SlideShare una empresa de Scribd logo
INFORME DE RESULTADOS DEL
PROYECTO DE APRENDIZAJE DIRIGIDO
A LA COMUNIDAD EL AEROPUERTO
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE
GUAYANA
VICERRECTORADO ACADÉMICO
COORDINACIÓN GENERAL DE PREGRADO
MENCIÓN: PROCESOS DE ENSEÑANZA Y
APRENDIZAJE
ASIGNATURA: PLANIFICACIÓN DE LOS PROCESO DE
ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
Autora: Sara Palacios
¿POR QUÉ SURGE EL PROYECTO?
La propuesta surge como alternativa que
permite resolver las necesidades formativas
de los estudiantes de educación integral del
III semestre, sección 1 y la necesidades
comunitarias del sector Aeropuerto
JUSTIFICACIÓN
Necesidades Formativas de los
estudiantes
Necesidades del contexto
Comunitario
• Conocer la comunidad.
• Participar en acciones sociales.
• Generar alternativas de solución
para solucionar problemas.
• Organizar acciones para reducir ,
recolectar y reutilizar la basura en el
sector Aeropuerto.
• Conocer las consecuencias sanitarias y
ambientales que genera la
acumulación de desperdicios en el
sector.
• Articular con la comunidad. • Articular acciones con el consejo
comunal del sector y la Alcaldía.
• Actuar responsablemente en acciones
en pro del mantenimiento de un
ambiente limpio y libre de
contaminación.
DESCRIPCIÓN DEL CONTEXTO
La comunidad del sector “Aeropuerto” esta conformada
por 100 familias: la mayoría de las familia se ubican en
un nivel económico bajo, con un nivel de instrucción
primaria, solo un 10% poseen título universitario.
La mayoría de esta familias se mantienen de la minería.
Una U.E.N. Aeropuerto en la comunidad, con un 85% de
la matricula que pertenece a este sector.
Un instituto de Educación Especial.
DIAGNÓSTICO
DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO
DE APRENDIZAJE DE LA COMUNIDAD
• Conocer las consecuencias
sanitarias y ambientales que
genera la acumulación de
desperdicios en el sector.
• Organizar acciones para reducir ,
recolectar y reutilizar la basura en el
sector Aeropuerto.
• Recuperar las áreas verdes.
• Actuar responsablemente en
acciones en pro del
mantenimiento de un ambiente
limpio y libre de contaminación.
• Articular acciones con el consejo
comunal del sector y la Alcaldía.
• Articular acciones con el ambulatorio
del sector.
FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA
El trabajo comunitario permite conocer la cultura, el
contexto y el medio donde se desenvuelven los
individuos. En este sentido se observa como el
conocimiento no es producto de un individuo, sino una
creación social que se comparte en colectivo, y este a la
vez le proporciona ideas, pensamientos, creencias y
pautas de comportamiento sobre ese mundo compartido.
El trabajo colectivo produce un aprendizaje cooperativo,
por lo que conlleva al desarrollo del individuo como ser
social, a la convivencia, el saber y el hacer.
OBJETIVOS
promover acciones que contribuyan a mantener un ambiente limpio
en el sector Aeropuerto, involucrando a todos los actores principales
de la comunidad, así como también a los estudiantes del III semestre
de Educación Integral de la UNEG-Guasipati.
OBJETIVO DE APRENDIZAJE
Desarrollar acciones dirigidas a concientizar a la comunidad del
sector Aeropuerto a no acumular desperdicios que pueden
perjudicar la salud y el ambiente de las familias.
OBJETIVO DE TRANSFORMACIÓN SOCIAL
ASPECTOS METODOLÓGICOS
El enfoque metodológico que se utilizó en el proyecto fue mediante el
trabajo por fases y productos según el cronograma de actividades.
Se planearon cinco fases:
I Fase: Orientación hacia el trabajo cooperativo para la organización de
actividades.
II Fase: Desarrollo de acciones dirigidas a la toma de conciencia ecológica
de todos los actores involucrados.
III Fase : Desarrolla de acciones dirigidas a la limpieza y recuperación de las
áreas verdes de la comunidad.
