SlideShare una empresa de Scribd logo
A
AV
VA
AN
NZ
ZA
AM
MO
OS
S A
A T
TR
RA
AV
VÉ
ÉS
S D
DE
EL
L C
CO
ON
NO
OC
CI
IM
MI
IE
EN
NT
TO
O
www.bvbusiness-school.com
R
Re
ev
vi
is
sa
ar
r e
el
l S
Si
is
st
te
em
ma
a d
de
e G
Ge
es
st
ti
ió
ón
n A
Am
mb
bi
ie
en
nt
ta
al
l
I
IS
SO
O 1
14
40
00
01
1
Revisar el Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001
2
REVISAR EL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL ISO 14001
Para el desarrollo de esta competencia, será necesario conocer y ser capaz de entender que la
verificación involucra la medición, seguimiento y evaluación del comportamiento ambiental de la
Organización, que debe identificar, investigar y corregir cualquier causa que provoque una no
conformidad con los requisitos del Sistema, adoptando las acciones correctivas convenientes.
Además, la dirección de la Organización debe revisar y evaluar el SGA a intervalos de tiempo
definidos con el fin de mejorar continuamente su comportamiento ambiental.
CONOCIMIENTOS
En esta Unidad de Competencia desarrollarás los siguientes conocimientos disciplinares:
■ Analizar el Proceso de Seguimiento y Medición.
■ Comprender como Llevar a cabo la Evaluación del Cumplimiento Legal.
■ Entender los Conceptos de No conformidad, Acción Correctiva y Acción Preventiva.
■ Analizar los Registros del Sistema de Gestión Ambiental.
■ Conocer los Principios de una Auditoría Interna del Sistema de Gestión Ambiental.
■ Evaluar la Revisión por la Dirección.
HABILIDADES
En esta Unidad de Competencia desarrollarás las siguientes habilidades relacionadas con los
conocimientos profesionales:
■ Trabajo Individual: Reforzar los conocimientos adquiridos en cuanto a la revisión del SGA.
A realizar a lo largo de esta Asignatura.
■ Caso Práctico: Analizar la implantación de un SGA en base a la norma ISO 14001. A
realizar a lo largo del Módulo/Curso.
■ Debate: Evaluar la importancia de implantar de un SGA en una Organización. A realizar a lo
largo del Módulo/Curso.
ACTITUD
En esta Unidad de Competencia desarrollarás especialmente la siguiente actitud:
■ Diplomacia.
AUTOEVALUACIÓN
■ Seguimiento y Medición.
■ Evaluación del Cumplimiento Legal.
■ No conformidad, Acción Correctiva y Acción Preventiva.
■ Registros del Sistema de Gestión Ambiental.
■ Auditoría Interna del Sistema de Gestión Ambiental.
■ Revisión por la Dirección.
TEST DE EVALUACIÓN DE CONOCIMIENTOS
Revisar el Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001
3
PROCESO DE SEGUIMIENTO Y MEDICIÓN
La Organización debe tener un procedimiento para realizar de forma planificada la medición y
seguimiento de su desempeño ambiental, según establece la norma, en el apartado 4.5.1
Seguimiento y medición.
Este punto de la norma se encuentra claramente ligado al apartado de Control Operacional, ya
que para comprobar que una determinada actividad se está llevando a cabo de forma correcta y
según lo previsto, es necesario realizar las medidas y el seguimiento correspondiente.
REQUISITOS EXIGIDOS POR LA NORMA
■ Establecer y mantener al día un procedimiento para realizar el seguimiento y medir de
manera periódica las características de sus operaciones que puedan tener un impacto
significativo en el medio ambiente.
■ El procedimiento debe incluir la documentación de la información para el seguimiento de:
El desempeño ambiental.
Los controles operacionales aplicables.
La conformidad con los objetivos y metas ambientales.
■ Mantener calibrados o verificados los equipos de seguimiento y medición y conservar
los registros asociados.
El seguimiento realizado implica recopilar información y realizar mediciones, tanto cuantitativas
como cualitativas, que pueden tener numerosos y variados propósitos en el sistema. Además
tanto el seguimiento como la medición del sistema han de estar documentados.
Propósitos del Seguimiento y Medición
■ Realizar el seguimiento del progreso en el cumplimiento de la política, los objetivos y
metas ambientales.
■ Generar información para identificar aspectos ambientales significativos.
■ Disponer de información sobre las emisiones y descargas para conocer su conformidad
con los requisitos legales aplicables y otros requisitos.
■ Disponer de datos sobre el consumo de agua, energía o materias primas para cumplir
con objetivos y metas.
■ Suministrar datos para evaluar el desempeño ambiental de la Organización y el
desempeño del SGA.
■ Proporcionar datos para apoyar o evaluar las condiciones operacionales.
El conocimiento que se genera a partir de la información recopilada puede ser empleado para
implementar las acciones correctivas y preventivas pertinentes.
Revisar el Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001
4
WEBINAR
Acceso a través de la Plataforma
Accediendo a esta Unidad de Competencia a través de la Plataforma, puedes visualizar en
diferido el Webinar “Calibración, Seguimiento y Medida de los Equipos de un
Laboratorio de Control de Calidad”, impartido por Ana Isabel González de Andrés en el
que se analizan conceptos generales sobre calibración de equipos de seguimiento y
medición.
Si deseas asistir a un Webinar en directo puedes ver la programación mensual e inscribirte
a través del campo TV Educativa BVBS, que encontrarás en el “Campus Virtual”.
Aplicación del Seguimiento y Medición
Al igual que para el control operacional, la Organización debe decidir cuáles de las
operaciones realizadas para el desarrollo de su actividad, son susceptibles de ser objeto de
seguimiento y medición.
Las mediciones pueden ser realizadas por personal propio de la Organización o por
empresas externas especializadas en tales funciones, como puede ser un Organismo de
Control Autorizado (OCA), lo que garantiza que las mediciones han sido realizadas por
personal cualificado, aplicando métodos de control de calidad adecuados y con los
equipos calibrados apropiadamente.
Revisar el Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001
5
Factores a Tener en Cuenta para Decidir que Aspectos Controlar
■ Actividades que puedan suponer algún tipo de impacto significativo para el entorno.
■ Actividades de las que no se tiene suficiente información, y aunque no se encuentran
registradas como posibles generadoras de un impacto ambiental significativo, se teme que
pudieran serlo.
■ Legislación medioambiental aplicable y otros requisitos suscritos por la Organización
sobre vigilancia y control de factores de impacto e impactos potenciales.
■ Requisitos que se ha fijado la propia Organización a través de los objetivos y las metas
ambientales.
A continuación se muestran una serie de ejemplos de elementos susceptibles de seguimiento y
medición:
Revisar el Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001
6
Revisar el Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001
7
Contenidos de los Procedimientos de Seguimiento y Medición
■ Determinación de los puntos de toma de muestras y medición.
■ Frecuencia de muestreo o medición.
■ Métodos de muestreo o medición.
■ Parámetros a controlar.
■ Tratamiento de los datos obtenidos.
■ Responsable o responsables de ejecutarlo.
■ Metodología para el registro de los datos.
DOCUMENTO PARA LA DESCARGA (Acceso a través de la Plataforma)
Accediendo a esta Unidad de Competencia a través de la Plataforma, se
puede descargar un Ejemplo de Procedimiento de Seguimiento y
Medición.
Calibración de Equipos y Elementos de Medida
La calibración de los equipos es un requisito exigido por la norma, necesario para garantizar
que los resultados obtenidos son fiables.
Aunque la norma no exige un procedimiento de calibración, la Organización debe asegurarse
de que los equipos que utiliza para el seguimiento y medición estén localizables y en
correcto estado de uso para que proporcionen medidas seguras.
La elaboración de planes de calibración y mantenimiento de los equipos de control y el registro
de su ejecución sirven para demostrar que se toma en consideración la indicación de la norma
en cuanto a la calibración de los equipos.
Cuando las medidas y calibraciones son realizadas por empresas externas se debe disponer de
informes y documentos que reflejen claramente los servicios realizados y que cuentan con la
debida acreditación.
Revisar el Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001
8
Control de los Equipos de Medición
El registro para el control de los equipos puede incluir:
■ Código de identificación de los equipos.
■ Descripción.
■ Nombre del fabricante / Marca.
■ Modelo / Referencia de catálogo.
■ Fechas de adquisición y puesta en servicio.
■ Localización.
■ Mantenimiento aplicable.
■ Periodicidad de calibración.
■ Fecha de la última calibración y de la siguiente.
■ Resultado de las calibraciones.
■ Responsable de mantenimiento.
Fallos Más Comunes Detectados en Auditorías
Los requisitos del seguimiento y medición es otro de los puntos de la norma que comúnmente
da lugar a numerosas no conformidades.
Fallos Más Habituales
■ No se establece la periodicidad para realizar determinadas pruebas y mediciones.
■ No se han asignado responsables para el seguimiento y medición.
■ No se conoce el estado de calibración de los equipos.
■ Se indica que el seguimiento de objetivos y metas se realiza en la revisión por la dirección,
siendo el plazo inadecuado.
Revisar el Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001
9
LA EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO LEGAL
La Organización debe comprobar periódicamente su conformidad con los requisitos que le son
de aplicación.
El punto 4.5.2 Evaluación del cumplimiento legal de la norma, establece los requisitos que
han de tener en cuenta las Organizaciones para realizar la evaluación del cumplimiento de las
disposiciones legales aplicables y otros requisitos a los que se comprometan.
REQUISITOS EXIGIDOS POR LA NORMA
■ Establecer y mantener al día un procedimiento para la evaluación periódica de los
requisitos legales y otros requisitos que la Organización suscriba.
■ Registrar los resultados de las evaluaciones.
La Organización puede aplicar un único procedimiento para la evaluación de todos los
requisitos o establecer procedimientos separados, uno para los requisitos legales y otro para
los otros requisitos que la Organización suscriba.
El programa de evaluación puede integrarse con otras actividades de evaluación, pero puede
ser beneficioso que se realice de forma periódica una revisión independiente.
Contenido del Procedimiento
■ Metodología para la evaluación.
■ Periodicidad.
■ Responsable de llevarla a cabo.
Revisar el Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001
10
