SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE
                  HIDALGO
    INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA SALUD
                   (ICSA)
      ÁREA ACADÉMICA DE GERONTOLOGÍA

          Materia: Sistema Endocrino


Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica
                Integrantes:
Angélica Santiago García y Aidé Pelcastre Pinto
Los pulmones


Los pulmones son los más importantes del aparato
respiratorio, con aspecto de cono, formados por un tejido
esponjoso de color rosa grisáceo. Ocupan la mayor parte del
tórax.


Los pulmones son los órganos en los cuales
la sangre recibe oxígeno desde el aire y a su vez la sangre se
desprende del dióxido de carbono el cual pasa al aire. Este
intercambio, se produce mediante la difusión del oxígeno y el
dióxido de carbono entre la sangre y los alvéolos que forman
los pulmones.
Cuando respiramos, los pulmones toman el
oxígeno del aire y lo llevan al torrente
sanguíneo.
Las células de nuestro cuerpo necesitan
oxígeno para funcionar y crecer.
Durante un día normal usted respira
aproximadamente 25,000 veces.
Las personas con enfermedades pulmonares
tienen dificultad para respirar.
EPOC
        EPOC es una enfermedad prevenible caracterizada por una
obstrucción al flujo aéreo poco reversible asociada a una reacción
inflamatoria     crónica     con     remodelado      de      las vía
aérea, parénquima, arterias pulmonares           además de efectos
sistémicos, provocada principalmente frente al humo del tabaco.
LA BRONQUITIS CRÓNICA Y EL ENFISEMA SON
            EPOC COMUNES.


 ENFISEMA PULMONAR- ES EL AGRANDAMIENTO
 PERMANENTE DE LOS BRONQUIOLOS TERMINALES, CON
 LA DESTRUCCIÓN DE LA PARED ALVEOLAR, PUDIENDO O
 NO PRESENTARSE FIBROSIS. POR CLÍNICA ENCONTRAMOS
 POLIPNEA,    PACIENTE     DE     MÁS     DE   60
 AÑOS, ASTENIA, ESCAZA EXPECTORACIÓN, DISNEA
 PRECOZ.
BRONQUITIS CRÓNICA


ES UNA INFLAMACIÓN DE LOS BRONQUIOS QUE HACE QUE SE
REDUSCA EL FLUJO DE AIRE QUE ENTRA Y SALE DE LOS
PULMONES, PARALELAMENTE HAY UN AUMENTO DE LA
SECRECIÓN MUCOSA QUE OBSTRUYE LAS VÍAS RESPIRATORIAS.
CLÍNICAMENTE SE CONSIDERA COMO CRÓNICA CUANDO SE
APRECIA TOS Y EXPECTORACIÓN EN LA MAYOR PARTE DEL DÍA
DURANTE TRES MESES AL AÑO EN AL MENOS DOS AÑOS
                     CONSECUTIVOS.
EL PERFIL DE LOS PACIENTES ES, SOBREPESO, ALREDEDOR DE
50 AÑOS, EXPECTORACIÓN ABUNDANTE, DISNEA TARDÍA, GRAVE
ALTERACIÓN DEL INTERCAMBIO DE GASES, CAMBIOS CRÓNICOS
RADIOLÓGICOS, DISMINIUCIÓN LEVE DE LA DIFUSIÓN DE CO.
DIAGNÓSTICO- EPIROMETRÍA MIDE LA CAPACIDAD FUNCIONAL
                       PULMONAR.
TRATAMIENTO: OXIGENOTERAPIA CONTINUA AL MENOS 15 HORAS
AL     DÍA,    HAN      DEMOSTRADO      MEJORAR     LA
SUPERVIVENCIA,    ESTEROIDES    INHALADOS,  ESTEROIDES
ORALES, ANTINFLAMATORIOS.
Silicosis
El sílice es un cristal común que se presenta naturalmente.
 Este polvo causa inflamación en los pulmones y ganglios
   linfáticos del tórax. Esta enfermedad puede hacer que las
   personas tengan dificultad para respirar y es la forma más
   común de silicosis.