IV Fase : Seguimiento y control de las acciones ejecutadas para contribuir
a mantener la limpieza de la comunidad.
El nivel de ejecución del Proyecto de aprendizaje (P.A.) fue del 90% de lo
planteado
MATRIZ DEL CONTROL DEL PLAN
PROYECTO DE APRENDIZAJE
MATRIZ DE CONTROL DEL PLAN
FASES DESCRIPCIÓN P E
PROGRAMACIÓN SEMANAL
RESPONSABLE
TIEMPO Y
FECHAS
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
I
Orientación hacia el trabajo
cooperativo para la organización
de las actividades.
P
Docente
Estudiantes
06/02/2012
19/02/2012
E
14 días
II
Desarrollo de acciones dirigidas a
la toma de conciencia ecológica
de todos los actores involucrados.
P
Docente
Estudiantes
20/02/2012
11/03/2012
E
21 días
III
Desarrollo de acciones dirigidas a
la limpieza y recuperación de las
áreas verdes de la comunidad
P
Estudiantes
Familias de la comunidad
12/03/2012
08/04/2012
E 42 días
IV
Seguimiento y control de las
acciones ejecutadas para
contribuir a mantener la limpieza
de la comunidad
P
Estudiantes
Familias de la comunidad
09/04/2012
15/04/2012
E
7 días
Elaborado por: Sara Palacios Firma: Fecha: 06/02/12
DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DE LA EXPERIENCIA Y DE LOS
APRENDIZAJES ALCANZADOS.
El proyecto fue una experiencia enriquecedora, nutrió y afianzó lazos de
convivencia, colaboración y solidaridad entre las familias de la comunidad.
Todas las acciones previstas en el plan de trabajo fueron ejecutadas, aunque
hubo en un principios ciertos desacuerdos para el cumplimiento de las tareas
asignadas a las comisiones, lo cual se supero en el transcurso del tiempo. De
igual forma hubo que replantar algunas fechas dado situaciones de orden
mayor, como por ejemplo lograr que el camión de la recolección de basura
apoyara en la jornada.
Fue evidente el compromiso asumido y el interés en cumplir cada una de las
metas propuestas, por ejemplo la asistencia de las familias a las reuniones de
trabajo, a la jornada de limpieza colaborando con las herramientas.
En la jornada de limpieza se contó con el apoyo de la comunidad de docentes
y estudiantes de la escuela primaria y el instituto de Educación Especial,
cada uno de ellos aportó insumos para llevar a cabo la jornada de limpieza.
De igual forma se pudo vivencial que la mayoría de la familia asumieron el
compromiso de mantener la limpieza del sector.
INCIDENCIA DEL PROYECTO EN EL CONTEXTO
APRENDIZAJES ADQUIRIDOS
1.- Se logro articular la comunidad con la escuela primaria, instituto de educación
especial y la universidad generando acciones que contribuyeron a mejorar la
condiciones ambientales en la comunidad.
1.- Los estudiante y las familias del sector conocieron las costumbres, creencias y
pautas de comportamientos, lo que permitió establecer relaciones interpersonales
positivas.
2.- organizarse para auto gestionar recursos para la comunidad.
3. - Participar de forma responsable en acciones interdisciplinarias.
4.- Trabajar de forma cooperativa.
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
CONCLUSIONES
RECOMENDACIONES
• El proyecto se cumplió en un 90% de lo planificado.
• Las familias participaron de forma responsable y comprometida con cada
una de las comisiones de trabajo.
• La articulación con las Unidades educativas del sector, el ambulatorio y la
Alcaldía fue de notoria efectividad.
• Se logro auto gestionar un conteiner, los pipotes de basuras y las plantas
ornaméntales y frutales.
• Se logro recuperar las áreas verdes de la comunidad y recolectar la basura.
• Comisiones de trabajo que lleven un seguimiento y control para mantener
la comunidad libre de desperdicios y preservar las áreas verdes que fueron
recuperadas.
REFERENCIAS
 Nieto, M. “Aprendizaje basado en Proyectos y su planificación”.
http://files.innova-edu.webnode.com/200002518-ab568ac50d/
 Nieto, M.” Informe del Proyecto del P.A.”
http://files.innova-edu.webnode.com/200002518-ab568ac50d

