SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad 9.
El Arte Gótico(V)
Pintura
Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com
¿Qué debéis tener en
cuenta?
• Describe las características generales del arte gótico a partir de fuentes históricas o
historiográficas.
• Explica las características de la escultura y la pintura góticas, con especial referencia
a la iconografía.
• Reconoce y explica las innovaciones de la pintura de Giotto y del Trecento italiano
respecto a la pintura románica y bizantina.
• Explica las innovaciones de la pintura flamenca del siglo XV y cita algunas obras de
sus principales representantes.
• Identifica, analiza y comenta las siguientes pinturas góticas: escena de La huida a
Egipto,de Giotto, en la Capilla Scrovegni de Padua; el Matrimonio Arnolfini, de Jan
Van Eyck; El descendimiento de la cruz, de Roger van der Weyden; El Jardín de las
Delicias, de El Bosco.
Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com
INTRODUCCIÓN
INTRODUCCIÓN
Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com
La pintura gótica
evolucionó, durante la
duración del estilo, con
grandes diferencias
regionales en lo que se
refiere a técnicas y
soportes.
INTRODUCCIÓN
Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com
La desaparición de los muros en la arquitectura gótica provocó que la tradición
de la pintura mural, tan típica del Románico, prácticamente desapareciese –
excepto en Italia-.
INTRODUCCIÓN
Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com
Esta falta de una referencia directa provocó una renovación de la
tradición pictórica, sobre todo en cuanto a técnicas y soportes se refiere (pintura
sobre tabla). No obstante, sí existían unos puntos de partida…
Retablo mayor de la iglesia parroquial de San Blas en Anento (Zaragoza)
INTRODUCCIÓN
Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com
Por un lado, la escultura, con la que compartirá algunas características
(función, mayor naturalismo y humanización), y por otro lado los
manuscritos ilustrados.
CARACTERÍSTICAS
Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com
CARACTERÍSTICAS
Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com
Los temas seguían siendo eminentemente
religiosos, pero el desarrollo del comercio y la
vida urbana propició el aumento de la demanda de
obra pictóricas por parte de la sociedad civil
(nobles y burgueses).
Los cambistas (Quentyn Metsys)
Ángel de la Anunciación de Gante (Jean Van Eyck)
CARACTERÍSTICAS
Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com
Díptico de Cambises, obra de Gerard Davis (Ayuntamiento de Brujas, Bélgica,1498)
Izquierda: Juicio de Cambises; Derecha: Despellejamiento de Sisamnes
Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com
Las figuras tienden hacia un mayor
naturalismo y realismo. Expresan
sus emociones.
Crucifixión (Taller de Roger Van der Weyden ,1513). Museo del Prado
CARACTERÍSTICAS
Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com
Se busca un mayor
movimiento y
sinuosidad en las
figuras y las
composiciones.
CARACTERÍSTICAS
Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com
Los fondos neutros del Románico dan paso a los fondos dorados (pan de
oro*), por influencia de los manuscritos miniados y la tradición de la pintura
bizantina.
CARACTERÍSTICAS
Anunciación (Simone Martini, XIV)
Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com
La intención de ser más realista también afectará al escenario en el que se desarrollan las
escenas. Esto dará lugar a la introducción de paisajes e interiores, que pretenden
ser creíbles (sobre todo a partir del siglo XV en Flandes e Italia).
La Natividad de Berlin (Roger Van der Weyden)
CARACTERÍSTICAS
Mayor riqueza de colores, fruto del uso nuevos pigmentos y nuevas
técnicas como el óleo.
Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com
El Jardín de las Delicias (El Bosco, XV) Museo del Prado
CARACTERÍSTICAS
La riqueza cromática y la pintura
al óleo convierten el color en
una de las principales
herramientas para otorgar
volumen y
tridimensionalidad a las
figuras , abandonando la
aplicación plana del color típica
del Románico.
Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com
Rtrato.
Roger Van der Weyden
CARACTERÍSTICAS
TÉCNICAS PICTÓRICAS
En Flandes, gracias a las
innovaciones de los hermanos Van
Eyck: el óleo, el gran aporte
técnico de la pintura gótica. Éste
permitía la gradación de sucesivas
veladuras* que permitían un gran
realismo y detalle.
TÉCNICAS PICTÓRICAS
La principal
técnica de la
pintura gótica fue,
en un primer
momento, el
temple.
Matrimonio Arnolfini
Jean Van Eyck (XV)
Óleo sobre tabla
En Italia fue el fresco, por influencia
de la tradición clásica que
mantendrá el carácter estructural del
muro, evitando un mayor desarrollo
de las vidrieras.
TÉCNICAS PICTÓRICAS
Basílica de San Francisco
en Asís (XIII)
EVOLUCIÓN Y ESCUELAS
Estilo franco-gótico o
Gótico lineal
Estilo cortesano francés. Predomina
la línea que resalta el dibujo, donde
mejor se aprecia es en el contorno de
las figuras que se rellenan de colores
vivos. La línea es de trazo negro
(linealismo negro) y recuerda a las
líneas de plomo que se utilizan en las
vidrieras para unir los vidrios de color.
EVOLUCIÓN Y ESCUELAS
Salterio de San Luis, rey de Francia (XIII)
Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com
Estilo italogótico
Este estilo es heredero en
parte de la tradición
bizantina (hieratismo,
simetrís…) a la que se
añade cierta naturalidad y
los primeros intentos de
lograr representación
creíble del espacio y un
fondo paisajístico.
EVOLUCIÓN Y ESCUELAS
Madonna Rucellai (XIII)
Duccio
Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com
Estilo italogótico
Destacan dos centros: Siena, con
Duccio y Simone Martini, y
Florencia con Cimabue y Giotto.
(1267-1337).
Esta pintura del siglo XIV, o
“Trecento*” y su preocupación por
el espacio introduce el cambio
que dará pie a la pintura
renacentista.
EVOLUCIÓN Y ESCUELAS
Madonna de Ognissanti
Giotto (XIV)
¿Quién representó de manera más creíble el espacio?
DUCCIO (1285)GIOTTO (1306)
Capilla Scrovegni, (Padua)
Giotto (1300-05)
EVOLUCIÓN Y ESCUELASPractica un poco…
Estilo italogótico
Giotto (1267-1337)
La obra de Giotto influyó en la
pintura renacentista italiana, ya
que abandonó la tradición
bizantina imperante desde el
románico y se inspiró en los
modelos grecorromanos.
EVOLUCIÓN Y ESCUELAS
Noli me tangere (detalle)
Giotto (1305)
Capilla Scrovegni de Pdua.
ABANDONO DE TRADICIÓN
BIZANTINA
MODELOS GRECOLATINOS
Estilo italogótico
Giotto (1267-1337)
Formuló un nuevo estilo
basado en la
representación
tridimensional de la
naturaleza. Para ello crea
escenarios creíbles a través
de paisajes y arquitecturas
en perspectiva.
EVOLUCIÓN Y ESCUELAS
Expulsión de los mercaderes del templo.
Giotto (1305)
Capilla Scrovegni de Padua.
REPRESENTACIÓN
TRIDIMENSIONAL DE LA
NATURALEZA
ARQUITECTURAS EN
PERSPECTIVA
Estilo italogótico
Giotto (1267-1337)
Sus composiciones
tienden a desarrollarse en
un registro horizontal,
(con algunos ejes
diagonales) en el cual las
figuras se agrupan y
relacionan entre sí a
través de la mirada.
EVOLUCIÓN Y ESCUELAS
El prendimiento de Cristo
Giotto (1305)
Capilla Scrovegni de Padua
REGISTRO HORIZONTAL
FIGURAS AGRUPADAS QUE SE
RELACIONAN ENNTRE SÍ
Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com
EVOLUCIÓN Y ESCUELAS
Estilo italogótico
Giotto (1267-1337)
Esta relación entre las
figuras se logra a través de
los gestos y las miradas,
que por otra parte, ayudan
a transmitir estados de
ánimo.
EVOLUCIÓN Y ESCUELAS
GESTOS Y MIRADAS ENTRE
PERSONAJES
ESTADOS DE ÁNIMO
Llanto sobre Cristo muerto (detalle)
Giotto (1305)
Capilla Scrovegni de Padua.
Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com
Estilo italogótico
Giotto (1267-1337)
Técnicamente , Giotto tiene
un dibujo bien definido, y
emplea la luz sobre los
ropajes y el color para dar
volumen a sus figuras
EVOLUCIÓN Y ESCUELAS
DIBUJO NÍTIDO Y BIEN
DEFINIDO
CREA VOLÚMEN CON EL
COLOR Y LA LUZ
La traición de Judas (detalle)
Giotto (1305)
Capilla Scrovegni de Padua.
Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com
EVOLUCIÓN Y ESCUELAS
Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com
EVOLUCIÓN Y ESCUELAS
Matanza de los inocentes (detalle)
Giotto (1305) Capilla Scrovegni de Padua.
