SlideShare una empresa de Scribd logo
ÍNDICE
MARCO INSTITUCIONAL
1. ESTRUCTURA DEL ESTADO
1.1 RAMAS DEL PODER PUBLICO
1.2 ORGANIZACIÓN ELECTORAL
1.3 ÓRGANOS DE CONTROL
1.4 ORGANIZACIÓN TERRITORIAL
2. FUNCIÓN PÚBLICA

MENU
PED. CONST.

ILUSTRACIÓN

SIGUIENTE

SALIR
ILUSTRACIÓN
SIGUIENTE

MENÚ
PED. CONST.
UNIDAD QUINTA. MARCO
INSTITUCIONAL.

ÓRGANOS DEL PODER PÚBLICO

PODER
LEGISLATIVO

PODER

ORGANIZACIÓN ELECTORAL

PODER
JUDICIAL

EJECUTIVO
REGISTRADURÍA
NACIONAL
DEL ESTADO CIVIL

ÓRGANOS DE CONTROL

ORGANIZACIÓN TERRITORIAL
DISTRITOS

DEPARTAMENTOS
CONTRALORÍA

MIN. PÚBLICO

ÍNDICE

CONSEJO
NACIONAL
ELECTORAL

ANTERIOR

SIGUIENTE

MUNICIPIOS

TERRITORIOS
INDÍGENAS
Unidad Quinta.

“Marco Institucional ”

OBJETIVO TERMINAL

COMPETENCIAS Y HABILIDADES

Adquirir Una Cultura Constitucional Con
Fundamento En Las Unidades Precedentes
Y Relativa A La Estructura, Organización Y
Actividad Del Estado, Las Ramas Del Poder
Público, La Organización Electoral, Los
Organismo De Control Y La Organización
Territorial, En General, El Funcionamiento
De La Administración Pública.
Simplemente De La Función Administrativa

Con El Estudio De Esta Última Unidad El
Estudiante Contará Con La Potestad De
Distinguir Los Organismos Que Hacen Parte
Del Funcionamiento Del Estado, Como De
Entender, Cuáles Son Sus Funciones,
Relaciones, Y El Papel Que Deben Cumplir
En La Vida Diaria De Cualquier Ciudadano,
Sea O No Servidor Público.

.

METODOLOGÍA Y RECURSOS
Presentación Del Tema Duración Una Hora.
Lectura De Referentes Constitucionales
Arts. 2º, 365, 286 A 288. 298, 311, 313, 318,
320, 321, 329, 330, 338, 345, 356, 357, 362,
367, 368.
Iniciamos La Discusión Con Base En Las
Siguientes Preguntas:
¿Qué Relación Existe Entre El Municipio Y
Departamento Municipio Y Nación Y Entre
Estos Y El Estado?
¿Cuáles Servicios Presta Nuestro
Municipio?, Entre Otras.
ÍNDICE

PREGUNTAS MODERADORAS
¿En Términos Generales Cómo Se Organiza
Y Cuales Serían Los Organismos Del Estado
Colombiano Para Atender Su Función
Ejecutiva, Legislativa, Judicial Y De
Control?
¿Cuál Es El Ente Encargado De Administrar
La Carrera Judicial?
¿Cuáles Son Las Funciones Que Cumple La
Contraloría General De La Nación?
¿Cómo Está Estructurada La Organización
Territorial?
ANTERIOR

SIGUIENTE
1. Estructura Del Estado
1.1 DE LA ORGANIZACIÓN DEL ESTADO

1.2 DE LAS ELECCIONES Y LA
ORGANIZACIÓN ELECTORAL

TÍTULO V

1.1.2 RAMA EJECUTIVA
TÍTULO VII Arts 188-227 C.N

TÍTULO IX
Art. 120 La Organización Electoral Esta
Conformada Por El Consejo Nacional
Electoral, Por La Registraduría Nacional Del
Estado Civil Y Por Los Demás Organismos
Que Establezcan La Ley

1.1.3 RAMA JUDICIAL
TÍTULO VIII Arts 228-257 C.N

1.2.1 REGISTRADURÍA NACIONAL DEL
ESTADO CIVIL

1.1.1 RAMA LEGISLATIVA
TÍTULO VI Arts 132-187 C.N

1.2.2 CONSEJO NACIONAL ELECTORAL
*Conc. Ley 84/93

1.3 DE LOS ORGANISMOS DE CONTROL

1.4 DE LA ORGANIZACIÓN TERRITORIAL

TÍTULO X

TÍTULO XI

1.3.1 CONTRALORÍA GENERAL DE LA
REPÚBLICA

1.4.1 DISTRITOS
1.4.2 DEPARTAMENTOS

1.3.2 DEL MINISTERIO PÚBLICO

1.4.3 MUNICIPIOS

1.3.2.1 PROCURADURÍA GENERAL

1.5.4 TERRITORIOS INDÍGENAS

1.3.2.2 DEFENSORÍA DEL PUEBLO
1.3.2.3 PERSONERÍA MUNICIPAL

ÍNDICE

ANTERIOR

SIGUIENTE
1.1 Ramas Del Poder Público
TITULO V C.N.
DE LA ORGANIZACIÓN DEL ESTADO

1.1.1 DE LA RAMA LEGISLATIVA
ES AQUELLA RAMA DEL PODER PÚBLICO
ENCARGADA DE HACER LAS LEYES.

Art. 113 C.N.
“Son Ramas Del Poder Público. La Rama
Legislativa. La Rama Ejecutiva. La Rama
Judicial”.

