
 
Epoc, enfermedad pulmonar obstructiva crónica
Epoc, enfermedad pulmonar obstructiva crónicaEpoc, enfermedad pulmonar obstructiva crónica
Epoc, enfermedad pulmonar obstructiva crónica
 
Epoc trat actual total
Epoc trat actual totalEpoc trat actual total
Epoc trat actual total
 
Ensayo de la Comunicacion Cientifica
Ensayo de la Comunicacion CientificaEnsayo de la Comunicacion Cientifica
Ensayo de la Comunicacion Cientifica
 
Enfermedad pulmonar obstructiva cronica
Enfermedad pulmonar obstructiva cronicaEnfermedad pulmonar obstructiva cronica
Enfermedad pulmonar obstructiva cronica
 
Epoc medico quirurgico ii.
Epoc   medico quirurgico ii.Epoc   medico quirurgico ii.
Epoc medico quirurgico ii.
 
Epoc
EpocEpoc
Epoc
 
2.0 epoc. roberto enrique rodriguez zamora. bronquitis y enfisema
2.0 epoc. roberto enrique rodriguez zamora. bronquitis y enfisema2.0 epoc. roberto enrique rodriguez zamora. bronquitis y enfisema
2.0 epoc. roberto enrique rodriguez zamora. bronquitis y enfisema
 
27. enfermedad pulmonar obstructiva cronica 2006
27. enfermedad pulmonar obstructiva cronica 200627. enfermedad pulmonar obstructiva cronica 2006
27. enfermedad pulmonar obstructiva cronica 2006
 

Último

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 

Último (20)

