SlideShare una empresa de Scribd logo
¿QUÉ ES EVALUAR?
La evaluación en Genios del XXI
Inducción general
25 de enero de 2023
Discusión preliminar:
En parejas / 10 minutos
• ¿Qué es evaluar?
• ¿Qué NO es evaluar?
• ¿Para qué se evalúa?
• ¿Qué instrumentos se han de usar?
Discusión preliminar:
¿Qué es evaluar? ¿Qué NO es evaluar?
¿Para qué se evalúa?
• Observar qué conocimientos o
competencias adquirió.
¿Qué instrumentos se han de usar?
• Rúbricas / Tablas de
desempeño.
Algunas ideas…
¿Qué es evaluar?
• Demostrar conocimientos (intelectual).
• Dar a conocer y valorar conocimiento,
actitud, rendimiento y competencias
desarrolladas para enfrentarse a
evaluación.
• Proceso continuo de E/A para conocer
evolución de ss.
• Proceso paulatino para medir
competencias de ss.
• Medir capacidades adquiridas.
¿Qué NO es evaluar?
• Poner nota.
• “Medirlos por una tabla”.
• Examen: prueba escrita.
• Juzgar. (?)
• Desquitarse.
• Evaluar como método de
control disciplinario.
• Categorizar al ss.
Algunas ideas…
¿Para qué se evalúa?
• Para saber el proceso: si el niño ha
aprendido, si ha adquirido lo que le hemos
dado, si tiene conocimientos.
• Para uno aprender como docente: si mis
estrategias han funcionado.
• Para encontrar dificultades y hacer
retroalimentación.
• Ver el nivel de capacidad para usar
información que adquiere en contextos
diferentes.
• Evidenciar si se cumplieron los objetivos.
• Observar qué conocimientos o
competencias adquirió.
¿Qué instrumentos se han de usar?
• Reflexión.
• Observación.
• Experiencia con compañeros.
• Contraste de experiencias.
• Participación.
• Fichas técnicas.
• Prueba escrita. Quiz.
• Exposición.
• Prueba oral.
• Laboratorios.
• Rúbricas / Tablas de desempeño.
Sistema Integral de Evaluación de Estudiantes (SIEE)
• El año lectivo está organizado en 3 Trimestres, así:
Nombre
Porcentaje para nota
definitiva anual
Fecha inicio Fecha fin
Primer Trimestre 33% 06 de febrero 5 de mayo
Segundo Trimestre 33% 08 de mayo 18 de agosto
Tercer Trimestre 34% 21 de agosto 17 de noviembre
SIEE
DESEMPEÑO VALOR DE
CALIFICACIÓN
SUPERIOR 4.7 - 5.0
ALTO 4.0 - 4.69
BÁSICO 3.5 - 3.99
BAJO 1.0 - 3.49
• El estudiante tiene derecho a saber cómo y cuándo será evaluado desde el
inicio de cada trimestre. En Genios del XXI se evita el quiz sorpresa o el quiz
para control de comportamiento.
• Al inicio del Lesson Plan se deben enunciar las instancias evaluativas (IE) que
se llevarán a cabo durante el trimestre. Estas IE deben coincidir exactamente
con el registro de notas que se hará en Conexión Educativa, garantizando
coherencia y trazabilidad.
• El número de IE dependerá de la cantidad de objetivos trimestrales, pero se
debe garantizar que cada objetivo tenga un mínimo de 2 o 3 IE.
• El número de objetivos, a su vez, dependerá de la intensidad horaria. Por
ejemplo, una asignatura con 2 o 3 horas semanales tendrá 1 objetivo
(máximo 2), mientras que una con 6 a 10 horas semanales tendrá mínimo 3
y máximo 4 objetivos.
SIEE
• Cada asignatura se evalúa, trimestralmente, de la siguiente manera:
CRITERIO PORCENTAJE
Plataforma (Actividades Santillana) 5%
Quices 30%
Desempeño (Exposiciones, informes de
laboratorio…)
20%
Evaluación Acumulativa (Preparatorio
10% y prueba por competencias 30%)
40%
Autoevaluación 5%
Vamos a discutir…
¿Qué competencias se están evaluando cuando se saca nota de las siguientes actividades?
• Maqueta.
• Cartelera.
• Máscara de yeso para obra de
teatro.
• Cuaderno.
• Participación en clase.
• Nota apreciativa.
• Uniforme.
• Cuestionario.
• Taller de ejercicios.
• Un dibujo.
• Dictado.
• Consulta en internet.
• Debate.
• Quiz de pregunta abierta.
• Quiz con pregunta selección múltiple.
• Exposición con apoyo visual.
• Póster científico.
• Mapa mental.
• Ensayo.
• Informe de laboratorio.
• Cuadro sinóptico.
• RAE.
• Video.
• Maqueta.
• Cartelera.
• Máscara de yeso para obra de
teatro.
• Cuaderno.
• Participación en clase.
• Nota apreciativa.
• Uniforme.
• Cuestionario.
• Taller de ejercicios.
• Un dibujo.
• Dictado.
• Consulta en internet.
• Debate.
• Quiz de pregunta abierta.
• Quiz con pregunta selección múltiple.
• Exposición con diapositivas.
• Póster científico.
• Mapa mental.
• Ensayo.
• Informe de laboratorio.
• Cuadro sinóptico.
• RAE.
• Video.
SIEE
• Cada asignatura se compone de la siguiente manera:
• 60% Instancias Evaluativas durante el trimestre.
• 40% Evaluación Acumulativa (EA). De este porcentaje, 10% corresponde