A NIVEL NACIONAL LE CORRESPONDE AL
CONGRESO
A NIVEL DEPARTAMENTAL LE CORRESPONDE
A LAS ASAMBLEAS A TRAVÉS DE LOS
DIPUTADOS DEPARTAMENTALES

DENOMINACIÓN DADA A LAS DIFERENTES
FUNCIONES DEL ESTADO

A NIVEL MUNICIPAL A LOS CONCEJOS
MUNICIPALES POR INTERMEDIO DE LOS
CONCEJALES

El Poder Público Es El Conjunto De
Atribuciones Que Tiene El Estado Para Orientar
Y Dirigir Las Actividades De Los Asociados*
*Jacobo Pérez Escobar

1.1.2 DE LA RAMA EJECUTIVA

1.1.3 DE LA RAMA JUDICIAL

ES AQUELLA RAMA DEL PODER PÚBLICO
CONCERNIENTE A LAS FUNCIONES DE
GOBIERNO Y ADMINISTRACIÓN.

ES AQUELLA RAMA ENCARGADA DE LA
ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA

Art. 228 C.N
La Administración De Justicia Es Función
Pública

LA RAMA ADMINISTRATIVA GENERALMENTE
EXPIDE ACTOS ADMINISTRATIVOS. A NIVEL
NACIONAL. DISTRITAL. DEPARTAMENTAL.
MUNICIPAL

ÍNDICE

Art. 230 C.N.
Los Jueces, En Sus Providencias Son
Sometidos Al Imperio De La Ley

ANTERIOR

SIGUIENTE
1.1.1 De La Rama Legislativa . TITULO VI. Cap. 1
1.1.1.1 DE LA COMPOSICIÓN Y FUNCIONES

1.1.1.2 FUNCIONES DEL CONGRESO

CAPITULO PRIMERO C.N

Art. 150 C.N.
Corresponde Al Congreso Hacer Las Leyes
Por Medio De Ellas Ejerce Las Siguientes
Funciones
Interpretar, Reformar Y Derogar Las Leyes
Aprobar El Plan Nacional De Desarrollo
Definir La División Nacional Del Territorio
Expedir Las Normas A Las Cuales Debe
Sujetarse El Gobierno
Conceder Autorizaciones Al Gobierno Para
Celebrar Contratos, Entre Otras

Art. 114
El Congreso De La República Estará
Integrado Por El Senado Y La Cámara De
Representantes
CORRESPONDE AL CONGRESO REFORMAR
LA CONSTITUCIÓN HACER LAS LEYES Y
EJERCER EL CONTROL POLÍTICO

1.1.1.3 DEL SENADO

1.1.1.4 CÁMARA DE REPRESENTANTES

Art. 171. C.N. COMPOSICIÓN
Cien Miembros Elegidos En Circunscripción
Nacional. Dos Senadores Elegidos En
Circunscripción Nacional Especial Por
Comunidades Indígenas.

Art. 176 C.N.
Habrá Dos Representantes Por Cada
Circunscripción Territorial Y Uno Mas Por
Cada Doscientos Cincuenta Mil O Fracción
Mayor De Ciento Veinticinco Mil Que Tengan
En Exceso Sobre Los Primeros Doscientos
Cincuenta Mil

Art. 172. Requisitos
Ser Colombiano De Nacimiento, Ciudadano
En Ejercicio Y Tener Más De Treinta Años
De Edad En La Fecha De La Elección

ÍNDICE

Art. 177 Calidades:
Ciudadano En Ejercicio Y Tener Más De
Veinticinco Años

ANTERIOR

SIGUIENTE
1.1.1.4. CAPITULO 2º C.N
REUNIÓN Y
FUNCIONAMIENTO
DEL CONGRESO
.
Art. 138 Se reunirá en sesiones
ordinarias durante dos
periodos por año (legislatura)
Primer periodo: 20 de julio al
16 de diciembre Segundo
periodo: 16 de marzo al 20 de
julio
Por convocatoria del gobierno
se reunirá

1.1.1.7 CAPITULO 5 C.N.
DE LA CÁMARA DE
REPRESENTES
Art. 178 Son sus Atribuciones:
Elegir al Defensor del Pueblo.
Acusar al Presidente y a los
Magistrados de las Altas Cortes
ante el Senado, y examinar y
fenecer la cuenta general del
presupuesto presentada por el
Contralor General de la
Republica.

ÍNDICE

1.1.1.5 CAPITULO 3 C.N
DE LAS LEYES

1.1.1.6 CAPITULO 4 C.N
DEL SENADO

.

.
Art. 173 Son atribuciones del
senado: Admitir o no La
Renuncia del presidente y
vicepresidente da la republica,
conceder las licencias, autorizar
al gobierno para declarar la
guerra a otra nación. Elegir a los
magistrados de la Corte
Constitucional; y al Procurador
General.