 Se presentan tres tipos de silicosis:
 Silicosis crónica simple: resulta de la exposición a largo plazo
  , a bajas cantidades de polvo de sílice.
 Silicosis acelerada: se presenta después de la exposición a
  cantidades mayores de sílice en un período más corto.
 Silicosis aguda: resulta de la exposición a cantidades muy
  grandes de sílice durante corto tiempo. Los pulmones se
  inflaman bastante y se pueden llenar de líquido, causando
  una dificultad respiratoria grave y bajos niveles de oxígeno en
  la sangre.
Realidad de la EPOC
La EPOC es la cuarta causa de muerte (detrás de la cardiopatía, cancer y
enfermedad cerebrovascular).



De 1990 al 2020 la EPOC pasará del puesto 12º al 5º dentro de las
enfermedades de mayor coste para la sociedad.



4.8% de las muertes del mundo.
Factores de riesgo de EPOC


 Edad
 Tabaquismo ( 95% fumadores desarrollan la enfermedad).


 Humo de leña (el 97% expuestas a humo de leña ) exposición
  profesional a humos y polvos, productos de combustión de
  biomasa.


 Infecciones en la infancia ( Bajo nivel socioeconómico)

 Historia de tuberculosis
EXPLORACION FISICA

Espiración alargada
Insuflación del tórax
Auscultación pulmonar: Sibiláncias
Róncus en la espiración forzada
Disminución del murmullo vesicular
En pacientes graves: Pérdida de peso y de masa
muscular
Cianosis central
Edemas periféricos
Signos de sobrecarga ventricular derecha
Diagnostico de la EPOC

                       EXPOSICIÓN A
SÍNTOMAS            FACTORES DE RIESGO
   Tos                     Tabaco
Expectoración          Ocupacionales
  Disnea               Contaminación
                       interior/exterior
                



        ESPIROMETRÍA
Diagnóstico de EPOC
Estudios complementarios
   Rx
   Analitica sanguinea: Hemograma
   Estudio expectoración.
   Gasometria arterial.
   Ecocardiograma.
   Volumenes pulmonares.
   Difusion de CO.
Objetivos del Tratamiento de EPOC


 Aliviar los sintomas.

 Mejorar la capacidad de ejercicio y calidad
  de vida.

 Prevenir y tratar las exacerbaciones.

 Disminuir la mortalidad.
TRATAMIENTO de la EPOC
EPOC Tratamiento
 Abandonar el hábito tabáquico.
 Mejorar síntomas y prevenir exacerbaciones.
 Mejorar la calidad de vida y la tolerancia al
esfuerzo físico
 Preservar función pulmonar o reducir su
deterioro.
  supervivencia, manteniendo la calidad de
vida.
 Prevenir complicaciones, detección y trat.
precoz.
 Minimizar efectos adversos de medicación.
Programa rehabilitación respiratoria



 Mejora los síntomas, la calidad de vida y
 la capacidad de esfuerzo.

 Se   recomienda      en    conjunto    a
 farmacológico optimo.
EPOC Beneficios de la
             oxigenoterapia
 Incrementa   la supervivencia

 Previene la aparición de policitemia secundaria

 Disminuye la presión de la arteria pulmonar

 Mejora el fallo cardiaco debido a cor pulmonale

 Mejora el rendimiento durante el ejercicio y las
actividades cotidianas

 Mejora las funciones neuropsíquicas

 Disminuye el número de ingresos hospitalarios
EPOC
 Requisitos para oxigenoterapia
 Enfermedad avanzada y en situación clínica estable.
 No fumar y colaboración del paciente.
 Tratamiento farmacológico y no farmac.
 Criterios gasométricos de hipoxemia.
 PO2 en reposo inferior a 55 mmHg
 PO2 en reposo entre 55 y 59 mmHg +

      Hipertensión arterial pulmonar
      Poliglobulia (hematocrito > 55%)
      Insuficiencia cardiaca congestiva
      Evidencia de cor pulmonale
      Trastornos del ritmo cardiaco
Ejercicios de respiración




                                               Caminata
Entrenamiento de
miembros
superiores




                                                      Terapia de relajación
   Cinta
Bibliografía:
HTTP://WWW.CDC.GOV/SPANISH/NIOSH/DOCS/2004-154C_SP/PDFS/2004-154C-
CH1.PDF
Epoc