La conformidad de la evaluación del cumplimiento legal de una Organización puede valorarse a
través de diversas fuentes, incluyendo:
Fallos Más Comunes Detectados en Auditorías
La evaluación del cumplimiento legal es un requisitos frecuentemente ignorado en los SGA, por
lo que de forma habitual da lugar a no conformidades.
Fallos Más Habituales
■ No se establece un procedimiento para realizar la evaluación.
■ No se han asignado responsables.
■ No se define una periodicidad.
■ No existen registros de los resultados de la evaluación.
Revisar el Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001
11
CONCEPTOS DE NO CONFORMIDAD, ACCIÓN CORRECTIVA Y ACCIÓN
PREVENTIVA
Una no conformidad se produce cuando el comportamiento medioambiental que presenta
la Organización se aparta del que estaba previsto, por ella misma, al implantar el Sistema de
Gestión Ambiental.
No conformidad, incumplimiento de un requisito.
ISO 14001, 3 Términos y definiciones, 3.15 No conformidad
La norma ISO 14001, establece los requisitos que debe cumplir el SGA en cuanto a la
detección y subsanación de las no conformidades en su apartado 4.5.3 No conformidad,
acción correctiva y acción preventiva.
REQUISITOS EXIGIDOS POR LA NORMA
Establecer y mantener al día procedimientos que definan la responsabilidad y la autoridad
para:
■ Identificar y corregir las no conformidades.
■ Implantar acciones para minimizar los impactos ambientales derivados de las no
conformidades.
■ Investigar las no conformidades y determinar sus causas.
■ Implantar acciones para prevenir la ocurrencia y repetición de no conformidades.
■ Evaluar la necesidad de acciones para prevenir las no conformidades.
■ Registrar los resultados de las AACC y AAPP aplicadas.
■ Revisar la eficacia de las acciones implantadas.
■ Incorporar a la documentación del Sistema cualquier cambio que resulte como
consecuencia de las acciones implantadas.
La Organización debe controlar e investigar las no conformidades reales o potenciales,
llevando a cabo acciones encaminadas a la reducción de cualquier impacto producido, e iniciar
y completar las acciones correctivas (AACC) y acciones preventivas (AAPP)
correspondientes para eliminar las causas de las mismas.
Cualquier acción correctiva o preventiva, debe ser proporcional a la magnitud de los problemas
detectados y ajustada al impacto medioambiental encontrado.
Una vez se satisfaga el criterio de aceptación previamente definido por el Sistema el problema
se encuentra resuelto, la causa del mismo eliminada y la no conformidad se cierra.
Revisar el Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001
12
No Conformidades
Las desviaciones del comportamiento previsto por la propia Organización han de ser
identificadas. Para ello es necesario que los límites entre lo que constituye una no conformidad
y lo que es aceptable y se adapta al Sistema, estén claros y perfectamente definidos.
Las desviaciones del Sistema pueden ser detectadas, por evidencias relacionadas con el
desempeño del SGA o el desempeño ambiental de la Organización, en los procesos de
auditorías, en procesos rutinarios de evaluación del Sistema o por las personas que están más
cercanas al trabajo y observan los problemas reales o potenciales.
Estas anomalías deben ser transmitidas a quien corresponda, quien decidirá si se trata de una
no conformidad y las medidas aplicables.
Ejemplos de No Conformidades
Desempeño del Sistema
■ Incumplimiento en la documentación del alcance del Sistema.
■ Incumplimiento del establecimiento de objetivos y metas
ambientales.
■ Incumplimiento de la definición de responsabilidades del SGA.
■ Incumplimiento del mantenimiento de registro de los
resultados de la aplicación de AACC.
■ Incumplimiento de la evaluación periódica de la conformidad
con los requisitos legales.
Revisar el Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001
13
Desempeño Ambiental
■ Incumplimiento de metas de reducción de la generación de
residuos.
■ Formulación de quejas por partes interesadas.
■ Incumplimiento de los criterios de control operacional.
■ Incumplimiento de los requisitos de mantenimiento previstos.
Corrección, Acciones Correctivas y Acciones Preventivas
Es necesario diferenciar bien los conceptos de corrección, acción correctiva y acción preventiva
relacionados con la cláusula 4.5.3 de la norma.
Corrección es la acción puntual llevada a cabo para eliminar una no conformidad detectada.
Una vez identificada la no conformidad, es necesario adoptar las medidas pertinentes para
corregirla, corregirla, es decir, afrontar la corrección puntual de la desviación.
Estas medidas evitan que las consecuencias sean mayores pero generalmente no solucionan el
problema, ya que para ello se debe de actuar sobre el origen del mismo. Únicamente en los
casos en que se puede demostrar que la no conformidad fue absolutamente accidental y la
probabilidad de ocurrencia es muy baja, una corrección por si sola podría ser suficiente para
solucionar el problema.
Acción correctiva es la acción tomada para eliminar la causa de una no conformidad
detectada.
Tras aplicar la corrección, a continuación, se realiza un seguimiento del problema. Se
diagnostican sus causas para poder eliminarlo desde el origen y evitar que se vuelva a
reproducir, mediante la implantación de acciones correctivas.
Acción preventiva es la acción para eliminar la causa de una no conformidad potencial o
una situación indeseable.
Las acciones preventivas se implantan en un Sistema para evitar que llegue a manifestarse
una no conformidad potencial determinada.
Una vez satisfagan el criterio de aceptación previamente definido por el Sistema, el problema
se encuentra resuelto, la causa del mismo eliminada y la no conformidad se cierra.
La norma, exige que quede constancia documental de los resultados de las acciones
preventivas y correctivas llevadas a cabo.
Revisar el Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001
14
DOCUMENTO PARA LA DESCARGA (Acceso a través de la Plataforma)
Accediendo a esta Unidad de Competencia a través de la Plataforma, se
puede descargar un Ejemplo de Formato para el Registro de AACC y
AAPP.
Fallos Más Comunes Detectados en Auditorías
En las auditorías es frecuente encontrar desviaciones del sistema relacionadas con la gestión
de las no conformidades, acciones correctivas y preventivas.
Fallos Más Habituales
■ No existen registros que demuestren el tratamiento de no conformidades.
■ No se investigan las causas de las no conformidades detectadas, solo se mitigan los
efectos.
■ No se realiza un adecuado seguimiento de las no conformidades abiertas.
■ Se cierran no conformidades sin tener suficientes evidencias que aseguren que están
subsanadas.
Revisar el Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001
15
REGISTROS DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL
Los registros presentan resultados obtenidos o proporcionan evidencias sobre actividades
Desempeñadas. Además aportan una idea del grado en el que el Sistema de Gestión
Ambiental se encuentra implantado en la Organización.
Depende de la Organización en la que se ha implantado el Sistema de Gestión, el modo y
tiempo de custodia de los registros, pero ha de estar predeterminado de antemano. Cuando
se encuentren relacionados con el cumplimiento de requisitos contenidos en la normativa, los
datos que contienen deberán de permanecer guardados como mínimo el tiempo que está
establecido en la legislación.
REQUISITOS EXIGIDOS POR LA NORMA
■ Establecer y mantener los registros necesarios para:
Demostrar la conformidad con los requisitos del SGA y de la norma.
Demostrar el desempeño ambiental y del Sistema.
■ Establecer y mantener al día un procedimiento para:
Identificar.
Almacenar por un periodo definido.
Proteger contra daños, deterioro o pérdida.
Recuperar fácilmente.
Revisar el Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001
16
Datos e Información que se Deben Registrar
■ Información sobre el cumplimiento de la legislación medioambiental aplicable y otros
requisitos que la Organización suscriba.
■ Informes de no conformidades, AACC y AAPP.
■ Incidencias y quejas de partes interesadas.
■ Evidencias del cumplimiento de objetivos y metas.
■ Registros de formación.
■ Información sobre el proceso productivo y los productos.
■ Resultados de inspección, mantenimiento y calibración.
■ Información pertinente sobre los contratistas y proveedores.
■ Información sobre la preparación y la reacción en caso de emergencias.
■ Registro sobre impactos medioambientales significativos.
■ Resultados de auditorías internas del SGA y de revisiones por la dirección.
Fallos Más Comunes Detectados en Auditorías
Durante las auditorías suelen encontrarse fallos relacionados con el control de los registros del
Sistema.
Fallos Más Habituales
■ No se pueden obtener algunos registros en el transcurso de la auditoría.
■ Se especifica un tiempo de conservación para los registros inferior al requerido por la ley.
■ No hay copias de seguridad de los registros informáticos.
Revisar el Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001
17
PRINCIPIOS DE UNA AUDITORÍA INTERNA DEL SISTEMA DE GESTIÓN
AMBIENTAL
La auditoría interna del Sistema de Gestión Ambiental es un instrumento utilizado por el propio
Sistema para realizar una medición y supervisión de su grado de cumplimiento, cuyos requisitos
están establecidos en el punto 4.5.5 Auditoría interna, de la norma.
“Auditoría interna, proceso sistemático, independiente y documentado para obtener
evidencias de la auditoría y evaluarlas de manera objetiva con el fin de determinar la extensión
en que se cumplen los criterios de auditoría del SGA fijado por la Organización.
ISO 14001, 3 Términos y definiciones, 3.14 Auditoría interna
REQUISITOS EXIGIDOS POR LA NORMA
■ Realizar auditorías internas a intervalos planificados con el fin de:
Determinar la conformidad del sistema con las disposiciones planificadas.
Determinar el grado de implementación del sistema.
Suministrar información de los resultados a la dirección.
■ Planificar, establecer y mantener al día programas de auditoría.
■ Establecer un procedimiento para asignar responsabilidades y definir requisitos para:
Planificar y realizar auditorías.
Informar sobre los resultados.
Mantener los registros asociados al proceso.
Determinar los criterios de auditoría, alcance, frecuencia y métodos.
■ Asegurar la objetividad del auditor y del proceso.
WEBINAR
Acceso a través de la Plataforma
Accediendo a esta Unidad de Competencia a través de la Plataforma, puedes visualizar en