Art. 150 Corresponde al
congreso interpretar, reformar y
derogar las Leyes.
Expedir los códigos y reformar
sus disposiciones, aprobar el
Plan Nacional de Desarrollo.
Definir la división general del
territorio, entre otras.

1.1.1.8 CAPITULO 6 C.N.
NO PODRÁN SER
CONGRESISTAS

1.1.1.9
PERDERÁN SU
INVESTIDURA

Art. 179 Los Condenados por
sentencia judicial o pena
privativa de la libertad. Quienes
hubieren ejercido como
empleados públicos jurisdicción
o autoridad política; quienes
hayan intervenido en gestión
ante entidades públicas. Quienes
hayan perdido la envestidura de
Congresista.

ANTERIOR

Art. 180 Por violación del
régimen de inhabilidades e
incompatibilidades; Por
inasistencia a seis reuniones
plenarias, por no tomar posesión
del cargo, por indebida
destinación de dineros públicos,
por trafico de influencia

SIGUIENTE
1.1.2

De La Rama Ejecutiva .

TITULO VII C.N
1.1.2.2 COMPETENCIAS PRESIDENCIALES

1.1.2.1 DEL PRESIDENTE DE LA
REPUBLICA

Art. 189. C.N
Nombrar Y Separar Libremente Sus
Ministros. Dirigir Las Relaciones
Internacionales. La Fuerza Publica Y Las
Operaciones De Guerra. Proveer La
Seguridad Exterior De La Rpca*. Instalar y
Clausurar Las Sesiones Del Congreso.
Sancionar Y Promulgar Leyes., Obedecerlas
Velar Por Su Estricto Cumplimiento. Ejercer
La Potestad Reglamentaria . Ejercer La
Inspección Y Vigilancia De La Enseñanza, Y
La Prestación De Los Servicios Públicos

CAPITULO PRIMERO C.N
Art. 188. C.N.
El Presidente De Colombia Simboliza La
Unidad Nacional Obligándose A Garantizar
Los Derechos Y Libertades De Todos Los
Ciudadanos
Como Jefe De Estado Es El Jefe De Las
Fuerzas Militares, Y Como Jefe Del
Gobierno Suprema Autoridad Administrativa

1.1.2.4 DE LA FUERZA PÚBLICA

1.1.2.3 CONFORMACIÓN DEL GOBIERNO
CAPÍTULO II DEL GOBIERNO

Art. 216 C.N.
La Fuerza Pública Estará Integrada En
Forma Exclusiva Por Las Fuerzas Militares Y
La Policía Nacional

Art. 115 C.N.
“El Gobierno Esta Formado Por El
Residente De La Republica
Los Ministros Del Despacho Y Directores De
Los Departamentos Administrativos
Las Gobernaciones Y Las Alcaldías. Así
Como Las Superintendencias, Los
Establecimientos Públicos Y Las Empresas
Industriales O Comerciales Del Estado
Forman Parte De La Rama Ejecutiva”.
ÍNDICE

Art. 217 C.N.
La Nación Tendrá Para Su Defensa Unas
Fuerzas Militares Constituidas Por El
Ejercito, La Armada Nacional Y La Fuerza
Aérea

ANTERIOR

SIGUIENTE
1.1.2.1 Del Gobierno

CAPÍTULO 2

ELECCIÓN PRESIDENCIAL

POSESIÓN Y JURAMENTO
Art. 192 C.N.
POSESIÓN
“El Presidente De La República Tomará
Posesión De Su Destino Ante El Congreso Y
Prestará Juramento En Estos Términos:
Juro A Dios Y Prometo Al Pueblo Cumplir
Fielmente La Constitución Y Las Leyes De
Colombia”
Art. 193 C.N.
LICENCIAS TEMPORALES
“Corresponde Al Senado Conceder Licencia
Al Presidente Para Separarse
Temporalmente De Su Cargo”

Art. 190 C.N.
ELECCIÓN A DOS VUELTAS
El Presidente De La República Será
Elegido Para Un Periodo De 4 Años
Art. 191C.N.
CALIDADES
Se Requiere Se Colombiano Por
Nacimiento, Ciudadano En Ejercicio Y
Mayor De 30 Años

FUNCIONES DEL GOBIERNO

ATRIBUCIONES EN RELACIÓN CON LA
RAMA JUDICIAL

Art. 200 C.N. FUNCIONES FRENTE AL
CONGRESO

Art. 201 C.N. ATRIBUCIONES
En Relación Con La Rama Judicial Prestar
A Los Funcionarios Judiciales Los
Auxilios Necesarios Para Hacer Efectivas
Sus Providencias.

