SlideShare una empresa de Scribd logo
ULCERAS VASCULARES VENOSAS
POBLACION OBJETIVO.
Adultosentre 35 y 90 años generalmente de estratossocioeconómicos2-3
ESTRATEGIA DE TRABAJO.
Tipo de orientaciónMixta
OBJETIVO.
Conocerlosdiferentescuidadosque puedentenerconsusheridas vascularesconel finde disminuir
complicaciones.
OBJETIVOSESPECIFICOS.
Conocerla diferenciaentre lasulcerasexistentes
Identificarlascomplicacionesdel manejoinadecuadode lasulcerasvascularesvenosas
CONTENIDO.
1. Definiciónde ulcerasvasculares
2. Definiciónulceravenosa
3. Característicasulceravenosa
4. Tiposde tratamientode ulceravenosa
• vendaje compresivo
• drenaje linfático
• cirugía
ESTRATEGIA DE INSTRUCCIÓN
Esta informaciónse desarrollaraenunmódulode duraciónde 15 días enel cual los estudiantes
lograranlosobjetivos.El material se publicaraenunblog;se requiere reunirlapoblaciónobjetoenla
mitaddel móduloconel finde realizarlapractica requeridaenel desarrollodelcontenido.Se aplicara
una evaluacióndiseñadaeneducaplaydonde se evaluaralainformaciónadquirida.
DEFINICION ULCERASVASCULARES
Es una lesiónconel deteriorode lasoluciónde continuidadconpérdidade sustancia,epitelioy/o
conjuntivasproducidasporunprocesopatológicode origenvascular, tienenunaevolucióncrónicay
escasao nula tendenciaalacicatrizaciónespontánea.Sonlesionesdolorosasque dificultanlamovilidad
y alteranlapropiaimagencorporal,el doloresfrecuente ypuede sergrave ocontinuoe incapacitante.
Poseenuncarácter crónicoy recidivante conunaaltatasa de recurrencia.
ULCERA VENOSA DEFINICION
Es un tipode úlcera producidapor undeficientefuncionamientodel sistema venoso,generalmente en
laspiernas.Sonla primeracausade lesióncrónica,representandoentre el 70y el 90% de éstas Suelen
desarrollarse fundamentalmente alolargode lazona distal ymedial de lapierna
CARACTERISTICASULCERA VASCULAR
• Pesadezydolorenlas piernasal final del día,que varía segúnlasprofesionesypuede cedero
mejorarcon la deambulación.
• Calambresde apariciónpreferentemente nocturna.
• Pruritoque puede serintensodandolugaralesionesde rascado.
• Edema.Es de localizacióndistal yal iniciopuede cederenreposoymejoranconel reposoy el
frío.
• Forma redondeadauoval.Sutamañoes variable ytiendenaaumentar,pudiendollegara
ocupar toda lacircunferenciadel tobillo.Sonsuperficiales,conlosbordesmal delimitadosycon
tendenciaala granulación.Suelenserexudativas
• La piel que rodealaúlcerasuele presentarlasmanifestacionescutáneasde lainsuficiencia
venosacrónica:Eccema de estasis,dermatitisocre,atrofiablancae hiperpigmentación.
• Son pocodolorosasensí mismas,exceptosi estáninfectadas.Laevoluciónespontáneade la
úlcerano tratada esla sobreinfección.
TRATAMIENTO
• TERAPIA COMPRESIVA:
Aquel sistemaque mediantevendas,calceteríauórtesis,consigafavorecerel retornovenoso
mediante laaplicaciónde unadeterminadapresiónque se expresaenmmHg,ejercida
progresivamente de laparte distal ala proximal paraque así loslíquidosllevenunrecorrido
centrípeto.La contenciónelásticaeslallave del tratamientode laúlceravenosa.
• DRENAJELINFATICO:
El drenajelinfáticomanualesunatécnicademasoterapiaqueconsisteenaplicarmasajessuavessobre
diferenteszonasdelcuerpoconelobjetivodemejorarlacirculacióndelalinfayelsistemalinfático.La
funcióndeestatécnicaeslademejorarlacontracciónautomáticadelosvasoslinfáticos,ayudando
a eliminaredemasyotrasalteracionesderivadasdeunamalacirculaciónde lalinfa.
• SAFENECTOMIA(CIRUGIA):
Extracciónquirúrgicade la venasafena,suele emplearse contratamientoquirúrgicopara
varices.
Testfinal
1. mencione lascaracterísticasde la ulceravenosa
2. mencione lacaracterísticade laheridade la ulceravenosa
3.mencione lostratamientosexplicadosparaulceravenosa

