SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad 11.
El arte barroco (I)
Arquitectura
Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com
¿Qué debéis tener en
cuenta?
• Explica las características esenciales del Barroco.
• Compara la arquitectura barroca con la renacentista.
• Explica las características generales del urbanismo barroco.
• Compara el Barroco tardío y el Rococó y especifica la diferente concepción
de la vida y el arte que encierran uno y otro.
• Identifica, analiza y comenta las siguientes obras arquitectónicas del
Barroco europeo del siglo XVII: fachada de San Pedro del Vaticano, de
Carlo Maderno; columnata de la plaza de San Pedro del Vaticano, de
Bernini; San Carlos de las Cuatro Fuentes en Roma, de Borromini; Palacio
de Versalles, de Le Vau, J.H. Mansart y Le Nôtre.
Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com
Esquema de la unidad
1. Introducción : La Europa del Barroco.
2. Características de estilo
3. El urbanismo barroco
4. Autores y obras:
 Carlo Maderno: Fachada de San Pedro del Vaticano
 G.L. Bernini: Columnata de la Plaza de San Pedro Vaticano
 L. Borromini: San Carlos de las Cuatro Fuentes
 Le Vau, Mansart y Le Nôtre: Palacio de Versalles
5. Compara el Barroco tardío y el Rococó y especifica la diferente
concepción de la vida y el arte que encierran uno y otro.
Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com
Introducción: La Europa del Barroco
Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com
El término “barroco”
quiere decir extraño, e
irregular, y se usaba
para denominar un tipo
de perlas imperfectas. A
finales del XVIII fue usado
por primera vez para
referirse al arte del siglo
anterior (XVII).
Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com
Introducción: La Europa del Barroco
Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com
Introducción: La Europa del Barroco
San Ivo della Sapienza (Borromini, 1640-60)
El arte barroco surgió
como consecuencia de
una Europa sumida
en una crisis de
valores. Durante el
siglo XVI, se fue
fracturando la
perspectiva de un
mundo estable y
optimista, dando paso
a un momento de
incertidumbre e
inestabilidad.
Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com
Introducción: La Europa del Barroco
¿Qué episodio
histórico ilustra
este grabado?
Por un lado, el saqueo
de Roma por las
propias tropas del
Emperador en 1527 y
las críticas de Lutero,
hicieron mella en el
catolicismo.
Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com
Introducción: La Europa del Barroco
La Noche de San Bartolomé
Eduard Ponsant (XIX)
Narra el episodio de la matanza de los
hugonotes franceses en 1572.
Por otro lado, los avances
científicos como la primera vuelta
al mundo de Magallanes y El Cano,
la Teoría Heliocéntrica de
Copérnico, refrendada y difundida
por Galileo Galilei, o las órbitas
elípticas de Kepler desmontaron,
poco a poco, la idea que se tenía
hasta entonces del mundo y el
propio Universo.
Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com
Introducción: La Europa del Barroco
Retrato de Johanes Kepler
Todos estos cambios provocan
una reacción en la Iglesia a
través de las sucesivas reuniones
del Concilio de Trento (1545 y
1563). Su objetivo: enviar su
mensaje religioso al fiel sin que
hubiera ningún tipo de confusión.
Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com
Introducción: La Europa del Barroco
Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com
Introducción: La Europa del Barroco
No sólo la Iglesia se valdrá del arte. Las grandes élites, en especial las
monarquías de corte absolutista, utilizarán el arte para reforzar su imagen de
poder.
Palacio de Versalles http://www.hotel-r.net/
Características generales
Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com
La importancia de la
arquitectura, la
principal manifestación
artística del periodo Barroco.
Reúne al resto de las artes
en torno a ella para dar una
visión de conjunto que
impacte al espectador.
Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com
Características generales
Santa Susana, Venecia (Baltasare Loghena)
1º
Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com
Características generales
Bóveda del Gesú (Roma)
La arquitectura barroca es
una evolución de la
arquitectura manierista , y
supone un paso más hacia
un uso desvirtuado de
elementos renacentistas, y
una ruptura
del orden y
equilibrio
clásicos.
Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com
Características generales
Catedral de Siracusa (Sicilia)
2º
Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com
Características generales
El Triunfo de la Fe ( Jean Baptiste Theodón, en el Gesú)
El arte, especialmente la
arquitectura, tiene un
marcado carácter
escenográfico y
teatral.
Busca emocionar
mediante una “realidad
virtual”.
3º
Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com
Características generales
El Triunfo de la Fe ( Jean Baptiste Theodón, en el Gesú)
Las plantas son
diversas y muy
dinámicas. Destaca la
novedad de las plantas
elípticas o las plantas con
entrantes y salientes.
4º
Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com
Características generales
Interior de San Ivo della Sapienza (Borromini)
Los muros y
fachadas
también tienen más
movimiento, repitiendo
el movimiento de las
plantas…
5º
Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com
Características generales
Palacio Carignano (Turín)
… con curvas y
contracurvas,
entrantes y salientes.
Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com
Características generales
Éxtasis de Santa Teresa, en Santa María de la Victoria
Los arquitectos
juegan con la
luz, creando
contrastes entre
zonas muy
iluminadas y zonas
en penumbra.
6º
Éxtasis de Santa Teresa, en Santa María de la Victoria
Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com
Características generales
Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com
Características generales
San Lorenzo de Turín (Guarino Guarini)
Es un arte ostentoso, lujoso,
en el que la decoración es abundante.
7º
Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com
Características generales
Santa Inés, en Piazza Navona, Roma (Borromini, 1653)
Los edificios barrocos
tienden a potenciar
ejes
verticales
centrales.
Para ello se ayudan
de elementos
decorativos,
linternas y torres.
8º
Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com
Características generales
Santa Susana (izq) y San Andrea del Valle (der.) de Carlo Maderno
Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com
Características generales
Estípite
Aparecen dos soportes genuinamente
barrocos: el estípite* y la
columna salomónica*…
Columna
salomónica
9º
Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com
Urbanismo barroco
Interior de San Ivo della Sapienza (Borromini)
Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com
Urbanismo barroco
El urbanismo barroco es consecuencia de la necesidad de
ordenar el desarrollo de las ciudades y de expresar, a través de la
arquitectura monumental (edificios, plazas, fuentes, jardines, etc.), el
poder del Estado o de la Iglesia.
Uniformidad: todo se hace a la vez. Trazado ortogonal.
Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com
Urbanismo barroco
Turín (XVII)
Ostentación: la ciudad es un reflejo del poder del Rey.
Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com
Urbanismo barroco
Perspectiva: los arquitectos barrocos dominan la perspectiva, focalizan la
visión hacia los edificios creando ejes representativos.
Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com
Urbanismo barroco
Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com
Autores y obras: Carlo Maderno y la fachada de San Pedro
Tras el Concilio
de Trento , la
Iglesia fomentó
las muestras
públicas de
devoción, como
por ejemplo las
procesiones.
Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com
Fachada de San Pedro Vaticano (Carlo Maderno)
Estas se iniciaban en los templos, y
aquellos que tenían un plan
central resultaban
adecuadas prácticos
para esas nuevas prácticas
Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com
Fachada de San Pedro Vaticano (Carlo Maderno)
Proyecto de Miguel Ángel para San Pedro
Vaticano (arriba)
Estado de las obras de San Pedro a la
muerte de Miguel Ángel (izquierda)
Carlo Maderno será
el encargado de
añadir tres tramos
más al proyecto de
Miguel Ángel .
Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com
Fachada de San Pedro Vaticano (Carlo Maderno)
La ampliación conllevaba una nueva fachada.
Maderno construirá una fachada palaciega, distinta a las
sobrias fachadas religiosas, y para la cual tomará como
modelo los Palacios Capitolinos de Miguel Ángel.
Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com
Fachada de San Pedro Vaticano (Carlo Maderno)
Plaza y Palacios del Capitolio (Roma)
Veamos qué repite Maderno…
