SlideShare una empresa de Scribd logo
REFORMA PROCESAL PENAL UNA NUEVA JUSTICIA PARA CHILE
I Derechos y Garantías de Victimas e Imputados.
DECALOGO DE DERECHOS DE LA VICTIMA
1. Ser  atendida La víctima tiene derecho a ser recibida y atendida por los Jueces, Fiscales del Ministerio Público y la Policía.
2. Recibir un Trato Digno La víctima tiene derecho a recibir un trato digno, acorde a su condición de víctima.
3. Denunciar el Delito. La víctima de un delito puede denunciarlo a Carabineros, Investigaciones, Fiscalías del Ministerio Público y Tribunales.
4. Ser Informada La víctima tiene derecho a saber del estado del proceso, de sus derechos y de las actividades que deba realizar para ejercerlos.
5. Solicitar Protección La víctima tiene derecho a pedir a los Fiscales del Ministerio Público protección frente a presiones, atentados o amenazas a ella o a su familia. Los tribunales garantizaran la vigencia de sus derechos durante el proceso.
6. Obtener Reparación La víctima tiene derecho a obtener la restitución de las cosas que le hubieren sido hurtadas, robadas o estafadas, a que los fiscales promuevan medidas para facilitar o asegurar la reparación del daño sufrido y a demandar la indemnización de los perjuicios sufridos.
7. Ser Escuchada La víctima tiene derecho a ser escuchada por el fiscal o el juez de garantía, antes de decidirse la suspensión o termino del procedimiento.
8. Interponer Querella La víctima tiene derecho a querellarse por representación de un abogado.
9. Participar en el Proceso La víctima tiene derecho a obtener de la Policía, de los fiscales y de los organismos auxiliares, apoyo y facilidades para realizar trámites en que deban intervenir y asistir a las audiencias judiciales en que se trate su caso.
10. Reclamar La víctima tiene derecho a reclamar ante las autoridades del Ministerio Publico o el juez que corresponda, frente a las resoluciones que signifiquen el término de su caso.
DECALOGO DE DERECHOS DEL DETENIDO
1. Conocer el motivo de su detención. El detenido tiene derecho a conocer el motivo de su detención y a ver la orden de la misma, salvo que sea sorprendido in fraganti en la comisión de un delito.
2. Ser informado El detenido tiene derecho a ser informado de manera específica y clara  de los hechos que se le imputen y de los derechos que le confiere la constitución y las leyes.
3. Guardar silencio El detenido tiene derecho a guardar silencio y no puede ser obligado a declarar.
4. Declarar El detenido tiene derecho a declarar, si quiere, para dar su versión de los hechos, pero sin que se le tome juramento. Mientras declara no puede ser sometido a presiones.
5. No ser tratado como culpable El detenido tiene derecho a que no se le considere como culpable ni se le trate como tal mientras no sea condenado por una sentencia firme, y en todo caso, tiene derecho a no ser sometido a tortura, tratos crueles, inhumanos o degradantes. No puede ser obligado a someterse a exámenes corporales a menos que el juez lo ordene.
6. A que se sepa que está detenido El detenido tiene derecho a que, en su presencia, se informe a su familia o a otras personas conocidas de su condición de detenido, por qué motivo y en qué lugar. (Art. 94 letra e)
7. Comunicarse y ser visitado El detenido tiene derecho a recibir visitas y a comunicarse con el exterior, a menos que el juez lo prohíba hasta por un plazo máximo de 10 días.
8. Ser asistido por un abogado El detenido tiene derecho a ser asistido por un abogado de confianza ya entrevistarse privadamente con él.
9. Plazos de detención El detenido tiene derecho a ser trasladado ante la presencia del juez, a mas tardar, dentro de 24 horas en la misma audiencia. El juez puede ampliar el periodo de detención por 3 días más.
10. Que un juez se pronuncie sobre su detención El detenido tiene derecho a que un juez examine la legalidad de su detención, las condiciones en que se encuentra y resuelva si procede o no dejarlo en libertad.
II Funcionamiento del Nuevo proceso Penal.
¿Cómo funciona el nuevo proceso penal?
DENUNCIA Ministerio Público Defensoría Pública INVESTIGACION Acusación Salidas Alternativas JUEZ DE GARANTIA JUICIO ORAL Y PUBLICO Fiscal Defensor Público Sentencia Condena Absolución Recursos
Todas las Audiencias son Orales y Públicas
1°. La Denuncia Si se es victima de un delito, este puede ser  denunciado  ante las policías , Fiscalías del Ministerio Público, al Juez de Garantía o Gendarmería de Chile, si se tratase de un hecho delictual ocurrido en el interior de un recinto penal.
2°. La Investigación Una ves que ha sido denunciado el hecho, el Fiscal concluye si existen o no antecedentes para realizar una investigación. Si el Fiscal coincide con la tesis de que no existen antecedentes contundentes para comenzar una investigación y dejar archivado el proceso (no dar curso a una invest.), hasta que existan nuevos antecedentes.
La víctima posee la facultad de presentar una querella para una nueva revisión del caso. Si el fiscal decide investigar, para ello trabajará coordinadamente con y en conjunto con Carabineros e Investigaciones, más otros organismos como Bomberos y Facultativos Médicos, quienes lo apoyarán durante toda la investigación.
3°. Las salidas Alternativas Son soluciones al conflicto que acortan el proceso y evitan que el caso llegue al juicio oral, siempre y cuando se cumpla con los requisitos establecidos para este tipo de casos.
III  Salidas Alternativas: ,[object Object],[object Object]
¿Qué son las Salidas Alternativas? Son soluciones al conflicto que acortan el proceso y evitan que el caso llegue a juicio oral
VENTAJAS: Para la Victima: Obtiene una oportuna y reparadora solución por el daño causado. Para el Imputado: Aumentan las posibilidades de rehabilitación y reinserción en la comunidad. Para el Estado: Ahorra recursos materiales y humanos y satisface con rapidez las demandas de justicia de las personas.
TIPOS DE SALIDAS ALTERNATIVAS 1- Suspensión Condicional del  Procedimiento. ¿Cuándo se puede Aplicar? * El juez de Garantía puede aplicar una o mas condiciones al Imputado.
¿Qué sucede si el imputado no cumple con las Condiciones? ¿Qué sucede si durante la suspensión el imputado comete otro delito?
2- Acuerdos Preparatorios ¿Cuando se aplica? ¿Cuándo no se Aplica?
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
IV JUICIO ORAL Y PUBLICO ,[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
¿Dónde se realiza el Juicio Oral? En una sala de un Tribunal de Juicio Oral en lo Penal, que está integrada por 3 Jueces Profesionales. Estos Jueces son quienes dictarán sentencia.
¿Qué importancia tiene que el Juicio sea Oral? ,[object Object],[object Object]
¿Qué importancia tiene que el juicio sea público? Al permitir la asistencia del público a la audiencia, garantiza el control a la ciudadanía sobre la labor de los jueces, de los fiscales y los defensores, fortaleciendo, además la confianza de la sociedad en la justicia.
¿Cómo se desarrolla el Juicio Oral? ,[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
La Reforma Procesal Penal busca modificar el actual sistema de justicia criminal, con el objetivo de garantizar un juicio justo a todos los ciudadanos. Entrega las responsabilidades de investigar y juzgar a órganos distintos. La etapa de investigación esta a cargo del Ministerio Publico y la función de juzgar recae en el Poder Judicial.
El Ministerio Público es una entidad compuesta por fiscales, quienes para estos efectos dirigen la investigación y la acción de la policía, y protegen a víctimas y testigos. Se ha creado también la defensora Penal Pública, que defiende a los imputados cuando estos no cuentan con un Abogado Particular. La reforma crea además 2 nuevos tribunales: El Juzgado de Garantía, donde un juez especializado vela por el correcto desarrollo del proceso investigativo, y el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal, donde 3 jueces conocen las pruebas y dictan sentencia en un Juicio Oral y Publico.
MAS INFORMACION EN: www.minjusticia.cl

