SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 36
Descargar para leer sin conexión
ENFERMEDAD PULMONAR
OBSTRUCTIVA CRONICA
(EPOC)
DEFINICION. La EPOC es un proceso patológico que se caracteriza por
una limitación del flujo aéreo que no es completamente reversible. La limitación
del flujo aéreo es, por lo general, progresiva y se asocia con una respuesta
inflamatoria pulmonar anormal a partículas o gases nocivos.
• Consta de dos caracteristicas clinicas basicas: ENFISEMA y BRONQUITIS
CRONICA.
• Una de las principales causas de mortalirdad en el mundo, prevalencia mundial
en mayores de 40 anos de 10%
• Predomina en hombres.
• En Mexico la incidencia se reporta de hasta un 18.5% en mayores de 40 anos.
• Actualmente existe un aumento de consumo de cigarrillos en las mujeres
jóvenes, lo que puede influir en un futuro los datos de morbilidad de la EPOC.
• Esta enfermedad a menudo se diagnostica tarde, ya que los pacientes pueden
no tener síntomas.
• El diagnóstico de EPOC debe considerarse en cualquier paciente que presenta
síntomas como tos, aumento de la producción de esputo o disnea, y/o
antecedentes de exposición a los factores de riesgo de la enfermedad.
ETIOLOGIA.
• Tabaco
- El consumo de cigarrillos es, sin ninguna duda, el principal factor de
riesgo de EPOC.
- Los fumadores de cigarrillos tienen una tasa de disminución anual del VEF1,
mayor y una prevalencia más alta de EPOC que la población general.
- El riesgo de desarrollar EPOC es dosis-dependiente.
- El abandono del tabaco no lleva consigo una recuperación de la función
pulmonar perdida, pero se produce una lenificación de la caída anual del
VEF1.
- El consumo de tabaco altera la motilidad ciliar, inhibe la función de macrófagos
y produce hiperplasia e hipertrofia glandular, así como un incremento agudo de
la resistencia de la vía aérea por constricción muscular lisa de origen vagal.
• Contaminación ambiental.
- Los contaminantes ambientales urbanos son perjudiciales para las personas
con enfermedades cardiopulmonares, pero su papel en la etiología de la EPOC
no está claro.
• Profesión.
- Se ha demostrado una interacción entre el tabaco y ciertas exposiciones
laborales (trabajadores de plásticos expuestos a diisocianato de tolueno,
algodón, minería y grano).
• Biomasa (lena, carbon, estiercol).
- La exposicion a particulas de biomasa usualmente utilizadas como combustible
en paises en desarrollo ha demostrado una relacion directa en la aparicion de
EPOC.
• Hiperreactividad bronquial inespecífica.
- No está claro su papel en el desarrollo de EPOC, pero hay datos que la
relacionan con una caída acelerada de la función pulmonar en f u madores.
• Infecciones.
- Varios estudios han documentado la asociación entre una historia de
enfermedad de vías respiratorias bajas (infecciones recurrentes, tos crónica y
sibilancias) y una disminución de la función pulmonar.
- El Virus Sincitial Respiratorio (VSR) ha sido el mas relacionado con trastornos
respiratorios en la edad adulta.
• Factores genéticos.
- El déficit de alfa 1-antitripsina (AAT) o alfa-proteasa inhibidor es la única
anomalía genética conocida que conduce a EPOC y justifica, al menos 1 %
de los casos.
- Es una glucoproteína sérica que se produce en el hígado y que se encuentra
normalmente en los pulmones, cuyo papel principal es la inhibición de la
elastasa de los neutrófilos.
- La deficiencia grave de AAT conduce a enfisema prematuro, a menudo
conbronquitis crónica y, en ocasiones, con bronquiectasias.
- El comienzo de la enfermedad pulmonar se acelera con el tabaco.
- La disnea comienza generalmente a los 40 años en fumadores, y alrededor de
los 50 en no fumadores.
- El enfisema es panacinar y comienza en las bases.
ANATOMIA PATOLOGICA Y FISIOPATOLOGIA.
- La EPOC se caracteriza por la presencia de un proceso inflamatorio crónico que
afecta las vías aéreas, el parénquima y la circulación pulmonar.
- El proceso inflamatorio que ocurre en la EPOC parece ser una amplificación la
respuesta inflamatoria que tiene lugar en el aparato respiratorio normal ante la
agresión de irritantes crónicos como el humo del tabaco.
- Los mecanismos que determinan esta amplificación no son bien conocidos,
pero podrían estar genéticamente determinados.
- El patrón inflamatorio de la EPOC incluye a neutrófilos, macrófagos y linfocitos
(fundamentalmente CD8).
- Estas células liberan mediadores inflamatorios que atraen células inflamatorias
desde la circulación (factores quimiotácticos, como el leucotrieno-B4 o la
interleucina-8) amplifican el proceso inflamatorio (citocinas proinflamatorias,
como el TNF-a, IL-1B, IL-6) e inducen cambios estructurales (factores de
crecimiento, como el factor transformador del crecimiento TCF-beta, que puede
inducir fibrosis en las vías aéreas pequeñas).
- Los cambios estructurales que ocurren en la EPOC son muy variados, y se
observan en las siguientes estructuras:
• Vías aéreas proximales (> 2 mm de diámetro): aumento de las células
caliciformes, hipertrofia de las glándulas de la submucosa y metaplasia
escamosa.
• Vías aéreas distales (< 2 mm de diámetro): engrasamiento de la pared,
fibrosis peribronquiolar, exudado inflamatorio endoluminal y disminución de
calibre de las vías aéreas (bronquiolitis obstructiva).
• Parénquima pulmonar (bronquiolos respiratorios y alveolos): destrucción
de la pared alveolar y apoptosis de células epiteliales y endoteliales.
Se reconoce el enfisema centroacinar o centrolobulillar (dilatación y destrucción
de los bronquiolos respiratorios), que se observa en fumadores y predomina en los
campos pulmonares superiores, y el enfisema panacinar o panlobulillar
(destrucción de los sacos alveolares y de los bronquiolos respiratorios), que se
observa en el déficit de alfa-antitripsina y predomina en los campos pulmonares
inferiores.
• Vasos sanguíneos pulmonares: engrasamiento de la íntima, disfunción