Concurrir En La Formación De Las Leyes.
Convocar Al Congreso A Secciones
Extraordinarias.
Presentar El Plan Nacional De Desarrollo
E Inversiones.
Enviar A La Cámara De Representantes El
Presupuesto De Rentas Y Gastos.
Rendirle Informes.
ÍNDICE

Conceder Indultos Por Delitos Políticos
Con Arreglo A La Ley

ANTERIOR

SIGUIENTE
1.1.2.2 DEL

1.1.2.3 DE LOS MINISTROS

VICEPRESIDENTE

1.1.2.4 FUNCIÓN
ADMINISTRATIVA

Y DIRECTORES

CAPITULO CUARTO C.N
Art. 202 Es Elegido Por
Votación Popular. Le Son
Confiados Misiones O
Encargos Especiales.
Puede Ser Designado En
Cualquier Cargo De La Rama
Ejecutiva. Será Reemplazado
Por Un Ministro. Se Requieren
Las Misma Calidades Que Para
Se Presidente

Art. 208 Para Ser Ministro O
Director De Departamentos
Administrativos Se Requieren
Las Mismas Calidades Que
Para Ser Representante A La
Cámara. Son Los Jefes De La
Administración En Su
Respectiva De Pendencia Bajo
La Dirección Del Presidente De
La República

CAPITULO QUINTO
Art. 209. Son Principios
Rectores De La Administración:
La Igualdad, La Eficacia, La
Economía, La Celeridad, La
Imparcialidad.
Las Autoridades Administrativas
Deben Coordinar Sus
Actuaciones Para El Adecuado
Cumplimiento De Los Fines Del
Estado.

1.1.2.6 LA FUERZA
PÚBLICA
CAPITULO SÉPTIMO

1.1.2.5 ESTADOS DE
EXCEPCIÓN

CAPITULO SEXTO
Art. 212. El Presidente De La
República Con La Firma De
Todos Los Ministros Podrá
Declarar:
El Estado De Guerra.
El Estado De Conmoción
Interior.
Estado De Emergencia
Económica

ÍNDICE

1.1.2.7 DE LAS RELACIONES
INTERNACIONALES

Art. 216. La Fuerza Pública
Estará Integrada En Forma
Exclusiva Por Las Fuerzas
Militares Y La Policía Nacional
Todos Los Colombianos Están
Obligados A Tomar Armas
Cuando Las Necesidades
Públicas Lo Exijan Para
Defender La Independencia
Nacional E Instituciones

Art. 224. los tratados para su
valides deberán ser
aprobados por el congreso.
El presidente podrá dar la
aplicación provisional a los
tratados de naturaleza
económica y comercial
acordados en el ámbito de
organismos internacionales.

ANTERIOR

CAPITULO OCTAVO

SIGUIENTE
TITULO VIII C.N.

1.1.3 Rama Judicial
1.1.3.1 DE LA ADMINISTRACIÓN DE
JUSTICIA

1.1.3.2 DE LAS JURISDICCIONES

Art. 228 C.N.
PRINCIPIOS

JURISDICCIÓN ORDINARIA
JURISDICCIÓN CONTENCIOSO
ADMINISTRATIVA

LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA ES UNA
FUNCIÓN PÚBLICA SUS DECISIONES SON
INDEPENDIENTES
SU FUNCIONAMIENTO DESCONCENTRADO Y
AUTÓNOMO
LAS ACTUACIONES SERÁN PÚBLICAS Y
PREVALECERÁ EL INTERÉS GENERAL

JURISDICCIÓN CONSTITUCIONAL
JURISDICCIONES ESPECIALES

1.1.3.4 DEL CONSEJO SUPERIOR DE LA
JUDICATURA

1.1.3.3 DE LA FISCALÍA GENERAL
ÓRGANO INVESTIGADOR DE LA RAMA
JUDICIAL Y TIENE AUTONOMÍA
ADMINISTRATIVA Y PRESUPUESTAL

ES EL ÓRGANO ENCARGADO DE LA
ADMINISTRACIÓN GESTIÓN Y CONTROL DEL
A RAMA JUDICIAL

FUNCIONES
INVESTIGATIVAS
ACUSATORIAS
Y
ADMINISTRATIVAS

ÍNDICE

FUNCIONES
DISCIPLINARIAS.
ADMINISTRATIVAS
JURISDICCIONALES
COLEGISLADORAS
LEGISLATIVAS

ANTERIOR

SIGUIENTE
1.1.4

Disposiciones Generales.

CAPITULO 1 C.N.
1.1.4.2 ACTIVIDAD JUDICIAL

1.1.4.1 ACCESO DEL CIUDADANO EN LA
JUSTICIA

Art. 230 C.N.
“Los Jueces En Sus Providencias Solo
Están Sometidos Al Imperio De La Ley
La Equidad, La Jurisprudencia, Los
Principios Generales De Derecho, Solo
Son Criterios Auxiliares De La Autoridad
Judicial Que Es La De Impartir Justicia, A
Través De Sus Deferentes Medios”

Art. 229 C.N.
“Se Garantiza El Derecho De Toda Persona
Para Acceder A La Administración De
Justicia”

1.1.4.4 REQUISITOS

1.1.4.3 ELECCIÓN A MAGISTRADOS

Art. 232 C.N.

Art. 231 C.N.

PARA SER MAGISTRADO DE LAS ALTAS
CORTES SE REQUIERE:
SER COLOMBIANO DE NACIMIENTO Y
CIUDADANO EN EJERCICIO.
SER ABOGADO.
NO HABER SIDO CONDENADO POR
SENTENCIA JUDICIAL A PENA PRIVATIVA DE
LA LIBERTAD.
HABER DESEMPEÑADO CARGOS POR 10
AÑOS EN LA RAMA JUDICIAL

LOS MAGISTRADOS DE LA CORTE SUPREMA
DE JUSTICIA Y EL CONSEJO DE ESTADO
SERÁN NOMBRADOS POR LA RESPECTIVA
CORPORACIÓN DE LAS LISTA ENVIADAS
POR EL CONSEJO SUPERIOR DE LA
JUDICATURA

Art. 233
SERÁN ELEGIDOS PARA UN PERIODO DE
OCHO AÑOS.
NO PODRÁN SER REELEGIDOS

ÍNDICE

ANTERIOR

SIGUIENTE
1.1.5

De La Jurisdicción Ordinaria.