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas (sujetos procesales) trabajo final
Diapositivas (sujetos procesales) trabajo finalDiapositivas (sujetos procesales) trabajo final
Diapositivas (sujetos procesales) trabajo finalmdaudhasan
 
ENJ-300 Criminalística de campo
ENJ-300 Criminalística de campoENJ-300 Criminalística de campo
ENJ-300 Criminalística de campo
ENJ
 
300 preguntas y respuestas sobre derecho penal
300 preguntas y respuestas sobre derecho penal300 preguntas y respuestas sobre derecho penal
300 preguntas y respuestas sobre derecho penal
Jhon Derecho Flores Quiroz
 
Criminología
CriminologíaCriminología
Criminología
maripiligm2015
 
PERSONALIDAD DEL ABOGADO
PERSONALIDAD DEL ABOGADOPERSONALIDAD DEL ABOGADO
PERSONALIDAD DEL ABOGADO
MaritzaAlvaradoTolos
 
Criminalistica lugar-hechos2
Criminalistica lugar-hechos2Criminalistica lugar-hechos2
Criminalistica lugar-hechos2NatySubia
 
Fijacion fotografica del lugar del Intervención e indicios
Fijacion fotografica del lugar del Intervención e indiciosFijacion fotografica del lugar del Intervención e indicios
Fijacion fotografica del lugar del Intervención e indicios
Iris Marlem Hdez
 
El delito en el derecho penal post finalista
El delito en el derecho penal post finalistaEl delito en el derecho penal post finalista
El delito en el derecho penal post finalista
ale_juli
 
criminalistica apendices pilosos
criminalistica apendices pilososcriminalistica apendices pilosos
criminalistica apendices pilosos
juan0488
 
Tecnicas de interrogatorio
Tecnicas de interrogatorioTecnicas de interrogatorio
Tecnicas de interrogatorio
PaoLo Mena
 
Criminalistica
CriminalisticaCriminalistica
CriminalisticaSoka12
 
Ensayo balística forense (final)
Ensayo balística forense (final)Ensayo balística forense (final)
Ensayo balística forense (final)A2R6B2
 