al taller preparatorio (Repaso).
• ¿Qué instrumentos nos permitirán evaluar el 60%?
• PREGUNTARSE:
• ¿Qué competencias de la asignatura están siendo
evaluadas/evidenciadas?
• ¿Puedo garantizar que los desempeños observados/evidenciados son
realmente del estudiante? ¿Serán del papá, del tutor, de internet…?
• ¿Qué criterios me permiten valorar/evidenciar dichas competencias?
Sobre la Evaluación Acumulativa
• Debe reunir las competencias y componentes de cada trimestre.
• La EA del segundo trimestre recogerá componentes y competencias
del primer trimestre en un 40% de sus preguntas (aproximadamente).
• La EA del tercer trimestre recogerá componentes y competencias del
primer y segundo trimestre. (Aproximadamente un 25% de preguntas
para cada uno de estos trimestres).
• Todas las preguntas de la EA se deben construir según el Diseño
Centrado en Evidencias (DCE).
• Debe ser proyectada al inicio de cada trimestre y sirve de norte que
guía la práctica docente durante el trimestre.
SIEE
Otras consideraciones:
• No exigir aquello que no he enseñado o de lo que no tengo certeza
que los estudiantes hayan aprendido. Por ejemplo, pedir un ensayo si
lo estudiantes no conocen el camino para hacerlo.
• Hacer explícitos los criterios de evaluación y su correspondiente
puntaje. En los quices y EA, hacer encabezado con instrucciones e
indicar el valor de cada pregunta. En otras actividades, usar rúbricas,
que deben ser socializadas en el momento en que se asigna la
actividad.
SIEE
Otras consideraciones:
• Toda evaluación debe estar seguida de una retroalimentación efectiva
y formativa. Feedback y Feedforward.
• La nota asignada debe subirse a Conexión Educativa dentro de los
siguientes 5 días hábiles desde la fecha de aplicación.
• En caso de desacuerdo por parte del estudiante, existe recurso de
recalificación. No obstante, será ideal que sea el docente de la
asignatura quien atienda la situación en primer lugar y dialogue sobre
las razones para emitir el juicio valorativo.
SIEE
El proceso de recuperación
• Al cierre de cada trimestre, aquellos estudiantes que no lograron una
nota aprobatoria en la asignatura, tendrán derecho a hacer un proceso
de recuperación, que apunte a garantizar el desarrollo de las
competencias básicas.
• Se planteará un taller de refuerzo y recuperación, que el estudiante
deberá desarrollar de forma autónoma, y tendrá un valor del 20% en el
proceso de recuperación.
SIEE
El proceso de recuperación
• A continuación, en fecha programada por el docente durante el
trimestre siguiente, de acuerdo con los procedimientos institucionales,
el estudiante presentará una prueba por competencias en la que podrá
demostrar que ha superado las dificultades presentadas en el desarrollo
de competencias básicas (80%).
• Al computar ambas calificaciones, el estudiante debe obtener 3,5 o más
para aprobar la asignatura y en el sistema se registrará una calificación
de 3.5 que indica que aprobó la asignatura. En caso contrario, se dejará
registro de la calificación más alta obtenida por el estudiante, bien sea la
del trimestre, bien la del proceso de recuperación.
• En todo momento, propender por el desarrollo de habilidades y
competencias básicas según el MEN y el ICFES.
SIEE
La promoción de estudiantes
• En la dimensión académica, es “PROMOVIDO” todo estudiante que, al
finalizar el año, haya aprobado todas las asignaturas de nuestro plan de
estudios con desempeño básico o mayor.
• En la dimensión académica “NO PROMOVIDO” es el estudiante que, al
finalizar el año, en el informe final no haya aprobado tres asignaturas o más,
es decir, que en tres o más asignaturas tenga un desempeño bajo.
• El estudiante no aprobará una asignatura cuando el puntaje total obtenido al
finalizar el año sea inferior a 3.5.
• El estudiante que al finalizar el año lectivo no haya aprobado una o dos
asignaturas, debe obligatoriamente realizar el curso de nivelación organizado
por el Colegio la última semana de enero del año siguiente, para cada
asignatura reprobada.
• El estudiante que al finalizar el curso de nivelación siga sin aprobar una o las
dos asignaturas, no será promovido al siguiente grado y en la constancia de
desempeño queda registrado NO PROMOVIDO.
SIEE
“Los individuos marcan goles, pero los equipos
ganan partidos” – Zig Ziglar
¡Gracias por ser parte de este equipo!
La evaluación en Genios del XXI 2023.pptx

