SlideShare una empresa de Scribd logo
UDES
VERDE
En una época que crece a pasos
acrecentados, influenciados con el
aumento de tecnología, y crecimiento
demográficos exorbitantes; reflejado en
los problemas sociales y ambientales
que vive nuestra ciudad, se hace
necesario que cada uno de nosotros
como ciudadanos saquemos de sí
mismo, el aporte en pro de la protección
del entorno en el que vivimos; dándole la
oportunidad a las futuras generaciones
de disfrutar de aquello que también
recibimos por herencia.
Los problemas ambientales pasaron de ser tratados sin
importancia hasta volverse una prioridad, por eso la
Universidad de Santander sede Cúcuta, comprometida en la
formación de profesionales de calidad, competentes y
además ambientalmente responsables, establece UDES
VERDE; una estrategia que fortalecerá y permitirá el
cumplimiento de la política institucional ambiental de la
universidad.
MISIÓN
Promover, coordinar y realizar acciones tendientes a forjar la
actitud positiva hacia la promoción y preservación de los recursos
naturales, que conlleven a procesos sostenibles; fomentando la
innovación, ciencia y tecnología en la búsqueda del bienestar de la
comunidad educativa y su entorno.
VISIÓN
En el 2020 UDES VERDE será reconocida a nivel nacional por su
gestión ambiental en pro del cuidado y conservación del medio
ambiente, manteniendo una actitud proactiva en el mejoramiento
de la calidad de vida de la comunidad.
OBJETIVO
PRINCIPAL
Promover, coordinar y realizar acciones e investigaciones
tendientes a forjar la actitud positiva hacia el cuidado la promoción
y la preservación ambiental en la universidad de Santander y su
área de influencia.
ESPECÍFICOS:
● Motivar la participación y sensibilización de toda la comunidad universitaria en la educación ambiental,
tanto individual como colectiva.
● Promover el ahorro y uso eficiente de los recursos naturales utilizados en el desarrollo de procesos y
servicios.
● Fomentar hábitos sostenibles que sean trasladables a la vida cotidiana de la comunidad universitaria y de
sus miembros.
● Fomentar la investigación en los aspectos relacionados con el desarrollo sostenible.
● Implementar el tema ambiental en la cátedra de la universidad que permita a los futuros egresados
desarrollar las habilidades necesarias para entrar en el mundo del trabajo sensibilizados con el desarrollo
sostenible.
● Resaltar el entorno natural que posee la universidad como espacio de aprendizaje y esparcimiento para la
comunidad educativa.
● Analizar los factores que intervienen en la conservación y degradación del medio ambiente.
POLÍTICAS DE UDES VERDE
La Universidad de Santander - UDES - como institución educativa comprometida con
el desarrollo humano y el mejoramiento de las condiciones ambientales, asume con
responsabilidad la incorporación de la ética ambiental en la política institucional de la
sede principal en Bucaramanga, con proyección a sus sedes en Cúcuta, Bogotá y
Valledupar. La UDES trabaja en la formación de profesionales con criterios de
sostenibilidad y solidaridad humana, así como en la ejecución de acciones de
prevención de la contaminación; enmarcada en el cumplimiento de los pactos
mundiales, marco legal ambiental y otros requisitos relacionados con sus aspectos
ambientales. En el marco de la responsabilidad social universitaria, la UDES se
compromete con la protección del medio ambiente y atiende el reto de transformación
social mediante un sistema de formación que involucra a todos los miembros de la
comunidad universitaria a través de la educación formal, no formal e informal.
En particular la Universidad de Santander se compromete con
• Desarrollar proyectos de investigación en innovación, ciencia y tecnología, orientados hacia el
mejoramiento de las condiciones ambientales de las zonas de influencia directa e indirecta.
• Impartir una formación ambiental integral en sus programas de educación superior.
• Suministrar una apropiada formación e información sobre temas ambientales a los miembros de la
comunidad universitaria.
• Informar a la comunidad en general por diferentes medios sobre buenas prácticas ambientales.
• Promover y ejecutar proyectos de mejoramiento ambiental.
• Prevenir, reducir y mitigar los impactos ambientales negativos, generados en el curso de las
actividades propias de la institución.
• Promover la conservación y uso eficiente de los recursos naturales.
• Desarrollar junto con los demás actores sociales: Estado, empresa y sociedad civil; planes, proyectos
y actividades que mejoren sus actuaciones en el contexto ambiental, mediante programas de extensión y/o
consultoría.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guete hernando momento_individual
Guete hernando momento_individualGuete hernando momento_individual
Guete hernando momento_individual
hernando jose guete bermudez
 
