SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD EDUCATIVA
“L I C E O           D E L   V A L L E
Sección Secundaria




Manual de Convivencia
2009 - 2010




                                         1
MIS DATOS


Nombres:

Domicilio:

Teléfono:

Curso:

Correo electrónico:

Nombre de la Madre:

Nombre del Padre:

Representante ante el Colegio:

Teléfono de emergencia:

Unidad de Transporte:




                                 2
INDICE

Presentación
Misión, Visión; Política de Calidad

                                            I. Reglamento Interno
    1.    Evaluación, Promoción y Disciplina del Alumno
    2.    Departamentos, Comisiones y Servicios
    3.    Profesor Tutor
    4.    Áreas Académicas
    5.    Profesor
    6.    Inscripción, matrícula, ingreso y retiro del Alumno
    7.    Alumnos
    8.    Comité Central de Padres de Familia
    9.    Jefe de Transporte
    10.   Bibliotecaria

                                        II. Reglamento de Disciplina
    1.    De la Disciplina
    2.    De las Faltas
    3.    Medidas Preventivas
    4.    Medidas Correctivas
    5.    Normas Generales
    6.    Probidad Académica

                                   III. Presentación de Investigaciones
    1.    Presentación de Trabajos y Monografías
    2.    Cómo elaborar citas bibliográficas
    3.    Cómo elaborar la bibliografía
    4.    Bibliografía consultada

                                        IV. Organigrama y Horarios
    1. Organigrama
    2. Horario de Atención a Padres de Familia
    3. Horarios de Clase

                                      V. Cronograma de Actividades




                                                                          3
PRESENTACIÓN
El presente documento pone en tus manos la riqueza de un espacio que pretende la convivencia cálida,
educativa y formativa, de todos aquellos quienes formamos la Unidad Educativa Liceo del Valle. Por ende,
es responsabilidad tuya y nuestra, el priorizar la vivencia de estas directrices, haciendo hincapié en que no
son reglas frías e impuestas, sino más bien, hitos que guíen nuestro cotidiano vivir y que garantizan que tu
persona sea respetada y valorada, así como la del resto de miembros de esta comunidad educativa.
Transforma a este documento, en la brújula que oriente tu actuar.

Asumamos el compromiso de saber que esta Institución, más allá de los edificios y pupitres, la formamos
todos, y que lo que soy y tengo, puesto al servicio de los demás, hará de ella una comunidad mejor.




MISIÓN
Compartir y guiar con amor y sabiduría, el proceso de desarrollo de nuestros niños y jóvenes, con el
propósito de formarles para que alcancen el éxito en la vida, mediante experiencias significativas, gratas y
motivantes, en una sociedad en constante cambio.



VISIÓN
Ser una corporación educativa sólida e innovadora, que forma con calidad niños y jóvenes exitosos y
solidarios, desarrollando su potencial para el mundo y la sociedad global, haciendo de su vida en el colegio
una experiencia feliz.




Metas:
Política de Calidad:
Ofrecemos un servicio educativo de calidad que procura la formación integral de los adolescentes, que está
acorde con las necesidades de la sociedad actual y permite mejorar la confianza de la población.




                                                                                                           4
Reglamento
interno
1.    Evaluación, Promoción y Disciplina del Alumno
2.    Departamentos, Comisiones y Servicios
3.    Profesor Tutor
4.    Áreas Académicas
5.    Profesor
6.    Inscripción, matrícula, ingreso y retiro del Alumno
7.    Alumnos
8.    Comité Central de Padres de Familia
9.    Jefe de Transporte
10.   Bibliotecaria




                                                            5
1.       EVALUACION, PROMOCIÓN Y DISCIPLINA DEL
                            ALUMNO

1.1. De la Evaluación:

   El proceso de evaluación se dirigirá bajo dos aspectos:

  a) Cognoscitivo.- Se juzgará el grado de conocimientos que el estudiante tiene en los contenidos
      programáticos, mediante pruebas escritas, lecciones orales, exposiciones de proyectos, laboratorios
      y talleres. Al término de cada una de las unidades didácticas, se aplicará una prueba técnicamente
      elaborada y que responderá al temario básico de cada unidad, que entregará el profesor al
      estudiante con los lineamientos de la planificación en cada materia.

  b) Formativo: Procedimental y actitudinal.- Se evaluará la calidad en la realización de trabajos,
      proyectos, talleres, consultas, informes, cuadernos de materia y deberes, el proceso seguido en la
      resolución de problemas y ejercicios, la fluidez para disertar trabajos e investigaciones, la iniciativa
      para emprender nuevos trabajos, prácticas de laboratorio, etc. La presentación de los trabajos,
      consultas, informes, proyectos, la preocupación o cuidado para presentarlos, el esfuerzo realizado
      por el estudiante, la predisposición y colaboración dentro y fuera del aula, la actuación en clase, la
      acción monitoreal y otros.

      • Para la evaluación trimestral se establecen tres notas, a razón de dos modulares y una tercera
          que es la nota de los exámenes trimestrales. El aspecto Cognoscitivo tendrá un valor del 50%
          (10 puntos) y los Procesos tendrán un 50% (10 puntos). Cada aporte será el resultado de la
          suma de estos puntajes sobre veinte. En lo referente al examen trimestral su calificación estará
          sobre 20 puntos. El calificación trimestral se obtendrá del promedio de tres notas: módulo uno,
          módulo dos y el examen trimestral.

      • El examen del primero y segundo trimestre, estará enmarcado por los contenidos tratados en
          cada uno de ellos; mientras que el examen del Tercer Trimestre, comprenderá los aspectos más
          relevantes de los temarios del año lectivo como base y secuenciación para el año siguiente.|

      • Si el estudiante, por motivo debidamente justificado por Inspección (enfermedad o calamidad
          doméstica probada), no rindiere una prueba, oral o escrita a excepción de los exámenes
          trimestrales en las fechas dictaminadas; el profesor está facultado para darle una nueva fecha
          dentro del plazo de 5 días, previo acuerdo con el alumno/a, sin necesidad de autorización del
          Rectorado o Vicerrectorado. Si el alumno/a no rindiere una o más pruebas en las fechas
          señaladas y acordadas, el profesor está autorizado para asentar la nota de 01/10 en dichas
          pruebas.

      • Los estudiantes que por circunstancias debidamente justificadas por la autoridad respectiva no
          asistan al examen trimestral, presentarán una solicitud dentro de un plazo máximo de 5 días, en
          la Secretaría, en formulario del Colegio, para obtener la autorización respectiva. De no
          presentarse en la nueva fecha autorizada, el Rector determinará una disminución de la
          calificación según el tiempo transcurrido.

      • Los talleres, trabajos especiales, consultas, informes, laboratorios, ejercicios en casa, etc. de no
          ser entregados en la fecha que el profesor indica, tendrán la nota de 01/10. Solamente cuando
          exista oportuna justificación (máximo 48 horas laborables) por parte de inspección la nota será
          sobre 10 puntos.

      • Quedan expresamente prohibidos los trabajos extras cuyo puntaje se los utilice para sumar,
          promediar o mejorar la nota de exámenes trimestrales, supletorios o exámenes de grado.


1.2. De las Promociones:


                                                                                                            6
• Acorde al Reglamento General de Educación, el puntaje mínimo es de 40 puntos acumulados en los
      tres trimestres, para la promoción de los alumnos de 8º de Básica a 3º de Bachillerato. Para efectos
      de graduación se mantiene lo dispuesto en dicho reglamento.

   • Los estudiantes que no completen 40 puntos en los tres trimestres, o no alcancen doce sobre veinte
      (12/20) en el examen del tercer trimestre, deben presentarse a una prueba supletoria, que se
      basará en contenidos tratados en el temario de evaluación. Si el alumno no logra mejorar su nota
      quedará condicionado para el I trimestre del siguiente año lectivo.

   • Quienes no alcancen a completar los 40 puntos, deben obtener una nota mínima según la escala
      que se presenta a continuación:


                                                Mínimo           Promedio
                                 De → A
                                               Supletorio          Final
                              35      39           12               12
                              30      34           14               12
                              25      29           16               12
                            Menor a   25               Pierde el año
                               En todos los casos, el promedio final será
                                           siempre de 12/20




   • Si el rendimiento académico del estudiante durante el año lectivo, no le ha permitido obtener el
      puntaje mínimo de 40 puntos en la suma de los tres trimestres, y no se ha logrado una respuesta
      positiva por parte del estudiante y apoyo de los familiares, además de ser reprobado, el Colegio
      podrá negar o comprometer el cupo para el siguiente año lectivo


1.3. De la Evaluación de la Disciplina:

    La evaluación de la disciplina responderá a lo estipulado en este Manual en lo que se refiere a faltas
    leves, graves y muy graves (atentatorias).

    La calificación de disciplina se obtendrá del promedio modular de las siguientes notas:

      o   La 1ª nota será el producto de las anotaciones en el leccionario de clases (faltas leves, graves).
      o La 2ª nota corresponde a la Inspección, en relación a las anotaciones en la ficha del estudiante.

    La nota promedio trimestral será ratificada o rectificada por la Junta de Curso.

    En los casos en que los alumnos obtengan una calificación inferior a 15 puntos sobre 20, en el
    promedio de cualquier trimestre, las autoridades del Colegio comunicarán a sus representantes de
    esta situación con el fin de adoptar las medidas adecuadas que ayuden a obtener un cambio positivo
    de comportamiento. De mantenerse esta disciplina para el siguiente trimestre, serán condicionados
    inmediatamente y/o hasta privados del cupo, para el siguiente año lectivo.

    Los casos especiales de COMPORTAMIENTO serán analizados por el RECTORADO, la COMISIÓN
    DE DISCIPLINA y/o la Junta de Curso y se aplicarán las sanciones determinadas en el ART. 270 del
    R.G.E. (Referencia en faltas graves)

                                                                                                           7
2.       DEPARTAMENTOS, COMISIONES Y SERVICIOS
2.1. Rector
    Es el representante legal del establecimiento y el responsable de la dirección, coordinación, supervisión
    y administración general de la Institución y del personal que labora, y que concordancia con la Gerencia,
    asume el propósito de cumplir y hacer cumplir las normas legales reglamentarias y más disposiciones
    de la Ley y Reglamento General de Educación.

2.2. Gerente
    Es la persona nombrada por la Junta de Directorio de la Compañía para la Educación y Formación
    COPEDFORMAR CIA LTDA. Se encarga del manejo económico y administrativo de la Institución.

2.3. Vicerrector
    Es la autoridad académica del colegio. Se responsabiliza de la planificación, evaluación, desarrollo
    académico y pedagógico del establecimiento en coordinación con el Rector y los demás estamentos
    del Colegio. Ejerce las funciones de coordinador de las secciones así como de las áreas académicas.

2.4. Coordinación Bachillerato Internacional
    Es la profesional encargada de manejar el Programa del Diploma: proporcionar información y apoyo,
    a estudiantes y profesores y además coordinar las actividades correspondientes al C.A.S.
    (Comunidad, Acción y Servicio); y mantener la información con la Oficina Regional correspondiente
    del Bachillerato Internacional.

2.5. Junta General de Directivos y Profesores
    Es el máximo organismo colegiado, destinado a tratar asuntos generales de orden académico y apoyo a
    la institución. Está integrado por el Rector que la presidirá, el Gerente, el Vicerrector, los Miembros del
    H. Consejo Directivo, Inspectores y Profesores. Actúa en la función de secretaria la persona Titular del
    Plantel.

2.6. Consejo Directivo
    Su misión es asesorar y disponer la ejecución de proyectos, normas y las directrices por las que se
    debe regir y orientar el Colegio, según su propio proyecto, en lo referente a la formación integral y a la
    marcha pedagógica de la Institución. Es el órgano máximo de ejecución en lo académico y
    disciplinario. El Consejo Directivo está conformado por el Rector que lo preside, el Vicerrector, tres
    Vocales principales elegidos por la junta general y sus respectivos suplentes y el secretario/a titular
    del plantel.

2.7. Junta de Profesores de Curso
    Es el órgano que se ocupa de los asuntos específicos que competen a la marcha académica y
    disciplinaria de cada paralelo o curso.

    Esta Junta está integrada por todos los profesores que laboren en el curso o paralelo, los inspectores
    y un representante del Departamento de Orientación. La preside el Tutor respectivo y actúa en la
    función de secretaría un profesor designado. Se reúne ordinariamente, en las fechas señaladas en el
    cronograma de actividades y en forma extraordinaria, cuando la convoque el Rector, Vicerrector o el
    Tutor.

2.8. Comisión Técnico Pedagógica e Innovaciones Curriculares
    Es el estamento encargado de supervisar y evaluar el trabajo y avance curricular de las diferentes
    áreas de estudio. Presidida por el Vicerrector, está conformada por los coordinadores de las
    respectivas áreas académicas.

2.9. Comisión de Disciplina
    Está integrada por el Inspector General, quien la preside, el Profesor Tutor, el Orientador de curso y
    otros miembros designados por las autoridades. Su función principal es la de conocer y analizar los
    informes disciplinarios de la Junta de Profesores de curso, la Inspección y Profesor Tutor, para sugerir
    mediante informe escrito, la aplicación del literal correspondiente, del Art. 270 de la Ley de Educación.



                                                                                                             8
2.10. Comisión de asuntos sociales, culturales y deportivos
     Es la encargada de organizar, coordinar y fomentar todos los eventos sociales, culturales y deportivos,
     en coordinación con las autoridades del plantel, de acuerdo con el plan de trabajo oportunamente
     elaborado y aprobado por el rectorado.


2.11. Departamento de Inspección
     Es el departamento responsable de la administración disciplinaria del plantel, sobre la base de la
     aplicación del Reglamento General e Interno en lo pertinente a sus funciones. Diariamente controlará la
     asistencia y puntualidad de los alumnos y de los profesores; así como también un comportamiento
     enmarcado en los límites de lo permisible en la institución y la correcta presentación personal.

2.12. Departamento de Orientación y Bienestar Estudiantil
     Es el organismo técnico-pedagógico, encargado de asesorar impulsar y dinamizar la orientación
     educativa, así como los servicios destinados al bienestar estudiantil. Su finalidad es orientar y ayudar
     al alumno a lo largo del proceso educativo para que pueda formular y realizar responsablemente su
     propio proyecto de vida.

2.13. Departamento Médico
     El Departamento Médico proporciona una atención integral a los alumnos. Esto implica:

     a) Atención médica de emergencia durante todo el periodo de clases, en horario de 7h45 a 14h30.
     b) Examen clínico, antropometría y evaluación del estado nutricional de los/as alumnos/as de la
        sección básica (8°, 9° y 10°).
     c) Programa de prevención de conductas de riesgo que se aplica conjuntamente con el
        Departamento de Orientación y Bienestar Estudiantil.
     d) Manejo del Seguro contra accidentes que proporciona cobertura a sus afiliados, previa
        notificación del accidente.
     e) Programa de Medicina Preventiva para el personal Docente y Administrativo.
     f) Programa de capacitación y asesoría a Padres de Familia sobre conductas de riesgo.

2.14. Colecturía
     Es el departamento responsable directo del manejo de los ingresos y egresos. De él depende el
     control de pago de pensiones.

2.15. Contabilidad
     Es el departamento encargado de los registros y de todas las operaciones económicas para la emisión
     de estados financieros.

2.16.         Secretaría General
     La Secretaría es un departamento administrativo del colegio que se encarga de la recepción, envío y
     archivo de la correspondencia general, así como de los documentos de los alumnos, del personal del
     colegio y de Leyes y Reglamentos; además de ser la responsable del trámite directo en el Ministerio
     de Educación y Cultura.

     La entrega de documentos por parte de esta dependencia a los Padres de Familia o Representantes
     se efectuará, previa solicitud, en el lapso de 24 horas.

2.17. Recepcionista
     Es la encargada de recibir, atender, y dar información a los padres de familia, estudiantes, aspirantes,
     proveedores u otros. Además de recibir y realizar las llamadas telefónicas.

2.18. Seguro Escolar
     El Colegio contrató el presente año a Seguros AIG Metropolitana para los estudiantes, el que
     proporciona cobertura durante los 365 días del año, las 24 horas del día.

2.19. Servicio de Transporte
     El servicio de transporte de la Unidad Educativa Liceo del Valle responde a la necesidad de ofrecer
     movilización a los estudiantes y garantizar a los padres de familia la confiabilidad del mismo.




                                                                                                           9
Para esto la institución ha asumido la responsabilidad de brindar y garantizar el servicio mediante el
     control directo a los señores transportistas.

    2.19.1.              A LOS ALUMNOS
     a) Tendrán derecho al uso del servicio de transporte los alumnos que lo requieran y que
        voluntariamente se comprometan al pago mensual de su valor, el mismo que será cancelado
        conjuntamente con la pensión.
     b) Los estudiantes tomarán el bus en la parada más cercana a su domicilio, haciéndose presentes
        con 5 minutos de anticipación.
     c) Al subir al transporte deberán estar correctamente uniformados, caso contrario la inspección
        procederá al llamado de atención
     d) A la salida del establecimiento, los estudiantes ingresarán directamente a la unidad de transporte
        respectiva.
     e) El transporte escolar partirá 5 minutos después de que haya sonado el timbre de salida. Por
        seguridad cerrará sus puertas antes de partir y, no podrá recoger alumnos durante el trayecto, ni
        dejarlos en paradas que no les corresponde a menos que tengan autorización por escrito del
        representante, previa la validación de Inspección.
     f) Los estudiantes están en la obligación de guardar respeto a los conductores, alumnos y
        transeúntes.
     g) El alumno no puede utilizar otro transporte que no sea el de su destino sin previa autorización del
        coordinador de transporte.
     h) Está prohibido que personas o estudiantes ajenos a la institución utilicen el servicio de transporte
        sin previa autorización del coordinador de transporte.
     i) Está prohibido ingerir bebidas alcohólicas, fumar y arrojar desperdicios al interior o exterior de la
        unidad, utilizar vocabulario soez, así como también realizar juegos que promuevan indisciplina y
        ocasionen daños a los estudiantes, a la unidad de transporte o a los transeúntes.
     j) Si alguna de las normas antes expuestas no se cumplen, se aplicarán las respectivas sanciones
        de acuerdo al reglamento interno de la Institución.


    2.19.2. DE LOS TRANSPORTISTAS
     a) Los señores transportistas están obligados a mantener sus unidades en condiciones que ofrezcan
          máxima seguridad, confort y aseo, para lo cual deberán portar los documentos que certifiquen el
          buen estado de sus unidades y los permisos de circulación actualizados.
     b)    El conductor no puede dejar a los alumnos en otra parada que no sea la que corresponda, sin
          previa autorización de la inspección y coordinación de transporte.
     c)    Es obligación de los transportistas respetar el horario de entrada (07h35 – 07h45) y de salida
          (14h35 – 14h45)
     d)    En caso de suscitarse cualquier inconveniente, están obligados a informar de las mismas al
          coordinador de transporte o al rectorado de ser necesario.
     e)    Si alguna de las normas antes expuestas no se cumplen, se aplicarán las respectivas sanciones
          de acuerdo al reglamento interno de la Institución.
     f)   El alumno no puede utilizar otro transporte que no sea el de su destino sin previa autorización del
          coordinador de transporte.
     g)    Está prohibido que personas o estudiantes ajenos a la institución utilicen el servicio de transporte
          sin previa autorización del coordinador de transporte.
     h)    Los señores transportistas deben observar un comportamiento respetuoso tanto con los alumnos,
          como con los otros conductores y transeúntes.
     i)   Si alguna de las normas antes expuestas no se cumplen, se aplicarán las respectivas sanciones
          de acuerdo al reglamento interno de la Institución.

    2.19.3. DE LA CIRCULACIÓN
     a) Con el fin de evitar congestionamiento y los inconvenientes derivados de esta situación, se
          recomienda a los padres de familia ingresar, en la mañana máxima a las 07h35 y a la hora de
          salida, a las 14h35.

2.20. Servicio de Bar
     El Colegio cuenta con servicio de bar - cafetería que atiende a los estudiantes exclusivamente
     durante los recreos.



                                                                                                            10
3.    PROFESOR TUTOR
Esta categoría recae en uno de los profesores del paralelo y cuyas funciones se establecen de la siguiente
manera:

3.1.     Ser el corresponsable de la educación de sus tutorados.
3.2.     Conocer las características personales y familiares del alumno y del grupo.
3.3. Identificar las situaciones especiales que presenten los alumnos durante el proceso educativo, a
     través de la revisión semanal del leccionario y la intercomunicación con las personas y organismos del
     plantel, especialmente con el DOBE.
3.4.     Concertar entrevistas individuales y/o grupales de asesoría inmediata al alumno, para promover
     soluciones.
3.5. Informar y asesorar a los profesores del paralelo, autoridades, organismos del plantel y padres de
     familia, según el caso, para concretar soluciones.
3.6. Presidir la junta de curso, del paralelo a su cargo y suscribir el acta correspondiente.
3.7. Coordinar con el personal docente de su paralelo y el DOBE, en el afán de conseguir el máximo
     rendimiento de sus tutorados.
3.8. Reportar al DOBE, los estudiantes con dificultades en el campo del aprendizaje como en el campo
     socioafectivo.



