SlideShare una empresa de Scribd logo
GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL
                                                                            DE COCHABAMBA




   UNIDAD DE TRANSPARENCIA Y LUCHA
        CONTRA LA CORRUPCIÓN

Plaza 14 de Septiembre acera este Nº 234, 2º patio
                  Cochabamba
                                                                            GUÍA
                                                                           PARA
          Telf. Fax. 4500276 - 4500276




                                                                         DENUNCIAR



                                                                          UNIDAD DE TRANSPARENCIA
                                                                      Y LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN
                                                     RMRM-2010
CONCEPTOS

     CORRUPCION
                                 Corrupción es todo comportamiento deliberado (acción,                      PRESENTACION
                                 omisión o instigación) de personas, que en el ejercicio de sus
funciones públicas o privadas, reciban u ofrezcan dádivas o ventajas para obtener beneficio
personal o para terceras personas, al margen de la ley, de las normas y del marco ético
aceptado, en perjuicio del bien común
                                                                                                                 En el Marco del Plan Nacional de Desarrollo, donde se ha definido la Política
                                     Comprende la práctica y manejo visible de los recursos de la        Nacional de Transparencia y Lucha contra la Corrupción, la Gobernación del
   TRANSPARENCIA Gobernación y/o Estado, por parte de los servidores públicos.
                                     así como la honestidad e idoneidad en los actos públicos y el       Departamento de Cochabamba, a través de su Unidad, creada específicamente para
acceso a toda información en forma veraz, oportuna, comprensible y confiable, salvo la                   este objetivo, está impulsando el derecho fundamental de acceso a la información, base
restringida por norma expresa en caso de seguridad nacional, precautelando el resguardo de
                                                                                                         primordial para la Lucha contra la Corrupción.
los intereses institucionales y no particulares.


                       COMPONENTES DE LA TRANSPARENCIA                                                          El acceso a la información se entiende como el derecho fundamental de las
                                                                                                         personas a conocer el manejo de la cosa pública. Sin acceso a la información pública, no
                                       Mecanismos o medios de seguimiento y participación activa         se puede ejercitar plenamente el derecho a la libertad de expresión ni el control
     CONTROL SOCIAL                    de toda persona individual o colectiva en los procesos,           democrático de la gestión gubernamental.
    acciones y resultados que desarrollan las instituciones del Estado para el logro de sus objetivos.

                                                                                                                 En ese sentido, la Gobernación de Cochabamba entiende que todos los
                                                                                                         ciudadanos tienen derecho a solicitar y recibir información completa de la gestión que
    ACCESO A LA INFORMACION                             Derecho fundamental de las personas a            realiza, para, de esa manera, poder crear entornos favorables que cierren paso a
                                                        conocer toda información sobre el manejo
    del Estado.
                                                                                                         posibles actos de corrupción.

                                                                                                                Pero también es necesario definir medidas efectivas e inmediatas para luchar
                                   Promoción en los servidores públicos de una cultura basada en
                                                                                                         contra la corrupción, evitando la impunidad; previniendo los actos de corrupción
     ETICA PUBLICA                 principios, valores y normas de conducta que permitan el              mediante adecuados mecanismos de protección del patrimonio estatal, de reducción del
    desarrollo de la gestión pública más plena y armónica posible.                                       enriquecimiento a costa del bienestar del Estado; y promoviendo la recuperación del
                                                                                                         patrimonio público que ha ido a parar a manos de corruptos.


       RENDICION DE CUENTAS                        Acción de toda institución de poner a                          Una de las tareas prioritarias en la definición de mecanismos de control social y
                                                   consideración de la ciudadanía los resultados         de participación ciudadana, es identificar hechos de corrupción, para lo cual
    obtenidos en la gestión en cumplimiento de compromisos asumidos.
                                                                                                         presentamos esta guía de denuncia, instrumento que permitirá lograr la eficacia y
                                                                                                         eficiencia en las acciones de sanción de los actos de corrupción pasados y prever posibles
                                                                                                         nuevos actos de corrupción.
8
                                                                                                                                                                                               1
IMPROCEDENCIA
    ANTES DE DENUNCIAR DEBE SABER:                                                                                DE LA DENUNCIA

                                                                              La denuncia se declara improcedente por las siguientes causales:

               •   Acciones pasadas y/o presentes de funcionarios             1.    Cuando la denuncia ya se haya realizado en la misma u otra
                   públicos, dependientes de la actual Gobernación                  instancia.
                   de Cochabamba (anterior Prefectura), que
                                                                              2.    Falta de competencia, atribuciones o facultades de la Unidad
                   hayan o estén dañando el patrimonio nacional o
                   los recursos del Estado.
                                                                                    de Transparencia y Lucha Contra la Corrupción.
                                                                              3.    Cuando el acto denunciado no contenga los elementos
               •   Actos de corrupción o falta de transparencia en el               constitutivos de un hecho de corrupción.
                   acceso a la información pública originada en la            4.    Cuando la denuncia sea anónima y no cuente con
                   actual Gobernación de Cochabamba (anterior                       documentación respaldatoria suficiente para que la Unidad
                   Prefectura) y/o sus dependencias.                                asuma acciones de oficio.
                                                                              5.    Cuando la denuncia sea anónima (salvo que esté
                                                                                    debidamente documentada)
                                                                              6.    Ante la inexistencia de fundamentos reales para sustentar la
                   •   Para que los servicios que otorga la                         denuncia.
                       Gobernación de Cochabamba funcionen de                 7.    Cuando se trate de disputa entre particulares en la cual no
                       manera correcta y transparente.                              exista participación o intervención de un funcionario público.

                   •   Para garantizar una buena administración de
                       los recursos, que son de todos los cochabambinos
                                                                                   DATOS PARA LA DENUNCIA

                                                                          Una denuncia, mínimamente, debe tener los siguientes datos:

                   •   En la oficina de recepción de denuncias, de
                       forma verbal o escrita, respaldando con la          • Datos personales y generales del denunciante (fotocopia de su Cédula
                       documentación con la que se cuente.                   de Identidad u otro documento que acredite su identidad).
                                                                           • Domicilio real del denunciado o denunciados
                                                                           • Una breve relación del presunto acto de corrupción.
                          RECUERDE QUE, SI DESEA, PUEDE                    • Firma del denunciante.
                        SOLICITAR RESERVA DE SU IDENTIDAD
                                                                           • Documentación de respaldo.



2
                                                                                                                                                     7
OBJETIVO
                            PROCESO DE DENUNCIAS
                                                                                       El trámite de Denuncias de hechos de corrupción, tiene por objeto regular
                          DE HECHO DE CORRUPCIÓN                                       la recepción de denuncias, su valoración para su aceptación o rechazo
                                                                                       conforme las competencias y atribuciones de la Unidad de Transparencia y
                                                                                       Lucha contra la corrupción (UTLCC), para su posterior seguimiento y
                                                                                       monitoreo a efectos de lograr eficacia y eficiencia en las acciones de
                                                                                       sanción de los actos de corrupción.
    RESPONSABLE     EQUIPO TECNICO   SISTEMATIZACION    JEFE DE UNIDAD    GOBERNADOR




                                                                                                                         DÓNDE ACUDIR
    BASE DE DATOS
                       PROCESA
     DENUNCIAS-
       CASOS                                             DEFINE TIPO DE
                                                           ANALISIS Y
                                                            DELEGA

     VALORACION
                                                                              FIN

                                                                                       Si usted conoce de algún posible hecho de corrupción, debe realizar la
                                                                                       denuncia en la Unidad de Transparencia y Lucha contra la Corrupción
     ACEPTADA?            SI
                                                                                       (UTLCC), donde un funcionario tomará nota de la misma y la registrará.
                                                                             DEFINE
                                        SISTEMATIZA         APRUEBA         ACCIONES

        NO



                                                                                       Dirección
                                          CDT
   INSTANCIA                                                                           Plaza 14 de septiembre, acera este Nº 243
CORRESPONDI ENTE
                                                                                       Cochabamba-Bolivia
                                                           ELABORA
                                                       RECOMENDACIONES                 Días y Horarios de Atención:
                                                                                       De lunes a viernes de
      PROCESO
                                                                                       8:00 a 12:00
                                                                                       14:30 a 18:30
                                                           CDT
                                                                                       Teléfonos de consulta - Fax:
                                                                                       4500276



                                                                                                                                                               3
6
PROCESO DE DENUNCIAS DE HECHOS DE CORRUPCION
                                         TAREA                                              RESPONSABLE                        RESULTADO                      DURACION

    1. REGISTRO DE LA DENUNCIA
    En la denuncia el interesado(a) debe incluir: sus datos generales; una dirección y/o    Área Lucha contra la             Denuncia registrada                   10 minutos
    teléfono de referencia; resumen de la denuncia; identificación del denunciado o             Corrupción
    denunciados; indicación de la documentación de respaldo.
    La denuncia es registrada con un número correlativo en el formulario de denuncias,
    mismo que individualiza el caso hasta su archivo.


    2. ADMISIÓN O RECHAZO DE LA DENUNCIA                                                                            En caso de rechazo, notas registradas y
                                                                                                                    despachadas                               Dentro de 10 días
    Realizada la valoración técnico-legal de la denuncia, en un plazo de 10 días desde      Área Lucha contra la
                                                                                                                    En caso de admisión, registro en Base      posteriores a la
    su recepción, se comunica al interesado(a) mediante nota escrita la procedencia o           Corrupción
                                                                                                                    de Datos                                     recepción.
    improcedencia(*) de la misma.