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comite ambiental escolar
Comite ambiental escolarComite ambiental escolar
Comite ambiental escolar
Gabriel Hoyos
 
Udes verde
Udes verdeUdes verde
El cuidado del ambiente escolar
El cuidado del ambiente escolarEl cuidado del ambiente escolar
El cuidado del ambiente escolarenlaesperanza
 
Proyecto de Intervención U.E.N. Francisca Bautista de Paz
Proyecto de Intervención U.E.N. Francisca Bautista de PazProyecto de Intervención U.E.N. Francisca Bautista de Paz
Proyecto de Intervención U.E.N. Francisca Bautista de Paz
Elizabeth Sequera
 
Agenda 21 ies don bosco
Agenda 21 ies don boscoAgenda 21 ies don bosco
Agenda 21 ies don boscofrblazquez1
 
Punto numero 4
Punto numero 4Punto numero 4
Punto numero 4
karla paredes
 
Dosier crece con tu árbol 2015 2016
Dosier crece con tu árbol 2015 2016Dosier crece con tu árbol 2015 2016
Dosier crece con tu árbol 2015 2016
Ana Gómez
 
Natura epa4 2010 01 propuesta educativa y metodologia soc. oscar s. díaz
Natura epa4 2010  01 propuesta educativa y metodologia soc. oscar s. díazNatura epa4 2010  01 propuesta educativa y metodologia soc. oscar s. díaz
Natura epa4 2010 01 propuesta educativa y metodologia soc. oscar s. díaz
Natura Instituto
 
UEA pnea-planea
 UEA pnea-planea UEA pnea-planea
Cuidado del medio ambiente
Cuidado del medio ambienteCuidado del medio ambiente
Cuidado del medio ambiente
luzmari11
 
PresentacióN Prae.2008
PresentacióN Prae.2008PresentacióN Prae.2008
PresentacióN Prae.2008yolichavez
 
Enfoque ambiental en las I.E..
Enfoque ambiental en las I.E..Enfoque ambiental en las I.E..
Enfoque ambiental en las I.E..Esther Guzmán
 
Diapositivas proyecto ecoleopradino 2014
Diapositivas proyecto ecoleopradino 2014Diapositivas proyecto ecoleopradino 2014
Diapositivas proyecto ecoleopradino 2014Doritaromero
 
Natura Epa 01 Propuesta Educativa Y Metodologia
Natura Epa 01   Propuesta Educativa Y MetodologiaNatura Epa 01   Propuesta Educativa Y Metodologia
Natura Epa 01 Propuesta Educativa Y Metodologia
Instituto Natura
 

La actualidad más candente (18)

Comite ambiental escolar
Comite ambiental escolarComite ambiental escolar
Comite ambiental escolar
 
Udes verde
Udes verdeUdes verde
Udes verde
 
Proyectos ambientales escolares
Proyectos ambientales escolaresProyectos ambientales escolares
Proyectos ambientales escolares
 
El cuidado del ambiente escolar
El cuidado del ambiente escolarEl cuidado del ambiente escolar
El cuidado del ambiente escolar
 
Los proyectos ambientales escolares
Los proyectos ambientales escolaresLos proyectos ambientales escolares
Los proyectos ambientales escolares
 
Proyecto de Intervención U.E.N. Francisca Bautista de Paz
Proyecto de Intervención U.E.N. Francisca Bautista de PazProyecto de Intervención U.E.N. Francisca Bautista de Paz
Proyecto de Intervención U.E.N. Francisca Bautista de Paz
 
Agenda 21 ies don bosco
Agenda 21 ies don boscoAgenda 21 ies don bosco
Agenda 21 ies don bosco
 
Proyecto innovacion educativa
Proyecto innovacion educativaProyecto innovacion educativa
Proyecto innovacion educativa
 
Punto numero 4
Punto numero 4Punto numero 4
Punto numero 4
 
Dosier crece con tu árbol 2015 2016
Dosier crece con tu árbol 2015 2016Dosier crece con tu árbol 2015 2016
Dosier crece con tu árbol 2015 2016
 
Natura epa4 2010 01 propuesta educativa y metodologia soc. oscar s. díaz
Natura epa4 2010  01 propuesta educativa y metodologia soc. oscar s. díazNatura epa4 2010  01 propuesta educativa y metodologia soc. oscar s. díaz
Natura epa4 2010 01 propuesta educativa y metodologia soc. oscar s. díaz
 
UEA pnea-planea
 UEA pnea-planea UEA pnea-planea
UEA pnea-planea
 
Cuidado del medio ambiente
Cuidado del medio ambienteCuidado del medio ambiente
Cuidado del medio ambiente
 
Emilia
 Emilia Emilia
Emilia
 
PresentacióN Prae.2008
PresentacióN Prae.2008PresentacióN Prae.2008
PresentacióN Prae.2008
 
Enfoque ambiental en las I.E..
Enfoque ambiental en las I.E..Enfoque ambiental en las I.E..
Enfoque ambiental en las I.E..
 