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 

UCI EPOC.pptx

  • 1. JORGE DANIEL MENDEZ LOPEZ LORENA ESPERANZA ALONSO ZEPEDA FRANCISCO XAVIER GUILLÉN PÉREZ ELIZABETH ROSARIO LARA ESPECIALIDAD: TERAPIA INTENSIVA MAESTRO: CESAR AGUSTO MADRIGAL CRUZ
  • 2.
  • 3. E s u n a e n f e r m e d a d c r ó n i c o - d e g e n e r a t i v a f r e c u e n t e , p r e v e n i b l e y t r a t a b l e , c a r a c t e r i z a d a p o r p e r s i s t e n t e s s í n t o m a s r e s p i r a t o r i o s y l i m i t a c i ó n d e l f l u j o a é r e o s e p r e ? s e n t a e n a d u l t o s m a y o r e s d e 4 5 a ñ o s y r e p r e s e n t a u n a d e l a s p r i n c i p a l e s c a u s a s d e m o r b i l i d a d y m o r ? t a l i d a d . C l í n i c a m e n t e s e c a r a c t e r i z a p o r e n f i s e m a y b r o n q u i t i s c r ó n i c a q u e c o n d u c e n a l d e s a r r o l l o d e l a o b s t r u c c i ó n d e l a s v í a s r e s p i r a t o r i a s
  • 4.
  • 5.
  • 6. El informe GOLD 2022 ha dedicado más espacio a la prueba de difusión pulmonar de monóxido de carbono (TLCO). En los estudios transversales, se ha observado que una TLCO <60 % del valor de referencia se asocia a una menor capacidad de esfuerzo, una mayor gravedad de los síntomas y un peor estado de salud. En las personas sin EPOC, la TLCO <80 % del valor de referencia se asocia a un mayor riesgo de desarrollar EPOC. La prueba se debe realizar en todos los enfermos con EPOC que presenten una disnea desproporcionada en relación con el grado de obstrucción bronquial.
  • 8.
  • 9. • Enfisema. Esta enfermedad pulmonar causa la destrucción de las frágiles paredes y fibras elásticas de los alvéolos. Las pequeñas vías respiratorias se colapsan al exhalar, lo que afecta al flujo de aire que sale de los pulmones. • Bronquitis crónica. Con esta afección, los bronquios se inflaman y se estrechan y los pulmones producen más moco, lo que puede bloquear aún más los tubos estrechados. Desarrollas una tos crónica para tratar de despejar tus vías respiratorias.
  • 10. Epoc fisiopatología Las características clínicas principales de la EPOC es la inflamación crónica que afecta las vías respiratorias centrales y periféricas, el parénquima pulmonar y los alvéolos y la vasculatura pulmonar.
  • 11. La fisiopatología de la EPOC incluye cambios inflamatorios, respuesta inmune inadecuada, desequilibrio en el estrés oxidativo y de la relación proteasas/ antiproteasas, reparación alterada de tejidos, daño neurogénico, mecanismos de apoptosis, catabolismo y senescencia anómalos. Estas modificaciones han sido relacionadas con la interacción del humo del cigarro, toxinas o efectos ambientales, aspectos individuales y genéticos-epigenéticos
  • 12. La limitación irreversible del flujo aéreo caracteriza la obstrucción bronquial crónica, con reducción del flujo espiratorio por cambios inflamatorios sistémicos, fibrosis de la pared bronquial, alteración de las secreciones y transporte de moco, aumento de la resistencia de la vía aérea y repercusión en la vía aérea pequeña (bronquitis crónica o bronquiolitis obstructiva).
  • 13. Epidemiologia: a EPOC actualmente ocupa el cuarto lugar entre las principales causas de morbilidad y mortalidad en el mundo. Su prevalencia depende del país, la edad y el sexo, pero se aproxima a 10% en personas mayores de 40 años.
  • 14. FACTORES DE RIESGO: Los factores de riesgo tienen que ver con la interacción entre la predisposición genética y la exposición a factores ambientales. La prevalencia de la EPOC y la del tabaquismo están directamente relacionadas; sin embargo, el desarrollo de la enfermedad es multifactorial: uno de los factores de riesgo más importantes es la contaminación atmosférica en el exterior, en el espacio laboral y en espacios interiores.
  • 15. Tabaco: El daño producido en el pulmón está mediado por el alquitrán. La inhalación del humo del tabaco es el principal factor de riesgo en los países desarrollados. El 27% de las muertes por esta enfermedad están relacionadas con el tabaco, aunque no todos los pacientes que fuman la desarrollan. Las causas del desarrollo de la EPOC por tabaco son múltiples.
  • 16. Se han identificado datos de daño oxidante, respuesta inflamatoria con liberación de mediadores como citosinas inflamatorias (células epiteliales y macrófagos alveolares), proteasas y apoptosis, que conducen a un daño pulmonar que no puede ser reparado adecuadamente. La respuesta inflamatoria mediada por los linfocitos T presentes en el pulmón de un fumador es un componente clave de la EPOC que no está presente en los fumadores que no desarrollan la enfermedad
  • 17. Factores genéticos: El factor genético más conocido en el desarrollo de la EPOC es la deficiencia de la enzima alfa1-antitripsina (AAT), que es el inhibidor de proteasa más importante en el organismo humano.
  • 18. La ausencia o deficiencia de la AAT conduce a un desequilibrio entre la elastasa y la actividad antielastasa, lo que provoca la destrucción progresiva e irreversible de tejido pulmonar y el posible desarrollo de la EPOC con enfisema de inicio temprano
  • 19. Factores ambientales: La biomasa es la materia orgánica utilizada como fuente de energía proveniente de animales o vegetales y puede usarse como combustible. Los materiales más utilizados son: madera, ramas, hierbas secas, estiércol y carbón. La exposición al humo de leña al cocinar tiene un gran potencial como agente causal de EPOC, especialmente para las mujeres de áreas rurales que pasan el 70% de su tiempo en un ambiente interior contaminado.
  • 20.
  • 21. Diagnostico: Para el diagnóstico de la EPOC es importante conocer los antecedentes de exposición a factores de riesgo, y la presencia de los principales síntomas (disnea, tos, producción de esputo, opresión torácica, sibilancias y congestión del pecho); es esencial una historia clínica bien detallada donde se recabe la mayor cantidad de datos de todo nuevo paciente en el que se conozca o se sospeche de EPOC, y una espirometría para establecer el diagnóstico
  • 22. Los síntomas de EPOC tienen variabilidad a lo largo del día: hay alteraciones nocturnas en el control de la ventilación y los pacientes pueden tener dificultad para dormir, lo que afecta el sueño.
  • 23. Tratamiento: Pruebas de la función pulmonar: Estas pruebas miden la cantidad de aire que puedes inhalar y exhalar, y si tus pulmones suministran suficiente oxígeno a tu sangre. Durante la prueba más común, llamada espirometría, soplas en un tubo grande conectado a una máquina pequeña para medir cuánto aire pueden contener los pulmones y con qué rapidez pueden expulsarlo.
  • 24. Rayos X del tórax: Una radiografía de tórax puede mostrar enfisema, una de las principales causas de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Los rayos X también pueden descartar otros problemas pulmonares o insuficiencia cardíaca.
  • 25. Tomografía computarizada: La tomografía computarizada de los pulmones puede ayudar a detectar el enfisema y determinar si la cirugía para la enfermedad pulmonar obstructiva crónica podría ser una buena opción para ti. Las tomografías computarizadas también pueden usarse para detectar el cáncer de pulmón.
  • 26. Análisis de gas de la sangre arterial: Este análisis de sangre mide lo bien que los pulmones llevan el oxígeno a la sangre y eliminan el dióxido de carbono
  • 27. Esteroides inhalables Los corticosteroides inhalados pueden reducir la inflamación de las vías respiratorias y ayudar a prevenir las exacerbaciones. Inhaladores combinados Algunos medicamentos combinan broncodilatadores y esteroides inhalados. Entre los ejemplos de estos inhaladores de combinación se incluyen: Tratamiento farmacológico:
  • 28. • Esteroides orales • Inhibidores de la fosfodiesterasa 4 • Teofilina • Antibióticos • Terapias pulmonares • Oxigenoterapia. • Programa de rehabilitación pulmonar.
  • 29. Cuidados de enfermería: • Administrar medicamentos o inhaladores que producen broncodilatación • Auscultar el tórax después de la administración de broco dilatadores en aerosol para evaluar la mejoría del flujo de aire y la disminución de los ruidos respiratorios adventicios. • Realizar micronebulizaciones para humidificar el árbol bronquial y licuar el esputo. • Usar drenaje postural para ayudar a eliminar las secreciones, ya que estas causas obstrucción en las vías aéreas. • Enseñarle al paciente a toser.
  • 30. • Identificar las manifestaciones iníciales de las infecciones respiratorias; aumento de la disnea, fatiga, cambio de color, cantidad y carácter del esputo; nerviosismo, irritabilidad, febrícula. • Administrar los medicamentos prescritos. • Aconsejar al paciente para que evite estar en contacto con personas con infecciones de las vías respiratorias.
  • 31. • Dar corticosteroides en la forma prescrita; estos fármacos tienen efecto antiinflamatorio y en Consecuencia ayudan a aliviar la obstrucción de las vías • aéreas • Recomendar seis comidas pequeñas diariamente si el paciente tiene disnea: aumento reducido del contenido abdominal puede oprimir el diafragma y causar • disnea • Ofrecer una dieta hiper proteica con bocadillos entre las comidas para mejorar la ingestión calórica y contrarrestar la pérdida de peso. • Evitar alimentos que producen molestias abdominales.