Huída a Egipto.
Capilla Scrovegni,
(Padua)
Giotto (1300-05)
EVOLUCIÓN Y ESCUELAS
Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com
Practica un poco…
Identifica y analiza
las 10
características de
estilo que hemos
destacado de
Giotto.
Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com
Estilo
internacional
(1375-1425 aprox.)
A finales del siglo XIV surge una
pintura que fusiona las
características del gótico lineal
con las novedades del Trecento
italiano. Surge así un nuevo
estilo cuyas principales
características son la
representación de temas
religiosos con un carácter
profano y las figuras elegantes
y estilizadas.
EVOLUCIÓN Y ESCUELAS
Muy ricas horas del duque de Berry
Hermanos Limburg (1416)
Musée Condé. Chantilly
Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com
Estilo
internacional
(1375-1425 aprox.)
A finales del siglo XIV surge
una pintura que fusiona las
características del gótico
lineal con las novedades del
Trecento italiano. Surge así
un nuevo estilo cuyas
principales características
son la representación de
temas religiosos con un
carácter profano y las
figuras elegantes y
estilizadas.
EVOLUCIÓN Y ESCUELAS
Adoración de los Reyes Magos
Gentile da Fabriano (1423)
Pintura flamenca
Siglo XV-XVI
Durante el primer cuarto del siglo XV
un grupo de pintores desarrolla su
actividad en Flandes, nuevo centro
económico y cultural de Europa.
Allí, los llamados primitivos flamencos,
pintan para una nueva clientela,
enriquecida con el desarrollo del
comercio y las finanzas, en
ciudades como Brujas, Gante o
Bruselas.
EVOLUCIÓN Y ESCUELAS
Matrimonio Arnolfini
Jan van Eyck (1434)
Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com
Pintura flamenca
Siglo XV-XVI
Estos clientes demandan un tipo
de cuadros de temática
religiosa, pero sin los
estereotipos de la pintura
medieval, sino como una
proyección de la sociedad en la
que viven.
EVOLUCIÓN Y ESCUELAS
La Fuente de la Gracia y Triunfo de la Iglesia sobre la
Sinagoga
Escuela de los Van Eyck (1430)
Museo del Prado
EVOLUCIÓN Y ESCUELAS
La Magdalena leyendo
Roger Van Der Weyden
1440
Pintura
flamenca
Siglo XV-XVI
Las figuras casi no
tienen movimiento.
EVOLUCIÓN Y ESCUELAS
La Anunciación (tabla
central)
Roger Van der Weyden
Pintura
flamenca
Siglo XV-XVI
Por influencia de la
miniatura, sus obras
son minuciosas,
captando todos los
detalles, tanto de
rostros (retratos)
como de objetos.
EVOLUCIÓN Y ESCUELAS
La Anunciación
Jan van Eyck
1435
Pintura
flamenca
Siglo XV-XVI
Para ello se recurrirá
a una técnica que ya
era conocida antes, la
técnica del óleo,
pero que será
perfeccionada a lo
largo del siglo para
poder representar
veladuras,
transparencias y
gamas cromáticas en
toda su exactitud
EVOLUCIÓN Y ESCUELAS
El descendimiento (detalle)
Roger Van Der Weyden
1435
Pintura
flamenca
Siglo XV-XVI
Además, introducirán en sus
composiciones paisajes que,
con el tiempo, serán el
escenario fundamental de los
temas.
EVOLUCIÓN Y ESCUELAS
San Juan Bautista en el desierto
El Bosco
1475
Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com
Pintura flamenca
Siglo XV-XVI
EVOLUCIÓN Y ESCUELAS
Los siete sacramentos
Roger van der Weyden
1445
Los pintores flamencos (no
olvidemos que son
contemporáneos de los artistas
del Quattrocento italiano)
utilizaron el claroscuro para
representar los volúmenes; la
perspectiva lineal para
producir la ilusión de la
profundidad; las
composiciones simétricas y
ordenadas.
Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com
Pintura flamenca
Siglo XV-XVI
EVOLUCIÓN Y ESCUELAS
Jan van Eyck
Pintor de la primera generación de pintores
flamencos (primera mitad del siglo XV) que
destacó por ser un gran retratista y por su
virtuosismo.
Matrimonio Arnolfini
Jan van Eyck (1434)
Practica un poco…
Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com
Pintura flamenca
Siglo XV-XVI
EVOLUCIÓN Y ESCUELAS
Roger Van der Weyden
Al igual que Van Eyck, fue pintor de la primera
generación de pintores flamencos (primera
mitad del siglo XV) que también destacó por ser
un gran retratista y por su virtuosismo.
Además, Van der Weyden añadió una gran
introspección emocional de los personajes.
Crucifixión (detalle)
Roger van der Weyeden
Roger Van der Weyden
Su obra más importante es el Descendimiento, que se desarrolla
sobre un fondo liso dorado. Las figuras tienen una gran
expresividad y realismo en los rostros y en las texturas de los
tejidos, pero tampoco se descuida el valor simbólico de los objetos
o de los gestos, como por ejemplo la relación entre madre e hijo,
acentuada por una línea de composición, en diagonal curvada.
Pintura flamenca
Siglo XV-XVI
EVOLUCIÓN Y ESCUELAS
Descendimiento (detalle)
Roger van der Weyeden
Practica un poco…
Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com
Durante la segunda mitad del siglo XV, a una segunda generación pertenecen
Hugo van der Goes (h.1410-1482), que pinta el Tríptico Portinari, en el que ya se
aprecian las influencias de la pintura italiana, moderando el realismo de sus
figuras.
Pintura flamenca
Siglo XV-XVI
EVOLUCIÓN Y ESCUELAS
Tríptico Portinari
Hugo van der Goes
Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com
Autores del final de la centuria son Hans
Memling (1430-1494) más suave en las
formas y en los contornos de las figuras.
Pintura flamenca
Siglo XV-XVI
EVOLUCIÓN Y ESCUELAS
Juicio Final
Hans Memlimng
Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com
El Bosco, Hieronymus van Aeken
Su obra es de difícil clasificación y se adentra
ya en el siglo XVI.
Pintura flamenca
Siglo XV-XVI
EVOLUCIÓN Y ESCUELAS
Autor flamenco de potente originalidad, en sus cuadros interpreta los temas con sentido
satírico, burlesco, que desemboca en una política alegórica y moralista de significado
complejo.
Tríptico de la Adoración de los Magos
El Bosco (1494)
El Bosco “El jardín de las delicias” (1500)
En el tríptico abierto, de brillantes colores que contrastan con la
grisalla, el pintor incluyó tres escenas que tienen como único
denominador común el pecado.
Pintura flamenca Siglo XV-XVI
EVOLUCIÓN Y ESCUELAS
El Bosco “El jardín de las delicias” (1500)
Este tema se inicia en el Paraíso del panel izquierdo, con Adán y Eva, y recibe su
castigo en el Infierno del panel derecho.
Pintura flamenca Siglo XV-XVI
EVOLUCIÓN Y ESCUELAS
Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com
El Bosco “El jardín de las delicias” (1500)
Este tema se inicia en el Paraíso del panel izquierdo, con Adán y Eva, y recibe su
castigo en el Infierno del panel derecho.
Pintura flamenca Siglo XV-XVI
EVOLUCIÓN Y ESCUELAS
Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com
El Bosco
El panel central
muestra un Paraíso
engañoso a los
sentidos, un falso
Paraíso entregado al
pecado de la lujuria.
Pintura flamenca
Siglo XV-XVI
EVOLUCIÓN Y ESCUELAS
Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com
El Bosco
El panel derecho trata
del infierno. Los colores
se apagan y predominan
los tonos oscuros y las
escenas de tormento.
Pintura flamenca
Siglo XV-XVI
EVOLUCIÓN Y ESCUELAS
Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com
Pan de oro
Veladuras
Glosario
La siguiente presentación ha sido creada con fines exclusivamente didácticos. Las imágenes empleadas
han sido descargadas directamente de Internet. Ante cualquier conflicto de derechos, por favor, pónganse
en contacto a través del siguiente correo:
fueradeclase.vdp@gmail.com fueradeclase-vdp.blogspot.com
Presentación elaborada y adaptada a partir de materiales alojados en la web y presentaciones de
uncafeconleonardo.weebly.com/ con el permiso de su autora, la profesora Mª José Pinilla. Textos: bachiller
sabuco, Historia del Arte: http://perseo.sabuco.com/historia/arte.htm
IMÁGENES:
Todas las imágenes de esta presentación han sido descargadas de internet vía Pixabay.com;
wikimedia.org y Flickr.com. Casi todas son de dominio público, salvo las obtenidas de la web de Editorial
de Construcción Arquitectónica y de flickr.com, las cuales tienen su correspondiente enlace al perfil de su
autor. Se ha prescindido de la correcta cita –en la inmensa mayoría- por razones de claridad expositiva.
fueradeclase-vdp.blogspot.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ud 7 arte prerrománico
Ud 7  arte prerrománicoUd 7  arte prerrománico
Ud 7 arte prerrománico
Fueradeclase Vdp
 