Diapositivas proyecto ecoleopradino 2014
Diapositivas proyecto ecoleopradino 2014Diapositivas proyecto ecoleopradino 2014
Diapositivas proyecto ecoleopradino 2014
 
Natura Epa 01 Propuesta Educativa Y Metodologia
Natura Epa 01   Propuesta Educativa Y MetodologiaNatura Epa 01   Propuesta Educativa Y Metodologia
Natura Epa 01 Propuesta Educativa Y Metodologia
 

Destacado

El desierto de los lagos misteriosos
El desierto de los lagos misteriososEl desierto de los lagos misteriosos
El desierto de los lagos misteriososJorge Llosa
 
Ubunut Ventajas(Páez,Torres)
Ubunut Ventajas(Páez,Torres)Ubunut Ventajas(Páez,Torres)
Ubunut Ventajas(Páez,Torres)juan3469
 
Olimpiadas Londres 2012
Olimpiadas Londres 2012Olimpiadas Londres 2012
Olimpiadas Londres 2012
eCGlobal
 
Base, su socio en tecnologías de la información
Base, su socio en tecnologías de la informaciónBase, su socio en tecnologías de la información
Base, su socio en tecnologías de la información
Base
 
Studien und Experimentalplattform für das Internet der Zukunft
Studien und Experimentalplattform für das Internet der Zukunft Studien und Experimentalplattform für das Internet der Zukunft
Studien und Experimentalplattform für das Internet der Zukunft
Marc Manthey
 
ASPM EN LA MASTER CLASS DE LA LONJA DEL MAR
ASPM EN LA MASTER CLASS DE LA LONJA DEL MARASPM EN LA MASTER CLASS DE LA LONJA DEL MAR
ASPM EN LA MASTER CLASS DE LA LONJA DEL MAR
ASPM
 
Arquitectura Del Ordenador
Arquitectura Del OrdenadorArquitectura Del Ordenador
Arquitectura Del Ordenadormaca77
 
Tiempo de primavera
Tiempo de primaveraTiempo de primavera
Tiempo de primaveraJorge Llosa
 
DESPUES
DESPUESDESPUES
DESPUES
Jorge Llosa
 
PERÚ RECUPERA VIEJOS TESOROS
PERÚ RECUPERA VIEJOS TESOROSPERÚ RECUPERA VIEJOS TESOROS
PERÚ RECUPERA VIEJOS TESOROSJorge Llosa
 
Páez, Torres
Páez, TorresPáez, Torres
Páez, Torres
juan3469
 
Escocia tres cosas
Escocia  tres cosasEscocia  tres cosas
Escocia tres cosasJorge Llosa
 
Las Edades Del Hombre
Las  Edades Del  HombreLas  Edades Del  Hombre
Las Edades Del Hombremaca77
 
Laboratorio De EspañOl 7th 2° Bim
Laboratorio De EspañOl 7th 2° BimLaboratorio De EspañOl 7th 2° Bim
Laboratorio De EspañOl 7th 2° Bimguest2e28de
 

Destacado (20)

El desierto de los lagos misteriosos
El desierto de los lagos misteriososEl desierto de los lagos misteriosos
El desierto de los lagos misteriosos
 
Ubunut Ventajas(Páez,Torres)
Ubunut Ventajas(Páez,Torres)Ubunut Ventajas(Páez,Torres)
Ubunut Ventajas(Páez,Torres)
 
PABLO NERUDA
PABLO NERUDAPABLO NERUDA
PABLO NERUDA
 
VIENA
VIENA VIENA
VIENA
 
Variables (2)
Variables (2)Variables (2)
Variables (2)
 
Olimpiadas Londres 2012
Olimpiadas Londres 2012Olimpiadas Londres 2012
Olimpiadas Londres 2012
 
Base, su socio en tecnologías de la información
Base, su socio en tecnologías de la informaciónBase, su socio en tecnologías de la información
Base, su socio en tecnologías de la información
 
Studien und Experimentalplattform für das Internet der Zukunft
Studien und Experimentalplattform für das Internet der Zukunft Studien und Experimentalplattform für das Internet der Zukunft
Studien und Experimentalplattform für das Internet der Zukunft
 