                               4.        AREAS ACADÉMICAS
Las Áreas Académicas son los organismos colegiados que se encargan de la planificación, análisis,
organización y fijación de metas académicas sobre materias afines. Estarán integradas por los profesores
de la misma especialidad.



                                         5.      PROFESOR
Es un profesional especializado a nivel superior, en el campo de la docencia, con la misión de formar y
orientar a sus alumnos. Será respetado en su dignidad e integridad por todos quienes conforman la comunidad
educativa. Si el padre de familia requiere información y asesoría personal de su parte, deberá observar el
HORARIO DE ATENCION, publicado en páginas posteriores.



  6.       INSCRIPCION, MATRICULA, INGRESO y RETIRO DEL
                           ALUMNO
El ingreso de los alumnos se sujetará a los siguientes requisitos:

   • Inscripción del alumno
   • Pruebas de ingreso
   • Entrevista en el DOBE de los Padres y alumnos
   • Presentación completa de los documentos requeridos en secretaría
   •    Cancelar los derechos exigidos
   •    Aceptar las normas disciplinarias y de este reglamento
   •    El Colegio se reserva el derecho de cupo y admisión

La decisión respecto a la ubicación del alumno en el curso correspondiente se tomará de acuerdo al
reglamento de ingreso al plantel.

Un alumno se separará del Colegio en los siguientes casos:

   • Cuando los padres soliciten por escrito su retiro del Colegio; o
   • si en base a una medida disciplinaria o académica, se decide separar de la institución al alumno

                                                                                                        11
El alumno en los casos mencionados recibe la certificación respectiva.



                                     7.      ALUMNOS
7.1. OBLIGACIONES:

    a) Asistir puntualmente al colegio, de acuerdo con el cronograma, el horario diario de clases y
       disposiciones de las autoridades.
    b) El ingreso a la jornada de clases será a las 07h45 y la salida a las 14h30.
    c) Esperar el bus en la parada que le corresponda, con la debida puntualidad.
    d) Guardar la debida consideración y respeto a los superiores, profesores, personal administrativo,
       personal de servicio y compañeros, tanto dentro como fuera del establecimiento.
    e) Participar, bajo la dirección de los profesores designados para el efecto, en actividades
       estudiantiles de carácter cultural, social, deportivo, defensa del medio ambiente y educación para
       la salud, utilizando su potencial.
    f) Rendir las pruebas de evaluación con honestidad y con sujeción al horario determinado por las
       autoridades.
    g) Cumplir con los trabajos individuales y de grupo en forma original, evitando la copia.
    h) Observar en todos sus actos, dentro del plantel y fuera de él, un comportamiento correcto, de
       manera especial al momento de portar el uniforme de la Institución.
    i) Velar por el prestigio y buen nombre del establecimiento.
    j) Contribuir con la buena conservación del edificio, anexos, muebles, material didáctico y más
       pertenencias del establecimiento; en caso de ser protagonista del deterioro de cualquier bien, el
       alumno asumirá la responsabilidad y pagará el costo total de la reparación o reposición, además
       de las sanciones contempladas en el Reglamento.
    k) Cuidar su buena presentación en el vestido e higiene personal. En el caso de los varones, deben
       llevar el cabello rebajado.
    l) EL UNIFORME del Colegio es obligatorio, sin excepción. El incumplimiento de este literal será
       motivo para la aplicación de medidas disciplinarias; y se puede negar su ingreso a clases,
       perdiendo la posibilidad de entregar deberes, trabajos o pruebas en su ausencia. Cualquier otro
       accesorio al uniforme, deberá ser aprobado únicamente por el Inspector. En el caso de los
       laboratorios debe darse el uso del mandil como uniforme requerido para dicho espacio.
    m) El UNIFORME DE PARADA: Para los alumnos es el saco azul y camiseta de cuello color blanco
       con el logotipo del colegio, pantalón de casimir azul marino y zapatos de cuero color negros.
       Para las alumnas es la falda diseñada por el Plantel, saco azul y camiseta de cuello color blanco
       con el logotipo del colegio, mallas azules y zapatos de cuero negros.
    n) El UNIFORME DEL DIARIO: Para los alumnos es el saco azul y camiseta de cuello de color
       blanco con el logotipo del colegio, jean azul y zapatos tipo tenis. Para las alumnas es el saco
       azul y camiseta de cuello de color blanco con el logotipo del colegio; jean azul y zapatos tipo
       tenis.
    o) El UNIFORME DE EDUCACION FISICA será utilizado únicamente en los días que tiene esta
       actividad. Los zapatos serán tipo tenis para hombres y mujeres.
    p) Practicar hábitos de orden, de aseo y demostrar actitudes positivas, dentro y fuera del aula.
    q) Colocar un candado con clave para la seguridad del locker asignado a su uso y cuidado al
       principio del año escolar.
    r) No está permitido recibir visitas de amistades y familiares, excepto padre, madre o
       representante, durante la jornada de clases, ni a la salida de la misma.


7.2. DERECHOS:

   Recibir una educación completa e integral, acorde con sus aptitudes, aspiraciones y el anhelo de sus
   padres.

    a)   Recibir atención eficiente en el aspecto pedagógico y en su formación personal, de parte de sus
         profesores, con el apoyo del DOBE
    b)   Ser respetados en su dignidad e integridad;
    c)   Desenvolverse en un ambiente de comprensión, igualdad, seguridad y tranquilidad.

                                                                                                      12
d) Presentar sus aspiraciones y reclamos a profesores y autoridades del establecimiento en forma
           respetuosa, siguiendo el orden regular: Profesor, Tutor, DOBE, Inspección, Vicerrector, Rector,
           Consejo Directivo, Gerente y, recibir de ellos la respuesta correspondiente, en forma oportuna.
      e)   Ser evaluados en forma justa, considerando su trabajo y esfuerzo, y ser notificados con los
           resultados, en los plazos reglamentarios.
      f)   Solicitar y recibir asesoría para superar las dificultades de orden académico y adaptativo.
      g)   Utilizar los servicios e instalaciones con que cuenta el establecimiento, de acuerdo con el
           reglamento interno.
      h)   Participar, mediante los organismos estudiantiles, en la planificación y ejecución de las
           actividades sociales y culturales en las cuales intervenga el establecimiento.
      i)   No ser sancionados sin que se pruebe su responsabilidad y se les ofrezca la oportunidad de ser
           escuchados y de defenderse.
      j)   Participar en la elección de la directiva del Consejo Estudiantil y de su respectivo curso, según
           reglamento especial.
      k)   El estudiante elimina un condicionamiento si demuestra un cambio positivo de actitud.




           8.     COMITÉ CENTRAL DE PADRES DE FAMILIA
Es un organismo constituido por los padres de familia y/o representantes de los alumnos, cuya misión es
colaborar con el establecimiento en el desarrollo de programaciones sociales, culturales y deportivas, que
refuercen la formación integral de los alumnos.

Está integrado por los presidentes de cada paralelo conjuntamente con el Gerente, el Rector y el
Vicerrector del establecimiento. Su directiva se compone de las siguientes dignidades: presidente,
vicepresidente, secretario (titular del plantel), tesorero y seis vocales; tres serán principales y tres
suplentes.

Sus miembros serán nombrados en el mes de octubre, una vez elegidas las directivas parciales. Durará
dos años, en sus funciones.


8.1. Comité de Padres de Familia del Curso
    Representa a los padres de familia del paralelo al que pertenecen sus hijos o representados. Estará
    conformado por: un Presidente, un Vicepresidente, un Secretario y un Tesorero. Serán elegidos en
    octubre y durarán un año en sus funciones. Los presidentes y vicepresidentes de cada paralelo pasarán
    automáticamente a integrar el comité Central.

8.2. Obligaciones del Padre de Familia o Representante
      a)   Participar activamente en la vida del colegio y respaldar las decisiones del mismo.
      b)   Fomentar en su representado, hábitos de asistencia, puntualidad, disciplina en clase,
           responsabilidad, respeto y aseo personal.
      c)   Mantener actitudes cordiales en las entrevistas con el personal docente y administrativos del
           plantel.
      d)   Asistir obligatoriamente a las reuniones que convocare el plantel, la directiva del comité de
           padres de familia, inspección, el DOBE, tutores o profesores. El incumplimiento de esta
           obligación, repercutirá en la disciplina del alumno.
      e)   No interferir en la marcha académica y disciplinaria del plantel.
      f)   Acompañar a sus representados durante todo el proceso educativo, orientándoles en sus
           trabajos, animándoles en sus fracasos y estimulándoles en sus progresos.
      g)   Las PENSIONES se cancelarán en diez mensualidades escolares dentro de los cinco
           primeros días de emitido el RECIBO DE PAGO, para evitar prohibiciones de ingreso a
           clase al estudiante. El retraso en el pago de una pensión, genera la cancelación
           acumulada e inmediata de la misma.
      h)   Los padres de familia son responsables del uso del tiempo libre por parte de sus hijos, por lo
           mismo, deben conocer de su asistencia a fiestas, reuniones, formación de grupos y su
           participación en actividades extracurriculares.


                                                                                                         13
i)   Respetar los horarios de atención de los señores profesores, detallado al final de este
           documento, caso contrario no se dará la atención. De no poder asistir en las horas indicadas,
           solicitar oportunamente una cita diferente.
      j)   Reservar el cupo y matricular a su representado en la fecha fijada en el calendario, caso
           contrario, el Colegio dispondrá del cupo.
      k)   Justificar por medio de una esquela las faltas o atrasos de sus hij@s. Adjuntar los documentos
           respectivos que certifiquen la ausencia o retraso a la Institución.

                   NOTA IMPORTANTE

                   “El representante que matricula al estudiante en la Unidad Educativa
                   Liceo del Valle acepta tácitamente este reglamento, en el cual se
                   contempla en casos extremos la firma de cartas que permiten regular la
                   permanencia del alumno en el plantel tanto por rendimiento como por
                   disciplina, por lo cual, la no aceptación de esta disposición será
                   considerada como desacato; sin embargo, la sanción continuará
                   vigente.”




                               9.         JEFE DE TRANSPORTE
Es la persona encargada de la organización y distribución de los alumnos en las unidades de transporte, de
acuerdo con los recorridos preestablecidos, así como la coordinación de las salidas a actividades
extracurriculares.



                                    10.       BIBLIOTECARIA
Es la persona encargada del cuidado, manejo y control de todos los libros y documentos que reposan en esta
dependencia. Principalmente sus funciones son las de llevar y mantener un inventario actualizado de todos los
libros, revistas y materiales de biblioteca, facilitando su préstamo a los alumnos que le requieran y controlar su
devolución.




                                                                                                               14
Reglamento de
disciplina
1.   De la Disciplina
2.   De las Faltas
3.   Medidas Preventivas
4.   Medidas Correctivas
5.   Normas Generales
6.   Probidad Académica




                           15
1.               DE LA DISCIPLINA
Para garantizar el desarrollo de la acción educativa en un ambiente de seguridad y respeto, es indispensable
la aplicación de medidas disciplinarias de carácter formativo, en el afán de prevenir y de ser necesario,
corregir.



                                2.              DE LAS FALTAS
Los actos indisciplinarios cometidos por los alumnos se clasifican en LEVES, GRAVES Y ATENTATORIOS.
Según la falta, el Colegio adoptará medidas que pueden ser PREVENTIVAS o CORRECTIVAS.

2.1.   De las Faltas Leves
       Estas faltas serán observadas y sancionadas con la rebaja de 1 a 2 puntos de la nota modular de
       disciplina de la Inspección, según el caso. Se consideran las siguientes:

       a) Atrasos injustificados al plantel.
       b) Atrasos injustificados al aula durante los cambios de hora, registrados en el leccionario
       c) Incomodar a los compañeros dentro y fuera de clases
       d) Consumir alimentos dentro del aula, particularmente masticar chicle.
       e) Atraso y/o o no participación en los talleres deportivos.
       f) Permanecer en el aula y/ o corredores durante las horas de recreo.
       g) Atraso a las clases que se dictan en las Salas de Audiovisuales, Dibujo Técnico y Laboratorios,
          aulas de arte, música y cultura física.
       h) Traer y usar aparatos portátiles de audio o vídeo, juegos de azar o cualquier otro material que
          distraiga su atención en clases, los mismos serán retirados y entregados al representante. La
          Institución no se responsabiliza por la pérdida o daños a dichos artículos.
       i) Dejar cuadernos, libros y útiles fuera del locker. El colegio no se responsabiliza de su pérdida.
          Todo material olvidado en los pupitres o en el aula, será retirado diariamente y debe ser
          reclamado en Inspección, en el lapso de tres días laborables, de lo contrario, serán
          embodegados hasta fin de año.
       j) Realizar actividades de compra-venta y/o apuestas.
       k) Deambular por el colegio, sin autorización escrita del inspector/a tutor/a o profesor/a en horas de
          clase.
       l) Interrumpir las clases con conversaciones, risas y preguntas inoportunas.
       m) Tomar el bus que no corresponda sin autorización del jefe de transporte.
       n) Concurrir a la Sección que no corresponda durante la jornada de clases.
       o) No entregar a sus padres el recibo de las pensiones, circulares, comunicaciones o extraviarlos.
       p) Activar, recibir llamadas o mensajes de texto a celulares en horas de clase.
       q) Actuar irrespetuosamente en la formación durante el desarrollo de los minutos cívicos.


2.2.   De Faltas Graves
       Estas faltas serán conocidas, por el Inspector y el Tutor, debiendo ser reportadas por los profesores. Su
       cometimiento, ocasionará la rebaja de 3 a 4 puntos en la nota mensual de inspección. Será registrada
       en la ficha y se citará a Padre de Familia. Se consideran las siguientes:

       a)   Reincidir en las faltas leves.
       b)   Concurrir al plantel sin el uniforme correcto, (el incumplimiento de esta disposición determinará el
            retorno del estudiante a su casa hasta concurrir en la forma debida).
       c)   El uso de prendas adicionales al uniforme. (El incumplimiento de esta disposición determinará el
            retiro por parte de la Inspección, excepto en casos debidamente justificados).
       d)   Usar cortes de cabello y peinados extravagantes; uso de barba, tatuajes y aretes, y, para las
            alumnas el uso exagerado de maquillaje.
       e)   Utilización inadecuada del uniforme; por ejemplo, falda más alta de lo señalado por la inspección
            para la alumnas, máximo 8 cm. sobre la rodilla y para hombres y mujeres el uso del pantalón
            bajo la cintura.



                                                                                                             16
f)    Descoser, perforar, pintar o inscribir con leyendas de distinta naturaleza el uniforme, (quienes
             transgredan esta disposición no podrán ingresar al colegio y deberán adquirir un nuevo
             uniforme).
       g) Asistir con el uniforme incorrecto a los actos especiales dentro y fuera de la Institución.
       h) Originar altercados y peleas en el establecimiento y fuera de él.
       i) Incumplir con las disposiciones de profesores y autoridades del plantel.
       j) Protagonizar actos indisciplinarios en el aula.
       k) Fomentar la mentira en beneficio personal con daño a otros.
       l) Inducir al mal comportamiento grupal en una hora clase o evento dentro del Colegio o fuera del
             mismo.
       m) Irrespetar la propiedad ajena durante el consumo de alimentos en el bar al momento del recreo.
       n) Concurrir al Plantel conduciendo vehículos sin la autorización del Rectorado.
       o) Jugar carnaval en el colegio y buses.
       p) Demostraciones afectivas que llamen la atención de los demás.

2.3.   De las Faltas Atentatorias
       Estas faltas serán conocidas, por el Inspector, el Tutor, el DOBE y las autoridades, quienes las
       interpretarán, debiendo ser reportadas por los profesores. Su cometimiento, ocasionará la aplicación de
       una de las sanciones contempladas en MEDIDAS CORRECTIVAS del presente del Reglamento
       Interno, referidas al Art. 270 del Reglamento General de la Ley de Educación. Serán registradas en la
       ficha y se citará a Padre de Familia. Se consideran las siguientes:

       a) La reincidencia en faltas graves.
       b) Irrespetar a compañeros, profesores, autoridades y más personal del plantel, en forma verbal,
          gesticular y/o escrita.
       c) Fugarse o salir de las aulas durante el periodo de clase y cambios de hora, injustificadamente.
       d) Abandonar el Plantel durante la jornada normal de actividades, injustificadamente.
       e) Consumir sustancias sicoactivas, licor, cigarrillos y otros en los predios del Plantel, (el control del
          consumo extra colegio, corresponde a los Padres de Familia).
       f) Organizar grupos o pandillas que en su acción alteren las actividades regulares del Colegio y/ o de
          la Comunidad.
       g) Promover reuniones extra colegio en las que se den situaciones o actos contrarios a la moral
          individual y colectiva, y, que terminen en escándalos.
       h) Atentar al pudor de compañeros/as, de cualquier manera que sea su manifestación (gestual, física,
          verbal, escrita).
       i) Traer al colegio armas o implementos que podrían afectar la integridad física o psicológica del
          alumno y/ o de sus compañeros.
       j) Promover actos peligrosos y exponerse o exponer a sus compañeros a accidentes.
       k) Protagonizar o inmiscuirse en hechos en los que hubiere apropiación de bienes ajenos, dentro y
          fuera del aula.
       l) Fotocopiar y apropiarse de deberes y trabajos de otros compañeros y el plagio y falta de
          honestidad durante los exámenes y pruebas
       m) Causar daño a las instalaciones del Plantel, tales como: pupitres, paredes, pisos, carteleras,
          material didáctico, computadores, instrumentos de laboratorio, baterías sanitarias, o canchas.
       n) Alterar, destruir o desaparecer total o parcialmente el leccionario y la hoja de control de deberes del
          paralelo.
       o) Portar y activar teléfonos celulares o beepers durante la jornada de clases, (el desacato a esta
          norma, determinará su retiro hasta el fin del año lectivo).
       p) Enviar mensajes ofensivos o atentatorios a la moral por intermedio de teléfonos celulares, Internet
          o cualquier otro medio.

       Los responsables serán sancionados, según la gravedad de la falta, de conformidad con las
       disposiciones de Reglamentos Interno y General de Educación.



                       3.               MEDIDAS PREVENTIVAS
El plantel considera como medidas preventivas para el alumno el uso oportuno del DIALOGO, la
AMONESTACIÓN VERBAL y el PRIMER CONDICIONAMIENTO ESCRITO, por parte de los
RESPONSABLES DEL QUEHACER EDUCATIVO, como alternativas para conseguir un cambio de actitud
que optimice su comportamiento.

                                                                                                              17
4.               MEDIDAS CORRECTIVAS
Si las acciones preventivas no surten el efecto esperado, el presente Reglamento faculta al Rector y/o al
Consejo Directivo la aplicación de las siguientes medidas, de acuerdo con informes de la Junta de Curso, la
Comisión de Disciplina, Tutor, DOBE e Inspección:

a) Disminución de la nota de disciplina
b) La separación temporal del plantel o trabajo comunitario en el mismo, por un período de 3 a 5 días.
c) El condicionamiento escrito definitivo.
d) La negación de matrícula para el siguiente año lectivo
e) La separación definitiva del plantel por el resto del año escolar y la negación de matrícula para el
   siguiente.
f) Los alumnos que por motivos académicos y/o disciplinarios fueren separados del plantel, NO obtendrán
   reingreso a la institución en años posteriores.
g) Los alumnos que decidan separarse voluntariamente del plantel por motivos familiares, de salud, o de
   residencia, podrán solicitar su reingreso previo estudio y aprobación del rectorado.

La aplicación de estas medidas, se la hará por escrito y en presencia del padre de familia o representante
del alumno.



                        5.               NORMAS GENERALES
5.1. Asistencia a Clases
      No se otorgarán permisos para salir durante las horas de clase, en caso de que el estudiante sea
      llamado por un departamento o autoridad, deberá existir el pedido escrito respectivo o la presencia de
      la autoridad o miembro del departamento.

5.2. Inasistencia
      Si por enfermedad u otras causas particulares, el alumno no pudiere asistir a las clases u otros
      eventos obligatorios del colegio, los padres deberán comunicar inmediatamente este particular al
      mismo y justificar a futuro, con la correspondiente documentación.

      La Inspección justificará hasta 3 faltas; más de tres, las hará el Rector.

      El alumno que no justifique sus faltas oportunamente, en un lapso de 5 días laborables, perderá todos
      sus derechos de entrega de tareas, lecciones, pruebas u otras actividades que sean evaluadas.

      El alumno cuyo número de faltas justificadas excediera del 25% del total de horas clase dictadas en
      una o más materias perderá el año. Se deberá tomar en cuenta que una falta injustificada equivale a
      dos justificadas. Si la inasistencia fuere por enfermedad, se considerará un porcentaje del 30%

5.3. Atrasos
      El ingreso al establecimiento es hasta las 07h45. Todo alumno que llegue después de esa hora será
      considerado atrasado y sé reportará inmediatamente a su hogar; solo podrá ingresar al día siguiente
      con su representante para ser justificado.

5.4. Salidas del Colegio
      La salida de un alumno será autorizada por el Rector y en ausencia, el Vicerrector y la Inspección,
      quienes emitirán el permiso escrito, a pedido personal del representante, el mismo que será
      presentado al guardia, quien al final de la jornada lo remitirá a la Inspección para su control.