Ud 10 Renacimiento: Arquitectura del Quattrocento
Ud 10 Renacimiento: Arquitectura del QuattrocentoUd 10 Renacimiento: Arquitectura del Quattrocento
Ud 10 Renacimiento: Arquitectura del Quattrocento
Fueradeclase Vdp
 
Ud 10.4 escultura renacentista
Ud 10.4  escultura renacentistaUd 10.4  escultura renacentista
Ud 10.4 escultura renacentista
Fueradeclase Vdp
 
Ud 11.6 Pintura barroca en España
Ud 11.6 Pintura barroca en EspañaUd 11.6 Pintura barroca en España
Ud 11.6 Pintura barroca en España
Fueradeclase Vdp
 
Ud 5 arte bizantino
Ud 5 arte bizantinoUd 5 arte bizantino
Ud 5 arte bizantino
Fueradeclase Vdp
 
Ud 4 Arte paleocristiano
Ud 4 Arte paleocristianoUd 4 Arte paleocristiano
Ud 4 Arte paleocristiano
Fueradeclase Vdp
 
Ud 10.3 arquitectura renacentista españa
Ud 10.3  arquitectura renacentista españaUd 10.3  arquitectura renacentista españa
Ud 10.3 arquitectura renacentista españa
Fueradeclase Vdp
 
Arte románico, estándares de aprendizaje EBAU
Arte románico, estándares de aprendizaje EBAUArte románico, estándares de aprendizaje EBAU
Arte románico, estándares de aprendizaje EBAU
Ignacio Sobrón García
 
UD1 Los origenes del arte parte1: Prehistoria
UD1 Los origenes del arte parte1: PrehistoriaUD1 Los origenes del arte parte1: Prehistoria
UD1 Los origenes del arte parte1: Prehistoria
Fueradeclase Vdp
 
Cómo comentar una arquitectura. 2ºBACHILLERATO
Cómo comentar una arquitectura. 2ºBACHILLERATOCómo comentar una arquitectura. 2ºBACHILLERATO
Cómo comentar una arquitectura. 2ºBACHILLERATO
Fueradeclase Vdp
 
Ud 3.2 Artes plásticas romanas (ESCULTURA,PINTURA,MOSAICO)
Ud 3.2 Artes plásticas romanas (ESCULTURA,PINTURA,MOSAICO)Ud 3.2 Artes plásticas romanas (ESCULTURA,PINTURA,MOSAICO)
Ud 3.2 Artes plásticas romanas (ESCULTURA,PINTURA,MOSAICO)
Fueradeclase Vdp
 
Ud 11.4 escultura barroca española
Ud 11.4 escultura barroca españolaUd 11.4 escultura barroca española
Ud 11.4 escultura barroca española
Fueradeclase Vdp
 
UD1. Los orígenes del arte. Parte (II) Mesopotamia.
UD1. Los orígenes del arte. Parte (II)  Mesopotamia.UD1. Los orígenes del arte. Parte (II)  Mesopotamia.
UD1. Los orígenes del arte. Parte (II) Mesopotamia.
Fueradeclase Vdp
 
Ud 10.7 pintura del renacimiento en españa. el greco
Ud 10.7 pintura del renacimiento en españa. el grecoUd 10.7 pintura del renacimiento en españa. el greco
Ud 10.7 pintura del renacimiento en españa. el greco
Fueradeclase Vdp
 
Arte gótico, estándares de aprendizaje EBAU. Presentación interactiva
Arte gótico, estándares de aprendizaje EBAU. Presentación interactivaArte gótico, estándares de aprendizaje EBAU. Presentación interactiva
Arte gótico, estándares de aprendizaje EBAU. Presentación interactiva
Ignacio Sobrón García
 
Arquitectura románica III. España.
Arquitectura románica III. España.Arquitectura románica III. España.
Arquitectura románica III. España.
Alfredo García
 
Ud. 16.3 vanguardias del siglo xx. dadaismo. surrealismo
Ud. 16.3 vanguardias del siglo xx. dadaismo. surrealismoUd. 16.3 vanguardias del siglo xx. dadaismo. surrealismo
Ud. 16.3 vanguardias del siglo xx. dadaismo. surrealismo
Fueradeclase Vdp
 
Ud 9.3 el arte gótico, arquitectura españa
Ud 9.3 el arte gótico, arquitectura españaUd 9.3 el arte gótico, arquitectura españa
Ud 9.3 el arte gótico, arquitectura españa
Fueradeclase Vdp
 
Ud 11.5 Pintura Barroca
Ud 11.5 Pintura BarrocaUd 11.5 Pintura Barroca
Ud 11.5 Pintura Barroca
Fueradeclase Vdp
 

La actualidad más candente (20)

Ud 7 arte prerrománico
Ud 7  arte prerrománicoUd 7  arte prerrománico
Ud 7 arte prerrománico
 
Ud 10 Renacimiento: Arquitectura del Quattrocento
Ud 10 Renacimiento: Arquitectura del QuattrocentoUd 10 Renacimiento: Arquitectura del Quattrocento
Ud 10 Renacimiento: Arquitectura del Quattrocento
 
Ud 10.4 escultura renacentista
Ud 10.4  escultura renacentistaUd 10.4  escultura renacentista
Ud 10.4 escultura renacentista
 
Ud 11.6 Pintura barroca en España
Ud 11.6 Pintura barroca en EspañaUd 11.6 Pintura barroca en España
Ud 11.6 Pintura barroca en España
 
