SlideShare una empresa de Scribd logo
ENFOQUE AMBIENTAL
EN LAS INSTITUCIONES
EDUCATIVAS
Taller RegionalTaller Regional
PARA DIRECTORES Y DOCENTES DEPARA DIRECTORES Y DOCENTES DE
LA UGEL CHICLAYOLA UGEL CHICLAYO
13 Y 14 DE MAYO13 Y 14 DE MAYO 20132013
CONOCIENDO LA DIECA – ART. 54
(ROF)
 La Dirección de Educación Comunitaria y
Ambiental es responsable de promover,
reconocer y valorar los aprendizajes que se
logran en las organizaciones de la sociedad
civil, así como normar y coordinar la educación
ambiental para el desarrollo sostenible, la
conservación, el aprovechamiento de los
ecosistemas y la gestión de riesgos y prevención
de desastres. Depende del Viceministerio de
Gestión Pedagógica.
EDUCACIÓN AMBIENTAL
Esta presente en todos los
niveles, etapas y modalidades
educativas y espacios de
aprendizaje.
PROCESODE
APRENDIZAJE
Desarrolla valores evidenciados a través de las
actitudes, capacidades y conocimientos
ancestrales y contemporáneos.
Comprende la problemática ambiental
Participa en pro del bienestar individual -
colectivo
y fortalece el desarrollo sostenible.
General:
Formación de una nueva ética y cultura
de conservación y valoración del
ambiente y de prevención frente a los
riesgos de desastres, en el marco de una
educación ambiental para el desarrollo
sostenible.
OBJETIVOS EDUCACIÓN AMBIENTAL
OBJETIVOS EDUCACIÓN AMBIENTAL
Específicos:
•Asegurar que la educación ambiental sea
componente transversal de los procesos educativos y
la institucionalidad educativa, orientados al logro de
competencias en los estudiantes para el ejercicio de una
ciudadanía ambiental responsable.
• Contribuir a la reforma de la institución educativa
desarrollando un modelo de escuela segura,
saludable y sostenible.
• Garantizar la implementación de la Política
Nacional de Educación Ambiental para el
desarrollo sostenible en el sistema educativo
peruano.
APLICACIÓN DEL ENFOQUE AMBIENTAL
C O M P O N E N T E S DE EDUCACIÓN AMBIENTAL
ESCUELA
SALUDABLE
ESCUELA
ECOEFICIENTE
ESCUELA
SEGURA
• Establece la inclusión de la educación
ambiental en los instrumentos institucionales:
PEI, PAT, RI y Comité Ambiental.
GESTIÓN
INSTITUCIONAL
GESTIÓN
PEDAGÓGICA
• Considera la inclusión de la educación
ambiental en los procesos pedagógicos: PCI,
Unidades de Aprendizaje y sus sesiones, así
como el Proyecto Educativo Ambiental
Integrado (PEAI).
EDUCACIÓN EN
SALUDPromueve procesos de prevención
para:
Autoprotección de los educandos.
Asegurando condiciones para una
vida sana: buenas prácticas de
higiene, aseo personal y lavado de
manos.
Nutrición adecuada y quioscos
saludables.
Baños limpios.
Cuidado frente a enfermedades
prevalentes.
ESCUELA
SALUDABLE
EDUCACIÓN EN
ECOEFICIENCIAPromueve procesos de prevención para que la
comunidad educativa:
Se aproxime, use y maneje adecuadamente
los recursos naturales.
Aplique valores, conocimientos y prácticas
que se refleje en:
- Mejora de las condiciones ambientales de la
escuela.
- Manejo de sus recursos.
Manejo sostenible de los recursos: agua, energía,
áreas verdes, residuos sólidos.
ESCUELA
ECOEFICIENTE
EDUCACIÓN EN GESTIÓN DEL
RIESGO
Es Respuesta a:
Amenazas naturales.- Mayor ocurrencia de
amenazas en Perú y el mundo.
Características geográficas de nuestro
territorio.
Problemas globales: cambio climático.
Desarrollo territorial no planificado:- Genera
sociedades vulnerables y en consecuencia,
condiciones de riesgo de desastre.
Promueve procesos de formación y generación de
capacidades:
-Prevención y reducción del riesgo de desastres
de su entorno.
-Adecuada preparación de la respuesta y el
restablecimiento temprano del servicio educativo.
ESCUELA SEGURA
¿QUÉ SON LOS LOGROS
AMBIENTALES?
Son los alcances que se
consideran deseables, valiosos y
necesarios, fundamentales que
desarrolla la IIEE para la
formación de la conciencia
ambiental y gestión de
riesgo que motive el respeto,
cuidado y conservación del
entorno natural y creado como
garantía para el
desenvolvimiento de la vida.
NIVELES DE LOGROS
AMBIENTALESLOGRO
PREVISTO:
71-90%
EN PROCESO:
41-70%
EN
INICIO:
01-40%
IIEE ha
empezado pero
muestra
dificultades
IIEE está en
camino pero
requiere de
acompañamien
to
IIEE ha cumplido
satisfactoriamen
te
LOGRO
DESTACADO:
91-100%
IIEE ha
cumplido
satisfactoriam
ente y se
proyecta hacia
la comunidad
local
IDEAS CLAVE
- La principal solución a los problemas
ambientales es la Educación Ambiental
para lograr un cambio de actitud y de
comportamiento en la sociedad.
- Todos somos guardianes temporales de los
tesoros del planeta. Nuestro planeta es muy
frágil.
IDEAS CLAVE
- La EA apunta al logro de personas más
conscientes, más responsables, con mejor y
mayor preparación teórico – práctico, para
hacer frente a la problemática ambiental y
a la preservación del ambiente.
- La EA se trabaja de manera transversal en
el proceso pedagógico.
No sólo son las «palabras» o frases
bonitas, sino las «acciones ambiciosas»,
las que producen un cambio en
nuestras vidas y por consiguiente, en el
planeta Tierra.
¡Actuemos hoy!!!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfoque ambiental 2018
Enfoque ambiental 2018Enfoque ambiental 2018
Enfoque ambiental 2018
Erika Aromez Llacza
 