Extraescolars2012 2013
Extraescolars2012 2013Extraescolars2012 2013
Extraescolars2012 2013
 
ASPM EN LA MASTER CLASS DE LA LONJA DEL MAR
ASPM EN LA MASTER CLASS DE LA LONJA DEL MARASPM EN LA MASTER CLASS DE LA LONJA DEL MAR
ASPM EN LA MASTER CLASS DE LA LONJA DEL MAR
 
MasterBase® ESP
MasterBase® ESPMasterBase® ESP
MasterBase® ESP
 
Arquitectura Del Ordenador
Arquitectura Del OrdenadorArquitectura Del Ordenador
Arquitectura Del Ordenador
 
Tiempo de primavera
Tiempo de primaveraTiempo de primavera
Tiempo de primavera
 
DESPUES
DESPUESDESPUES
DESPUES
 
PERÚ RECUPERA VIEJOS TESOROS
PERÚ RECUPERA VIEJOS TESOROSPERÚ RECUPERA VIEJOS TESOROS
PERÚ RECUPERA VIEJOS TESOROS
 
Páez, Torres
Páez, TorresPáez, Torres
Páez, Torres
 
Escocia tres cosas
Escocia  tres cosasEscocia  tres cosas
Escocia tres cosas
 
Las Edades Del Hombre
Las  Edades Del  HombreLas  Edades Del  Hombre
Las Edades Del Hombre
 
salt des freu/RUA
salt des freu/RUAsalt des freu/RUA
salt des freu/RUA
 
Laboratorio De EspañOl 7th 2° Bim
Laboratorio De EspañOl 7th 2° BimLaboratorio De EspañOl 7th 2° Bim
Laboratorio De EspañOl 7th 2° Bim
 

Similar a Informe de Resultado PA

Proyectos ambientales ejecutados 2012 2
Proyectos ambientales ejecutados 2012 2Proyectos ambientales ejecutados 2012 2
Proyectos ambientales ejecutados 2012 2
Nancy Soto
 
Guia didactica video
Guia didactica videoGuia didactica video
Guia didactica videoNelson Gamboa
 
Brigadas de cuidado a la comunidad. Proyecto
Brigadas de cuidado a la comunidad. ProyectoBrigadas de cuidado a la comunidad. Proyecto
Brigadas de cuidado a la comunidad. Proyecto
PruebitaDeloquesea
 
PROCESO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE ACTUACIÓN CDP GREGUERÍAS, DE FERNÁN NÚÑEZ ...
PROCESO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE ACTUACIÓN CDP GREGUERÍAS, DE FERNÁN NÚÑEZ ...PROCESO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE ACTUACIÓN CDP GREGUERÍAS, DE FERNÁN NÚÑEZ ...
PROCESO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE ACTUACIÓN CDP GREGUERÍAS, DE FERNÁN NÚÑEZ ...
RedAndaluzadeEcoescuelas
 
Proyecto de Educación Ambiental - TIC
Proyecto de Educación Ambiental - TICProyecto de Educación Ambiental - TIC
Proyecto de Educación Ambiental - TIC
austriacentenaro
 
Dvv m4 proyecto_final_correccion
Dvv m4 proyecto_final_correccionDvv m4 proyecto_final_correccion
Dvv m4 proyecto_final_correccionDara Vazquez
 
“ LA POPULAR“ Y SU COMUNIDAD EN LA PRESERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE A TRAVÉS D...
“ LA POPULAR“ Y SU COMUNIDAD EN LA PRESERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE A TRAVÉS D...“ LA POPULAR“ Y SU COMUNIDAD EN LA PRESERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE A TRAVÉS D...
“ LA POPULAR“ Y SU COMUNIDAD EN LA PRESERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE A TRAVÉS D...congreso pedagogico
 
TrabajFORTALECIMIENTO DE LA CULTURA AMBIENTAL EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA BAJ...
TrabajFORTALECIMIENTO DE LA CULTURA AMBIENTAL EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA BAJ...TrabajFORTALECIMIENTO DE LA CULTURA AMBIENTAL EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA BAJ...
TrabajFORTALECIMIENTO DE LA CULTURA AMBIENTAL EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA BAJ...QUINTANAEVASANDRI
 