Ud 5 arte bizantino
Ud 5 arte bizantinoUd 5 arte bizantino
Ud 5 arte bizantino
 
Ud 4 Arte paleocristiano
Ud 4 Arte paleocristianoUd 4 Arte paleocristiano
Ud 4 Arte paleocristiano
 
Ud 10.3 arquitectura renacentista españa
Ud 10.3  arquitectura renacentista españaUd 10.3  arquitectura renacentista españa
Ud 10.3 arquitectura renacentista españa
 
Arte románico, estándares de aprendizaje EBAU
Arte románico, estándares de aprendizaje EBAUArte románico, estándares de aprendizaje EBAU
Arte románico, estándares de aprendizaje EBAU
 
UD1 Los origenes del arte parte1: Prehistoria
UD1 Los origenes del arte parte1: PrehistoriaUD1 Los origenes del arte parte1: Prehistoria
UD1 Los origenes del arte parte1: Prehistoria
 
Cómo comentar una arquitectura. 2ºBACHILLERATO
Cómo comentar una arquitectura. 2ºBACHILLERATOCómo comentar una arquitectura. 2ºBACHILLERATO
Cómo comentar una arquitectura. 2ºBACHILLERATO
 
Ud 3.2 Artes plásticas romanas (ESCULTURA,PINTURA,MOSAICO)
Ud 3.2 Artes plásticas romanas (ESCULTURA,PINTURA,MOSAICO)Ud 3.2 Artes plásticas romanas (ESCULTURA,PINTURA,MOSAICO)
Ud 3.2 Artes plásticas romanas (ESCULTURA,PINTURA,MOSAICO)
 
Ud 11.4 escultura barroca española
Ud 11.4 escultura barroca españolaUd 11.4 escultura barroca española
Ud 11.4 escultura barroca española
 
UD1. Los orígenes del arte. Parte (II) Mesopotamia.
UD1. Los orígenes del arte. Parte (II)  Mesopotamia.UD1. Los orígenes del arte. Parte (II)  Mesopotamia.
UD1. Los orígenes del arte. Parte (II) Mesopotamia.
 
Ud 10.7 pintura del renacimiento en españa. el greco
Ud 10.7 pintura del renacimiento en españa. el grecoUd 10.7 pintura del renacimiento en españa. el greco
Ud 10.7 pintura del renacimiento en españa. el greco
 
Arte gótico, estándares de aprendizaje EBAU. Presentación interactiva
Arte gótico, estándares de aprendizaje EBAU. Presentación interactivaArte gótico, estándares de aprendizaje EBAU. Presentación interactiva
Arte gótico, estándares de aprendizaje EBAU. Presentación interactiva
 
Arquitectura románica III. España.
Arquitectura románica III. España.Arquitectura románica III. España.
Arquitectura románica III. España.
 
Ud. 16.3 vanguardias del siglo xx. dadaismo. surrealismo
Ud. 16.3 vanguardias del siglo xx. dadaismo. surrealismoUd. 16.3 vanguardias del siglo xx. dadaismo. surrealismo
Ud. 16.3 vanguardias del siglo xx. dadaismo. surrealismo
 
Escultura románica
Escultura románicaEscultura románica
Escultura románica
 
Ud 9.3 el arte gótico, arquitectura españa
Ud 9.3 el arte gótico, arquitectura españaUd 9.3 el arte gótico, arquitectura españa
Ud 9.3 el arte gótico, arquitectura españa
 
Ud 11.5 Pintura Barroca
Ud 11.5 Pintura BarrocaUd 11.5 Pintura Barroca
Ud 11.5 Pintura Barroca
 

Destacado

Cómo analizar una pintura
Cómo analizar una pinturaCómo analizar una pintura
Cómo analizar una pintura
Fueradeclase Vdp
 
H arte gótico pintura nueva ley
H arte gótico pintura nueva leyH arte gótico pintura nueva ley
H arte gótico pintura nueva ley
germantres
 
Tema 8 Arte Gótico
Tema 8 Arte GóticoTema 8 Arte Gótico
Tema 8 Arte Gótico
Javier Lázaro Betancor
 
Ud 2 arte griego 2 escultura
Ud 2 arte griego 2 esculturaUd 2 arte griego 2 escultura
Ud 2 arte griego 2 escultura
Fueradeclase Vdp
 
Gotic pintura
Gotic pinturaGotic pintura
España en la guerra civil
España en la guerra civilEspaña en la guerra civil
España en la guerra civil
pepe_hl
 
Fpb1 predicado cd
Fpb1  predicado cdFpb1  predicado cd
Fpb1 predicado cd
Fueradeclase Vdp
 
FPB1 El gérnero lírico
FPB1 El gérnero líricoFPB1 El gérnero lírico
FPB1 El gérnero lírico
Fueradeclase Vdp
 
Arte Egipcio IMAGENES
Arte Egipcio IMAGENES Arte Egipcio IMAGENES
Arte Egipcio IMAGENES
Benjamin Rengel
 
Ud 0. Qué es el arte
Ud 0. Qué es el arteUd 0. Qué es el arte
Ud 0. Qué es el arte
Fueradeclase Vdp
 
UD2 Arte griego. Arquitectura
UD2 Arte griego. ArquitecturaUD2 Arte griego. Arquitectura
UD2 Arte griego. Arquitectura
Fueradeclase Vdp
 
La cultura y el arte en el Antiguo Egipto
La cultura y el arte en el Antiguo EgiptoLa cultura y el arte en el Antiguo Egipto
La cultura y el arte en el Antiguo Egipto
conquistandolahistoria
 
Ud 3.1 Arquitectura Antigua Roma
Ud 3.1 Arquitectura Antigua RomaUd 3.1 Arquitectura Antigua Roma
Ud 3.1 Arquitectura Antigua Roma
Fueradeclase Vdp
 
Ud 11.3 Escultura barroca
Ud 11.3 Escultura barrocaUd 11.3 Escultura barroca
Ud 11.3 Escultura barroca
Fueradeclase Vdp
 
Pintura gótica
Pintura góticaPintura gótica
Pintura gótica
Iván Grrrrrrrrrrr
 
Arquitectura gotica
Arquitectura goticaArquitectura gotica
Arquitectura gotica
allison V
 

Destacado (17)

Cómo analizar una pintura
Cómo analizar una pinturaCómo analizar una pintura
Cómo analizar una pintura
 
H arte gótico pintura nueva ley
H arte gótico pintura nueva leyH arte gótico pintura nueva ley
H arte gótico pintura nueva ley
 
Tema 8 Arte Gótico
Tema 8 Arte GóticoTema 8 Arte Gótico
Tema 8 Arte Gótico
 
Ud 2 arte griego 2 escultura
Ud 2 arte griego 2 esculturaUd 2 arte griego 2 escultura
Ud 2 arte griego 2 escultura
 
Gotic pintura
Gotic pinturaGotic pintura
Gotic pintura
 
Escultura gòtica
Escultura gòticaEscultura gòtica
Escultura gòtica
 
España en la guerra civil
España en la guerra civilEspaña en la guerra civil
España en la guerra civil
 
Fpb1 predicado cd
Fpb1  predicado cdFpb1  predicado cd
Fpb1 predicado cd
 
FPB1 El gérnero lírico
FPB1 El gérnero líricoFPB1 El gérnero lírico
FPB1 El gérnero lírico
 
Arte Egipcio IMAGENES
Arte Egipcio IMAGENES Arte Egipcio IMAGENES
Arte Egipcio IMAGENES
 
Ud 0. Qué es el arte
Ud 0. Qué es el arteUd 0. Qué es el arte
Ud 0. Qué es el arte
 
UD2 Arte griego. Arquitectura
UD2 Arte griego. ArquitecturaUD2 Arte griego. Arquitectura
UD2 Arte griego. Arquitectura
 
