SlideShare una empresa de Scribd logo
Evaluación interna
Los centros de educación infantil y primaria evaluaran su propio funcionamiento,
programas y actividades que se lleven a cabo y los resultados alcanzados al final de
cada curso escolar.
Impulsada por los órganos de gobierno y de coordinación.
Comprende:
• Memoria Anual
• Autoevaluación de centros
• Evaluación de profesores
• Evaluación de planes y programas
Memoria Anual
• Es un documento institucional que cierra el ciclo de planificación del curso académico y
posibilita con sus conclusiones iniciar el ciclo de planificación del curso siguiente.
• Objetivo: formular propuestas de mejora.
• Función de evaluación y valoración de lo planificado.
Evaluación interna de los centros
• La autoevaluación es una reflexión crítica sobre los componentes y los intercambios en el
proceso de enseñanza-aprendizaje, con el fin de determinar cuáles están siendo o han sido sus
resultados y poder tomar así, las decisiones más adecuadas para la positiva consecución de los
objetivos educativos.
ÁMBITOS:
• VALORACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
• CONDICIONES MATERIALES, PERSONALES Y FUNCIONALES
• INFRAESTRUCTURAS Y EQUIPAMIENTO
• PLANTILLA Y CARACTERÍSTICAS DE LOS PROFESIONALES
• CARACTERÍSTICAS DEL ALUMNADO
• ORGANIZACIÓN DE GRUPOS Y LA DISTRIBUCIÓN DE TIEMPOS Y ESPACIOS
Evaluación de los profesores
• Según Silvia Amblàs la evaluación del profesorado debería dividirse en tres dimensiones: la
evaluación de la práctica pedagógica en el aula a partir de indicadores psicopedagógicos; la
evaluación del personal docente desde la perspectiva del alumnado y la evaluación a partir de
indicadores que midan la consecución de objetivos.
• Se evalúan las competencias educativas del profesorado en diferentes procesos del proceso
educativo.
• Para gestionar la calidad docente, pero también facilita el establecimiento de un sistema de
promoción del profesorado, permite detectar necesidades de formación.
Evaluación de planes y programas
• La evaluación de planes y programas considera indicadores de contexto, recursos, procesos y
resultados atendiendo a la valoración de profesores, familiares y alumnos
• La Subdirección General de la Inspección de Educación, entrega un informe a la dirección
general que hace una valoración definitiva y decide las acciones oportunas a realizar
• El proceso evaluativo de estudios supone una investigación que abarca los siguientes pasos:
- Evaluación de los contenidos educativos y estructura del plan
- Evaluación de condiciones de implementación del plan de estudios
- Evaluación de la práctica docente
Evaluación externa
• Sirve de base para la toma de decisiones juzgando los logros no sólo del final de cada etapa
del proyecto, sino del proyecto global.
• Mayor neutralidad y objetividad en la acción evaluadora.
• Se plantea cuáles son las funciones del sistema educativo y de los centros escolares y para
qué evaluamos.
• Debe adoptar modelos de evaluación coherentes que se correspondan con los modelos de
educación.
• No todos los métodos de evaluación son iguales ni buenos, han de adaptarse a las necesidades
y demandas de los alumnos siempre y cuando sean justos y coherentes como hemos dicho
anteriormente.
Evaluación Inspección
Plan Eva
• Modelo de evaluación presentado por el ministerio de educación y ciencia (MEC)
• Plan de evaluación de centros docentes no universitarios para ser aplicado a los centros
pertenecientes al ámbito de gestión del ministerio
• Lo que exigía era: conceptualización de la evaluación, finalidad, objeto, procedimientos y
criterios, metodología, instrumentos y agentes
• Objetivo principal: Impulsar la autoevaluación de los centros con el fin de mejorar la calidad de
enseñanza que en ellos se imparte
• Su aplicación en cada centro requiere la elaboración de un Plan de actuación específico, que se
somete a un consenso y es la base de los futuros compromisos del centro
Reválida LOMCE
• Evaluaciones nacionales al final de cada etapa educativa (primaria, ESO y bachillerato)
• Elimina definitivamente la selectividad permitiendo a cada universidad crear su propia prueba