PROYECTO EDUCATIVO AMBIENTAL 2015-SMSOFIA
PROYECTO EDUCATIVO AMBIENTAL 2015-SMSOFIAPROYECTO EDUCATIVO AMBIENTAL 2015-SMSOFIA
PROYECTO EDUCATIVO AMBIENTAL 2015-SMSOFIARoxana Montenegro
 
Guía para la aplicación del enfoque ambiental
Guía para la aplicación del enfoque ambientalGuía para la aplicación del enfoque ambiental
Guía para la aplicación del enfoque ambiental
Jose Eduardo Penadillo Saldaña
 
Reglamento del Comite Ambiental y Comisiones
Reglamento del Comite Ambiental y ComisionesReglamento del Comite Ambiental y Comisiones
Reglamento del Comite Ambiental y Comisiones
Gloria Jimenez
 
ENFOQUE AMBIENTAL -I.E.E"NICOLAS LA TORRE"-2017
ENFOQUE  AMBIENTAL -I.E.E"NICOLAS LA TORRE"-2017ENFOQUE  AMBIENTAL -I.E.E"NICOLAS LA TORRE"-2017
ENFOQUE AMBIENTAL -I.E.E"NICOLAS LA TORRE"-2017
Erika Aromez Llacza
 
Política nacional educación_ambiental_amigable_11
Política nacional educación_ambiental_amigable_11Política nacional educación_ambiental_amigable_11
Política nacional educación_ambiental_amigable_11
Lelys Cerdán Narva
 
EDUCACIÓN AMBIENTAL - APLICANDO EL ENFOQUE AMBIENTAL HACIA UNA EDUCACIÓN PARA...
EDUCACIÓN AMBIENTAL - APLICANDO EL ENFOQUE AMBIENTAL HACIA UNA EDUCACIÓN PARA...EDUCACIÓN AMBIENTAL - APLICANDO EL ENFOQUE AMBIENTAL HACIA UNA EDUCACIÓN PARA...
EDUCACIÓN AMBIENTAL - APLICANDO EL ENFOQUE AMBIENTAL HACIA UNA EDUCACIÓN PARA...
Ingeniería y Gestión Ambiental
 
Proyectos educativos ambientales
Proyectos educativos ambientalesProyectos educativos ambientales
Proyectos educativos ambientales
karenina5
 
Enfoque ambiental
Enfoque ambientalEnfoque ambiental
Enfoque ambiental
Pela Ventanilla
 
Diversificación curricular enfoque ambiental
Diversificación curricular enfoque ambientalDiversificación curricular enfoque ambiental
Diversificación curricular enfoque ambiental
victor pilco
 
PLAN NACIONAL DE EDUCACIÓN AMBIENTAL -COMITÉ EDUCATIVO AMBIENTAL 2016
PLAN NACIONAL DE EDUCACIÓN AMBIENTAL -COMITÉ EDUCATIVO AMBIENTAL 2016PLAN NACIONAL DE EDUCACIÓN AMBIENTAL -COMITÉ EDUCATIVO AMBIENTAL 2016
PLAN NACIONAL DE EDUCACIÓN AMBIENTAL -COMITÉ EDUCATIVO AMBIENTAL 2016
Roxana Montenegro
 
Taller educ ambiental es vi
Taller educ ambiental   es viTaller educ ambiental   es vi
Taller educ ambiental es vi
carmen acho holgado
 
Educación ambiental taller sofia
Educación ambiental taller sofiaEducación ambiental taller sofia
Educación ambiental taller sofia
Roxana Montenegro
 
Plan de gestión ambiental del colegio república de panamá vf.
Plan de gestión ambiental del colegio república de panamá vf.Plan de gestión ambiental del colegio república de panamá vf.
Plan de gestión ambiental del colegio república de panamá vf.
Eloisa Hernandez
 
MANUAL DEL MÓDULO ESVI
MANUAL DEL MÓDULO ESVIMANUAL DEL MÓDULO ESVI
Plan de enfoque ambiental
Plan de enfoque ambientalPlan de enfoque ambiental
Plan de enfoque ambiental
I. E. N 1230
 
Escuela Otto Arosemena Gómez comision de salud y medio ambiente.
Escuela Otto Arosemena Gómez comision de salud y medio ambiente.Escuela Otto Arosemena Gómez comision de salud y medio ambiente.
Escuela Otto Arosemena Gómez comision de salud y medio ambiente.Silveiro Antonio Briones Palacios
 