     3. ASIGNACIÓN A TECNICO ANALISTA
    En los casos de denuncias PROCEDENTES, la carpeta del caso es asignada a un
    procesador del equipo multidisciplinario de denuncias, quien según el caso realiza
                                                                                              Equipo técnico          Informe documentado por cada caso
    las acciones valorativas correspondientes:
                                                                                                                                                              De 10 a 45 días
    a) Acciones valorativas de información y de análisis (obligatorias para todos los                                                                          como máximo
       casos).
    b) Acciones valorativas complementarias, que pueden realizarse dependiendo de
       cada caso
    c) Acciones de revisión y consulta en los casos especiales para Informe Público




     4. CONCLUSIÓN DEL PROCESAMIENTO
    Como resultado del proceso de valoración la UTLCC, emitirá un documento final
    sistematizado, denominado Carpeta Documental Transparente CDT, precisando en                                     • Carpeta Documental Transparente
    las conclusiones y recomendaciones si corresponde hacer seguimiento y monitoreo                                  • Proceso según el caso                    10 días como
                                                                                                Delegado-Prefecto
    al caso o proponer alguna otra acción como sugerir a la entidad que corresponda                                  • Acciones informativas y de difusión         máximo
    iniciar sumarios administrativos y/o en su caso que la Gobernación formule
    denuncia penal en contra de las personas que probablemente cometieron actos de
    corrupción tipificados en nuestro ordenamiento jurídico, definición de una estrategia
    de difusión y/o el cierre y archivo del caso. "

                                                                                                                                                                                  5
4

Más contenido relacionado

Destacado

Denuncias y derechos de petición
Denuncias y derechos de peticiónDenuncias y derechos de petición
Denuncias y derechos de peticiónyovigilominorte
 
Denuncia de Hechos: Diario "Punto Crítico"
Denuncia de Hechos: Diario "Punto Crítico"Denuncia de Hechos: Diario "Punto Crítico"
Denuncia de Hechos: Diario "Punto Crítico"
VROMOG
 
Presentación cgr
Presentación cgrPresentación cgr
Presentación cgr
mxoba
 
Reforma procesal penal
Reforma procesal penalReforma procesal penal
Reforma procesal penal
Juan
 
LA GENS GRIEGA
LA GENS GRIEGALA GENS GRIEGA
LA GENS GRIEGA
AAAAAAAAA OOOOOOOOOO
 
LA GENS IROQUESA
 LA GENS IROQUESA LA GENS IROQUESA
LA GENS IROQUESA
AAAAAAAAA OOOOOOOOOO
 
Etapas procesales en el NCPP por Dr. Cubas Villanueva
Etapas procesales en el NCPP por Dr. Cubas VillanuevaEtapas procesales en el NCPP por Dr. Cubas Villanueva
Etapas procesales en el NCPP por Dr. Cubas Villanueva
CARLOS ANGELES
 
Resumen origen de la familia. f. engels
Resumen origen de la familia. f. engelsResumen origen de la familia. f. engels
Resumen origen de la familia. f. engelscecar
 

Destacado (12)

Denuncias y derechos de petición
Denuncias y derechos de peticiónDenuncias y derechos de petición
Denuncias y derechos de petición
 
Denuncia de Hechos: Diario "Punto Crítico"
Denuncia de Hechos: Diario "Punto Crítico"Denuncia de Hechos: Diario "Punto Crítico"
Denuncia de Hechos: Diario "Punto Crítico"
 
Presentación cgr
Presentación cgrPresentación cgr
Presentación cgr
 
Reforma procesal penal
Reforma procesal penalReforma procesal penal
Reforma procesal penal
 
3 deteccion y denucnia 2018
3 deteccion y denucnia 20183 deteccion y denucnia 2018
3 deteccion y denucnia 2018
 
LA GENS GRIEGA
LA GENS GRIEGALA GENS GRIEGA
LA GENS GRIEGA
 
LA GENS IROQUESA
 LA GENS IROQUESA LA GENS IROQUESA
LA GENS IROQUESA
 
Denuncia a fiscal actual
Denuncia a fiscal actualDenuncia a fiscal actual
Denuncia a fiscal actual
 
Decreto 2676 de 2000
Decreto 2676 de 2000Decreto 2676 de 2000
Decreto 2676 de 2000
 
Modelo de denuncia FISCALIA
Modelo de denuncia FISCALIAModelo de denuncia FISCALIA
Modelo de denuncia FISCALIA
 
Etapas procesales en el NCPP por Dr. Cubas Villanueva
Etapas procesales en el NCPP por Dr. Cubas VillanuevaEtapas procesales en el NCPP por Dr. Cubas Villanueva
Etapas procesales en el NCPP por Dr. Cubas Villanueva
 