5.5. Fugas
      La fuga del Colegio equivale a 8 horas de falta injustificada, sancionada con la rebaja de 5 puntos al
      promedio de disciplina. El hecho se comunicará al Padre de Familia por el Departamento de
      Inspección. Si reincidiese podría ocasionar la separación definitiva del colegio. Las faltas colectivas
      serán sancionadas como fugas.

                                                                                                          18
La fuga de una hora clase se sancionará con la rebaja de 2 puntos al promedio de disciplina del
     módulo.

5.6. Feriados y vacaciones trimestrales
     a)   Es conveniente que el Padre de Familia programe el uso de los feriados y vacaciones
          trimestrales, sin afectar la normal asistencia de los alumnos antes y después de los mismos. La
          inasistencia será justificada únicamente por el Rector.
     b)   No se autorizará permisos para vacaciones, dentro del período de clases.

5.7. Deberes, lecciones y pruebas
     Los alumnos deben presentar sus deberes, trabajos, pruebas y lecciones en la fecha indicada por el
     profesor y anotada en la hoja de control de tareas, de no hacerlo así, se calificará con 01

     Alumnos que falten o se atrasen sin justificación, perderán el derecho a la recepción, exposición y
     desarrollo de las tareas evaluadas.

5.8. Uso de laboratorios y equipos de computación
     Los laboratorios y equipos de computación, que posee el Colegio, están a cargo de un profesor del
     área respectiva. Está prohibido a los alumnos permanecer en los mismos durante los recreos u horas
     clase, sin la debida autorización.

5.9. Exoneraciones de Educación Física
     Los estudiantes que por razones de salud o por inhabilidad permanente no pudieren realizar las
     actividades de educación física, deberán obtener con la asesoría del Servicio Médico del Colegio y de
     la Secretaria General, la exoneración respectiva en las dependencias de Régimen Escolar de la
     Dirección Provincial de Educación.

     Dependiendo de los casos, pudieren considerarse exoneraciones temporales con la correspondiente
     justificación del médico del plantel.

5.10. Revisión de lockers y mochilas
     Sin previo aviso, y periódicamente, el departamento de inspección y/ o, personal designado por las
     autoridades revisarán lockers y mochilas.

5.11. Estímulos
     La institución estimula a los alumnos que durante su permanencia en el colegio se han constituido en
     el mejor ejemplo, caracterizándose por la práctica de valores como la dedicación al estudio,
     puntualidad, honradez, respeto a los demás y servicio comunitario, entre otros.

     Quedan establecidos los siguientes estímulos:

     a) Medalla de Oro y Diploma al Mérito al Mejor Egresado del Plantel.
     b) Diploma al mérito al mejor estudiante de cada paralelo.
     c) Concesión de descuentos al mejor alumno de cada curso, la que tendrá vigencia si el nivel de
          rendimiento se mantiene, de acuerdo con las exigencias del Plantel.
     d)   Entrega de Diploma de Honor a los alumnos destacados en las actividades culturales, sociales y
          deportivas, dentro y fuera del plantel.
     e)   Anular los condicionamientos a los alumnos que hubieren demostrado un verdadero cambio de
          actitud

     El reconocimiento de estos méritos se realizará en la Sesión Solemne con ocasión de las Fiestas
     Aniversarias, en el acto de finalización del año escolar o cuando fuere necesario.

5.12. Talleres
     Son actividades que estimulan el desarrollo de destrezas y habilidades. De acuerdo con los intereses
     y aptitudes de los alumnos, el colegio ha posibilitado la creación de diversos Talleres con sus
     respectivos coordinadores responsables.

     Las participaciones destacadas de los alumnos en los talleres, permitirá la selección para
     competencias internas o intercolegiales en las que el alumno representará al plantel.


                                                                                                       19
El incumplimiento y falta de colaboración de un alumno, determinará la suspensión en una materia del
      pensum del curso.



                       6.              PROBIDAD ACADÉMICA1
                                Directrices para la Comunidad Educativa

La Organización del Bachillerato Internacional tiene como meta formar jóvenes solidarios, informados y
ávidos de conocimiento, capaces de contribuir a crear un mundo mejor y más pacífico, en el marco del
entendimiento mutuo y el respeto intercultural.

En este marco, al establecer las directrices y por ende orientaciones, en pro del Objetivo antes citado, la
Unidad Educativa Liceo del Valle, asume que más allá de una sanción lo que predomina es la reflexión, la
criticidad, la formación y la responsabilidad de sus actos en cada uno de los alumnos.

6.1. Definición:
     La probidad académica debe verse como un conjunto de valores y habilidades que promueven la
     integridad personal y las buenas prácticas en la enseñanza, el aprendizaje y la evaluación.

     Un trabajo original es aquel que está basado en las ideas propias del alumno y en el que se menciona
     debidamente la autoría de las ideas y el trabajo de otros. Cuando se utilicen otras fuentes o se haga
     referencia a ellas, ya sea con una cita directa o empleando una paráfrasis, dichas fuentes deberán
     citarse de manera adecuada.


6.2. Conducta fraudulenta
     El reglamento del Bachillerato Internacional define la “conducta fraudulenta” como toda actuación de
     un alumno de la que éste u otro alumno salga o pueda salir beneficiado injustamente en uno o más
     componentes de la evaluación. Los casos contemplados como conducta fraudulenta son los siguientes:

      •    plagio: entendido como la presentación de las ideas o el trabajo de otra persona como las ideas
           o el trabajo propios
      •    colusión: entendida como el comportamiento de un alumno que contribuye a la conducta
           fraudulenta de otro, al permitirle que copie su trabajo o lo entregue como si fuese propio
      •    doble uso de un trabajo: entendido como la presentación de un mismo trabajo para distintos
           componentes de evaluación o requisitos del Programa del Diploma

     Al copiar texto, no siempre hay una acción deliberante por parte de los alumnos de presentar las ideas
     o el trabajo de otra persona como los suyos propios. De hecho, la experiencia demuestra que en
     muchos casos lo que existe es un desconocimiento de cuándo o cómo citar las fuentes; y se copia una
     o dos frases de un libro, una publicación periódica o un sitio web sin indicar que se trata de una cita,
     pero se menciona la fuente en una nota a pie de página o en la bibliografía. Estos casos pueden ser
     tratados como “infracciones académicas” y no como “conducta fraudulenta”.

     Es el Comité de la evaluación final quién confirma y determina que ha habido infracción académica, y
     de ser así no se asignará nota alguna al componente o parte(s) del componente afectados. El alumno
     aún podrá recibir una calificación para la asignatura o requisito del Programa del Diploma en cuestión.
     No se impondrá ninguna otra sanción y el caso no será registrado como conducta fraudulenta. En este
     caso, la decisión con respecto a la infracción académica se notificará al director del colegio.

     La presentación del mismo trabajo para distintos componentes de evaluación o requisitos del Programa
     del Diploma constituye el doble uso de un trabajo y se considera conducta fraudulenta. Si, por
     ejemplo, un alumno entrega el mismo trabajo o un trabajo muy similar para la evaluación interna de
     Historia y para una monografía de Historia, se considerará conducta fraudulenta. Sin embargo, es
     totalmente aceptable que un alumno estudie un aspecto de un tema para la evaluación interna y otro
     aspecto del mismo tema para la monografía.


1
 Lineamientos extraídos del Documento de Probidad Académica de la Organización del Bachillerato Internacional, en
su publicación del año 2007.

                                                                                                              20
El Internet siendo un espacio de uso y dominio público, no exime la justificación de su uso como fuente
   de información y su respectiva cita en el trabajo realizado por el alumno.

   Es inaceptable que los alumnos presenten el trabajo de otra persona como el suyo propio y se
   constituye en un caso de conducta fraudulenta.

   Cualquier otra actuación que permita a un alumno salir beneficiado injustamente, o que tenga
   consecuencias sobre los resultados de otro alumno (por ejemplo, introducir material no autorizado en el
   aula de examen, conducta indebida durante un examen, falsificar documentación relacionada con
   CAS).

   Conjuntamente con las anteriores, otras formas y manifiestaciones de conductas fraudulentas son las
   siguientes:

     •   introducir material no autorizado en el aula de examen (por ejemplo, un aparato electrónico que
         no sea una calculadora autorizada, papel de borrador propio, apuntes, un teléfono móvil),
         independientemente de si se usa o no dicho material o si puede contener información pertinente
         al examen.
     •   comportarse de forma indebida durante un examen, incluido cualquier intento de interrumpir el
         examen o distraer a otro alumno.
     •   intercambiar información relacionada con el examen o facilitar (o intentar facilitar) de cualquier
         forma la transmisión de esta información.
     •   copiar el trabajo de otro alumno.
     •   no obedecer las instrucciones del supervisor del examen o de cualquier otro miembro del
         personal del colegio responsable de vigilar en el examen.
     •   hacerse pasar por otro alumno.
     •   robar cuestionarios de examen.
     •   utilizar una calculadora no autorizada durante un examen.
     •   revelar o hablar sobre el contenido de un examen con cualquier persona que no pertenezca a la
         comunidad escolar local en las 24 horas posteriores a la finalización del examen.
     •   inventar datos para un trabajo.

6.3. Mantenimiento de la Probidad Académica (Responsabilidades)
   El PROFESOR, a su leal saber y entender, asume la responsabilidad de confirmar que todo trabajo
   aceptado o presentado para la evaluación, sea esta interna o externa, es original del alumno. Además
   los profesores deben detectar cualquier caso de plagio y apoyar la política del colegio sobre buenas
   prácticas académicas. Así entendida la responsabilidad del profesor, el asesoramiento a los alumnos
   debe darse siempre que lo necesiten.

   Si el coordinador o un profesor tienen motivos para creer que la totalidad o parte del trabajo que un
   alumno ha presentado para discusión antes de entregar la versión final podría considerarse que
   incumple los principios de la probidad académica y podría constituir un caso de conducta fraudulenta;
   en tal caso deberán hacer notar al alumno la obligación de respetar la política y los requisitos de la
   probidad académica y el riesgo al que se expone si no los respeta.

   Una vez que el alumno ha entregado oficialmente la versión final de su trabajo junto con la portada
   firmada, al profesor (o al coordinador) para la evaluación interna o externa, no podrá retirarla. Cualquier
   sospecha de conducta fraudulenta que surja con posterioridad a este evento se comunicará a la oficina
   de información de los coordinadores, en IBCA. Un trabajo se considera “entregado oficialmente”
   cuando el alumno lo da al profesor (o al coordinador), y no cuando el colegio lo envía para su
   evaluación por el examinador.

   Los profesores (o los supervisores en el caso de las monografías) también deben firmar la portada
   cuando un trabajo se vaya a enviar a un examinador para su evaluación, o para moderación si se trata
   de un trabajo de evaluación interna. El profesor firma para certificar que el trabajo del alumno es
   original. No es aceptable eliminar o modificar esta declaración, ni enviar trabajos para los que el
   profesor no haya firmado la declaración porque crea la percepción de que pueden no ser originales.




                                                                                                           21
El ALUMNO es el responsable, en última instancia, de garantizar que todo el trabajo presentado para
   la evaluación sea original y de indicar claramente el trabajo o las ideas de otras personas, citando las
   fuentes de manera adecuada. Los alumnos deben cumplir todos los plazos que el colegio establezca,
   por su propio beneficio.

   Todos los alumnos que cursan el Programa del Diploma, independientemente de su categoría de
   matriculación, firmarán una declaración que indica que todo trabajo elaborado por ellos para la
   evaluación es su trabajo original. Aquí se incluyen todos los trabajos que los alumnos hagan en clase o
   en casa y cualquier trabajo realizado para la evaluación interna. Hay que aclarar que este compromiso
   firmado no excluye la necesidad de firmar la declaración del alumno en las portadas que se envían
   junto con los trabajos para la evaluación o la moderación.

6.4. Investigación de casos que han incurrido en Conducta Fraudulenta
   En todos los casos en que un alumno incurra en conducta fraudulenta, se pedirá al coordinador que
   presente un informe a IBCA una vez que haya llevado a cabo una investigación. Cuando se sospeche
   que ha habido conducta fraudulenta, el informe del coordinador (que se debe preparar y tratar de forma
   tal que se respete la confidencialidad necesaria, por ejemplo, haciendo referencia al número de
   convocatoria del alumno en lugar de dar su nombre) generalmente incluirá:

     •   una declaración del profesor de la asignatura en cuestión (o del supervisor en el caso de las
         monografías)
     •   una declaración del propio coordinador
     •   una declaración del alumno que responda directamente a la acusación de plagio
     •   un resumen de la conversación mantenida con el alumno con respecto a la acusación de plagio.

   Si se está investigando a un alumno por posible conducta fraudulenta, el coordinador deberá informarle
   de ello. Es una práctica habitual entrevistar al alumno, en presencia de un pariente o amigo en calidad
   de asesor, testigo u observador.

   Se deben mostrar las pruebas al alumno e invitarle a presentar una explicación o defensa. IBO tiene
   por norma dar a todo alumno que esté siendo investigado por presunta conducta fraudulenta la
   oportunidad de ofrecer su versión y de enviar una defensa escrita a IBCA. Se espera que el alumno
   ponga el contenido de su declaración a disposición del coordinador, aunque puede solicitar que la
   declaración permanezca confidencial.

   Si el alumno lo autoriza, puede transcribirse la entrevista y entregarse la transcripción a IBCA como
   parte del informe del coordinador sobre la investigación. Se debe dar al alumno tiempo suficiente para
   preparar una respuesta a la acusación.

   En raras ocasiones casos de presunta conducta fraudulenta llegan a conocimiento de IBO después de
   la publicación de los resultados. En tales casos, IBO iniciará una investigación. El reglamento establece
   que, una vez concedidos el diploma o los certificados, éstos podrán ser anulados en cualquier
   momento si se demuestra que el alumno actuó de manera fraudulenta.

6.5. Sanciones establecidas por el IBO
   Las sanciones que se imponen a los alumnos hallados culpables de conducta fraudulenta tienen como
   fin:

     •   garantizar que el alumno no salga beneficiado injustamente
     •   mantener la integridad de la convocatoria de exámenes al excluir a aquellos alumnos que han
         abusado del sistema
     •   disuadir a otros alumnos de actuar de manera fraudulenta.

   Si el Comité de la evaluación final confirma que ha habido “infracción académica”, no se asignará
   nota alguna al componente o parte(s) del componente afectados. El alumno aún podrá recibir una
   calificación para la asignatura o requisito del Programa del Diploma en cuestión. No se impondrá
   ninguna otra sanción y el caso no será registrado como conducta fraudulenta.

   Si el Comité de la evaluación final confirma que ha habido “conducta fraudulenta”, no se asignará
   calificación alguna para la asignatura en cuestión. El alumno no obtendrá el diploma aunque se le
   otorgará un certificado de aquella o aquellas asignaturas en las que no se haya observado conducta


                                                                                                         22
fraudulenta. Se le permitirá matricularse de nuevo en convocatorias de examen una vez transcurrido al
    menos un año de la convocatoria en la que se demostró conducta fraudulenta.

    Si un alumno es declarado culpable de conducta fraudulenta con respecto a uno o más trabajos de un
    componente, dicho alumno no tendrá derecho a una nota calculada basada en el resto de trabajos
    realizados para ese componente. En consecuencia, no se le concederá calificación alguna para esa
    asignatura. Por ejemplo, una asignatura puede tener como requisito de la evaluación interna una
    carpeta compuesta por cuatro trabajos distintos. Si se descubre que un alumno es culpable de haber
    plagiado una parte o la totalidad de alguno de los trabajos, los otros tres trabajos no se tendrán en
    cuenta para calcular la nota de la evaluación interna y, en consecuencia, el alumno no obtendrá
    calificación alguna en esa asignatura.

    Si se considera que el caso de conducta fraudulenta es grave, ya sea por su naturaleza o porque el
    alumno ya fue hallado culpable de conducta fraudulenta en una convocatoria de examen anterior, el
    Comité de la evaluación final podrá resolver que no se le permita matricularse en futuras convocatorias
    de examen.

6.6. Sanciones establecidas por la Unidad Educativa Liceo del Valle
    Basadas en el Reglamento Interno de la Unidad Educativa Liceo del Valle, en el artículo 2.3, literal L,
    las sanciones estipuladas son las siguientes:

     •    Firma de Condicionamiento ante el Rector del Establecimiento.
     •    Separación temporal de la Institución o labor comunitaria por el lapso de 5 días. A ello se suma
          las respectivas tareas en cada una de las asignaturas.
     •    Suspensión y/o retiro del cupo para el siguiente año escolar.
     •    La separación definitiva del plantel por el resto del año escolar y la negación de matrícula para el
          siguiente.

    Para la determinación de dichas medidas, debe ser el Consejo BI integrado por Coordinadora,
    Vicerrector, Profesor de la asignatura, Tutor del grupo y Profesor de TdC, quién conozca de la
    conducta fraudulenta, investigue, analice y sugiera la sanción del actuar del alumno al Rector de la
    Institución.




                                                                                                           23
Guía de
presentación de
Investigaciones




                  24
Guía de Presentación de trabajos, monografías, citación de
             textos, referencias bibliográficas

Es importante cuando trabajamos con textos, el establecer un formato de presentación que permita tener
una unidad de estilo, que nos identifique. En este contexto, el Liceo del Valle establece por razones
pedagógicas, la siguiente guía con el formato de presentación de trabajos y monografías que cada alumno
o alumna del Liceo deberá aplicar.


1.   PRESENTACIÓN DE TRABAJOS Y MONOGRAFIAS
     El trabajo deberá tener las siguientes características generales:

     •   Escrito a máquina o en computadora, con letra Times New Roman de 12 puntos, a espacio y medio,
         en papel bond INEN A-4, en carpeta anillado. Los títulos deberán escribirse con el mismo tipo de
         letra, pero podrán variar de tamaño.

     •   La marginación del trabajo debe ser:
         Superior:      3 cm.
         Inferior:      3 cm.
         Izquierdo:     4 cm.
         Derecho:       3 cm.

     •   La numeración de las páginas deberá hacerse en el borde inferior derecho. La portada no deberá
         llevar número de página, pero será la página número 1.

     1.1. Portada. Este formato se deberá usar para trabajos que excedan las cinco hojas. Cuando el
          trabajo tenga menos de cinco hojas, se deberán colocar los mismos datos de esta portada en la
          parte superior de la página y no se incluirá e índice.

                                   UNIDAD EDUCATIVA “Liceo del Valle”
                                             Año que cursa


                                            TITULO DEL TRABAJO

           Presentada a:
           Nombre del profesor


           Presentada por:
           Nombre del alumno

                                             Ciudad, mes y día del año


     1.2. Esquema de contenidos o índice.
          Es la presentación ordenada de todos los contenidos del trabajo, agrupados por capítulos. Este se
          deberá elaborar, teniendo en cuenta el siguiente modelo decimal y en el orden que se indica:




                                                                                                        25
INTRODUCCIÓN
                          La introducción tiene que redactarse al final del trabajo. Su finalidad es
                          motivar al lector, presentando una síntesis del trabajo.

                          1. TÍTULO DEL CAPÍTULO 1
                             1.1. Subtítulo
                             1.2. Subtítulo

                          2. TÍTULO DEL CAPÍTULO 2
                             2.1. Subtítulo
                                2.1.1. Subtítulo
                                2.1.2. Subtítulo
                             2.2. Subtíulo

                          3. CONCLUSIONES

                          4. BIBLIOGRAFÍA

                          5. APÉNDICE



2.     CÓMO ELABORAR CITAS BIBLIOGRÁFICAS
       Citar es copiar con exactitud (al pie de la letra), frases pensamientos, y palabras de otros autores.

       2.1. Citas Textuales.
            2.1.1. Cortas: Con sangría, a máquina o en computadora, a un espacio. Se escriben entre comillas
                   y con un número al final de la cita. Esta numeración deberá ser progresiva a lo largo del
                   trabajo. Si tiene un error ortográfico se escribe después del mismo entre paréntesis (sic) que
                   significa (así) del latín.

                   La cita corta deberá escribirse de la siguiente forma:

                        “A máquina o en computadora, se escriben entre comillas y con un número al
                        final de la cita. Esta numeración deberá ser progresiva a lo largo del trabajo.”2

                   En la cita al final, también podríamos solo incluir: APELLIDO, Nombre. Título. páginas.
                   Siempre debemos incluir al final del trabajo, en la bibliografía, la cita del libro completa.

                   Si la cita es de Internet, debemos incluir: APELLIDO, nombre. Título. Disponible en:
                   http://www.microsoft.com. Fecha de consulta: día de mes de año.

                   Es importante recordar que: Google y Yahoo, entre otros, no son páginas de consulta, sino
                   buscadores de páginas de información, por lo que se debe registrar la dirección electrónica
                   completa del sitio de donde se obtuvo el documento.

                   Si la cita se saca de enciclopedias y diccionarios, se debe colocar de la siguiente forma:
                   Ejemplo:
                   Diccionario Enciclopedia Salvat. España: Salvat Editores, 1998.

            2.1.2. Citas extensas:
                   •    Van escritas entre comillas, con letra cursiva, sin sangría, a un espacio.