diferido el Webinar “Las Claves de una Auditoría Ambiental según ISO 14001”, impartido por
Eva María Iglesias Guzmán, Coordinadora de la Unidad de Medio Ambiente de Bureau Veritas
Business School, en el que se puede ver el concepto de auditoría.
Si deseas asistir a un Webinar en directo puedes ver la programación mensual e inscribirte a
través del campo TV Educativa BVBS, que encontrarás en el “Campus Virtual”.
Revisar el Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001
18
Objetivos Fundamentales de una Auditoría
■ Comprobar que el SGA auditado está conforme con los criterios de la auditoría del
propio Sistema.
■ Verificar que el Sistema auditado se ha implantado y mantenido correctamente.
■ Definir e identificar las áreas en las que es posible introducir mejoras.
■ Evaluar la capacidad del proceso de revisión de la gestión interna para garantizar una
adecuación y eficacia continuadas del Sistema.
Aportaciones de las Auditorías a la Organización
■ Detectan no conformidades que posteriormente se solucionan mediante un sistema de
acciones correctivas.
■ Identifican oportunidades de mejora en el Sistema.
■ Proporcionan una gran sensibilización del personal hacia la protección del medio
ambiente y hacia el compromiso establecido por la Organización de protegerlo.
■ Mejoran la imagen de la Organización de cara al exterior y a los trabajadores de la
misma.
Planificación y Realización de la Auditoría
La principal norma de referencia a la hora de realizar auditorías de Sistemas de Gestión
Ambiental basado en la ISO 14001, es la ISO 19011 “Directrices para la auditoría de los
sistemas de gestión”.
La Organización debe establecer un programa para planificar y realizar las auditorías,
basado en la naturaleza de sus operaciones y los resultados de auditorías previas.
Revisar el Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001
19
Las auditorías pueden realizarse por personal procedente de la Organización o por
personal ajeno a ésta. En ambos casos, las personas que dirijan la auditoría deberán ser
imparciales y objetivas en su realización. En Organizaciones pequeñas, la independencia del
auditor puede demostrarse al estar libre de responsabilidades en el área auditada.
Criterios a Considerar Antes del Inicio de la Auditoría
■ Tipo de auditoría que se va a realizar.
■ Sistema de evaluación que se va a utilizar.
■ Modo en que se van a presentar los resultados procedentes de la auditoría.
■ Áreas de la Organización que van a ser sometidas al proceso de auditoría.
■ Calendario a seguir de las áreas que van a ser auditadas.
■ Personas que van a realizar la auditoría en cada una de las áreas.
Revisar el Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001
20
Ejemplo de Desarrollo de una Auditoría Interna
Revisar el Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001
21
Fallos Más Comunes Detectados en Auditorías
Durante la auditoría pueden aparecer incumplimientos de los requisitos establecidos por el
punto 4.5.5 Auditoría interna, igual que ocurre en con el resto de puntos de la norma.
Fallos Más Habituales
■ El programa de auditorías no cubre todo el Sistema.
■ No se actualizan los programas de auditoría en función de los cambios en la Organización.
■ Los registros de la realización de la auditoría no son completos.
■ No se definen los requisitos de cualificación de auditor interno.
■ Se consideran las auditorías de certificación como parte del programa de auditoría interna.
Revisar el Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001
22
REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN
La ISO 14001 establece, en el punto 4.6 Revisión por la dirección, la necesidad de que la alta
dirección de la Organización realice periódicamente una revisión del SGA implantado, con el fin
de mejorar su desempeño ambiental global.
REQUISITOS EXIGIDOS POR LA NORMA
■ Realizar a intervalos planificados una revisión del SGA cubriendo todo el alcance del
Sistema.
■ Registrar la revisión.
La revisión se basa en el estudio de determinada información, para la que la norma establece
unos mínimos.
Revisar el Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001
23
Elementos de Entrada para la Revisión Exigidos por la Norma
■ Resultados de auditorías internas.
■ Resultados de las evaluaciones del cumplimiento de requisitos legales y otros requisitos a
los que la Organización se compromete.
■ Quejas y comunicaciones de partes interesadas.
■ Desempeño ambiental de la Organización.
■ Grado de cumplimiento de los objetivos y metas.
■ Estado de las acciones correctivas y preventivas.
■ Seguimiento de las acciones resultantes de las revisiones anteriores.
■ Cambios en las circunstancias de la Organización.
■ Recomendaciones para la mejora.
Ejecución de la Revisión
La revisión por la dirección debe ser realizada a intervalos de tiempo definidos y adecuados de
modo que garanticen su eficacia, aunque si fuese necesario se realizarían también ante
circunstancias excepcionales.
Personal Involucrado en la Revisión por la Dirección
Es decisión de la Organización quiénes participan en la revisión. Normalmente, además de
la alta dirección, se incluye:
■ Responsables de las cuestiones medioambientales: recopilan y presentan la
información.
■ Responsables de las unidades principales: pueden ser responsables de elementos del
Sistema como control de sus aspectos ambientales significativos, formación, registros, etc.
■ Cualquier miembro de la Organización: para aportar sus inquietudes o experiencias en
relación con el SGA, cuando se le requiera.
Decisiones Derivadas de la Revisión por la Dirección
Los resultados de la revisión del Sistema de Gestión Ambiental pueden incluir decisiones sobre:
■ Adecuación y eficacia del Sistema.
■ Cambios en los recursos físicos, humanos y financieros.
■ Acciones relacionadas con posibles cambios en la política y los objetivos ambientales u
otros elementos del Sistema.
Revisar el Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001
24
DOCUMENTO PARA LA DESCARGA (Acceso a través de la Plataforma)
Accediendo a esta Unidad de Competencia a través de la Plataforma, se
puede descargar un Ejemplo de Diagrama de Flujo de Revisión por la
Dirección.
Registro de la Revisión por la Dirección
La información generada por la revisión del Sistema debe quedar documentada.
Posibles Registros de la Revisión por la Dirección
■ Acta de reunión de la revisión por la dirección.
■ Listas de asistencia.
■ Documentación entregada.
■ Informes de resultados y decisiones tomadas.
Fallos Más Comunes Detectados en Auditorías
La revisión por la dirección es un elemento fundamental para la eficacia del Sistema y
generalmente se detectan deficiencias durante las auditorías que se deben evitar.
Fallos Más Habituales
■ No se recogen todos los temas requeridos por la norma o el procedimiento, si existe.
■ No se establecen conclusiones o se deciden acciones concretas.
■ No participan en la revisión todas las personas involucradas.
■ Se realizan reuniones periódicas sobre temas concretos y se consideran como revisiones
por la dirección.
Revisar el Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001
25
HABILIDADES
TRABAJO INDIVIDUAL
Descarga desde la Plataforma, el/los Trabajo/s Individuales/s (TI) relacionado/s con esta
Unidad de Competencia y complétalo/s siguiendo las instrucciones indicadas en el archivo
“Instrucciones para la preparación y resolución de un Trabajo Individual”
Puedes acceder a este archivo a través de la ventana principal, “Campus Virtual”, dentro del
apartado Recursos > Documentación/ Documentación General.
CASO PRÁCTICO
Descarga desde la Plataforma el Caso Práctico (CP), relacionado con las Unidades de
Competencia del Módulo ó temáticas del Curso y resuélvelo, siguiendo las instrucciones
indicadas en el archivo “Instrucciones para la preparación y resolución de un Caso
Práctico”.
Puedes acceder a este archivo a través de la ventana principal, “Campus Virtual”, dentro del
apartado Recursos > Documentación/ Documentación General.
DEBATE
Sigue las instrucciones indicadas en el apartado Habilidades > Debate, de la Guía del
Alumno, y debate junto con el resto de compañeros en los diferentes temas abiertos.
Puedes acceder a la Guía del Alumno a través de la ventana principal, “Campus Virtual”,
dentro del apartado Recursos/Documentación.
Revisar el Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001
26
ACTITUD
Diplomacia
Mediante la verdad y con educación se pueda solucionar un conflicto, ya que ser
diplomático ayudará a las partes a llegar a un acuerdo, y resolver los posibles errores o
malentendidos existentes.
APORTACIONES DE PELÍCULA
Las personas que tienen diplomacia, se caracterizan por tener un trato correcto y
educado, diciendo las cosas de forma que no molesten.
De esta manera, podrán actuar satisfactoriamente ante una situación de crisis o
conflicto y reconducir el problema o situación hasta su solución.
A continuación se presenta un extracto de la película “Los Padres de Ella” donde se
ve como Jim, el padre de la novia, intenta obtener la mayor información posible de su
novio con el fin de conocer si es la persona adecuada para su hija, utilizando
herramientas para obtener la verdad muy alejadas de la educación y la diplomacia.
Los Padres de Ella. Jay Roach. Estados Unidos, 2000.
Universal Pictures.
Revisar el Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001
27
NOTAS
FORMACIÓN SUBVENCIONADA A LAS EMPRESAS
Bureau Veritas Business School es Entidad Organizadora de Gestión de las subvenciones a la
Formación, ofreciendo el servicio de impartir y gestionar su Formación con las siguientes ventajas:
■ Realizar la formación en el momento en que la empresa lo necesite.
■ Tramitación de la documentación ante la Fundación Tripartita para la subvención de la
Formación a cargo del Crédito Anual de la empresa.
■ En la Plataforma de Formación www.bvbusiness-school.com puede conocer los trámites para
agrupar su empresa, ver la oferta de formación e inscribir a trabajadores en los Cursos.
Revisar el Sistema de Gestión Ambiental
ISO 14001
Bureau Veritas Formación, S.A.
Bureau Veritas Business School
Depósito Legal: M-7207-2012
Director del Proyecto: Luis Lombardero
Dirección Pedagógica: Carmen González
Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra está protegido por la Ley. Queda prohibida toda
reproducción total o parcial de la obra por cualquier medio o procedimiento sin autorización previa.
ÁREAS DE FORMACIÓN
Teléfono: 902 350 077
E-mail: formacion@bvbs.es
www.bvbusiness-school.com