Curso de Criminalistica
Curso de Criminalistica Curso de Criminalistica
Curso de Criminalistica
cqam
 
Improcedencia de accion
Improcedencia de accionImprocedencia de accion
Improcedencia de accion
Carlos Acosta
 
Metodología de la criminalística de campo
Metodología de la criminalística de campoMetodología de la criminalística de campo
Metodología de la criminalística de campo
Extremener
 
Instituciones, figuras procesales que cambian o desaparecen
Instituciones, figuras procesales que cambian o desaparecenInstituciones, figuras procesales que cambian o desaparecen
Instituciones, figuras procesales que cambian o desaparecengazabe
 
Fijacion del lugar de los hechos
Fijacion del lugar de los hechosFijacion del lugar de los hechos
Fijacion del lugar de los hechosGriselda Reynaga
 
Debido proceso
Debido procesoDebido proceso
Debido proceso
Militar Nueva Granada
 
Metodología jurídica
Metodología jurídicaMetodología jurídica
Metodología jurídica
robbie1219
 
Reseña histórica de la criminalistica
Reseña histórica de la criminalistica Reseña histórica de la criminalistica
Reseña histórica de la criminalistica
SaraiGarate
 

La actualidad más candente (20)

Diapositivas (sujetos procesales) trabajo final
Diapositivas (sujetos procesales) trabajo finalDiapositivas (sujetos procesales) trabajo final
Diapositivas (sujetos procesales) trabajo final
 
ENJ-300 Criminalística de campo
ENJ-300 Criminalística de campoENJ-300 Criminalística de campo
ENJ-300 Criminalística de campo
 
300 preguntas y respuestas sobre derecho penal
300 preguntas y respuestas sobre derecho penal300 preguntas y respuestas sobre derecho penal
300 preguntas y respuestas sobre derecho penal
 
Criminología
CriminologíaCriminología
Criminología
 
PERSONALIDAD DEL ABOGADO
PERSONALIDAD DEL ABOGADOPERSONALIDAD DEL ABOGADO
PERSONALIDAD DEL ABOGADO
 
Criminalistica lugar-hechos2
Criminalistica lugar-hechos2Criminalistica lugar-hechos2
Criminalistica lugar-hechos2
 
Fijacion fotografica del lugar del Intervención e indicios
Fijacion fotografica del lugar del Intervención e indiciosFijacion fotografica del lugar del Intervención e indicios
Fijacion fotografica del lugar del Intervención e indicios
 
El delito en el derecho penal post finalista
El delito en el derecho penal post finalistaEl delito en el derecho penal post finalista
El delito en el derecho penal post finalista
 
criminalistica apendices pilosos
criminalistica apendices pilososcriminalistica apendices pilosos
criminalistica apendices pilosos
 
Tecnicas de interrogatorio
Tecnicas de interrogatorioTecnicas de interrogatorio
Tecnicas de interrogatorio
 
Criminalistica
CriminalisticaCriminalistica
Criminalistica
 
Ensayo balística forense (final)
Ensayo balística forense (final)Ensayo balística forense (final)
Ensayo balística forense (final)
 
Curso de Criminalistica
Curso de Criminalistica Curso de Criminalistica
Curso de Criminalistica
 
Improcedencia de accion
Improcedencia de accionImprocedencia de accion
Improcedencia de accion
 
Metodología de la criminalística de campo
Metodología de la criminalística de campoMetodología de la criminalística de campo
Metodología de la criminalística de campo
 
Instituciones, figuras procesales que cambian o desaparecen
Instituciones, figuras procesales que cambian o desaparecenInstituciones, figuras procesales que cambian o desaparecen
Instituciones, figuras procesales que cambian o desaparecen
 
Fijacion del lugar de los hechos
Fijacion del lugar de los hechosFijacion del lugar de los hechos
Fijacion del lugar de los hechos
 
Debido proceso
Debido procesoDebido proceso
Debido proceso
 
Metodología jurídica
Metodología jurídicaMetodología jurídica
Metodología jurídica
 
Reseña histórica de la criminalistica
Reseña histórica de la criminalistica Reseña histórica de la criminalistica
Reseña histórica de la criminalistica
 

Destacado

Esquema del Nuevo y procedimiento
Esquema del Nuevo y procedimientoEsquema del Nuevo y procedimiento
Esquema del Nuevo y procedimiento
csoto.galdames
 
Nuevo proceso penal-julio_08[1]
Nuevo proceso penal-julio_08[1]Nuevo proceso penal-julio_08[1]
Nuevo proceso penal-julio_08[1]Mario ya?z
 
El poder judicial de chile
El poder judicial de chileEl poder judicial de chile
El poder judicial de chileProfesora
 
El modelo OPA de atención de víctimas
El modelo OPA de atención de víctimasEl modelo OPA de atención de víctimas
El modelo OPA de atención de víctimas
Francisco Alvarez Bello
 
Diapositiva de derecho procesal penal.
Diapositiva de derecho procesal penal.Diapositiva de derecho procesal penal.
Diapositiva de derecho procesal penal.
pedro quiroz
 
El proceso penal
El proceso penalEl proceso penal
El proceso penal
CARLOS ANGELES
 