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoriaInsuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoria
Medical & Gabeents
 
Epoc
EpocEpoc
Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoriaInsuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoriaMarco Rivera
 
Enfermedades por humo de leña
Enfermedades por humo de leñaEnfermedades por humo de leña
Enfermedades por humo de leñaJackDemok
 
Presentación de Insuficiencia Respiratoria Aguda
Presentación de Insuficiencia Respiratoria Aguda Presentación de Insuficiencia Respiratoria Aguda
Presentación de Insuficiencia Respiratoria Aguda
Dionicio Barrera
 
Insuficiencia Respiratoria Aguda
Insuficiencia Respiratoria AgudaInsuficiencia Respiratoria Aguda
Insuficiencia Respiratoria Aguda
Marco Minano Quiroz
 
Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoriaInsuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoria
Jorge Espinoza Rojas
 
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Cronica
Enfermedad Pulmonar Obstructiva CronicaEnfermedad Pulmonar Obstructiva Cronica
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Cronica
David Loaiza
 
15. insuficiencia respiratoria
15. insuficiencia respiratoria15. insuficiencia respiratoria
15. insuficiencia respiratoriaMocte Salaiza
 
Insuficiencia respiratoria ultimo
Insuficiencia respiratoria ultimoInsuficiencia respiratoria ultimo
Insuficiencia respiratoria ultimo
jimenaaguilar22
 
Pae epoc
Pae epocPae epoc
Enfermedad pulmanor obstrutiva cronica
Enfermedad pulmanor obstrutiva cronicaEnfermedad pulmanor obstrutiva cronica
Enfermedad pulmanor obstrutiva cronicaluz3008
 
Insuficienciarespiratoriaaguda
InsuficienciarespiratoriaagudaInsuficienciarespiratoriaaguda
InsuficienciarespiratoriaagudaPaul Sanchez
 
Síndrome de insuficiencia respiratoria aguda
Síndrome de insuficiencia respiratoria agudaSíndrome de insuficiencia respiratoria aguda
Síndrome de insuficiencia respiratoria aguda
Amanda Trejo
 
Insuficiencia Respiratoria
Insuficiencia RespiratoriaInsuficiencia Respiratoria
Insuficiencia Respiratoria
Fernando A. Guarneros
 
Insuficiencia Respiratoria Aguda & Cronica
Insuficiencia Respiratoria Aguda & CronicaInsuficiencia Respiratoria Aguda & Cronica
Insuficiencia Respiratoria Aguda & Cronica
Eduardo Ricardo Cano Luján
 
Sirpa
SirpaSirpa
Epoc
EpocEpoc
Epoc
muma13
 
Paeepoc
PaeepocPaeepoc

La actualidad más candente (20)

Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoriaInsuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoria
 
Epoc
EpocEpoc
Epoc
 
Epoc ok
Epoc okEpoc ok
Epoc ok
 
Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoriaInsuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoria
 
Enfermedades por humo de leña
Enfermedades por humo de leñaEnfermedades por humo de leña
Enfermedades por humo de leña
 
Presentación de Insuficiencia Respiratoria Aguda
Presentación de Insuficiencia Respiratoria Aguda Presentación de Insuficiencia Respiratoria Aguda
Presentación de Insuficiencia Respiratoria Aguda
 
Insuficiencia Respiratoria Aguda
Insuficiencia Respiratoria AgudaInsuficiencia Respiratoria Aguda
Insuficiencia Respiratoria Aguda
 
Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoriaInsuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoria
 
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Cronica
Enfermedad Pulmonar Obstructiva CronicaEnfermedad Pulmonar Obstructiva Cronica
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Cronica
 
15. insuficiencia respiratoria
15. insuficiencia respiratoria15. insuficiencia respiratoria
15. insuficiencia respiratoria
 
Insuficiencia respiratoria ultimo
Insuficiencia respiratoria ultimoInsuficiencia respiratoria ultimo
Insuficiencia respiratoria ultimo
 