Resumen origen de la familia. f. engels
Resumen origen de la familia. f. engelsResumen origen de la familia. f. engels
Resumen origen de la familia. f. engels
 

Similar a Ultima guia denuncias 2010

Paulo Friguglietti - “El acceso a la información publica: herramienta de part...
Paulo Friguglietti - “El acceso a la información publica: herramienta de part...Paulo Friguglietti - “El acceso a la información publica: herramienta de part...
Paulo Friguglietti - “El acceso a la información publica: herramienta de part...ARGENACO
 
Boletin Estudios Legales Fusades: Alianza de Gobierno Abierto
Boletin Estudios Legales Fusades: Alianza de Gobierno AbiertoBoletin Estudios Legales Fusades: Alianza de Gobierno Abierto
Boletin Estudios Legales Fusades: Alianza de Gobierno AbiertoGrupo Promotor LAIP
 
Alianza para los Gobiernos Abiertos: Herramienta para la Transparencia
Alianza para los Gobiernos Abiertos: Herramienta para la TransparenciaAlianza para los Gobiernos Abiertos: Herramienta para la Transparencia
Alianza para los Gobiernos Abiertos: Herramienta para la TransparenciaFUSADES
 
Transparencia en la gestión pública - Aurora Cubías - SSTA
Transparencia en la gestión pública  - Aurora Cubías - SSTATransparencia en la gestión pública  - Aurora Cubías - SSTA
Transparencia en la gestión pública - Aurora Cubías - SSTAAurora Cubias
 
La Corrupción - Curso Etica
La Corrupción - Curso EticaLa Corrupción - Curso Etica
La Corrupción - Curso Etica
MadeleineSabreraNapa1
 
Así se gestionó la Cruzada Antitrámites
Así se gestionó la Cruzada AntitrámitesAsí se gestionó la Cruzada Antitrámites
Así se gestionó la Cruzada AntitrámitesUrna de Cristal
 
CPCC. CESAR JUSTO - JERCICIO DEL CONTROL GUBERNAMENTAL SIMULTÁNEO_GUBER 2017...
CPCC. CESAR  JUSTO - JERCICIO DEL CONTROL GUBERNAMENTAL SIMULTÁNEO_GUBER 2017...CPCC. CESAR  JUSTO - JERCICIO DEL CONTROL GUBERNAMENTAL SIMULTÁNEO_GUBER 2017...
CPCC. CESAR JUSTO - JERCICIO DEL CONTROL GUBERNAMENTAL SIMULTÁNEO_GUBER 2017...
Walter torres pachas
 
Plan de transparecnica_y_lucha_contra_la_corrupcin_2011-2014
Plan de transparecnica_y_lucha_contra_la_corrupcin_2011-2014Plan de transparecnica_y_lucha_contra_la_corrupcin_2011-2014
Plan de transparecnica_y_lucha_contra_la_corrupcin_2011-2014FOPRIDEH
 
Observaciones y propuestas para el primer debate del proyecto de ley orgánica...
Observaciones y propuestas para el primer debate del proyecto de ley orgánica...Observaciones y propuestas para el primer debate del proyecto de ley orgánica...
Observaciones y propuestas para el primer debate del proyecto de ley orgánica...
Silvia Salgado
 
Plan anticorrupcion entrerrios junio 12 de 2013
Plan anticorrupcion   entrerrios junio 12 de 2013Plan anticorrupcion   entrerrios junio 12 de 2013
Plan anticorrupcion entrerrios junio 12 de 2013zapata30
 
Analisis critico de la filosofía del control público. jose castillo
Analisis critico de la filosofía del control público. jose castilloAnalisis critico de la filosofía del control público. jose castillo
Analisis critico de la filosofía del control público. jose castillocontroldelagestionpublica
 
Expo para hoy. ley marcelo quiroga 2
Expo para hoy. ley marcelo quiroga 2Expo para hoy. ley marcelo quiroga 2
Expo para hoy. ley marcelo quiroga 2klassico
 
Programa Alto a la Corrupción
Programa Alto a la CorrupciónPrograma Alto a la Corrupción
Programa Alto a la Corrupción
Wilberth Aguilar
 
Presentacion conferencia hemisferica anticorrupcion oea transparencia por c...
Presentacion conferencia hemisferica anticorrupcion oea   transparencia por c...Presentacion conferencia hemisferica anticorrupcion oea   transparencia por c...
Presentacion conferencia hemisferica anticorrupcion oea transparencia por c...
TransparenciaporColombia
 
Estrategias que se están implementando con la finalidad de mantener organizac...
Estrategias que se están implementando con la finalidad de mantener organizac...Estrategias que se están implementando con la finalidad de mantener organizac...
Estrategias que se están implementando con la finalidad de mantener organizac...
niltonsantosvieracur
 