endotelial y aumento de la capa muscular, lo que conduce a hipertensión
pulmonar.
• Fisiopatología
- Las alteraciones anatomopatológicas pulmonares son responsables de los
cambios fisiológicos correspondientes característicos de la enfermedad, que
incluyen hipersecreción mucosa, disfunción ciliar, limitación del flujo aéreo,
hiperinsuflación pulmonar, anomalías del intercambio gaseoso,
hipertensión pulmonar y cor pulmonale.
a) Limitación al flujo aéreo y atrapamiento aéreo
- La inflamación, fibrosis y exudados endoluminales en las pequeñas vías
aéreas causan la reducción del FEV1 y de la relación FEV1/ FVC.
- Progresivo atrapamiento aéreo durante la espiración, lo que conduce a
hiperinsuflación pulmonar.
- La hiperinsuflación reduce la capacidad inspiratoria, de forma que aumenta la
capacidad residual funcional.
b) Alteraciones en el intercambio de gases
- Estas alteraciones son secundarias a diferentes circunstancias y son causa de
hipoxemia e hipercapnia.
c) Hipertensión pulmonar
- La hipertensión pulmonar leve o moderada es una complicación tardía en la
EPOC.
- Su causa es la vasoconstricción pulmonar hipóxica de las arterias pulmonares
de pequeño calibre, a lo que puede sumarse hiperplasia de la íntima e
hipertrofia de la muscular y la pérdida del lecho capilar pulmonar que se
observa en el enfisema.
- Puede acabar conduciendo a hipertrofia ventricular derecha e incluso a
insuficiencia cardíaca derecha (cor pulmonale).
d) Hipersecreción mucosa y la disfunción ciliar
Responsables de la tos crónica y el aumento de la producción de esputo.
CUADRO CLINICO.
• Los sintomas cardinales de esta enfermedad son:
a) Disnea: Progresiva, persistente y empeora con el ejercicio.
b) Tos cronica: Duracion mas de 8 semanas, intermitente durante todo el
dia.
c) Expectoracion: cronica.
d) Sibilancias.
e) Sensacion de opresion toracica.
f) Otros: Perdida de peso, ansiedad, alteraciones en el estado de animo.
- La tos crónica suele ser el primer síntoma.
- La disnea es el síntoma que más frecuentemente lleva a los pacientes a solicitar
atención médica y es una de las principales causas de la ansiedad y la
incapacidad que se asocian con esta enfermedad.
- En la bronquitis crónica, puede haber hemoptisis (de hecho, es la causa más
común en la actualidad).
- Las sobreinfecciones son muy frecuentes.
- En las exacerbaciones infecciosas, hay aumento de la tos y la disnea, con
esputo purulento e incluso sibilancias.
- El porcentaje del FEV, en relación con el teórico se utiliza para clasificar la
gravedad.
DIAGNOSTICO.
• Está basado en la clínica y
las pruebas funcionales.
• El GOLD STANDARD es la
demostracion de obstruccion
del flujo aereo por medio de
la espirometria.
• Anamnesis.
En cada nuevo paciente que presenta o se sospecha EPOC, una historia clínica
detallada debe evaluar:
• La exposición a factores de riesgo.
• Los antecedentes de asma, alergia, sinusitis o pólipos nasales, infecciones
respiratorias en la infancia y otras enfermedades respiratorias.
• Los antecedentes familiares de EPOC u otras enfermedades
respiratorias crónicas.
• El patrón del desarrollo de los síntomas.
• RADIOGRAFIA DE TORAX.
- Se pueden observar datos de
enfisema.
- Poca especifidad y sensibilidad.
- Ayuda a descartar otros
procesos pulmonares.
- Hallazgos mas comunes:
rectificacion de arcos costales,
ensanchamiento de espacios
intercostales, habatimiento de
diafragmas, hiperclaridad de
ambos campos pulmonares y
corazon en gota.
• ESPIROMETRIA.
- La espirometría debe medir el volumen máximo de aire exhalado forzadamente
partiendo de una inhalación máxima (capacidad vital forzada), durante el
primer segundo de esta misma maniobra (volumen espiratorio forzado en el
primer segundo) y debe calcularse el cociente entre estas dos variables
(FEV1/FVC).
- De forma característica, los pacientes con EPOC muestran una disminución en
ambos parámetros, FEV1 y FVC.
- La presencia de un FEV1 posbroncodilatador <80% del valor de referencia
combinado con un cociente FEV1/FVC <70% confirman la presencia de
limitación del flujo aéreo que no es completamente reversible.
- El cociente FEV1/FVC es en sí mismo la medida más sensible de
limitación del flujo aéreo, de forma que un cociente FEV1/FVC <70% es
considerado un signo precoz de limitación del flujo aéreo en pacientes en que
el FEV1 se encuentra aún en el intervalo normal (≥80% del valor de
referencia).
TRATAMIENTO.
• Tratamiento no farmacológico.
• Abandono del tabaco.
Es la medida terapéutica más importante y más eficaz para tratar la EPOC.
Ha demostrado que aumenta la supervivencia.
• Rehabilitación.
Mejora la tolerancia al ejercicio y la calidad de vida.
No ha demostrado impacto sobre la supervivencia.
• Oxigenoterapia crónica domiciliaria (OCD).
Administrada durante un mínimo de 15 horas al día (incluyendo el periodo
nocturno), la OCD ha demostrado que aumenta la supervivencia.
Se debe prescribir de forma precoz, en fase estable y en pacientes bien tratados.
- La oxigenoterapia a largo plazo se indica generalmente en pacientes con EPOC
en estadio IlI: EPOC grave, que presentan:
• PaO2 igual o inferior a 7,3 kPa (55 mmHg) o SaO2 inferior a 88%, con o sin
hipercapnia.
• PaO2 entre 7,3 kPa (55 mmHg) y 8,0 kPa (60 mmHg) o SaO2 de 89%, si existen
evidencias de hipertensión pulmonar, edema periférico sugestivo de insuficiencia
cardiaca congestiva o policitemia (hematócrito >55%).
- Los objetivos de la oxigenoterapia a largo plazo son aumentar la PaO2 en
condiciones basales hasta por lo menos 8,0 kPa (60 mmHg) al nivel del mar y en
reposo, y/o la SaO2 hasta por lo menos 90%, lo cual preservará la función vital
de los diversos órganos asegurando un aporte adecuado de oxígeno.
• TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO.
- El tratamiento farmacológico se utiliza para prevenir y controlar los síntomas,
reducir la frecuencia y la gravedad de las exacerbaciones y mejorar el estado