Reforma procesal penal_en_chile
Reforma procesal penal_en_chileReforma procesal penal_en_chile
Reforma procesal penal_en_chileAndrea Sepúlveda
 
Derecho Procesal Penal Chileno - Tomo I - Horvitz, Lopez
Derecho Procesal Penal Chileno - Tomo I - Horvitz, LopezDerecho Procesal Penal Chileno - Tomo I - Horvitz, Lopez
Derecho Procesal Penal Chileno - Tomo I - Horvitz, Lopez
Katherine M. Alarcón Giadach
 
Nueva Justicia Procesal Penal
Nueva Justicia Procesal PenalNueva Justicia Procesal Penal
Nueva Justicia Procesal Penal
Francisco J. Estrada Vásquez
 
El control de los poderes públicos
El control de los poderes públicosEl control de los poderes públicos
El control de los poderes públicosJulio Reyes Ávila
 
Derecho procesal penal
Derecho procesal penalDerecho procesal penal
Derecho procesal penal
victgus
 
Derecho procesal penal chileno tomo I
Derecho procesal penal chileno   tomo I Derecho procesal penal chileno   tomo I
Derecho procesal penal chileno tomo I
en una pagina
 
Litigación oral (el juicio oral)
Litigación oral (el juicio oral)Litigación oral (el juicio oral)
Litigación oral (el juicio oral)mirtaderecho
 
Derecho procesal penal
Derecho procesal penalDerecho procesal penal
Derecho procesal penal
jaime salas astrain
 
Esquema - Juicio Ordinario de Mayor Cuantía
Esquema - Juicio Ordinario de Mayor Cuantía Esquema - Juicio Ordinario de Mayor Cuantía
Esquema - Juicio Ordinario de Mayor Cuantía
Gustavo A.
 
Las etapas del nuevo codigo procesal penal
Las etapas del nuevo codigo procesal penalLas etapas del nuevo codigo procesal penal
Las etapas del nuevo codigo procesal penalcarlos alberto rea ruiz
 

Destacado (20)

Esquema del Nuevo y procedimiento
Esquema del Nuevo y procedimientoEsquema del Nuevo y procedimiento
Esquema del Nuevo y procedimiento
 
Nuevo proceso penal-julio_08[1]
Nuevo proceso penal-julio_08[1]Nuevo proceso penal-julio_08[1]
Nuevo proceso penal-julio_08[1]
 
El poder judicial de chile
El poder judicial de chileEl poder judicial de chile
El poder judicial de chile
 
El modelo OPA de atención de víctimas
El modelo OPA de atención de víctimasEl modelo OPA de atención de víctimas
El modelo OPA de atención de víctimas
 
Derecho procesal penal
Derecho procesal penalDerecho procesal penal
Derecho procesal penal
 
Diapositiva de derecho procesal penal.
Diapositiva de derecho procesal penal.Diapositiva de derecho procesal penal.
Diapositiva de derecho procesal penal.
 
03 Funciones y Órganos del Estado
03 Funciones y Órganos del Estado03 Funciones y Órganos del Estado
03 Funciones y Órganos del Estado
 
El proceso penal
El proceso penalEl proceso penal
El proceso penal
 
Mapa Etapas Del Proceso Penal
Mapa Etapas Del Proceso PenalMapa Etapas Del Proceso Penal
Mapa Etapas Del Proceso Penal
 
Reforma procesal penal_en_chile
Reforma procesal penal_en_chileReforma procesal penal_en_chile
Reforma procesal penal_en_chile
 
Derecho Procesal Penal Chileno - Tomo I - Horvitz, Lopez
Derecho Procesal Penal Chileno - Tomo I - Horvitz, LopezDerecho Procesal Penal Chileno - Tomo I - Horvitz, Lopez
Derecho Procesal Penal Chileno - Tomo I - Horvitz, Lopez
 
Nueva Justicia Procesal Penal
Nueva Justicia Procesal PenalNueva Justicia Procesal Penal
Nueva Justicia Procesal Penal
 
El control de los poderes públicos
El control de los poderes públicosEl control de los poderes públicos
El control de los poderes públicos
 
Poder Judicial en Chile
Poder Judicial en ChilePoder Judicial en Chile
Poder Judicial en Chile
 
Derecho procesal penal
Derecho procesal penalDerecho procesal penal
Derecho procesal penal
 
Derecho procesal penal chileno tomo I
Derecho procesal penal chileno   tomo I Derecho procesal penal chileno   tomo I
Derecho procesal penal chileno tomo I
 
Litigación oral (el juicio oral)
Litigación oral (el juicio oral)Litigación oral (el juicio oral)
Litigación oral (el juicio oral)
 
Derecho procesal penal
Derecho procesal penalDerecho procesal penal
Derecho procesal penal
 
Esquema - Juicio Ordinario de Mayor Cuantía
Esquema - Juicio Ordinario de Mayor Cuantía Esquema - Juicio Ordinario de Mayor Cuantía
Esquema - Juicio Ordinario de Mayor Cuantía
 