CAPITULO 2 C.N
1.1.5.1 COMPOSICIÓN DE LA CORTE
SUPREMA DE JUSTICIA

LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA ES EL
TRIBUNAL DE MAYOR JERARQUÍA DENTRO
DE LA ORGANIZACIÓN DE LA JUSTICIA
ORDINARIA*

Art. 234 C.N.
“ La C. S. J . Es El Máximo Tribunal De La
Jurisdicción Ordinaria Y Se Compondrá El
Número Impar De Magistrados Que
Determine La Ley. Esta Dividirá La Corte En
Salas, Señalará A Cada Una De Ellos Los
Asuntos Que Deba Conocer Separadamente
Y Determinará Aquellos En Que Deba
Intervenir La Corte En Pleno

*Tal Como Dice Hernando Morales M. Desde
Tiempos Antiguos. CURSO DE DERECHO
PROCESAL CIVIL, PARTE GENERAL, 4ª ED.,
EDICIONES LERNER, BOGOTÁ, 1960, Pág. 82

1.1.5.2 FUNCIONES DE LA CORTE
SUPREMA DE JUSTICIA

Juzgar A Sus Subalternos Y A Otros Altos
Funcionarios Del Gobierno, Previa
Acusación Del Fiscal General De La Nación
Por Hechos Punibles Que Se Les Imputen.
Conocer De Todos Los Negocios
Contencioso De Los Agentes Diplomáticos
Acreditados Ante El Gobierno De La
Nación.
Darse Su Propio Reglamento

Art. 235 C.N.
Son Atribuciones De La Corte Suprema De
Justicia:
Actuar Como Tribunal De Casación.
Juzgar Al Presidente De La República.
Investigar Y Juzgar A Los Miembros Del
Congreso.

ÍNDICE

ANTERIOR

SIGUIENTE
1.1.6 De La Jurisdicción Contenciosa Administrativa. CAPITULO 3 C.N.
1.1.6.1 GENERALIDADES

1.1.6.2 PRINCIPIO DE LEGALIDAD

EN UN ESTADO DE DERECHO REGIDO POR EL
PRINCIPIO DE LA LEGALIDAD
LA NECESIDAD DE LA JURISDICCIÓN
CONTENCIOSO ADMINISTRATIVA SE IMPONE
COMO:

LA ORGANIZACIÓN DE LA JURISDICCIÓN
CONTENCIOSO ADMINISTRATIVA DE
NUESTRO ESTADO DE DERECHO ESTA
SUJETA AL IMPERIO DEL PRINCIPIO DE
LEGALIDAD
COMO LO DEJAN ENTREVER EL
PROFESORES VEDEL CITADO A LA VEZ POR
EL Dr. LIBARDO RODRÍGUEZ R.
“La Legalidad Es La Cualidad De Un
Ordenamiento Normativo Que Es Conforme A
La Ley”

“UN MEDIO TÉCNICO JURÍDICO”*
PARA LLEVAR A CABO EL CONTROL DE LAS
FUNCIONES ADMINISTRATIVAS DEL ESTADO,
ESPECIALMENTE LAS EJERCIDAS POR LA
RAMA EJECUTIVA DEL PODER PÚBLICO

1.1.6.3 CONCEPTO

1.1.6.4 COMPOSICIÓN Y ORGANIZACIÓN
DE LA JURISDICCIÓN CONTENCIOSO
ADMINISTRATIVO

“EL PRINCIPIO DE LA LEGALIDAD
CONSTITUYE UNA LIMITACIÓN A LA
ACTIVIDAD DE LA ADMINISTRACIÓN POR
CUANTO SIGNIFICA QUE ELLA NO PUEDE
HACER TODO CUANTO QUIERA SINO
SOLAMENTE AQUELLO QUE LE PERMITA LA
LEY”*

Art. 236. C.N.
EL CONSEJO DE ESTADO Y LOS TRIBUNALES
ADMINISTRATIVOS
OTROS JUECES DE LA J. C. A. SON:
LOS TRIBUNALES ADMINISTRATIVOS
Y LOS JUZGADOS ADMINISTRATIVOS

*!Libardo Rodríguez R., Derecho Administrativo
Colombiano Novena Edición. BOGOTÁ D-C- Pág.
212 Editorial Temis S.A. Santa Fe Bogota Colombia
1986

ÍNDICE

ANTERIOR

SIGUIENTE
1.1.7. De La Jurisdicción Constitucional. CAPITULO 4 C.N.
1.1.7.1 LA CORTE CONSTITUCIONAL

1.1.7.2 COMPOSICIÓN

ES EL ÓRGANO ESPECIALIZADO EN EJERCER
LA GUARDA DE LA INTEGRIDAD Y
SUPREMACÍA DE LA CONSTITUCIÓN
EJERCE EL CONTROL AUTOMÁTICO U
OFICIOSO DE CONSTITUCIONALIDAD.
EL CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD POR
VÍA DE ACCIÓN
Y
EL CONTROL DE CONSTITUCIONAL POR VÍA
DE EXCEPCIÓN.