Plan anticorrupción admon
Plan anticorrupción admonPlan anticorrupción admon
Plan anticorrupción admonAlcaldiacocorna
 
Embarcamos en la transparencia
Embarcamos en la transparenciaEmbarcamos en la transparencia
Embarcamos en la transparencia
Irekia - EJGV
 
Art 27 09 Transparencia en Competencia
Art 27 09 Transparencia en CompetenciaArt 27 09 Transparencia en Competencia
Art 27 09 Transparencia en Competencia
Superintendencia de Competencia
 
Lo que hará Josefina Vázquez Mota contra la Corrupción
Lo que hará Josefina Vázquez Mota contra la CorrupciónLo que hará Josefina Vázquez Mota contra la Corrupción
Lo que hará Josefina Vázquez Mota contra la CorrupciónSúmate a la Diferencia
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
Ivan Uribe
 

Similar a Ultima guia denuncias 2010 (20)

Paulo Friguglietti - “El acceso a la información publica: herramienta de part...
Paulo Friguglietti - “El acceso a la información publica: herramienta de part...Paulo Friguglietti - “El acceso a la información publica: herramienta de part...
Paulo Friguglietti - “El acceso a la información publica: herramienta de part...
 
Boletin Estudios Legales Fusades: Alianza de Gobierno Abierto
Boletin Estudios Legales Fusades: Alianza de Gobierno AbiertoBoletin Estudios Legales Fusades: Alianza de Gobierno Abierto
Boletin Estudios Legales Fusades: Alianza de Gobierno Abierto
 
Alianza para los Gobiernos Abiertos: Herramienta para la Transparencia
Alianza para los Gobiernos Abiertos: Herramienta para la TransparenciaAlianza para los Gobiernos Abiertos: Herramienta para la Transparencia
Alianza para los Gobiernos Abiertos: Herramienta para la Transparencia
 
Transparencia en la gestión pública - Aurora Cubías - SSTA
Transparencia en la gestión pública  - Aurora Cubías - SSTATransparencia en la gestión pública  - Aurora Cubías - SSTA
Transparencia en la gestión pública - Aurora Cubías - SSTA
 
La Corrupción - Curso Etica
La Corrupción - Curso EticaLa Corrupción - Curso Etica
La Corrupción - Curso Etica
 
Así se gestionó la Cruzada Antitrámites
Así se gestionó la Cruzada AntitrámitesAsí se gestionó la Cruzada Antitrámites
Así se gestionó la Cruzada Antitrámites
 
CPCC. CESAR JUSTO - JERCICIO DEL CONTROL GUBERNAMENTAL SIMULTÁNEO_GUBER 2017...
CPCC. CESAR  JUSTO - JERCICIO DEL CONTROL GUBERNAMENTAL SIMULTÁNEO_GUBER 2017...CPCC. CESAR  JUSTO - JERCICIO DEL CONTROL GUBERNAMENTAL SIMULTÁNEO_GUBER 2017...
CPCC. CESAR JUSTO - JERCICIO DEL CONTROL GUBERNAMENTAL SIMULTÁNEO_GUBER 2017...
 
Plan de transparecnica_y_lucha_contra_la_corrupcin_2011-2014
Plan de transparecnica_y_lucha_contra_la_corrupcin_2011-2014Plan de transparecnica_y_lucha_contra_la_corrupcin_2011-2014
Plan de transparecnica_y_lucha_contra_la_corrupcin_2011-2014
 
Observaciones y propuestas para el primer debate del proyecto de ley orgánica...
Observaciones y propuestas para el primer debate del proyecto de ley orgánica...Observaciones y propuestas para el primer debate del proyecto de ley orgánica...
Observaciones y propuestas para el primer debate del proyecto de ley orgánica...
 
Plan anticorrupcion entrerrios junio 12 de 2013
Plan anticorrupcion   entrerrios junio 12 de 2013Plan anticorrupcion   entrerrios junio 12 de 2013
Plan anticorrupcion entrerrios junio 12 de 2013
 
Analisis critico de la filosofía del control público. jose castillo
Analisis critico de la filosofía del control público. jose castilloAnalisis critico de la filosofía del control público. jose castillo
Analisis critico de la filosofía del control público. jose castillo
 
Expo para hoy. ley marcelo quiroga 2
Expo para hoy. ley marcelo quiroga 2Expo para hoy. ley marcelo quiroga 2
Expo para hoy. ley marcelo quiroga 2
 
Programa Alto a la Corrupción
Programa Alto a la CorrupciónPrograma Alto a la Corrupción
Programa Alto a la Corrupción
 
Presentacion conferencia hemisferica anticorrupcion oea transparencia por c...
Presentacion conferencia hemisferica anticorrupcion oea   transparencia por c...Presentacion conferencia hemisferica anticorrupcion oea   transparencia por c...
Presentacion conferencia hemisferica anticorrupcion oea transparencia por c...
 