Pae epoc
Pae epocPae epoc
Pae epoc
 
Enfermedad pulmanor obstrutiva cronica
Enfermedad pulmanor obstrutiva cronicaEnfermedad pulmanor obstrutiva cronica
Enfermedad pulmanor obstrutiva cronica
 
Insuficienciarespiratoriaaguda
InsuficienciarespiratoriaagudaInsuficienciarespiratoriaaguda
Insuficienciarespiratoriaaguda
 
Síndrome de insuficiencia respiratoria aguda
Síndrome de insuficiencia respiratoria agudaSíndrome de insuficiencia respiratoria aguda
Síndrome de insuficiencia respiratoria aguda
 
Insuficiencia Respiratoria
Insuficiencia RespiratoriaInsuficiencia Respiratoria
Insuficiencia Respiratoria
 
Insuficiencia Respiratoria Aguda & Cronica
Insuficiencia Respiratoria Aguda & CronicaInsuficiencia Respiratoria Aguda & Cronica
Insuficiencia Respiratoria Aguda & Cronica
 
Sirpa
SirpaSirpa
Sirpa
 
Epoc
EpocEpoc
Epoc
 
Paeepoc
PaeepocPaeepoc
Paeepoc
 

Similar a Epoc

Efisema pulmonar
Efisema pulmonarEfisema pulmonar
Efisema pulmonarpemol
 
Epoc, signos y síntomas. Tratamiento y actividades
Epoc, signos y síntomas. Tratamiento y actividadesEpoc, signos y síntomas. Tratamiento y actividades
Epoc, signos y síntomas. Tratamiento y actividades
MayraIreneOsorioVsqu
 
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica - EPOC
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica - EPOCEnfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica - EPOC
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica - EPOC
Carlos LeCompte
 
EPOC: Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica
EPOC: Enfermedad Pulmonar Obstructiva CrónicaEPOC: Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica
EPOC: Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICAepoc-180108085648.pptx
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICAepoc-180108085648.pptxENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICAepoc-180108085648.pptx
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICAepoc-180108085648.pptx
AdaeQn
 
Efectos del tabaquismo_en_el_organismo_y_epoc[1][1]
Efectos del tabaquismo_en_el_organismo_y_epoc[1][1]Efectos del tabaquismo_en_el_organismo_y_epoc[1][1]
Efectos del tabaquismo_en_el_organismo_y_epoc[1][1]victoria
 
INSUFICIENCIA_RESPIRACION_AGUDA Exponer.pptx
INSUFICIENCIA_RESPIRACION_AGUDA Exponer.pptxINSUFICIENCIA_RESPIRACION_AGUDA Exponer.pptx
INSUFICIENCIA_RESPIRACION_AGUDA Exponer.pptx
anahianador1121
 
Exacerbación del epoc
Exacerbación del epocExacerbación del epoc
Exacerbación del epocPilar Cogollo
 
Enfermedad pulmonar obstructiva cronica
Enfermedad pulmonar obstructiva cronicaEnfermedad pulmonar obstructiva cronica
Enfermedad pulmonar obstructiva cronica
AngelicaDiazZamora
 
EPOC.pptx
EPOC.pptxEPOC.pptx
EPOC Adrian Garnica_073556.pdf
EPOC Adrian Garnica_073556.pdfEPOC Adrian Garnica_073556.pdf
EPOC Adrian Garnica_073556.pdf
saulgalicia5
 
EPOC Enfisema y Bronquitis Cronica .pptx
EPOC  Enfisema y Bronquitis Cronica .pptxEPOC  Enfisema y Bronquitis Cronica .pptx
EPOC Enfisema y Bronquitis Cronica .pptx
PaolaLizeth7
 
Fisiologia Respiratoria Parte 3
Fisiologia Respiratoria Parte 3Fisiologia Respiratoria Parte 3
Fisiologia Respiratoria Parte 3
Marco Chasipanta
 
FALLO PULMONAR.pptxzsxdcfvgbhnjmnjmk,ikl
FALLO PULMONAR.pptxzsxdcfvgbhnjmnjmk,iklFALLO PULMONAR.pptxzsxdcfvgbhnjmnjmk,ikl
FALLO PULMONAR.pptxzsxdcfvgbhnjmnjmk,ikl
LuzIreneBancesGuevar
 