TENDRÁ UN NÚMERO IMPAR DE MIEMBROS
QUE DETERMINE LA LEY. ELEGIDOS POR
OCHO AÑOS POR EL SENADO DE LA
REPÚBLICA
DE TERNAS QUE PRESENTE EL PRESIDENTE
DE LA REPUBLICA.
LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA. Y EL
CONSEJO DE ESTADO

1.1.7.3 COMPETENCIAS

Art. 242

Art. 240

CUALQUIER CIUDADANO PODRÁ EJERCER
LAS ACCIONES PÚBLICAS
LAS ACCIONES POR VICIOS DE FORMA
CADUCAN EN EL TERMINO DE UN AÑO

DECIDIR SOBRE LAS DEMANDAS DE
INCONSTITUCIONALIDAD QUE PROMUEVAN
LOS CIUDADANOS POR LOS ACTOS
REFORMATORIOS DE LA CONSTITUCIÓN, LAS
LEYES Y LAS CONSULTAS POPULARES Y
PLEBISCITOS.
DECIDIR SOBRE LOS PROYECTOS DE LEY QUE
HAYAN SIDO OBJETADOS POR EL GOBIERNO

Art. 240 INHABILIDADES*

Art. 243
LOS FALLOS DE LA CORTE HACEN TRÁNSITO
A COSA JUZGADA

*NO PONDRÁN SER EJERCIDOS QUIENES DURANTE EL AÑO ANTERIOR A LA LECCIÓN HAYAN SIDO MINISTROS DEL
DESPACHO O MAGISTRADOS DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA O DEL CONSEJO DE ESTADO

ANTERIOR

SIGUIENTE
1.1.8

De Las Jurisdicciones Especiales.
JURISDICCIONES ESPECIALES

JUECES INDÍGENAS

LA CONSTITUCIÓN DE 1991 ESTABLECE
COMPETENCIAS
JURISDICCIONALES ESPECIALES
ATENDIENDO A LOS REQUERIMIENTOS DE
LOS PUEBLOS INDÍGENAS PARA QUIENES
CREO LA JURISDICCIÓN INDÍGENA; Y A LA
NECESIDAD DE CIERTOS CONFLICTOS DE
LA VIDA DIARIA MEDIANTE LOS JUECES DE
PAZ, JUECES SURGIDOS DE LA MISMA
COMUNIDAD EN QUE TALES CONFLICTOS SE
PRESENTAN.

LA CONSTITUCIÓN DISTINGUE ENTRE
PUEBLOS INDÍGENAS, COMO AQUELLAS
COMUNIDADES CONFORMADAS POR
INDÍGENAS QUE VIENEN DESDE TIEMPOS
INMEMORIALES PERMANECIENDO COMO
UNA ETNIA CON SU CULTURA Y MODO DE
VIDA PROPIOS AL IGUAL QUE SU
ORGANIZACIÓN Y GOBIERNO; Y LOS
TERRITORIOS INDÍGENAS ASENTADOS EN
DENTRO DE UN DETERMINADO TERRITORIO
CONSTITUIDO EN ENTIDAD TERRITORIAL. EN
UNOS Y EN OTROS SE EJERCE LA FUNCIÓN
JURISDICCIONAL INDÍGENA *.
Conc. Art. 329 C.N.

1.1.8.1 JURISDICCIÓN DE LAS
AUTORIDADES INDÍGENAS
CAPITULO 5 C.N.
Art. 246 C.N.
“Los Pueblos Indígenas Podrán Ejercer
Funciones Jurisdiccionales Dentro De Su
Ámbito Territorial, De Conformidad Con Sus
Propias Normas Y Procedimientos Siempre
Que No Sean Contrarios A La Constitución
Y Leyes De La República, La Ley
Establecerá Las Formas De Coordinación
De Esta Jurisdicción Especial Con El
Sistema Judicial Nacional”*

1.1.8.2 JUECES DE PAZ
Art. 247 C.N.
“La Ley Podrá Crear Jueces De Paz
Encargados De Resolver En Equidad
Conflictos Individuales Y Comunitarios.
También podrá ordenar que se elijan por
votación popular”
IGUALMENTE ES ATRIBUCIÓN DEL
LEGISLADOR SEÑALAR LOS CASOS Y
ESTABLECER LOS PROCEDIMIENTO DE LA
JURISDICCIÓN DE PAZ CONFORME A LA LEY
ESTATUTARIA

Conc. Inciso 5º Art. 12 Ley Estatutaria 270

ÍNDICE

ANTERIOR

SIGUIENTE
1.1.9

De La Fiscalía General De La Nación. CAPITULO 6 C.N.
1.1.9.1. ENTE INVESTIGADOR

1.1.9.2 ORGANIZACIÓN

SEGÚN EL ART. 1º DEL DECR 26/91 EN
CONCORDANCIA CON EL Art. 116 DE LA C.N.,
LA FISCALÍA GENERAL DE LA NACIÓN FORMA
PARTE DE LA RAMA JUDICIAL, TIENE
AUTONOMÍA ADMINISTRATIVA Y
PRESUPUESTAL