general de salud y la tolerancia al ejercicio.
- Ninguno de los medicamentos existentes para el tratamiento de la EPOC
ha demostrado poder reducir la pérdida progresiva de la función
pulmonar a largo plazo.
BRONCODILATADORES
- Son el pilar fundamental. Aunque no han demostrado incidencia sobre la
supervivencia, mejoran los síntomas y la calidad de vida.
- En la EPOC estable, el uso combinado de un agonista beta-2 de acción corta y
del anticolinérgico bromuro de ipratropio produce un incremento del FEV1,
superior y más duradero que cada uno de estos fármacos por separado, sin
que haya evidencias de taquifilaxis
• Agonistas Beta-adrenérgicos.
- Producen broncodilatación por acción directa en los receptores B-2 del músculo
liso que existe desde la tráquea a los bronquiolos terminales, a través del ciclo
intracelular adenilato-ciclasa-proteincinasa A.
- Revierten la broncoconstricción, sin tener en cuenta el agente contráctil.
- Poseen efectos adicionales, como son que previenen la liberación de
mediadores de las células cebadas y disminuyen la extravasación vascular tras
la exposición a mediadores.
- Los fármacos más usados de acción corta (duración: 4-6 horas) el salbutamol,
la terbutalina y el fenoterol.
- Acción prolongada (duración: 12 horas) son el salmeterol (comienzo de acción
lento) y formoterol (comienzo de acción rápido).
- La vía inhalatoria es de elección, ya que es la más eficaz y la que tiene menos
efectos secundarios.
- Su uso regular y temprano no parece alterar la progresión de la enfermedad,
por lo que se indican cuando la sintomatología lo requiera.
• Anticolinérgicos.
- En la EPOC son tanto o más eficaces que los Beta-adrenérgicos, por lo que se
consideran de elección en esta enfermedad.
- Compiten con la acetilcolina por los receptores muscarínicos postganglionares
de las células musculares lisas de las vías aéreas, produciendo
broncodilatación, que parece mayor a más gravedad de la obstrucción.
- Se emplean por vía inhalada o nebulizada.
- Se dispone de anticolinérgicos de acción corta, como el bromuro de
ipratropio ( inicio de acción en 15-30 minutos, duración aproximada de ocho
horas), y de acción prolongada, como el bromuro de tiotropio , con una
duración de acción de 24 horas, lo que mejora el cumplimiento terapéutico.
- Los efectos colaterales están limitados a leve xerostomía, cortos paroxismos de
tos y midriasis o glaucoma, en caso de entrar accidentalmente en los ojos.
• Teofilina
- Ha sido muy utilizada durante muchos años, pero en la actualidad se sabe que
su efecto broncodilatador es menor que el de los fármacos anteriores.
- Su mecanismo de acción broncodilatadora no se conoce bien.
• Glucocorticoesteroides.
- El tratamiento prolongado con glucocorticosteroides inhalados en pacientes
con EPOC no modifica la reducción progresiva a largo plazo del FEV1.
- En la EPOC, no se recomienda el tratamiento con glucocorticosteroides orales
a largo plazo.
- El tratamiento regular con glucocorticoesteroides inhalados sólo es apropiado
para tratar pacientes sintomáticos en los que se haya documentado una
respuesta espirométrica al glucocorticosteroide inhalado, o en aquellos
pacientes con FEV1 <50% del valor de referencia (estadio IIB: EPOC
moderada y estadio III: EPOC grave) y exacerbaciones repetidas.
• Vacunas
- En pacientes con EPOC, la vacunación antigripal puede reducir
aproximadamente en el 50% las formas graves y la muerte por esta
enfermedad.
• Antibióticos
- No está recomendado el uso de antibióticos, más allá del tratamiento de las
exacerbaciones infecciosas de la EPOC y de otras infecciones bacterianas
• Mucolíticos (mucocinéticos, mucorreguladores)
- ambroxol, erdosteína, carbocisteína, glicerol yodado.
- Aunque algunos pacientes con esputo viscoso pueden beneficiarse del
tratamiento con mucolíticos, los beneficios globales parecen ser muy escasos.
• Sustancias antioxidantes
- Los antioxidantes, en particular N-acetilcisteína, han demostrado reducir el
número de exacerbaciones y podrían desempeñar un papel en el tratamiento
de pacientes con EPOC que presentan exacerbaciones recurrentes.
• Inmunorreguladores
- Un estudio que utilizó un inmunoestimulador en pacientes con EPOC
demostró la reducción de la gravedad (aunque no de la frecuencia) de las
exacerbaciones.
• Antitusivos
- Aunque la tos es frecuentemente un síntoma molesto de la EPOC tiene un
papel protector significativo.
- Por consiguiente, el uso regular de antitusivos está contraindicado en
pacientes con EPOC estable.
• TRATAMIENTOS QUIRÚRGICOS.
1) Bullectomía
- Puede mejorar la disnea y la función pulmonar en pacientes muy
seleccionados (gran bulla que comprima el parénquima vecino, tratamiento de
síntomas locales como hemoptisis, infección o dolor torácico).
2) Cirugía de reducción de volumen pulmonar (CRVP)
- Procedimiento quirúrgico en el que se resecan zonas del pulmón para reducir
la hiperinsuflación, mejorando la eficiencia mecánica de los músculos
respiratorios (fundamentalmente el diafragma).
- Ha demostrado mejorar la supervivencia (frente a tratamiento
convencional) en pacientes con enfisema de predominio en lóbulos superiores
y baja tolerancia al esfuerzo físico.
• Trasplante pulmonar
- La EPOC constituye hoy en día la indicación más frecuente de trasplante
pulmonar.
- Los criterios de indicación incluyen:
a) FEV1 < 25%
b) Pa02 <55 mmHg
c) PaC02 >50 mmHg
d) Hipertensión pulmonar secundaria
- Mejora los síntomas y la calidad de vida, sin embargo, no ha demostrado un
impacto positivo sobre la supervivencia.
• Pronóstico.
- La edad y el valor del FEV, en el momento del diagnóstico son los mejores
criterios para predecir la supervivencia de los pacientes con EPOC.
- El ritmo de disminución anual del FEV1 parece ser el índice que mejor se
relaciona con la mortalidad de esta enfermedad.
- El factor que más incide en la evolución es la persistencia en el consumo de
tabaco.