Estrategias que se están implementando con la finalidad de mantener organizac...
Estrategias que se están implementando con la finalidad de mantener organizac...Estrategias que se están implementando con la finalidad de mantener organizac...
Estrategias que se están implementando con la finalidad de mantener organizac...
 
Plan anticorrupción admon
Plan anticorrupción admonPlan anticorrupción admon
Plan anticorrupción admon
 
Embarcamos en la transparencia
Embarcamos en la transparenciaEmbarcamos en la transparencia
Embarcamos en la transparencia
 
Art 27 09 Transparencia en Competencia
Art 27 09 Transparencia en CompetenciaArt 27 09 Transparencia en Competencia
Art 27 09 Transparencia en Competencia
 
Lo que hará Josefina Vázquez Mota contra la Corrupción
Lo que hará Josefina Vázquez Mota contra la CorrupciónLo que hará Josefina Vázquez Mota contra la Corrupción
Lo que hará Josefina Vázquez Mota contra la Corrupción
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 

Más de klassico

Acceso a la informacion
Acceso a la informacionAcceso a la informacion
Acceso a la informacionklassico
 
Ley anticorrupcion 004
Ley anticorrupcion 004Ley anticorrupcion 004
Ley anticorrupcion 004klassico
 
Formulario de denuncia
Formulario de denunciaFormulario de denuncia
Formulario de denunciaklassico
 
Formulario de denuncia
Formulario de denunciaFormulario de denuncia
Formulario de denunciaklassico
 
Como denunciar
Como denunciarComo denunciar
Como denunciarklassico
 
Les marcelo quiroga santacruz
Les marcelo quiroga santacruzLes marcelo quiroga santacruz
Les marcelo quiroga santacruzklassico
 
Información transparencia
Información transparenciaInformación transparencia
Información transparenciaklassico
 
Etica publica
Etica publicaEtica publica
Etica publicaklassico
 
2 informacion
2 informacion2 informacion
2 informacionklassico
 
2 informacion
2 informacion2 informacion
2 informacionklassico
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1klassico
 
Rendicion de cuentas[1]
Rendicion de cuentas[1]Rendicion de cuentas[1]
Rendicion de cuentas[1]klassico
 
Ley anticorrupcion 004
Ley anticorrupcion 004Ley anticorrupcion 004
Ley anticorrupcion 004klassico
 
Octavio_pdf2
Octavio_pdf2Octavio_pdf2
Octavio_pdf2klassico
 
Octavio_pdf1
Octavio_pdf1Octavio_pdf1
Octavio_pdf1klassico
 
Información transparencia
Información transparenciaInformación transparencia
Información transparenciaklassico
 
Mesicic2 blv ley_mqsc_sp
Mesicic2 blv ley_mqsc_spMesicic2 blv ley_mqsc_sp
Mesicic2 blv ley_mqsc_spklassico
 
Información
InformaciónInformación
Informaciónklassico
 

Más de klassico (20)

Acceso a la informacion
Acceso a la informacionAcceso a la informacion
Acceso a la informacion
 
Ley anticorrupcion 004
Ley anticorrupcion 004Ley anticorrupcion 004
Ley anticorrupcion 004
 
Ley 1178
Ley 1178Ley 1178
Ley 1178
 
Formulario de denuncia
Formulario de denunciaFormulario de denuncia
Formulario de denuncia
 
Formulario de denuncia
Formulario de denunciaFormulario de denuncia
Formulario de denuncia
 
Como denunciar
Como denunciarComo denunciar
Como denunciar
 
Les marcelo quiroga santacruz
Les marcelo quiroga santacruzLes marcelo quiroga santacruz
Les marcelo quiroga santacruz
 
Información transparencia
Información transparenciaInformación transparencia
Información transparencia
 
Etica publica
Etica publicaEtica publica
Etica publica
 
2 informacion
2 informacion2 informacion
2 informacion
 
2 informacion
2 informacion2 informacion
2 informacion
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Rendicion de cuentas[1]
Rendicion de cuentas[1]Rendicion de cuentas[1]
Rendicion de cuentas[1]
 
Ley anticorrupcion 004
Ley anticorrupcion 004Ley anticorrupcion 004
Ley anticorrupcion 004
 
Ley 1178
Ley 1178Ley 1178
Ley 1178
 
Octavio_pdf2
Octavio_pdf2Octavio_pdf2
Octavio_pdf2
 
Octavio_pdf1
Octavio_pdf1Octavio_pdf1
Octavio_pdf1
 
Información transparencia
Información transparenciaInformación transparencia
Información transparencia
 