CULTURA AMBIENTALT
CULTURA AMBIENTALTCULTURA AMBIENTALT
CULTURA AMBIENTALT
QUINTANAEVASANDRI
 
24968 aplicación de las cinco eses como herramienta
24968 aplicación de las cinco eses como herramienta24968 aplicación de las cinco eses como herramienta
24968 aplicación de las cinco eses como herramientaangelmanuel22
 
Pai cronograma prae 2019
Pai cronograma prae 2019Pai cronograma prae 2019
Pai cronograma prae 2019
GrupoecologicoCaldas
 
Proyecto puerto miranda
Proyecto puerto mirandaProyecto puerto miranda
Proyecto puerto miranda
epurtomiranda
 
Diseño de proyectos
Diseño de proyectosDiseño de proyectos
Diseño de proyectos
escuela fiscal
 
Propuesta Definitiva del Modelo Proyecto de Aprendizaje
Propuesta Definitiva del Modelo Proyecto de AprendizajePropuesta Definitiva del Modelo Proyecto de Aprendizaje
Propuesta Definitiva del Modelo Proyecto de AprendizajeCarolina
 
Trabajo individual 1
Trabajo individual 1Trabajo individual 1
Trabajo individual 1
jose armando huepa briñez
 
Proyecto de aula d e las mucuras
Proyecto de aula d e las mucurasProyecto de aula d e las mucuras
Proyecto de aula d e las mucuras
juanolivar
 

Similar a Informe de Resultado PA (20)

Proyectos ambientales ejecutados 2012 2
Proyectos ambientales ejecutados 2012 2Proyectos ambientales ejecutados 2012 2
Proyectos ambientales ejecutados 2012 2
 
Guia didactica video
Guia didactica videoGuia didactica video
Guia didactica video
 
Brigadas de cuidado a la comunidad. Proyecto
Brigadas de cuidado a la comunidad. ProyectoBrigadas de cuidado a la comunidad. Proyecto
Brigadas de cuidado a la comunidad. Proyecto
 
Marisol
 Marisol Marisol
Marisol
 
PROCESO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE ACTUACIÓN CDP GREGUERÍAS, DE FERNÁN NÚÑEZ ...
PROCESO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE ACTUACIÓN CDP GREGUERÍAS, DE FERNÁN NÚÑEZ ...PROCESO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE ACTUACIÓN CDP GREGUERÍAS, DE FERNÁN NÚÑEZ ...
PROCESO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE ACTUACIÓN CDP GREGUERÍAS, DE FERNÁN NÚÑEZ ...
 
Presentación proyecto de ley ambiental
Presentación proyecto de ley ambientalPresentación proyecto de ley ambiental
Presentación proyecto de ley ambiental
 
Proyecto de Educación Ambiental - TIC
Proyecto de Educación Ambiental - TICProyecto de Educación Ambiental - TIC
Proyecto de Educación Ambiental - TIC
 
Guion literario
Guion literario Guion literario
Guion literario
 
Guion tecnico
Guion tecnicoGuion tecnico
Guion tecnico
 
Dvv m4 proyecto_final_correccion
Dvv m4 proyecto_final_correccionDvv m4 proyecto_final_correccion
Dvv m4 proyecto_final_correccion
 
“ LA POPULAR“ Y SU COMUNIDAD EN LA PRESERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE A TRAVÉS D...
“ LA POPULAR“ Y SU COMUNIDAD EN LA PRESERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE A TRAVÉS D...“ LA POPULAR“ Y SU COMUNIDAD EN LA PRESERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE A TRAVÉS D...
“ LA POPULAR“ Y SU COMUNIDAD EN LA PRESERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE A TRAVÉS D...
 
TrabajFORTALECIMIENTO DE LA CULTURA AMBIENTAL EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA BAJ...
TrabajFORTALECIMIENTO DE LA CULTURA AMBIENTAL EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA BAJ...TrabajFORTALECIMIENTO DE LA CULTURA AMBIENTAL EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA BAJ...
TrabajFORTALECIMIENTO DE LA CULTURA AMBIENTAL EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA BAJ...
 