Informe de Resultado PA
Informe de Resultado PAInforme de Resultado PA
Informe de Resultado PA
UNEG
 
Proyecto ambiental
Proyecto ambientalProyecto ambiental
Proyecto ambiental
Karyn Merlyn Corzo Valdiviezo
 
Enf ambiental
Enf ambientalEnf ambiental
DiseñO De Programas Y Proyectos De EducacióN Ambiental
DiseñO De Programas Y Proyectos De EducacióN AmbientalDiseñO De Programas Y Proyectos De EducacióN Ambiental
DiseñO De Programas Y Proyectos De EducacióN Ambiental
CreatividadAmbiental09
 
Politica ambiental
Politica ambientalPolitica ambiental
Politica ambiental
nachoutp
 
Ambientic los patios
Ambientic los patiosAmbientic los patios
Ambientic los patios
lamutis
 
Manual Proyecto Educativo Ambiental
Manual Proyecto Educativo AmbientalManual Proyecto Educativo Ambiental
Manual Proyecto Educativo Ambiental
Magdalena Itati Navarro Fernández
 
Actividad individual ober romero
Actividad individual  ober romeroActividad individual  ober romero
Actividad individual ober romero
oberadiel
 
PresentacióN Prae.2008
PresentacióN Prae.2008PresentacióN Prae.2008
PresentacióN Prae.2008
yolichavez
 
Plan de educación ambiental y escuelas limpias y saludables 2014
Plan de educación ambiental y escuelas limpias y saludables 2014Plan de educación ambiental y escuelas limpias y saludables 2014
Plan de educación ambiental y escuelas limpias y saludables 2014
Oscar Raymundo
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
lamutis
 
Guía para la aplicación del enfoque ambiental
Guía para la aplicación del enfoque ambientalGuía para la aplicación del enfoque ambiental
Guía para la aplicación del enfoque ambiental
Jose Eduardo Penadillo Saldaña
 
Portafolio digital diego
Portafolio digital diegoPortafolio digital diego
Portafolio digital diego
anamarlencaceres
 
Comite ambiental escolar
Comite ambiental escolarComite ambiental escolar
Comite ambiental escolar
Gabriel Hoyos
 
Natura Epa 01 Propuesta Educativa Y Metodologia
Natura Epa 01   Propuesta Educativa Y MetodologiaNatura Epa 01   Propuesta Educativa Y Metodologia
Natura Epa 01 Propuesta Educativa Y Metodologia
Instituto Natura
 
Presentación construcción colectiva
Presentación construcción colectivaPresentación construcción colectiva
Presentación construcción colectiva
Lina Katherine Arenas Martinez
 

La actualidad más candente (17)

Guete hernando momento_individual
Guete hernando momento_individualGuete hernando momento_individual
Guete hernando momento_individual
 
Informe de Resultado PA
Informe de Resultado PAInforme de Resultado PA
Informe de Resultado PA
 
Proyecto ambiental
Proyecto ambientalProyecto ambiental
Proyecto ambiental
 
Enf ambiental
Enf ambientalEnf ambiental
Enf ambiental
 
DiseñO De Programas Y Proyectos De EducacióN Ambiental
DiseñO De Programas Y Proyectos De EducacióN AmbientalDiseñO De Programas Y Proyectos De EducacióN Ambiental
DiseñO De Programas Y Proyectos De EducacióN Ambiental
 