Observa la imagen de la
página siguiente durante
20”
Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com
Fachada de San Pedro Vaticano (Carlo Maderno)
Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com
Palacios del Capitolio (Roma)
Y ahora observa la fachada actual…
¿En qué parece haber influido la
obra de Miguel Ángel en la
fachada de Carlo Maderno?
Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com
Fachada de San Pedro Vaticano (Carlo Maderno)
Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com
En el proyecto de Maderno
la fachada tenía dos
torres que finalmente
no se construyeron.
Vista de la basílica y la plaza por Viviano Codazzi en
una pintura de 1630. Aparecen dos torres
campanario en una recreación fantasiosa a partir de
diseños para la fachada entre los trabajos de
Maderno y la intervención de Bernini. (Imagen:
Wikipedia)
Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com
Fachada de San Pedro Vaticano (Carlo Maderno)
Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com
Fachada de San Pedro Vaticano (Carlo Maderno)
Mezzanino*
Escalinata a modo
de podium
Columnas y
pilastras de orden
gigante
Accesos laterales
Esculturas que marcan líneas
verticales y rompen con la
idea de edificio cerrado
Eje central vertical
marcado
¿Qué puedo comentar en esta fachada?
Movimiento en la
fachada con
entrantes y
salientes
Alternancia de
frontones rectos y
curvos
Balconadas
Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com
Autores y obras: G. Lorenzo Bernini y la columnata de San Pedro
Gian Lorenzo Bernini
fue el artista italiano más afamado
del siglo XVII. Amable, culto y
refinado, que destacó sobre todo
como escultor y arquitecto,
aunque cultivó otros campos como
la poesía o la pintura.
Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com
Columnata de San Pedro Vaticano (Bernini)
Autorretrato, G.L. Bernini
Veamos alguna de
sus obras…
Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com
Columnata de San Pedro Vaticano (Bernini)
Baldaquino de San Pedro Vaticano. (1624)
Realizado en bronce, es una obra a caballo entre la
escultura y la arquitectura.
Veamos
alguna de sus
obras…
Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com
Columnata de San Pedro Vaticano (Bernini)
San Andrea del Quirinal (1658)
Planta elíptica, cubierta con cúpula.
Busca jugar con la luz y la distorsión del
espacio tradicional.
Veamos
alguna de sus
obras…
Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com
Columnata de San Pedro Vaticano (Bernini)
Proyectos para la fachada del
Palacio de Versalles
Pese a la protección de Luis XIV, las
críticas sobre sus ideas, sobre todo por
parte arquitectos franceses hicieron que
se desechasen todas sus propuestas.
Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com
Columnata de San Pedro Vaticano (Bernini)
Columnata de San Pedro Vaticano
(finales del XVII)
Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com
Columnata de San Pedro Vaticano (Bernini)
La basílica
necesitaba un
espacio previo
suficientemente
digno para
recibir a miles
de peregrinos y
fieles
Bernini combinó una
plaza trapezoidal
inspirada en la Plaza del
Capitolio (Miguel Ángel) cuya
perspectiva dirigía la atención
hacia la fachada de Maderno,
con una plaza
elíptica, forma barroca
por excelencia.
Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com
Columnata de San Pedro Vaticano (Bernini)
Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com
Columnata de San Pedro Vaticano (Bernini)
Plaza del Capitolio Plaza de San Pedro
Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com
Columnata de San Pedro Vaticano (Bernini)
Las dos plazas enlazan con la vía de acceso, creando un eje representativo sin
igual.
La columnata, de
orden toscano, tiene tres
naves, y un entablamento
jónico corrido y muy dinámico.
Se remata con estatuas de
santos.
Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com
Columnata de San Pedro Vaticano (Bernini)
Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com
Autores y obras: Borromini y San Carlos de las Cuatro Fuentes
Francesco Borromini
fue un gran arquitecto milanés,
menos clásico que sus
compañeros de profesión y
bastante arisco, lo que hizo que
fuese bastante menos querido que
Bernini.
Destacó por su originalidad y por
romper con la estética clásica.
Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com
San Carlos de las Cuatro Fuentes
Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com
San Carlos de las Cuatro Fuentes
Veamos alguna de
sus obras…
San Ivo della Sapienza (1642-60)
Muy original. Utiliza a su antojo la geometría del
triángulo y rompe con la estética clásica.
Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com
San Carlos de las Cuatro Fuentes
Veamos alguna de
sus obras…
Santa Inés en Plaza Navona
Seguía el modelo de Maderno para el Vaticano de
fachada con dos torres.
Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com
San Carlos de las Cuatro Fuentes
Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com
San Carlos de las Cuatro Fuentes
Borromini recibió el encargo de
hacer un monasterio para la orden
de los Trinitarios en un espacio
reducidísimo.
Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com
San Carlos de las Cuatro Fuentes
La planta de la iglesia se basa en el triángulo (símbolo de la Trinidad)
achaflanado, formando una especie de octógono estirado.
Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com
San Carlos de las Cuatro Fuentes
El muro de la iglesia destaca por su fluida curvatura.
Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com
San Carlos de las Cuatro Fuentes
La cúpula ovalada
parece un elemento casi
orgánico. Bernini jugó con la
perspectiva forzada para que
pareciese más profunda.
San Carlos de las Cuatro Fuentes
Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com
Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com
San Carlos de las Cuatro Fuentes
A parte del interior de la
iglesia, el otro elemento
destacado del conjunto
es su fachada.
Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com
San Carlos de las Cuatro Fuentes
Está formada por dos
cuerpos horizontales
ritmados por columnas
de orden gigante.
Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com
San Carlos de las Cuatro Fuentes
Borromini hace que la fachada tenga movimiento como si fuese
un elemento vivo o moldeable. El friso hace un movimiento de curva y contra
curva.
Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com
San Carlos de las Cuatro Fuentes
Borromini introduce elementos escultóricos como si fuesen
arquitectónicos. ¿A qué nos referimos?
Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com
San Carlos de las Cuatro Fuentes
En el segundo
cuerpo, Borromini
rompe el friso con
un escudo de la
orden trinitaria.
Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com
Autores y obras: Palacio de Versalles, de Le Vau, J.H. Mansart y
Le Nôtre.
Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com
Palacio de Versalles, de Le Vau, J.H. Mansart y Le Nôtre.
Practica un poco…
elabora un comentario
sobre la arquitectura
barroca a partir de
esta obra.
Arte Rococó (Primera mitad del siglo XVIII)
Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com
Arte Rococó (Primera mitad del siglo XVIII)
A comienzos del XVIII, sobre todo en torno a las grandes cortes
europeas, se comenzó a hacer popular una decoración recargada de
los edificios.
Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com
Palacio de Catalina (Moscú)
Arte Rococó (Primera mitad del siglo XVIII)
A esta nueva
tendencia
surgida en
Francia se le
denominó
Rococó*.
Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com
Palacio del Marqués de Dos Aguas (Valencia)
Glosario específico de la presentación
Estípite
Columna salomónica
Barroco
Rococó
La siguiente presentación ha sido creada con fines exclusivamente didácticos. Las imágenes empleadas
han sido descargadas directamente de Internet. Ante cualquier conflicto de derechos, por favor, pónganse
en contacto a través del siguiente correo:
fueradeclase.vdp@gmail.com fueradeclase-vdp.blogspot.com
Presentación elaborada y adaptada a partir de materiales alojados en la web y presentaciones de
uncafeconleonardo.weebly.com/ con el permiso de su autora, la profesora Mª José Pinilla. Textos: bachiller
sabuco, Historia del Arte: http://perseo.sabuco.com/historia/arte.htm, presentaciones de Tomás Pérez
Molina. http://apuntesurbanismo.blogspot.com.es/
IMÁGENES:
Todas las imágenes de esta presentación han sido descargadas de internet de las páginas
https://www.museodelprado.es/ : Pixabay.com; wikimedia.org y Flickr.com entre otras.
Se ha prescindido de la correcta cita –en la inmensa mayoría- por razones de claridad expositiva.
Profesor Jairo Martín fueradeclase-vdp.blogspot.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