CULTURA AMBIENTALT
CULTURA AMBIENTALTCULTURA AMBIENTALT
CULTURA AMBIENTALT
 
24968 aplicación de las cinco eses como herramienta
24968 aplicación de las cinco eses como herramienta24968 aplicación de las cinco eses como herramienta
24968 aplicación de las cinco eses como herramienta
 
Pai cronograma prae 2019
Pai cronograma prae 2019Pai cronograma prae 2019
Pai cronograma prae 2019
 
Proyecto puerto miranda
Proyecto puerto mirandaProyecto puerto miranda
Proyecto puerto miranda
 
Diseño de proyectos
Diseño de proyectosDiseño de proyectos
Diseño de proyectos
 
Propuesta Definitiva del Modelo Proyecto de Aprendizaje
Propuesta Definitiva del Modelo Proyecto de AprendizajePropuesta Definitiva del Modelo Proyecto de Aprendizaje
Propuesta Definitiva del Modelo Proyecto de Aprendizaje
 
Trabajo individual 1
Trabajo individual 1Trabajo individual 1
Trabajo individual 1
 
Proyecto de aula d e las mucuras
Proyecto de aula d e las mucurasProyecto de aula d e las mucuras
Proyecto de aula d e las mucuras
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Informe de Resultado PA

  • 1. INFORME DE RESULTADOS DEL PROYECTO DE APRENDIZAJE DIRIGIDO A LA COMUNIDAD EL AEROPUERTO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA VICERRECTORADO ACADÉMICO COORDINACIÓN GENERAL DE PREGRADO MENCIÓN: PROCESOS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE ASIGNATURA: PLANIFICACIÓN DE LOS PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE Autora: Sara Palacios
  • 2. ¿POR QUÉ SURGE EL PROYECTO? La propuesta surge como alternativa que permite resolver las necesidades formativas de los estudiantes de educación integral del III semestre, sección 1 y la necesidades comunitarias del sector Aeropuerto
  • 3. JUSTIFICACIÓN Necesidades Formativas de los estudiantes Necesidades del contexto Comunitario • Conocer la comunidad. • Participar en acciones sociales. • Generar alternativas de solución para solucionar problemas. • Organizar acciones para reducir , recolectar y reutilizar la basura en el sector Aeropuerto. • Conocer las consecuencias sanitarias y ambientales que genera la acumulación de desperdicios en el sector. • Articular con la comunidad. • Articular acciones con el consejo comunal del sector y la Alcaldía. • Actuar responsablemente en acciones en pro del mantenimiento de un ambiente limpio y libre de contaminación.
  • 4. DESCRIPCIÓN DEL CONTEXTO La comunidad del sector “Aeropuerto” esta conformada por 100 familias: la mayoría de las familia se ubican en un nivel económico bajo, con un nivel de instrucción primaria, solo un 10% poseen título universitario. La mayoría de esta familias se mantienen de la minería. Una U.E.N. Aeropuerto en la comunidad, con un 85% de la matricula que pertenece a este sector. Un instituto de Educación Especial.
  • 5. DIAGNÓSTICO DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO DE APRENDIZAJE DE LA COMUNIDAD • Conocer las consecuencias sanitarias y ambientales que genera la acumulación de desperdicios en el sector. • Organizar acciones para reducir , recolectar y reutilizar la basura en el sector Aeropuerto. • Recuperar las áreas verdes. • Actuar responsablemente en acciones en pro del mantenimiento de un ambiente limpio y libre de contaminación. • Articular acciones con el consejo comunal del sector y la Alcaldía. • Articular acciones con el ambulatorio del sector.
  • 6. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA El trabajo comunitario permite conocer la cultura, el contexto y el medio donde se desenvuelven los individuos. En este sentido se observa como el conocimiento no es producto de un individuo, sino una creación social que se comparte en colectivo, y este a la vez le proporciona ideas, pensamientos, creencias y pautas de comportamiento sobre ese mundo compartido. El trabajo colectivo produce un aprendizaje cooperativo, por lo que conlleva al desarrollo del individuo como ser social, a la convivencia, el saber y el hacer.
  • 7. OBJETIVOS promover acciones que contribuyan a mantener un ambiente limpio en el sector Aeropuerto, involucrando a todos los actores principales de la comunidad, así como también a los estudiantes del III semestre de Educación Integral de la UNEG-Guasipati. OBJETIVO DE APRENDIZAJE Desarrollar acciones dirigidas a concientizar a la comunidad del sector Aeropuerto a no acumular desperdicios que pueden perjudicar la salud y el ambiente de las familias. OBJETIVO DE TRANSFORMACIÓN SOCIAL
