SlideShare una empresa de Scribd logo
• Inicio del año escolar:
22 de agosto: Bachillerato e inicial
23 de agosto preparatoria y básica superior
24 de agosto elemental y media
ANUAL
• Se trabajara el año lectivo en 3 trimestres distribuidos de la siguiente
manera.
TRIMESTRE INICIA FINALIZA D.LABORADOS # semanas EVALUACIÓN #
semanas
TOTAL DIAS TOTAL VACACIONES ESTUDIANTILES
1 22 agosto 19 noviembre 61 14 20-21-22 1 3 64 23-24 de noviembre
2 27 noviembre 6 marzo 62 14 04-05-06 1 3 65 07-08-de marzo
3 11 marzo 14 junio 62 14 10-11-12-13-14 1 5 67 14 de junio en
adelante
196
días
17-18-19-20 de junio
actividades de
recuperación
TRIMESTRAL
• Cada trimestre tiene 14 O 15, semanas, 14 para trabajar los contenidos y 1 para evaluación
• Por ejemplo el primer trimestre tiene 14 semanas, divididas así: 9 semanas para diagnosticar, nivelar y
reforzar contenidos, destrezas y ejes transversales, 4 para trabajar contenidos y 1 para evaluar
• Semana 1. Ambientación, indicaciones generales, plan de tutoría, métodos, técnicas, instrumentos,
insumos, trimestres, exámenes
• Semana 2. Evaluación de saberes
• Semana 3 a la semana 9 se trabajaran nivelando saberes y destrezas y como eje trasversal los siguientes
aspectos:
EVALUACIÓN DIAGNOSTICA SOCIOEMOCIONAL Y DE
CONTENIDOS
• Se las debe aplicar en la segunda semana del primer trimestre y puede ser evaluaciones cuantitativas y
cualitativas o mixtas
• EVALUACIÓN SOCIOEMOCIONAL.
• Es una evaluación cualitativa obligatoria y debe aplicarse durante el primer mes de clases, previo
cronograma emitido desde la administración de la unidad, mediante; un cuestionario de 10 preguntas,
abiertas, cerradas o mixtas, (superior y bachillerato), luego de ello cada docente debe elaborar y presentar
un informe.
• CALIFICACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA
• En básica superior: la evaluación diagnóstica y el resto de trabajos se calificará cualitativamente en las
materias; Educación artística y educación física, el resto de materias de manera cuantitativa
• En bachillerato. la evaluación diagnóstica y el resto de trabajaos se calificará cualitativamente en las
materias Artística, Educación física, Ciudadanía, Filosofía, Formación en entornos de trabajo (Técnicos). El
esquema a seguir es:
EVALUACIÓN DIAGNOSTICA DE SABERES O CONTENIDOS
Se la aplica a partir de básica media, superior y bachillerato, con las materias que tienen secuencia, principalmente las
destrezas lógica matemática y comunicacionales y lingüísticas. Las materias nuevas después de la primera semana
trabajan destrezas de acuerdo al currículo pero, desarrollando principalmente destrezas lógicas matemáticas y
comunicacionales.
Se puede evaluar los saberes cognitivos, procedimentales o actitudinales, de manera individual o combinando. El
cuestionario o entrevista debe tener preguntas abiertas, cerradas o mixtas, lecturas.