354236367 santa-maria-novella
354236367 santa-maria-novella354236367 santa-maria-novella
354236367 santa-maria-novella
MaferVela
 
Tema 9. el gótico (arquitectura). a. casquet
Tema 9. el gótico (arquitectura). a. casquetTema 9. el gótico (arquitectura). a. casquet
Tema 9. el gótico (arquitectura). a. casquet
Marta López
 
Cúpula San Pedro (M_ANGEL)
Cúpula San Pedro (M_ANGEL)Cúpula San Pedro (M_ANGEL)
Cúpula San Pedro (M_ANGEL)Javier Pérez
 
UD1. Los orígenes del arte. Parte (II) Mesopotamia.
UD1. Los orígenes del arte. Parte (II)  Mesopotamia.UD1. Los orígenes del arte. Parte (II)  Mesopotamia.
UD1. Los orígenes del arte. Parte (II) Mesopotamia.
Fueradeclase Vdp
 
Ud 8.2 arte románico pintura y escultura
Ud 8.2  arte románico pintura y esculturaUd 8.2  arte románico pintura y escultura
Ud 8.2 arte románico pintura y escultura
Fueradeclase Vdp
 
Ud 7 arte prerrománico
Ud 7  arte prerrománicoUd 7  arte prerrománico
Ud 7 arte prerrománico
Fueradeclase Vdp
 
Arquitectura Paleocristiana
Arquitectura PaleocristianaArquitectura Paleocristiana
Arquitectura Paleocristianatorque
 
Arquitectura Barroca en Italia
Arquitectura Barroca en ItaliaArquitectura Barroca en Italia
Arquitectura Barroca en ItaliaMariana Hernandez
 
T 12 barroco
T 12 barrocoT 12 barroco
T 12 barroco
ascenm63
 
Ud 9.3 el arte gótico, arquitectura españa
Ud 9.3 el arte gótico, arquitectura españaUd 9.3 el arte gótico, arquitectura españa
Ud 9.3 el arte gótico, arquitectura españa
Fueradeclase Vdp
 
Arquitectura románica I
Arquitectura románica IArquitectura románica I
Arquitectura románica I
Alfredo García
 
Arquitectura Manierista
Arquitectura ManieristaArquitectura Manierista
Arquitectura Manierista
AnotherPortu
 
Arquitectura manierista
Arquitectura manieristaArquitectura manierista
Arquitectura manierista
mariana gonzalez
 
7. Arte paleocristiano (2º bachillerato).
7.  Arte paleocristiano (2º bachillerato).7.  Arte paleocristiano (2º bachillerato).
7. Arte paleocristiano (2º bachillerato).palomaromero
 
Obras de arte renacentista
Obras de arte renacentistaObras de arte renacentista
Obras de arte renacentista
etorija82
 
Pintura RomáNica
Pintura RomáNicaPintura RomáNica
Pintura RomáNica
instituto julio_caro_baroja
 
Arquitectura barroca
Arquitectura barrocaArquitectura barroca
Arquitectura barroca
joseherreravinseiro
 
Elementos arquitectónicos del estilo neoclásico, neogotico,exótica
Elementos arquitectónicos del estilo neoclásico, neogotico,exóticaElementos arquitectónicos del estilo neoclásico, neogotico,exótica
Elementos arquitectónicos del estilo neoclásico, neogotico,exótica
RoCa BuRon
 
Historia ll arquitectura barroca
Historia ll arquitectura barrocaHistoria ll arquitectura barroca
Historia ll arquitectura barroca
25358714LuisannaPerez
 

La actualidad más candente (20)

354236367 santa-maria-novella
354236367 santa-maria-novella354236367 santa-maria-novella
354236367 santa-maria-novella
 
Tema 9. el gótico (arquitectura). a. casquet
Tema 9. el gótico (arquitectura). a. casquetTema 9. el gótico (arquitectura). a. casquet
Tema 9. el gótico (arquitectura). a. casquet
 
Cúpula San Pedro (M_ANGEL)
Cúpula San Pedro (M_ANGEL)Cúpula San Pedro (M_ANGEL)
Cúpula San Pedro (M_ANGEL)
 
UD1. Los orígenes del arte. Parte (II) Mesopotamia.
UD1. Los orígenes del arte. Parte (II)  Mesopotamia.UD1. Los orígenes del arte. Parte (II)  Mesopotamia.
UD1. Los orígenes del arte. Parte (II) Mesopotamia.
 