de acceso
• Las evaluaciones de ESO y bachillerato son reválidas, los alumnos/as no pueden seguir
estudiando por el mismo camino si suspenden estas pruebas
• En caso de pruebas realizadas tras la ESO, tienen que realizar un examen distinto según su
siguiente camino: FP o bachillerato
• Si se suspende la revalida de bachillerato, pueden estudiar un FP de grado superior y si
aprueban enfrentarse a una prueba de acceso de la universidad
Evaluación de diagnóstico
• Es un proceso de evaluación para la mejora de los centros, que mide el nivel de desarrollo de
las competencias básicas de cada uno de los alumnos y alumnas escolarizados en 4º de Ed.
Primaria y 2º de ESO.
• Se realiza a través de un conjunto de pruebas y cuestionarios de contexto, comunes para todo
el alumnado, que serán aplicadas con criterios estandarizados en todos los centros sostenidos
con fondos públicos.
• Como resultado de esta evaluación, cada centro escolar, su profesorado y las familias de su
alumnado, y en general todo el sistema educativo, podrá disponer de una información
suficientemente objetiva sobre su situación, que deberá complementar con sus propios datos
internos, y posibilitará la puesta en marcha de procesos de mejora.
• Es censal.
• Porque el carácter diagnóstico y formativo de esta evaluación aconseja situarla hacia la mitad
de cada una de las etapas obligatorias, dos años antes de su finalización, de forma que sus
resultados e informaciones puedan ser utilizados para detectar problemas, adaptar los
currículos y el proceso de enseñanza aprendizaje de cada centro y adoptar medidas de apoyo a
aquellos alumnos y alumnas que se considere necesario.
• Su finalidad es ayudar a los centros docentes a mejorar sus prácticas educativas y facilitar a la
Administración una información valiosa para orientar su política educativa.
• Tiene un carácter formativo y orientador para los centros e informativo para las familias y para
la comunidad educativa.
• Cada CCAA realiza la suya y por ello la metodología y el contenido cambian.
Evaluación PISA
• El Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (PISA, por su sigla en inglés Programme for
International Student Assessment) de la OCDE (Organización para la Cooperación y Desarrollo
Económico) es una prueba internacional. Los estudiantes son seleccionados a partir de una muestra
aleatoria, son elegidos en función de su edad 15 años al principio de la evaluación y no del grado
escolar en el que se encuentran.
• Evalúa los conocimientos y las competencias en lectura, matemáticas y ciencias, además de la actitud
y la disposición de los estudiantes hacia el aprendizaje. También recoge información sobre los
contextos personales, familiares y escolares, con el fin de identificar aquellos factores que explican
sus resultados en las pruebas.
• Las pruebas combinan preguntas de selección múltiple y de respuesta abierta. Cada estudiante
contestó un cuadernillo de prueba (2 horas), además de un cuestionario en el que se le solicitó
información sobre su vida personal, familiar y escolar (media hora).
• Se realiza cada tres años desde el 2000.
Evaluación de profesores y directores
• El control formal de su trabajo se puede hacer, según Talis, mediante inspectores, con
encuestas al alumnado, evaluando sus conocimientos y las notas de sus alumnos, haciendo
que ellos mismos se evalúen o atendiendo a los comentarios de padres y tutores. El sistema
más habitual, tanto en España como en la OCDE, es el análisis de las calificaciones de los
alumnos, es decir, una fórmula que no indaga directamente en el interior del aula.
• Es una evaluación externa para valorar cómo ejercen sus funciones para no quedarse obsoletos
e ir evolucionando con la sociedad y adquiriendo experiencia.
• Los profesores por ejemplo en el periodo de prácticas y los directores al empezar y acabar su
periodo de dirección.
Bibliografía
• http://www.las2orillas.co/que-son-las-pruebas-pisa-2/
• ediagnostikoak.net/edweb/cas/materiales-informativos/25_Preguntas.pdf
• https://www.google.es/#q=evaluaci%C3%B3n+de+profesores+y+directores