Las etapas del nuevo codigo procesal penal
Las etapas del nuevo codigo procesal penalLas etapas del nuevo codigo procesal penal
Las etapas del nuevo codigo procesal penal
 

Similar a Reforma procesal penal

OBJETIVO DEL NUEVO SISTEMA DE JUSTICIA PENAL
OBJETIVO DEL NUEVO SISTEMA DE JUSTICIA PENALOBJETIVO DEL NUEVO SISTEMA DE JUSTICIA PENAL
OBJETIVO DEL NUEVO SISTEMA DE JUSTICIA PENAL
Ricardo Montiel
 
El abc del sistema acusatorio adversarial
El abc del sistema acusatorio adversarialEl abc del sistema acusatorio adversarial
El abc del sistema acusatorio adversarialIvohonn Potrero
 
El abc del sistema acusatorio adversarial
El abc del sistema acusatorio adversarialEl abc del sistema acusatorio adversarial
El abc del sistema acusatorio adversarialIvohonn Potrero
 
procesal penal II
procesal penal IIprocesal penal II
procesal penal II
Irma Piña Valecillos
 
Derecho procesal pena i semana7 act1
Derecho procesal pena i semana7 act1Derecho procesal pena i semana7 act1
Derecho procesal pena i semana7 act1
taly0202
 
Reforma Procesal
Reforma ProcesalReforma Procesal
Reforma Procesal
Osvaldogarrido
 
Maria julia penal ii procedimientos saia D
Maria julia penal ii procedimientos saia DMaria julia penal ii procedimientos saia D
Maria julia penal ii procedimientos saia D
nadieska23
 
Guia de la reforma constitucional penal 2008
Guia de la reforma constitucional penal 2008Guia de la reforma constitucional penal 2008
Guia de la reforma constitucional penal 2008Oscar Flores Rocha
 
Juicios orales en México
Juicios orales en MéxicoJuicios orales en México
Juicios orales en México
Alan Cervera
 
Mapa conceptual tema 3 y 4 derecho procesal penal
Mapa conceptual tema 3 y 4 derecho procesal penalMapa conceptual tema 3 y 4 derecho procesal penal
Mapa conceptual tema 3 y 4 derecho procesal penal
daniel141590
 
Sistema de justicia penal en méxico, ensayo.
Sistema de justicia penal en méxico, ensayo.Sistema de justicia penal en méxico, ensayo.
Sistema de justicia penal en méxico, ensayo.
Tania Ibarra Perea
 
Actividad unidad2 (1)
Actividad unidad2 (1)Actividad unidad2 (1)
Actividad unidad2 (1)
Martha Vieyra Martinez
 
SUJETOS PROCESALES EN MATERIA DE DERECHO
SUJETOS PROCESALES EN MATERIA DE DERECHOSUJETOS PROCESALES EN MATERIA DE DERECHO
SUJETOS PROCESALES EN MATERIA DE DERECHO
EDUARDOCERVANTES69
 
PROCEDIMIENTO PENAL PANAMEÑO
PROCEDIMIENTO PENAL PANAMEÑOPROCEDIMIENTO PENAL PANAMEÑO
PROCEDIMIENTO PENAL PANAMEÑO
CLASESDEDERECHO
 
Mapa concepto penal
Mapa concepto penalMapa concepto penal
Mapa concepto penal
DuivimarArmella
 
guia examen RESUELTA DERECHO PENAL
guia examen RESUELTA DERECHO PENALguia examen RESUELTA DERECHO PENAL
guia examen RESUELTA DERECHO PENAL
JacquelineIsidro1
 
Mapa concepto penal
Mapa concepto penalMapa concepto penal
Mapa concepto penal
DuivimarArmella
 
GARANTIAS-PROCEDIMIENTOS (3).pptx
GARANTIAS-PROCEDIMIENTOS (3).pptxGARANTIAS-PROCEDIMIENTOS (3).pptx
GARANTIAS-PROCEDIMIENTOS (3).pptx
JuliaRaquelMoralesLo1
 
Psicologia juridica
Psicologia juridica Psicologia juridica
Psicologia juridica
Douglas Rafael Fuentes Campos
 

Similar a Reforma procesal penal (20)

OBJETIVO DEL NUEVO SISTEMA DE JUSTICIA PENAL
OBJETIVO DEL NUEVO SISTEMA DE JUSTICIA PENALOBJETIVO DEL NUEVO SISTEMA DE JUSTICIA PENAL
OBJETIVO DEL NUEVO SISTEMA DE JUSTICIA PENAL
 
El abc del sistema acusatorio adversarial
El abc del sistema acusatorio adversarialEl abc del sistema acusatorio adversarial
El abc del sistema acusatorio adversarial
 
El abc del sistema acusatorio adversarial
El abc del sistema acusatorio adversarialEl abc del sistema acusatorio adversarial
El abc del sistema acusatorio adversarial
 
procesal penal II
procesal penal IIprocesal penal II
procesal penal II
 
Derecho procesal pena i semana7 act1
Derecho procesal pena i semana7 act1Derecho procesal pena i semana7 act1
Derecho procesal pena i semana7 act1
 