Cada docente elabora el informe y de acuerdo a los resultados planificar las semanas de refuerzo y nivelación.
ESCALA CUALITATIVA
DAR 9-10
AAR 7-8.99
PAR 4,01-6,99
NAR Menor o igual a 4
NOTAS TRIMESTRALES.
• Las notas de cada trimestre son producto de varias actividades que se desarrollan al interior y/o fuera del
aula, individualmente o de forma grupal. Cada nivel tiene su especificidad:
• PARA SUPERIOR Y BACHILLERATO
INSUMOS INDIVIDUALES-
DISCIPLINAR
VALOR INSUMOS GRUPALES-
INTERDISCIPLINAR
VALOR PROYECTO INTERDISCIPLINAR VALO
R
EVALUACIÓN
TRIMESTRAL
PROMEDIO
TRIMESTRAL
Lecciones de revisión o
retroalimentación orales y/o escritas
10% Proyectos y/o Investigaciones dentro
de la institución educativa
15% Se aplica la metodología de aprendizaje basado en proyectos y/o
problemas.
Los estudiantes deben sistematizar cada fase del proyecto en un
portafolio y/o bitácora de avances -FASE 1
5% 5%
Pruebas de base estructurada
integrales abiertas y/o cerradas
10% Exposiciones, foros, debates y
presentaciones artísticas y/o
científicas
10% El proyecto interdisciplinar, se lo organiza con entre
varias materias, se plantea el nombre, el objetivo, el
producto, y las actividades se las planifica por fases,
dos fases por trimestre al final se recibe el producto
final.
Puede ser individual y/o grupal.
Tareas/Ejercicios en clase 10% Talleres 10% 5% 5%
Proyecto disciplinar 5%
TOTAL 45% 45% 5% 5% 100%
CUADRO DE NOTAS ANUALES
TRIMESTRE 1 TRIMESTRE 2 TRIMESTRE 3 PRODUCTO
FINAL
EXAMEN DE FIN
DE NIVEL
PROMEDIO ANUAL
3 puntos 3 puntos 3 puntos 0,50 0,50puntos 10 puntos
CANTIDAD DE INSUMOS, cada materia de acuerdo a su carga horaria tendrá el número de insumos o aportes,
mínimo 3 máximo 9
PROMOCIÓN
NOTA OBSERVACIÓN
7 A 10 Aprueba
4,01 A 6;99 Supletorio
Menos de 4 Pierden el año, en los siguientes casos:
En 5,6,7,8,9 y 1omo años:
a. si las notas son menores de 4 en las materias de lengua y matemáticas.
b. Si la nota es menor a 4 en lengua o matemáticas, deben realizar actividades de nivelación y aprueban el año
c. Si la nota es menos a 4 en las materias cualitativas deben realizar actividades escolares y aprobar el año escolar.
d. Las materias que califican de manera cualitativa deben transformar a números para asentar las notas
En bachillerato:
a. Si tienen una nota de 4 o menos de 4 en dos materias cualitativa o cuantitativas pierden el año
b. Si la nota es menor a 4 en lengua o matemáticas, deben realizar actividades de nivelación y rendir una evaluación y aprueban el año
c. Los estudiantes de 1ro y 2do de bachillerato, si tienen 4 o menos de 4 en una sola materia pueden rendir un examen extraordinario
d. Los estudiantes de 3ro de bachillerato, si tienen 4 o menos de 4 en una sola materia pueden realizar un trabajo y aprobar el año
Las materias con notas cualitativas deberán transformar a números para determinar la aprobación, suspensión o pérdida de año.