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Propuesta Evaluativa Grupo 3
Propuesta Evaluativa Grupo 3Propuesta Evaluativa Grupo 3
Propuesta Evaluativa Grupo 3
gilmacarvi
 
Orientacion cualitativa completo
Orientacion cualitativa completoOrientacion cualitativa completo
Orientacion cualitativa completo
Miguel Del Rio
 
Modelo de autoevaluación de organizaciones educativas
Modelo de autoevaluación de organizaciones educativasModelo de autoevaluación de organizaciones educativas
Modelo de autoevaluación de organizaciones educativas
Equipo de Orientación Colegio Marista Liceo Castilla
 
Tecnicas instrumentos evaluacion
Tecnicas instrumentos evaluacionTecnicas instrumentos evaluacion
Tecnicas instrumentos evaluacion
Teofilo Donaires
 
Tecnicas instrumentos evaluacion
Tecnicas instrumentos evaluacionTecnicas instrumentos evaluacion
Tecnicas instrumentos evaluacion
Chalo Vallo
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
Syljam Camarena
 
Criterios de evaluación y promoción
Criterios de evaluación y promociónCriterios de evaluación y promoción
Criterios de evaluación y promoción
iesodiel
 
Carta circular 13 2015-16
Carta circular 13 2015-16Carta circular 13 2015-16
Carta circular 13 2015-16
Miguel Varela Perez
 
La evaluación clase maestra maru
La evaluación clase maestra maruLa evaluación clase maestra maru
La evaluación clase maestra maru
Fanny Mar Hinojosa
 
Organización del alumnado
Organización del alumnadoOrganización del alumnado
Organización del alumnado
Alicia Sánchez Hierro
 
El portafolio docente
El portafolio docenteEl portafolio docente
El portafolio docente
Sueñosyalegrias Fundacion
 
Carta Circular Eval. 1 2006 2007v2
Carta Circular Eval. 1 2006 2007v2Carta Circular Eval. 1 2006 2007v2
Carta Circular Eval. 1 2006 2007v2
Frank Maldonado
 
Propuesta tele
Propuesta telePropuesta tele
Propuesta tele
Iris Aguilar
 

La actualidad más candente (13)

Propuesta Evaluativa Grupo 3
Propuesta Evaluativa Grupo 3Propuesta Evaluativa Grupo 3
Propuesta Evaluativa Grupo 3
 
Orientacion cualitativa completo
Orientacion cualitativa completoOrientacion cualitativa completo
Orientacion cualitativa completo
 
Modelo de autoevaluación de organizaciones educativas
Modelo de autoevaluación de organizaciones educativasModelo de autoevaluación de organizaciones educativas
Modelo de autoevaluación de organizaciones educativas
 
Tecnicas instrumentos evaluacion
Tecnicas instrumentos evaluacionTecnicas instrumentos evaluacion
Tecnicas instrumentos evaluacion
 
Tecnicas instrumentos evaluacion
Tecnicas instrumentos evaluacionTecnicas instrumentos evaluacion
Tecnicas instrumentos evaluacion
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
Criterios de evaluación y promoción
Criterios de evaluación y promociónCriterios de evaluación y promoción
Criterios de evaluación y promoción
 
Carta circular 13 2015-16
Carta circular 13 2015-16Carta circular 13 2015-16
Carta circular 13 2015-16
 
La evaluación clase maestra maru
La evaluación clase maestra maruLa evaluación clase maestra maru
La evaluación clase maestra maru
 
Organización del alumnado
Organización del alumnadoOrganización del alumnado
Organización del alumnado
 
El portafolio docente
El portafolio docenteEl portafolio docente
El portafolio docente
 
Carta Circular Eval. 1 2006 2007v2
Carta Circular Eval. 1 2006 2007v2Carta Circular Eval. 1 2006 2007v2
Carta Circular Eval. 1 2006 2007v2
 
Propuesta tele
Propuesta telePropuesta tele
Propuesta tele
 

Similar a Evaluacion de centros

Presentacion tema 5
Presentacion tema 5Presentacion tema 5
Presentacion tema 5
Maripii
 
evaluación de centros educativos
 evaluación de centros educativos  evaluación de centros educativos
evaluación de centros educativos
Crisbece
 
Evaluación de centros
Evaluación de centrosEvaluación de centros
Evaluación de centros
Ruth Escribano Martinez
 
Reglamento académico
Reglamento académicoReglamento académico
Reglamento académico
colegionusefa
 
Evaluacion de centros
Evaluacion de centrosEvaluacion de centros
Evaluacion de centros
Jessica Carhuaz Leon
 
Evaluación de los centros educativos (a2 corregida)
Evaluación de los centros educativos (a2 corregida)Evaluación de los centros educativos (a2 corregida)
Evaluación de los centros educativos (a2 corregida)
profesinfantil2014
 
Evaluación primaria incluyendo lomce
Evaluación primaria incluyendo lomceEvaluación primaria incluyendo lomce
Evaluación primaria incluyendo lomce
Ivan Sanchez
 