2
    APELLIDO, Nombre. Título. Lugar: Editorial, año, páginas.


                                                                                                                26
•    Si hay aspectos que no queremos resaltar podemos colocar tres puntos suspensivos,
                        en los sitios en donde van las palabras.
                   •    Palabras o frases en otros idiomas se ponen entre comillas y se subrayan.
                   •    Cuando la cita es doble, se abren comillas y dentro del texto si va la otra cita se abre
                        comillas y se cierra cada una con comillas, en el momento de terminarlas.

                   Ejemplo:
                              “Notas a pie de página y bibliografía. Una nota al pie de página sirve
                              principalmente para: Incluir una cita textual, sólo en los casos en lo que no es
                              indispensable insertarla en el cuerpo del texto. “El trabajo deberá tener…
                              características generales: Escritura a máquina o en computadora, con letra Times
                              New Roman de 12 puntos, a espacio y medio, en papel bond INEN A-4 y deberán
                              entregarse en carpeta anillada”. Los títulos deberán escribirse con el mismo tipo
                              de letra, pero podrán variar de tamaño. La marginación del trabajo debe ser:
                              Superior: 3 cm. Inferior:        3cm. Izquierdo: 4 cm.       Derecho: 3 cm. La
                              numeración de las páginas deberá hacerse en el borde inferior derecho. La
                              portada no deberá llevar número de página, pero será la página número 1”.3

                   Si se parafrasea, o sea se expresa con nuestras propias palabras las ideas de otro autor,
                   debemos hacerlo de la siguiente forma:

                   Ejemplo:
                   Según Zorrilla, 1992, el parafraseo es utilizado cuando expresamos con nuestras ideas las
                   ideas de otro autor.

       2.2. Uso de abreviaciones latinas en las citas:
            Cuando se cita más de una vez un libro, podemos utilizar las siguientes abreviaciones:
            1. ibid.: Cuando se repite la cita anterior.
                     Ejemplo:
                2
                  APELLIDO, ibid, página.
            2. op. cit.: Cuando se vuelve a citar una obra, luego de intercalar citas de otras obras.
                         Ejemplo:
                  3
                    APELLIDO, op. cit., página.

             3. loc. cit.: Cuando un hecho citado se repite una o más veces.
                Ejemplo:
                  4
                    APELLIDO, loc. cit., página.

       2.3. Notas a pie de página:
            Según Zorrilla, 1997, las notas a pie de página, tienen la siguiente finalidad:
            • Hacer consideraciones al margen, con frases o textos que no cabrían como tales en el
                cuerpo del trabajo, pero que son necesarios para explicar o ampliar conceptos.

            Para escribirlas se:
            • colocan con letra Times New Roman, de 10 a un solo espacio.
            • conserva la numeración que viene continua de las citas.

3.     CÓMO ELABORAR LA BIBLIOGRAFIA
       La bibliografía puede ser estructurada alfabéticamente, teniendo en cuenta el libro, autor, la editorial, la
       publicación como un todo, y la periodicidad, además de considerar, si es un artículo, patente, video,
       Web o base de datos. A continuación ejemplificaremos los casos más comunes:

       3.1. Libros Impresos:
             La cita se construye a un solo espacio o espacio simple, con los siguientes elementos:
             o    Autor,
             o    título de la publicación,
             o    edición,
             o    lugar de la publicación,
             o    editorial, y
             o    año.
3
    APELLIDO, Nombre. Título. Lugar, Editorial, año, páginas.

                                                                                                                27
•    De un solo autor:
         HERNÁNDEZ, Fabio: Metodología del Estudio. Bogotá, McGraw-Hill Interamericana S.A.,
               1992.

    •    De dos Autores:
         SCHMITT, Henry y HEENE, Andrea: Tratado de Construcción. 7ª ed, México D.F., Gustavo
              Gilli, 2002.

    •    Con datos de traducción:
         BERLO, David: El Proceso de la Comunicación; (Introducción a la teoría y la práctica). (The
              Process of communication, an introduction to theory and practice). Traducido por
              Silvana González Roura y Giovanna Winckheler. Buenos Aires, Editorial El Ateneo,
              1969.

    •    Publicaciones con editor en lugar de Autor:
         JOOS, Martin (ed): Reading in linguistics. Washington, American Council of Learned
               Societies, 1957.

    •    Publicaciones con autor corporativo:
         CENTRO TÉCNICO DE LA SOCIEDAD INTERAMERICANA DE PRENSA: Manual de estilo.
               Nueva York, Buenos Aires, Hoobs-Dorman Company, 1965.

    •    Publicaciones de simposios y congresos:
         PILEY, El simposio de Cartagena, agosto de 1963; (Informes y comunicaciones). Bogotá,
               Instituto Caro y Cuervo, 1965.


3.2. Revistas y artículos de revistas:
   La cita se construye con los siguientes elementos:
     o    Título de la revista
     o    Lugar de publicación
     o    Volumen
     o    Número
     o    Fecha

   BRASIL; (Almanaque de Cultura Popular). São Paulo, Andreatto comunicação. Vol. 8, No.88, julio
   de 2006.

     •   Artículos de revistas:
         “Cuando comienza la Vida”. Revista Brasil. São Paulo, Andreatto comunicação. Vol. 8, No.
                88, julio de 2006.

3.3. Periódicos y artículos de periódicos:
      • Sin autor:
          “Países recurren al FMI para contrarrestar la crisis”, El Comercio. Quito, 8-cuaderno 1, col. 1,
                febrero 23 de 2009.

     •   Con Autor:
         LUHNOW, David y CORDOBA José: “La Narcoamenaza que enfrenta México”. El Comercio.
              Quito, 9 – cuaderno 1, col. 3, febrero 23 de 2009.

3.4. Libros electrónicos (Obtenidos desde E-Brary):
   La cita se construye con los siguientes elementos:
      o Autor
      o Tipo de la publicación
      o Tipo de medio [entre corchetes]
      o Edición
      o Lugar de publicación
      o Editor
      o Fecha de publicación
      o Disponibilidad y acceso (requerido en documentos en línea)

                                                                                                       28
Ejemplo:
            • PELLICER A., Eugenio: El Proceso Proyecto-Construcción [en línea]. Valencia, eds, UPV,
                2004. Disponible en:
                http://site.ebrary.com/lib/sibduocuc/Doc?id=10051883&ppg=1

       3.5. Videos, DVD, CD-ROM
            La cita se construye con los siguientes elementos:
            o    Título.
            o    Indicación del tipo de material [entre corchetes]. Según sea el caso se asigna [video
                 grabación] o [dvd].
            o    Autores principales (productor, director, etc.).
            o    Número de la edición (excepto la primera).
            o    Lugar de publicación.
            o    Editorial casa productora.
            o    Fecha de publicación.
            o    Duración en minutos (anotar entre paréntesis).
          Ejemplo:
                     APLICACIÓN de la tecnología del hormigón al vacío [video grabación]. Santiago, Chile.
                           Cámara Chilena de la Construcción, 1999. (62 min.).

       3.6. Bases de Datos (disponibles en Internet):
            La cita se construye con los siguientes elementos:
            o    Nombre de la Base de Datos.
            o    Tipo de medio [en línea].
            o    Lugar de publicación.
            o    Editor.
            o    Fecha de consulta [requerido para documentos en línea. Entre corchetes].
            o    Disponibilidad y acceso (si se trata de documento electrónico).
          Ejemplo:
                     CITIES and Buildings Database [en línea]. Washington, D.C., University of Washington,
                           [fecha de consulta: 18 de octubre de 2005]. Disponible en:
                           http://content.lib.washington.edu/buildingsweb/index.html.

       3.7. Página WEB institucional
            Según la Modern Language Association of America4, la cita se construye con los siguientes
            elementos:
            o    Título de la página web
            o    Editor
            o    Disponibilidad y Acceso
            o    Fecha de consulta
          Ejemplo:
                    Sociedad Chilena de Infectología. SOCHINF. Disponible en: http://www.sochinf.cl/.
                           Fecha de consulta: noviembre 23 de 2005.

       Podemos consultar otros modelos adicionales para la elaboración de la Bibliografía en:

            ZORRILLA, Santiago; TORRES, Miguel; CERVO, Amado Luiz; BERVIAN, Pedro Alcino:
            Metodología de la Investigación. México D.F., McGraw-Hill Interamericana S.A., 1997.


4.     BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA
       ESPÍN MOSQUERA, Beatriz: Comunicación Escrita. 2ª. Ed. Gráficas Mediavilla Ltda.,
           Quito, 1998.

       HERNÁNDEZ DÍAZ, Fabio: Metodología del Estudio; (Cómo estudiar con rapidez y
           eficacia). Bogotá, McGraw-Hill Interamericana S.A., 1996.
4
    Modern Language of America. Disponible en: http://www.mla.org/ Fecha de consulta: febrero 23 de 2009.


                                                                                                            29
ZORRILLA, Santiago; TORRES, Miguel; CERVO, Amado Luiz; BERVIAN, Pedro Alcino:
    Metodología de la Investigación. México D.F., McGraw-Hill Interamericana S.A., 1997.

Modern Language of America. Disponible en: http://www.mla.org/ Fecha de consulta: febrero
    23 de 2009.




                                                                                      30
Organigrama
y Horarios
 1. Organigrama
 2. Horario Atención a Padres de Familia
 3. Horarios de Clase




                                           31
ORGANIGRAMA
                  COPEDFORMAR – LICEO DEL VALLE


                                 DIRECTORIO


                                                                                     GERENCIA
   JUNTA DE                            RECTOR
 DIRECTIVOS Y
 PROFESORES



                     SECRETARIA

                                                                                      RECEPCION


                                        VICERRECTO
                                              R                                    TESO. Y CONTAB.


  CONSEJO                                                       BIBLIOTECA
  DIRECTIVO
                                  Coord. Inicial y Primaria
                                    AREA DE FORMACIÓN                                  SISTEMAS


                                                              LAB. Y AUDIOV.

                                                                                         RR.HH
                                       COORDINACIÓN
                                              BI

  COMISIONES                                                                           ALMACEN
 INNOVACIONES
                                            DOBE
 CURRICULARES

                                                                                      TRANSPORTE

                                        INSPECCION



                                                                                   MANTENIMIENTO
                                          SERVICIO




                                       CULTURA FÍSICA                               SEGURIDADAD
JUNTAS DE CURSO

                                          CULTURA
                                                              Padres de Familia


    AREAS                                 TUTORES


                                                              Comité Central de   Comité de Curso de
                                                              Padres de Familia   Padres de Familia
                                          ALUMNOS




                   Asociación
                                      PADRES DE FAMILIA
                   Estudiantil




                                                                                                       32
HORARIO DE ATENCION A PADRES DE FAMILIA
                                                 2009 - 2010

       Nº             Nómina                                    Función                                  L   M    M    J    V      Horario
        1     Adela Espinosa                               Tutora 2º A / Inglés                                                   07h50 – 08h35

        2     Alicia Naranjo                               Tutora 1º A / Física                                                   07h50 – 08h35

        3     Byron Ruiz                                INSPECTOR GENERAL                                                       Previa Cita
        4     Beatriz Jáuregui                     Tutora 2º B / Investigación / TdC                                              07h50 – 08h35

        5     Carlos Beltrán                                     Música                                                           07h50 – 08h35

        6     Dayanna Lowndes                             Tutora 10º B / Inglés                                                   07h50 – 08h35

        7     Edwin Escobar                                 Tutor 9º A / Inglés                                                   07h50 – 08h35

        8     Ericka Valencia                         Matemática / Dibujo Técnico                                                 11h15 – 12h00

        9     Gabriela Svierkovich                         Médica / Anatomía                                                    Previa Cita
       10     Isabel Quiñones                  COORDINACIÓN Bachillerato Internacional                                          Previa Cita
       11     Iván Miño                                   Lenguaje / Literatura                                                   07h50 – 08h35

       12     Jhon Jaramillo                    Tutor 9º B / Lenguaje / Análisis Literario                                        07h50 – 08h35

       13     Julia María Witt                                   Historia                                                         07h50 – 08h35

       14     Leonardo Naranjo                            Matemática / Cálculo                                                    07h50 – 08h35

       15     Lourdes Ochoa                           COORDINACIÓN Primaria                                                     Previa Cita
       16     María Fer. Jaramillo                Tutora 10º A / Social Studies / CAS                                             07h50 – 08h35

       17     Mayra Herrera                     Sociología / Cívica / Realidad Nacional                                           08h35 – 09h20

       18     Oswaldo Valencia                       Tutor 3º A / CCNN / Química                                                  07h50 – 08h35

       19     Pablo Mediavilla                           Sistemas Ambientales                                                     07h50 – 08h35

       20     Patricio Cevallos                     GERENTE / Empresa y Gestión                                                 Previa Cita
       21     Paúl Pardo                             VICERRECTOR / Psicología                                                   Previa Cita
       22     Paulina Gómez                                Tutora 3º B / Inglés                                                   07h50 – 08h35

       23     Paulina Arellano                         COORDINACIÓN INICIAL                                                     Previa Cita
       24     Ramiro Paredes                          Cultura Física / Transporte                                               Previa Cita
       25     Salomé Moscoso                           COORDINACIÓN DOBE                                                        Previa Cita
       26     Tamara García                                        Arte                                                           08h35 – 09h20

       27     Tania Santana                             Literatura / LENGUA A1                                                    07h50 – 08h35

       28     Vanessa Narváez                                 Computación                                                         07h50 – 08h35

       29     Vinicio Pastor                               RECTOR / Filosofía                                                   Previa Cita
       30     Yesenia Rodríguez                        Tutora 8º A / Matemática                                                   12h00 – 12h45

       31     Yolanda Beltrán                             Tutora 1º B / Biología                                                  07h50 – 08h35


Nota: Solicitamos a los señores padres de familia dar cumplimiento al presente horario o, coordinar con el Departamento de Inspección la entrevista con
                                                                    los profesores.




                                                                                                                                                    33
HORARIO DE CLASE
 HORA         LUNES   MARTES   MIÉRCOLES   JUEVES   VIERNES
1º    07h50

2º    08h35

3º    09h20

4º    10h05

     10h50                      RECREO

5º    11h15

6º    12h00

     12h45                      RECREO

7º    13h10

8º    13h50




                                                              34
Cronograma




             35
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
                        2009 - 2010
                                                                                                                 Agosto 2009
  FECHA          HORA                        ACTIVIDADES                               RESPONSABLES
 lunes      17   08h00                           Ingreso del Personal Administrativo
                 08h00                                                             Autoridades,
                                          Matrículas Ordinarias
martes      18     a                                                               Recepción, Secretaría,
                                        Del martes 18 al viernes 21
                 13h00                                                             Tesorería
                                                                                   Autoridades,
viernes     21   08h00                     Pruebas de Admisión
                                                                                   Recepción, DOBE

                                           ASAMBLEA GENERAL                        Rector, Vicerrector,
 lunes      24   08h00
                                      (Ingreso del Personal Docente)               Coordinaciones

                                TALLERES a los Docentes de la Institución          Autoridades y
martes      25   08h00
                            Del martes 25 de agosto al jueves 3 de septiembre      Coordinaciones


                                                                                                              Septiembre 2009
  FECHA          HORA                        ACTIVIDADES                               RESPONSABLES
viernes     4    08h00                Arreglo de salones y carteleras              Tutores, DOBE
                                                                                   Autoridades,
                                Inauguración del Año Escolar 2009 - 2010
 lunes      7    08h00                                                             Inspección
                                              Secundaria
                                                                                   Coord. Inicial
Viernes     11   08h30         Reunión Padres de Familia: Sección INICIAL          Coord. y maestras
                                                                                   Autoridades,
                               1. Inauguración del Año Escolar 2009 - 2010
                 08h00                                                             Inspección
 lunes      14                          Sección Primaria e Inicial
                                                                                   Coord. Inicial
                 12h00              2. Elección del Tribunal Electoral             Consejo Directivo
 lunes      21   07h50           Convocatoria a elecciones estudiantiles           Tribunal Electoral
                                                                                   Individuos y Sociedades
                                   Momento Cívico: "Día de la Bandera"
viernes     25   07h50                                                             Autoridades y
                                 Proclamación de Abanderados y Escoltas
                                                                                   Secretarías


                                                                                                                 Octubre 2009
  FECHA          HORA                        ACTIVIDADES                               RESPONSABLES
jueves      8    12h30        Elección de Gobierno y Asociación Estudiantil        Tribunal Electoral
viernes     9                            Vacación: Independencia de Guayaquil
                                    Momento Cívico: "Día de la Raza"               Primaria
 lunes      12   10h30
                              Posesión del Gobierno y Asociación Estudiantil       Tribunal Electoral
                                  Entrega de calificaciones en Secretaría
 lunes      19   13h00                                                             Docentes y Secretaría
                                         I Módulo del I Trimestre
                         1. Entrega de Boletines del I Módulo del I Trimestre
                             y elección de Directivas de Padres de Familia
sábado      24   09h00                                                             Autoridades y Tutores
                             2º de Básica a 3º de Bachillerato
                         2. Capacitación a Padres de Familia Sección Inicial
                 07h50   1. Momento Cívico: "Día del Escudo"                       Lenguaje
                         2. Elaboración de Guaguas de Pan y Colada Morada:
                 08h00                                                             Coordinación Inicial
viernes     30               Inicial
                         3. Elaboración de Guaguas de Pan y Colada Morada:
                 13h00                                                             Gob. y Asoc. Estudiantil
                             Primaria y Secundaria


                                                                                                              Noviembre 2009
  FECHA          HORA                        ACTIVIDADES                               RESPONSABLES
lunes        2                              Vacación (Día de los Difuntos)
martes       3                           Vacación (Independencia de Cuenca)
lunes       16   07h50    Momento Cívico: La Solidaridad (Campaña Navideña)        Inglés
                               Entrega de Calificaciones en Secretaría
martes      24   13h00                                                             Docentes y Secretaría
                                      II Módulo del I Trimestre
                 07h50          Exámenes correspondientes al I Trimestre
                                                                                   Coordinaciones,
miércoles   25     a      Sección Inicial mantiene horario normal de actividades
                                                                                   Inspección, Docentes
                 12h00      Del miércoles 25 octubre al martes 1 de diciembre


                                                                                                                          36
Citas bibliog.
Citas bibliog.
Citas bibliog.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller 3 estrategia y cultura organizacional
Taller 3 estrategia y cultura organizacionalTaller 3 estrategia y cultura organizacional
Taller 3 estrategia y cultura organizacional
David Pflucker
 
Imposición de Rectoría - 06/10/2011
Imposición de Rectoría - 06/10/2011Imposición de Rectoría - 06/10/2011
Imposición de Rectoría - 06/10/2011
Pablo Torres Marín
 
Exposicion Final
Exposicion FinalExposicion Final
Exposicion Final
BENHUR B G
 
Induccion docente uam
Induccion docente uamInduccion docente uam
Induccion docente uam
Carmen Perea
 
Sie r.renas 2015
Sie r.renas 2015Sie r.renas 2015
Sie r.renas 2015
Martha Guarin
 
Taller 4: Procesos internos
Taller 4: Procesos internosTaller 4: Procesos internos
Taller 4: Procesos internos
David Pflucker
 
Sist. evaluacion año 2010 c. h.
Sist. evaluacion  año 2010 c. h.Sist. evaluacion  año 2010 c. h.
Sist. evaluacion año 2010 c. h.
javier
 
Sistema de evaluacion c. h. 2010-2011
Sistema de evaluacion c. h.   2010-2011Sistema de evaluacion c. h.   2010-2011
Sistema de evaluacion c. h. 2010-2011
javier
 
Presentación de Procesos Internos
Presentación de Procesos InternosPresentación de Procesos Internos
Presentación de Procesos Internos
David Pflucker
 
Reglamento de la universidad bicentenaria de aragua 03
Reglamento de la universidad bicentenaria de aragua 03Reglamento de la universidad bicentenaria de aragua 03
Reglamento de la universidad bicentenaria de aragua 03
JosRobertoLabrador
 
Siee
SieeSiee
C:\Fakepath\Acuerdos 1290
C:\Fakepath\Acuerdos 1290C:\Fakepath\Acuerdos 1290
C:\Fakepath\Acuerdos 1290
guestc7bdd0
 
PARÁMETROS DE LA UNIVERSIDAD UNIMINUTO
PARÁMETROS DE LA UNIVERSIDAD UNIMINUTO PARÁMETROS DE LA UNIVERSIDAD UNIMINUTO
PARÁMETROS DE LA UNIVERSIDAD UNIMINUTO
Camilo Snak
 
Monitoreo ebr ficha 1 - ie
Monitoreo ebr   ficha 1 - ieMonitoreo ebr   ficha 1 - ie
Monitoreo ebr ficha 1 - ie
José García Minguillo
 
Ética y Cultura Universitaria
Ética y Cultura Universitaria Ética y Cultura Universitaria
Ética y Cultura Universitaria
yujhandryfernandezca
 
Separata de matricula IS11, UPN 2011-1
Separata de matricula  IS11, UPN 2011-1Separata de matricula  IS11, UPN 2011-1
Separata de matricula IS11, UPN 2011-1
Ing. Sistemas - UPN Cajamarca
 
Acu 024
Acu 024Acu 024
Estacion3
Estacion3Estacion3
Inducción trimestral a estudiantes - parte 2
Inducción trimestral a estudiantes - parte 2Inducción trimestral a estudiantes - parte 2
Inducción trimestral a estudiantes - parte 2
systemplus
 

La actualidad más candente (19)

Taller 3 estrategia y cultura organizacional
Taller 3 estrategia y cultura organizacionalTaller 3 estrategia y cultura organizacional
Taller 3 estrategia y cultura organizacional
 
Imposición de Rectoría - 06/10/2011
Imposición de Rectoría - 06/10/2011Imposición de Rectoría - 06/10/2011
Imposición de Rectoría - 06/10/2011
 
Exposicion Final
Exposicion FinalExposicion Final
Exposicion Final
 
Induccion docente uam
Induccion docente uamInduccion docente uam
Induccion docente uam
 
Sie r.renas 2015
Sie r.renas 2015Sie r.renas 2015
Sie r.renas 2015
 
Taller 4: Procesos internos
Taller 4: Procesos internosTaller 4: Procesos internos
Taller 4: Procesos internos
 
Sist. evaluacion año 2010 c. h.
Sist. evaluacion  año 2010 c. h.Sist. evaluacion  año 2010 c. h.
Sist. evaluacion año 2010 c. h.
 