Más contenido relacionado

Similar a La evaluación en Genios del XXI 2023.pptx

La evaluación del alumnado 09 02-11
La evaluación del alumnado 09 02-11La evaluación del alumnado 09 02-11
La evaluación del alumnado 09 02-11CRAER de Molina
 
Presentación primaria 1a sesión cte 2017 2018
Presentación primaria 1a sesión cte 2017 2018Presentación primaria 1a sesión cte 2017 2018
Presentación primaria 1a sesión cte 2017 2018Irene Alba
 
Evaluacion formativa y retroalimentacion ccesa007
Evaluacion formativa y retroalimentacion  ccesa007Evaluacion formativa y retroalimentacion  ccesa007
Evaluacion formativa y retroalimentacion ccesa007Demetrio Ccesa Rayme
 
Intrumentos de evaluacion.pptx
Intrumentos de evaluacion.pptxIntrumentos de evaluacion.pptx
Intrumentos de evaluacion.pptxAdrianaPerez406981
 
Instrumentos de Evaluacion IESTP Huando
Instrumentos de Evaluacion IESTP HuandoInstrumentos de Evaluacion IESTP Huando
Instrumentos de Evaluacion IESTP HuandoAlfonso Vigo Quiñones
 
Carpeta de recuperacion rvm 193 2020 - minedu-ccesa007
Carpeta de  recuperacion rvm 193   2020 - minedu-ccesa007Carpeta de  recuperacion rvm 193   2020 - minedu-ccesa007
Carpeta de recuperacion rvm 193 2020 - minedu-ccesa007Demetrio Ccesa Rayme
 
La carpeta de recuperacion en la estrategia ae c ccesa007
La carpeta de recuperacion en la estrategia ae c  ccesa007La carpeta de recuperacion en la estrategia ae c  ccesa007
La carpeta de recuperacion en la estrategia ae c ccesa007Demetrio Ccesa Rayme
 
Kupdf.net controles sociales-3-primaria (1)
Kupdf.net controles sociales-3-primaria (1)Kupdf.net controles sociales-3-primaria (1)
Kupdf.net controles sociales-3-primaria (1)Natalia Garcia
 
Kupdf.net controles sociales-3-primaria
Kupdf.net controles sociales-3-primariaKupdf.net controles sociales-3-primaria
Kupdf.net controles sociales-3-primariaNatalia Garcia
 
Kupdf.net controles sociales-3-primaria (1)
Kupdf.net controles sociales-3-primaria (1)Kupdf.net controles sociales-3-primaria (1)
Kupdf.net controles sociales-3-primaria (1)Natalia Garcia
 
controles-sociales-3-primaria_compress.pdf
controles-sociales-3-primaria_compress.pdfcontroles-sociales-3-primaria_compress.pdf
controles-sociales-3-primaria_compress.pdfMelinaLen1
 
kupdf-211007111021.pdf
kupdf-211007111021.pdfkupdf-211007111021.pdf
kupdf-211007111021.pdfssuser1379b7
 

Similar a La evaluación en Genios del XXI 2023.pptx (20)