La cultura y el arte en el Antiguo Egipto
La cultura y el arte en el Antiguo EgiptoLa cultura y el arte en el Antiguo Egipto
La cultura y el arte en el Antiguo Egipto
 
Ud 3.1 Arquitectura Antigua Roma
Ud 3.1 Arquitectura Antigua RomaUd 3.1 Arquitectura Antigua Roma
Ud 3.1 Arquitectura Antigua Roma
 
Ud 11.3 Escultura barroca
Ud 11.3 Escultura barrocaUd 11.3 Escultura barroca
Ud 11.3 Escultura barroca
 
Pintura gótica
Pintura góticaPintura gótica
Pintura gótica
 
Arquitectura gotica
Arquitectura goticaArquitectura gotica
Arquitectura gotica
 

Similar a Ud 9.5 pintura gótica

Estilos Pictóricos.pdf
Estilos Pictóricos.pdfEstilos Pictóricos.pdf
Estilos Pictóricos.pdf
Yubetsis Marchan
 
Pintura gótica
Pintura góticaPintura gótica
Pintura góticacherepaja
 
La Pintura gótica. Innovaciones de Giotto y Trecento y de la pintura flamenca
La Pintura gótica. Innovaciones de Giotto y Trecento y de la pintura flamencaLa Pintura gótica. Innovaciones de Giotto y Trecento y de la pintura flamenca
La Pintura gótica. Innovaciones de Giotto y Trecento y de la pintura flamenca
Ignacio Sobrón García
 
Comentarios arte gótico
Comentarios arte góticoComentarios arte gótico
Comentarios arte gótico
EvaPaula
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
YanileicsyGoleat
 
ART 06.E. Giotto di Bondone
ART 06.E. Giotto di BondoneART 06.E. Giotto di Bondone
ART 06.E. Giotto di Bondone
Sergi Sanchiz Torres
 
Las Artes Figurativas del Gótico (II)
Las Artes Figurativas del Gótico (II)Las Artes Figurativas del Gótico (II)
Las Artes Figurativas del Gótico (II)mercedes
 
Arte del renacimiento
Arte del renacimientoArte del renacimiento
Arte del renacimiento
Eco76
 
UD 09 - El Renacimiento italiano y su influencia en Europa
UD 09 -  El Renacimiento italiano y su influencia en EuropaUD 09 -  El Renacimiento italiano y su influencia en Europa
UD 09 - El Renacimiento italiano y su influencia en Europa
Inmaculada Sosa Borrego
 
Identificación de elementos arquitectónicos
Identificación de elementos arquitectónicosIdentificación de elementos arquitectónicos
Identificación de elementos arquitectónicos
Deivys Tovar
 
Tema 5.3..PINTURA GÓTICA
Tema 5.3..PINTURA GÓTICATema 5.3..PINTURA GÓTICA
Tema 5.3..PINTURA GÓTICA
Manuel guillén guerrero
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Pinturagotica
PinturagoticaPinturagotica
Pinturagotica
juanabrugil
 

Similar a Ud 9.5 pintura gótica (20)

Estilos Pictóricos.pdf
Estilos Pictóricos.pdfEstilos Pictóricos.pdf
Estilos Pictóricos.pdf
 
Pintura gótica
Pintura góticaPintura gótica
Pintura gótica
 
Unidad6 Parte 1
Unidad6 Parte 1Unidad6 Parte 1
Unidad6 Parte 1
 
La Pintura gótica. Innovaciones de Giotto y Trecento y de la pintura flamenca
La Pintura gótica. Innovaciones de Giotto y Trecento y de la pintura flamencaLa Pintura gótica. Innovaciones de Giotto y Trecento y de la pintura flamenca
La Pintura gótica. Innovaciones de Giotto y Trecento y de la pintura flamenca
 
Arte en la edad media
Arte en la edad mediaArte en la edad media
Arte en la edad media
 
Pdfpin
PdfpinPdfpin
Pdfpin
 
Pdfpin
PdfpinPdfpin
Pdfpin
 
Pintura gótica
Pintura góticaPintura gótica
Pintura gótica
 
Comentarios arte gótico
Comentarios arte góticoComentarios arte gótico
Comentarios arte gótico
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
ART 06.E. Giotto di Bondone
ART 06.E. Giotto di BondoneART 06.E. Giotto di Bondone
ART 06.E. Giotto di Bondone
 
Las Artes Figurativas del Gótico (II)
Las Artes Figurativas del Gótico (II)Las Artes Figurativas del Gótico (II)
Las Artes Figurativas del Gótico (II)
 
Arte del renacimiento
Arte del renacimientoArte del renacimiento
Arte del renacimiento
 
Historia del arte melisa ibañez
Historia del arte melisa ibañezHistoria del arte melisa ibañez
Historia del arte melisa ibañez
 
Arte gotico.
Arte gotico.Arte gotico.
Arte gotico.
 
UD 09 - El Renacimiento italiano y su influencia en Europa
UD 09 -  El Renacimiento italiano y su influencia en EuropaUD 09 -  El Renacimiento italiano y su influencia en Europa
UD 09 - El Renacimiento italiano y su influencia en Europa
 
Identificación de elementos arquitectónicos
Identificación de elementos arquitectónicosIdentificación de elementos arquitectónicos
Identificación de elementos arquitectónicos
 
Tema 5.3..PINTURA GÓTICA
Tema 5.3..PINTURA GÓTICATema 5.3..PINTURA GÓTICA
Tema 5.3..PINTURA GÓTICA
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
Pinturagotica
PinturagoticaPinturagotica
Pinturagotica
 

Más de Fueradeclase Vdp

LOS CLIMAS DE LA TIERRA 1ºESO
LOS CLIMAS DE LA TIERRA 1ºESOLOS CLIMAS DE LA TIERRA 1ºESO
LOS CLIMAS DE LA TIERRA 1ºESO
Fueradeclase Vdp
 
El relieve terrestre.
El relieve terrestre.El relieve terrestre.
El relieve terrestre.
Fueradeclase Vdp
 
TEMA 4 LA ANTIGUA GRECIA
TEMA 4 LA ANTIGUA GRECIATEMA 4 LA ANTIGUA GRECIA
TEMA 4 LA ANTIGUA GRECIA
Fueradeclase Vdp
 
Tema 3 Las civilizaciones fluviales: Mesopotamia y Egipto
Tema 3 Las civilizaciones fluviales: Mesopotamia y EgiptoTema 3 Las civilizaciones fluviales: Mesopotamia y Egipto
Tema 3 Las civilizaciones fluviales: Mesopotamia y Egipto
Fueradeclase Vdp
 
Tema 2 La Prehistora
Tema 2 La Prehistora Tema 2 La Prehistora
Tema 2 La Prehistora
Fueradeclase Vdp
 
Ud. 16.2 Vanguardias del siglo XX. Futurismo. Expresionismo. Abstracción
Ud. 16.2 Vanguardias del siglo XX. Futurismo. Expresionismo. AbstracciónUd. 16.2 Vanguardias del siglo XX. Futurismo. Expresionismo. Abstracción
Ud. 16.2 Vanguardias del siglo XX. Futurismo. Expresionismo. Abstracción
Fueradeclase Vdp
 
Arte Barroco para 3ºESO
Arte Barroco para 3ºESOArte Barroco para 3ºESO
Arte Barroco para 3ºESO
Fueradeclase Vdp
 
Preguntón prehistórico
Preguntón prehistóricoPreguntón prehistórico
Preguntón prehistórico
Fueradeclase Vdp
 
Imperialismo: el origen de la Guerra hispano-estadounidense (1898)
Imperialismo: el origen de la Guerra hispano-estadounidense (1898)Imperialismo: el origen de la Guerra hispano-estadounidense (1898)
Imperialismo: el origen de la Guerra hispano-estadounidense (1898)
Fueradeclase Vdp
 