Sistema de evaluacion c. h. 2010-2011
Sistema de evaluacion c. h.   2010-2011Sistema de evaluacion c. h.   2010-2011
Sistema de evaluacion c. h. 2010-2011
 
Presentación de Procesos Internos
Presentación de Procesos InternosPresentación de Procesos Internos
Presentación de Procesos Internos
 
Reglamento de la universidad bicentenaria de aragua 03
Reglamento de la universidad bicentenaria de aragua 03Reglamento de la universidad bicentenaria de aragua 03
Reglamento de la universidad bicentenaria de aragua 03
 
Siee
SieeSiee
Siee
 
C:\Fakepath\Acuerdos 1290
C:\Fakepath\Acuerdos 1290C:\Fakepath\Acuerdos 1290
C:\Fakepath\Acuerdos 1290
 
PARÁMETROS DE LA UNIVERSIDAD UNIMINUTO
PARÁMETROS DE LA UNIVERSIDAD UNIMINUTO PARÁMETROS DE LA UNIVERSIDAD UNIMINUTO
PARÁMETROS DE LA UNIVERSIDAD UNIMINUTO
 
Monitoreo ebr ficha 1 - ie
Monitoreo ebr   ficha 1 - ieMonitoreo ebr   ficha 1 - ie
Monitoreo ebr ficha 1 - ie
 
Ética y Cultura Universitaria
Ética y Cultura Universitaria Ética y Cultura Universitaria
Ética y Cultura Universitaria
 
Separata de matricula IS11, UPN 2011-1
Separata de matricula  IS11, UPN 2011-1Separata de matricula  IS11, UPN 2011-1
Separata de matricula IS11, UPN 2011-1
 
Acu 024
Acu 024Acu 024
Acu 024
 
Estacion3
Estacion3Estacion3
Estacion3
 
Inducción trimestral a estudiantes - parte 2
Inducción trimestral a estudiantes - parte 2Inducción trimestral a estudiantes - parte 2
Inducción trimestral a estudiantes - parte 2
 

Similar a Citas bibliog.

PRESENTACION SIE IEMABE.pptx
PRESENTACION SIE IEMABE.pptxPRESENTACION SIE IEMABE.pptx
PRESENTACION SIE IEMABE.pptx
Adriana Baron
 
SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES
SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES
SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES
Campito Inedec
 
Propuesta para compartir..decreto 1290...3
Propuesta para compartir..decreto 1290...3Propuesta para compartir..decreto 1290...3
Propuesta para compartir..decreto 1290...3
Alvaro Amaya
 
NUEVO SISTEMA DE EVALUACIÓN.
NUEVO SISTEMA DE EVALUACIÓN.NUEVO SISTEMA DE EVALUACIÓN.
NUEVO SISTEMA DE EVALUACIÓN.
COLEGIO DISTRITAL OLAYA
 
Ren siiee
Ren siieeRen siiee
Ren siiee
Freddy Aguirre
 
Siep ipb
Siep ipbSiep ipb
Siep ipb
Nathanoj Jovans
 
Inducción Institucional RNV
Inducción Institucional RNVInducción Institucional RNV
Inducción Institucional RNV
Secretaria de educación de Cali
 
S.I Evaluacion 1290
S.I Evaluacion 1290S.I Evaluacion 1290
S.I Evaluacion 1290
milton_10
 
EvaluacióN Y PromocióN De Alumnos Decreto 1209
EvaluacióN Y PromocióN De Alumnos  Decreto   1209EvaluacióN Y PromocióN De Alumnos  Decreto   1209
EvaluacióN Y PromocióN De Alumnos Decreto 1209
belenus
 
Presentación Sellos Bicentenario
Presentación Sellos BicentenarioPresentación Sellos Bicentenario
Presentación Sellos Bicentenario
FranciscoPrezVillabl
 
Trabajo semana santa
Trabajo semana santaTrabajo semana santa
Trabajo semana santa
guestb3918d
 
UEP.pptx
UEP.pptxUEP.pptx
UEP.pptx
EdwinCisnerod
 
Evaluación primaria incluyendo lomce (2)
Evaluación primaria incluyendo lomce (2)Evaluación primaria incluyendo lomce (2)
Evaluación primaria incluyendo lomce (2)
victor diaz gomez
 
Evaluación primaria incluyendo lomce
Evaluación primaria incluyendo lomceEvaluación primaria incluyendo lomce
Evaluación primaria incluyendo lomce
angelronco93
 
Evaluación primaria incluyendo lomce
Evaluación primaria incluyendo lomceEvaluación primaria incluyendo lomce
Evaluación primaria incluyendo lomce
Carlos Ces de Paz
 
Evaluación primaria incluyendo lomce
Evaluación primaria incluyendo lomceEvaluación primaria incluyendo lomce
Evaluación primaria incluyendo lomce
Álvaro Gutierrez Perez-Cejuela
 
Evaluación primaria incluyendo lomce
Evaluación primaria incluyendo lomceEvaluación primaria incluyendo lomce
Evaluación primaria incluyendo lomce
Carla Diaz Diaz
 
Evaluación primaria incluyendo lomce
Evaluación primaria incluyendo lomceEvaluación primaria incluyendo lomce
Evaluación primaria incluyendo lomce
Alicia Sánchez Hierro
 
Evaluación primaria
Evaluación primaria Evaluación primaria
Evaluación primaria
Ov_Danitza
 
Evaluación primaria incluyendo lomce
Evaluación primaria incluyendo lomceEvaluación primaria incluyendo lomce
Evaluación primaria incluyendo lomce
Beatriz Dorado Estévez
 

Similar a Citas bibliog. (20)

PRESENTACION SIE IEMABE.pptx
PRESENTACION SIE IEMABE.pptxPRESENTACION SIE IEMABE.pptx
PRESENTACION SIE IEMABE.pptx
 
SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES
SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES
SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES
 
Propuesta para compartir..decreto 1290...3
Propuesta para compartir..decreto 1290...3Propuesta para compartir..decreto 1290...3
Propuesta para compartir..decreto 1290...3
 
NUEVO SISTEMA DE EVALUACIÓN.
NUEVO SISTEMA DE EVALUACIÓN.NUEVO SISTEMA DE EVALUACIÓN.
NUEVO SISTEMA DE EVALUACIÓN.
 
Ren siiee
Ren siieeRen siiee
Ren siiee
 
Siep ipb
Siep ipbSiep ipb
Siep ipb
 
Inducción Institucional RNV
Inducción Institucional RNVInducción Institucional RNV
Inducción Institucional RNV
 
S.I Evaluacion 1290
S.I Evaluacion 1290S.I Evaluacion 1290
S.I Evaluacion 1290
 
EvaluacióN Y PromocióN De Alumnos Decreto 1209
EvaluacióN Y PromocióN De Alumnos  Decreto   1209EvaluacióN Y PromocióN De Alumnos  Decreto   1209
EvaluacióN Y PromocióN De Alumnos Decreto 1209
 
Presentación Sellos Bicentenario
Presentación Sellos BicentenarioPresentación Sellos Bicentenario
Presentación Sellos Bicentenario
 
Trabajo semana santa
Trabajo semana santaTrabajo semana santa
Trabajo semana santa
 
UEP.pptx
UEP.pptxUEP.pptx
UEP.pptx
 
Evaluación primaria incluyendo lomce (2)
Evaluación primaria incluyendo lomce (2)Evaluación primaria incluyendo lomce (2)
Evaluación primaria incluyendo lomce (2)
 
Evaluación primaria incluyendo lomce
Evaluación primaria incluyendo lomceEvaluación primaria incluyendo lomce
Evaluación primaria incluyendo lomce
 
Evaluación primaria incluyendo lomce
Evaluación primaria incluyendo lomceEvaluación primaria incluyendo lomce
Evaluación primaria incluyendo lomce
 
Evaluación primaria incluyendo lomce
Evaluación primaria incluyendo lomceEvaluación primaria incluyendo lomce
Evaluación primaria incluyendo lomce
 
Evaluación primaria incluyendo lomce
Evaluación primaria incluyendo lomceEvaluación primaria incluyendo lomce
Evaluación primaria incluyendo lomce
 
Evaluación primaria incluyendo lomce
Evaluación primaria incluyendo lomceEvaluación primaria incluyendo lomce
Evaluación primaria incluyendo lomce
 
Evaluación primaria
Evaluación primaria Evaluación primaria
Evaluación primaria
 
Evaluación primaria incluyendo lomce
Evaluación primaria incluyendo lomceEvaluación primaria incluyendo lomce
Evaluación primaria incluyendo lomce
 

Citas bibliog.