Reforma Procesal
Reforma ProcesalReforma Procesal
Reforma Procesal
 
Reforma Procesal
Reforma ProcesalReforma Procesal
Reforma Procesal
 
Maria julia penal ii procedimientos saia D
Maria julia penal ii procedimientos saia DMaria julia penal ii procedimientos saia D
Maria julia penal ii procedimientos saia D
 
Guia de la reforma constitucional penal 2008
Guia de la reforma constitucional penal 2008Guia de la reforma constitucional penal 2008
Guia de la reforma constitucional penal 2008
 
Juicios orales en México
Juicios orales en MéxicoJuicios orales en México
Juicios orales en México
 
Mapa conceptual tema 3 y 4 derecho procesal penal
Mapa conceptual tema 3 y 4 derecho procesal penalMapa conceptual tema 3 y 4 derecho procesal penal
Mapa conceptual tema 3 y 4 derecho procesal penal
 
Sistema de justicia penal en méxico, ensayo.
Sistema de justicia penal en méxico, ensayo.Sistema de justicia penal en méxico, ensayo.
Sistema de justicia penal en méxico, ensayo.
 
Actividad unidad2 (1)
Actividad unidad2 (1)Actividad unidad2 (1)
Actividad unidad2 (1)
 
SUJETOS PROCESALES EN MATERIA DE DERECHO
SUJETOS PROCESALES EN MATERIA DE DERECHOSUJETOS PROCESALES EN MATERIA DE DERECHO
SUJETOS PROCESALES EN MATERIA DE DERECHO
 
PROCEDIMIENTO PENAL PANAMEÑO
PROCEDIMIENTO PENAL PANAMEÑOPROCEDIMIENTO PENAL PANAMEÑO
PROCEDIMIENTO PENAL PANAMEÑO
 
Mapa concepto penal
Mapa concepto penalMapa concepto penal
Mapa concepto penal
 
guia examen RESUELTA DERECHO PENAL
guia examen RESUELTA DERECHO PENALguia examen RESUELTA DERECHO PENAL
guia examen RESUELTA DERECHO PENAL
 
Mapa concepto penal
Mapa concepto penalMapa concepto penal
Mapa concepto penal
 
GARANTIAS-PROCEDIMIENTOS (3).pptx
GARANTIAS-PROCEDIMIENTOS (3).pptxGARANTIAS-PROCEDIMIENTOS (3).pptx
GARANTIAS-PROCEDIMIENTOS (3).pptx
 
Psicologia juridica
Psicologia juridica Psicologia juridica
Psicologia juridica
 

Más de Juan

Accidentes laborales
Accidentes laboralesAccidentes laborales
Accidentes laborales
Juan
 
Europa finisecular
Europa finisecularEuropa finisecular
Europa finisecularJuan
 
Bomba hiroshina y nagasaki
Bomba hiroshina y nagasakiBomba hiroshina y nagasaki
Bomba hiroshina y nagasakiJuan
 
Factores protectores
Factores protectoresFactores protectores
Factores protectores
Juan
 
Insercion laboral-media-adultos
Insercion laboral-media-adultosInsercion laboral-media-adultos
Insercion laboral-media-adultosJuan
 
Conceptos basicos
Conceptos basicosConceptos basicos
Conceptos basicos
Juan
 
Derechos del consumidor
Derechos del consumidorDerechos del consumidor
Derechos del consumidor
Juan
 
Ordene sus cuentas
Ordene sus cuentasOrdene sus cuentas
Ordene sus cuentas
Juan
 
Sobreendeudamiento
SobreendeudamientoSobreendeudamiento
Sobreendeudamiento
Juan
 
El conocimiento 4 a
El conocimiento 4 aEl conocimiento 4 a
El conocimiento 4 aJuan
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
Juan
 
Crédito
CréditoCrédito
Crédito
Juan
 
Poder judicial
Poder judicialPoder judicial
Poder judicialJuan
 
Resolucion paccifica de conflictos
Resolucion paccifica de conflictosResolucion paccifica de conflictos
Resolucion paccifica de conflictos
Juan
 
La memoria
La memoriaLa memoria
La memoriaJuan
 
El pensamiento y en resolución de problemas
El pensamiento y en resolución de problemasEl pensamiento y en resolución de problemas
El pensamiento y en resolución de problemasJuan
 
El pensamiento
El pensamientoEl pensamiento
El pensamiento
Juan
 
PercepcióN
PercepcióNPercepcióN
PercepcióN
Juan
 
Sistema N2
Sistema N2Sistema N2
Sistema N2
Juan
 
Examinando Sus RaíCes Griegas, EtimolóGicamente, La
Examinando Sus RaíCes Griegas, EtimolóGicamente, LaExaminando Sus RaíCes Griegas, EtimolóGicamente, La
Examinando Sus RaíCes Griegas, EtimolóGicamente, La
Juan
 

Más de Juan (20)

Accidentes laborales
Accidentes laboralesAccidentes laborales
Accidentes laborales
 
Europa finisecular
Europa finisecularEuropa finisecular
Europa finisecular
 
Bomba hiroshina y nagasaki
Bomba hiroshina y nagasakiBomba hiroshina y nagasaki
Bomba hiroshina y nagasaki
 