Politica ambiental
Politica ambientalPolitica ambiental
Politica ambiental
 
Ambientic los patios
Ambientic los patiosAmbientic los patios
Ambientic los patios
 
Manual Proyecto Educativo Ambiental
Manual Proyecto Educativo AmbientalManual Proyecto Educativo Ambiental
Manual Proyecto Educativo Ambiental
 
Actividad individual ober romero
Actividad individual  ober romeroActividad individual  ober romero
Actividad individual ober romero
 
PresentacióN Prae.2008
PresentacióN Prae.2008PresentacióN Prae.2008
PresentacióN Prae.2008
 
Plan de educación ambiental y escuelas limpias y saludables 2014
Plan de educación ambiental y escuelas limpias y saludables 2014Plan de educación ambiental y escuelas limpias y saludables 2014
Plan de educación ambiental y escuelas limpias y saludables 2014
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
Guía para la aplicación del enfoque ambiental
Guía para la aplicación del enfoque ambientalGuía para la aplicación del enfoque ambiental
Guía para la aplicación del enfoque ambiental
 
Portafolio digital diego
Portafolio digital diegoPortafolio digital diego
Portafolio digital diego
 
Comite ambiental escolar
Comite ambiental escolarComite ambiental escolar
Comite ambiental escolar
 
Natura Epa 01 Propuesta Educativa Y Metodologia
Natura Epa 01   Propuesta Educativa Y MetodologiaNatura Epa 01   Propuesta Educativa Y Metodologia
Natura Epa 01 Propuesta Educativa Y Metodologia
 
Presentación construcción colectiva
Presentación construcción colectivaPresentación construcción colectiva
Presentación construcción colectiva
 

Similar a Udes verde alexandra lozada

Udes verde Sergio Bermudez
Udes verde Sergio BermudezUdes verde Sergio Bermudez
Udes verde Sergio Bermudez
sergio Bermudez Mongui
 
Udes verde 1
Udes verde 1Udes verde 1
Lorena orejuela
Lorena orejuelaLorena orejuela
Lorena orejuela
alorejuela
 
silvia moreno
silvia morenosilvia moreno
silvia moreno
silvia moreno jaimes
 
Udes verde, geraldine diaz
Udes verde, geraldine diazUdes verde, geraldine diaz
Udes verde, geraldine diaz
Geral9703
 
Estrategias de Educación Medio ambiental
Estrategias  de Educación  Medio ambiental Estrategias  de Educación  Medio ambiental
Estrategias de Educación Medio ambiental
Maragrita Romero
 
Escuela sostenible
Escuela sostenibleEscuela sostenible
Escuela sostenible
fannyaragon75
 
Adriana mesa lady salazar leonardo patino_ trabajo colaborativo2
Adriana mesa lady salazar leonardo patino_ trabajo colaborativo2Adriana mesa lady salazar leonardo patino_ trabajo colaborativo2
Adriana mesa lady salazar leonardo patino_ trabajo colaborativo2
Adriana Martinez
 
Educación Ambiental, trabajo colaborativo
 Educación Ambiental, trabajo colaborativo Educación Ambiental, trabajo colaborativo
1. proyecto conservemos nuestro entorno escolar
1. proyecto   conservemos nuestro entorno escolar1. proyecto   conservemos nuestro entorno escolar
1. proyecto conservemos nuestro entorno escolar
FORMACIONCPE
 
Lectura para pucp
Lectura para pucpLectura para pucp
Lectura para pucp
Pablo Adolfo Molinero Durand
 
Programa Aldea
Programa AldeaPrograma Aldea
Programa Aldea
hispanego
 
UEA pnea-planea
 UEA pnea-planea UEA pnea-planea
29914 la union
29914 la union29914 la union
29914 la union
Efrén Ingledue
 
Catalogo aldea 2013-14
Catalogo aldea 2013-14Catalogo aldea 2013-14
Catalogo aldea 2013-14
maestrocurro
 