Ud 8.2 arte románico pintura y escultura
Ud 8.2  arte románico pintura y esculturaUd 8.2  arte románico pintura y escultura
Ud 8.2 arte románico pintura y escultura
 
Ud 7 arte prerrománico
Ud 7  arte prerrománicoUd 7  arte prerrománico
Ud 7 arte prerrománico
 
Arquitectura Paleocristiana
Arquitectura PaleocristianaArquitectura Paleocristiana
Arquitectura Paleocristiana
 
Arquitectura Barroca en Italia
Arquitectura Barroca en ItaliaArquitectura Barroca en Italia
Arquitectura Barroca en Italia
 
T 12 barroco
T 12 barrocoT 12 barroco
T 12 barroco
 
Ud 9.3 el arte gótico, arquitectura españa
Ud 9.3 el arte gótico, arquitectura españaUd 9.3 el arte gótico, arquitectura españa
Ud 9.3 el arte gótico, arquitectura españa
 
Arquitectura románica I
Arquitectura románica IArquitectura románica I
Arquitectura románica I
 
Catedral de León
Catedral de LeónCatedral de León
Catedral de León
 
Arquitectura Manierista
Arquitectura ManieristaArquitectura Manierista
Arquitectura Manierista
 
Arquitectura manierista
Arquitectura manieristaArquitectura manierista
Arquitectura manierista
 
7. Arte paleocristiano (2º bachillerato).
7.  Arte paleocristiano (2º bachillerato).7.  Arte paleocristiano (2º bachillerato).
7. Arte paleocristiano (2º bachillerato).
 
Obras de arte renacentista
Obras de arte renacentistaObras de arte renacentista
Obras de arte renacentista
 
Pintura RomáNica
Pintura RomáNicaPintura RomáNica
Pintura RomáNica
 
Arquitectura barroca
Arquitectura barrocaArquitectura barroca
Arquitectura barroca
 
Elementos arquitectónicos del estilo neoclásico, neogotico,exótica
Elementos arquitectónicos del estilo neoclásico, neogotico,exóticaElementos arquitectónicos del estilo neoclásico, neogotico,exótica
Elementos arquitectónicos del estilo neoclásico, neogotico,exótica
 
Historia ll arquitectura barroca
Historia ll arquitectura barrocaHistoria ll arquitectura barroca
Historia ll arquitectura barroca
 

Similar a Ud 11 Arquitectura barroca

Ud 10 renacimiento arquitectura cinquecento
Ud 10 renacimiento arquitectura cinquecentoUd 10 renacimiento arquitectura cinquecento
Ud 10 renacimiento arquitectura cinquecento
Fueradeclase Vdp
 
Ud 11.5 Pintura Barroca
Ud 11.5 Pintura BarrocaUd 11.5 Pintura Barroca
Ud 11.5 Pintura Barroca
Fueradeclase Vdp
 
Ud 11.2 arquitectura barroca en españa
Ud 11.2 arquitectura barroca en españaUd 11.2 arquitectura barroca en españa
Ud 11.2 arquitectura barroca en españa
Fueradeclase Vdp
 
Ud 12. Arte Neoclásico
Ud 12. Arte NeoclásicoUd 12. Arte Neoclásico
Ud 12. Arte Neoclásico
Fueradeclase Vdp
 
Ud 10.6 Pintura del Renacimiento en Italia
Ud 10.6 Pintura del Renacimiento en ItaliaUd 10.6 Pintura del Renacimiento en Italia
Ud 10.6 Pintura del Renacimiento en Italia
Fueradeclase Vdp
 
Arquitectura y escultura barroca europea
Arquitectura y escultura barroca europeaArquitectura y escultura barroca europea
Arquitectura y escultura barroca europea
IES Las Musas
 
Ud 9.5 pintura gótica
Ud 9.5 pintura góticaUd 9.5 pintura gótica
Ud 9.5 pintura gótica
Fueradeclase Vdp
 
profesor_Arte barroco I
profesor_Arte barroco Iprofesor_Arte barroco I
profesor_Arte barroco IEditorial Ecir
 
Arquitectura barroca
Arquitectura barroca Arquitectura barroca
Arquitectura barroca
emiliamartinezmillan
 
2021 estandares historia_arte
2021 estandares historia_arte2021 estandares historia_arte
2021 estandares historia_arte
robertocamachoguerrero
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
YanileicsyGoleat
 
Bloque 3 Barroco europeo 2017
Bloque 3 Barroco europeo 2017Bloque 3 Barroco europeo 2017
Bloque 3 Barroco europeo 2017
IES Las Musas
 
Arte Barroco
Arte BarrocoArte Barroco
Arte Barroco
Javier Pérez
 
Estándares hªarte boe
Estándares hªarte boeEstándares hªarte boe
Estándares hªarte boe
Fueradeclase Vdp
 
1 Las Artes Europeas Durante El S. Xviii
1 Las Artes Europeas Durante El S. Xviii1 Las Artes Europeas Durante El S. Xviii
1 Las Artes Europeas Durante El S. Xviiijesus ortiz
 
Arte barroco. Estándares de aprendizaje EBAU
Arte barroco. Estándares de aprendizaje EBAUArte barroco. Estándares de aprendizaje EBAU
Arte barroco. Estándares de aprendizaje EBAU
Ignacio Sobrón García
 
Punto 1 mundo moderno renacimiento
Punto 1 mundo moderno renacimientoPunto 1 mundo moderno renacimiento
Punto 1 mundo moderno renacimientoHome
 
Renacimiento, obras, pinturas y esculturas.
Renacimiento, obras, pinturas y esculturas.Renacimiento, obras, pinturas y esculturas.
Renacimiento, obras, pinturas y esculturas.
jesusisloveee
 
Arte gótico, estándares de aprendizaje EBAU
Arte gótico, estándares de aprendizaje EBAUArte gótico, estándares de aprendizaje EBAU
Arte gótico, estándares de aprendizaje EBAU
Ignacio Sobrón García
 

Similar a Ud 11 Arquitectura barroca (20)

Ud 10 renacimiento arquitectura cinquecento
Ud 10 renacimiento arquitectura cinquecentoUd 10 renacimiento arquitectura cinquecento
Ud 10 renacimiento arquitectura cinquecento
 
Ud 11.5 Pintura Barroca
Ud 11.5 Pintura BarrocaUd 11.5 Pintura Barroca
Ud 11.5 Pintura Barroca
 
Ud 11.2 arquitectura barroca en españa
Ud 11.2 arquitectura barroca en españaUd 11.2 arquitectura barroca en españa
Ud 11.2 arquitectura barroca en españa
 
Ud 12. Arte Neoclásico
Ud 12. Arte NeoclásicoUd 12. Arte Neoclásico
Ud 12. Arte Neoclásico
 