La actualidad más candente (20)

Enfoque Ambiental
Enfoque AmbientalEnfoque Ambiental
Enfoque Ambiental
 
Enfoque ambiental 2018
Enfoque ambiental 2018Enfoque ambiental 2018
Enfoque ambiental 2018
 
PROYECTO EDUCATIVO AMBIENTAL 2015-SMSOFIA
PROYECTO EDUCATIVO AMBIENTAL 2015-SMSOFIAPROYECTO EDUCATIVO AMBIENTAL 2015-SMSOFIA
PROYECTO EDUCATIVO AMBIENTAL 2015-SMSOFIA
 
Guía para la aplicación del enfoque ambiental
Guía para la aplicación del enfoque ambientalGuía para la aplicación del enfoque ambiental
Guía para la aplicación del enfoque ambiental
 
Reglamento del Comite Ambiental y Comisiones
Reglamento del Comite Ambiental y ComisionesReglamento del Comite Ambiental y Comisiones
Reglamento del Comite Ambiental y Comisiones
 
ENFOQUE AMBIENTAL -I.E.E"NICOLAS LA TORRE"-2017
ENFOQUE  AMBIENTAL -I.E.E"NICOLAS LA TORRE"-2017ENFOQUE  AMBIENTAL -I.E.E"NICOLAS LA TORRE"-2017
ENFOQUE AMBIENTAL -I.E.E"NICOLAS LA TORRE"-2017
 
Política nacional educación_ambiental_amigable_11
Política nacional educación_ambiental_amigable_11Política nacional educación_ambiental_amigable_11
Política nacional educación_ambiental_amigable_11
 
EDUCACIÓN AMBIENTAL - APLICANDO EL ENFOQUE AMBIENTAL HACIA UNA EDUCACIÓN PARA...
EDUCACIÓN AMBIENTAL - APLICANDO EL ENFOQUE AMBIENTAL HACIA UNA EDUCACIÓN PARA...EDUCACIÓN AMBIENTAL - APLICANDO EL ENFOQUE AMBIENTAL HACIA UNA EDUCACIÓN PARA...
EDUCACIÓN AMBIENTAL - APLICANDO EL ENFOQUE AMBIENTAL HACIA UNA EDUCACIÓN PARA...
 
Proyectos educativos ambientales
Proyectos educativos ambientalesProyectos educativos ambientales
Proyectos educativos ambientales
 
Enfoque ambiental
Enfoque ambientalEnfoque ambiental
Enfoque ambiental
 
Diversificación curricular enfoque ambiental
Diversificación curricular enfoque ambientalDiversificación curricular enfoque ambiental
Diversificación curricular enfoque ambiental
 
PLAN NACIONAL DE EDUCACIÓN AMBIENTAL -COMITÉ EDUCATIVO AMBIENTAL 2016
PLAN NACIONAL DE EDUCACIÓN AMBIENTAL -COMITÉ EDUCATIVO AMBIENTAL 2016PLAN NACIONAL DE EDUCACIÓN AMBIENTAL -COMITÉ EDUCATIVO AMBIENTAL 2016
PLAN NACIONAL DE EDUCACIÓN AMBIENTAL -COMITÉ EDUCATIVO AMBIENTAL 2016
 
Taller educ ambiental es vi
Taller educ ambiental   es viTaller educ ambiental   es vi
Taller educ ambiental es vi
 
Educación ambiental taller sofia
Educación ambiental taller sofiaEducación ambiental taller sofia
Educación ambiental taller sofia
 
Plan de gestión ambiental del colegio república de panamá vf.
Plan de gestión ambiental del colegio república de panamá vf.Plan de gestión ambiental del colegio república de panamá vf.
Plan de gestión ambiental del colegio república de panamá vf.
 
MANUAL DEL MÓDULO ESVI
MANUAL DEL MÓDULO ESVIMANUAL DEL MÓDULO ESVI
MANUAL DEL MÓDULO ESVI
 
Informe de enfoque ambiental
Informe de enfoque ambientalInforme de enfoque ambiental
Informe de enfoque ambiental
 
enfoque ambiental
enfoque ambientalenfoque ambiental
enfoque ambiental
 
Plan de enfoque ambiental
Plan de enfoque ambientalPlan de enfoque ambiental
Plan de enfoque ambiental
 
Escuela Otto Arosemena Gómez comision de salud y medio ambiente.
Escuela Otto Arosemena Gómez comision de salud y medio ambiente.Escuela Otto Arosemena Gómez comision de salud y medio ambiente.
Escuela Otto Arosemena Gómez comision de salud y medio ambiente.
 