Factores protectores
Factores protectoresFactores protectores
Factores protectores
 
Insercion laboral-media-adultos
Insercion laboral-media-adultosInsercion laboral-media-adultos
Insercion laboral-media-adultos
 
Conceptos basicos
Conceptos basicosConceptos basicos
Conceptos basicos
 
Derechos del consumidor
Derechos del consumidorDerechos del consumidor
Derechos del consumidor
 
Ordene sus cuentas
Ordene sus cuentasOrdene sus cuentas
Ordene sus cuentas
 
Sobreendeudamiento
SobreendeudamientoSobreendeudamiento
Sobreendeudamiento
 
El conocimiento 4 a
El conocimiento 4 aEl conocimiento 4 a
El conocimiento 4 a
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
Crédito
CréditoCrédito
Crédito
 
Poder judicial
Poder judicialPoder judicial
Poder judicial
 
Resolucion paccifica de conflictos
Resolucion paccifica de conflictosResolucion paccifica de conflictos
Resolucion paccifica de conflictos
 
La memoria
La memoriaLa memoria
La memoria
 
El pensamiento y en resolución de problemas
El pensamiento y en resolución de problemasEl pensamiento y en resolución de problemas
El pensamiento y en resolución de problemas
 
El pensamiento
El pensamientoEl pensamiento
El pensamiento
 
PercepcióN
PercepcióNPercepcióN
PercepcióN
 
Sistema N2
Sistema N2Sistema N2
Sistema N2
 
Examinando Sus RaíCes Griegas, EtimolóGicamente, La
Examinando Sus RaíCes Griegas, EtimolóGicamente, LaExaminando Sus RaíCes Griegas, EtimolóGicamente, La
Examinando Sus RaíCes Griegas, EtimolóGicamente, La
 