EPOC (Enfermedad pulmonar obstructiva crónica.pptx
EPOC (Enfermedad pulmonar obstructiva crónica.pptxEPOC (Enfermedad pulmonar obstructiva crónica.pptx
EPOC (Enfermedad pulmonar obstructiva crónica.pptx
HECTOR CACERES MARTINEZ
 
Enfermedades respiratorias y oxigenoterapia domiciliaria[1]
Enfermedades respiratorias y oxigenoterapia domiciliaria[1]Enfermedades respiratorias y oxigenoterapia domiciliaria[1]
Enfermedades respiratorias y oxigenoterapia domiciliaria[1]
Jose Herrera
 

Similar a Epoc (20)

EPOC
EPOCEPOC
EPOC
 
Efisema pulmonar
Efisema pulmonarEfisema pulmonar
Efisema pulmonar
 
Epoc, signos y síntomas. Tratamiento y actividades
Epoc, signos y síntomas. Tratamiento y actividadesEpoc, signos y síntomas. Tratamiento y actividades
Epoc, signos y síntomas. Tratamiento y actividades
 
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica - EPOC
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica - EPOCEnfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica - EPOC
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica - EPOC
 
EPOC: Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica
EPOC: Enfermedad Pulmonar Obstructiva CrónicaEPOC: Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica
EPOC: Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica
 
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICAepoc-180108085648.pptx
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICAepoc-180108085648.pptxENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICAepoc-180108085648.pptx
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICAepoc-180108085648.pptx
 
Copd fallo respiratorio agudo y ca del pulmon
Copd fallo respiratorio agudo y ca del pulmonCopd fallo respiratorio agudo y ca del pulmon
Copd fallo respiratorio agudo y ca del pulmon
 
Efectos del tabaquismo_en_el_organismo_y_epoc[1][1]
Efectos del tabaquismo_en_el_organismo_y_epoc[1][1]Efectos del tabaquismo_en_el_organismo_y_epoc[1][1]
Efectos del tabaquismo_en_el_organismo_y_epoc[1][1]
 
INSUFICIENCIA_RESPIRACION_AGUDA Exponer.pptx
INSUFICIENCIA_RESPIRACION_AGUDA Exponer.pptxINSUFICIENCIA_RESPIRACION_AGUDA Exponer.pptx
INSUFICIENCIA_RESPIRACION_AGUDA Exponer.pptx
 
Exacerbación del epoc
Exacerbación del epocExacerbación del epoc
Exacerbación del epoc
 
Enfermedad pulmonar obstructiva cronica
Enfermedad pulmonar obstructiva cronicaEnfermedad pulmonar obstructiva cronica
Enfermedad pulmonar obstructiva cronica
 
EPOC.pptx
EPOC.pptxEPOC.pptx
EPOC.pptx
 
EPOC Adrian Garnica_073556.pdf
EPOC Adrian Garnica_073556.pdfEPOC Adrian Garnica_073556.pdf
EPOC Adrian Garnica_073556.pdf
 
Pae epoc
Pae epocPae epoc
Pae epoc
 
EPOC Enfisema y Bronquitis Cronica .pptx
EPOC  Enfisema y Bronquitis Cronica .pptxEPOC  Enfisema y Bronquitis Cronica .pptx
EPOC Enfisema y Bronquitis Cronica .pptx
 
Fisiologia Respiratoria Parte 3
Fisiologia Respiratoria Parte 3Fisiologia Respiratoria Parte 3
Fisiologia Respiratoria Parte 3
 
EPOC
EPOCEPOC
EPOC
 
FALLO PULMONAR.pptxzsxdcfvgbhnjmnjmk,ikl
FALLO PULMONAR.pptxzsxdcfvgbhnjmnjmk,iklFALLO PULMONAR.pptxzsxdcfvgbhnjmnjmk,ikl
FALLO PULMONAR.pptxzsxdcfvgbhnjmnjmk,ikl
 