Destacado

Plan de educación ambiental y escuelas limpias y saludables 2014
Plan de educación ambiental y escuelas limpias y saludables 2014Plan de educación ambiental y escuelas limpias y saludables 2014
Plan de educación ambiental y escuelas limpias y saludables 2014
Oscar Raymundo
 
Electrodinámica
ElectrodinámicaElectrodinámica
Electrodinámica
Esther Guzmán
 
1. guia hidrostatica
1. guia hidrostatica1. guia hidrostatica
1. guia hidrostatica
Esther Guzmán
 
Material diplomado de gestion sabado 24 de setiembre 2016
Material diplomado de gestion sabado 24 de setiembre 2016Material diplomado de gestion sabado 24 de setiembre 2016
Material diplomado de gestion sabado 24 de setiembre 2016
Isela Guerrero Pacheco
 
Electrostática
ElectrostáticaElectrostática
Electrostática
Esther Guzmán
 
Electromagnetismo
ElectromagnetismoElectromagnetismo
Electromagnetismo
Esther Guzmán
 
Matriz de logros Ambientales 2016
Matriz de logros Ambientales 2016 Matriz de logros Ambientales 2016
Matriz de logros Ambientales 2016
Magdalena Itati Navarro Fernández
 
Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizajeSesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje
Elizabeth Verónica Santiago Delgado
 
Aplicación del enfoque ambiental en las instituciones educativas
Aplicación del enfoque ambiental en las instituciones educativasAplicación del enfoque ambiental en las instituciones educativas
Aplicación del enfoque ambiental en las instituciones educativasKarinazaa
 
Ppt enfoque comunicativo-textual-final
Ppt enfoque comunicativo-textual-finalPpt enfoque comunicativo-textual-final
Ppt enfoque comunicativo-textual-final
Primaria Sonia Aulaperu
 
Sesión de aprendizaje GRD 1
Sesión de aprendizaje GRD   1Sesión de aprendizaje GRD   1
Sesión de aprendizaje GRD 1
Esther Guzmán
 
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizaje
Luz Marina Cahuina Lope
 
Sesion De Aprendizaje
Sesion De AprendizajeSesion De Aprendizaje
Sesion De Aprendizajenelvito
 
Sesion De Aprendizaje
Sesion De AprendizajeSesion De Aprendizaje
Sesion De Aprendizajenelvito
 
Proyecto educativo ambiental integrado peai completo 05 abril
Proyecto educativo  ambiental  integrado peai completo 05 abrilProyecto educativo  ambiental  integrado peai completo 05 abril
Proyecto educativo ambiental integrado peai completo 05 abril
Sisters of Mercy Congregation
 
sesión de aprendizaje sobre : Simulacro de lluvias
sesión de aprendizaje sobre : Simulacro  de  lluviassesión de aprendizaje sobre : Simulacro  de  lluvias
sesión de aprendizaje sobre : Simulacro de lluvias
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
 
Plan De Trabajo De Educacion Ambiental 2009
Plan De Trabajo De Educacion Ambiental 2009Plan De Trabajo De Educacion Ambiental 2009
Plan De Trabajo De Educacion Ambiental 2009
Miguel Angel Pinto Tapia
 

Destacado (19)

Plan de educación ambiental y escuelas limpias y saludables 2014
Plan de educación ambiental y escuelas limpias y saludables 2014Plan de educación ambiental y escuelas limpias y saludables 2014
Plan de educación ambiental y escuelas limpias y saludables 2014
 
Plan de trabajo del comité ambiental 2015
Plan de trabajo del comité ambiental 2015Plan de trabajo del comité ambiental 2015
Plan de trabajo del comité ambiental 2015
 
Electrodinámica
ElectrodinámicaElectrodinámica
Electrodinámica
 
1. guia hidrostatica
1. guia hidrostatica1. guia hidrostatica
1. guia hidrostatica
 
Material diplomado de gestion sabado 24 de setiembre 2016
Material diplomado de gestion sabado 24 de setiembre 2016Material diplomado de gestion sabado 24 de setiembre 2016
Material diplomado de gestion sabado 24 de setiembre 2016
 
Electrostática
ElectrostáticaElectrostática
Electrostática
 
Electromagnetismo
ElectromagnetismoElectromagnetismo
Electromagnetismo
 
Matriz de logros Ambientales 2016
Matriz de logros Ambientales 2016 Matriz de logros Ambientales 2016
Matriz de logros Ambientales 2016
 
Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizajeSesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje
 
Aplicación del enfoque ambiental en las instituciones educativas
Aplicación del enfoque ambiental en las instituciones educativasAplicación del enfoque ambiental en las instituciones educativas
Aplicación del enfoque ambiental en las instituciones educativas
 
Ppt enfoque comunicativo-textual-final
Ppt enfoque comunicativo-textual-finalPpt enfoque comunicativo-textual-final
Ppt enfoque comunicativo-textual-final
 
Sesión de aprendizaje GRD 1
Sesión de aprendizaje GRD   1Sesión de aprendizaje GRD   1
Sesión de aprendizaje GRD 1
 
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizaje
 
Sesion De Aprendizaje
Sesion De AprendizajeSesion De Aprendizaje
Sesion De Aprendizaje
 
Sesion De Aprendizaje
Sesion De AprendizajeSesion De Aprendizaje
Sesion De Aprendizaje
 
Proyecto educativo ambiental integrado peai completo 05 abril
Proyecto educativo  ambiental  integrado peai completo 05 abrilProyecto educativo  ambiental  integrado peai completo 05 abril
Proyecto educativo ambiental integrado peai completo 05 abril
 
sesión de aprendizaje integrando las 6 capacidades de matematicas
sesión de aprendizaje integrando las 6 capacidades de matematicassesión de aprendizaje integrando las 6 capacidades de matematicas
sesión de aprendizaje integrando las 6 capacidades de matematicas
 
sesión de aprendizaje sobre : Simulacro de lluvias
sesión de aprendizaje sobre : Simulacro  de  lluviassesión de aprendizaje sobre : Simulacro  de  lluvias
sesión de aprendizaje sobre : Simulacro de lluvias
 
Plan De Trabajo De Educacion Ambiental 2009
Plan De Trabajo De Educacion Ambiental 2009Plan De Trabajo De Educacion Ambiental 2009
Plan De Trabajo De Educacion Ambiental 2009
 

Similar a Enfoque ambiental en las I.E..