Más contenido relacionado

Similar a UC_Revisar_Sistema_Gestion_Ambiental_ISO_14001.pdf

PRESENTACION GESTION Y AUDUTORIA AMBIENTAL.ppt
PRESENTACION GESTION Y AUDUTORIA AMBIENTAL.pptPRESENTACION GESTION Y AUDUTORIA AMBIENTAL.ppt
PRESENTACION GESTION Y AUDUTORIA AMBIENTAL.pptSandraCalderon85
 
Gestion ambiental
Gestion ambientalGestion ambiental
Gestion ambientalanasusana4
 
Auditorías de calidad aec
Auditorías de calidad aecAuditorías de calidad aec
Auditorías de calidad aecFaustinoDiaz9
 
Auditoria revision sgsst
Auditoria revision sgsst Auditoria revision sgsst
Auditoria revision sgsst .. ..
 
Presentación Administración y Política
Presentación Administración y PolíticaPresentación Administración y Política
Presentación Administración y PolíticaGengali
 
Presentación politicas juan jose mejia
Presentación politicas juan jose mejiaPresentación politicas juan jose mejia
Presentación politicas juan jose mejiajjm5212
 
Sistema de-gestion de seguridad y salud ocupacional
Sistema de-gestion de seguridad y salud ocupacionalSistema de-gestion de seguridad y salud ocupacional
Sistema de-gestion de seguridad y salud ocupacionalErika Ruiz
 
Sistema de-gestion de-seguridad y salud-ocupacional
Sistema de-gestion de-seguridad y salud-ocupacionalSistema de-gestion de-seguridad y salud-ocupacional
Sistema de-gestion de-seguridad y salud-ocupacionalErika Ruiz
 
Grupo 1 iso14001-2004 requisitos del 4.5 al 4.6
Grupo 1   iso14001-2004 requisitos del 4.5 al 4.6Grupo 1   iso14001-2004 requisitos del 4.5 al 4.6
Grupo 1 iso14001-2004 requisitos del 4.5 al 4.6INES HURTADO DE MENDOZA
 
Auditoria revision sgsst-1
Auditoria revision sgsst-1Auditoria revision sgsst-1
Auditoria revision sgsst-1EmelisEspitia
 
Auditoria revisión Sistema de Gestión Seguridad y Salud sg-sst
Auditoria revisión Sistema de Gestión Seguridad y Salud sg-sstAuditoria revisión Sistema de Gestión Seguridad y Salud sg-sst
Auditoria revisión Sistema de Gestión Seguridad y Salud sg-sstANTONY MOUS
 
AUDITORÍA AMBIENTAL EN MINERÍA.pdf
AUDITORÍA AMBIENTAL EN MINERÍA.pdfAUDITORÍA AMBIENTAL EN MINERÍA.pdf
AUDITORÍA AMBIENTAL EN MINERÍA.pdfAnaRosaGasparCantori
 
La auditoría, reglamentaria o voluntaria, como pieza clave para diagnosticar ...
La auditoría, reglamentaria o voluntaria, como pieza clave para diagnosticar ...La auditoría, reglamentaria o voluntaria, como pieza clave para diagnosticar ...
La auditoría, reglamentaria o voluntaria, como pieza clave para diagnosticar ...Community Manager Full Audit
 
Auditoria interna'09
Auditoria interna'09Auditoria interna'09
Auditoria interna'09josemto
 

Similar a UC_Revisar_Sistema_Gestion_Ambiental_ISO_14001.pdf (20)

PRESENTACION GESTION Y AUDUTORIA AMBIENTAL.ppt
PRESENTACION GESTION Y AUDUTORIA AMBIENTAL.pptPRESENTACION GESTION Y AUDUTORIA AMBIENTAL.ppt
PRESENTACION GESTION Y AUDUTORIA AMBIENTAL.ppt
 
Gestion ambiental
Gestion ambientalGestion ambiental
Gestion ambiental
 
Auditorías de calidad aec
Auditorías de calidad aecAuditorías de calidad aec
Auditorías de calidad aec
 