Art. 249 C.N.
“La Fiscalía Esta Integrada Por El Fiscal
General De La Nación. Los Fiscales
Delegados Y Los Demás Funcionarios Que
Determine La Ley

LA CALIFICACIÓN DE ÓRGANO JUDICIAL LE
PERMITE A LA FISCALIA TOMAR MEDIDAS QUE
ANTES SOLO ERA POSIBLE A LOS JUECES

El Fiscal Es Elegido Por La Corte Suprema
De Justicia Para Cuatro Años. Debe Reunir
Las Mismas Calidades Que Para Ser
Delegado De La Corte De Justicia”

1.1.9.4 EL FISCAL GENERAL DE LA NACIÓN

1.1.9.3. FUNCIONES:
INVESTIGATIVAS, ACUSATORIAS Y
ADMINISTRATIVAS

Es El Titular De Las Funciones De La Fiscalía
General Para Ser Fiscal General Se Requieren
Las Mismas Calidades Exigidas Para Ser
Magistrado De La C. S. J.
Es Elegido Para Un Periodo De 4 Años Por Una
Terna Enviada Por El Presidente De La
República.
Goza Del Mismo Fuero Que Tienen Los
Magistrados De La Corte.
ES DECIR LE CORRESPONDE AL SENADO
CONOCER LAS ACUSACIONES QUE LE
FORMULE LA CÁMARA DE REPRESENTANTES

Art. 250
Corresponde A La Fiscalia De Oficio O
Mediante Denuncia O Querella, Investigar
Los Delitos Y Acusar A Los Presuntos
Infractores Antes Los Juzgados Y
Tribunales Competentes. Se Efectúan Los
Delitos Cometidos Por Miembros De La
Fuerza Publica En Servicio Activo Y En
Relación Con El Mismo Servicio

ÍNDICE

ANTERIOR

SIGUIENTE
1.1.10

Del Consejo Superior De La Judicatura.

CAPITULO 7 C.N.

1.1.10.1 CONSEJO SUPERIOR DE LA
JUDICATURA

1.1.10.2 COMPOSICIÓN DE
LA SALA ADMINISTRATIVA

COMO ENTE ENCARGADO DE LA
ADMINISTRACIÓN GESTIÓN Y CONTROL DE LA
RAMA JURISDICCIONAL ESTA DIVIDIDO EN
SALAS:

Art. 254 C.N.
De Los Seis Magistrados Dos Son Elegidos
Por La C. S. J.
Uno Por La C. Constitucional Y
Tres Por El Consejo De Estado (Ocho Años)
La Sala Jurisdiccional Disciplinaria:

LA SALA ADMINISTRATIVA
ADMINISTRA LA CARRERA JUDICIAL

LA SALA JURISDICCIONAL DISCIPLINARIA

Integrada Por Seis Magistrados Elegidos
Por El Congreso Nacional (Para Ocho Años)

EXAMINA LA CONDUCTA Y SANCIONA LAS
FALTAS DE SUS FUNCIONARIAS

1.1.10.3 COMPETENCIAS DEL CONSEJO
SUPERIOR DE LA JUDICATURA

1.1.10.4 FUNCIONES
Art. 257 C.N.
“Con Sujeción A La Ley, El Consejo
Superior De La Judicatura Cumplirá Las
Siguientes Funciones:
Fijar La División Del Territorio Para Efectos
Judiciales, Y Ubicar Y Redistribuir Los
Despachos Judiciales.
Crear, Suprimir, Fusionar Y Trasladar
Cargos En La Administración De Justicia,
Dictar Los Reglamentos Necesarios Para El
Eficaz Funcionamiento De La
Administración De Justicia”

Art. 256 C.N.
Corresponde Al Consejo Superior De La
Judicatura:
Administrar La Carrera Judicial
Examinar La Conducta Y Sancionar Las
Faltas De Los Funcionarios De La Rama
Judicial, Así Como La De Los Abogados En
Ejercicios De Su Profesión.
Llevar El Control De Rendimiento De Las
Corporaciones Y Despachos Judiciales.

ÍNDICE

ANTERIOR

SIGUIENTE
1.2

De Las Elecciones Y La Organización Electoral . TITULO IX
1.2.1 DEL SUFRAGIO Y LAS ELECCIONES
CAPÍTULO 1
Art. 258
El Voto Es Un Derecho Y Un Deber Ciudadano.
La Organización Lectoral Suministrará A Los
Votantes Instrumentos En Los Cuales Deben
Aparecer Identificados Con Claridad Y En
Igualdad De Condiciones Todos Los
Candidatos
Art. 259
Quienes eligen gobernadores y alcaldes
imponen por mandato al elegido el ejercicio
del voto programático

1.2.2 DE LAS AUTORIDADES ELECTORALES
CAPITULO 2
Art. 264
El Consejo Nacional Electoral Se Compondrá
Del Número De Miembros Que Determine La
Ley,
Que No Deben Ser Menos De Siete, Elegidos
Para Un Período De Cuatro Años
De Ternas Elaboradas Por Los Partidos Y
Movimientos Políticos Con Personería
Jurídica
Sus Miembros Deben Recibir Las Calidades
Para Ser Magistrados De La Corte Suprema De
Justicia