Met_de_clases.pptx
Met_de_clases.pptxMet_de_clases.pptx
Met_de_clases.pptx
 
UEP.pptx
UEP.pptxUEP.pptx
UEP.pptx
 
La evaluación del alumnado 09 02-11
La evaluación del alumnado 09 02-11La evaluación del alumnado 09 02-11
La evaluación del alumnado 09 02-11
 
Reglas del juego academico
Reglas del juego academicoReglas del juego academico
Reglas del juego academico
 
Presentación primaria 1a sesión cte 2017 2018
Presentación primaria 1a sesión cte 2017 2018Presentación primaria 1a sesión cte 2017 2018
Presentación primaria 1a sesión cte 2017 2018
 
Evaluacion formativa y retroalimentacion ccesa007
Evaluacion formativa y retroalimentacion  ccesa007Evaluacion formativa y retroalimentacion  ccesa007
Evaluacion formativa y retroalimentacion ccesa007
 
Herramientas de evaluación
Herramientas de evaluaciónHerramientas de evaluación
Herramientas de evaluación
 
Intrumentos de evaluacion.pptx
Intrumentos de evaluacion.pptxIntrumentos de evaluacion.pptx
Intrumentos de evaluacion.pptx
 
03.8evaluacion
03.8evaluacion03.8evaluacion
03.8evaluacion
 
Pruebas Objetivas y Quiz.pptx
Pruebas Objetivas y Quiz.pptxPruebas Objetivas y Quiz.pptx
Pruebas Objetivas y Quiz.pptx
 
Sesion1 la evaluacion
Sesion1 la evaluacionSesion1 la evaluacion
Sesion1 la evaluacion
 
Instrumentos de Evaluacion IESTP Huando
Instrumentos de Evaluacion IESTP HuandoInstrumentos de Evaluacion IESTP Huando
Instrumentos de Evaluacion IESTP Huando
 
Carpeta de recuperacion rvm 193 2020 - minedu-ccesa007
Carpeta de  recuperacion rvm 193   2020 - minedu-ccesa007Carpeta de  recuperacion rvm 193   2020 - minedu-ccesa007
Carpeta de recuperacion rvm 193 2020 - minedu-ccesa007
 
La carpeta de recuperacion en la estrategia ae c ccesa007
La carpeta de recuperacion en la estrategia ae c  ccesa007La carpeta de recuperacion en la estrategia ae c  ccesa007
La carpeta de recuperacion en la estrategia ae c ccesa007
 
Ies vc 2
Ies vc 2Ies vc 2
Ies vc 2
 
Kupdf.net controles sociales-3-primaria (1)
Kupdf.net controles sociales-3-primaria (1)Kupdf.net controles sociales-3-primaria (1)
Kupdf.net controles sociales-3-primaria (1)
 
Kupdf.net controles sociales-3-primaria
Kupdf.net controles sociales-3-primariaKupdf.net controles sociales-3-primaria
Kupdf.net controles sociales-3-primaria
 
Kupdf.net controles sociales-3-primaria (1)
Kupdf.net controles sociales-3-primaria (1)Kupdf.net controles sociales-3-primaria (1)
Kupdf.net controles sociales-3-primaria (1)
 
controles-sociales-3-primaria_compress.pdf
controles-sociales-3-primaria_compress.pdfcontroles-sociales-3-primaria_compress.pdf
controles-sociales-3-primaria_compress.pdf
 
kupdf-211007111021.pdf
kupdf-211007111021.pdfkupdf-211007111021.pdf
kupdf-211007111021.pdf
 

Último

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoSandraBenitez52
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxLorenaCovarrubias12
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁClaude LaCombe
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 

Último (20)