Ud 10.6 Pintura del Renacimiento en Italia
Ud 10.6 Pintura del Renacimiento en ItaliaUd 10.6 Pintura del Renacimiento en Italia
Ud 10.6 Pintura del Renacimiento en Italia
 
Arquitectura y escultura barroca europea
Arquitectura y escultura barroca europeaArquitectura y escultura barroca europea
Arquitectura y escultura barroca europea
 
Ud 9.5 pintura gótica
Ud 9.5 pintura góticaUd 9.5 pintura gótica
Ud 9.5 pintura gótica
 
profesor_Arte barroco I
profesor_Arte barroco Iprofesor_Arte barroco I
profesor_Arte barroco I
 
Arquitectura barroca
Arquitectura barroca Arquitectura barroca
Arquitectura barroca
 
2021 estandares historia_arte
2021 estandares historia_arte2021 estandares historia_arte
2021 estandares historia_arte
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
profesor_arte gótico
profesor_arte góticoprofesor_arte gótico
profesor_arte gótico
 
Bloque 3 Barroco europeo 2017
Bloque 3 Barroco europeo 2017Bloque 3 Barroco europeo 2017
Bloque 3 Barroco europeo 2017
 
Arte Barroco
Arte BarrocoArte Barroco
Arte Barroco
 
Estándares hªarte boe
Estándares hªarte boeEstándares hªarte boe
Estándares hªarte boe
 
1 Las Artes Europeas Durante El S. Xviii
1 Las Artes Europeas Durante El S. Xviii1 Las Artes Europeas Durante El S. Xviii
1 Las Artes Europeas Durante El S. Xviii
 
Arte barroco. Estándares de aprendizaje EBAU
Arte barroco. Estándares de aprendizaje EBAUArte barroco. Estándares de aprendizaje EBAU
Arte barroco. Estándares de aprendizaje EBAU
 
Punto 1 mundo moderno renacimiento
Punto 1 mundo moderno renacimientoPunto 1 mundo moderno renacimiento
Punto 1 mundo moderno renacimiento
 
Renacimiento, obras, pinturas y esculturas.
Renacimiento, obras, pinturas y esculturas.Renacimiento, obras, pinturas y esculturas.
Renacimiento, obras, pinturas y esculturas.
 
Arte gótico, estándares de aprendizaje EBAU
Arte gótico, estándares de aprendizaje EBAUArte gótico, estándares de aprendizaje EBAU
Arte gótico, estándares de aprendizaje EBAU
 

Más de Fueradeclase Vdp

LOS CLIMAS DE LA TIERRA 1ºESO
LOS CLIMAS DE LA TIERRA 1ºESOLOS CLIMAS DE LA TIERRA 1ºESO
LOS CLIMAS DE LA TIERRA 1ºESO
Fueradeclase Vdp
 
El relieve terrestre.
El relieve terrestre.El relieve terrestre.
El relieve terrestre.
Fueradeclase Vdp
 
TEMA 4 LA ANTIGUA GRECIA
TEMA 4 LA ANTIGUA GRECIATEMA 4 LA ANTIGUA GRECIA
TEMA 4 LA ANTIGUA GRECIA
Fueradeclase Vdp
 
Tema 3 Las civilizaciones fluviales: Mesopotamia y Egipto
Tema 3 Las civilizaciones fluviales: Mesopotamia y EgiptoTema 3 Las civilizaciones fluviales: Mesopotamia y Egipto
Tema 3 Las civilizaciones fluviales: Mesopotamia y Egipto
Fueradeclase Vdp
 
Tema 2 La Prehistora
Tema 2 La Prehistora Tema 2 La Prehistora
Tema 2 La Prehistora
Fueradeclase Vdp
 
Ud. 16.3 vanguardias del siglo xx. dadaismo. surrealismo
Ud. 16.3 vanguardias del siglo xx. dadaismo. surrealismoUd. 16.3 vanguardias del siglo xx. dadaismo. surrealismo
Ud. 16.3 vanguardias del siglo xx. dadaismo. surrealismo
Fueradeclase Vdp
 
Ud. 16.2 Vanguardias del siglo XX. Futurismo. Expresionismo. Abstracción
Ud. 16.2 Vanguardias del siglo XX. Futurismo. Expresionismo. AbstracciónUd. 16.2 Vanguardias del siglo XX. Futurismo. Expresionismo. Abstracción
Ud. 16.2 Vanguardias del siglo XX. Futurismo. Expresionismo. Abstracción
Fueradeclase Vdp
 
Arte Barroco para 3ºESO
Arte Barroco para 3ºESOArte Barroco para 3ºESO
Arte Barroco para 3ºESO
Fueradeclase Vdp
 
Preguntón prehistórico
Preguntón prehistóricoPreguntón prehistórico
Preguntón prehistórico
Fueradeclase Vdp
 
Imperialismo: el origen de la Guerra hispano-estadounidense (1898)
Imperialismo: el origen de la Guerra hispano-estadounidense (1898)Imperialismo: el origen de la Guerra hispano-estadounidense (1898)
Imperialismo: el origen de la Guerra hispano-estadounidense (1898)
Fueradeclase Vdp
 
Imperialismo: la batalla de Adwa (1896)
Imperialismo: la batalla de Adwa (1896)Imperialismo: la batalla de Adwa (1896)
Imperialismo: la batalla de Adwa (1896)
Fueradeclase Vdp
 
Las ciudades en el mundo actual
Las ciudades en el mundo actualLas ciudades en el mundo actual
Las ciudades en el mundo actual
Fueradeclase Vdp
 
¿Qué elemento del relieve soy?
¿Qué elemento del relieve soy?¿Qué elemento del relieve soy?
¿Qué elemento del relieve soy?
Fueradeclase Vdp
 
Fotografía y demografía 2ºESO
Fotografía y demografía 2ºESOFotografía y demografía 2ºESO
Fotografía y demografía 2ºESO
Fueradeclase Vdp
 
Mapas y coordenadas 1ESO
Mapas y coordenadas 1ESOMapas y coordenadas 1ESO
Mapas y coordenadas 1ESO
Fueradeclase Vdp
 
Repaso sobre el tema de la Antigua Roma en 1º de ESO
Repaso sobre el tema de la Antigua Roma en 1º de ESORepaso sobre el tema de la Antigua Roma en 1º de ESO
Repaso sobre el tema de la Antigua Roma en 1º de ESO
Fueradeclase Vdp
 
Nuestro código de Hammurabi
Nuestro código de Hammurabi Nuestro código de Hammurabi
Nuestro código de Hammurabi
Fueradeclase Vdp
 
Mi carnet por puntos
Mi carnet  por puntosMi carnet  por puntos
Mi carnet por puntos
Fueradeclase Vdp
 
LAS FUENTES DE LA HISTORIA
LAS FUENTES DE LA HISTORIALAS FUENTES DE LA HISTORIA
LAS FUENTES DE LA HISTORIA
Fueradeclase Vdp
 
Ud. 16.1 Vanguardias del XX (I) Fauvismo y Cubismo
Ud. 16.1 Vanguardias del XX (I) Fauvismo y CubismoUd. 16.1 Vanguardias del XX (I) Fauvismo y Cubismo
Ud. 16.1 Vanguardias del XX (I) Fauvismo y Cubismo
Fueradeclase Vdp
 

Más de Fueradeclase Vdp (20)

LOS CLIMAS DE LA TIERRA 1ºESO
LOS CLIMAS DE LA TIERRA 1ºESOLOS CLIMAS DE LA TIERRA 1ºESO
LOS CLIMAS DE LA TIERRA 1ºESO
 
El relieve terrestre.
El relieve terrestre.El relieve terrestre.
El relieve terrestre.
 