Más contenido relacionado

Similar a UEP.pptx

Reforma educativa
Reforma educativaReforma educativa
Reforma educativaGeor_1710
 
Paso de 6 ep a 1 eso 2018 19
Paso de 6 ep a 1 eso 2018 19Paso de 6 ep a 1 eso 2018 19
Paso de 6 ep a 1 eso 2018 19
Colegio28003250
 
Diseño curricular en Andalucia LOMCE
Diseño curricular en Andalucia LOMCEDiseño curricular en Andalucia LOMCE
Diseño curricular en Andalucia LOMCE
colegiogarciamorente
 
Criterios de calificación 2º eso
Criterios de calificación 2º esoCriterios de calificación 2º eso
Criterios de calificación 2º esoRoberto Domínguez
 
Criterios de calificación 2º eso
Criterios de calificación 2º esoCriterios de calificación 2º eso
Criterios de calificación 2º esoRoberto Domínguez
 
Criterios de calificación 2º bach
Criterios de calificación 2º bachCriterios de calificación 2º bach
Criterios de calificación 2º bachRoberto Domínguez
 
Guia ordinaria sesión septima
Guia ordinaria sesión septimaGuia ordinaria sesión septima
Guia ordinaria sesión septima
Usebeq
 
TALLER KI EVALUACION MIRIAM.pptx
TALLER KI EVALUACION MIRIAM.pptxTALLER KI EVALUACION MIRIAM.pptx
TALLER KI EVALUACION MIRIAM.pptx
JOSELUISQUISPEFERNAN
 
Consejo técnico escolar 2015-2016 octavasesion secundaria
Consejo técnico escolar 2015-2016 octavasesion secundariaConsejo técnico escolar 2015-2016 octavasesion secundaria
Consejo técnico escolar 2015-2016 octavasesion secundaria
Oscar Pérez Ramírez
 
Octava sesión ordinaria_secundaria
Octava sesión ordinaria_secundariaOctava sesión ordinaria_secundaria
Octava sesión ordinaria_secundaria
Emmanuel Castro
 
Evaluacion de centros
Evaluacion de centrosEvaluacion de centros
Evaluacion de centros1235sara
 
Evaluacion de centros
Evaluacion de centrosEvaluacion de centros
Evaluacion de centros1235sara
 
Evaluacion de centros
Evaluacion de centrosEvaluacion de centros
Evaluacion de centros1235sara
 
Informacion padres 2_bac
Informacion padres 2_bacInformacion padres 2_bac
Informacion padres 2_bacIES Aramo
 
Plan analitico fep 56 estu (1)
Plan analitico fep   56 estu (1)Plan analitico fep   56 estu (1)
Plan analitico fep 56 estu (1)alexandracanola
 

Similar a UEP.pptx (20)

Reforma educativa
Reforma educativaReforma educativa
Reforma educativa
 
Sie 2017
Sie 2017Sie 2017
Sie 2017
 
Siee 2012
Siee 2012Siee 2012
Siee 2012
 
Paso de 6 ep a 1 eso 2018 19
Paso de 6 ep a 1 eso 2018 19Paso de 6 ep a 1 eso 2018 19
Paso de 6 ep a 1 eso 2018 19
 
Diseño curricular en Andalucia LOMCE
Diseño curricular en Andalucia LOMCEDiseño curricular en Andalucia LOMCE
Diseño curricular en Andalucia LOMCE
 
Criterios de calificación 2º eso
Criterios de calificación 2º esoCriterios de calificación 2º eso
Criterios de calificación 2º eso
 
Criterios de calificación 2º eso
Criterios de calificación 2º esoCriterios de calificación 2º eso
Criterios de calificación 2º eso
 
Criterios de calificación 2º bach
Criterios de calificación 2º bachCriterios de calificación 2º bach
Criterios de calificación 2º bach
 
Guia ordinaria sesión septima
Guia ordinaria sesión septimaGuia ordinaria sesión septima
Guia ordinaria sesión septima
 
TALLER KI EVALUACION MIRIAM.pptx
TALLER KI EVALUACION MIRIAM.pptxTALLER KI EVALUACION MIRIAM.pptx
TALLER KI EVALUACION MIRIAM.pptx
 
Consejo técnico escolar 2015-2016 octavasesion secundaria
Consejo técnico escolar 2015-2016 octavasesion secundariaConsejo técnico escolar 2015-2016 octavasesion secundaria
Consejo técnico escolar 2015-2016 octavasesion secundaria
 
Octava sesión ordinaria_secundaria
Octava sesión ordinaria_secundariaOctava sesión ordinaria_secundaria
Octava sesión ordinaria_secundaria
 
Evaluacion de centros
Evaluacion de centrosEvaluacion de centros
Evaluacion de centros
 
Evaluacion de centros
Evaluacion de centrosEvaluacion de centros
Evaluacion de centros
 
Evaluacion de centros
Evaluacion de centrosEvaluacion de centros
Evaluacion de centros
 
Informacion padres 2_bac
Informacion padres 2_bacInformacion padres 2_bac
Informacion padres 2_bac
 
Plan analitico fep 56 estu
Plan analitico fep   56 estuPlan analitico fep   56 estu
Plan analitico fep 56 estu
 