Más contenido relacionado

Similar a enfermedadpulmonarobstructivacronicaepoc-130423114113-phpapp02.pdf

Similar a enfermedadpulmonarobstructivacronicaepoc-130423114113-phpapp02.pdf (20)

Epoc
EpocEpoc
Epoc
 
Enfermedad pulmonar intersticial difusa (EPID)
Enfermedad pulmonar intersticial difusa (EPID)Enfermedad pulmonar intersticial difusa (EPID)
Enfermedad pulmonar intersticial difusa (EPID)
 
EPOC (BRONQUITIS CRONICA - ENFISEMA PULMONAR)
EPOC (BRONQUITIS CRONICA - ENFISEMA PULMONAR)EPOC (BRONQUITIS CRONICA - ENFISEMA PULMONAR)
EPOC (BRONQUITIS CRONICA - ENFISEMA PULMONAR)
 
EPOC y Asma
EPOC y AsmaEPOC y Asma
EPOC y Asma
 
ENFERMEDAD OBSTRUCTIVA CRONICA (Epoc)
ENFERMEDAD OBSTRUCTIVA CRONICA (Epoc)ENFERMEDAD OBSTRUCTIVA CRONICA (Epoc)
ENFERMEDAD OBSTRUCTIVA CRONICA (Epoc)
 
Presentación epoc
Presentación epocPresentación epoc
Presentación epoc
 
Copd fallo respiratorio agudo y ca del pulmon
Copd fallo respiratorio agudo y ca del pulmonCopd fallo respiratorio agudo y ca del pulmon
Copd fallo respiratorio agudo y ca del pulmon
 
EPOC.pptx exposicion de enfermedad pulmonar
EPOC.pptx exposicion de enfermedad pulmonarEPOC.pptx exposicion de enfermedad pulmonar
EPOC.pptx exposicion de enfermedad pulmonar
 
Pae epoc
Pae epocPae epoc
Pae epoc
 
epoc
epocepoc
epoc
 
Epoc
EpocEpoc
Epoc
 
Clase 14 enfisema y mediastino
Clase 14  enfisema y mediastinoClase 14  enfisema y mediastino
Clase 14 enfisema y mediastino
 
Enfermedad epoc
Enfermedad epocEnfermedad epoc
Enfermedad epoc
 
Abordaje del paciente epoc en adulto
Abordaje del paciente  epoc en adultoAbordaje del paciente  epoc en adulto
Abordaje del paciente epoc en adulto
 
EPOC.12pptx.pptx
EPOC.12pptx.pptxEPOC.12pptx.pptx
EPOC.12pptx.pptx
 
Medicina interna 2 do parcial
Medicina interna 2 do parcialMedicina interna 2 do parcial
Medicina interna 2 do parcial
 
Resumen Patologias Pulmonares - Anatomia Patologica II
Resumen Patologias Pulmonares  - Anatomia Patologica IIResumen Patologias Pulmonares  - Anatomia Patologica II
Resumen Patologias Pulmonares - Anatomia Patologica II
 
EPOC.pptx
EPOC.pptxEPOC.pptx
EPOC.pptx
 
Epoc definitivo
Epoc definitivoEpoc definitivo
Epoc definitivo
 
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica EXPO.pptx
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica EXPO.pptxEnfermedad pulmonar obstructiva crónica EXPO.pptx
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica EXPO.pptx
 

Último

La salud y sus determinantes, mapa conceptual
La salud y sus determinantes, mapa conceptualLa salud y sus determinantes, mapa conceptual
La salud y sus determinantes, mapa conceptualABIGAILESTRELLA8
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docxRosiChucasDiaz
 
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdfLaboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdfHecmilyMendez
 