Ayuda visual 1 ed. ambiental
Ayuda visual 1 ed. ambientalAyuda visual 1 ed. ambiental
Ayuda visual 1 ed. ambientalGloria Jimenez
 
Comité Ambiental de la I.E Santa Magdalena Sofía
Comité Ambiental  de la I.E Santa Magdalena SofíaComité Ambiental  de la I.E Santa Magdalena Sofía
Comité Ambiental de la I.E Santa Magdalena Sofía
mil61
 
Institución educativa inicial ecoeficiente
Institución educativa inicial    ecoeficienteInstitución educativa inicial    ecoeficiente
Institución educativa inicial ecoeficiente
Miriam Soledad Morales Espezua
 
Enfoque ambiental parte i - ugel lambayeque
Enfoque ambiental   parte i - ugel lambayequeEnfoque ambiental   parte i - ugel lambayeque
Enfoque ambiental parte i - ugel lambayeque
Erick L. Vega
 
4 enfoque ambienta1
4 enfoque ambienta14 enfoque ambienta1
4 enfoque ambienta1
lucindacuba
 
TRABAJO COLABORATIVO SOBRE EDUCACIÓN AMBIENTAL
TRABAJO COLABORATIVO SOBRE EDUCACIÓN AMBIENTALTRABAJO COLABORATIVO SOBRE EDUCACIÓN AMBIENTAL
TRABAJO COLABORATIVO SOBRE EDUCACIÓN AMBIENTAL
CARMEN CHAVEZ MALAVER
 
Escuela sostenible
Escuela sostenibleEscuela sostenible
Escuela sostenible
fannyaragon75
 
2_enfoque_ambiental.pdf
2_enfoque_ambiental.pdf2_enfoque_ambiental.pdf
2_enfoque_ambiental.pdf
ReneLuisSantiagoGora2
 
Momento individual diana torres
Momento individual diana torresMomento individual diana torres
Momento individual diana torres
Diana Torres
 
Evidencias de nuestro proyecto 2013
Evidencias de nuestro proyecto 2013Evidencias de nuestro proyecto 2013
Evidencias de nuestro proyecto 2013
Jorge Zumaeta
 
Enf ambiental
Enf ambientalEnf ambiental
Proyecto de aula ecologia
Proyecto de aula ecologiaProyecto de aula ecologia
Proyecto de aula ecologianohemiD2012
 
5 torres adriana momento individual
5 torres adriana momento individual5 torres adriana momento individual
5 torres adriana momento individual
Jortegadaza
 
INSTITUCIONES EDUCATIVAS PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE
INSTITUCIONES EDUCATIVAS PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLEINSTITUCIONES EDUCATIVAS PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE
INSTITUCIONES EDUCATIVAS PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE
IE SAN CARLOS - MONSEFÚ
 
ORIENTACIONES PARA EL proyecto PPT.pptx
ORIENTACIONES PARA EL proyecto  PPT.pptxORIENTACIONES PARA EL proyecto  PPT.pptx
ORIENTACIONES PARA EL proyecto PPT.pptx
nellykoc1
 
Educación Ambiental para el Desarrollo Sostenible ccesa007
Educación Ambiental para el Desarrollo Sostenible  ccesa007Educación Ambiental para el Desarrollo Sostenible  ccesa007
Educación Ambiental para el Desarrollo Sostenible ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentacion trabajo colaborativo
Presentacion trabajo colaborativoPresentacion trabajo colaborativo
Presentacion trabajo colaborativo
jorozcoospino
 
Trabajo individual edu. ambiental
Trabajo individual edu. ambientalTrabajo individual edu. ambiental
Trabajo individual edu. ambiental
esmepa16
 
ROJASJORGE.A5.
ROJASJORGE.A5.ROJASJORGE.A5.
ROJASJORGE.A5.
Jorge Rojas
 

Similar a Enfoque ambiental en las I.E.. (20)

Ayuda visual 1 ed. ambiental
Ayuda visual 1 ed. ambientalAyuda visual 1 ed. ambiental
Ayuda visual 1 ed. ambiental
 
Comité Ambiental de la I.E Santa Magdalena Sofía
Comité Ambiental  de la I.E Santa Magdalena SofíaComité Ambiental  de la I.E Santa Magdalena Sofía
Comité Ambiental de la I.E Santa Magdalena Sofía
 
Institución educativa inicial ecoeficiente
Institución educativa inicial    ecoeficienteInstitución educativa inicial    ecoeficiente
Institución educativa inicial ecoeficiente
 
Enfoque ambiental parte i - ugel lambayeque
Enfoque ambiental   parte i - ugel lambayequeEnfoque ambiental   parte i - ugel lambayeque
Enfoque ambiental parte i - ugel lambayeque
 