Catalogo aldea 2013-14
Catalogo aldea 2013-14Catalogo aldea 2013-14
Catalogo aldea 2013-14
maestrocurro
 
Catalogo aldea 2013-14
Catalogo aldea 2013-14Catalogo aldea 2013-14
Catalogo aldea 2013-14
maestrocurro
 
Catalogo aldea 2013-14
Catalogo aldea 2013-14Catalogo aldea 2013-14
Catalogo aldea 2013-14
maestrocurro
 
Catalogo aldea 2013-14
Catalogo aldea 2013-14Catalogo aldea 2013-14
Catalogo aldea 2013-14
maestrocurro
 
Catalogo aldea 2013-14
Catalogo aldea 2013-14Catalogo aldea 2013-14
Catalogo aldea 2013-14
maestrocurro
 

Similar a Udes verde alexandra lozada (20)

Udes verde Sergio Bermudez
Udes verde Sergio BermudezUdes verde Sergio Bermudez
Udes verde Sergio Bermudez
 
Udes verde 1
Udes verde 1Udes verde 1
Udes verde 1
 
Lorena orejuela
Lorena orejuelaLorena orejuela
Lorena orejuela
 
silvia moreno
silvia morenosilvia moreno
silvia moreno
 
Udes verde, geraldine diaz
Udes verde, geraldine diazUdes verde, geraldine diaz
Udes verde, geraldine diaz
 
Estrategias de Educación Medio ambiental
Estrategias  de Educación  Medio ambiental Estrategias  de Educación  Medio ambiental
Estrategias de Educación Medio ambiental
 
Escuela sostenible
Escuela sostenibleEscuela sostenible
Escuela sostenible
 
Adriana mesa lady salazar leonardo patino_ trabajo colaborativo2
Adriana mesa lady salazar leonardo patino_ trabajo colaborativo2Adriana mesa lady salazar leonardo patino_ trabajo colaborativo2
Adriana mesa lady salazar leonardo patino_ trabajo colaborativo2
 
Educación Ambiental, trabajo colaborativo
 Educación Ambiental, trabajo colaborativo Educación Ambiental, trabajo colaborativo
Educación Ambiental, trabajo colaborativo
 
1. proyecto conservemos nuestro entorno escolar
1. proyecto   conservemos nuestro entorno escolar1. proyecto   conservemos nuestro entorno escolar
1. proyecto conservemos nuestro entorno escolar
 
Lectura para pucp
Lectura para pucpLectura para pucp
Lectura para pucp
 
Programa Aldea
Programa AldeaPrograma Aldea
Programa Aldea
 
UEA pnea-planea
 UEA pnea-planea UEA pnea-planea
UEA pnea-planea
 
29914 la union
29914 la union29914 la union
29914 la union
 
Catalogo aldea 2013-14
Catalogo aldea 2013-14Catalogo aldea 2013-14
Catalogo aldea 2013-14
 
Catalogo aldea 2013-14
Catalogo aldea 2013-14Catalogo aldea 2013-14
Catalogo aldea 2013-14
 
Catalogo aldea 2013-14
Catalogo aldea 2013-14Catalogo aldea 2013-14
Catalogo aldea 2013-14
 
Catalogo aldea 2013-14
Catalogo aldea 2013-14Catalogo aldea 2013-14
Catalogo aldea 2013-14
 
Catalogo aldea 2013-14
Catalogo aldea 2013-14Catalogo aldea 2013-14
Catalogo aldea 2013-14
 
Catalogo aldea 2013-14
Catalogo aldea 2013-14Catalogo aldea 2013-14
Catalogo aldea 2013-14
 

Último

1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓNESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
AlejandraVega586683
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 

Último (20)

1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓNESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 