Auditoria revision sgsst
Auditoria revision sgsst Auditoria revision sgsst
Auditoria revision sgsst
 
Revisión ambiental inicial
Revisión ambiental inicialRevisión ambiental inicial
Revisión ambiental inicial
 
Presentación Administración y Política
Presentación Administración y PolíticaPresentación Administración y Política
Presentación Administración y Política
 
Politicas
PoliticasPoliticas
Politicas
 
Auditorias Docentes Valme
Auditorias Docentes ValmeAuditorias Docentes Valme
Auditorias Docentes Valme
 
Presentación politicas juan jose mejia
Presentación politicas juan jose mejiaPresentación politicas juan jose mejia
Presentación politicas juan jose mejia
 
Sistema de-gestion de seguridad y salud ocupacional
Sistema de-gestion de seguridad y salud ocupacionalSistema de-gestion de seguridad y salud ocupacional
Sistema de-gestion de seguridad y salud ocupacional
 
Sistema de-gestion de-seguridad y salud-ocupacional
Sistema de-gestion de-seguridad y salud-ocupacionalSistema de-gestion de-seguridad y salud-ocupacional
Sistema de-gestion de-seguridad y salud-ocupacional
 
Grupo 1 iso14001-2004 requisitos del 4.5 al 4.6
Grupo 1   iso14001-2004 requisitos del 4.5 al 4.6Grupo 1   iso14001-2004 requisitos del 4.5 al 4.6
Grupo 1 iso14001-2004 requisitos del 4.5 al 4.6
 
Auditoria revision sgsst-1
Auditoria revision sgsst-1Auditoria revision sgsst-1
Auditoria revision sgsst-1
 
Auditoria revisión Sistema de Gestión Seguridad y Salud sg-sst
Auditoria revisión Sistema de Gestión Seguridad y Salud sg-sstAuditoria revisión Sistema de Gestión Seguridad y Salud sg-sst
Auditoria revisión Sistema de Gestión Seguridad y Salud sg-sst
 
Normas iso
Normas isoNormas iso
Normas iso
 
AUDITORÍA AMBIENTAL EN MINERÍA.pdf
AUDITORÍA AMBIENTAL EN MINERÍA.pdfAUDITORÍA AMBIENTAL EN MINERÍA.pdf
AUDITORÍA AMBIENTAL EN MINERÍA.pdf
 
CAPÍTULOS.pptx
CAPÍTULOS.pptxCAPÍTULOS.pptx
CAPÍTULOS.pptx
 
La auditoría, reglamentaria o voluntaria, como pieza clave para diagnosticar ...
La auditoría, reglamentaria o voluntaria, como pieza clave para diagnosticar ...La auditoría, reglamentaria o voluntaria, como pieza clave para diagnosticar ...
La auditoría, reglamentaria o voluntaria, como pieza clave para diagnosticar ...
 
Cap5 (1)
Cap5 (1)Cap5 (1)
Cap5 (1)
 
Auditoria interna'09
Auditoria interna'09Auditoria interna'09
Auditoria interna'09
 

Último

PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjAlexVegaArbayza
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”008ff23
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVAudreyMatiz1
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxDAYANA VASQUEZ
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...CIFOR-ICRAF
 
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptPresentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptangelikudaa
 
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónlicenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónmanuelhuertaschvez
 
PRESENTACION ganado de CARNE bovino.pptx
PRESENTACION ganado de CARNE bovino.pptxPRESENTACION ganado de CARNE bovino.pptx
PRESENTACION ganado de CARNE bovino.pptxadhelidelcarmenninam
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docxORFILESVSQUEZBURGOS
 
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxMapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxwilliamgarcia67714
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.dlhc140904
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)VinicioUday
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...CIFOR-ICRAF
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.VALERIARODRIGUEZDELG
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísCIFOR-ICRAF
 
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaCocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaRosell Ethan Keller Roger
 
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosEspecie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosLauraGonzalez938720
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaCIFOR-ICRAF
 

Último (20)

PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptPresentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
 
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónlicenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
 
PRESENTACION ganado de CARNE bovino.pptx
PRESENTACION ganado de CARNE bovino.pptxPRESENTACION ganado de CARNE bovino.pptx
PRESENTACION ganado de CARNE bovino.pptx
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxMapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Presentación Julián Briz. Jornada 23 mayo.pptx
Presentación Julián Briz. Jornada 23 mayo.pptxPresentación Julián Briz. Jornada 23 mayo.pptx
Presentación Julián Briz. Jornada 23 mayo.pptx
 
Presentación Carlos Gregorio Jornada .pptx
Presentación Carlos Gregorio Jornada .pptxPresentación Carlos Gregorio Jornada .pptx
Presentación Carlos Gregorio Jornada .pptx
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaCocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
 
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosEspecie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 