Imperialismo: la batalla de Adwa (1896)
Imperialismo: la batalla de Adwa (1896)Imperialismo: la batalla de Adwa (1896)
Imperialismo: la batalla de Adwa (1896)
Fueradeclase Vdp
 
Las ciudades en el mundo actual
Las ciudades en el mundo actualLas ciudades en el mundo actual
Las ciudades en el mundo actual
Fueradeclase Vdp
 
¿Qué elemento del relieve soy?
¿Qué elemento del relieve soy?¿Qué elemento del relieve soy?
¿Qué elemento del relieve soy?
Fueradeclase Vdp
 
Fotografía y demografía 2ºESO
Fotografía y demografía 2ºESOFotografía y demografía 2ºESO
Fotografía y demografía 2ºESO
Fueradeclase Vdp
 
Mapas y coordenadas 1ESO
Mapas y coordenadas 1ESOMapas y coordenadas 1ESO
Mapas y coordenadas 1ESO
Fueradeclase Vdp
 
Repaso sobre el tema de la Antigua Roma en 1º de ESO
Repaso sobre el tema de la Antigua Roma en 1º de ESORepaso sobre el tema de la Antigua Roma en 1º de ESO
Repaso sobre el tema de la Antigua Roma en 1º de ESO
Fueradeclase Vdp
 
Estándares hªarte boe
Estándares hªarte boeEstándares hªarte boe
Estándares hªarte boe
Fueradeclase Vdp
 
Nuestro código de Hammurabi
Nuestro código de Hammurabi Nuestro código de Hammurabi
Nuestro código de Hammurabi
Fueradeclase Vdp
 
Mi carnet por puntos
Mi carnet  por puntosMi carnet  por puntos
Mi carnet por puntos
Fueradeclase Vdp
 
LAS FUENTES DE LA HISTORIA
LAS FUENTES DE LA HISTORIALAS FUENTES DE LA HISTORIA
LAS FUENTES DE LA HISTORIA
Fueradeclase Vdp
 
Ud. 16.1 Vanguardias del XX (I) Fauvismo y Cubismo
Ud. 16.1 Vanguardias del XX (I) Fauvismo y CubismoUd. 16.1 Vanguardias del XX (I) Fauvismo y Cubismo
Ud. 16.1 Vanguardias del XX (I) Fauvismo y Cubismo
Fueradeclase Vdp
 

Más de Fueradeclase Vdp (20)

LOS CLIMAS DE LA TIERRA 1ºESO
LOS CLIMAS DE LA TIERRA 1ºESOLOS CLIMAS DE LA TIERRA 1ºESO
LOS CLIMAS DE LA TIERRA 1ºESO
 
El relieve terrestre.
El relieve terrestre.El relieve terrestre.
El relieve terrestre.
 
TEMA 4 LA ANTIGUA GRECIA
TEMA 4 LA ANTIGUA GRECIATEMA 4 LA ANTIGUA GRECIA
TEMA 4 LA ANTIGUA GRECIA
 
Tema 3 Las civilizaciones fluviales: Mesopotamia y Egipto
Tema 3 Las civilizaciones fluviales: Mesopotamia y EgiptoTema 3 Las civilizaciones fluviales: Mesopotamia y Egipto
Tema 3 Las civilizaciones fluviales: Mesopotamia y Egipto
 
Tema 2 La Prehistora
Tema 2 La Prehistora Tema 2 La Prehistora
Tema 2 La Prehistora
 
Ud. 16.2 Vanguardias del siglo XX. Futurismo. Expresionismo. Abstracción
Ud. 16.2 Vanguardias del siglo XX. Futurismo. Expresionismo. AbstracciónUd. 16.2 Vanguardias del siglo XX. Futurismo. Expresionismo. Abstracción
Ud. 16.2 Vanguardias del siglo XX. Futurismo. Expresionismo. Abstracción
 
Arte Barroco para 3ºESO
Arte Barroco para 3ºESOArte Barroco para 3ºESO
Arte Barroco para 3ºESO
 
Preguntón prehistórico
Preguntón prehistóricoPreguntón prehistórico
Preguntón prehistórico
 
Imperialismo: el origen de la Guerra hispano-estadounidense (1898)
Imperialismo: el origen de la Guerra hispano-estadounidense (1898)Imperialismo: el origen de la Guerra hispano-estadounidense (1898)
Imperialismo: el origen de la Guerra hispano-estadounidense (1898)
 
Imperialismo: la batalla de Adwa (1896)
Imperialismo: la batalla de Adwa (1896)Imperialismo: la batalla de Adwa (1896)
Imperialismo: la batalla de Adwa (1896)
 
Las ciudades en el mundo actual
Las ciudades en el mundo actualLas ciudades en el mundo actual
Las ciudades en el mundo actual
 
¿Qué elemento del relieve soy?
¿Qué elemento del relieve soy?¿Qué elemento del relieve soy?
¿Qué elemento del relieve soy?
 
Fotografía y demografía 2ºESO
Fotografía y demografía 2ºESOFotografía y demografía 2ºESO
Fotografía y demografía 2ºESO
 
Mapas y coordenadas 1ESO
Mapas y coordenadas 1ESOMapas y coordenadas 1ESO
Mapas y coordenadas 1ESO
 
Repaso sobre el tema de la Antigua Roma en 1º de ESO
Repaso sobre el tema de la Antigua Roma en 1º de ESORepaso sobre el tema de la Antigua Roma en 1º de ESO
Repaso sobre el tema de la Antigua Roma en 1º de ESO
 
Estándares hªarte boe
Estándares hªarte boeEstándares hªarte boe
Estándares hªarte boe
 
Nuestro código de Hammurabi
Nuestro código de Hammurabi Nuestro código de Hammurabi
Nuestro código de Hammurabi
 
Mi carnet por puntos
Mi carnet  por puntosMi carnet  por puntos
Mi carnet por puntos
 
LAS FUENTES DE LA HISTORIA
LAS FUENTES DE LA HISTORIALAS FUENTES DE LA HISTORIA
LAS FUENTES DE LA HISTORIA
 
Ud. 16.1 Vanguardias del XX (I) Fauvismo y Cubismo
Ud. 16.1 Vanguardias del XX (I) Fauvismo y CubismoUd. 16.1 Vanguardias del XX (I) Fauvismo y Cubismo
Ud. 16.1 Vanguardias del XX (I) Fauvismo y Cubismo
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Ud 9.5 pintura gótica