Plan analitico fep 56 estu
Plan analitico fep   56 estuPlan analitico fep   56 estu
Plan analitico fep 56 estu
 
PLAN ANALITICO DE FEP
PLAN ANALITICO DE FEPPLAN ANALITICO DE FEP
PLAN ANALITICO DE FEP
 
Plan analitico fep 56 estu (1)
Plan analitico fep   56 estu (1)Plan analitico fep   56 estu (1)
Plan analitico fep 56 estu (1)
 

Más de EdwinCisnerod

impresion de docuemntos de google libros.pptx
impresion de docuemntos de google libros.pptximpresion de docuemntos de google libros.pptx
impresion de docuemntos de google libros.pptx
EdwinCisnerod
 
tabulacion ingles-DESKTOP-SSJHBFG.pptx
tabulacion ingles-DESKTOP-SSJHBFG.pptxtabulacion ingles-DESKTOP-SSJHBFG.pptx
tabulacion ingles-DESKTOP-SSJHBFG.pptx
EdwinCisnerod
 
vsip.info_pca-2-bach-lengua-y-literatura-pdf-free.docx
vsip.info_pca-2-bach-lengua-y-literatura-pdf-free.docxvsip.info_pca-2-bach-lengua-y-literatura-pdf-free.docx
vsip.info_pca-2-bach-lengua-y-literatura-pdf-free.docx
EdwinCisnerod
 
articles-230457_recurso_4.pptx
articles-230457_recurso_4.pptxarticles-230457_recurso_4.pptx
articles-230457_recurso_4.pptx
EdwinCisnerod
 
dplomas taller.pptx
dplomas taller.pptxdplomas taller.pptx
dplomas taller.pptx
EdwinCisnerod
 
Guía_de_acompañamiento_005_PLANIFICACIÓN_MICROCURRICULAR_INTERDISCIPLINAR.pptx
Guía_de_acompañamiento_005_PLANIFICACIÓN_MICROCURRICULAR_INTERDISCIPLINAR.pptxGuía_de_acompañamiento_005_PLANIFICACIÓN_MICROCURRICULAR_INTERDISCIPLINAR.pptx
Guía_de_acompañamiento_005_PLANIFICACIÓN_MICROCURRICULAR_INTERDISCIPLINAR.pptx
EdwinCisnerod
 
INFORME AREA BT INFORMATICA.pptx
INFORME AREA BT INFORMATICA.pptxINFORME AREA BT INFORMATICA.pptx
INFORME AREA BT INFORMATICA.pptx
EdwinCisnerod
 

Más de EdwinCisnerod (7)

impresion de docuemntos de google libros.pptx
impresion de docuemntos de google libros.pptximpresion de docuemntos de google libros.pptx
impresion de docuemntos de google libros.pptx
 
tabulacion ingles-DESKTOP-SSJHBFG.pptx
tabulacion ingles-DESKTOP-SSJHBFG.pptxtabulacion ingles-DESKTOP-SSJHBFG.pptx
tabulacion ingles-DESKTOP-SSJHBFG.pptx
 
vsip.info_pca-2-bach-lengua-y-literatura-pdf-free.docx
vsip.info_pca-2-bach-lengua-y-literatura-pdf-free.docxvsip.info_pca-2-bach-lengua-y-literatura-pdf-free.docx
vsip.info_pca-2-bach-lengua-y-literatura-pdf-free.docx
 
articles-230457_recurso_4.pptx
articles-230457_recurso_4.pptxarticles-230457_recurso_4.pptx
articles-230457_recurso_4.pptx
 
dplomas taller.pptx
dplomas taller.pptxdplomas taller.pptx
dplomas taller.pptx
 
Guía_de_acompañamiento_005_PLANIFICACIÓN_MICROCURRICULAR_INTERDISCIPLINAR.pptx
Guía_de_acompañamiento_005_PLANIFICACIÓN_MICROCURRICULAR_INTERDISCIPLINAR.pptxGuía_de_acompañamiento_005_PLANIFICACIÓN_MICROCURRICULAR_INTERDISCIPLINAR.pptx
Guía_de_acompañamiento_005_PLANIFICACIÓN_MICROCURRICULAR_INTERDISCIPLINAR.pptx
 