4 enfoque ambienta1
4 enfoque ambienta14 enfoque ambienta1
4 enfoque ambienta1
 
TRABAJO COLABORATIVO SOBRE EDUCACIÓN AMBIENTAL
TRABAJO COLABORATIVO SOBRE EDUCACIÓN AMBIENTALTRABAJO COLABORATIVO SOBRE EDUCACIÓN AMBIENTAL
TRABAJO COLABORATIVO SOBRE EDUCACIÓN AMBIENTAL
 
Escuela sostenible
Escuela sostenibleEscuela sostenible
Escuela sostenible
 
2_enfoque_ambiental.pdf
2_enfoque_ambiental.pdf2_enfoque_ambiental.pdf
2_enfoque_ambiental.pdf
 
Momento individual diana torres
Momento individual diana torresMomento individual diana torres
Momento individual diana torres
 
Evidencias de nuestro proyecto 2013
Evidencias de nuestro proyecto 2013Evidencias de nuestro proyecto 2013
Evidencias de nuestro proyecto 2013
 
Promotores ambientales
Promotores ambientalesPromotores ambientales
Promotores ambientales
 
Enf ambiental
Enf ambientalEnf ambiental
Enf ambiental
 
Proyecto de aula ecologia
Proyecto de aula ecologiaProyecto de aula ecologia
Proyecto de aula ecologia
 
5 torres adriana momento individual
5 torres adriana momento individual5 torres adriana momento individual
5 torres adriana momento individual
 
INSTITUCIONES EDUCATIVAS PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE
INSTITUCIONES EDUCATIVAS PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLEINSTITUCIONES EDUCATIVAS PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE
INSTITUCIONES EDUCATIVAS PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE
 
ORIENTACIONES PARA EL proyecto PPT.pptx
ORIENTACIONES PARA EL proyecto  PPT.pptxORIENTACIONES PARA EL proyecto  PPT.pptx
ORIENTACIONES PARA EL proyecto PPT.pptx
 
Educación Ambiental para el Desarrollo Sostenible ccesa007
Educación Ambiental para el Desarrollo Sostenible  ccesa007Educación Ambiental para el Desarrollo Sostenible  ccesa007
Educación Ambiental para el Desarrollo Sostenible ccesa007
 
Presentacion trabajo colaborativo
Presentacion trabajo colaborativoPresentacion trabajo colaborativo
Presentacion trabajo colaborativo
 
Trabajo individual edu. ambiental
Trabajo individual edu. ambientalTrabajo individual edu. ambiental
Trabajo individual edu. ambiental
 
ROJASJORGE.A5.
ROJASJORGE.A5.ROJASJORGE.A5.
ROJASJORGE.A5.
 

Más de Esther Guzmán

3. reconocimiento de parasitos
3. reconocimiento de parasitos3. reconocimiento de parasitos
3. reconocimiento de parasitos
Esther Guzmán
 
2. diferenciación de células eucariotas y procariotas
2. diferenciación de células eucariotas y procariotas2. diferenciación de células eucariotas y procariotas
2. diferenciación de células eucariotas y procariotas
Esther Guzmán
 
1. introducción a la microscopia
1. introducción a la microscopia1. introducción a la microscopia
1. introducción a la microscopia
Esther Guzmán
 
Manejo de residuos sólidos escolares
Manejo de residuos sólidos escolaresManejo de residuos sólidos escolares
Manejo de residuos sólidos escolares
Esther Guzmán
 
Jornada de Capacitación: "Manejo de los residuos sólidos
Jornada de Capacitación: "Manejo de los residuos sólidosJornada de Capacitación: "Manejo de los residuos sólidos
Jornada de Capacitación: "Manejo de los residuos sólidos
Esther Guzmán
 
Sesiones de aprendizaje de participantes
Sesiones  de aprendizaje de participantesSesiones  de aprendizaje de participantes
Sesiones de aprendizaje de participantes
Esther Guzmán
 
Implementación de la gestión ambiental y del riesgo
Implementación de la gestión ambiental y del riesgoImplementación de la gestión ambiental y del riesgo
Implementación de la gestión ambiental y del riesgo
Esther Guzmán
 
Enfoque integrador del peai
Enfoque integrador del peaiEnfoque integrador del peai
Enfoque integrador del peai
Esther Guzmán
 
Modelo resolución comité ambiental
Modelo resolución comité ambientalModelo resolución comité ambiental
Modelo resolución comité ambiental
Esther Guzmán
 
Invitación a Taller: “FORTALECIMIENTO DE COMPETENCIAS DIDÁCTICAS EN EL ENFOQU...
Invitación a Taller: “FORTALECIMIENTO DE COMPETENCIAS DIDÁCTICAS EN EL ENFOQU...Invitación a Taller: “FORTALECIMIENTO DE COMPETENCIAS DIDÁCTICAS EN EL ENFOQU...
Invitación a Taller: “FORTALECIMIENTO DE COMPETENCIAS DIDÁCTICAS EN EL ENFOQU...
Esther Guzmán
 
Sopa de letras
Sopa de letrasSopa de letras
Sopa de letras
Esther Guzmán
 
Crucigrama estados materia
Crucigrama estados materiaCrucigrama estados materia
Crucigrama estados materia
Esther Guzmán
 
Partes del informe de trabajo de campo
Partes del informe de trabajo de campoPartes del informe de trabajo de campo
Partes del informe de trabajo de campo
Esther Guzmán
 