  • 8. ASPECTOS METODOLÓGICOS El enfoque metodológico que se utilizó en el proyecto fue mediante el trabajo por fases y productos según el cronograma de actividades. Se planearon cinco fases: I Fase: Orientación hacia el trabajo cooperativo para la organización de actividades. II Fase: Desarrollo de acciones dirigidas a la toma de conciencia ecológica de todos los actores involucrados. III Fase : Desarrolla de acciones dirigidas a la limpieza y recuperación de las áreas verdes de la comunidad. IV Fase : Seguimiento y control de las acciones ejecutadas para contribuir a mantener la limpieza de la comunidad. El nivel de ejecución del Proyecto de aprendizaje (P.A.) fue del 90% de lo planteado
  • 9. MATRIZ DEL CONTROL DEL PLAN PROYECTO DE APRENDIZAJE MATRIZ DE CONTROL DEL PLAN FASES DESCRIPCIÓN P E PROGRAMACIÓN SEMANAL RESPONSABLE TIEMPO Y FECHAS 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 I Orientación hacia el trabajo cooperativo para la organización de las actividades. P Docente Estudiantes 06/02/2012 19/02/2012 E 14 días II Desarrollo de acciones dirigidas a la toma de conciencia ecológica de todos los actores involucrados. P Docente Estudiantes 20/02/2012 11/03/2012 E 21 días III Desarrollo de acciones dirigidas a la limpieza y recuperación de las áreas verdes de la comunidad P Estudiantes Familias de la comunidad 12/03/2012 08/04/2012 E 42 días IV Seguimiento y control de las acciones ejecutadas para contribuir a mantener la limpieza de la comunidad P Estudiantes Familias de la comunidad 09/04/2012 15/04/2012 E 7 días Elaborado por: Sara Palacios Firma: Fecha: 06/02/12
  • 10. DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DE LA EXPERIENCIA Y DE LOS APRENDIZAJES ALCANZADOS. El proyecto fue una experiencia enriquecedora, nutrió y afianzó lazos de convivencia, colaboración y solidaridad entre las familias de la comunidad. Todas las acciones previstas en el plan de trabajo fueron ejecutadas, aunque hubo en un principios ciertos desacuerdos para el cumplimiento de las tareas asignadas a las comisiones, lo cual se supero en el transcurso del tiempo. De igual forma hubo que replantar algunas fechas dado situaciones de orden mayor, como por ejemplo lograr que el camión de la recolección de basura apoyara en la jornada. Fue evidente el compromiso asumido y el interés en cumplir cada una de las metas propuestas, por ejemplo la asistencia de las familias a las reuniones de trabajo, a la jornada de limpieza colaborando con las herramientas. En la jornada de limpieza se contó con el apoyo de la comunidad de docentes y estudiantes de la escuela primaria y el instituto de Educación Especial, cada uno de ellos aportó insumos para llevar a cabo la jornada de limpieza. De igual forma se pudo vivencial que la mayoría de la familia asumieron el compromiso de mantener la limpieza del sector.
  • 11. INCIDENCIA DEL PROYECTO EN EL CONTEXTO APRENDIZAJES ADQUIRIDOS 1.- Se logro articular la comunidad con la escuela primaria, instituto de educación especial y la universidad generando acciones que contribuyeron a mejorar la condiciones ambientales en la comunidad. 1.- Los estudiante y las familias del sector conocieron las costumbres, creencias y pautas de comportamientos, lo que permitió establecer relaciones interpersonales positivas. 2.- organizarse para auto gestionar recursos para la comunidad. 3. - Participar de forma responsable en acciones interdisciplinarias. 4.- Trabajar de forma cooperativa.
  • 12. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES CONCLUSIONES RECOMENDACIONES • El proyecto se cumplió en un 90% de lo planificado. • Las familias participaron de forma responsable y comprometida con cada una de las comisiones de trabajo. • La articulación con las Unidades educativas del sector, el ambulatorio y la Alcaldía fue de notoria efectividad. • Se logro auto gestionar un conteiner, los pipotes de basuras y las plantas ornaméntales y frutales. • Se logro recuperar las áreas verdes de la comunidad y recolectar la basura. • Comisiones de trabajo que lleven un seguimiento y control para mantener la comunidad libre de desperdicios y preservar las áreas verdes que fueron recuperadas.
  • 13. REFERENCIAS  Nieto, M. “Aprendizaje basado en Proyectos y su planificación”. http://files.innova-edu.webnode.com/200002518-ab568ac50d/  Nieto, M.” Informe del Proyecto del P.A.” http://files.innova-edu.webnode.com/200002518-ab568ac50d