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdf
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdfClase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdf
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdfgarrotamara01
 
REALIDAD NACIONAL-sylabus-2024-universidad cientifica del sur-segundo ciclo.pdf
REALIDAD NACIONAL-sylabus-2024-universidad cientifica del sur-segundo ciclo.pdfREALIDAD NACIONAL-sylabus-2024-universidad cientifica del sur-segundo ciclo.pdf
REALIDAD NACIONAL-sylabus-2024-universidad cientifica del sur-segundo ciclo.pdfSamTartle
 
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptxPROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptxJOSEANGELVILLALONGAG
 
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...jchahua
 
tecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppt
tecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppttecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppt
tecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.pptLEONCIOVASQUEZMARIN2
 
Presentacion hipertension arterial sistemica
Presentacion hipertension arterial sistemicaPresentacion hipertension arterial sistemica
Presentacion hipertension arterial sistemicaHectorXavierSalomonR
 
Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...
Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...
Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce... Estefa RM9
 
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, ila CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, iBACAURBINAErwinarnol
 
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIAGENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIAYinetCastilloPea
 
Bartonelosis-Medicina tropical-Medicina.pptx
Bartonelosis-Medicina tropical-Medicina.pptxBartonelosis-Medicina tropical-Medicina.pptx
Bartonelosis-Medicina tropical-Medicina.pptx Estefa RM9
 
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptxcaso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptxkimperezsaucedo
 
Anatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptx
Anatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptxAnatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptx
Anatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptx Estefa RM9
 
ANALGESIA Y SEDACION EN EL SERVICIO DE UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS ADULTOS
ANALGESIA Y SEDACION EN EL SERVICIO DE UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS ADULTOSANALGESIA Y SEDACION EN EL SERVICIO DE UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS ADULTOS
ANALGESIA Y SEDACION EN EL SERVICIO DE UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS ADULTOSXIMENAJULIETHCEDIELC
 
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptxSEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptxanny545237
 

Último (20)

La salud y sus determinantes, mapa conceptual
La salud y sus determinantes, mapa conceptualLa salud y sus determinantes, mapa conceptual
La salud y sus determinantes, mapa conceptual
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
 
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdfLaboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
 
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdf
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdfClase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdf
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdf
 
REALIDAD NACIONAL-sylabus-2024-universidad cientifica del sur-segundo ciclo.pdf
REALIDAD NACIONAL-sylabus-2024-universidad cientifica del sur-segundo ciclo.pdfREALIDAD NACIONAL-sylabus-2024-universidad cientifica del sur-segundo ciclo.pdf
REALIDAD NACIONAL-sylabus-2024-universidad cientifica del sur-segundo ciclo.pdf
 
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptxPROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
 
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...
 
tecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppt
tecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppttecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppt
tecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppt
 
Presentacion hipertension arterial sistemica
Presentacion hipertension arterial sistemicaPresentacion hipertension arterial sistemica
Presentacion hipertension arterial sistemica
 
Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...
Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...
Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...
 
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
 
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, ila CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
 
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIAGENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
 
Bartonelosis-Medicina tropical-Medicina.pptx
Bartonelosis-Medicina tropical-Medicina.pptxBartonelosis-Medicina tropical-Medicina.pptx
Bartonelosis-Medicina tropical-Medicina.pptx
 
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
 
Situaciones difíciles. La familia reconstituida
Situaciones difíciles. La familia reconstituidaSituaciones difíciles. La familia reconstituida
Situaciones difíciles. La familia reconstituida
 
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptxcaso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
 
Anatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptx
Anatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptxAnatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptx
Anatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptx
 
ANALGESIA Y SEDACION EN EL SERVICIO DE UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS ADULTOS
ANALGESIA Y SEDACION EN EL SERVICIO DE UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS ADULTOSANALGESIA Y SEDACION EN EL SERVICIO DE UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS ADULTOS
ANALGESIA Y SEDACION EN EL SERVICIO DE UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS ADULTOS
 
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptxSEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
 