  • 1. UNIDAD EDUCATIVA “L I C E O D E L V A L L E Sección Secundaria Manual de Convivencia 2009 - 2010 1
  • 2. MIS DATOS Nombres: Domicilio: Teléfono: Curso: Correo electrónico: Nombre de la Madre: Nombre del Padre: Representante ante el Colegio: Teléfono de emergencia: Unidad de Transporte: 2
  • 3. INDICE Presentación Misión, Visión; Política de Calidad I. Reglamento Interno 1. Evaluación, Promoción y Disciplina del Alumno 2. Departamentos, Comisiones y Servicios 3. Profesor Tutor 4. Áreas Académicas 5. Profesor 6. Inscripción, matrícula, ingreso y retiro del Alumno 7. Alumnos 8. Comité Central de Padres de Familia 9. Jefe de Transporte 10. Bibliotecaria II. Reglamento de Disciplina 1. De la Disciplina 2. De las Faltas 3. Medidas Preventivas 4. Medidas Correctivas 5. Normas Generales 6. Probidad Académica III. Presentación de Investigaciones 1. Presentación de Trabajos y Monografías 2. Cómo elaborar citas bibliográficas 3. Cómo elaborar la bibliografía 4. Bibliografía consultada IV. Organigrama y Horarios 1. Organigrama 2. Horario de Atención a Padres de Familia 3. Horarios de Clase V. Cronograma de Actividades 3
  • 4. PRESENTACIÓN El presente documento pone en tus manos la riqueza de un espacio que pretende la convivencia cálida, educativa y formativa, de todos aquellos quienes formamos la Unidad Educativa Liceo del Valle. Por ende, es responsabilidad tuya y nuestra, el priorizar la vivencia de estas directrices, haciendo hincapié en que no son reglas frías e impuestas, sino más bien, hitos que guíen nuestro cotidiano vivir y que garantizan que tu persona sea respetada y valorada, así como la del resto de miembros de esta comunidad educativa. Transforma a este documento, en la brújula que oriente tu actuar. Asumamos el compromiso de saber que esta Institución, más allá de los edificios y pupitres, la formamos todos, y que lo que soy y tengo, puesto al servicio de los demás, hará de ella una comunidad mejor. MISIÓN Compartir y guiar con amor y sabiduría, el proceso de desarrollo de nuestros niños y jóvenes, con el propósito de formarles para que alcancen el éxito en la vida, mediante experiencias significativas, gratas y motivantes, en una sociedad en constante cambio. VISIÓN Ser una corporación educativa sólida e innovadora, que forma con calidad niños y jóvenes exitosos y solidarios, desarrollando su potencial para el mundo y la sociedad global, haciendo de su vida en el colegio una experiencia feliz. Metas: Política de Calidad: Ofrecemos un servicio educativo de calidad que procura la formación integral de los adolescentes, que está acorde con las necesidades de la sociedad actual y permite mejorar la confianza de la población. 4
  • 5. Reglamento interno 1. Evaluación, Promoción y Disciplina del Alumno 2. Departamentos, Comisiones y Servicios 3. Profesor Tutor 4. Áreas Académicas 5. Profesor 6. Inscripción, matrícula, ingreso y retiro del Alumno 7. Alumnos 8. Comité Central de Padres de Familia 9. Jefe de Transporte 10. Bibliotecaria 5
  • 6. 1. EVALUACION, PROMOCIÓN Y DISCIPLINA DEL ALUMNO 1.1. De la Evaluación: El proceso de evaluación se dirigirá bajo dos aspectos: a) Cognoscitivo.- Se juzgará el grado de conocimientos que el estudiante tiene en los contenidos programáticos, mediante pruebas escritas, lecciones orales, exposiciones de proyectos, laboratorios y talleres. Al término de cada una de las unidades didácticas, se aplicará una prueba técnicamente elaborada y que responderá al temario básico de cada unidad, que entregará el profesor al estudiante con los lineamientos de la planificación en cada materia. b) Formativo: Procedimental y actitudinal.- Se evaluará la calidad en la realización de trabajos, proyectos, talleres, consultas, informes, cuadernos de materia y deberes, el proceso seguido en la resolución de problemas y ejercicios, la fluidez para disertar trabajos e investigaciones, la iniciativa para emprender nuevos trabajos, prácticas de laboratorio, etc. La presentación de los trabajos, consultas, informes, proyectos, la preocupación o cuidado para presentarlos, el esfuerzo realizado por el estudiante, la predisposición y colaboración dentro y fuera del aula, la actuación en clase, la acción monitoreal y otros. • Para la evaluación trimestral se establecen tres notas, a razón de dos modulares y una tercera que es la nota de los exámenes trimestrales. El aspecto Cognoscitivo tendrá un valor del 50% (10 puntos) y los Procesos tendrán un 50% (10 puntos). Cada aporte será el resultado de la suma de estos puntajes sobre veinte. En lo referente al examen trimestral su calificación estará sobre 20 puntos. El calificación trimestral se obtendrá del promedio de tres notas: módulo uno, módulo dos y el examen trimestral. • El examen del primero y segundo trimestre, estará enmarcado por los contenidos tratados en cada uno de ellos; mientras que el examen del Tercer Trimestre, comprenderá los aspectos más relevantes de los temarios del año lectivo como base y secuenciación para el año siguiente.| • Si el estudiante, por motivo debidamente justificado por Inspección (enfermedad o calamidad doméstica probada), no rindiere una prueba, oral o escrita a excepción de los exámenes trimestrales en las fechas dictaminadas; el profesor está facultado para darle una nueva fecha dentro del plazo de 5 días, previo acuerdo con el alumno/a, sin necesidad de autorización del Rectorado o Vicerrectorado. Si el alumno/a no rindiere una o más pruebas en las fechas señaladas y acordadas, el profesor está autorizado para asentar la nota de 01/10 en dichas pruebas. • Los estudiantes que por circunstancias debidamente justificadas por la autoridad respectiva no asistan al examen trimestral, presentarán una solicitud dentro de un plazo máximo de 5 días, en la Secretaría, en formulario del Colegio, para obtener la autorización respectiva. De no presentarse en la nueva fecha autorizada, el Rector determinará una disminución de la calificación según el tiempo transcurrido. • Los talleres, trabajos especiales, consultas, informes, laboratorios, ejercicios en casa, etc. de no ser entregados en la fecha que el profesor indica, tendrán la nota de 01/10. Solamente cuando exista oportuna justificación (máximo 48 horas laborables) por parte de inspección la nota será sobre 10 puntos. • Quedan expresamente prohibidos los trabajos extras cuyo puntaje se los utilice para sumar, promediar o mejorar la nota de exámenes trimestrales, supletorios o exámenes de grado. 1.2. De las Promociones: 6
  • 7. • Acorde al Reglamento General de Educación, el puntaje mínimo es de 40 puntos acumulados en los tres trimestres, para la promoción de los alumnos de 8º de Básica a 3º de Bachillerato. Para efectos de graduación se mantiene lo dispuesto en dicho reglamento. • Los estudiantes que no completen 40 puntos en los tres trimestres, o no alcancen doce sobre veinte (12/20) en el examen del tercer trimestre, deben presentarse a una prueba supletoria, que se basará en contenidos tratados en el temario de evaluación. Si el alumno no logra mejorar su nota quedará condicionado para el I trimestre del siguiente año lectivo. • Quienes no alcancen a completar los 40 puntos, deben obtener una nota mínima según la escala que se presenta a continuación: Mínimo Promedio De → A Supletorio Final 35 39 12 12 30 34 14 12 25 29 16 12 Menor a 25 Pierde el año En todos los casos, el promedio final será siempre de 12/20 • Si el rendimiento académico del estudiante durante el año lectivo, no le ha permitido obtener el puntaje mínimo de 40 puntos en la suma de los tres trimestres, y no se ha logrado una respuesta positiva por parte del estudiante y apoyo de los familiares, además de ser reprobado, el Colegio podrá negar o comprometer el cupo para el siguiente año lectivo 1.3. De la Evaluación de la Disciplina: La evaluación de la disciplina responderá a lo estipulado en este Manual en lo que se refiere a faltas leves, graves y muy graves (atentatorias). La calificación de disciplina se obtendrá del promedio modular de las siguientes notas: o La 1ª nota será el producto de las anotaciones en el leccionario de clases (faltas leves, graves). o La 2ª nota corresponde a la Inspección, en relación a las anotaciones en la ficha del estudiante. La nota promedio trimestral será ratificada o rectificada por la Junta de Curso. En los casos en que los alumnos obtengan una calificación inferior a 15 puntos sobre 20, en el promedio de cualquier trimestre, las autoridades del Colegio comunicarán a sus representantes de esta situación con el fin de adoptar las medidas adecuadas que ayuden a obtener un cambio positivo de comportamiento. De mantenerse esta disciplina para el siguiente trimestre, serán condicionados inmediatamente y/o hasta privados del cupo, para el siguiente año lectivo. Los casos especiales de COMPORTAMIENTO serán analizados por el RECTORADO, la COMISIÓN DE DISCIPLINA y/o la Junta de Curso y se aplicarán las sanciones determinadas en el ART. 270 del R.G.E. (Referencia en faltas graves) 7
  • 8. 2. DEPARTAMENTOS, COMISIONES Y SERVICIOS 2.1. Rector Es el representante legal del establecimiento y el responsable de la dirección, coordinación, supervisión y administración general de la Institución y del personal que labora, y que concordancia con la Gerencia, asume el propósito de cumplir y hacer cumplir las normas legales reglamentarias y más disposiciones de la Ley y Reglamento General de Educación. 2.2. Gerente Es la persona nombrada por la Junta de Directorio de la Compañía para la Educación y Formación COPEDFORMAR CIA LTDA. Se encarga del manejo económico y administrativo de la Institución. 2.3. Vicerrector Es la autoridad académica del colegio. Se responsabiliza de la planificación, evaluación, desarrollo académico y pedagógico del establecimiento en coordinación con el Rector y los demás estamentos del Colegio. Ejerce las funciones de coordinador de las secciones así como de las áreas académicas. 2.4. Coordinación Bachillerato Internacional Es la profesional encargada de manejar el Programa del Diploma: proporcionar información y apoyo, a estudiantes y profesores y además coordinar las actividades correspondientes al C.A.S. (Comunidad, Acción y Servicio); y mantener la información con la Oficina Regional correspondiente del Bachillerato Internacional. 2.5. Junta General de Directivos y Profesores Es el máximo organismo colegiado, destinado a tratar asuntos generales de orden académico y apoyo a la institución. Está integrado por el Rector que la presidirá, el Gerente, el Vicerrector, los Miembros del H. Consejo Directivo, Inspectores y Profesores. Actúa en la función de secretaria la persona Titular del Plantel. 2.6. Consejo Directivo Su misión es asesorar y disponer la ejecución de proyectos, normas y las directrices por las que se debe regir y orientar el Colegio, según su propio proyecto, en lo referente a la formación integral y a la marcha pedagógica de la Institución. Es el órgano máximo de ejecución en lo académico y disciplinario. El Consejo Directivo está conformado por el Rector que lo preside, el Vicerrector, tres Vocales principales elegidos por la junta general y sus respectivos suplentes y el secretario/a titular del plantel. 2.7. Junta de Profesores de Curso Es el órgano que se ocupa de los asuntos específicos que competen a la marcha académica y disciplinaria de cada paralelo o curso. Esta Junta está integrada por todos los profesores que laboren en el curso o paralelo, los inspectores y un representante del Departamento de Orientación. La preside el Tutor respectivo y actúa en la función de secretaría un profesor designado. Se reúne ordinariamente, en las fechas señaladas en el cronograma de actividades y en forma extraordinaria, cuando la convoque el Rector, Vicerrector o el Tutor. 2.8. Comisión Técnico Pedagógica e Innovaciones Curriculares Es el estamento encargado de supervisar y evaluar el trabajo y avance curricular de las diferentes áreas de estudio. Presidida por el Vicerrector, está conformada por los coordinadores de las respectivas áreas académicas. 2.9. Comisión de Disciplina Está integrada por el Inspector General, quien la preside, el Profesor Tutor, el Orientador de curso y otros miembros designados por las autoridades. Su función principal es la de conocer y analizar los informes disciplinarios de la Junta de Profesores de curso, la Inspección y Profesor Tutor, para sugerir mediante informe escrito, la aplicación del literal correspondiente, del Art. 270 de la Ley de Educación. 8
  • 9. 2.10. Comisión de asuntos sociales, culturales y deportivos Es la encargada de organizar, coordinar y fomentar todos los eventos sociales, culturales y deportivos, en coordinación con las autoridades del plantel, de acuerdo con el plan de trabajo oportunamente elaborado y aprobado por el rectorado. 2.11. Departamento de Inspección Es el departamento responsable de la administración disciplinaria del plantel, sobre la base de la aplicación del Reglamento General e Interno en lo pertinente a sus funciones. Diariamente controlará la asistencia y puntualidad de los alumnos y de los profesores; así como también un comportamiento enmarcado en los límites de lo permisible en la institución y la correcta presentación personal. 2.12. Departamento de Orientación y Bienestar Estudiantil Es el organismo técnico-pedagógico, encargado de asesorar impulsar y dinamizar la orientación educativa, así como los servicios destinados al bienestar estudiantil. Su finalidad es orientar y ayudar al alumno a lo largo del proceso educativo para que pueda formular y realizar responsablemente su propio proyecto de vida. 2.13. Departamento Médico El Departamento Médico proporciona una atención integral a los alumnos. Esto implica: a) Atención médica de emergencia durante todo el periodo de clases, en horario de 7h45 a 14h30. b) Examen clínico, antropometría y evaluación del estado nutricional de los/as alumnos/as de la sección básica (8°, 9° y 10°). c) Programa de prevención de conductas de riesgo que se aplica conjuntamente con el Departamento de Orientación y Bienestar Estudiantil. d) Manejo del Seguro contra accidentes que proporciona cobertura a sus afiliados, previa notificación del accidente. e) Programa de Medicina Preventiva para el personal Docente y Administrativo. f) Programa de capacitación y asesoría a Padres de Familia sobre conductas de riesgo. 2.14. Colecturía Es el departamento responsable directo del manejo de los ingresos y egresos. De él depende el control de pago de pensiones. 2.15. Contabilidad Es el departamento encargado de los registros y de todas las operaciones económicas para la emisión de estados financieros. 2.16. Secretaría General La Secretaría es un departamento administrativo del colegio que se encarga de la recepción, envío y archivo de la correspondencia general, así como de los documentos de los alumnos, del personal del colegio y de Leyes y Reglamentos; además de ser la responsable del trámite directo en el Ministerio de Educación y Cultura. La entrega de documentos por parte de esta dependencia a los Padres de Familia o Representantes se efectuará, previa solicitud, en el lapso de 24 horas. 2.17. Recepcionista Es la encargada de recibir, atender, y dar información a los padres de familia, estudiantes, aspirantes, proveedores u otros. Además de recibir y realizar las llamadas telefónicas. 2.18. Seguro Escolar El Colegio contrató el presente año a Seguros AIG Metropolitana para los estudiantes, el que proporciona cobertura durante los 365 días del año, las 24 horas del día. 2.19. Servicio de Transporte El servicio de transporte de la Unidad Educativa Liceo del Valle responde a la necesidad de ofrecer movilización a los estudiantes y garantizar a los padres de familia la confiabilidad del mismo. 9
  • 10. Para esto la institución ha asumido la responsabilidad de brindar y garantizar el servicio mediante el control directo a los señores transportistas. 2.19.1. A LOS ALUMNOS a) Tendrán derecho al uso del servicio de transporte los alumnos que lo requieran y que voluntariamente se comprometan al pago mensual de su valor, el mismo que será cancelado conjuntamente con la pensión. b) Los estudiantes tomarán el bus en la parada más cercana a su domicilio, haciéndose presentes con 5 minutos de anticipación. c) Al subir al transporte deberán estar correctamente uniformados, caso contrario la inspección procederá al llamado de atención d) A la salida del establecimiento, los estudiantes ingresarán directamente a la unidad de transporte respectiva. e) El transporte escolar partirá 5 minutos después de que haya sonado el timbre de salida. Por seguridad cerrará sus puertas antes de partir y, no podrá recoger alumnos durante el trayecto, ni dejarlos en paradas que no les corresponde a menos que tengan autorización por escrito del representante, previa la validación de Inspección. f) Los estudiantes están en la obligación de guardar respeto a los conductores, alumnos y transeúntes. g) El alumno no puede utilizar otro transporte que no sea el de su destino sin previa autorización del coordinador de transporte. h) Está prohibido que personas o estudiantes ajenos a la institución utilicen el servicio de transporte sin previa autorización del coordinador de transporte. i) Está prohibido ingerir bebidas alcohólicas, fumar y arrojar desperdicios al interior o exterior de la unidad, utilizar vocabulario soez, así como también realizar juegos que promuevan indisciplina y ocasionen daños a los estudiantes, a la unidad de transporte o a los transeúntes. j) Si alguna de las normas antes expuestas no se cumplen, se aplicarán las respectivas sanciones de acuerdo al reglamento interno de la Institución. 2.19.2. DE LOS TRANSPORTISTAS a) Los señores transportistas están obligados a mantener sus unidades en condiciones que ofrezcan máxima seguridad, confort y aseo, para lo cual deberán portar los documentos que certifiquen el buen estado de sus unidades y los permisos de circulación actualizados. b) El conductor no puede dejar a los alumnos en otra parada que no sea la que corresponda, sin previa autorización de la inspección y coordinación de transporte. c) Es obligación de los transportistas respetar el horario de entrada (07h35 – 07h45) y de salida (14h35 – 14h45) d) En caso de suscitarse cualquier inconveniente, están obligados a informar de las mismas al coordinador de transporte o al rectorado de ser necesario. e) Si alguna de las normas antes expuestas no se cumplen, se aplicarán las respectivas sanciones de acuerdo al reglamento interno de la Institución. f) El alumno no puede utilizar otro transporte que no sea el de su destino sin previa autorización del coordinador de transporte. g) Está prohibido que personas o estudiantes ajenos a la institución utilicen el servicio de transporte sin previa autorización del coordinador de transporte. h) Los señores transportistas deben observar un comportamiento respetuoso tanto con los alumnos, como con los otros conductores y transeúntes. i) Si alguna de las normas antes expuestas no se cumplen, se aplicarán las respectivas sanciones de acuerdo al reglamento interno de la Institución. 2.19.3. DE LA CIRCULACIÓN a) Con el fin de evitar congestionamiento y los inconvenientes derivados de esta situación, se recomienda a los padres de familia ingresar, en la mañana máxima a las 07h35 y a la hora de salida, a las 14h35. 2.20. Servicio de Bar El Colegio cuenta con servicio de bar - cafetería que atiende a los estudiantes exclusivamente durante los recreos. 10
  • 11. 3. PROFESOR TUTOR Esta categoría recae en uno de los profesores del paralelo y cuyas funciones se establecen de la siguiente manera: 3.1. Ser el corresponsable de la educación de sus tutorados. 3.2. Conocer las características personales y familiares del alumno y del grupo. 3.3. Identificar las situaciones especiales que presenten los alumnos durante el proceso educativo, a través de la revisión semanal del leccionario y la intercomunicación con las personas y organismos del plantel, especialmente con el DOBE. 3.4. Concertar entrevistas individuales y/o grupales de asesoría inmediata al alumno, para promover soluciones. 3.5. Informar y asesorar a los profesores del paralelo, autoridades, organismos del plantel y padres de familia, según el caso, para concretar soluciones. 3.6. Presidir la junta de curso, del paralelo a su cargo y suscribir el acta correspondiente. 3.7. Coordinar con el personal docente de su paralelo y el DOBE, en el afán de conseguir el máximo rendimiento de sus tutorados. 3.8. Reportar al DOBE, los estudiantes con dificultades en el campo del aprendizaje como en el campo socioafectivo. 4. AREAS ACADÉMICAS Las Áreas Académicas son los organismos colegiados que se encargan de la planificación, análisis, organización y fijación de metas académicas sobre materias afines. Estarán integradas por los profesores de la misma especialidad. 5. PROFESOR Es un profesional especializado a nivel superior, en el campo de la docencia, con la misión de formar y orientar a sus alumnos. Será respetado en su dignidad e integridad por todos quienes conforman la comunidad educativa. Si el padre de familia requiere información y asesoría personal de su parte, deberá observar el HORARIO DE ATENCION, publicado en páginas posteriores. 6. INSCRIPCION, MATRICULA, INGRESO y RETIRO DEL ALUMNO El ingreso de los alumnos se sujetará a los siguientes requisitos: • Inscripción del alumno • Pruebas de ingreso • Entrevista en el DOBE de los Padres y alumnos • Presentación completa de los documentos requeridos en secretaría • Cancelar los derechos exigidos • Aceptar las normas disciplinarias y de este reglamento • El Colegio se reserva el derecho de cupo y admisión La decisión respecto a la ubicación del alumno en el curso correspondiente se tomará de acuerdo al reglamento de ingreso al plantel. Un alumno se separará del Colegio en los siguientes casos: • Cuando los padres soliciten por escrito su retiro del Colegio; o • si en base a una medida disciplinaria o académica, se decide separar de la institución al alumno 11
  • 12. El alumno en los casos mencionados recibe la certificación respectiva. 7. ALUMNOS 7.1. OBLIGACIONES: a) Asistir puntualmente al colegio, de acuerdo con el cronograma, el horario diario de clases y disposiciones de las autoridades. b) El ingreso a la jornada de clases será a las 07h45 y la salida a las 14h30. c) Esperar el bus en la parada que le corresponda, con la debida puntualidad. d) Guardar la debida consideración y respeto a los superiores, profesores, personal administrativo, personal de servicio y compañeros, tanto dentro como fuera del establecimiento. e) Participar, bajo la dirección de los profesores designados para el efecto, en actividades estudiantiles de carácter cultural, social, deportivo, defensa del medio ambiente y educación para la salud, utilizando su potencial. f) Rendir las pruebas de evaluación con honestidad y con sujeción al horario determinado por las autoridades. g) Cumplir con los trabajos individuales y de grupo en forma original, evitando la copia. h) Observar en todos sus actos, dentro del plantel y fuera de él, un comportamiento correcto, de manera especial al momento de portar el uniforme de la Institución. i) Velar por el prestigio y buen nombre del establecimiento. j) Contribuir con la buena conservación del edificio, anexos, muebles, material didáctico y más pertenencias del establecimiento; en caso de ser protagonista del deterioro de cualquier bien, el alumno asumirá la responsabilidad y pagará el costo total de la reparación o reposición, además de las sanciones contempladas en el Reglamento. k) Cuidar su buena presentación en el vestido e higiene personal. En el caso de los varones, deben llevar el cabello rebajado. l) EL UNIFORME del Colegio es obligatorio, sin excepción. El incumplimiento de este literal será motivo para la aplicación de medidas disciplinarias; y se puede negar su ingreso a clases, perdiendo la posibilidad de entregar deberes, trabajos o pruebas en su ausencia. Cualquier otro accesorio al uniforme, deberá ser aprobado únicamente por el Inspector. En el caso de los laboratorios debe darse el uso del mandil como uniforme requerido para dicho espacio. m) El UNIFORME DE PARADA: Para los alumnos es el saco azul y camiseta de cuello color blanco con el logotipo del colegio, pantalón de casimir azul marino y zapatos de cuero color negros. Para las alumnas es la falda diseñada por el Plantel, saco azul y camiseta de cuello color blanco con el logotipo del colegio, mallas azules y zapatos de cuero negros. n) El UNIFORME DEL DIARIO: Para los alumnos es el saco azul y camiseta de cuello de color blanco con el logotipo del colegio, jean azul y zapatos tipo tenis. Para las alumnas es el saco azul y camiseta de cuello de color blanco con el logotipo del colegio; jean azul y zapatos tipo tenis. o) El UNIFORME DE EDUCACION FISICA será utilizado únicamente en los días que tiene esta actividad. Los zapatos serán tipo tenis para hombres y mujeres. p) Practicar hábitos de orden, de aseo y demostrar actitudes positivas, dentro y fuera del aula. q) Colocar un candado con clave para la seguridad del locker asignado a su uso y cuidado al principio del año escolar. r) No está permitido recibir visitas de amistades y familiares, excepto padre, madre o representante, durante la jornada de clases, ni a la salida de la misma. 7.2. DERECHOS: Recibir una educación completa e integral, acorde con sus aptitudes, aspiraciones y el anhelo de sus padres. a) Recibir atención eficiente en el aspecto pedagógico y en su formación personal, de parte de sus profesores, con el apoyo del DOBE b) Ser respetados en su dignidad e integridad; c) Desenvolverse en un ambiente de comprensión, igualdad, seguridad y tranquilidad. 12