Ugel nomenclatura química inorgánica
Ugel   nomenclatura química inorgánicaUgel   nomenclatura química inorgánica
Ugel nomenclatura química inorgánica
Esther Guzmán
 
Ugel enlaces
Ugel   enlacesUgel   enlaces
Ugel enlaces
Esther Guzmán
 
Lista depurada de participantes a taller i
Lista depurada de participantes a taller iLista depurada de participantes a taller i
Lista depurada de participantes a taller i
Esther Guzmán
 
Reporte postulantes apto_coar_inscripción_proceso único de admisión coar 2015
Reporte postulantes apto_coar_inscripción_proceso único de admisión coar 2015 Reporte postulantes apto_coar_inscripción_proceso único de admisión coar 2015
Reporte postulantes apto_coar_inscripción_proceso único de admisión coar 2015
Esther Guzmán
 
Bases del VII Concurso de Fotografia Ecologica 2014
Bases del VII Concurso de Fotografia Ecologica 2014Bases del VII Concurso de Fotografia Ecologica 2014
Bases del VII Concurso de Fotografia Ecologica 2014Esther Guzmán
 

Más de Esther Guzmán (20)

3. reconocimiento de parasitos
3. reconocimiento de parasitos3. reconocimiento de parasitos
3. reconocimiento de parasitos
 
2. diferenciación de células eucariotas y procariotas
2. diferenciación de células eucariotas y procariotas2. diferenciación de células eucariotas y procariotas
2. diferenciación de células eucariotas y procariotas
 
1. introducción a la microscopia
1. introducción a la microscopia1. introducción a la microscopia
1. introducción a la microscopia
 
Manejo de residuos sólidos escolares
Manejo de residuos sólidos escolaresManejo de residuos sólidos escolares
Manejo de residuos sólidos escolares
 
Jornada de Capacitación: "Manejo de los residuos sólidos
Jornada de Capacitación: "Manejo de los residuos sólidosJornada de Capacitación: "Manejo de los residuos sólidos
Jornada de Capacitación: "Manejo de los residuos sólidos
 
Sesiones de aprendizaje de participantes
Sesiones  de aprendizaje de participantesSesiones  de aprendizaje de participantes
Sesiones de aprendizaje de participantes
 
Modelo de peai
Modelo de peaiModelo de peai
Modelo de peai
 
Implementación de la gestión ambiental y del riesgo
Implementación de la gestión ambiental y del riesgoImplementación de la gestión ambiental y del riesgo
Implementación de la gestión ambiental y del riesgo
 
Enfoque integrador del peai
Enfoque integrador del peaiEnfoque integrador del peai
Enfoque integrador del peai
 
Modelo resolución comité ambiental
Modelo resolución comité ambientalModelo resolución comité ambiental
Modelo resolución comité ambiental
 
Invitación a Taller: “FORTALECIMIENTO DE COMPETENCIAS DIDÁCTICAS EN EL ENFOQU...
Invitación a Taller: “FORTALECIMIENTO DE COMPETENCIAS DIDÁCTICAS EN EL ENFOQU...Invitación a Taller: “FORTALECIMIENTO DE COMPETENCIAS DIDÁCTICAS EN EL ENFOQU...
Invitación a Taller: “FORTALECIMIENTO DE COMPETENCIAS DIDÁCTICAS EN EL ENFOQU...
 
Sopa de letras
Sopa de letrasSopa de letras
Sopa de letras
 
Crucigrama estados materia
Crucigrama estados materiaCrucigrama estados materia
Crucigrama estados materia
 
Partes del informe de trabajo de campo
Partes del informe de trabajo de campoPartes del informe de trabajo de campo
Partes del informe de trabajo de campo
 
Ugel nomenclatura química inorgánica
Ugel   nomenclatura química inorgánicaUgel   nomenclatura química inorgánica
Ugel nomenclatura química inorgánica
 
Ugel enlaces
Ugel   enlacesUgel   enlaces
Ugel enlaces
 
Contornos de imagenes
Contornos de imagenesContornos de imagenes
Contornos de imagenes
 
Lista depurada de participantes a taller i
Lista depurada de participantes a taller iLista depurada de participantes a taller i
Lista depurada de participantes a taller i
 
Reporte postulantes apto_coar_inscripción_proceso único de admisión coar 2015
Reporte postulantes apto_coar_inscripción_proceso único de admisión coar 2015 Reporte postulantes apto_coar_inscripción_proceso único de admisión coar 2015
Reporte postulantes apto_coar_inscripción_proceso único de admisión coar 2015
 
Bases del VII Concurso de Fotografia Ecologica 2014
Bases del VII Concurso de Fotografia Ecologica 2014Bases del VII Concurso de Fotografia Ecologica 2014
Bases del VII Concurso de Fotografia Ecologica 2014
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Enfoque ambiental en las I.E..