UC_Revisar_Sistema_Gestion_Ambiental_ISO_14001.pdf

  • 1. A AV VA AN NZ ZA AM MO OS S A A T TR RA AV VÉ ÉS S D DE EL L C CO ON NO OC CI IM MI IE EN NT TO O www.bvbusiness-school.com R Re ev vi is sa ar r e el l S Si is st te em ma a d de e G Ge es st ti ió ón n A Am mb bi ie en nt ta al l I IS SO O 1 14 40 00 01 1
  • 2. Revisar el Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001 2 REVISAR EL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL ISO 14001 Para el desarrollo de esta competencia, será necesario conocer y ser capaz de entender que la verificación involucra la medición, seguimiento y evaluación del comportamiento ambiental de la Organización, que debe identificar, investigar y corregir cualquier causa que provoque una no conformidad con los requisitos del Sistema, adoptando las acciones correctivas convenientes. Además, la dirección de la Organización debe revisar y evaluar el SGA a intervalos de tiempo definidos con el fin de mejorar continuamente su comportamiento ambiental. CONOCIMIENTOS En esta Unidad de Competencia desarrollarás los siguientes conocimientos disciplinares: ■ Analizar el Proceso de Seguimiento y Medición. ■ Comprender como Llevar a cabo la Evaluación del Cumplimiento Legal. ■ Entender los Conceptos de No conformidad, Acción Correctiva y Acción Preventiva. ■ Analizar los Registros del Sistema de Gestión Ambiental. ■ Conocer los Principios de una Auditoría Interna del Sistema de Gestión Ambiental. ■ Evaluar la Revisión por la Dirección. HABILIDADES En esta Unidad de Competencia desarrollarás las siguientes habilidades relacionadas con los conocimientos profesionales: ■ Trabajo Individual: Reforzar los conocimientos adquiridos en cuanto a la revisión del SGA. A realizar a lo largo de esta Asignatura. ■ Caso Práctico: Analizar la implantación de un SGA en base a la norma ISO 14001. A realizar a lo largo del Módulo/Curso. ■ Debate: Evaluar la importancia de implantar de un SGA en una Organización. A realizar a lo largo del Módulo/Curso. ACTITUD En esta Unidad de Competencia desarrollarás especialmente la siguiente actitud: ■ Diplomacia. AUTOEVALUACIÓN ■ Seguimiento y Medición. ■ Evaluación del Cumplimiento Legal. ■ No conformidad, Acción Correctiva y Acción Preventiva. ■ Registros del Sistema de Gestión Ambiental. ■ Auditoría Interna del Sistema de Gestión Ambiental. ■ Revisión por la Dirección. TEST DE EVALUACIÓN DE CONOCIMIENTOS
  • 3. Revisar el Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001 3 PROCESO DE SEGUIMIENTO Y MEDICIÓN La Organización debe tener un procedimiento para realizar de forma planificada la medición y seguimiento de su desempeño ambiental, según establece la norma, en el apartado 4.5.1 Seguimiento y medición. Este punto de la norma se encuentra claramente ligado al apartado de Control Operacional, ya que para comprobar que una determinada actividad se está llevando a cabo de forma correcta y según lo previsto, es necesario realizar las medidas y el seguimiento correspondiente. REQUISITOS EXIGIDOS POR LA NORMA ■ Establecer y mantener al día un procedimiento para realizar el seguimiento y medir de manera periódica las características de sus operaciones que puedan tener un impacto significativo en el medio ambiente. ■ El procedimiento debe incluir la documentación de la información para el seguimiento de: El desempeño ambiental. Los controles operacionales aplicables. La conformidad con los objetivos y metas ambientales. ■ Mantener calibrados o verificados los equipos de seguimiento y medición y conservar los registros asociados. El seguimiento realizado implica recopilar información y realizar mediciones, tanto cuantitativas como cualitativas, que pueden tener numerosos y variados propósitos en el sistema. Además tanto el seguimiento como la medición del sistema han de estar documentados. Propósitos del Seguimiento y Medición ■ Realizar el seguimiento del progreso en el cumplimiento de la política, los objetivos y metas ambientales. ■ Generar información para identificar aspectos ambientales significativos. ■ Disponer de información sobre las emisiones y descargas para conocer su conformidad con los requisitos legales aplicables y otros requisitos. ■ Disponer de datos sobre el consumo de agua, energía o materias primas para cumplir con objetivos y metas. ■ Suministrar datos para evaluar el desempeño ambiental de la Organización y el desempeño del SGA. ■ Proporcionar datos para apoyar o evaluar las condiciones operacionales. El conocimiento que se genera a partir de la información recopilada puede ser empleado para implementar las acciones correctivas y preventivas pertinentes.
  • 4. Revisar el Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001 4 WEBINAR Acceso a través de la Plataforma Accediendo a esta Unidad de Competencia a través de la Plataforma, puedes visualizar en diferido el Webinar “Calibración, Seguimiento y Medida de los Equipos de un Laboratorio de Control de Calidad”, impartido por Ana Isabel González de Andrés en el que se analizan conceptos generales sobre calibración de equipos de seguimiento y medición. Si deseas asistir a un Webinar en directo puedes ver la programación mensual e inscribirte a través del campo TV Educativa BVBS, que encontrarás en el “Campus Virtual”. Aplicación del Seguimiento y Medición Al igual que para el control operacional, la Organización debe decidir cuáles de las operaciones realizadas para el desarrollo de su actividad, son susceptibles de ser objeto de seguimiento y medición. Las mediciones pueden ser realizadas por personal propio de la Organización o por empresas externas especializadas en tales funciones, como puede ser un Organismo de Control Autorizado (OCA), lo que garantiza que las mediciones han sido realizadas por personal cualificado, aplicando métodos de control de calidad adecuados y con los equipos calibrados apropiadamente.
  • 5. Revisar el Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001 5 Factores a Tener en Cuenta para Decidir que Aspectos Controlar ■ Actividades que puedan suponer algún tipo de impacto significativo para el entorno. ■ Actividades de las que no se tiene suficiente información, y aunque no se encuentran registradas como posibles generadoras de un impacto ambiental significativo, se teme que pudieran serlo. ■ Legislación medioambiental aplicable y otros requisitos suscritos por la Organización sobre vigilancia y control de factores de impacto e impactos potenciales. ■ Requisitos que se ha fijado la propia Organización a través de los objetivos y las metas ambientales. A continuación se muestran una serie de ejemplos de elementos susceptibles de seguimiento y medición:
  • 6. Revisar el Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001 6
  • 7. Revisar el Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001 7 Contenidos de los Procedimientos de Seguimiento y Medición ■ Determinación de los puntos de toma de muestras y medición. ■ Frecuencia de muestreo o medición. ■ Métodos de muestreo o medición. ■ Parámetros a controlar. ■ Tratamiento de los datos obtenidos. ■ Responsable o responsables de ejecutarlo. ■ Metodología para el registro de los datos. DOCUMENTO PARA LA DESCARGA (Acceso a través de la Plataforma) Accediendo a esta Unidad de Competencia a través de la Plataforma, se puede descargar un Ejemplo de Procedimiento de Seguimiento y Medición. Calibración de Equipos y Elementos de Medida La calibración de los equipos es un requisito exigido por la norma, necesario para garantizar que los resultados obtenidos son fiables. Aunque la norma no exige un procedimiento de calibración, la Organización debe asegurarse de que los equipos que utiliza para el seguimiento y medición estén localizables y en correcto estado de uso para que proporcionen medidas seguras. La elaboración de planes de calibración y mantenimiento de los equipos de control y el registro de su ejecución sirven para demostrar que se toma en consideración la indicación de la norma en cuanto a la calibración de los equipos. Cuando las medidas y calibraciones son realizadas por empresas externas se debe disponer de informes y documentos que reflejen claramente los servicios realizados y que cuentan con la debida acreditación.
  • 8. Revisar el Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001 8 Control de los Equipos de Medición El registro para el control de los equipos puede incluir: ■ Código de identificación de los equipos. ■ Descripción. ■ Nombre del fabricante / Marca. ■ Modelo / Referencia de catálogo. ■ Fechas de adquisición y puesta en servicio. ■ Localización. ■ Mantenimiento aplicable. ■ Periodicidad de calibración. ■ Fecha de la última calibración y de la siguiente. ■ Resultado de las calibraciones. ■ Responsable de mantenimiento. Fallos Más Comunes Detectados en Auditorías Los requisitos del seguimiento y medición es otro de los puntos de la norma que comúnmente da lugar a numerosas no conformidades. Fallos Más Habituales ■ No se establece la periodicidad para realizar determinadas pruebas y mediciones. ■ No se han asignado responsables para el seguimiento y medición. ■ No se conoce el estado de calibración de los equipos. ■ Se indica que el seguimiento de objetivos y metas se realiza en la revisión por la dirección, siendo el plazo inadecuado.
  • 9. Revisar el Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001 9 LA EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO LEGAL La Organización debe comprobar periódicamente su conformidad con los requisitos que le son de aplicación. El punto 4.5.2 Evaluación del cumplimiento legal de la norma, establece los requisitos que han de tener en cuenta las Organizaciones para realizar la evaluación del cumplimiento de las disposiciones legales aplicables y otros requisitos a los que se comprometan. REQUISITOS EXIGIDOS POR LA NORMA ■ Establecer y mantener al día un procedimiento para la evaluación periódica de los requisitos legales y otros requisitos que la Organización suscriba. ■ Registrar los resultados de las evaluaciones. La Organización puede aplicar un único procedimiento para la evaluación de todos los requisitos o establecer procedimientos separados, uno para los requisitos legales y otro para los otros requisitos que la Organización suscriba. El programa de evaluación puede integrarse con otras actividades de evaluación, pero puede ser beneficioso que se realice de forma periódica una revisión independiente. Contenido del Procedimiento ■ Metodología para la evaluación. ■ Periodicidad. ■ Responsable de llevarla a cabo.