  • 13. d) Presentar sus aspiraciones y reclamos a profesores y autoridades del establecimiento en forma respetuosa, siguiendo el orden regular: Profesor, Tutor, DOBE, Inspección, Vicerrector, Rector, Consejo Directivo, Gerente y, recibir de ellos la respuesta correspondiente, en forma oportuna. e) Ser evaluados en forma justa, considerando su trabajo y esfuerzo, y ser notificados con los resultados, en los plazos reglamentarios. f) Solicitar y recibir asesoría para superar las dificultades de orden académico y adaptativo. g) Utilizar los servicios e instalaciones con que cuenta el establecimiento, de acuerdo con el reglamento interno. h) Participar, mediante los organismos estudiantiles, en la planificación y ejecución de las actividades sociales y culturales en las cuales intervenga el establecimiento. i) No ser sancionados sin que se pruebe su responsabilidad y se les ofrezca la oportunidad de ser escuchados y de defenderse. j) Participar en la elección de la directiva del Consejo Estudiantil y de su respectivo curso, según reglamento especial. k) El estudiante elimina un condicionamiento si demuestra un cambio positivo de actitud. 8. COMITÉ CENTRAL DE PADRES DE FAMILIA Es un organismo constituido por los padres de familia y/o representantes de los alumnos, cuya misión es colaborar con el establecimiento en el desarrollo de programaciones sociales, culturales y deportivas, que refuercen la formación integral de los alumnos. Está integrado por los presidentes de cada paralelo conjuntamente con el Gerente, el Rector y el Vicerrector del establecimiento. Su directiva se compone de las siguientes dignidades: presidente, vicepresidente, secretario (titular del plantel), tesorero y seis vocales; tres serán principales y tres suplentes. Sus miembros serán nombrados en el mes de octubre, una vez elegidas las directivas parciales. Durará dos años, en sus funciones. 8.1. Comité de Padres de Familia del Curso Representa a los padres de familia del paralelo al que pertenecen sus hijos o representados. Estará conformado por: un Presidente, un Vicepresidente, un Secretario y un Tesorero. Serán elegidos en octubre y durarán un año en sus funciones. Los presidentes y vicepresidentes de cada paralelo pasarán automáticamente a integrar el comité Central. 8.2. Obligaciones del Padre de Familia o Representante a) Participar activamente en la vida del colegio y respaldar las decisiones del mismo. b) Fomentar en su representado, hábitos de asistencia, puntualidad, disciplina en clase, responsabilidad, respeto y aseo personal. c) Mantener actitudes cordiales en las entrevistas con el personal docente y administrativos del plantel. d) Asistir obligatoriamente a las reuniones que convocare el plantel, la directiva del comité de padres de familia, inspección, el DOBE, tutores o profesores. El incumplimiento de esta obligación, repercutirá en la disciplina del alumno. e) No interferir en la marcha académica y disciplinaria del plantel. f) Acompañar a sus representados durante todo el proceso educativo, orientándoles en sus trabajos, animándoles en sus fracasos y estimulándoles en sus progresos. g) Las PENSIONES se cancelarán en diez mensualidades escolares dentro de los cinco primeros días de emitido el RECIBO DE PAGO, para evitar prohibiciones de ingreso a clase al estudiante. El retraso en el pago de una pensión, genera la cancelación acumulada e inmediata de la misma. h) Los padres de familia son responsables del uso del tiempo libre por parte de sus hijos, por lo mismo, deben conocer de su asistencia a fiestas, reuniones, formación de grupos y su participación en actividades extracurriculares. 13
  • 14. i) Respetar los horarios de atención de los señores profesores, detallado al final de este documento, caso contrario no se dará la atención. De no poder asistir en las horas indicadas, solicitar oportunamente una cita diferente. j) Reservar el cupo y matricular a su representado en la fecha fijada en el calendario, caso contrario, el Colegio dispondrá del cupo. k) Justificar por medio de una esquela las faltas o atrasos de sus hij@s. Adjuntar los documentos respectivos que certifiquen la ausencia o retraso a la Institución. NOTA IMPORTANTE “El representante que matricula al estudiante en la Unidad Educativa Liceo del Valle acepta tácitamente este reglamento, en el cual se contempla en casos extremos la firma de cartas que permiten regular la permanencia del alumno en el plantel tanto por rendimiento como por disciplina, por lo cual, la no aceptación de esta disposición será considerada como desacato; sin embargo, la sanción continuará vigente.” 9. JEFE DE TRANSPORTE Es la persona encargada de la organización y distribución de los alumnos en las unidades de transporte, de acuerdo con los recorridos preestablecidos, así como la coordinación de las salidas a actividades extracurriculares. 10. BIBLIOTECARIA Es la persona encargada del cuidado, manejo y control de todos los libros y documentos que reposan en esta dependencia. Principalmente sus funciones son las de llevar y mantener un inventario actualizado de todos los libros, revistas y materiales de biblioteca, facilitando su préstamo a los alumnos que le requieran y controlar su devolución. 14
  • 15. Reglamento de disciplina 1. De la Disciplina 2. De las Faltas 3. Medidas Preventivas 4. Medidas Correctivas 5. Normas Generales 6. Probidad Académica 15
  • 16. 1. DE LA DISCIPLINA Para garantizar el desarrollo de la acción educativa en un ambiente de seguridad y respeto, es indispensable la aplicación de medidas disciplinarias de carácter formativo, en el afán de prevenir y de ser necesario, corregir. 2. DE LAS FALTAS Los actos indisciplinarios cometidos por los alumnos se clasifican en LEVES, GRAVES Y ATENTATORIOS. Según la falta, el Colegio adoptará medidas que pueden ser PREVENTIVAS o CORRECTIVAS. 2.1. De las Faltas Leves Estas faltas serán observadas y sancionadas con la rebaja de 1 a 2 puntos de la nota modular de disciplina de la Inspección, según el caso. Se consideran las siguientes: a) Atrasos injustificados al plantel. b) Atrasos injustificados al aula durante los cambios de hora, registrados en el leccionario c) Incomodar a los compañeros dentro y fuera de clases d) Consumir alimentos dentro del aula, particularmente masticar chicle. e) Atraso y/o o no participación en los talleres deportivos. f) Permanecer en el aula y/ o corredores durante las horas de recreo. g) Atraso a las clases que se dictan en las Salas de Audiovisuales, Dibujo Técnico y Laboratorios, aulas de arte, música y cultura física. h) Traer y usar aparatos portátiles de audio o vídeo, juegos de azar o cualquier otro material que distraiga su atención en clases, los mismos serán retirados y entregados al representante. La Institución no se responsabiliza por la pérdida o daños a dichos artículos. i) Dejar cuadernos, libros y útiles fuera del locker. El colegio no se responsabiliza de su pérdida. Todo material olvidado en los pupitres o en el aula, será retirado diariamente y debe ser reclamado en Inspección, en el lapso de tres días laborables, de lo contrario, serán embodegados hasta fin de año. j) Realizar actividades de compra-venta y/o apuestas. k) Deambular por el colegio, sin autorización escrita del inspector/a tutor/a o profesor/a en horas de clase. l) Interrumpir las clases con conversaciones, risas y preguntas inoportunas. m) Tomar el bus que no corresponda sin autorización del jefe de transporte. n) Concurrir a la Sección que no corresponda durante la jornada de clases. o) No entregar a sus padres el recibo de las pensiones, circulares, comunicaciones o extraviarlos. p) Activar, recibir llamadas o mensajes de texto a celulares en horas de clase. q) Actuar irrespetuosamente en la formación durante el desarrollo de los minutos cívicos. 2.2. De Faltas Graves Estas faltas serán conocidas, por el Inspector y el Tutor, debiendo ser reportadas por los profesores. Su cometimiento, ocasionará la rebaja de 3 a 4 puntos en la nota mensual de inspección. Será registrada en la ficha y se citará a Padre de Familia. Se consideran las siguientes: a) Reincidir en las faltas leves. b) Concurrir al plantel sin el uniforme correcto, (el incumplimiento de esta disposición determinará el retorno del estudiante a su casa hasta concurrir en la forma debida). c) El uso de prendas adicionales al uniforme. (El incumplimiento de esta disposición determinará el retiro por parte de la Inspección, excepto en casos debidamente justificados). d) Usar cortes de cabello y peinados extravagantes; uso de barba, tatuajes y aretes, y, para las alumnas el uso exagerado de maquillaje. e) Utilización inadecuada del uniforme; por ejemplo, falda más alta de lo señalado por la inspección para la alumnas, máximo 8 cm. sobre la rodilla y para hombres y mujeres el uso del pantalón bajo la cintura. 16
  • 17. f) Descoser, perforar, pintar o inscribir con leyendas de distinta naturaleza el uniforme, (quienes transgredan esta disposición no podrán ingresar al colegio y deberán adquirir un nuevo uniforme). g) Asistir con el uniforme incorrecto a los actos especiales dentro y fuera de la Institución. h) Originar altercados y peleas en el establecimiento y fuera de él. i) Incumplir con las disposiciones de profesores y autoridades del plantel. j) Protagonizar actos indisciplinarios en el aula. k) Fomentar la mentira en beneficio personal con daño a otros. l) Inducir al mal comportamiento grupal en una hora clase o evento dentro del Colegio o fuera del mismo. m) Irrespetar la propiedad ajena durante el consumo de alimentos en el bar al momento del recreo. n) Concurrir al Plantel conduciendo vehículos sin la autorización del Rectorado. o) Jugar carnaval en el colegio y buses. p) Demostraciones afectivas que llamen la atención de los demás. 2.3. De las Faltas Atentatorias Estas faltas serán conocidas, por el Inspector, el Tutor, el DOBE y las autoridades, quienes las interpretarán, debiendo ser reportadas por los profesores. Su cometimiento, ocasionará la aplicación de una de las sanciones contempladas en MEDIDAS CORRECTIVAS del presente del Reglamento Interno, referidas al Art. 270 del Reglamento General de la Ley de Educación. Serán registradas en la ficha y se citará a Padre de Familia. Se consideran las siguientes: a) La reincidencia en faltas graves. b) Irrespetar a compañeros, profesores, autoridades y más personal del plantel, en forma verbal, gesticular y/o escrita. c) Fugarse o salir de las aulas durante el periodo de clase y cambios de hora, injustificadamente. d) Abandonar el Plantel durante la jornada normal de actividades, injustificadamente. e) Consumir sustancias sicoactivas, licor, cigarrillos y otros en los predios del Plantel, (el control del consumo extra colegio, corresponde a los Padres de Familia). f) Organizar grupos o pandillas que en su acción alteren las actividades regulares del Colegio y/ o de la Comunidad. g) Promover reuniones extra colegio en las que se den situaciones o actos contrarios a la moral individual y colectiva, y, que terminen en escándalos. h) Atentar al pudor de compañeros/as, de cualquier manera que sea su manifestación (gestual, física, verbal, escrita). i) Traer al colegio armas o implementos que podrían afectar la integridad física o psicológica del alumno y/ o de sus compañeros. j) Promover actos peligrosos y exponerse o exponer a sus compañeros a accidentes. k) Protagonizar o inmiscuirse en hechos en los que hubiere apropiación de bienes ajenos, dentro y fuera del aula. l) Fotocopiar y apropiarse de deberes y trabajos de otros compañeros y el plagio y falta de honestidad durante los exámenes y pruebas m) Causar daño a las instalaciones del Plantel, tales como: pupitres, paredes, pisos, carteleras, material didáctico, computadores, instrumentos de laboratorio, baterías sanitarias, o canchas. n) Alterar, destruir o desaparecer total o parcialmente el leccionario y la hoja de control de deberes del paralelo. o) Portar y activar teléfonos celulares o beepers durante la jornada de clases, (el desacato a esta norma, determinará su retiro hasta el fin del año lectivo). p) Enviar mensajes ofensivos o atentatorios a la moral por intermedio de teléfonos celulares, Internet o cualquier otro medio. Los responsables serán sancionados, según la gravedad de la falta, de conformidad con las disposiciones de Reglamentos Interno y General de Educación. 3. MEDIDAS PREVENTIVAS El plantel considera como medidas preventivas para el alumno el uso oportuno del DIALOGO, la AMONESTACIÓN VERBAL y el PRIMER CONDICIONAMIENTO ESCRITO, por parte de los RESPONSABLES DEL QUEHACER EDUCATIVO, como alternativas para conseguir un cambio de actitud que optimice su comportamiento. 17
  • 18. 4. MEDIDAS CORRECTIVAS Si las acciones preventivas no surten el efecto esperado, el presente Reglamento faculta al Rector y/o al Consejo Directivo la aplicación de las siguientes medidas, de acuerdo con informes de la Junta de Curso, la Comisión de Disciplina, Tutor, DOBE e Inspección: a) Disminución de la nota de disciplina b) La separación temporal del plantel o trabajo comunitario en el mismo, por un período de 3 a 5 días. c) El condicionamiento escrito definitivo. d) La negación de matrícula para el siguiente año lectivo e) La separación definitiva del plantel por el resto del año escolar y la negación de matrícula para el siguiente. f) Los alumnos que por motivos académicos y/o disciplinarios fueren separados del plantel, NO obtendrán reingreso a la institución en años posteriores. g) Los alumnos que decidan separarse voluntariamente del plantel por motivos familiares, de salud, o de residencia, podrán solicitar su reingreso previo estudio y aprobación del rectorado. La aplicación de estas medidas, se la hará por escrito y en presencia del padre de familia o representante del alumno. 5. NORMAS GENERALES 5.1. Asistencia a Clases No se otorgarán permisos para salir durante las horas de clase, en caso de que el estudiante sea llamado por un departamento o autoridad, deberá existir el pedido escrito respectivo o la presencia de la autoridad o miembro del departamento. 5.2. Inasistencia Si por enfermedad u otras causas particulares, el alumno no pudiere asistir a las clases u otros eventos obligatorios del colegio, los padres deberán comunicar inmediatamente este particular al mismo y justificar a futuro, con la correspondiente documentación. La Inspección justificará hasta 3 faltas; más de tres, las hará el Rector. El alumno que no justifique sus faltas oportunamente, en un lapso de 5 días laborables, perderá todos sus derechos de entrega de tareas, lecciones, pruebas u otras actividades que sean evaluadas. El alumno cuyo número de faltas justificadas excediera del 25% del total de horas clase dictadas en una o más materias perderá el año. Se deberá tomar en cuenta que una falta injustificada equivale a dos justificadas. Si la inasistencia fuere por enfermedad, se considerará un porcentaje del 30% 5.3. Atrasos El ingreso al establecimiento es hasta las 07h45. Todo alumno que llegue después de esa hora será considerado atrasado y sé reportará inmediatamente a su hogar; solo podrá ingresar al día siguiente con su representante para ser justificado. 5.4. Salidas del Colegio La salida de un alumno será autorizada por el Rector y en ausencia, el Vicerrector y la Inspección, quienes emitirán el permiso escrito, a pedido personal del representante, el mismo que será presentado al guardia, quien al final de la jornada lo remitirá a la Inspección para su control. 5.5. Fugas La fuga del Colegio equivale a 8 horas de falta injustificada, sancionada con la rebaja de 5 puntos al promedio de disciplina. El hecho se comunicará al Padre de Familia por el Departamento de Inspección. Si reincidiese podría ocasionar la separación definitiva del colegio. Las faltas colectivas serán sancionadas como fugas. 18
  • 19. La fuga de una hora clase se sancionará con la rebaja de 2 puntos al promedio de disciplina del módulo. 5.6. Feriados y vacaciones trimestrales a) Es conveniente que el Padre de Familia programe el uso de los feriados y vacaciones trimestrales, sin afectar la normal asistencia de los alumnos antes y después de los mismos. La inasistencia será justificada únicamente por el Rector. b) No se autorizará permisos para vacaciones, dentro del período de clases. 5.7. Deberes, lecciones y pruebas Los alumnos deben presentar sus deberes, trabajos, pruebas y lecciones en la fecha indicada por el profesor y anotada en la hoja de control de tareas, de no hacerlo así, se calificará con 01 Alumnos que falten o se atrasen sin justificación, perderán el derecho a la recepción, exposición y desarrollo de las tareas evaluadas. 5.8. Uso de laboratorios y equipos de computación Los laboratorios y equipos de computación, que posee el Colegio, están a cargo de un profesor del área respectiva. Está prohibido a los alumnos permanecer en los mismos durante los recreos u horas clase, sin la debida autorización. 5.9. Exoneraciones de Educación Física Los estudiantes que por razones de salud o por inhabilidad permanente no pudieren realizar las actividades de educación física, deberán obtener con la asesoría del Servicio Médico del Colegio y de la Secretaria General, la exoneración respectiva en las dependencias de Régimen Escolar de la Dirección Provincial de Educación. Dependiendo de los casos, pudieren considerarse exoneraciones temporales con la correspondiente justificación del médico del plantel. 5.10. Revisión de lockers y mochilas Sin previo aviso, y periódicamente, el departamento de inspección y/ o, personal designado por las autoridades revisarán lockers y mochilas. 5.11. Estímulos La institución estimula a los alumnos que durante su permanencia en el colegio se han constituido en el mejor ejemplo, caracterizándose por la práctica de valores como la dedicación al estudio, puntualidad, honradez, respeto a los demás y servicio comunitario, entre otros. Quedan establecidos los siguientes estímulos: a) Medalla de Oro y Diploma al Mérito al Mejor Egresado del Plantel. b) Diploma al mérito al mejor estudiante de cada paralelo. c) Concesión de descuentos al mejor alumno de cada curso, la que tendrá vigencia si el nivel de rendimiento se mantiene, de acuerdo con las exigencias del Plantel. d) Entrega de Diploma de Honor a los alumnos destacados en las actividades culturales, sociales y deportivas, dentro y fuera del plantel. e) Anular los condicionamientos a los alumnos que hubieren demostrado un verdadero cambio de actitud El reconocimiento de estos méritos se realizará en la Sesión Solemne con ocasión de las Fiestas Aniversarias, en el acto de finalización del año escolar o cuando fuere necesario. 5.12. Talleres Son actividades que estimulan el desarrollo de destrezas y habilidades. De acuerdo con los intereses y aptitudes de los alumnos, el colegio ha posibilitado la creación de diversos Talleres con sus respectivos coordinadores responsables. Las participaciones destacadas de los alumnos en los talleres, permitirá la selección para competencias internas o intercolegiales en las que el alumno representará al plantel. 19
  • 20. El incumplimiento y falta de colaboración de un alumno, determinará la suspensión en una materia del pensum del curso. 6. PROBIDAD ACADÉMICA1 Directrices para la Comunidad Educativa La Organización del Bachillerato Internacional tiene como meta formar jóvenes solidarios, informados y ávidos de conocimiento, capaces de contribuir a crear un mundo mejor y más pacífico, en el marco del entendimiento mutuo y el respeto intercultural. En este marco, al establecer las directrices y por ende orientaciones, en pro del Objetivo antes citado, la Unidad Educativa Liceo del Valle, asume que más allá de una sanción lo que predomina es la reflexión, la criticidad, la formación y la responsabilidad de sus actos en cada uno de los alumnos. 6.1. Definición: La probidad académica debe verse como un conjunto de valores y habilidades que promueven la integridad personal y las buenas prácticas en la enseñanza, el aprendizaje y la evaluación. Un trabajo original es aquel que está basado en las ideas propias del alumno y en el que se menciona debidamente la autoría de las ideas y el trabajo de otros. Cuando se utilicen otras fuentes o se haga referencia a ellas, ya sea con una cita directa o empleando una paráfrasis, dichas fuentes deberán citarse de manera adecuada. 6.2. Conducta fraudulenta El reglamento del Bachillerato Internacional define la “conducta fraudulenta” como toda actuación de un alumno de la que éste u otro alumno salga o pueda salir beneficiado injustamente en uno o más componentes de la evaluación. Los casos contemplados como conducta fraudulenta son los siguientes: • plagio: entendido como la presentación de las ideas o el trabajo de otra persona como las ideas o el trabajo propios • colusión: entendida como el comportamiento de un alumno que contribuye a la conducta fraudulenta de otro, al permitirle que copie su trabajo o lo entregue como si fuese propio • doble uso de un trabajo: entendido como la presentación de un mismo trabajo para distintos componentes de evaluación o requisitos del Programa del Diploma Al copiar texto, no siempre hay una acción deliberante por parte de los alumnos de presentar las ideas o el trabajo de otra persona como los suyos propios. De hecho, la experiencia demuestra que en muchos casos lo que existe es un desconocimiento de cuándo o cómo citar las fuentes; y se copia una o dos frases de un libro, una publicación periódica o un sitio web sin indicar que se trata de una cita, pero se menciona la fuente en una nota a pie de página o en la bibliografía. Estos casos pueden ser tratados como “infracciones académicas” y no como “conducta fraudulenta”. Es el Comité de la evaluación final quién confirma y determina que ha habido infracción académica, y de ser así no se asignará nota alguna al componente o parte(s) del componente afectados. El alumno aún podrá recibir una calificación para la asignatura o requisito del Programa del Diploma en cuestión. No se impondrá ninguna otra sanción y el caso no será registrado como conducta fraudulenta. En este caso, la decisión con respecto a la infracción académica se notificará al director del colegio. La presentación del mismo trabajo para distintos componentes de evaluación o requisitos del Programa del Diploma constituye el doble uso de un trabajo y se considera conducta fraudulenta. Si, por ejemplo, un alumno entrega el mismo trabajo o un trabajo muy similar para la evaluación interna de Historia y para una monografía de Historia, se considerará conducta fraudulenta. Sin embargo, es totalmente aceptable que un alumno estudie un aspecto de un tema para la evaluación interna y otro aspecto del mismo tema para la monografía. 1 Lineamientos extraídos del Documento de Probidad Académica de la Organización del Bachillerato Internacional, en su publicación del año 2007. 20