  • 1. Unidad 9. El Arte Gótico(V) Pintura Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com
  • 2. ¿Qué debéis tener en cuenta? • Describe las características generales del arte gótico a partir de fuentes históricas o historiográficas. • Explica las características de la escultura y la pintura góticas, con especial referencia a la iconografía. • Reconoce y explica las innovaciones de la pintura de Giotto y del Trecento italiano respecto a la pintura románica y bizantina. • Explica las innovaciones de la pintura flamenca del siglo XV y cita algunas obras de sus principales representantes. • Identifica, analiza y comenta las siguientes pinturas góticas: escena de La huida a Egipto,de Giotto, en la Capilla Scrovegni de Padua; el Matrimonio Arnolfini, de Jan Van Eyck; El descendimiento de la cruz, de Roger van der Weyden; El Jardín de las Delicias, de El Bosco. Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com
  • 4. INTRODUCCIÓN Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com La pintura gótica evolucionó, durante la duración del estilo, con grandes diferencias regionales en lo que se refiere a técnicas y soportes.
  • 5. INTRODUCCIÓN Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com La desaparición de los muros en la arquitectura gótica provocó que la tradición de la pintura mural, tan típica del Románico, prácticamente desapareciese – excepto en Italia-.
  • 6. INTRODUCCIÓN Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com Esta falta de una referencia directa provocó una renovación de la tradición pictórica, sobre todo en cuanto a técnicas y soportes se refiere (pintura sobre tabla). No obstante, sí existían unos puntos de partida… Retablo mayor de la iglesia parroquial de San Blas en Anento (Zaragoza)
  • 7. INTRODUCCIÓN Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com Por un lado, la escultura, con la que compartirá algunas características (función, mayor naturalismo y humanización), y por otro lado los manuscritos ilustrados.
  • 9. CARACTERÍSTICAS Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com Los temas seguían siendo eminentemente religiosos, pero el desarrollo del comercio y la vida urbana propició el aumento de la demanda de obra pictóricas por parte de la sociedad civil (nobles y burgueses). Los cambistas (Quentyn Metsys) Ángel de la Anunciación de Gante (Jean Van Eyck)
  • 10. CARACTERÍSTICAS Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com Díptico de Cambises, obra de Gerard Davis (Ayuntamiento de Brujas, Bélgica,1498) Izquierda: Juicio de Cambises; Derecha: Despellejamiento de Sisamnes
  • 11. Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com Las figuras tienden hacia un mayor naturalismo y realismo. Expresan sus emociones. Crucifixión (Taller de Roger Van der Weyden ,1513). Museo del Prado CARACTERÍSTICAS
  • 12. Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com Se busca un mayor movimiento y sinuosidad en las figuras y las composiciones. CARACTERÍSTICAS
  • 13. Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com Los fondos neutros del Románico dan paso a los fondos dorados (pan de oro*), por influencia de los manuscritos miniados y la tradición de la pintura bizantina. CARACTERÍSTICAS Anunciación (Simone Martini, XIV)
  • 14. Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com La intención de ser más realista también afectará al escenario en el que se desarrollan las escenas. Esto dará lugar a la introducción de paisajes e interiores, que pretenden ser creíbles (sobre todo a partir del siglo XV en Flandes e Italia). La Natividad de Berlin (Roger Van der Weyden) CARACTERÍSTICAS
  • 15. Mayor riqueza de colores, fruto del uso nuevos pigmentos y nuevas técnicas como el óleo. Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com El Jardín de las Delicias (El Bosco, XV) Museo del Prado CARACTERÍSTICAS
  • 16. La riqueza cromática y la pintura al óleo convierten el color en una de las principales herramientas para otorgar volumen y tridimensionalidad a las figuras , abandonando la aplicación plana del color típica del Románico. Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com Rtrato. Roger Van der Weyden CARACTERÍSTICAS
  • 18. En Flandes, gracias a las innovaciones de los hermanos Van Eyck: el óleo, el gran aporte técnico de la pintura gótica. Éste permitía la gradación de sucesivas veladuras* que permitían un gran realismo y detalle. TÉCNICAS PICTÓRICAS La principal técnica de la pintura gótica fue, en un primer momento, el temple. Matrimonio Arnolfini Jean Van Eyck (XV) Óleo sobre tabla
  • 19. En Italia fue el fresco, por influencia de la tradición clásica que mantendrá el carácter estructural del muro, evitando un mayor desarrollo de las vidrieras. TÉCNICAS PICTÓRICAS Basílica de San Francisco en Asís (XIII)
  • 21. Estilo franco-gótico o Gótico lineal Estilo cortesano francés. Predomina la línea que resalta el dibujo, donde mejor se aprecia es en el contorno de las figuras que se rellenan de colores vivos. La línea es de trazo negro (linealismo negro) y recuerda a las líneas de plomo que se utilizan en las vidrieras para unir los vidrios de color. EVOLUCIÓN Y ESCUELAS Salterio de San Luis, rey de Francia (XIII) Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com
  • 22. Estilo italogótico Este estilo es heredero en parte de la tradición bizantina (hieratismo, simetrís…) a la que se añade cierta naturalidad y los primeros intentos de lograr representación creíble del espacio y un fondo paisajístico. EVOLUCIÓN Y ESCUELAS Madonna Rucellai (XIII) Duccio Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com
  • 23. Estilo italogótico Destacan dos centros: Siena, con Duccio y Simone Martini, y Florencia con Cimabue y Giotto. (1267-1337). Esta pintura del siglo XIV, o “Trecento*” y su preocupación por el espacio introduce el cambio que dará pie a la pintura renacentista. EVOLUCIÓN Y ESCUELAS Madonna de Ognissanti Giotto (XIV)
  • 24. ¿Quién representó de manera más creíble el espacio? DUCCIO (1285)GIOTTO (1306)
  • 25. Capilla Scrovegni, (Padua) Giotto (1300-05) EVOLUCIÓN Y ESCUELASPractica un poco…
  • 26. Estilo italogótico Giotto (1267-1337) La obra de Giotto influyó en la pintura renacentista italiana, ya que abandonó la tradición bizantina imperante desde el románico y se inspiró en los modelos grecorromanos. EVOLUCIÓN Y ESCUELAS Noli me tangere (detalle) Giotto (1305) Capilla Scrovegni de Pdua. ABANDONO DE TRADICIÓN BIZANTINA MODELOS GRECOLATINOS
  • 27. Estilo italogótico Giotto (1267-1337) Formuló un nuevo estilo basado en la representación tridimensional de la naturaleza. Para ello crea escenarios creíbles a través de paisajes y arquitecturas en perspectiva. EVOLUCIÓN Y ESCUELAS Expulsión de los mercaderes del templo. Giotto (1305) Capilla Scrovegni de Padua. REPRESENTACIÓN TRIDIMENSIONAL DE LA NATURALEZA ARQUITECTURAS EN PERSPECTIVA
  • 28. Estilo italogótico Giotto (1267-1337) Sus composiciones tienden a desarrollarse en un registro horizontal, (con algunos ejes diagonales) en el cual las figuras se agrupan y relacionan entre sí a través de la mirada. EVOLUCIÓN Y ESCUELAS El prendimiento de Cristo Giotto (1305) Capilla Scrovegni de Padua REGISTRO HORIZONTAL FIGURAS AGRUPADAS QUE SE RELACIONAN ENNTRE SÍ Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com
  • 30. Estilo italogótico Giotto (1267-1337) Esta relación entre las figuras se logra a través de los gestos y las miradas, que por otra parte, ayudan a transmitir estados de ánimo. EVOLUCIÓN Y ESCUELAS GESTOS Y MIRADAS ENTRE PERSONAJES ESTADOS DE ÁNIMO Llanto sobre Cristo muerto (detalle) Giotto (1305) Capilla Scrovegni de Padua. Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com
  • 31. Estilo italogótico Giotto (1267-1337) Técnicamente , Giotto tiene un dibujo bien definido, y emplea la luz sobre los ropajes y el color para dar volumen a sus figuras EVOLUCIÓN Y ESCUELAS DIBUJO NÍTIDO Y BIEN DEFINIDO CREA VOLÚMEN CON EL COLOR Y LA LUZ La traición de Judas (detalle) Giotto (1305) Capilla Scrovegni de Padua. Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com
  • 32. EVOLUCIÓN Y ESCUELAS Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com
  • 33. EVOLUCIÓN Y ESCUELAS Matanza de los inocentes (detalle) Giotto (1305) Capilla Scrovegni de Padua.