TEMA 4 LA ANTIGUA GRECIA
TEMA 4 LA ANTIGUA GRECIATEMA 4 LA ANTIGUA GRECIA
TEMA 4 LA ANTIGUA GRECIA
 
Tema 3 Las civilizaciones fluviales: Mesopotamia y Egipto
Tema 3 Las civilizaciones fluviales: Mesopotamia y EgiptoTema 3 Las civilizaciones fluviales: Mesopotamia y Egipto
Tema 3 Las civilizaciones fluviales: Mesopotamia y Egipto
 
Tema 2 La Prehistora
Tema 2 La Prehistora Tema 2 La Prehistora
Tema 2 La Prehistora
 
Ud. 16.3 vanguardias del siglo xx. dadaismo. surrealismo
Ud. 16.3 vanguardias del siglo xx. dadaismo. surrealismoUd. 16.3 vanguardias del siglo xx. dadaismo. surrealismo
Ud. 16.3 vanguardias del siglo xx. dadaismo. surrealismo
 
Ud. 16.2 Vanguardias del siglo XX. Futurismo. Expresionismo. Abstracción
Ud. 16.2 Vanguardias del siglo XX. Futurismo. Expresionismo. AbstracciónUd. 16.2 Vanguardias del siglo XX. Futurismo. Expresionismo. Abstracción
Ud. 16.2 Vanguardias del siglo XX. Futurismo. Expresionismo. Abstracción
 
Arte Barroco para 3ºESO
Arte Barroco para 3ºESOArte Barroco para 3ºESO
Arte Barroco para 3ºESO
 
Preguntón prehistórico
Preguntón prehistóricoPreguntón prehistórico
Preguntón prehistórico
 
Imperialismo: el origen de la Guerra hispano-estadounidense (1898)
Imperialismo: el origen de la Guerra hispano-estadounidense (1898)Imperialismo: el origen de la Guerra hispano-estadounidense (1898)
Imperialismo: el origen de la Guerra hispano-estadounidense (1898)
 
Imperialismo: la batalla de Adwa (1896)
Imperialismo: la batalla de Adwa (1896)Imperialismo: la batalla de Adwa (1896)
Imperialismo: la batalla de Adwa (1896)
 
Las ciudades en el mundo actual
Las ciudades en el mundo actualLas ciudades en el mundo actual
Las ciudades en el mundo actual
 
¿Qué elemento del relieve soy?
¿Qué elemento del relieve soy?¿Qué elemento del relieve soy?
¿Qué elemento del relieve soy?
 
Fotografía y demografía 2ºESO
Fotografía y demografía 2ºESOFotografía y demografía 2ºESO
Fotografía y demografía 2ºESO
 
Mapas y coordenadas 1ESO
Mapas y coordenadas 1ESOMapas y coordenadas 1ESO
Mapas y coordenadas 1ESO
 
Repaso sobre el tema de la Antigua Roma en 1º de ESO
Repaso sobre el tema de la Antigua Roma en 1º de ESORepaso sobre el tema de la Antigua Roma en 1º de ESO
Repaso sobre el tema de la Antigua Roma en 1º de ESO
 
Nuestro código de Hammurabi
Nuestro código de Hammurabi Nuestro código de Hammurabi
Nuestro código de Hammurabi
 
Mi carnet por puntos
Mi carnet  por puntosMi carnet  por puntos
Mi carnet por puntos
 
LAS FUENTES DE LA HISTORIA
LAS FUENTES DE LA HISTORIALAS FUENTES DE LA HISTORIA
LAS FUENTES DE LA HISTORIA
 
Ud. 16.1 Vanguardias del XX (I) Fauvismo y Cubismo
Ud. 16.1 Vanguardias del XX (I) Fauvismo y CubismoUd. 16.1 Vanguardias del XX (I) Fauvismo y Cubismo
Ud. 16.1 Vanguardias del XX (I) Fauvismo y Cubismo
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 