Udes verde alexandra lozada

  • 2. En una época que crece a pasos acrecentados, influenciados con el aumento de tecnología, y crecimiento demográficos exorbitantes; reflejado en los problemas sociales y ambientales que vive nuestra ciudad, se hace necesario que cada uno de nosotros como ciudadanos saquemos de sí mismo, el aporte en pro de la protección del entorno en el que vivimos; dándole la oportunidad a las futuras generaciones de disfrutar de aquello que también recibimos por herencia.
  • 3. Los problemas ambientales pasaron de ser tratados sin importancia hasta volverse una prioridad, por eso la Universidad de Santander sede Cúcuta, comprometida en la formación de profesionales de calidad, competentes y además ambientalmente responsables, establece UDES VERDE; una estrategia que fortalecerá y permitirá el cumplimiento de la política institucional ambiental de la universidad.
  • 4. MISIÓN Promover, coordinar y realizar acciones tendientes a forjar la actitud positiva hacia la promoción y preservación de los recursos naturales, que conlleven a procesos sostenibles; fomentando la innovación, ciencia y tecnología en la búsqueda del bienestar de la comunidad educativa y su entorno.
  • 5. VISIÓN En el 2020 UDES VERDE será reconocida a nivel nacional por su gestión ambiental en pro del cuidado y conservación del medio ambiente, manteniendo una actitud proactiva en el mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad.
  • 6. OBJETIVO PRINCIPAL Promover, coordinar y realizar acciones e investigaciones tendientes a forjar la actitud positiva hacia el cuidado la promoción y la preservación ambiental en la universidad de Santander y su área de influencia.
  • 7. ESPECÍFICOS: ● Motivar la participación y sensibilización de toda la comunidad universitaria en la educación ambiental, tanto individual como colectiva. ● Promover el ahorro y uso eficiente de los recursos naturales utilizados en el desarrollo de procesos y servicios. ● Fomentar hábitos sostenibles que sean trasladables a la vida cotidiana de la comunidad universitaria y de sus miembros. ● Fomentar la investigación en los aspectos relacionados con el desarrollo sostenible. ● Implementar el tema ambiental en la cátedra de la universidad que permita a los futuros egresados desarrollar las habilidades necesarias para entrar en el mundo del trabajo sensibilizados con el desarrollo sostenible. ● Resaltar el entorno natural que posee la universidad como espacio de aprendizaje y esparcimiento para la comunidad educativa. ● Analizar los factores que intervienen en la conservación y degradación del medio ambiente.
  • 8. POLÍTICAS DE UDES VERDE La Universidad de Santander - UDES - como institución educativa comprometida con el desarrollo humano y el mejoramiento de las condiciones ambientales, asume con responsabilidad la incorporación de la ética ambiental en la política institucional de la sede principal en Bucaramanga, con proyección a sus sedes en Cúcuta, Bogotá y Valledupar. La UDES trabaja en la formación de profesionales con criterios de sostenibilidad y solidaridad humana, así como en la ejecución de acciones de prevención de la contaminación; enmarcada en el cumplimiento de los pactos mundiales, marco legal ambiental y otros requisitos relacionados con sus aspectos ambientales. En el marco de la responsabilidad social universitaria, la UDES se compromete con la protección del medio ambiente y atiende el reto de transformación social mediante un sistema de formación que involucra a todos los miembros de la comunidad universitaria a través de la educación formal, no formal e informal.
  • 9. En particular la Universidad de Santander se compromete con • Desarrollar proyectos de investigación en innovación, ciencia y tecnología, orientados hacia el mejoramiento de las condiciones ambientales de las zonas de influencia directa e indirecta. • Impartir una formación ambiental integral en sus programas de educación superior. • Suministrar una apropiada formación e información sobre temas ambientales a los miembros de la comunidad universitaria. • Informar a la comunidad en general por diferentes medios sobre buenas prácticas ambientales. • Promover y ejecutar proyectos de mejoramiento ambiental. • Prevenir, reducir y mitigar los impactos ambientales negativos, generados en el curso de las actividades propias de la institución. • Promover la conservación y uso eficiente de los recursos naturales. • Desarrollar junto con los demás actores sociales: Estado, empresa y sociedad civil; planes, proyectos y actividades que mejoren sus actuaciones en el contexto ambiental, mediante programas de extensión y/o consultoría.