  • 10. Revisar el Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001 10 La conformidad de la evaluación del cumplimiento legal de una Organización puede valorarse a través de diversas fuentes, incluyendo: Fallos Más Comunes Detectados en Auditorías La evaluación del cumplimiento legal es un requisitos frecuentemente ignorado en los SGA, por lo que de forma habitual da lugar a no conformidades. Fallos Más Habituales ■ No se establece un procedimiento para realizar la evaluación. ■ No se han asignado responsables. ■ No se define una periodicidad. ■ No existen registros de los resultados de la evaluación.
  • 11. Revisar el Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001 11 CONCEPTOS DE NO CONFORMIDAD, ACCIÓN CORRECTIVA Y ACCIÓN PREVENTIVA Una no conformidad se produce cuando el comportamiento medioambiental que presenta la Organización se aparta del que estaba previsto, por ella misma, al implantar el Sistema de Gestión Ambiental. No conformidad, incumplimiento de un requisito. ISO 14001, 3 Términos y definiciones, 3.15 No conformidad La norma ISO 14001, establece los requisitos que debe cumplir el SGA en cuanto a la detección y subsanación de las no conformidades en su apartado 4.5.3 No conformidad, acción correctiva y acción preventiva. REQUISITOS EXIGIDOS POR LA NORMA Establecer y mantener al día procedimientos que definan la responsabilidad y la autoridad para: ■ Identificar y corregir las no conformidades. ■ Implantar acciones para minimizar los impactos ambientales derivados de las no conformidades. ■ Investigar las no conformidades y determinar sus causas. ■ Implantar acciones para prevenir la ocurrencia y repetición de no conformidades. ■ Evaluar la necesidad de acciones para prevenir las no conformidades. ■ Registrar los resultados de las AACC y AAPP aplicadas. ■ Revisar la eficacia de las acciones implantadas. ■ Incorporar a la documentación del Sistema cualquier cambio que resulte como consecuencia de las acciones implantadas. La Organización debe controlar e investigar las no conformidades reales o potenciales, llevando a cabo acciones encaminadas a la reducción de cualquier impacto producido, e iniciar y completar las acciones correctivas (AACC) y acciones preventivas (AAPP) correspondientes para eliminar las causas de las mismas. Cualquier acción correctiva o preventiva, debe ser proporcional a la magnitud de los problemas detectados y ajustada al impacto medioambiental encontrado. Una vez se satisfaga el criterio de aceptación previamente definido por el Sistema el problema se encuentra resuelto, la causa del mismo eliminada y la no conformidad se cierra.
  • 12. Revisar el Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001 12 No Conformidades Las desviaciones del comportamiento previsto por la propia Organización han de ser identificadas. Para ello es necesario que los límites entre lo que constituye una no conformidad y lo que es aceptable y se adapta al Sistema, estén claros y perfectamente definidos. Las desviaciones del Sistema pueden ser detectadas, por evidencias relacionadas con el desempeño del SGA o el desempeño ambiental de la Organización, en los procesos de auditorías, en procesos rutinarios de evaluación del Sistema o por las personas que están más cercanas al trabajo y observan los problemas reales o potenciales. Estas anomalías deben ser transmitidas a quien corresponda, quien decidirá si se trata de una no conformidad y las medidas aplicables. Ejemplos de No Conformidades Desempeño del Sistema ■ Incumplimiento en la documentación del alcance del Sistema. ■ Incumplimiento del establecimiento de objetivos y metas ambientales. ■ Incumplimiento de la definición de responsabilidades del SGA. ■ Incumplimiento del mantenimiento de registro de los resultados de la aplicación de AACC. ■ Incumplimiento de la evaluación periódica de la conformidad con los requisitos legales.
  • 13. Revisar el Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001 13 Desempeño Ambiental ■ Incumplimiento de metas de reducción de la generación de residuos. ■ Formulación de quejas por partes interesadas. ■ Incumplimiento de los criterios de control operacional. ■ Incumplimiento de los requisitos de mantenimiento previstos. Corrección, Acciones Correctivas y Acciones Preventivas Es necesario diferenciar bien los conceptos de corrección, acción correctiva y acción preventiva relacionados con la cláusula 4.5.3 de la norma. Corrección es la acción puntual llevada a cabo para eliminar una no conformidad detectada. Una vez identificada la no conformidad, es necesario adoptar las medidas pertinentes para corregirla, corregirla, es decir, afrontar la corrección puntual de la desviación. Estas medidas evitan que las consecuencias sean mayores pero generalmente no solucionan el problema, ya que para ello se debe de actuar sobre el origen del mismo. Únicamente en los casos en que se puede demostrar que la no conformidad fue absolutamente accidental y la probabilidad de ocurrencia es muy baja, una corrección por si sola podría ser suficiente para solucionar el problema. Acción correctiva es la acción tomada para eliminar la causa de una no conformidad detectada. Tras aplicar la corrección, a continuación, se realiza un seguimiento del problema. Se diagnostican sus causas para poder eliminarlo desde el origen y evitar que se vuelva a reproducir, mediante la implantación de acciones correctivas. Acción preventiva es la acción para eliminar la causa de una no conformidad potencial o una situación indeseable. Las acciones preventivas se implantan en un Sistema para evitar que llegue a manifestarse una no conformidad potencial determinada. Una vez satisfagan el criterio de aceptación previamente definido por el Sistema, el problema se encuentra resuelto, la causa del mismo eliminada y la no conformidad se cierra. La norma, exige que quede constancia documental de los resultados de las acciones preventivas y correctivas llevadas a cabo.
  • 14. Revisar el Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001 14 DOCUMENTO PARA LA DESCARGA (Acceso a través de la Plataforma) Accediendo a esta Unidad de Competencia a través de la Plataforma, se puede descargar un Ejemplo de Formato para el Registro de AACC y AAPP. Fallos Más Comunes Detectados en Auditorías En las auditorías es frecuente encontrar desviaciones del sistema relacionadas con la gestión de las no conformidades, acciones correctivas y preventivas. Fallos Más Habituales ■ No existen registros que demuestren el tratamiento de no conformidades. ■ No se investigan las causas de las no conformidades detectadas, solo se mitigan los efectos. ■ No se realiza un adecuado seguimiento de las no conformidades abiertas. ■ Se cierran no conformidades sin tener suficientes evidencias que aseguren que están subsanadas.
  • 15. Revisar el Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001 15 REGISTROS DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL Los registros presentan resultados obtenidos o proporcionan evidencias sobre actividades Desempeñadas. Además aportan una idea del grado en el que el Sistema de Gestión Ambiental se encuentra implantado en la Organización. Depende de la Organización en la que se ha implantado el Sistema de Gestión, el modo y tiempo de custodia de los registros, pero ha de estar predeterminado de antemano. Cuando se encuentren relacionados con el cumplimiento de requisitos contenidos en la normativa, los datos que contienen deberán de permanecer guardados como mínimo el tiempo que está establecido en la legislación. REQUISITOS EXIGIDOS POR LA NORMA ■ Establecer y mantener los registros necesarios para: Demostrar la conformidad con los requisitos del SGA y de la norma. Demostrar el desempeño ambiental y del Sistema. ■ Establecer y mantener al día un procedimiento para: Identificar. Almacenar por un periodo definido. Proteger contra daños, deterioro o pérdida. Recuperar fácilmente.
  • 16. Revisar el Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001 16 Datos e Información que se Deben Registrar ■ Información sobre el cumplimiento de la legislación medioambiental aplicable y otros requisitos que la Organización suscriba. ■ Informes de no conformidades, AACC y AAPP. ■ Incidencias y quejas de partes interesadas. ■ Evidencias del cumplimiento de objetivos y metas. ■ Registros de formación. ■ Información sobre el proceso productivo y los productos. ■ Resultados de inspección, mantenimiento y calibración. ■ Información pertinente sobre los contratistas y proveedores. ■ Información sobre la preparación y la reacción en caso de emergencias. ■ Registro sobre impactos medioambientales significativos. ■ Resultados de auditorías internas del SGA y de revisiones por la dirección. Fallos Más Comunes Detectados en Auditorías Durante las auditorías suelen encontrarse fallos relacionados con el control de los registros del Sistema. Fallos Más Habituales ■ No se pueden obtener algunos registros en el transcurso de la auditoría. ■ Se especifica un tiempo de conservación para los registros inferior al requerido por la ley. ■ No hay copias de seguridad de los registros informáticos.
  • 17. Revisar el Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001 17 PRINCIPIOS DE UNA AUDITORÍA INTERNA DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL La auditoría interna del Sistema de Gestión Ambiental es un instrumento utilizado por el propio Sistema para realizar una medición y supervisión de su grado de cumplimiento, cuyos requisitos están establecidos en el punto 4.5.5 Auditoría interna, de la norma. “Auditoría interna, proceso sistemático, independiente y documentado para obtener evidencias de la auditoría y evaluarlas de manera objetiva con el fin de determinar la extensión en que se cumplen los criterios de auditoría del SGA fijado por la Organización. ISO 14001, 3 Términos y definiciones, 3.14 Auditoría interna REQUISITOS EXIGIDOS POR LA NORMA ■ Realizar auditorías internas a intervalos planificados con el fin de: Determinar la conformidad del sistema con las disposiciones planificadas. Determinar el grado de implementación del sistema. Suministrar información de los resultados a la dirección. ■ Planificar, establecer y mantener al día programas de auditoría. ■ Establecer un procedimiento para asignar responsabilidades y definir requisitos para: Planificar y realizar auditorías. Informar sobre los resultados. Mantener los registros asociados al proceso. Determinar los criterios de auditoría, alcance, frecuencia y métodos. ■ Asegurar la objetividad del auditor y del proceso. WEBINAR Acceso a través de la Plataforma Accediendo a esta Unidad de Competencia a través de la Plataforma, puedes visualizar en diferido el Webinar “Las Claves de una Auditoría Ambiental según ISO 14001”, impartido por Eva María Iglesias Guzmán, Coordinadora de la Unidad de Medio Ambiente de Bureau Veritas Business School, en el que se puede ver el concepto de auditoría. Si deseas asistir a un Webinar en directo puedes ver la programación mensual e inscribirte a través del campo TV Educativa BVBS, que encontrarás en el “Campus Virtual”.