Más contenido relacionado

Similar a Ulceras vasculares venosas

Citocinas y diabetes en méxico
Citocinas y diabetes en méxicoCitocinas y diabetes en méxico
Citocinas y diabetes en méxico
Mirian Soon Perez
 
Manual para el_manejo_del_paciente_en_cuidados_paliativos_en_urgencias_extrah...
Manual para el_manejo_del_paciente_en_cuidados_paliativos_en_urgencias_extrah...Manual para el_manejo_del_paciente_en_cuidados_paliativos_en_urgencias_extrah...
Manual para el_manejo_del_paciente_en_cuidados_paliativos_en_urgencias_extrah...
astabler
 
Politraumatizado
PolitraumatizadoPolitraumatizado
Politraumatizado
Orlando guillermo Moreno
 
Formación Continuada Logopedia 14 15 Gimbernat-Cantabria (1)
Formación Continuada Logopedia 14 15 Gimbernat-Cantabria (1)Formación Continuada Logopedia 14 15 Gimbernat-Cantabria (1)
Formación Continuada Logopedia 14 15 Gimbernat-Cantabria (1)
EUGimbernat Logopedia Torrelavega ( Cantabria )
 
sd dequervain.pptx
sd dequervain.pptxsd dequervain.pptx
sd dequervain.pptx
Juan Carlos Fuentes Osorio
 
Guia 6 guiapie (1)
Guia 6 guiapie (1)Guia 6 guiapie (1)
Guia 6 guiapie (1)
Danitza Enrich Jara
 
TEC 2007
TEC 2007TEC 2007
TEC 2007
guest2fab0b
 
Manual de tecnicas y procedimientos de enfermeria en adultos
Manual de tecnicas y procedimientos de enfermeria en adultosManual de tecnicas y procedimientos de enfermeria en adultos
Manual de tecnicas y procedimientos de enfermeria en adultos
LabPrope
 
Mortality from coronary heart disease in subjects with type 2 diabetes and in...
Mortality from coronary heart disease in subjects with type 2 diabetes and in...Mortality from coronary heart disease in subjects with type 2 diabetes and in...
Mortality from coronary heart disease in subjects with type 2 diabetes and in...
lolilopez93
 
Tecnicas inyeccion insulina
Tecnicas inyeccion insulinaTecnicas inyeccion insulina
Tecnicas inyeccion insulina
Marcelino Auccasi Rojas
 
plantillas sustentacion umb Esclerosis multiple.pptx
plantillas  sustentacion umb Esclerosis multiple.pptxplantillas  sustentacion umb Esclerosis multiple.pptx
plantillas sustentacion umb Esclerosis multiple.pptx
gabrielarico13
 
Guía didáctica 1 seguridad del paciente
Guía didáctica 1   seguridad del pacienteGuía didáctica 1   seguridad del paciente
Guía didáctica 1 seguridad del paciente
Naty Alo
 
Proceso de atención en enfermería Apendicectomía
Proceso de atención en enfermería   ApendicectomíaProceso de atención en enfermería   Apendicectomía
Proceso de atención en enfermería Apendicectomía
natorabet
 
Evaluacionde proyecto corregido
Evaluacionde proyecto corregidoEvaluacionde proyecto corregido
Evaluacionde proyecto corregido
Janina cortez choez
 
Enfermeria Urgencias
Enfermeria Urgencias Enfermeria Urgencias
Enfermeria Urgencias
stevens301
 
Proyecto de Intervención "Empezar de nuevo"
Proyecto de Intervención "Empezar de nuevo"Proyecto de Intervención "Empezar de nuevo"
Proyecto de Intervención "Empezar de nuevo"
Noelius Esponjius
 
Método Brunstromm para pacientes con hemiplejia
Método Brunstromm para pacientes con hemiplejiaMétodo Brunstromm para pacientes con hemiplejia
Método Brunstromm para pacientes con hemiplejia
EmiEMata
 
Politraumatizado
PolitraumatizadoPolitraumatizado
Politraumatizado
MakarenaPazCamposMuo
 