Evaluación primaria incluyendo LOMCE
Evaluación primaria incluyendo LOMCEEvaluación primaria incluyendo LOMCE
Evaluación primaria incluyendo LOMCE
Miguel Angel Navalón Heras
 
Evaluación primaria incluyendo lomce
Evaluación primaria incluyendo lomceEvaluación primaria incluyendo lomce
Evaluación primaria incluyendo lomce
Yurena Garzas Gallego
 
Definicion documento final enero 18
Definicion documento final enero 18Definicion documento final enero 18
Definicion documento final enero 18
gihar torres
 
Organización del ciclo escolar 2015 2016
Organización del ciclo escolar 2015 2016Organización del ciclo escolar 2015 2016
Organización del ciclo escolar 2015 2016
Jahaciel Morales Lorenzana
 
Organizacion cicloescolar2015 2016 roy
Organizacion cicloescolar2015 2016 royOrganizacion cicloescolar2015 2016 roy
Organizacion cicloescolar2015 2016 roy
yuuki_88
 
Organización ciclo escolar 2015 2016
Organización ciclo escolar 2015 2016Organización ciclo escolar 2015 2016
Organización ciclo escolar 2015 2016
Yosh Vazquez
 
Reglamento Petra College
Reglamento Petra CollegeReglamento Petra College
Reglamento Petra College
Marlen Arejula Guajardo
 
Evaluación de los centros educativos
Evaluación de los centros educativos Evaluación de los centros educativos
Evaluación de los centros educativos
EIacuarelas
 
Sistema de evaluacion_intecsa
Sistema de evaluacion_intecsaSistema de evaluacion_intecsa
Sistema de evaluacion_intecsa
Aquilina De Avila Barandica
 
Ruta de mejora supervisor, corregida ok
Ruta de mejora supervisor, corregida okRuta de mejora supervisor, corregida ok
Ruta de mejora supervisor, corregida ok
Anelin Montero
 
Evaluacion de centros
Evaluacion de centrosEvaluacion de centros
Evaluacion de centros
Jessica Carhuaz Leon
 
Presentación Sellos Bicentenario
Presentación Sellos BicentenarioPresentación Sellos Bicentenario
Presentación Sellos Bicentenario
FranciscoPrezVillabl
 
06 Los procedimientos y criterios de evaluación y promoción del alumnado
06 Los procedimientos y criterios de evaluación y promoción del alumnado06 Los procedimientos y criterios de evaluación y promoción del alumnado
06 Los procedimientos y criterios de evaluación y promoción del alumnado
ceipnsdelapaz
 

Similar a Evaluacion de centros (20)

Presentacion tema 5
Presentacion tema 5Presentacion tema 5
Presentacion tema 5
 
evaluación de centros educativos
 evaluación de centros educativos  evaluación de centros educativos
evaluación de centros educativos
 
Evaluación de centros
Evaluación de centrosEvaluación de centros
Evaluación de centros
 
Reglamento académico
Reglamento académicoReglamento académico
Reglamento académico
 
Evaluacion de centros
Evaluacion de centrosEvaluacion de centros
Evaluacion de centros
 
Evaluación de los centros educativos (a2 corregida)
Evaluación de los centros educativos (a2 corregida)Evaluación de los centros educativos (a2 corregida)
Evaluación de los centros educativos (a2 corregida)
 
Evaluación primaria incluyendo lomce
Evaluación primaria incluyendo lomceEvaluación primaria incluyendo lomce
Evaluación primaria incluyendo lomce
 
Evaluación primaria incluyendo LOMCE
Evaluación primaria incluyendo LOMCEEvaluación primaria incluyendo LOMCE
Evaluación primaria incluyendo LOMCE
 
Evaluación primaria incluyendo lomce
Evaluación primaria incluyendo lomceEvaluación primaria incluyendo lomce
Evaluación primaria incluyendo lomce
 
Definicion documento final enero 18
Definicion documento final enero 18Definicion documento final enero 18
Definicion documento final enero 18
 
Organización del ciclo escolar 2015 2016
Organización del ciclo escolar 2015 2016Organización del ciclo escolar 2015 2016
Organización del ciclo escolar 2015 2016
 
Organizacion cicloescolar2015 2016 roy
Organizacion cicloescolar2015 2016 royOrganizacion cicloescolar2015 2016 roy
Organizacion cicloescolar2015 2016 roy
 
Organización ciclo escolar 2015 2016
Organización ciclo escolar 2015 2016Organización ciclo escolar 2015 2016
Organización ciclo escolar 2015 2016
 