  • 18. Revisar el Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001 18 Objetivos Fundamentales de una Auditoría ■ Comprobar que el SGA auditado está conforme con los criterios de la auditoría del propio Sistema. ■ Verificar que el Sistema auditado se ha implantado y mantenido correctamente. ■ Definir e identificar las áreas en las que es posible introducir mejoras. ■ Evaluar la capacidad del proceso de revisión de la gestión interna para garantizar una adecuación y eficacia continuadas del Sistema. Aportaciones de las Auditorías a la Organización ■ Detectan no conformidades que posteriormente se solucionan mediante un sistema de acciones correctivas. ■ Identifican oportunidades de mejora en el Sistema. ■ Proporcionan una gran sensibilización del personal hacia la protección del medio ambiente y hacia el compromiso establecido por la Organización de protegerlo. ■ Mejoran la imagen de la Organización de cara al exterior y a los trabajadores de la misma. Planificación y Realización de la Auditoría La principal norma de referencia a la hora de realizar auditorías de Sistemas de Gestión Ambiental basado en la ISO 14001, es la ISO 19011 “Directrices para la auditoría de los sistemas de gestión”. La Organización debe establecer un programa para planificar y realizar las auditorías, basado en la naturaleza de sus operaciones y los resultados de auditorías previas.
  • 19. Revisar el Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001 19 Las auditorías pueden realizarse por personal procedente de la Organización o por personal ajeno a ésta. En ambos casos, las personas que dirijan la auditoría deberán ser imparciales y objetivas en su realización. En Organizaciones pequeñas, la independencia del auditor puede demostrarse al estar libre de responsabilidades en el área auditada. Criterios a Considerar Antes del Inicio de la Auditoría ■ Tipo de auditoría que se va a realizar. ■ Sistema de evaluación que se va a utilizar. ■ Modo en que se van a presentar los resultados procedentes de la auditoría. ■ Áreas de la Organización que van a ser sometidas al proceso de auditoría. ■ Calendario a seguir de las áreas que van a ser auditadas. ■ Personas que van a realizar la auditoría en cada una de las áreas.
  • 20. Revisar el Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001 20 Ejemplo de Desarrollo de una Auditoría Interna
  • 21. Revisar el Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001 21 Fallos Más Comunes Detectados en Auditorías Durante la auditoría pueden aparecer incumplimientos de los requisitos establecidos por el punto 4.5.5 Auditoría interna, igual que ocurre en con el resto de puntos de la norma. Fallos Más Habituales ■ El programa de auditorías no cubre todo el Sistema. ■ No se actualizan los programas de auditoría en función de los cambios en la Organización. ■ Los registros de la realización de la auditoría no son completos. ■ No se definen los requisitos de cualificación de auditor interno. ■ Se consideran las auditorías de certificación como parte del programa de auditoría interna.
  • 22. Revisar el Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001 22 REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN La ISO 14001 establece, en el punto 4.6 Revisión por la dirección, la necesidad de que la alta dirección de la Organización realice periódicamente una revisión del SGA implantado, con el fin de mejorar su desempeño ambiental global. REQUISITOS EXIGIDOS POR LA NORMA ■ Realizar a intervalos planificados una revisión del SGA cubriendo todo el alcance del Sistema. ■ Registrar la revisión. La revisión se basa en el estudio de determinada información, para la que la norma establece unos mínimos.
  • 23. Revisar el Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001 23 Elementos de Entrada para la Revisión Exigidos por la Norma ■ Resultados de auditorías internas. ■ Resultados de las evaluaciones del cumplimiento de requisitos legales y otros requisitos a los que la Organización se compromete. ■ Quejas y comunicaciones de partes interesadas. ■ Desempeño ambiental de la Organización. ■ Grado de cumplimiento de los objetivos y metas. ■ Estado de las acciones correctivas y preventivas. ■ Seguimiento de las acciones resultantes de las revisiones anteriores. ■ Cambios en las circunstancias de la Organización. ■ Recomendaciones para la mejora. Ejecución de la Revisión La revisión por la dirección debe ser realizada a intervalos de tiempo definidos y adecuados de modo que garanticen su eficacia, aunque si fuese necesario se realizarían también ante circunstancias excepcionales. Personal Involucrado en la Revisión por la Dirección Es decisión de la Organización quiénes participan en la revisión. Normalmente, además de la alta dirección, se incluye: ■ Responsables de las cuestiones medioambientales: recopilan y presentan la información. ■ Responsables de las unidades principales: pueden ser responsables de elementos del Sistema como control de sus aspectos ambientales significativos, formación, registros, etc. ■ Cualquier miembro de la Organización: para aportar sus inquietudes o experiencias en relación con el SGA, cuando se le requiera. Decisiones Derivadas de la Revisión por la Dirección Los resultados de la revisión del Sistema de Gestión Ambiental pueden incluir decisiones sobre: ■ Adecuación y eficacia del Sistema. ■ Cambios en los recursos físicos, humanos y financieros. ■ Acciones relacionadas con posibles cambios en la política y los objetivos ambientales u otros elementos del Sistema.
  • 24. Revisar el Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001 24 DOCUMENTO PARA LA DESCARGA (Acceso a través de la Plataforma) Accediendo a esta Unidad de Competencia a través de la Plataforma, se puede descargar un Ejemplo de Diagrama de Flujo de Revisión por la Dirección. Registro de la Revisión por la Dirección La información generada por la revisión del Sistema debe quedar documentada. Posibles Registros de la Revisión por la Dirección ■ Acta de reunión de la revisión por la dirección. ■ Listas de asistencia. ■ Documentación entregada. ■ Informes de resultados y decisiones tomadas. Fallos Más Comunes Detectados en Auditorías La revisión por la dirección es un elemento fundamental para la eficacia del Sistema y generalmente se detectan deficiencias durante las auditorías que se deben evitar. Fallos Más Habituales ■ No se recogen todos los temas requeridos por la norma o el procedimiento, si existe. ■ No se establecen conclusiones o se deciden acciones concretas. ■ No participan en la revisión todas las personas involucradas. ■ Se realizan reuniones periódicas sobre temas concretos y se consideran como revisiones por la dirección.
  • 25. Revisar el Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001 25 HABILIDADES TRABAJO INDIVIDUAL Descarga desde la Plataforma, el/los Trabajo/s Individuales/s (TI) relacionado/s con esta Unidad de Competencia y complétalo/s siguiendo las instrucciones indicadas en el archivo “Instrucciones para la preparación y resolución de un Trabajo Individual” Puedes acceder a este archivo a través de la ventana principal, “Campus Virtual”, dentro del apartado Recursos > Documentación/ Documentación General. CASO PRÁCTICO Descarga desde la Plataforma el Caso Práctico (CP), relacionado con las Unidades de Competencia del Módulo ó temáticas del Curso y resuélvelo, siguiendo las instrucciones indicadas en el archivo “Instrucciones para la preparación y resolución de un Caso Práctico”. Puedes acceder a este archivo a través de la ventana principal, “Campus Virtual”, dentro del apartado Recursos > Documentación/ Documentación General. DEBATE Sigue las instrucciones indicadas en el apartado Habilidades > Debate, de la Guía del Alumno, y debate junto con el resto de compañeros en los diferentes temas abiertos. Puedes acceder a la Guía del Alumno a través de la ventana principal, “Campus Virtual”, dentro del apartado Recursos/Documentación.
  • 26. Revisar el Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001 26 ACTITUD Diplomacia Mediante la verdad y con educación se pueda solucionar un conflicto, ya que ser diplomático ayudará a las partes a llegar a un acuerdo, y resolver los posibles errores o malentendidos existentes. APORTACIONES DE PELÍCULA Las personas que tienen diplomacia, se caracterizan por tener un trato correcto y educado, diciendo las cosas de forma que no molesten. De esta manera, podrán actuar satisfactoriamente ante una situación de crisis o conflicto y reconducir el problema o situación hasta su solución. A continuación se presenta un extracto de la película “Los Padres de Ella” donde se ve como Jim, el padre de la novia, intenta obtener la mayor información posible de su novio con el fin de conocer si es la persona adecuada para su hija, utilizando herramientas para obtener la verdad muy alejadas de la educación y la diplomacia. Los Padres de Ella. Jay Roach. Estados Unidos, 2000. Universal Pictures.
  • 27. Revisar el Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001 27 NOTAS
  • 28. FORMACIÓN SUBVENCIONADA A LAS EMPRESAS Bureau Veritas Business School es Entidad Organizadora de Gestión de las subvenciones a la Formación, ofreciendo el servicio de impartir y gestionar su Formación con las siguientes ventajas: ■ Realizar la formación en el momento en que la empresa lo necesite. ■ Tramitación de la documentación ante la Fundación Tripartita para la subvención de la Formación a cargo del Crédito Anual de la empresa. ■ En la Plataforma de Formación www.bvbusiness-school.com puede conocer los trámites para agrupar su empresa, ver la oferta de formación e inscribir a trabajadores en los Cursos. Revisar el Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001 Bureau Veritas Formación, S.A. Bureau Veritas Business School Depósito Legal: M-7207-2012 Director del Proyecto: Luis Lombardero Dirección Pedagógica: Carmen González Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra está protegido por la Ley. Queda prohibida toda reproducción total o parcial de la obra por cualquier medio o procedimiento sin autorización previa. ÁREAS DE FORMACIÓN Teléfono: 902 350 077 E-mail: formacion@bvbs.es www.bvbusiness-school.com