  • 1. ENFOQUE AMBIENTAL EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS Taller RegionalTaller Regional PARA DIRECTORES Y DOCENTES DEPARA DIRECTORES Y DOCENTES DE LA UGEL CHICLAYOLA UGEL CHICLAYO 13 Y 14 DE MAYO13 Y 14 DE MAYO 20132013
  • 2. CONOCIENDO LA DIECA – ART. 54 (ROF)  La Dirección de Educación Comunitaria y Ambiental es responsable de promover, reconocer y valorar los aprendizajes que se logran en las organizaciones de la sociedad civil, así como normar y coordinar la educación ambiental para el desarrollo sostenible, la conservación, el aprovechamiento de los ecosistemas y la gestión de riesgos y prevención de desastres. Depende del Viceministerio de Gestión Pedagógica.
  • 3. EDUCACIÓN AMBIENTAL Esta presente en todos los niveles, etapas y modalidades educativas y espacios de aprendizaje. PROCESODE APRENDIZAJE Desarrolla valores evidenciados a través de las actitudes, capacidades y conocimientos ancestrales y contemporáneos. Comprende la problemática ambiental Participa en pro del bienestar individual - colectivo y fortalece el desarrollo sostenible.
  • 4. General: Formación de una nueva ética y cultura de conservación y valoración del ambiente y de prevención frente a los riesgos de desastres, en el marco de una educación ambiental para el desarrollo sostenible. OBJETIVOS EDUCACIÓN AMBIENTAL
  • 5. OBJETIVOS EDUCACIÓN AMBIENTAL Específicos: •Asegurar que la educación ambiental sea componente transversal de los procesos educativos y la institucionalidad educativa, orientados al logro de competencias en los estudiantes para el ejercicio de una ciudadanía ambiental responsable. • Contribuir a la reforma de la institución educativa desarrollando un modelo de escuela segura, saludable y sostenible. • Garantizar la implementación de la Política Nacional de Educación Ambiental para el desarrollo sostenible en el sistema educativo peruano.
  • 6. APLICACIÓN DEL ENFOQUE AMBIENTAL C O M P O N E N T E S DE EDUCACIÓN AMBIENTAL ESCUELA SALUDABLE ESCUELA ECOEFICIENTE ESCUELA SEGURA
  • 7. • Establece la inclusión de la educación ambiental en los instrumentos institucionales: PEI, PAT, RI y Comité Ambiental. GESTIÓN INSTITUCIONAL GESTIÓN PEDAGÓGICA • Considera la inclusión de la educación ambiental en los procesos pedagógicos: PCI, Unidades de Aprendizaje y sus sesiones, así como el Proyecto Educativo Ambiental Integrado (PEAI).
  • 8. EDUCACIÓN EN SALUDPromueve procesos de prevención para: Autoprotección de los educandos. Asegurando condiciones para una vida sana: buenas prácticas de higiene, aseo personal y lavado de manos. Nutrición adecuada y quioscos saludables. Baños limpios. Cuidado frente a enfermedades prevalentes. ESCUELA SALUDABLE
  • 9. EDUCACIÓN EN ECOEFICIENCIAPromueve procesos de prevención para que la comunidad educativa: Se aproxime, use y maneje adecuadamente los recursos naturales. Aplique valores, conocimientos y prácticas que se refleje en: - Mejora de las condiciones ambientales de la escuela. - Manejo de sus recursos. Manejo sostenible de los recursos: agua, energía, áreas verdes, residuos sólidos. ESCUELA ECOEFICIENTE
  • 10. EDUCACIÓN EN GESTIÓN DEL RIESGO Es Respuesta a: Amenazas naturales.- Mayor ocurrencia de amenazas en Perú y el mundo. Características geográficas de nuestro territorio. Problemas globales: cambio climático. Desarrollo territorial no planificado:- Genera sociedades vulnerables y en consecuencia, condiciones de riesgo de desastre. Promueve procesos de formación y generación de capacidades: -Prevención y reducción del riesgo de desastres de su entorno. -Adecuada preparación de la respuesta y el restablecimiento temprano del servicio educativo. ESCUELA SEGURA
  • 11. ¿QUÉ SON LOS LOGROS AMBIENTALES? Son los alcances que se consideran deseables, valiosos y necesarios, fundamentales que desarrolla la IIEE para la formación de la conciencia ambiental y gestión de riesgo que motive el respeto, cuidado y conservación del entorno natural y creado como garantía para el desenvolvimiento de la vida.
  • 12. NIVELES DE LOGROS AMBIENTALESLOGRO PREVISTO: 71-90% EN PROCESO: 41-70% EN INICIO: 01-40% IIEE ha empezado pero muestra dificultades IIEE está en camino pero requiere de acompañamien to IIEE ha cumplido satisfactoriamen te LOGRO DESTACADO: 91-100% IIEE ha cumplido satisfactoriam ente y se proyecta hacia la comunidad local
  • 13. IDEAS CLAVE - La principal solución a los problemas ambientales es la Educación Ambiental para lograr un cambio de actitud y de comportamiento en la sociedad. - Todos somos guardianes temporales de los tesoros del planeta. Nuestro planeta es muy frágil.
  • 14. IDEAS CLAVE - La EA apunta al logro de personas más conscientes, más responsables, con mejor y mayor preparación teórico – práctico, para hacer frente a la problemática ambiental y a la preservación del ambiente. - La EA se trabaja de manera transversal en el proceso pedagógico.
  • 15. No sólo son las «palabras» o frases bonitas, sino las «acciones ambiciosas», las que producen un cambio en nuestras vidas y por consiguiente, en el planeta Tierra. ¡Actuemos hoy!!!!