Reglamento Petra College
Reglamento Petra CollegeReglamento Petra College
Reglamento Petra College
 
Evaluación de los centros educativos
Evaluación de los centros educativos Evaluación de los centros educativos
Evaluación de los centros educativos
 
Sistema de evaluacion_intecsa
Sistema de evaluacion_intecsaSistema de evaluacion_intecsa
Sistema de evaluacion_intecsa
 
Ruta de mejora supervisor, corregida ok
Ruta de mejora supervisor, corregida okRuta de mejora supervisor, corregida ok
Ruta de mejora supervisor, corregida ok
 
Evaluacion de centros
Evaluacion de centrosEvaluacion de centros
Evaluacion de centros
 
Presentación Sellos Bicentenario
Presentación Sellos BicentenarioPresentación Sellos Bicentenario
Presentación Sellos Bicentenario
 
06 Los procedimientos y criterios de evaluación y promoción del alumnado
06 Los procedimientos y criterios de evaluación y promoción del alumnado06 Los procedimientos y criterios de evaluación y promoción del alumnado
06 Los procedimientos y criterios de evaluación y promoción del alumnado
 

Último

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 

Último (20)

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 

Evaluacion de centros

  • 1.
  • 2. Evaluación interna Los centros de educación infantil y primaria evaluaran su propio funcionamiento, programas y actividades que se lleven a cabo y los resultados alcanzados al final de cada curso escolar. Impulsada por los órganos de gobierno y de coordinación. Comprende: • Memoria Anual • Autoevaluación de centros • Evaluación de profesores • Evaluación de planes y programas
  • 3. Memoria Anual • Es un documento institucional que cierra el ciclo de planificación del curso académico y posibilita con sus conclusiones iniciar el ciclo de planificación del curso siguiente. • Objetivo: formular propuestas de mejora. • Función de evaluación y valoración de lo planificado.
  • 4. Evaluación interna de los centros • La autoevaluación es una reflexión crítica sobre los componentes y los intercambios en el proceso de enseñanza-aprendizaje, con el fin de determinar cuáles están siendo o han sido sus resultados y poder tomar así, las decisiones más adecuadas para la positiva consecución de los objetivos educativos. ÁMBITOS: • VALORACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE • CONDICIONES MATERIALES, PERSONALES Y FUNCIONALES • INFRAESTRUCTURAS Y EQUIPAMIENTO • PLANTILLA Y CARACTERÍSTICAS DE LOS PROFESIONALES • CARACTERÍSTICAS DEL ALUMNADO • ORGANIZACIÓN DE GRUPOS Y LA DISTRIBUCIÓN DE TIEMPOS Y ESPACIOS
  • 5. Evaluación de los profesores • Según Silvia Amblàs la evaluación del profesorado debería dividirse en tres dimensiones: la evaluación de la práctica pedagógica en el aula a partir de indicadores psicopedagógicos; la evaluación del personal docente desde la perspectiva del alumnado y la evaluación a partir de indicadores que midan la consecución de objetivos. • Se evalúan las competencias educativas del profesorado en diferentes procesos del proceso educativo. • Para gestionar la calidad docente, pero también facilita el establecimiento de un sistema de promoción del profesorado, permite detectar necesidades de formación.
  • 6. Evaluación de planes y programas • La evaluación de planes y programas considera indicadores de contexto, recursos, procesos y resultados atendiendo a la valoración de profesores, familiares y alumnos • La Subdirección General de la Inspección de Educación, entrega un informe a la dirección general que hace una valoración definitiva y decide las acciones oportunas a realizar • El proceso evaluativo de estudios supone una investigación que abarca los siguientes pasos: - Evaluación de los contenidos educativos y estructura del plan - Evaluación de condiciones de implementación del plan de estudios - Evaluación de la práctica docente
  • 7. Evaluación externa • Sirve de base para la toma de decisiones juzgando los logros no sólo del final de cada etapa del proyecto, sino del proyecto global. • Mayor neutralidad y objetividad en la acción evaluadora. • Se plantea cuáles son las funciones del sistema educativo y de los centros escolares y para qué evaluamos. • Debe adoptar modelos de evaluación coherentes que se correspondan con los modelos de educación. • No todos los métodos de evaluación son iguales ni buenos, han de adaptarse a las necesidades y demandas de los alumnos siempre y cuando sean justos y coherentes como hemos dicho anteriormente.