INFORME AREA BT INFORMATICA.pptx
INFORME AREA BT INFORMATICA.pptxINFORME AREA BT INFORMATICA.pptx
INFORME AREA BT INFORMATICA.pptx
 

Último

PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptxPPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
JUANABELLIMALLICAHUA
 
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptxGRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
JUANABELLIMALLICAHUA
 
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductualManejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
efrenrdzdocente22
 
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdfAproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
jose manuel lopez-mateos moreno
 
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxsCuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
ValeriaSintuiter
 
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
José María
 
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidadGestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
JamelizRiveras2
 
Feliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia textoFeliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia texto
ssuser082513
 
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimientoExplicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
JessEspinoza18
 
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hayProyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
LeslyMichelleSeguraI
 
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitariogrupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
rheymondrondon
 
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docxfichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
maritzasanchez89
 

Último (13)

PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptxPPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
 
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptxGRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
 
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductualManejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
 
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdfAproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
 
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxsCuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
 
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
 
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidadGestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
 
Feliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia textoFeliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia texto
 
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimientoExplicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
 
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hayProyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
 
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitariogrupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
 
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
 
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docxfichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
 

UEP.pptx

  • 1. • Inicio del año escolar: 22 de agosto: Bachillerato e inicial 23 de agosto preparatoria y básica superior 24 de agosto elemental y media
  • 2. ANUAL • Se trabajara el año lectivo en 3 trimestres distribuidos de la siguiente manera. TRIMESTRE INICIA FINALIZA D.LABORADOS # semanas EVALUACIÓN # semanas TOTAL DIAS TOTAL VACACIONES ESTUDIANTILES 1 22 agosto 19 noviembre 61 14 20-21-22 1 3 64 23-24 de noviembre 2 27 noviembre 6 marzo 62 14 04-05-06 1 3 65 07-08-de marzo 3 11 marzo 14 junio 62 14 10-11-12-13-14 1 5 67 14 de junio en adelante 196 días 17-18-19-20 de junio actividades de recuperación
  • 3. TRIMESTRAL • Cada trimestre tiene 14 O 15, semanas, 14 para trabajar los contenidos y 1 para evaluación • Por ejemplo el primer trimestre tiene 14 semanas, divididas así: 9 semanas para diagnosticar, nivelar y reforzar contenidos, destrezas y ejes transversales, 4 para trabajar contenidos y 1 para evaluar • Semana 1. Ambientación, indicaciones generales, plan de tutoría, métodos, técnicas, instrumentos, insumos, trimestres, exámenes • Semana 2. Evaluación de saberes • Semana 3 a la semana 9 se trabajaran nivelando saberes y destrezas y como eje trasversal los siguientes aspectos:
  • 4. EVALUACIÓN DIAGNOSTICA SOCIOEMOCIONAL Y DE CONTENIDOS • Se las debe aplicar en la segunda semana del primer trimestre y puede ser evaluaciones cuantitativas y cualitativas o mixtas • EVALUACIÓN SOCIOEMOCIONAL. • Es una evaluación cualitativa obligatoria y debe aplicarse durante el primer mes de clases, previo cronograma emitido desde la administración de la unidad, mediante; un cuestionario de 10 preguntas, abiertas, cerradas o mixtas, (superior y bachillerato), luego de ello cada docente debe elaborar y presentar un informe. • CALIFICACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA • En básica superior: la evaluación diagnóstica y el resto de trabajos se calificará cualitativamente en las materias; Educación artística y educación física, el resto de materias de manera cuantitativa • En bachillerato. la evaluación diagnóstica y el resto de trabajaos se calificará cualitativamente en las materias Artística, Educación física, Ciudadanía, Filosofía, Formación en entornos de trabajo (Técnicos). El esquema a seguir es:
  • 5. EVALUACIÓN DIAGNOSTICA DE SABERES O CONTENIDOS Se la aplica a partir de básica media, superior y bachillerato, con las materias que tienen secuencia, principalmente las destrezas lógica matemática y comunicacionales y lingüísticas. Las materias nuevas después de la primera semana trabajan destrezas de acuerdo al currículo pero, desarrollando principalmente destrezas lógicas matemáticas y comunicacionales. Se puede evaluar los saberes cognitivos, procedimentales o actitudinales, de manera individual o combinando. El cuestionario o entrevista debe tener preguntas abiertas, cerradas o mixtas, lecturas. Cada docente elabora el informe y de acuerdo a los resultados planificar las semanas de refuerzo y nivelación. ESCALA CUALITATIVA DAR 9-10 AAR 7-8.99 PAR 4,01-6,99 NAR Menor o igual a 4
  • 6. NOTAS TRIMESTRALES. • Las notas de cada trimestre son producto de varias actividades que se desarrollan al interior y/o fuera del aula, individualmente o de forma grupal. Cada nivel tiene su especificidad: • PARA SUPERIOR Y BACHILLERATO INSUMOS INDIVIDUALES- DISCIPLINAR VALOR INSUMOS GRUPALES- INTERDISCIPLINAR VALOR PROYECTO INTERDISCIPLINAR VALO R EVALUACIÓN TRIMESTRAL PROMEDIO TRIMESTRAL Lecciones de revisión o retroalimentación orales y/o escritas 10% Proyectos y/o Investigaciones dentro de la institución educativa 15% Se aplica la metodología de aprendizaje basado en proyectos y/o problemas. Los estudiantes deben sistematizar cada fase del proyecto en un portafolio y/o bitácora de avances -FASE 1 5% 5% Pruebas de base estructurada integrales abiertas y/o cerradas 10% Exposiciones, foros, debates y presentaciones artísticas y/o científicas 10% El proyecto interdisciplinar, se lo organiza con entre varias materias, se plantea el nombre, el objetivo, el producto, y las actividades se las planifica por fases, dos fases por trimestre al final se recibe el producto final. Puede ser individual y/o grupal. Tareas/Ejercicios en clase 10% Talleres 10% 5% 5% Proyecto disciplinar 5% TOTAL 45% 45% 5% 5% 100%
  • 7. CUADRO DE NOTAS ANUALES TRIMESTRE 1 TRIMESTRE 2 TRIMESTRE 3 PRODUCTO FINAL EXAMEN DE FIN DE NIVEL PROMEDIO ANUAL 3 puntos 3 puntos 3 puntos 0,50 0,50puntos 10 puntos CANTIDAD DE INSUMOS, cada materia de acuerdo a su carga horaria tendrá el número de insumos o aportes, mínimo 3 máximo 9 PROMOCIÓN NOTA OBSERVACIÓN 7 A 10 Aprueba 4,01 A 6;99 Supletorio Menos de 4 Pierden el año, en los siguientes casos: En 5,6,7,8,9 y 1omo años: a. si las notas son menores de 4 en las materias de lengua y matemáticas. b. Si la nota es menor a 4 en lengua o matemáticas, deben realizar actividades de nivelación y aprueban el año c. Si la nota es menos a 4 en las materias cualitativas deben realizar actividades escolares y aprobar el año escolar. d. Las materias que califican de manera cualitativa deben transformar a números para asentar las notas En bachillerato: a. Si tienen una nota de 4 o menos de 4 en dos materias cualitativa o cuantitativas pierden el año b. Si la nota es menor a 4 en lengua o matemáticas, deben realizar actividades de nivelación y rendir una evaluación y aprueban el año c. Los estudiantes de 1ro y 2do de bachillerato, si tienen 4 o menos de 4 en una sola materia pueden rendir un examen extraordinario d. Los estudiantes de 3ro de bachillerato, si tienen 4 o menos de 4 en una sola materia pueden realizar un trabajo y aprobar el año Las materias con notas cualitativas deberán transformar a números para determinar la aprobación, suspensión o pérdida de año.