EPOC (Enfermedad pulmonar obstructiva crónica.pptx
EPOC (Enfermedad pulmonar obstructiva crónica.pptxEPOC (Enfermedad pulmonar obstructiva crónica.pptx
EPOC (Enfermedad pulmonar obstructiva crónica.pptx
 
Enfermedades respiratorias y oxigenoterapia domiciliaria[1]
Enfermedades respiratorias y oxigenoterapia domiciliaria[1]Enfermedades respiratorias y oxigenoterapia domiciliaria[1]
Enfermedades respiratorias y oxigenoterapia domiciliaria[1]
 

Epoc

  • 1. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA SALUD (ICSA) ÁREA ACADÉMICA DE GERONTOLOGÍA Materia: Sistema Endocrino Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica Integrantes: Angélica Santiago García y Aidé Pelcastre Pinto
  • 2. Los pulmones Los pulmones son los más importantes del aparato respiratorio, con aspecto de cono, formados por un tejido esponjoso de color rosa grisáceo. Ocupan la mayor parte del tórax. Los pulmones son los órganos en los cuales la sangre recibe oxígeno desde el aire y a su vez la sangre se desprende del dióxido de carbono el cual pasa al aire. Este intercambio, se produce mediante la difusión del oxígeno y el dióxido de carbono entre la sangre y los alvéolos que forman los pulmones.
  • 3. Cuando respiramos, los pulmones toman el oxígeno del aire y lo llevan al torrente sanguíneo. Las células de nuestro cuerpo necesitan oxígeno para funcionar y crecer. Durante un día normal usted respira aproximadamente 25,000 veces. Las personas con enfermedades pulmonares tienen dificultad para respirar.
  • 4. EPOC EPOC es una enfermedad prevenible caracterizada por una obstrucción al flujo aéreo poco reversible asociada a una reacción inflamatoria crónica con remodelado de las vía aérea, parénquima, arterias pulmonares además de efectos sistémicos, provocada principalmente frente al humo del tabaco.
  • 5. LA BRONQUITIS CRÓNICA Y EL ENFISEMA SON EPOC COMUNES.  ENFISEMA PULMONAR- ES EL AGRANDAMIENTO PERMANENTE DE LOS BRONQUIOLOS TERMINALES, CON LA DESTRUCCIÓN DE LA PARED ALVEOLAR, PUDIENDO O NO PRESENTARSE FIBROSIS. POR CLÍNICA ENCONTRAMOS POLIPNEA, PACIENTE DE MÁS DE 60 AÑOS, ASTENIA, ESCAZA EXPECTORACIÓN, DISNEA PRECOZ.
  • 6. BRONQUITIS CRÓNICA ES UNA INFLAMACIÓN DE LOS BRONQUIOS QUE HACE QUE SE REDUSCA EL FLUJO DE AIRE QUE ENTRA Y SALE DE LOS PULMONES, PARALELAMENTE HAY UN AUMENTO DE LA SECRECIÓN MUCOSA QUE OBSTRUYE LAS VÍAS RESPIRATORIAS. CLÍNICAMENTE SE CONSIDERA COMO CRÓNICA CUANDO SE APRECIA TOS Y EXPECTORACIÓN EN LA MAYOR PARTE DEL DÍA DURANTE TRES MESES AL AÑO EN AL MENOS DOS AÑOS CONSECUTIVOS. EL PERFIL DE LOS PACIENTES ES, SOBREPESO, ALREDEDOR DE 50 AÑOS, EXPECTORACIÓN ABUNDANTE, DISNEA TARDÍA, GRAVE ALTERACIÓN DEL INTERCAMBIO DE GASES, CAMBIOS CRÓNICOS RADIOLÓGICOS, DISMINIUCIÓN LEVE DE LA DIFUSIÓN DE CO. DIAGNÓSTICO- EPIROMETRÍA MIDE LA CAPACIDAD FUNCIONAL PULMONAR. TRATAMIENTO: OXIGENOTERAPIA CONTINUA AL MENOS 15 HORAS AL DÍA, HAN DEMOSTRADO MEJORAR LA SUPERVIVENCIA, ESTEROIDES INHALADOS, ESTEROIDES ORALES, ANTINFLAMATORIOS.