Ud 11 Arquitectura barroca

  • 1. Unidad 11. El arte barroco (I) Arquitectura Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com
  • 2. ¿Qué debéis tener en cuenta? • Explica las características esenciales del Barroco. • Compara la arquitectura barroca con la renacentista. • Explica las características generales del urbanismo barroco. • Compara el Barroco tardío y el Rococó y especifica la diferente concepción de la vida y el arte que encierran uno y otro. • Identifica, analiza y comenta las siguientes obras arquitectónicas del Barroco europeo del siglo XVII: fachada de San Pedro del Vaticano, de Carlo Maderno; columnata de la plaza de San Pedro del Vaticano, de Bernini; San Carlos de las Cuatro Fuentes en Roma, de Borromini; Palacio de Versalles, de Le Vau, J.H. Mansart y Le Nôtre. Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com
  • 3. Esquema de la unidad 1. Introducción : La Europa del Barroco. 2. Características de estilo 3. El urbanismo barroco 4. Autores y obras:  Carlo Maderno: Fachada de San Pedro del Vaticano  G.L. Bernini: Columnata de la Plaza de San Pedro Vaticano  L. Borromini: San Carlos de las Cuatro Fuentes  Le Vau, Mansart y Le Nôtre: Palacio de Versalles 5. Compara el Barroco tardío y el Rococó y especifica la diferente concepción de la vida y el arte que encierran uno y otro. Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com
  • 4. Introducción: La Europa del Barroco Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com
  • 5. El término “barroco” quiere decir extraño, e irregular, y se usaba para denominar un tipo de perlas imperfectas. A finales del XVIII fue usado por primera vez para referirse al arte del siglo anterior (XVII). Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com Introducción: La Europa del Barroco
  • 6. Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com Introducción: La Europa del Barroco San Ivo della Sapienza (Borromini, 1640-60)
  • 7. El arte barroco surgió como consecuencia de una Europa sumida en una crisis de valores. Durante el siglo XVI, se fue fracturando la perspectiva de un mundo estable y optimista, dando paso a un momento de incertidumbre e inestabilidad. Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com Introducción: La Europa del Barroco ¿Qué episodio histórico ilustra este grabado?
  • 8. Por un lado, el saqueo de Roma por las propias tropas del Emperador en 1527 y las críticas de Lutero, hicieron mella en el catolicismo. Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com Introducción: La Europa del Barroco La Noche de San Bartolomé Eduard Ponsant (XIX) Narra el episodio de la matanza de los hugonotes franceses en 1572.
  • 9. Por otro lado, los avances científicos como la primera vuelta al mundo de Magallanes y El Cano, la Teoría Heliocéntrica de Copérnico, refrendada y difundida por Galileo Galilei, o las órbitas elípticas de Kepler desmontaron, poco a poco, la idea que se tenía hasta entonces del mundo y el propio Universo. Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com Introducción: La Europa del Barroco Retrato de Johanes Kepler
  • 10. Todos estos cambios provocan una reacción en la Iglesia a través de las sucesivas reuniones del Concilio de Trento (1545 y 1563). Su objetivo: enviar su mensaje religioso al fiel sin que hubiera ningún tipo de confusión. Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com Introducción: La Europa del Barroco
  • 11. Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com Introducción: La Europa del Barroco No sólo la Iglesia se valdrá del arte. Las grandes élites, en especial las monarquías de corte absolutista, utilizarán el arte para reforzar su imagen de poder. Palacio de Versalles http://www.hotel-r.net/
  • 12. Características generales Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com
  • 13. La importancia de la arquitectura, la principal manifestación artística del periodo Barroco. Reúne al resto de las artes en torno a ella para dar una visión de conjunto que impacte al espectador. Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com Características generales Santa Susana, Venecia (Baltasare Loghena) 1º
  • 15. La arquitectura barroca es una evolución de la arquitectura manierista , y supone un paso más hacia un uso desvirtuado de elementos renacentistas, y una ruptura del orden y equilibrio clásicos. Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com Características generales Catedral de Siracusa (Sicilia) 2º
  • 16. Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com Características generales El Triunfo de la Fe ( Jean Baptiste Theodón, en el Gesú) El arte, especialmente la arquitectura, tiene un marcado carácter escenográfico y teatral. Busca emocionar mediante una “realidad virtual”. 3º
  • 17. Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com Características generales El Triunfo de la Fe ( Jean Baptiste Theodón, en el Gesú) Las plantas son diversas y muy dinámicas. Destaca la novedad de las plantas elípticas o las plantas con entrantes y salientes. 4º
  • 18. Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com Características generales Interior de San Ivo della Sapienza (Borromini) Los muros y fachadas también tienen más movimiento, repitiendo el movimiento de las plantas… 5º
  • 19. Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com Características generales Palacio Carignano (Turín) … con curvas y contracurvas, entrantes y salientes.
  • 20. Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com Características generales Éxtasis de Santa Teresa, en Santa María de la Victoria Los arquitectos juegan con la luz, creando contrastes entre zonas muy iluminadas y zonas en penumbra. 6º
  • 21. Éxtasis de Santa Teresa, en Santa María de la Victoria Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com Características generales
  • 22. Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com Características generales San Lorenzo de Turín (Guarino Guarini) Es un arte ostentoso, lujoso, en el que la decoración es abundante. 7º
  • 23. Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com Características generales Santa Inés, en Piazza Navona, Roma (Borromini, 1653) Los edificios barrocos tienden a potenciar ejes verticales centrales. Para ello se ayudan de elementos decorativos, linternas y torres. 8º
  • 24. Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com Características generales Santa Susana (izq) y San Andrea del Valle (der.) de Carlo Maderno
  • 25. Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com Características generales Estípite Aparecen dos soportes genuinamente barrocos: el estípite* y la columna salomónica*… Columna salomónica 9º
  • 26. Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com Urbanismo barroco Interior de San Ivo della Sapienza (Borromini)
  • 27. Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com Urbanismo barroco El urbanismo barroco es consecuencia de la necesidad de ordenar el desarrollo de las ciudades y de expresar, a través de la arquitectura monumental (edificios, plazas, fuentes, jardines, etc.), el poder del Estado o de la Iglesia.
  • 28. Uniformidad: todo se hace a la vez. Trazado ortogonal. Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com Urbanismo barroco Turín (XVII)
  • 29. Ostentación: la ciudad es un reflejo del poder del Rey. Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com Urbanismo barroco
  • 30. Perspectiva: los arquitectos barrocos dominan la perspectiva, focalizan la visión hacia los edificios creando ejes representativos. Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com Urbanismo barroco
  • 31. Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com Autores y obras: Carlo Maderno y la fachada de San Pedro
  • 32. Tras el Concilio de Trento , la Iglesia fomentó las muestras públicas de devoción, como por ejemplo las procesiones. Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com Fachada de San Pedro Vaticano (Carlo Maderno)
  • 33. Estas se iniciaban en los templos, y aquellos que tenían un plan central resultaban adecuadas prácticos para esas nuevas prácticas Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com Fachada de San Pedro Vaticano (Carlo Maderno) Proyecto de Miguel Ángel para San Pedro Vaticano (arriba) Estado de las obras de San Pedro a la muerte de Miguel Ángel (izquierda)
  • 34. Carlo Maderno será el encargado de añadir tres tramos más al proyecto de Miguel Ángel . Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com Fachada de San Pedro Vaticano (Carlo Maderno)
  • 35. La ampliación conllevaba una nueva fachada. Maderno construirá una fachada palaciega, distinta a las sobrias fachadas religiosas, y para la cual tomará como modelo los Palacios Capitolinos de Miguel Ángel. Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com Fachada de San Pedro Vaticano (Carlo Maderno) Plaza y Palacios del Capitolio (Roma)