  • 8. Evaluación Inspección Plan Eva • Modelo de evaluación presentado por el ministerio de educación y ciencia (MEC) • Plan de evaluación de centros docentes no universitarios para ser aplicado a los centros pertenecientes al ámbito de gestión del ministerio • Lo que exigía era: conceptualización de la evaluación, finalidad, objeto, procedimientos y criterios, metodología, instrumentos y agentes • Objetivo principal: Impulsar la autoevaluación de los centros con el fin de mejorar la calidad de enseñanza que en ellos se imparte • Su aplicación en cada centro requiere la elaboración de un Plan de actuación específico, que se somete a un consenso y es la base de los futuros compromisos del centro
  • 9. Reválida LOMCE • Evaluaciones nacionales al final de cada etapa educativa (primaria, ESO y bachillerato) • Elimina definitivamente la selectividad permitiendo a cada universidad crear su propia prueba de acceso • Las evaluaciones de ESO y bachillerato son reválidas, los alumnos/as no pueden seguir estudiando por el mismo camino si suspenden estas pruebas • En caso de pruebas realizadas tras la ESO, tienen que realizar un examen distinto según su siguiente camino: FP o bachillerato • Si se suspende la revalida de bachillerato, pueden estudiar un FP de grado superior y si aprueban enfrentarse a una prueba de acceso de la universidad
  • 10. Evaluación de diagnóstico • Es un proceso de evaluación para la mejora de los centros, que mide el nivel de desarrollo de las competencias básicas de cada uno de los alumnos y alumnas escolarizados en 4º de Ed. Primaria y 2º de ESO. • Se realiza a través de un conjunto de pruebas y cuestionarios de contexto, comunes para todo el alumnado, que serán aplicadas con criterios estandarizados en todos los centros sostenidos con fondos públicos. • Como resultado de esta evaluación, cada centro escolar, su profesorado y las familias de su alumnado, y en general todo el sistema educativo, podrá disponer de una información suficientemente objetiva sobre su situación, que deberá complementar con sus propios datos internos, y posibilitará la puesta en marcha de procesos de mejora. • Es censal.
  • 11. • Porque el carácter diagnóstico y formativo de esta evaluación aconseja situarla hacia la mitad de cada una de las etapas obligatorias, dos años antes de su finalización, de forma que sus resultados e informaciones puedan ser utilizados para detectar problemas, adaptar los currículos y el proceso de enseñanza aprendizaje de cada centro y adoptar medidas de apoyo a aquellos alumnos y alumnas que se considere necesario. • Su finalidad es ayudar a los centros docentes a mejorar sus prácticas educativas y facilitar a la Administración una información valiosa para orientar su política educativa. • Tiene un carácter formativo y orientador para los centros e informativo para las familias y para la comunidad educativa. • Cada CCAA realiza la suya y por ello la metodología y el contenido cambian.
  • 12. Evaluación PISA • El Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (PISA, por su sigla en inglés Programme for International Student Assessment) de la OCDE (Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico) es una prueba internacional. Los estudiantes son seleccionados a partir de una muestra aleatoria, son elegidos en función de su edad 15 años al principio de la evaluación y no del grado escolar en el que se encuentran. • Evalúa los conocimientos y las competencias en lectura, matemáticas y ciencias, además de la actitud y la disposición de los estudiantes hacia el aprendizaje. También recoge información sobre los contextos personales, familiares y escolares, con el fin de identificar aquellos factores que explican sus resultados en las pruebas. • Las pruebas combinan preguntas de selección múltiple y de respuesta abierta. Cada estudiante contestó un cuadernillo de prueba (2 horas), además de un cuestionario en el que se le solicitó información sobre su vida personal, familiar y escolar (media hora). • Se realiza cada tres años desde el 2000.
  • 13. Evaluación de profesores y directores • El control formal de su trabajo se puede hacer, según Talis, mediante inspectores, con encuestas al alumnado, evaluando sus conocimientos y las notas de sus alumnos, haciendo que ellos mismos se evalúen o atendiendo a los comentarios de padres y tutores. El sistema más habitual, tanto en España como en la OCDE, es el análisis de las calificaciones de los alumnos, es decir, una fórmula que no indaga directamente en el interior del aula. • Es una evaluación externa para valorar cómo ejercen sus funciones para no quedarse obsoletos e ir evolucionando con la sociedad y adquiriendo experiencia. • Los profesores por ejemplo en el periodo de prácticas y los directores al empezar y acabar su periodo de dirección.