  • 34. Huída a Egipto. Capilla Scrovegni, (Padua) Giotto (1300-05) EVOLUCIÓN Y ESCUELAS Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com
  • 35. Practica un poco… Identifica y analiza las 10 características de estilo que hemos destacado de Giotto. Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com
  • 36. Estilo internacional (1375-1425 aprox.) A finales del siglo XIV surge una pintura que fusiona las características del gótico lineal con las novedades del Trecento italiano. Surge así un nuevo estilo cuyas principales características son la representación de temas religiosos con un carácter profano y las figuras elegantes y estilizadas. EVOLUCIÓN Y ESCUELAS Muy ricas horas del duque de Berry Hermanos Limburg (1416) Musée Condé. Chantilly Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com
  • 37. Estilo internacional (1375-1425 aprox.) A finales del siglo XIV surge una pintura que fusiona las características del gótico lineal con las novedades del Trecento italiano. Surge así un nuevo estilo cuyas principales características son la representación de temas religiosos con un carácter profano y las figuras elegantes y estilizadas. EVOLUCIÓN Y ESCUELAS Adoración de los Reyes Magos Gentile da Fabriano (1423)
  • 38. Pintura flamenca Siglo XV-XVI Durante el primer cuarto del siglo XV un grupo de pintores desarrolla su actividad en Flandes, nuevo centro económico y cultural de Europa. Allí, los llamados primitivos flamencos, pintan para una nueva clientela, enriquecida con el desarrollo del comercio y las finanzas, en ciudades como Brujas, Gante o Bruselas. EVOLUCIÓN Y ESCUELAS Matrimonio Arnolfini Jan van Eyck (1434) Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com
  • 39. Pintura flamenca Siglo XV-XVI Estos clientes demandan un tipo de cuadros de temática religiosa, pero sin los estereotipos de la pintura medieval, sino como una proyección de la sociedad en la que viven. EVOLUCIÓN Y ESCUELAS La Fuente de la Gracia y Triunfo de la Iglesia sobre la Sinagoga Escuela de los Van Eyck (1430) Museo del Prado
  • 40. EVOLUCIÓN Y ESCUELAS La Magdalena leyendo Roger Van Der Weyden 1440
  • 41. Pintura flamenca Siglo XV-XVI Las figuras casi no tienen movimiento. EVOLUCIÓN Y ESCUELAS La Anunciación (tabla central) Roger Van der Weyden
  • 42. Pintura flamenca Siglo XV-XVI Por influencia de la miniatura, sus obras son minuciosas, captando todos los detalles, tanto de rostros (retratos) como de objetos. EVOLUCIÓN Y ESCUELAS La Anunciación Jan van Eyck 1435
  • 43. Pintura flamenca Siglo XV-XVI Para ello se recurrirá a una técnica que ya era conocida antes, la técnica del óleo, pero que será perfeccionada a lo largo del siglo para poder representar veladuras, transparencias y gamas cromáticas en toda su exactitud EVOLUCIÓN Y ESCUELAS El descendimiento (detalle) Roger Van Der Weyden 1435
  • 44. Pintura flamenca Siglo XV-XVI Además, introducirán en sus composiciones paisajes que, con el tiempo, serán el escenario fundamental de los temas. EVOLUCIÓN Y ESCUELAS San Juan Bautista en el desierto El Bosco 1475 Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com
  • 45. Pintura flamenca Siglo XV-XVI EVOLUCIÓN Y ESCUELAS Los siete sacramentos Roger van der Weyden 1445 Los pintores flamencos (no olvidemos que son contemporáneos de los artistas del Quattrocento italiano) utilizaron el claroscuro para representar los volúmenes; la perspectiva lineal para producir la ilusión de la profundidad; las composiciones simétricas y ordenadas. Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com
  • 46. Pintura flamenca Siglo XV-XVI EVOLUCIÓN Y ESCUELAS Jan van Eyck Pintor de la primera generación de pintores flamencos (primera mitad del siglo XV) que destacó por ser un gran retratista y por su virtuosismo. Matrimonio Arnolfini Jan van Eyck (1434) Practica un poco… Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com
  • 47. Pintura flamenca Siglo XV-XVI EVOLUCIÓN Y ESCUELAS Roger Van der Weyden Al igual que Van Eyck, fue pintor de la primera generación de pintores flamencos (primera mitad del siglo XV) que también destacó por ser un gran retratista y por su virtuosismo. Además, Van der Weyden añadió una gran introspección emocional de los personajes. Crucifixión (detalle) Roger van der Weyeden
  • 48. Roger Van der Weyden Su obra más importante es el Descendimiento, que se desarrolla sobre un fondo liso dorado. Las figuras tienen una gran expresividad y realismo en los rostros y en las texturas de los tejidos, pero tampoco se descuida el valor simbólico de los objetos o de los gestos, como por ejemplo la relación entre madre e hijo, acentuada por una línea de composición, en diagonal curvada. Pintura flamenca Siglo XV-XVI EVOLUCIÓN Y ESCUELAS Descendimiento (detalle) Roger van der Weyeden
  • 49. Practica un poco… Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com
  • 50. Durante la segunda mitad del siglo XV, a una segunda generación pertenecen Hugo van der Goes (h.1410-1482), que pinta el Tríptico Portinari, en el que ya se aprecian las influencias de la pintura italiana, moderando el realismo de sus figuras. Pintura flamenca Siglo XV-XVI EVOLUCIÓN Y ESCUELAS Tríptico Portinari Hugo van der Goes Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com
  • 51. Autores del final de la centuria son Hans Memling (1430-1494) más suave en las formas y en los contornos de las figuras. Pintura flamenca Siglo XV-XVI EVOLUCIÓN Y ESCUELAS Juicio Final Hans Memlimng Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com
  • 52. El Bosco, Hieronymus van Aeken Su obra es de difícil clasificación y se adentra ya en el siglo XVI. Pintura flamenca Siglo XV-XVI EVOLUCIÓN Y ESCUELAS Autor flamenco de potente originalidad, en sus cuadros interpreta los temas con sentido satírico, burlesco, que desemboca en una política alegórica y moralista de significado complejo. Tríptico de la Adoración de los Magos El Bosco (1494)
  • 53. El Bosco “El jardín de las delicias” (1500) En el tríptico abierto, de brillantes colores que contrastan con la grisalla, el pintor incluyó tres escenas que tienen como único denominador común el pecado. Pintura flamenca Siglo XV-XVI EVOLUCIÓN Y ESCUELAS
  • 54. El Bosco “El jardín de las delicias” (1500) Este tema se inicia en el Paraíso del panel izquierdo, con Adán y Eva, y recibe su castigo en el Infierno del panel derecho. Pintura flamenca Siglo XV-XVI EVOLUCIÓN Y ESCUELAS Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com
  • 55. El Bosco “El jardín de las delicias” (1500) Este tema se inicia en el Paraíso del panel izquierdo, con Adán y Eva, y recibe su castigo en el Infierno del panel derecho. Pintura flamenca Siglo XV-XVI EVOLUCIÓN Y ESCUELAS Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com
  • 56. El Bosco El panel central muestra un Paraíso engañoso a los sentidos, un falso Paraíso entregado al pecado de la lujuria. Pintura flamenca Siglo XV-XVI EVOLUCIÓN Y ESCUELAS Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com
  • 57. El Bosco El panel derecho trata del infierno. Los colores se apagan y predominan los tonos oscuros y las escenas de tormento. Pintura flamenca Siglo XV-XVI EVOLUCIÓN Y ESCUELAS Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com
  • 59. La siguiente presentación ha sido creada con fines exclusivamente didácticos. Las imágenes empleadas han sido descargadas directamente de Internet. Ante cualquier conflicto de derechos, por favor, pónganse en contacto a través del siguiente correo: fueradeclase.vdp@gmail.com fueradeclase-vdp.blogspot.com Presentación elaborada y adaptada a partir de materiales alojados en la web y presentaciones de uncafeconleonardo.weebly.com/ con el permiso de su autora, la profesora Mª José Pinilla. Textos: bachiller sabuco, Historia del Arte: http://perseo.sabuco.com/historia/arte.htm IMÁGENES: Todas las imágenes de esta presentación han sido descargadas de internet vía Pixabay.com; wikimedia.org y Flickr.com. Casi todas son de dominio público, salvo las obtenidas de la web de Editorial de Construcción Arquitectónica y de flickr.com, las cuales tienen su correspondiente enlace al perfil de su autor. Se ha prescindido de la correcta cita –en la inmensa mayoría- por razones de claridad expositiva. fueradeclase-vdp.blogspot.com