enfermedadpulmonarobstructivacronicaepoc-130423114113-phpapp02.pdf

  • 2. DEFINICION. La EPOC es un proceso patológico que se caracteriza por una limitación del flujo aéreo que no es completamente reversible. La limitación del flujo aéreo es, por lo general, progresiva y se asocia con una respuesta inflamatoria pulmonar anormal a partículas o gases nocivos. • Consta de dos caracteristicas clinicas basicas: ENFISEMA y BRONQUITIS CRONICA. • Una de las principales causas de mortalirdad en el mundo, prevalencia mundial en mayores de 40 anos de 10% • Predomina en hombres. • En Mexico la incidencia se reporta de hasta un 18.5% en mayores de 40 anos. • Actualmente existe un aumento de consumo de cigarrillos en las mujeres jóvenes, lo que puede influir en un futuro los datos de morbilidad de la EPOC.
  • 3. • Esta enfermedad a menudo se diagnostica tarde, ya que los pacientes pueden no tener síntomas. • El diagnóstico de EPOC debe considerarse en cualquier paciente que presenta síntomas como tos, aumento de la producción de esputo o disnea, y/o antecedentes de exposición a los factores de riesgo de la enfermedad. ETIOLOGIA. • Tabaco - El consumo de cigarrillos es, sin ninguna duda, el principal factor de riesgo de EPOC. - Los fumadores de cigarrillos tienen una tasa de disminución anual del VEF1, mayor y una prevalencia más alta de EPOC que la población general. - El riesgo de desarrollar EPOC es dosis-dependiente.
  • 4. - El abandono del tabaco no lleva consigo una recuperación de la función pulmonar perdida, pero se produce una lenificación de la caída anual del VEF1. - El consumo de tabaco altera la motilidad ciliar, inhibe la función de macrófagos y produce hiperplasia e hipertrofia glandular, así como un incremento agudo de la resistencia de la vía aérea por constricción muscular lisa de origen vagal. • Contaminación ambiental. - Los contaminantes ambientales urbanos son perjudiciales para las personas con enfermedades cardiopulmonares, pero su papel en la etiología de la EPOC no está claro. • Profesión. - Se ha demostrado una interacción entre el tabaco y ciertas exposiciones laborales (trabajadores de plásticos expuestos a diisocianato de tolueno, algodón, minería y grano).
  • 5. • Biomasa (lena, carbon, estiercol). - La exposicion a particulas de biomasa usualmente utilizadas como combustible en paises en desarrollo ha demostrado una relacion directa en la aparicion de EPOC. • Hiperreactividad bronquial inespecífica. - No está claro su papel en el desarrollo de EPOC, pero hay datos que la relacionan con una caída acelerada de la función pulmonar en f u madores. • Infecciones. - Varios estudios han documentado la asociación entre una historia de enfermedad de vías respiratorias bajas (infecciones recurrentes, tos crónica y sibilancias) y una disminución de la función pulmonar. - El Virus Sincitial Respiratorio (VSR) ha sido el mas relacionado con trastornos respiratorios en la edad adulta.
  • 6. • Factores genéticos. - El déficit de alfa 1-antitripsina (AAT) o alfa-proteasa inhibidor es la única anomalía genética conocida que conduce a EPOC y justifica, al menos 1 % de los casos. - Es una glucoproteína sérica que se produce en el hígado y que se encuentra normalmente en los pulmones, cuyo papel principal es la inhibición de la elastasa de los neutrófilos. - La deficiencia grave de AAT conduce a enfisema prematuro, a menudo conbronquitis crónica y, en ocasiones, con bronquiectasias. - El comienzo de la enfermedad pulmonar se acelera con el tabaco. - La disnea comienza generalmente a los 40 años en fumadores, y alrededor de los 50 en no fumadores. - El enfisema es panacinar y comienza en las bases.
  • 7. ANATOMIA PATOLOGICA Y FISIOPATOLOGIA. - La EPOC se caracteriza por la presencia de un proceso inflamatorio crónico que afecta las vías aéreas, el parénquima y la circulación pulmonar. - El proceso inflamatorio que ocurre en la EPOC parece ser una amplificación la respuesta inflamatoria que tiene lugar en el aparato respiratorio normal ante la agresión de irritantes crónicos como el humo del tabaco. - Los mecanismos que determinan esta amplificación no son bien conocidos, pero podrían estar genéticamente determinados. - El patrón inflamatorio de la EPOC incluye a neutrófilos, macrófagos y linfocitos (fundamentalmente CD8).
  • 8. - Estas células liberan mediadores inflamatorios que atraen células inflamatorias desde la circulación (factores quimiotácticos, como el leucotrieno-B4 o la interleucina-8) amplifican el proceso inflamatorio (citocinas proinflamatorias, como el TNF-a, IL-1B, IL-6) e inducen cambios estructurales (factores de crecimiento, como el factor transformador del crecimiento TCF-beta, que puede inducir fibrosis en las vías aéreas pequeñas). - Los cambios estructurales que ocurren en la EPOC son muy variados, y se observan en las siguientes estructuras: • Vías aéreas proximales (> 2 mm de diámetro): aumento de las células caliciformes, hipertrofia de las glándulas de la submucosa y metaplasia escamosa. • Vías aéreas distales (< 2 mm de diámetro): engrasamiento de la pared, fibrosis peribronquiolar, exudado inflamatorio endoluminal y disminución de calibre de las vías aéreas (bronquiolitis obstructiva).
  • 9.
  • 10. • Parénquima pulmonar (bronquiolos respiratorios y alveolos): destrucción de la pared alveolar y apoptosis de células epiteliales y endoteliales. Se reconoce el enfisema centroacinar o centrolobulillar (dilatación y destrucción de los bronquiolos respiratorios), que se observa en fumadores y predomina en los campos pulmonares superiores, y el enfisema panacinar o panlobulillar (destrucción de los sacos alveolares y de los bronquiolos respiratorios), que se observa en el déficit de alfa-antitripsina y predomina en los campos pulmonares inferiores.
  • 11. • Vasos sanguíneos pulmonares: engrasamiento de la íntima, disfunción endotelial y aumento de la capa muscular, lo que conduce a hipertensión pulmonar.