  • 36. Veamos qué repite Maderno… Observa la imagen de la página siguiente durante 20” Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com Fachada de San Pedro Vaticano (Carlo Maderno)
  • 38. Y ahora observa la fachada actual… ¿En qué parece haber influido la obra de Miguel Ángel en la fachada de Carlo Maderno? Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com Fachada de San Pedro Vaticano (Carlo Maderno)
  • 40. En el proyecto de Maderno la fachada tenía dos torres que finalmente no se construyeron. Vista de la basílica y la plaza por Viviano Codazzi en una pintura de 1630. Aparecen dos torres campanario en una recreación fantasiosa a partir de diseños para la fachada entre los trabajos de Maderno y la intervención de Bernini. (Imagen: Wikipedia) Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com Fachada de San Pedro Vaticano (Carlo Maderno)
  • 41. Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com Fachada de San Pedro Vaticano (Carlo Maderno) Mezzanino* Escalinata a modo de podium Columnas y pilastras de orden gigante Accesos laterales Esculturas que marcan líneas verticales y rompen con la idea de edificio cerrado Eje central vertical marcado ¿Qué puedo comentar en esta fachada? Movimiento en la fachada con entrantes y salientes Alternancia de frontones rectos y curvos Balconadas
  • 42. Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com Autores y obras: G. Lorenzo Bernini y la columnata de San Pedro
  • 43. Gian Lorenzo Bernini fue el artista italiano más afamado del siglo XVII. Amable, culto y refinado, que destacó sobre todo como escultor y arquitecto, aunque cultivó otros campos como la poesía o la pintura. Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com Columnata de San Pedro Vaticano (Bernini) Autorretrato, G.L. Bernini
  • 44. Veamos alguna de sus obras… Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com Columnata de San Pedro Vaticano (Bernini) Baldaquino de San Pedro Vaticano. (1624) Realizado en bronce, es una obra a caballo entre la escultura y la arquitectura.
  • 45. Veamos alguna de sus obras… Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com Columnata de San Pedro Vaticano (Bernini) San Andrea del Quirinal (1658) Planta elíptica, cubierta con cúpula. Busca jugar con la luz y la distorsión del espacio tradicional.
  • 46. Veamos alguna de sus obras… Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com Columnata de San Pedro Vaticano (Bernini) Proyectos para la fachada del Palacio de Versalles Pese a la protección de Luis XIV, las críticas sobre sus ideas, sobre todo por parte arquitectos franceses hicieron que se desechasen todas sus propuestas.
  • 47. Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com Columnata de San Pedro Vaticano (Bernini) Columnata de San Pedro Vaticano (finales del XVII)
  • 48. Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com Columnata de San Pedro Vaticano (Bernini) La basílica necesitaba un espacio previo suficientemente digno para recibir a miles de peregrinos y fieles
  • 49. Bernini combinó una plaza trapezoidal inspirada en la Plaza del Capitolio (Miguel Ángel) cuya perspectiva dirigía la atención hacia la fachada de Maderno, con una plaza elíptica, forma barroca por excelencia. Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com Columnata de San Pedro Vaticano (Bernini)
  • 50. Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com Columnata de San Pedro Vaticano (Bernini) Plaza del Capitolio Plaza de San Pedro
  • 51. Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com Columnata de San Pedro Vaticano (Bernini) Las dos plazas enlazan con la vía de acceso, creando un eje representativo sin igual.
  • 52. La columnata, de orden toscano, tiene tres naves, y un entablamento jónico corrido y muy dinámico. Se remata con estatuas de santos. Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com Columnata de San Pedro Vaticano (Bernini)
  • 53. Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com Autores y obras: Borromini y San Carlos de las Cuatro Fuentes
  • 54. Francesco Borromini fue un gran arquitecto milanés, menos clásico que sus compañeros de profesión y bastante arisco, lo que hizo que fuese bastante menos querido que Bernini. Destacó por su originalidad y por romper con la estética clásica. Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com San Carlos de las Cuatro Fuentes
  • 55. Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com San Carlos de las Cuatro Fuentes Veamos alguna de sus obras… San Ivo della Sapienza (1642-60) Muy original. Utiliza a su antojo la geometría del triángulo y rompe con la estética clásica.
  • 56. Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com San Carlos de las Cuatro Fuentes Veamos alguna de sus obras… Santa Inés en Plaza Navona Seguía el modelo de Maderno para el Vaticano de fachada con dos torres.
  • 57. Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com San Carlos de las Cuatro Fuentes
  • 58. Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com San Carlos de las Cuatro Fuentes Borromini recibió el encargo de hacer un monasterio para la orden de los Trinitarios en un espacio reducidísimo.
  • 59. Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com San Carlos de las Cuatro Fuentes La planta de la iglesia se basa en el triángulo (símbolo de la Trinidad) achaflanado, formando una especie de octógono estirado.
  • 60. Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com San Carlos de las Cuatro Fuentes El muro de la iglesia destaca por su fluida curvatura.
  • 61. Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com San Carlos de las Cuatro Fuentes La cúpula ovalada parece un elemento casi orgánico. Bernini jugó con la perspectiva forzada para que pareciese más profunda.
  • 62. San Carlos de las Cuatro Fuentes Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com
  • 63. Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com San Carlos de las Cuatro Fuentes A parte del interior de la iglesia, el otro elemento destacado del conjunto es su fachada.
  • 64. Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com San Carlos de las Cuatro Fuentes Está formada por dos cuerpos horizontales ritmados por columnas de orden gigante.
  • 65. Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com San Carlos de las Cuatro Fuentes Borromini hace que la fachada tenga movimiento como si fuese un elemento vivo o moldeable. El friso hace un movimiento de curva y contra curva.
  • 66. Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com San Carlos de las Cuatro Fuentes Borromini introduce elementos escultóricos como si fuesen arquitectónicos. ¿A qué nos referimos?
  • 67.
  • 68. Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com San Carlos de las Cuatro Fuentes En el segundo cuerpo, Borromini rompe el friso con un escudo de la orden trinitaria.
  • 69. Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com Autores y obras: Palacio de Versalles, de Le Vau, J.H. Mansart y Le Nôtre.
  • 70. Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com Palacio de Versalles, de Le Vau, J.H. Mansart y Le Nôtre. Practica un poco… elabora un comentario sobre la arquitectura barroca a partir de esta obra.
  • 71. Arte Rococó (Primera mitad del siglo XVIII) Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com
  • 72. Arte Rococó (Primera mitad del siglo XVIII) A comienzos del XVIII, sobre todo en torno a las grandes cortes europeas, se comenzó a hacer popular una decoración recargada de los edificios. Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com Palacio de Catalina (Moscú)
  • 73. Arte Rococó (Primera mitad del siglo XVIII) A esta nueva tendencia surgida en Francia se le denominó Rococó*. Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com Palacio del Marqués de Dos Aguas (Valencia)
  • 74. Glosario específico de la presentación Estípite Columna salomónica Barroco Rococó
  • 75. La siguiente presentación ha sido creada con fines exclusivamente didácticos. Las imágenes empleadas han sido descargadas directamente de Internet. Ante cualquier conflicto de derechos, por favor, pónganse en contacto a través del siguiente correo: fueradeclase.vdp@gmail.com fueradeclase-vdp.blogspot.com Presentación elaborada y adaptada a partir de materiales alojados en la web y presentaciones de uncafeconleonardo.weebly.com/ con el permiso de su autora, la profesora Mª José Pinilla. Textos: bachiller sabuco, Historia del Arte: http://perseo.sabuco.com/historia/arte.htm, presentaciones de Tomás Pérez Molina. http://apuntesurbanismo.blogspot.com.es/ IMÁGENES: Todas las imágenes de esta presentación han sido descargadas de internet de las páginas https://www.museodelprado.es/ : Pixabay.com; wikimedia.org y Flickr.com entre otras. Se ha prescindido de la correcta cita –en la inmensa mayoría- por razones de claridad expositiva. Profesor Jairo Martín fueradeclase-vdp.blogspot.com