Boletin 75, Mayo 2012 - Programa Educativo PROEDUCAR SOLACI
Boletin 75, Mayo 2012 - Programa Educativo PROEDUCAR SOLACIBoletin 75, Mayo 2012 - Programa Educativo PROEDUCAR SOLACI
Boletin 75, Mayo 2012 - Programa Educativo PROEDUCAR SOLACI
Sociedad Latinoamericana de Cardiología Intervencionista
 
Pae modulo uno fundamentado necesidades basicas ms c. m e robalino
Pae modulo uno fundamentado necesidades basicas ms c. m e robalinoPae modulo uno fundamentado necesidades basicas ms c. m e robalino
Pae modulo uno fundamentado necesidades basicas ms c. m e robalino
Ivonne Aucapiña
 

Similar a Ulceras vasculares venosas (20)

Citocinas y diabetes en méxico
Citocinas y diabetes en méxicoCitocinas y diabetes en méxico
Citocinas y diabetes en méxico
 
Manual para el_manejo_del_paciente_en_cuidados_paliativos_en_urgencias_extrah...
Manual para el_manejo_del_paciente_en_cuidados_paliativos_en_urgencias_extrah...Manual para el_manejo_del_paciente_en_cuidados_paliativos_en_urgencias_extrah...
Manual para el_manejo_del_paciente_en_cuidados_paliativos_en_urgencias_extrah...
 
Politraumatizado
PolitraumatizadoPolitraumatizado
Politraumatizado
 
Formación Continuada Logopedia 14 15 Gimbernat-Cantabria (1)
Formación Continuada Logopedia 14 15 Gimbernat-Cantabria (1)Formación Continuada Logopedia 14 15 Gimbernat-Cantabria (1)
Formación Continuada Logopedia 14 15 Gimbernat-Cantabria (1)
 
sd dequervain.pptx
sd dequervain.pptxsd dequervain.pptx
sd dequervain.pptx
 
Guia 6 guiapie (1)
Guia 6 guiapie (1)Guia 6 guiapie (1)
Guia 6 guiapie (1)
 
TEC 2007
TEC 2007TEC 2007
TEC 2007
 
Manual de tecnicas y procedimientos de enfermeria en adultos
Manual de tecnicas y procedimientos de enfermeria en adultosManual de tecnicas y procedimientos de enfermeria en adultos
Manual de tecnicas y procedimientos de enfermeria en adultos
 
Mortality from coronary heart disease in subjects with type 2 diabetes and in...
Mortality from coronary heart disease in subjects with type 2 diabetes and in...Mortality from coronary heart disease in subjects with type 2 diabetes and in...
Mortality from coronary heart disease in subjects with type 2 diabetes and in...
 
Tecnicas inyeccion insulina
Tecnicas inyeccion insulinaTecnicas inyeccion insulina
Tecnicas inyeccion insulina
 
plantillas sustentacion umb Esclerosis multiple.pptx
plantillas  sustentacion umb Esclerosis multiple.pptxplantillas  sustentacion umb Esclerosis multiple.pptx
plantillas sustentacion umb Esclerosis multiple.pptx
 
Guía didáctica 1 seguridad del paciente
Guía didáctica 1   seguridad del pacienteGuía didáctica 1   seguridad del paciente
Guía didáctica 1 seguridad del paciente
 
Proceso de atención en enfermería Apendicectomía
Proceso de atención en enfermería   ApendicectomíaProceso de atención en enfermería   Apendicectomía
Proceso de atención en enfermería Apendicectomía
 
Evaluacionde proyecto corregido
Evaluacionde proyecto corregidoEvaluacionde proyecto corregido
Evaluacionde proyecto corregido
 
Enfermeria Urgencias
Enfermeria Urgencias Enfermeria Urgencias
Enfermeria Urgencias
 
Proyecto de Intervención "Empezar de nuevo"
Proyecto de Intervención "Empezar de nuevo"Proyecto de Intervención "Empezar de nuevo"
Proyecto de Intervención "Empezar de nuevo"
 
Método Brunstromm para pacientes con hemiplejia
Método Brunstromm para pacientes con hemiplejiaMétodo Brunstromm para pacientes con hemiplejia
Método Brunstromm para pacientes con hemiplejia
 
Politraumatizado
PolitraumatizadoPolitraumatizado
Politraumatizado
 
Boletin 75, Mayo 2012 - Programa Educativo PROEDUCAR SOLACI
Boletin 75, Mayo 2012 - Programa Educativo PROEDUCAR SOLACIBoletin 75, Mayo 2012 - Programa Educativo PROEDUCAR SOLACI
Boletin 75, Mayo 2012 - Programa Educativo PROEDUCAR SOLACI
 