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 

La evaluación en Genios del XXI 2023.pptx

  • 1. ¿QUÉ ES EVALUAR? La evaluación en Genios del XXI Inducción general 25 de enero de 2023
  • 2. Discusión preliminar: En parejas / 10 minutos • ¿Qué es evaluar? • ¿Qué NO es evaluar? • ¿Para qué se evalúa? • ¿Qué instrumentos se han de usar?
  • 3. Discusión preliminar: ¿Qué es evaluar? ¿Qué NO es evaluar?
  • 4. ¿Para qué se evalúa? • Observar qué conocimientos o competencias adquirió. ¿Qué instrumentos se han de usar? • Rúbricas / Tablas de desempeño.
  • 5. Algunas ideas… ¿Qué es evaluar? • Demostrar conocimientos (intelectual). • Dar a conocer y valorar conocimiento, actitud, rendimiento y competencias desarrolladas para enfrentarse a evaluación. • Proceso continuo de E/A para conocer evolución de ss. • Proceso paulatino para medir competencias de ss. • Medir capacidades adquiridas. ¿Qué NO es evaluar? • Poner nota. • “Medirlos por una tabla”. • Examen: prueba escrita. • Juzgar. (?) • Desquitarse. • Evaluar como método de control disciplinario. • Categorizar al ss.
  • 6. Algunas ideas… ¿Para qué se evalúa? • Para saber el proceso: si el niño ha aprendido, si ha adquirido lo que le hemos dado, si tiene conocimientos. • Para uno aprender como docente: si mis estrategias han funcionado. • Para encontrar dificultades y hacer retroalimentación. • Ver el nivel de capacidad para usar información que adquiere en contextos diferentes. • Evidenciar si se cumplieron los objetivos. • Observar qué conocimientos o competencias adquirió. ¿Qué instrumentos se han de usar? • Reflexión. • Observación. • Experiencia con compañeros. • Contraste de experiencias. • Participación. • Fichas técnicas. • Prueba escrita. Quiz. • Exposición. • Prueba oral. • Laboratorios. • Rúbricas / Tablas de desempeño.
  • 7. Sistema Integral de Evaluación de Estudiantes (SIEE) • El año lectivo está organizado en 3 Trimestres, así: Nombre Porcentaje para nota definitiva anual Fecha inicio Fecha fin Primer Trimestre 33% 06 de febrero 5 de mayo Segundo Trimestre 33% 08 de mayo 18 de agosto Tercer Trimestre 34% 21 de agosto 17 de noviembre
  • 8. SIEE DESEMPEÑO VALOR DE CALIFICACIÓN SUPERIOR 4.7 - 5.0 ALTO 4.0 - 4.69 BÁSICO 3.5 - 3.99 BAJO 1.0 - 3.49
  • 9. • El estudiante tiene derecho a saber cómo y cuándo será evaluado desde el inicio de cada trimestre. En Genios del XXI se evita el quiz sorpresa o el quiz para control de comportamiento. • Al inicio del Lesson Plan se deben enunciar las instancias evaluativas (IE) que se llevarán a cabo durante el trimestre. Estas IE deben coincidir exactamente con el registro de notas que se hará en Conexión Educativa, garantizando coherencia y trazabilidad. • El número de IE dependerá de la cantidad de objetivos trimestrales, pero se debe garantizar que cada objetivo tenga un mínimo de 2 o 3 IE. • El número de objetivos, a su vez, dependerá de la intensidad horaria. Por ejemplo, una asignatura con 2 o 3 horas semanales tendrá 1 objetivo (máximo 2), mientras que una con 6 a 10 horas semanales tendrá mínimo 3 y máximo 4 objetivos.
  • 10. SIEE • Cada asignatura se evalúa, trimestralmente, de la siguiente manera: CRITERIO PORCENTAJE Plataforma (Actividades Santillana) 5% Quices 30% Desempeño (Exposiciones, informes de laboratorio…) 20% Evaluación Acumulativa (Preparatorio 10% y prueba por competencias 30%) 40% Autoevaluación 5%
  • 11. Vamos a discutir… ¿Qué competencias se están evaluando cuando se saca nota de las siguientes actividades? • Maqueta. • Cartelera. • Máscara de yeso para obra de teatro. • Cuaderno. • Participación en clase. • Nota apreciativa. • Uniforme. • Cuestionario. • Taller de ejercicios. • Un dibujo. • Dictado. • Consulta en internet. • Debate. • Quiz de pregunta abierta. • Quiz con pregunta selección múltiple. • Exposición con apoyo visual. • Póster científico. • Mapa mental. • Ensayo. • Informe de laboratorio. • Cuadro sinóptico. • RAE. • Video.
  • 12. • Maqueta. • Cartelera. • Máscara de yeso para obra de teatro. • Cuaderno. • Participación en clase. • Nota apreciativa. • Uniforme. • Cuestionario. • Taller de ejercicios. • Un dibujo. • Dictado. • Consulta en internet. • Debate. • Quiz de pregunta abierta. • Quiz con pregunta selección múltiple. • Exposición con diapositivas. • Póster científico. • Mapa mental. • Ensayo. • Informe de laboratorio. • Cuadro sinóptico. • RAE. • Video.