Mesicic2 blv ley_mqsc_sp
Mesicic2 blv ley_mqsc_spMesicic2 blv ley_mqsc_sp
Mesicic2 blv ley_mqsc_sp
 
Información
InformaciónInformación
Información
 

Ultima guia denuncias 2010

  • 1. GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE COCHABAMBA UNIDAD DE TRANSPARENCIA Y LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN Plaza 14 de Septiembre acera este Nº 234, 2º patio Cochabamba GUÍA PARA Telf. Fax. 4500276 - 4500276 DENUNCIAR UNIDAD DE TRANSPARENCIA Y LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN RMRM-2010
  • 2. CONCEPTOS CORRUPCION Corrupción es todo comportamiento deliberado (acción, PRESENTACION omisión o instigación) de personas, que en el ejercicio de sus funciones públicas o privadas, reciban u ofrezcan dádivas o ventajas para obtener beneficio personal o para terceras personas, al margen de la ley, de las normas y del marco ético aceptado, en perjuicio del bien común En el Marco del Plan Nacional de Desarrollo, donde se ha definido la Política Comprende la práctica y manejo visible de los recursos de la Nacional de Transparencia y Lucha contra la Corrupción, la Gobernación del TRANSPARENCIA Gobernación y/o Estado, por parte de los servidores públicos. así como la honestidad e idoneidad en los actos públicos y el Departamento de Cochabamba, a través de su Unidad, creada específicamente para acceso a toda información en forma veraz, oportuna, comprensible y confiable, salvo la este objetivo, está impulsando el derecho fundamental de acceso a la información, base restringida por norma expresa en caso de seguridad nacional, precautelando el resguardo de primordial para la Lucha contra la Corrupción. los intereses institucionales y no particulares. COMPONENTES DE LA TRANSPARENCIA El acceso a la información se entiende como el derecho fundamental de las personas a conocer el manejo de la cosa pública. Sin acceso a la información pública, no Mecanismos o medios de seguimiento y participación activa se puede ejercitar plenamente el derecho a la libertad de expresión ni el control CONTROL SOCIAL de toda persona individual o colectiva en los procesos, democrático de la gestión gubernamental. acciones y resultados que desarrollan las instituciones del Estado para el logro de sus objetivos. En ese sentido, la Gobernación de Cochabamba entiende que todos los ciudadanos tienen derecho a solicitar y recibir información completa de la gestión que ACCESO A LA INFORMACION Derecho fundamental de las personas a realiza, para, de esa manera, poder crear entornos favorables que cierren paso a conocer toda información sobre el manejo del Estado. posibles actos de corrupción. Pero también es necesario definir medidas efectivas e inmediatas para luchar Promoción en los servidores públicos de una cultura basada en contra la corrupción, evitando la impunidad; previniendo los actos de corrupción ETICA PUBLICA principios, valores y normas de conducta que permitan el mediante adecuados mecanismos de protección del patrimonio estatal, de reducción del desarrollo de la gestión pública más plena y armónica posible. enriquecimiento a costa del bienestar del Estado; y promoviendo la recuperación del patrimonio público que ha ido a parar a manos de corruptos. RENDICION DE CUENTAS Acción de toda institución de poner a Una de las tareas prioritarias en la definición de mecanismos de control social y consideración de la ciudadanía los resultados de participación ciudadana, es identificar hechos de corrupción, para lo cual obtenidos en la gestión en cumplimiento de compromisos asumidos. presentamos esta guía de denuncia, instrumento que permitirá lograr la eficacia y eficiencia en las acciones de sanción de los actos de corrupción pasados y prever posibles nuevos actos de corrupción. 8 1
  • 3. IMPROCEDENCIA ANTES DE DENUNCIAR DEBE SABER: DE LA DENUNCIA La denuncia se declara improcedente por las siguientes causales: • Acciones pasadas y/o presentes de funcionarios 1. Cuando la denuncia ya se haya realizado en la misma u otra públicos, dependientes de la actual Gobernación instancia. de Cochabamba (anterior Prefectura), que 2. Falta de competencia, atribuciones o facultades de la Unidad hayan o estén dañando el patrimonio nacional o los recursos del Estado. de Transparencia y Lucha Contra la Corrupción. 3. Cuando el acto denunciado no contenga los elementos • Actos de corrupción o falta de transparencia en el constitutivos de un hecho de corrupción. acceso a la información pública originada en la 4. Cuando la denuncia sea anónima y no cuente con actual Gobernación de Cochabamba (anterior documentación respaldatoria suficiente para que la Unidad Prefectura) y/o sus dependencias. asuma acciones de oficio. 