Pae modulo uno fundamentado necesidades basicas ms c. m e robalino
Pae modulo uno fundamentado necesidades basicas ms c. m e robalinoPae modulo uno fundamentado necesidades basicas ms c. m e robalino
Pae modulo uno fundamentado necesidades basicas ms c. m e robalino
 

Último

EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 

Último (20)

EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 

Ulceras vasculares venosas

  • 1. ULCERAS VASCULARES VENOSAS POBLACION OBJETIVO. Adultosentre 35 y 90 años generalmente de estratossocioeconómicos2-3 ESTRATEGIA DE TRABAJO. Tipo de orientaciónMixta OBJETIVO. Conocerlosdiferentescuidadosque puedentenerconsusheridas vascularesconel finde disminuir complicaciones. OBJETIVOSESPECIFICOS. Conocerla diferenciaentre lasulcerasexistentes Identificarlascomplicacionesdel manejoinadecuadode lasulcerasvascularesvenosas CONTENIDO. 1. Definiciónde ulcerasvasculares 2. Definiciónulceravenosa 3. Característicasulceravenosa 4. Tiposde tratamientode ulceravenosa • vendaje compresivo • drenaje linfático • cirugía ESTRATEGIA DE INSTRUCCIÓN Esta informaciónse desarrollaraenunmódulode duraciónde 15 días enel cual los estudiantes lograranlosobjetivos.El material se publicaraenunblog;se requiere reunirlapoblaciónobjetoenla mitaddel móduloconel finde realizarlapractica requeridaenel desarrollodelcontenido.Se aplicara una evaluacióndiseñadaeneducaplaydonde se evaluaralainformaciónadquirida.
  • 2. DEFINICION ULCERASVASCULARES Es una lesiónconel deteriorode lasoluciónde continuidadconpérdidade sustancia,epitelioy/o conjuntivasproducidasporunprocesopatológicode origenvascular, tienenunaevolucióncrónicay escasao nula tendenciaalacicatrizaciónespontánea.Sonlesionesdolorosasque dificultanlamovilidad y alteranlapropiaimagencorporal,el doloresfrecuente ypuede sergrave ocontinuoe incapacitante. Poseenuncarácter crónicoy recidivante conunaaltatasa de recurrencia. ULCERA VENOSA DEFINICION Es un tipode úlcera producidapor undeficientefuncionamientodel sistema venoso,generalmente en laspiernas.Sonla primeracausade lesióncrónica,representandoentre el 70y el 90% de éstas Suelen desarrollarse fundamentalmente alolargode lazona distal ymedial de lapierna CARACTERISTICASULCERA VASCULAR • Pesadezydolorenlas piernasal final del día,que varía segúnlasprofesionesypuede cedero mejorarcon la deambulación. • Calambresde apariciónpreferentemente nocturna. • Pruritoque puede serintensodandolugaralesionesde rascado. • Edema.Es de localizacióndistal yal iniciopuede cederenreposoymejoranconel reposoy el frío. • Forma redondeadauoval.Sutamañoes variable ytiendenaaumentar,pudiendollegara ocupar toda lacircunferenciadel tobillo.Sonsuperficiales,conlosbordesmal delimitadosycon tendenciaala granulación.Suelenserexudativas • La piel que rodealaúlcerasuele presentarlasmanifestacionescutáneasde lainsuficiencia venosacrónica:Eccema de estasis,dermatitisocre,atrofiablancae hiperpigmentación. • Son pocodolorosasensí mismas,exceptosi estáninfectadas.Laevoluciónespontáneade la úlcerano tratada esla sobreinfección. TRATAMIENTO • TERAPIA COMPRESIVA: Aquel sistemaque mediantevendas,calceteríauórtesis,consigafavorecerel retornovenoso mediante laaplicaciónde unadeterminadapresiónque se expresaenmmHg,ejercida progresivamente de laparte distal ala proximal paraque así loslíquidosllevenunrecorrido centrípeto.La contenciónelásticaeslallave del tratamientode laúlceravenosa.
  • 4. • SAFENECTOMIA(CIRUGIA): Extracciónquirúrgicade la venasafena,suele emplearse contratamientoquirúrgicopara varices. Testfinal 1. mencione lascaracterísticasde la ulceravenosa 2. mencione lacaracterísticade laheridade la ulceravenosa 3.mencione lostratamientosexplicadosparaulceravenosa