  • 13. SIEE • Cada asignatura se compone de la siguiente manera: • 60% Instancias Evaluativas durante el trimestre. • 40% Evaluación Acumulativa (EA). De este porcentaje, 10% corresponde al taller preparatorio (Repaso). • ¿Qué instrumentos nos permitirán evaluar el 60%? • PREGUNTARSE: • ¿Qué competencias de la asignatura están siendo evaluadas/evidenciadas? • ¿Puedo garantizar que los desempeños observados/evidenciados son realmente del estudiante? ¿Serán del papá, del tutor, de internet…? • ¿Qué criterios me permiten valorar/evidenciar dichas competencias?
  • 14. Sobre la Evaluación Acumulativa • Debe reunir las competencias y componentes de cada trimestre. • La EA del segundo trimestre recogerá componentes y competencias del primer trimestre en un 40% de sus preguntas (aproximadamente). • La EA del tercer trimestre recogerá componentes y competencias del primer y segundo trimestre. (Aproximadamente un 25% de preguntas para cada uno de estos trimestres). • Todas las preguntas de la EA se deben construir según el Diseño Centrado en Evidencias (DCE). • Debe ser proyectada al inicio de cada trimestre y sirve de norte que guía la práctica docente durante el trimestre. SIEE
  • 15. Otras consideraciones: • No exigir aquello que no he enseñado o de lo que no tengo certeza que los estudiantes hayan aprendido. Por ejemplo, pedir un ensayo si lo estudiantes no conocen el camino para hacerlo. • Hacer explícitos los criterios de evaluación y su correspondiente puntaje. En los quices y EA, hacer encabezado con instrucciones e indicar el valor de cada pregunta. En otras actividades, usar rúbricas, que deben ser socializadas en el momento en que se asigna la actividad. SIEE
  • 16. Otras consideraciones: • Toda evaluación debe estar seguida de una retroalimentación efectiva y formativa. Feedback y Feedforward. • La nota asignada debe subirse a Conexión Educativa dentro de los siguientes 5 días hábiles desde la fecha de aplicación. • En caso de desacuerdo por parte del estudiante, existe recurso de recalificación. No obstante, será ideal que sea el docente de la asignatura quien atienda la situación en primer lugar y dialogue sobre las razones para emitir el juicio valorativo. SIEE
  • 17. El proceso de recuperación • Al cierre de cada trimestre, aquellos estudiantes que no lograron una nota aprobatoria en la asignatura, tendrán derecho a hacer un proceso de recuperación, que apunte a garantizar el desarrollo de las competencias básicas. • Se planteará un taller de refuerzo y recuperación, que el estudiante deberá desarrollar de forma autónoma, y tendrá un valor del 20% en el proceso de recuperación. SIEE
  • 18. El proceso de recuperación • A continuación, en fecha programada por el docente durante el trimestre siguiente, de acuerdo con los procedimientos institucionales, el estudiante presentará una prueba por competencias en la que podrá demostrar que ha superado las dificultades presentadas en el desarrollo de competencias básicas (80%). • Al computar ambas calificaciones, el estudiante debe obtener 3,5 o más para aprobar la asignatura y en el sistema se registrará una calificación de 3.5 que indica que aprobó la asignatura. En caso contrario, se dejará registro de la calificación más alta obtenida por el estudiante, bien sea la del trimestre, bien la del proceso de recuperación. • En todo momento, propender por el desarrollo de habilidades y competencias básicas según el MEN y el ICFES. SIEE
  • 19. La promoción de estudiantes • En la dimensión académica, es “PROMOVIDO” todo estudiante que, al finalizar el año, haya aprobado todas las asignaturas de nuestro plan de estudios con desempeño básico o mayor. • En la dimensión académica “NO PROMOVIDO” es el estudiante que, al finalizar el año, en el informe final no haya aprobado tres asignaturas o más, es decir, que en tres o más asignaturas tenga un desempeño bajo. • El estudiante no aprobará una asignatura cuando el puntaje total obtenido al finalizar el año sea inferior a 3.5. • El estudiante que al finalizar el año lectivo no haya aprobado una o dos asignaturas, debe obligatoriamente realizar el curso de nivelación organizado por el Colegio la última semana de enero del año siguiente, para cada asignatura reprobada. • El estudiante que al finalizar el curso de nivelación siga sin aprobar una o las dos asignaturas, no será promovido al siguiente grado y en la constancia de desempeño queda registrado NO PROMOVIDO. SIEE
  • 20. “Los individuos marcan goles, pero los equipos ganan partidos” – Zig Ziglar ¡Gracias por ser parte de este equipo!