Reforma procesal penal

  • 1. REFORMA PROCESAL PENAL UNA NUEVA JUSTICIA PARA CHILE
  • 2. I Derechos y Garantías de Victimas e Imputados.
  • 3. DECALOGO DE DERECHOS DE LA VICTIMA
  • 4. 1. Ser atendida La víctima tiene derecho a ser recibida y atendida por los Jueces, Fiscales del Ministerio Público y la Policía.
  • 5. 2. Recibir un Trato Digno La víctima tiene derecho a recibir un trato digno, acorde a su condición de víctima.
  • 6. 3. Denunciar el Delito. La víctima de un delito puede denunciarlo a Carabineros, Investigaciones, Fiscalías del Ministerio Público y Tribunales.
  • 7. 4. Ser Informada La víctima tiene derecho a saber del estado del proceso, de sus derechos y de las actividades que deba realizar para ejercerlos.
  • 8. 5. Solicitar Protección La víctima tiene derecho a pedir a los Fiscales del Ministerio Público protección frente a presiones, atentados o amenazas a ella o a su familia. Los tribunales garantizaran la vigencia de sus derechos durante el proceso.
  • 9. 6. Obtener Reparación La víctima tiene derecho a obtener la restitución de las cosas que le hubieren sido hurtadas, robadas o estafadas, a que los fiscales promuevan medidas para facilitar o asegurar la reparación del daño sufrido y a demandar la indemnización de los perjuicios sufridos.
  • 10. 7. Ser Escuchada La víctima tiene derecho a ser escuchada por el fiscal o el juez de garantía, antes de decidirse la suspensión o termino del procedimiento.
  • 11. 8. Interponer Querella La víctima tiene derecho a querellarse por representación de un abogado.
  • 12. 9. Participar en el Proceso La víctima tiene derecho a obtener de la Policía, de los fiscales y de los organismos auxiliares, apoyo y facilidades para realizar trámites en que deban intervenir y asistir a las audiencias judiciales en que se trate su caso.
  • 13. 10. Reclamar La víctima tiene derecho a reclamar ante las autoridades del Ministerio Publico o el juez que corresponda, frente a las resoluciones que signifiquen el término de su caso.
  • 14. DECALOGO DE DERECHOS DEL DETENIDO
  • 15. 1. Conocer el motivo de su detención. El detenido tiene derecho a conocer el motivo de su detención y a ver la orden de la misma, salvo que sea sorprendido in fraganti en la comisión de un delito.
  • 16. 2. Ser informado El detenido tiene derecho a ser informado de manera específica y clara de los hechos que se le imputen y de los derechos que le confiere la constitución y las leyes.
  • 17. 3. Guardar silencio El detenido tiene derecho a guardar silencio y no puede ser obligado a declarar.
  • 18. 4. Declarar El detenido tiene derecho a declarar, si quiere, para dar su versión de los hechos, pero sin que se le tome juramento. Mientras declara no puede ser sometido a presiones.
  • 19. 5. No ser tratado como culpable El detenido tiene derecho a que no se le considere como culpable ni se le trate como tal mientras no sea condenado por una sentencia firme, y en todo caso, tiene derecho a no ser sometido a tortura, tratos crueles, inhumanos o degradantes. No puede ser obligado a someterse a exámenes corporales a menos que el juez lo ordene.
  • 20. 6. A que se sepa que está detenido El detenido tiene derecho a que, en su presencia, se informe a su familia o a otras personas conocidas de su condición de detenido, por qué motivo y en qué lugar. (Art. 94 letra e)
  • 21. 7. Comunicarse y ser visitado El detenido tiene derecho a recibir visitas y a comunicarse con el exterior, a menos que el juez lo prohíba hasta por un plazo máximo de 10 días.
  • 22. 8. Ser asistido por un abogado El detenido tiene derecho a ser asistido por un abogado de confianza ya entrevistarse privadamente con él.
  • 23. 9. Plazos de detención El detenido tiene derecho a ser trasladado ante la presencia del juez, a mas tardar, dentro de 24 horas en la misma audiencia. El juez puede ampliar el periodo de detención por 3 días más.
  • 24. 10. Que un juez se pronuncie sobre su detención El detenido tiene derecho a que un juez examine la legalidad de su detención, las condiciones en que se encuentra y resuelva si procede o no dejarlo en libertad.
  • 25. II Funcionamiento del Nuevo proceso Penal.
  • 26. ¿Cómo funciona el nuevo proceso penal?
  • 27. DENUNCIA Ministerio Público Defensoría Pública INVESTIGACION Acusación Salidas Alternativas JUEZ DE GARANTIA JUICIO ORAL Y PUBLICO Fiscal Defensor Público Sentencia Condena Absolución Recursos
  • 28. Todas las Audiencias son Orales y Públicas
  • 29. 1°. La Denuncia Si se es victima de un delito, este puede ser denunciado ante las policías , Fiscalías del Ministerio Público, al Juez de Garantía o Gendarmería de Chile, si se tratase de un hecho delictual ocurrido en el interior de un recinto penal.
  • 30. 2°. La Investigación Una ves que ha sido denunciado el hecho, el Fiscal concluye si existen o no antecedentes para realizar una investigación. Si el Fiscal coincide con la tesis de que no existen antecedentes contundentes para comenzar una investigación y dejar archivado el proceso (no dar curso a una invest.), hasta que existan nuevos antecedentes.
  • 31. La víctima posee la facultad de presentar una querella para una nueva revisión del caso. Si el fiscal decide investigar, para ello trabajará coordinadamente con y en conjunto con Carabineros e Investigaciones, más otros organismos como Bomberos y Facultativos Médicos, quienes lo apoyarán durante toda la investigación.
  • 32. 3°. Las salidas Alternativas Son soluciones al conflicto que acortan el proceso y evitan que el caso llegue al juicio oral, siempre y cuando se cumpla con los requisitos establecidos para este tipo de casos.
  • 33.
  • 34. ¿Qué son las Salidas Alternativas? Son soluciones al conflicto que acortan el proceso y evitan que el caso llegue a juicio oral
  • 35. VENTAJAS: Para la Victima: Obtiene una oportuna y reparadora solución por el daño causado. Para el Imputado: Aumentan las posibilidades de rehabilitación y reinserción en la comunidad. Para el Estado: Ahorra recursos materiales y humanos y satisface con rapidez las demandas de justicia de las personas.
  • 36. TIPOS DE SALIDAS ALTERNATIVAS 1- Suspensión Condicional del Procedimiento. ¿Cuándo se puede Aplicar? * El juez de Garantía puede aplicar una o mas condiciones al Imputado.
  • 37. ¿Qué sucede si el imputado no cumple con las Condiciones? ¿Qué sucede si durante la suspensión el imputado comete otro delito?
  • 38. 2- Acuerdos Preparatorios ¿Cuando se aplica? ¿Cuándo no se Aplica?
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42. ¿Dónde se realiza el Juicio Oral? En una sala de un Tribunal de Juicio Oral en lo Penal, que está integrada por 3 Jueces Profesionales. Estos Jueces son quienes dictarán sentencia.
  • 43.
  • 44. ¿Qué importancia tiene que el juicio sea público? Al permitir la asistencia del público a la audiencia, garantiza el control a la ciudadanía sobre la labor de los jueces, de los fiscales y los defensores, fortaleciendo, además la confianza de la sociedad en la justicia.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48. La Reforma Procesal Penal busca modificar el actual sistema de justicia criminal, con el objetivo de garantizar un juicio justo a todos los ciudadanos. Entrega las responsabilidades de investigar y juzgar a órganos distintos. La etapa de investigación esta a cargo del Ministerio Publico y la función de juzgar recae en el Poder Judicial.
  • 49. El Ministerio Público es una entidad compuesta por fiscales, quienes para estos efectos dirigen la investigación y la acción de la policía, y protegen a víctimas y testigos. Se ha creado también la defensora Penal Pública, que defiende a los imputados cuando estos no cuentan con un Abogado Particular. La reforma crea además 2 nuevos tribunales: El Juzgado de Garantía, donde un juez especializado vela por el correcto desarrollo del proceso investigativo, y el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal, donde 3 jueces conocen las pruebas y dictan sentencia en un Juicio Oral y Publico.
  • 50. MAS INFORMACION EN: www.minjusticia.cl