  • 7. Silicosis El sílice es un cristal común que se presenta naturalmente.  Este polvo causa inflamación en los pulmones y ganglios linfáticos del tórax. Esta enfermedad puede hacer que las personas tengan dificultad para respirar y es la forma más común de silicosis.  Se presentan tres tipos de silicosis:  Silicosis crónica simple: resulta de la exposición a largo plazo , a bajas cantidades de polvo de sílice.  Silicosis acelerada: se presenta después de la exposición a cantidades mayores de sílice en un período más corto.  Silicosis aguda: resulta de la exposición a cantidades muy grandes de sílice durante corto tiempo. Los pulmones se inflaman bastante y se pueden llenar de líquido, causando una dificultad respiratoria grave y bajos niveles de oxígeno en la sangre.
  • 8. Realidad de la EPOC La EPOC es la cuarta causa de muerte (detrás de la cardiopatía, cancer y enfermedad cerebrovascular). De 1990 al 2020 la EPOC pasará del puesto 12º al 5º dentro de las enfermedades de mayor coste para la sociedad. 4.8% de las muertes del mundo.
  • 9. Factores de riesgo de EPOC  Edad  Tabaquismo ( 95% fumadores desarrollan la enfermedad).  Humo de leña (el 97% expuestas a humo de leña ) exposición profesional a humos y polvos, productos de combustión de biomasa.  Infecciones en la infancia ( Bajo nivel socioeconómico)  Historia de tuberculosis
  • 10. EXPLORACION FISICA Espiración alargada Insuflación del tórax Auscultación pulmonar: Sibiláncias Róncus en la espiración forzada Disminución del murmullo vesicular En pacientes graves: Pérdida de peso y de masa muscular Cianosis central Edemas periféricos Signos de sobrecarga ventricular derecha
  • 11. Diagnostico de la EPOC EXPOSICIÓN A SÍNTOMAS FACTORES DE RIESGO Tos Tabaco Expectoración Ocupacionales Disnea Contaminación interior/exterior  ESPIROMETRÍA
  • 13. Estudios complementarios  Rx  Analitica sanguinea: Hemograma  Estudio expectoración.  Gasometria arterial.  Ecocardiograma.  Volumenes pulmonares.  Difusion de CO.
  • 14. Objetivos del Tratamiento de EPOC  Aliviar los sintomas.  Mejorar la capacidad de ejercicio y calidad de vida.  Prevenir y tratar las exacerbaciones.  Disminuir la mortalidad.
  • 16. EPOC Tratamiento  Abandonar el hábito tabáquico.  Mejorar síntomas y prevenir exacerbaciones.  Mejorar la calidad de vida y la tolerancia al esfuerzo físico  Preservar función pulmonar o reducir su deterioro.   supervivencia, manteniendo la calidad de vida.  Prevenir complicaciones, detección y trat. precoz.  Minimizar efectos adversos de medicación.
  • 17. Programa rehabilitación respiratoria  Mejora los síntomas, la calidad de vida y la capacidad de esfuerzo.  Se recomienda en conjunto a farmacológico optimo.
  • 18. EPOC Beneficios de la oxigenoterapia  Incrementa la supervivencia  Previene la aparición de policitemia secundaria  Disminuye la presión de la arteria pulmonar  Mejora el fallo cardiaco debido a cor pulmonale  Mejora el rendimiento durante el ejercicio y las actividades cotidianas  Mejora las funciones neuropsíquicas  Disminuye el número de ingresos hospitalarios
  • 19. EPOC Requisitos para oxigenoterapia  Enfermedad avanzada y en situación clínica estable.  No fumar y colaboración del paciente.  Tratamiento farmacológico y no farmac.  Criterios gasométricos de hipoxemia.  PO2 en reposo inferior a 55 mmHg  PO2 en reposo entre 55 y 59 mmHg + Hipertensión arterial pulmonar Poliglobulia (hematocrito > 55%) Insuficiencia cardiaca congestiva Evidencia de cor pulmonale Trastornos del ritmo cardiaco
  • 20. Ejercicios de respiración Caminata Entrenamiento de miembros superiores Terapia de relajación Cinta