5. Cuando la denuncia sea anónima (salvo que esté debidamente documentada) 6. Ante la inexistencia de fundamentos reales para sustentar la • Para que los servicios que otorga la denuncia. Gobernación de Cochabamba funcionen de 7. Cuando se trate de disputa entre particulares en la cual no manera correcta y transparente. exista participación o intervención de un funcionario público. • Para garantizar una buena administración de los recursos, que son de todos los cochabambinos DATOS PARA LA DENUNCIA Una denuncia, mínimamente, debe tener los siguientes datos: • En la oficina de recepción de denuncias, de forma verbal o escrita, respaldando con la • Datos personales y generales del denunciante (fotocopia de su Cédula documentación con la que se cuente. de Identidad u otro documento que acredite su identidad). • Domicilio real del denunciado o denunciados • Una breve relación del presunto acto de corrupción. RECUERDE QUE, SI DESEA, PUEDE • Firma del denunciante. SOLICITAR RESERVA DE SU IDENTIDAD • Documentación de respaldo. 2 7
  • 4. OBJETIVO PROCESO DE DENUNCIAS El trámite de Denuncias de hechos de corrupción, tiene por objeto regular DE HECHO DE CORRUPCIÓN la recepción de denuncias, su valoración para su aceptación o rechazo conforme las competencias y atribuciones de la Unidad de Transparencia y Lucha contra la corrupción (UTLCC), para su posterior seguimiento y monitoreo a efectos de lograr eficacia y eficiencia en las acciones de sanción de los actos de corrupción. RESPONSABLE EQUIPO TECNICO SISTEMATIZACION JEFE DE UNIDAD GOBERNADOR DÓNDE ACUDIR BASE DE DATOS PROCESA DENUNCIAS- CASOS DEFINE TIPO DE ANALISIS Y DELEGA VALORACION FIN Si usted conoce de algún posible hecho de corrupción, debe realizar la denuncia en la Unidad de Transparencia y Lucha contra la Corrupción ACEPTADA? SI (UTLCC), donde un funcionario tomará nota de la misma y la registrará. DEFINE SISTEMATIZA APRUEBA ACCIONES NO Dirección CDT INSTANCIA Plaza 14 de septiembre, acera este Nº 243 CORRESPONDI ENTE Cochabamba-Bolivia ELABORA RECOMENDACIONES Días y Horarios de Atención: De lunes a viernes de PROCESO 8:00 a 12:00 14:30 a 18:30 CDT Teléfonos de consulta - Fax: 4500276 3 6
  • 5. PROCESO DE DENUNCIAS DE HECHOS DE CORRUPCION TAREA RESPONSABLE RESULTADO DURACION 1. REGISTRO DE LA DENUNCIA En la denuncia el interesado(a) debe incluir: sus datos generales; una dirección y/o Área Lucha contra la Denuncia registrada 10 minutos teléfono de referencia; resumen de la denuncia; identificación del denunciado o Corrupción denunciados; indicación de la documentación de respaldo. La denuncia es registrada con un número correlativo en el formulario de denuncias, mismo que individualiza el caso hasta su archivo. 2. ADMISIÓN O RECHAZO DE LA DENUNCIA En caso de rechazo, notas registradas y despachadas Dentro de 10 días Realizada la valoración técnico-legal de la denuncia, en un plazo de 10 días desde Área Lucha contra la En caso de admisión, registro en Base posteriores a la su recepción, se comunica al interesado(a) mediante nota escrita la procedencia o Corrupción de Datos recepción. improcedencia(*) de la misma. 3. ASIGNACIÓN A TECNICO ANALISTA En los casos de denuncias PROCEDENTES, la carpeta del caso es asignada a un procesador del equipo multidisciplinario de denuncias, quien según el caso realiza Equipo técnico Informe documentado por cada caso las acciones valorativas correspondientes: De 10 a 45 días a) Acciones valorativas de información y de análisis (obligatorias para todos los como máximo casos). b) Acciones valorativas complementarias, que pueden realizarse dependiendo de cada caso c) Acciones de revisión y consulta en los casos especiales para Informe Público 4. CONCLUSIÓN DEL PROCESAMIENTO Como resultado del proceso de valoración la UTLCC, emitirá un documento final sistematizado, denominado Carpeta Documental Transparente CDT, precisando en • Carpeta Documental Transparente las conclusiones y recomendaciones si corresponde hacer seguimiento y monitoreo • Proceso según el caso 10 días como Delegado-Prefecto al caso o proponer alguna otra acción como sugerir a la entidad que corresponda • Acciones informativas y de difusión máximo iniciar sumarios administrativos y/o en su caso que la Gobernación formule denuncia penal en contra de las personas que probablemente cometieron actos de corrupción tipificados en nuestro ordenamiento jurídico, definición de una estrategia de difusión y/o el cierre y archivo del caso. " 5 4