  • 12. • Fisiopatología - Las alteraciones anatomopatológicas pulmonares son responsables de los cambios fisiológicos correspondientes característicos de la enfermedad, que incluyen hipersecreción mucosa, disfunción ciliar, limitación del flujo aéreo, hiperinsuflación pulmonar, anomalías del intercambio gaseoso, hipertensión pulmonar y cor pulmonale. a) Limitación al flujo aéreo y atrapamiento aéreo - La inflamación, fibrosis y exudados endoluminales en las pequeñas vías aéreas causan la reducción del FEV1 y de la relación FEV1/ FVC. - Progresivo atrapamiento aéreo durante la espiración, lo que conduce a hiperinsuflación pulmonar. - La hiperinsuflación reduce la capacidad inspiratoria, de forma que aumenta la capacidad residual funcional.
  • 13. b) Alteraciones en el intercambio de gases - Estas alteraciones son secundarias a diferentes circunstancias y son causa de hipoxemia e hipercapnia. c) Hipertensión pulmonar - La hipertensión pulmonar leve o moderada es una complicación tardía en la EPOC. - Su causa es la vasoconstricción pulmonar hipóxica de las arterias pulmonares de pequeño calibre, a lo que puede sumarse hiperplasia de la íntima e hipertrofia de la muscular y la pérdida del lecho capilar pulmonar que se observa en el enfisema. - Puede acabar conduciendo a hipertrofia ventricular derecha e incluso a insuficiencia cardíaca derecha (cor pulmonale).
  • 14. d) Hipersecreción mucosa y la disfunción ciliar Responsables de la tos crónica y el aumento de la producción de esputo. CUADRO CLINICO. • Los sintomas cardinales de esta enfermedad son: a) Disnea: Progresiva, persistente y empeora con el ejercicio. b) Tos cronica: Duracion mas de 8 semanas, intermitente durante todo el dia. c) Expectoracion: cronica. d) Sibilancias. e) Sensacion de opresion toracica. f) Otros: Perdida de peso, ansiedad, alteraciones en el estado de animo.
  • 15. - La tos crónica suele ser el primer síntoma. - La disnea es el síntoma que más frecuentemente lleva a los pacientes a solicitar atención médica y es una de las principales causas de la ansiedad y la incapacidad que se asocian con esta enfermedad. - En la bronquitis crónica, puede haber hemoptisis (de hecho, es la causa más común en la actualidad). - Las sobreinfecciones son muy frecuentes. - En las exacerbaciones infecciosas, hay aumento de la tos y la disnea, con esputo purulento e incluso sibilancias. - El porcentaje del FEV, en relación con el teórico se utiliza para clasificar la gravedad.
  • 16. DIAGNOSTICO. • Está basado en la clínica y las pruebas funcionales. • El GOLD STANDARD es la demostracion de obstruccion del flujo aereo por medio de la espirometria.
  • 17. • Anamnesis. En cada nuevo paciente que presenta o se sospecha EPOC, una historia clínica detallada debe evaluar: • La exposición a factores de riesgo. • Los antecedentes de asma, alergia, sinusitis o pólipos nasales, infecciones respiratorias en la infancia y otras enfermedades respiratorias. • Los antecedentes familiares de EPOC u otras enfermedades respiratorias crónicas. • El patrón del desarrollo de los síntomas.
  • 18. • RADIOGRAFIA DE TORAX. - Se pueden observar datos de enfisema. - Poca especifidad y sensibilidad. - Ayuda a descartar otros procesos pulmonares. - Hallazgos mas comunes: rectificacion de arcos costales, ensanchamiento de espacios intercostales, habatimiento de diafragmas, hiperclaridad de ambos campos pulmonares y corazon en gota.
  • 19. • ESPIROMETRIA. - La espirometría debe medir el volumen máximo de aire exhalado forzadamente partiendo de una inhalación máxima (capacidad vital forzada), durante el primer segundo de esta misma maniobra (volumen espiratorio forzado en el primer segundo) y debe calcularse el cociente entre estas dos variables (FEV1/FVC). - De forma característica, los pacientes con EPOC muestran una disminución en ambos parámetros, FEV1 y FVC. - La presencia de un FEV1 posbroncodilatador <80% del valor de referencia combinado con un cociente FEV1/FVC <70% confirman la presencia de limitación del flujo aéreo que no es completamente reversible.
  • 20. - El cociente FEV1/FVC es en sí mismo la medida más sensible de limitación del flujo aéreo, de forma que un cociente FEV1/FVC <70% es considerado un signo precoz de limitación del flujo aéreo en pacientes en que el FEV1 se encuentra aún en el intervalo normal (≥80% del valor de referencia).
  • 21.
  • 22.
  • 23. TRATAMIENTO. • Tratamiento no farmacológico. • Abandono del tabaco. Es la medida terapéutica más importante y más eficaz para tratar la EPOC. Ha demostrado que aumenta la supervivencia. • Rehabilitación. Mejora la tolerancia al ejercicio y la calidad de vida. No ha demostrado impacto sobre la supervivencia. • Oxigenoterapia crónica domiciliaria (OCD). Administrada durante un mínimo de 15 horas al día (incluyendo el periodo nocturno), la OCD ha demostrado que aumenta la supervivencia. Se debe prescribir de forma precoz, en fase estable y en pacientes bien tratados.
  • 24. - La oxigenoterapia a largo plazo se indica generalmente en pacientes con EPOC en estadio IlI: EPOC grave, que presentan: • PaO2 igual o inferior a 7,3 kPa (55 mmHg) o SaO2 inferior a 88%, con o sin hipercapnia. • PaO2 entre 7,3 kPa (55 mmHg) y 8,0 kPa (60 mmHg) o SaO2 de 89%, si existen evidencias de hipertensión pulmonar, edema periférico sugestivo de insuficiencia cardiaca congestiva o policitemia (hematócrito >55%). - Los objetivos de la oxigenoterapia a largo plazo son aumentar la PaO2 en condiciones basales hasta por lo menos 8,0 kPa (60 mmHg) al nivel del mar y en reposo, y/o la SaO2 hasta por lo menos 90%, lo cual preservará la función vital de los diversos órganos asegurando un aporte adecuado de oxígeno.