  • 21. El Internet siendo un espacio de uso y dominio público, no exime la justificación de su uso como fuente de información y su respectiva cita en el trabajo realizado por el alumno. Es inaceptable que los alumnos presenten el trabajo de otra persona como el suyo propio y se constituye en un caso de conducta fraudulenta. Cualquier otra actuación que permita a un alumno salir beneficiado injustamente, o que tenga consecuencias sobre los resultados de otro alumno (por ejemplo, introducir material no autorizado en el aula de examen, conducta indebida durante un examen, falsificar documentación relacionada con CAS). Conjuntamente con las anteriores, otras formas y manifiestaciones de conductas fraudulentas son las siguientes: • introducir material no autorizado en el aula de examen (por ejemplo, un aparato electrónico que no sea una calculadora autorizada, papel de borrador propio, apuntes, un teléfono móvil), independientemente de si se usa o no dicho material o si puede contener información pertinente al examen. • comportarse de forma indebida durante un examen, incluido cualquier intento de interrumpir el examen o distraer a otro alumno. • intercambiar información relacionada con el examen o facilitar (o intentar facilitar) de cualquier forma la transmisión de esta información. • copiar el trabajo de otro alumno. • no obedecer las instrucciones del supervisor del examen o de cualquier otro miembro del personal del colegio responsable de vigilar en el examen. • hacerse pasar por otro alumno. • robar cuestionarios de examen. • utilizar una calculadora no autorizada durante un examen. • revelar o hablar sobre el contenido de un examen con cualquier persona que no pertenezca a la comunidad escolar local en las 24 horas posteriores a la finalización del examen. • inventar datos para un trabajo. 6.3. Mantenimiento de la Probidad Académica (Responsabilidades) El PROFESOR, a su leal saber y entender, asume la responsabilidad de confirmar que todo trabajo aceptado o presentado para la evaluación, sea esta interna o externa, es original del alumno. Además los profesores deben detectar cualquier caso de plagio y apoyar la política del colegio sobre buenas prácticas académicas. Así entendida la responsabilidad del profesor, el asesoramiento a los alumnos debe darse siempre que lo necesiten. Si el coordinador o un profesor tienen motivos para creer que la totalidad o parte del trabajo que un alumno ha presentado para discusión antes de entregar la versión final podría considerarse que incumple los principios de la probidad académica y podría constituir un caso de conducta fraudulenta; en tal caso deberán hacer notar al alumno la obligación de respetar la política y los requisitos de la probidad académica y el riesgo al que se expone si no los respeta. Una vez que el alumno ha entregado oficialmente la versión final de su trabajo junto con la portada firmada, al profesor (o al coordinador) para la evaluación interna o externa, no podrá retirarla. Cualquier sospecha de conducta fraudulenta que surja con posterioridad a este evento se comunicará a la oficina de información de los coordinadores, en IBCA. Un trabajo se considera “entregado oficialmente” cuando el alumno lo da al profesor (o al coordinador), y no cuando el colegio lo envía para su evaluación por el examinador. Los profesores (o los supervisores en el caso de las monografías) también deben firmar la portada cuando un trabajo se vaya a enviar a un examinador para su evaluación, o para moderación si se trata de un trabajo de evaluación interna. El profesor firma para certificar que el trabajo del alumno es original. No es aceptable eliminar o modificar esta declaración, ni enviar trabajos para los que el profesor no haya firmado la declaración porque crea la percepción de que pueden no ser originales. 21
  • 22. El ALUMNO es el responsable, en última instancia, de garantizar que todo el trabajo presentado para la evaluación sea original y de indicar claramente el trabajo o las ideas de otras personas, citando las fuentes de manera adecuada. Los alumnos deben cumplir todos los plazos que el colegio establezca, por su propio beneficio. Todos los alumnos que cursan el Programa del Diploma, independientemente de su categoría de matriculación, firmarán una declaración que indica que todo trabajo elaborado por ellos para la evaluación es su trabajo original. Aquí se incluyen todos los trabajos que los alumnos hagan en clase o en casa y cualquier trabajo realizado para la evaluación interna. Hay que aclarar que este compromiso firmado no excluye la necesidad de firmar la declaración del alumno en las portadas que se envían junto con los trabajos para la evaluación o la moderación. 6.4. Investigación de casos que han incurrido en Conducta Fraudulenta En todos los casos en que un alumno incurra en conducta fraudulenta, se pedirá al coordinador que presente un informe a IBCA una vez que haya llevado a cabo una investigación. Cuando se sospeche que ha habido conducta fraudulenta, el informe del coordinador (que se debe preparar y tratar de forma tal que se respete la confidencialidad necesaria, por ejemplo, haciendo referencia al número de convocatoria del alumno en lugar de dar su nombre) generalmente incluirá: • una declaración del profesor de la asignatura en cuestión (o del supervisor en el caso de las monografías) • una declaración del propio coordinador • una declaración del alumno que responda directamente a la acusación de plagio • un resumen de la conversación mantenida con el alumno con respecto a la acusación de plagio. Si se está investigando a un alumno por posible conducta fraudulenta, el coordinador deberá informarle de ello. Es una práctica habitual entrevistar al alumno, en presencia de un pariente o amigo en calidad de asesor, testigo u observador. Se deben mostrar las pruebas al alumno e invitarle a presentar una explicación o defensa. IBO tiene por norma dar a todo alumno que esté siendo investigado por presunta conducta fraudulenta la oportunidad de ofrecer su versión y de enviar una defensa escrita a IBCA. Se espera que el alumno ponga el contenido de su declaración a disposición del coordinador, aunque puede solicitar que la declaración permanezca confidencial. Si el alumno lo autoriza, puede transcribirse la entrevista y entregarse la transcripción a IBCA como parte del informe del coordinador sobre la investigación. Se debe dar al alumno tiempo suficiente para preparar una respuesta a la acusación. En raras ocasiones casos de presunta conducta fraudulenta llegan a conocimiento de IBO después de la publicación de los resultados. En tales casos, IBO iniciará una investigación. El reglamento establece que, una vez concedidos el diploma o los certificados, éstos podrán ser anulados en cualquier momento si se demuestra que el alumno actuó de manera fraudulenta. 6.5. Sanciones establecidas por el IBO Las sanciones que se imponen a los alumnos hallados culpables de conducta fraudulenta tienen como fin: • garantizar que el alumno no salga beneficiado injustamente • mantener la integridad de la convocatoria de exámenes al excluir a aquellos alumnos que han abusado del sistema • disuadir a otros alumnos de actuar de manera fraudulenta. Si el Comité de la evaluación final confirma que ha habido “infracción académica”, no se asignará nota alguna al componente o parte(s) del componente afectados. El alumno aún podrá recibir una calificación para la asignatura o requisito del Programa del Diploma en cuestión. No se impondrá ninguna otra sanción y el caso no será registrado como conducta fraudulenta. Si el Comité de la evaluación final confirma que ha habido “conducta fraudulenta”, no se asignará calificación alguna para la asignatura en cuestión. El alumno no obtendrá el diploma aunque se le otorgará un certificado de aquella o aquellas asignaturas en las que no se haya observado conducta 22
  • 23. fraudulenta. Se le permitirá matricularse de nuevo en convocatorias de examen una vez transcurrido al menos un año de la convocatoria en la que se demostró conducta fraudulenta. Si un alumno es declarado culpable de conducta fraudulenta con respecto a uno o más trabajos de un componente, dicho alumno no tendrá derecho a una nota calculada basada en el resto de trabajos realizados para ese componente. En consecuencia, no se le concederá calificación alguna para esa asignatura. Por ejemplo, una asignatura puede tener como requisito de la evaluación interna una carpeta compuesta por cuatro trabajos distintos. Si se descubre que un alumno es culpable de haber plagiado una parte o la totalidad de alguno de los trabajos, los otros tres trabajos no se tendrán en cuenta para calcular la nota de la evaluación interna y, en consecuencia, el alumno no obtendrá calificación alguna en esa asignatura. Si se considera que el caso de conducta fraudulenta es grave, ya sea por su naturaleza o porque el alumno ya fue hallado culpable de conducta fraudulenta en una convocatoria de examen anterior, el Comité de la evaluación final podrá resolver que no se le permita matricularse en futuras convocatorias de examen. 6.6. Sanciones establecidas por la Unidad Educativa Liceo del Valle Basadas en el Reglamento Interno de la Unidad Educativa Liceo del Valle, en el artículo 2.3, literal L, las sanciones estipuladas son las siguientes: • Firma de Condicionamiento ante el Rector del Establecimiento. • Separación temporal de la Institución o labor comunitaria por el lapso de 5 días. A ello se suma las respectivas tareas en cada una de las asignaturas. • Suspensión y/o retiro del cupo para el siguiente año escolar. • La separación definitiva del plantel por el resto del año escolar y la negación de matrícula para el siguiente. Para la determinación de dichas medidas, debe ser el Consejo BI integrado por Coordinadora, Vicerrector, Profesor de la asignatura, Tutor del grupo y Profesor de TdC, quién conozca de la conducta fraudulenta, investigue, analice y sugiera la sanción del actuar del alumno al Rector de la Institución. 23
  • 25. Guía de Presentación de trabajos, monografías, citación de textos, referencias bibliográficas Es importante cuando trabajamos con textos, el establecer un formato de presentación que permita tener una unidad de estilo, que nos identifique. En este contexto, el Liceo del Valle establece por razones pedagógicas, la siguiente guía con el formato de presentación de trabajos y monografías que cada alumno o alumna del Liceo deberá aplicar. 1. PRESENTACIÓN DE TRABAJOS Y MONOGRAFIAS El trabajo deberá tener las siguientes características generales: • Escrito a máquina o en computadora, con letra Times New Roman de 12 puntos, a espacio y medio, en papel bond INEN A-4, en carpeta anillado. Los títulos deberán escribirse con el mismo tipo de letra, pero podrán variar de tamaño. • La marginación del trabajo debe ser: Superior: 3 cm. Inferior: 3 cm. Izquierdo: 4 cm. Derecho: 3 cm. • La numeración de las páginas deberá hacerse en el borde inferior derecho. La portada no deberá llevar número de página, pero será la página número 1. 1.1. Portada. Este formato se deberá usar para trabajos que excedan las cinco hojas. Cuando el trabajo tenga menos de cinco hojas, se deberán colocar los mismos datos de esta portada en la parte superior de la página y no se incluirá e índice. UNIDAD EDUCATIVA “Liceo del Valle” Año que cursa TITULO DEL TRABAJO Presentada a: Nombre del profesor Presentada por: Nombre del alumno Ciudad, mes y día del año 1.2. Esquema de contenidos o índice. Es la presentación ordenada de todos los contenidos del trabajo, agrupados por capítulos. Este se deberá elaborar, teniendo en cuenta el siguiente modelo decimal y en el orden que se indica: 25
  • 26. INTRODUCCIÓN La introducción tiene que redactarse al final del trabajo. Su finalidad es motivar al lector, presentando una síntesis del trabajo. 1. TÍTULO DEL CAPÍTULO 1 1.1. Subtítulo 1.2. Subtítulo 2. TÍTULO DEL CAPÍTULO 2 2.1. Subtítulo 2.1.1. Subtítulo 2.1.2. Subtítulo 2.2. Subtíulo 3. CONCLUSIONES 4. BIBLIOGRAFÍA 5. APÉNDICE 2. CÓMO ELABORAR CITAS BIBLIOGRÁFICAS Citar es copiar con exactitud (al pie de la letra), frases pensamientos, y palabras de otros autores. 2.1. Citas Textuales. 2.1.1. Cortas: Con sangría, a máquina o en computadora, a un espacio. Se escriben entre comillas y con un número al final de la cita. Esta numeración deberá ser progresiva a lo largo del trabajo. Si tiene un error ortográfico se escribe después del mismo entre paréntesis (sic) que significa (así) del latín. La cita corta deberá escribirse de la siguiente forma: “A máquina o en computadora, se escriben entre comillas y con un número al final de la cita. Esta numeración deberá ser progresiva a lo largo del trabajo.”2 En la cita al final, también podríamos solo incluir: APELLIDO, Nombre. Título. páginas. Siempre debemos incluir al final del trabajo, en la bibliografía, la cita del libro completa. Si la cita es de Internet, debemos incluir: APELLIDO, nombre. Título. Disponible en: http://www.microsoft.com. Fecha de consulta: día de mes de año. Es importante recordar que: Google y Yahoo, entre otros, no son páginas de consulta, sino buscadores de páginas de información, por lo que se debe registrar la dirección electrónica completa del sitio de donde se obtuvo el documento. Si la cita se saca de enciclopedias y diccionarios, se debe colocar de la siguiente forma: Ejemplo: Diccionario Enciclopedia Salvat. España: Salvat Editores, 1998. 2.1.2. Citas extensas: • Van escritas entre comillas, con letra cursiva, sin sangría, a un espacio. 2 APELLIDO, Nombre. Título. Lugar: Editorial, año, páginas. 26
  • 27. Si hay aspectos que no queremos resaltar podemos colocar tres puntos suspensivos, en los sitios en donde van las palabras. • Palabras o frases en otros idiomas se ponen entre comillas y se subrayan. • Cuando la cita es doble, se abren comillas y dentro del texto si va la otra cita se abre comillas y se cierra cada una con comillas, en el momento de terminarlas. Ejemplo: “Notas a pie de página y bibliografía. Una nota al pie de página sirve principalmente para: Incluir una cita textual, sólo en los casos en lo que no es indispensable insertarla en el cuerpo del texto. “El trabajo deberá tener… características generales: Escritura a máquina o en computadora, con letra Times New Roman de 12 puntos, a espacio y medio, en papel bond INEN A-4 y deberán entregarse en carpeta anillada”. Los títulos deberán escribirse con el mismo tipo de letra, pero podrán variar de tamaño. La marginación del trabajo debe ser: Superior: 3 cm. Inferior: 3cm. Izquierdo: 4 cm. Derecho: 3 cm. La numeración de las páginas deberá hacerse en el borde inferior derecho. La portada no deberá llevar número de página, pero será la página número 1”.3 Si se parafrasea, o sea se expresa con nuestras propias palabras las ideas de otro autor, debemos hacerlo de la siguiente forma: Ejemplo: Según Zorrilla, 1992, el parafraseo es utilizado cuando expresamos con nuestras ideas las ideas de otro autor. 2.2. Uso de abreviaciones latinas en las citas: Cuando se cita más de una vez un libro, podemos utilizar las siguientes abreviaciones: 1. ibid.: Cuando se repite la cita anterior. Ejemplo: 2 APELLIDO, ibid, página. 2. op. cit.: Cuando se vuelve a citar una obra, luego de intercalar citas de otras obras. Ejemplo: 3 APELLIDO, op. cit., página. 3. loc. cit.: Cuando un hecho citado se repite una o más veces. Ejemplo: 4 APELLIDO, loc. cit., página. 2.3. Notas a pie de página: Según Zorrilla, 1997, las notas a pie de página, tienen la siguiente finalidad: • Hacer consideraciones al margen, con frases o textos que no cabrían como tales en el cuerpo del trabajo, pero que son necesarios para explicar o ampliar conceptos. Para escribirlas se: • colocan con letra Times New Roman, de 10 a un solo espacio. • conserva la numeración que viene continua de las citas. 3. CÓMO ELABORAR LA BIBLIOGRAFIA La bibliografía puede ser estructurada alfabéticamente, teniendo en cuenta el libro, autor, la editorial, la publicación como un todo, y la periodicidad, además de considerar, si es un artículo, patente, video, Web o base de datos. A continuación ejemplificaremos los casos más comunes: 3.1. Libros Impresos: La cita se construye a un solo espacio o espacio simple, con los siguientes elementos: o Autor, o título de la publicación, o edición, o lugar de la publicación, o editorial, y o año. 3 APELLIDO, Nombre. Título. Lugar, Editorial, año, páginas. 27
  • 28. De un solo autor: HERNÁNDEZ, Fabio: Metodología del Estudio. Bogotá, McGraw-Hill Interamericana S.A., 1992. • De dos Autores: SCHMITT, Henry y HEENE, Andrea: Tratado de Construcción. 7ª ed, México D.F., Gustavo Gilli, 2002. • Con datos de traducción: BERLO, David: El Proceso de la Comunicación; (Introducción a la teoría y la práctica). (The Process of communication, an introduction to theory and practice). Traducido por Silvana González Roura y Giovanna Winckheler. Buenos Aires, Editorial El Ateneo, 1969. • Publicaciones con editor en lugar de Autor: JOOS, Martin (ed): Reading in linguistics. Washington, American Council of Learned Societies, 1957. • Publicaciones con autor corporativo: CENTRO TÉCNICO DE LA SOCIEDAD INTERAMERICANA DE PRENSA: Manual de estilo. Nueva York, Buenos Aires, Hoobs-Dorman Company, 1965. • Publicaciones de simposios y congresos: PILEY, El simposio de Cartagena, agosto de 1963; (Informes y comunicaciones). Bogotá, Instituto Caro y Cuervo, 1965. 3.2. Revistas y artículos de revistas: La cita se construye con los siguientes elementos: o Título de la revista o Lugar de publicación o Volumen o Número o Fecha BRASIL; (Almanaque de Cultura Popular). São Paulo, Andreatto comunicação. Vol. 8, No.88, julio de 2006. • Artículos de revistas: “Cuando comienza la Vida”. Revista Brasil. São Paulo, Andreatto comunicação. Vol. 8, No. 88, julio de 2006. 3.3. Periódicos y artículos de periódicos: • Sin autor: “Países recurren al FMI para contrarrestar la crisis”, El Comercio. Quito, 8-cuaderno 1, col. 1, febrero 23 de 2009. • Con Autor: LUHNOW, David y CORDOBA José: “La Narcoamenaza que enfrenta México”. El Comercio. Quito, 9 – cuaderno 1, col. 3, febrero 23 de 2009. 3.4. Libros electrónicos (Obtenidos desde E-Brary): La cita se construye con los siguientes elementos: o Autor o Tipo de la publicación o Tipo de medio [entre corchetes] o Edición o Lugar de publicación o Editor o Fecha de publicación o Disponibilidad y acceso (requerido en documentos en línea) 28
  • 29. Ejemplo: • PELLICER A., Eugenio: El Proceso Proyecto-Construcción [en línea]. Valencia, eds, UPV, 2004. Disponible en: http://site.ebrary.com/lib/sibduocuc/Doc?id=10051883&ppg=1 3.5. Videos, DVD, CD-ROM La cita se construye con los siguientes elementos: o Título. o Indicación del tipo de material [entre corchetes]. Según sea el caso se asigna [video grabación] o [dvd]. o Autores principales (productor, director, etc.). o Número de la edición (excepto la primera). o Lugar de publicación. o Editorial casa productora. o Fecha de publicación. o Duración en minutos (anotar entre paréntesis). Ejemplo: APLICACIÓN de la tecnología del hormigón al vacío [video grabación]. Santiago, Chile. Cámara Chilena de la Construcción, 1999. (62 min.). 3.6. Bases de Datos (disponibles en Internet): La cita se construye con los siguientes elementos: o Nombre de la Base de Datos. o Tipo de medio [en línea]. o Lugar de publicación. o Editor. o Fecha de consulta [requerido para documentos en línea. Entre corchetes]. o Disponibilidad y acceso (si se trata de documento electrónico). Ejemplo: CITIES and Buildings Database [en línea]. Washington, D.C., University of Washington, [fecha de consulta: 18 de octubre de 2005]. Disponible en: http://content.lib.washington.edu/buildingsweb/index.html. 3.7. Página WEB institucional Según la Modern Language Association of America4, la cita se construye con los siguientes elementos: o Título de la página web o Editor o Disponibilidad y Acceso o Fecha de consulta Ejemplo: Sociedad Chilena de Infectología. SOCHINF. Disponible en: http://www.sochinf.cl/. Fecha de consulta: noviembre 23 de 2005. Podemos consultar otros modelos adicionales para la elaboración de la Bibliografía en: ZORRILLA, Santiago; TORRES, Miguel; CERVO, Amado Luiz; BERVIAN, Pedro Alcino: Metodología de la Investigación. México D.F., McGraw-Hill Interamericana S.A., 1997. 4. BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA ESPÍN MOSQUERA, Beatriz: Comunicación Escrita. 2ª. Ed. Gráficas Mediavilla Ltda., Quito, 1998. HERNÁNDEZ DÍAZ, Fabio: Metodología del Estudio; (Cómo estudiar con rapidez y eficacia). Bogotá, McGraw-Hill Interamericana S.A., 1996. 4 Modern Language of America. Disponible en: http://www.mla.org/ Fecha de consulta: febrero 23 de 2009. 29
  • 30. ZORRILLA, Santiago; TORRES, Miguel; CERVO, Amado Luiz; BERVIAN, Pedro Alcino: Metodología de la Investigación. México D.F., McGraw-Hill Interamericana S.A., 1997. Modern Language of America. Disponible en: http://www.mla.org/ Fecha de consulta: febrero 23 de 2009. 30
  • 31. Organigrama y Horarios 1. Organigrama 2. Horario Atención a Padres de Familia 3. Horarios de Clase 31
  • 32. ORGANIGRAMA COPEDFORMAR – LICEO DEL VALLE DIRECTORIO GERENCIA JUNTA DE RECTOR DIRECTIVOS Y PROFESORES SECRETARIA RECEPCION VICERRECTO R TESO. Y CONTAB. CONSEJO BIBLIOTECA DIRECTIVO Coord. Inicial y Primaria AREA DE FORMACIÓN SISTEMAS LAB. Y AUDIOV. RR.HH COORDINACIÓN BI COMISIONES ALMACEN INNOVACIONES DOBE CURRICULARES TRANSPORTE INSPECCION MANTENIMIENTO SERVICIO CULTURA FÍSICA SEGURIDADAD JUNTAS DE CURSO CULTURA Padres de Familia AREAS TUTORES Comité Central de Comité de Curso de Padres de Familia Padres de Familia ALUMNOS Asociación PADRES DE FAMILIA Estudiantil 32
  • 33. HORARIO DE ATENCION A PADRES DE FAMILIA 2009 - 2010 Nº Nómina Función L M M J V Horario 1 Adela Espinosa Tutora 2º A / Inglés 07h50 – 08h35 2 Alicia Naranjo Tutora 1º A / Física 07h50 – 08h35 3 Byron Ruiz INSPECTOR GENERAL Previa Cita 4 Beatriz Jáuregui Tutora 2º B / Investigación / TdC 07h50 – 08h35 5 Carlos Beltrán Música 07h50 – 08h35 6 Dayanna Lowndes Tutora 10º B / Inglés 07h50 – 08h35 7 Edwin Escobar Tutor 9º A / Inglés 07h50 – 08h35 8 Ericka Valencia Matemática / Dibujo Técnico 11h15 – 12h00 9 Gabriela Svierkovich Médica / Anatomía Previa Cita 10 Isabel Quiñones COORDINACIÓN Bachillerato Internacional Previa Cita 11 Iván Miño Lenguaje / Literatura 07h50 – 08h35 12 Jhon Jaramillo Tutor 9º B / Lenguaje / Análisis Literario 07h50 – 08h35 13 Julia María Witt Historia 07h50 – 08h35 14 Leonardo Naranjo Matemática / Cálculo 07h50 – 08h35 15 Lourdes Ochoa COORDINACIÓN Primaria Previa Cita 16 María Fer. Jaramillo Tutora 10º A / Social Studies / CAS 07h50 – 08h35 17 Mayra Herrera Sociología / Cívica / Realidad Nacional 08h35 – 09h20 18 Oswaldo Valencia Tutor 3º A / CCNN / Química 07h50 – 08h35 19 Pablo Mediavilla Sistemas Ambientales 07h50 – 08h35 20 Patricio Cevallos GERENTE / Empresa y Gestión Previa Cita 21 Paúl Pardo VICERRECTOR / Psicología Previa Cita 22 Paulina Gómez Tutora 3º B / Inglés 07h50 – 08h35 23 Paulina Arellano COORDINACIÓN INICIAL Previa Cita 24 Ramiro Paredes Cultura Física / Transporte Previa Cita 25 Salomé Moscoso COORDINACIÓN DOBE Previa Cita 26 Tamara García Arte 08h35 – 09h20 27 Tania Santana Literatura / LENGUA A1 07h50 – 08h35 28 Vanessa Narváez Computación 07h50 – 08h35 29 Vinicio Pastor RECTOR / Filosofía Previa Cita 30 Yesenia Rodríguez Tutora 8º A / Matemática 12h00 – 12h45 31 Yolanda Beltrán Tutora 1º B / Biología 07h50 – 08h35 Nota: Solicitamos a los señores padres de familia dar cumplimiento al presente horario o, coordinar con el Departamento de Inspección la entrevista con los profesores. 33
  • 34. HORARIO DE CLASE HORA LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES 1º 07h50 2º 08h35 3º 09h20 4º 10h05 10h50 RECREO 5º 11h15 6º 12h00 12h45 RECREO 7º 13h10 8º 13h50 34
  • 36. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 2009 - 2010 Agosto 2009 FECHA HORA ACTIVIDADES RESPONSABLES lunes 17 08h00 Ingreso del Personal Administrativo 08h00 Autoridades, Matrículas Ordinarias martes 18 a Recepción, Secretaría, Del martes 18 al viernes 21 13h00 Tesorería Autoridades, viernes 21 08h00 Pruebas de Admisión Recepción, DOBE ASAMBLEA GENERAL Rector, Vicerrector, lunes 24 08h00 (Ingreso del Personal Docente) Coordinaciones TALLERES a los Docentes de la Institución Autoridades y martes 25 08h00 Del martes 25 de agosto al jueves 3 de septiembre Coordinaciones Septiembre 2009 FECHA HORA ACTIVIDADES RESPONSABLES viernes 4 08h00 Arreglo de salones y carteleras Tutores, DOBE Autoridades, Inauguración del Año Escolar 2009 - 2010 lunes 7 08h00 Inspección Secundaria Coord. Inicial Viernes 11 08h30 Reunión Padres de Familia: Sección INICIAL Coord. y maestras Autoridades, 1. Inauguración del Año Escolar 2009 - 2010 08h00 Inspección lunes 14 Sección Primaria e Inicial Coord. Inicial 12h00 2. Elección del Tribunal Electoral Consejo Directivo lunes 21 07h50 Convocatoria a elecciones estudiantiles Tribunal Electoral Individuos y Sociedades Momento Cívico: "Día de la Bandera" viernes 25 07h50 Autoridades y Proclamación de Abanderados y Escoltas Secretarías Octubre 2009 FECHA HORA ACTIVIDADES RESPONSABLES jueves 8 12h30 Elección de Gobierno y Asociación Estudiantil Tribunal Electoral viernes 9 Vacación: Independencia de Guayaquil Momento Cívico: "Día de la Raza" Primaria lunes 12 10h30 Posesión del Gobierno y Asociación Estudiantil Tribunal Electoral Entrega de calificaciones en Secretaría lunes 19 13h00 Docentes y Secretaría I Módulo del I Trimestre 1. Entrega de Boletines del I Módulo del I Trimestre y elección de Directivas de Padres de Familia sábado 24 09h00 Autoridades y Tutores 2º de Básica a 3º de Bachillerato 2. Capacitación a Padres de Familia Sección Inicial 07h50 1. Momento Cívico: "Día del Escudo" Lenguaje 2. Elaboración de Guaguas de Pan y Colada Morada: 08h00 Coordinación Inicial viernes 30 Inicial 3. Elaboración de Guaguas de Pan y Colada Morada: 13h00 Gob. y Asoc. Estudiantil Primaria y Secundaria Noviembre 2009 FECHA HORA ACTIVIDADES RESPONSABLES lunes 2 Vacación (Día de los Difuntos) martes 3 Vacación (Independencia de Cuenca) lunes 16 07h50 Momento Cívico: La Solidaridad (Campaña Navideña) Inglés Entrega de Calificaciones en Secretaría martes 24 13h00 Docentes y Secretaría II Módulo del I Trimestre 07h50 Exámenes correspondientes al I Trimestre Coordinaciones, miércoles 25 a Sección Inicial mantiene horario normal de actividades Inspección, Docentes 12h00 Del miércoles 25 octubre al martes 1 de diciembre 36