  • 25. • TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO. - El tratamiento farmacológico se utiliza para prevenir y controlar los síntomas, reducir la frecuencia y la gravedad de las exacerbaciones y mejorar el estado general de salud y la tolerancia al ejercicio. - Ninguno de los medicamentos existentes para el tratamiento de la EPOC ha demostrado poder reducir la pérdida progresiva de la función pulmonar a largo plazo. BRONCODILATADORES - Son el pilar fundamental. Aunque no han demostrado incidencia sobre la supervivencia, mejoran los síntomas y la calidad de vida. - En la EPOC estable, el uso combinado de un agonista beta-2 de acción corta y del anticolinérgico bromuro de ipratropio produce un incremento del FEV1, superior y más duradero que cada uno de estos fármacos por separado, sin que haya evidencias de taquifilaxis
  • 26. • Agonistas Beta-adrenérgicos. - Producen broncodilatación por acción directa en los receptores B-2 del músculo liso que existe desde la tráquea a los bronquiolos terminales, a través del ciclo intracelular adenilato-ciclasa-proteincinasa A. - Revierten la broncoconstricción, sin tener en cuenta el agente contráctil. - Poseen efectos adicionales, como son que previenen la liberación de mediadores de las células cebadas y disminuyen la extravasación vascular tras la exposición a mediadores. - Los fármacos más usados de acción corta (duración: 4-6 horas) el salbutamol, la terbutalina y el fenoterol. - Acción prolongada (duración: 12 horas) son el salmeterol (comienzo de acción lento) y formoterol (comienzo de acción rápido).
  • 27. - La vía inhalatoria es de elección, ya que es la más eficaz y la que tiene menos efectos secundarios. - Su uso regular y temprano no parece alterar la progresión de la enfermedad, por lo que se indican cuando la sintomatología lo requiera. • Anticolinérgicos. - En la EPOC son tanto o más eficaces que los Beta-adrenérgicos, por lo que se consideran de elección en esta enfermedad. - Compiten con la acetilcolina por los receptores muscarínicos postganglionares de las células musculares lisas de las vías aéreas, produciendo broncodilatación, que parece mayor a más gravedad de la obstrucción. - Se emplean por vía inhalada o nebulizada.
  • 28. - Se dispone de anticolinérgicos de acción corta, como el bromuro de ipratropio ( inicio de acción en 15-30 minutos, duración aproximada de ocho horas), y de acción prolongada, como el bromuro de tiotropio , con una duración de acción de 24 horas, lo que mejora el cumplimiento terapéutico. - Los efectos colaterales están limitados a leve xerostomía, cortos paroxismos de tos y midriasis o glaucoma, en caso de entrar accidentalmente en los ojos. • Teofilina - Ha sido muy utilizada durante muchos años, pero en la actualidad se sabe que su efecto broncodilatador es menor que el de los fármacos anteriores. - Su mecanismo de acción broncodilatadora no se conoce bien.
  • 29.
  • 30. • Glucocorticoesteroides. - El tratamiento prolongado con glucocorticosteroides inhalados en pacientes con EPOC no modifica la reducción progresiva a largo plazo del FEV1. - En la EPOC, no se recomienda el tratamiento con glucocorticosteroides orales a largo plazo. - El tratamiento regular con glucocorticoesteroides inhalados sólo es apropiado para tratar pacientes sintomáticos en los que se haya documentado una respuesta espirométrica al glucocorticosteroide inhalado, o en aquellos pacientes con FEV1 <50% del valor de referencia (estadio IIB: EPOC moderada y estadio III: EPOC grave) y exacerbaciones repetidas.
  • 31. • Vacunas - En pacientes con EPOC, la vacunación antigripal puede reducir aproximadamente en el 50% las formas graves y la muerte por esta enfermedad. • Antibióticos - No está recomendado el uso de antibióticos, más allá del tratamiento de las exacerbaciones infecciosas de la EPOC y de otras infecciones bacterianas • Mucolíticos (mucocinéticos, mucorreguladores) - ambroxol, erdosteína, carbocisteína, glicerol yodado. - Aunque algunos pacientes con esputo viscoso pueden beneficiarse del tratamiento con mucolíticos, los beneficios globales parecen ser muy escasos.
  • 32. • Sustancias antioxidantes - Los antioxidantes, en particular N-acetilcisteína, han demostrado reducir el número de exacerbaciones y podrían desempeñar un papel en el tratamiento de pacientes con EPOC que presentan exacerbaciones recurrentes. • Inmunorreguladores - Un estudio que utilizó un inmunoestimulador en pacientes con EPOC demostró la reducción de la gravedad (aunque no de la frecuencia) de las exacerbaciones. • Antitusivos - Aunque la tos es frecuentemente un síntoma molesto de la EPOC tiene un papel protector significativo. - Por consiguiente, el uso regular de antitusivos está contraindicado en pacientes con EPOC estable.
  • 33.
  • 34. • TRATAMIENTOS QUIRÚRGICOS. 1) Bullectomía - Puede mejorar la disnea y la función pulmonar en pacientes muy seleccionados (gran bulla que comprima el parénquima vecino, tratamiento de síntomas locales como hemoptisis, infección o dolor torácico). 2) Cirugía de reducción de volumen pulmonar (CRVP) - Procedimiento quirúrgico en el que se resecan zonas del pulmón para reducir la hiperinsuflación, mejorando la eficiencia mecánica de los músculos respiratorios (fundamentalmente el diafragma). - Ha demostrado mejorar la supervivencia (frente a tratamiento convencional) en pacientes con enfisema de predominio en lóbulos superiores y baja tolerancia al esfuerzo físico.
  • 35. • Trasplante pulmonar - La EPOC constituye hoy en día la indicación más frecuente de trasplante pulmonar. - Los criterios de indicación incluyen: a) FEV1 < 25% b) Pa02 <55 mmHg c) PaC02 >50 mmHg d) Hipertensión pulmonar secundaria - Mejora los síntomas y la calidad de vida, sin embargo, no ha demostrado un impacto positivo sobre la supervivencia.
  • 36. • Pronóstico. - La edad y el valor del FEV, en el momento del diagnóstico son los mejores criterios para predecir la supervivencia de los pacientes con EPOC. - El ritmo de disminución anual del FEV1 parece ser el índice que mejor se relaciona con la mortalidad de esta enfermedad. - El factor que más incide en la evolución es la persistencia en el consumo de tabaco.