1.2.3 CONSEJO NACIONAL ELECTORAL

1.2.4 REGISTRADURÍA NACIONAL DEL
ESTADO CIVIL
Tiene A Su Cargo Lo Relativo A La Identidad
De Las Personas

Tiene A Su Cargo La Organización De Las
Elecciones, Su Dirección Y Vigilancia*
Art. 265 C.N. FUNCIONES.
“Ejercer La Suprema Inspección Y
Vigilancia De La Organización Electoral.
Elegir Y Remover Al Registrador Nacional
Conocer Y Decidir De Los Recursos.
Velar Por El Cumplimiento De Las Normas
Sobre Partidos Y Movimientos Políticos
Efectuar El Escrutinio General De Toda
Votación Nacional

Art. 266 C.N.
Elegido Por Cuatro Años,
Podrá Ser Reelegido Una Vez.
Calidades Las Mismas Para Ser Magistrado
De La C. S. J. Su Función Es Dirigir Y
Organizar Las Elecciones, El Registro Civil
Y La Identificación De Las Personas, Así
Como Celebrar Contratos En Nombre De La
Nación

*Art. 120 C.N.

ÍNDICE

ANTERIOR

SIGUIENTE
1.3

De Los Organismos De Control .

TITULO X C.N.

CAPITULO PRIMERO
DE LA CONTRALORÍA GENERAL DE LA
REPÚBLICA

1.3.1 DEL CONTRALOR GENERAL DE LA
REPÚBLICA
5.3.1.1 ATRIBUCIONES DEL CONTRALOR

Art. 268 C.N

Art. 267 Inc. 3º C.N.
“La Vigilancia De La Gestión Fiscal Del
Estado Incluye El Ejercicio De Un Control
Financiero De Gestión Y Resultados
Fundado En La Eficiencia, La Economía, La
Equidad Y La Valoración De Los Costos
Ambientales
Podrá Ejercer Control Sobre Cuentas De
Cualquier Entidad Territorial*

5.3.1.2 CALIDADES Y PERIODO

Art. 272 C.N.
5.3.1.3 INHABILIDADES

Inc. 5º Art. 267 C.N.
5.3.1.4 INCOMPATIBILIDADES

Art. 127 Y 128 C.N.

*Art. 5º Ley 42/93

1.3.2 FUNCIONES DE VIGILANCIA Y
CONTROL FISCAL
Art. 267
El Control Fiscal Es Una Función Pública
Que Ejercerá La Contraloría General De La
República, La Cual Vigila La Gestión Fiscal
De La Administración Y De Los
Particulares O Entidades Que Manejen
Fondos O Bienes De La Nación
Dicho Control Se Ejerce En Forma
Posterior Y Selectiva Conforme A Los
Procedimientos Sistemas Y Principios Que
Establezca La Ley

ÍNDICE

1.3.3 FUNCIONES ADMINISTRATIVAS
Art. 267 Inc. 4º
La Contraloría Es Una Entidad De Carácter
Técnico Con Autonomía Administrativa Y
Presupuestal. No Tendrá Funciones
Administrativas Distintas A Las Inherentes
A Su Propia Organización

ANTERIOR

SIGUIENTE
1.3.2

Del Ministerio Público.

CAPÍTULO 2 C.N.
1.3.2.2 FUNCIONARIOS DEL MINISTERIO

1.3.2.1 CONCEPTO

PROCURADOR GENERAL DEL LA NACIÓN

Podemos Definir El Del Ministerio Público
Como El Conjunto De Funcionarios Que
Tienen Por Misión La Defensa De Los
Intereses De La Nación Y De La Sociedad,
Promoviendo La Ejecución De Las Leyes Y
Las Demás Normas Jurídicas Y De Las
Sentencias Jurídicas*

Art. 277 C.N. Ley 201 De 1995
DEFENSOR DEL PUEBLO

Art. 281 C.N. Ley 24 De 1992
PROCURADORES DELEGADOS

Art. 279 C.N
AGENTES DEL MINISTERIO PÚBLICO

Art. 275 C.N.
El Procurador General De La Nación Es El
Supremo Director Del Ministerio Público

PERSONEROS MUNICIPALES

Art. 169 Ley 136 / 94

*Jacobo Pérez Escobar

1.3.3.3 FUNCIONES DEL MINISTERIO
PÚBLICO

1.3.3.4 PROCURADURÍA GENERAL DE LA
NACIÓN

LA GUARDA Y PROMOCIÓN DE LOS
DERECHOS HUMANOS

VIGILA EL CUMPLIMIENTO DE LA
CONSTITUCIÓN
EL EJERCICIO DILIGENTE Y EFICIENTE DE
LAS FUNCIONES ADMINISTRATIVAS

LA PROTECCIÓN DEL INTERÉS PÚBLICO
LA VIGILANCIA DE LA CONDUCTA OFICIAL
DE QUIENES DESEMPEÑAN FUNCIONES
PÚBLICAS

PROMOCIÓN Y PROTECCIÓN DE LOS
DERECHO HUMANOS
DEFENSA DE LOS INTERESES DE LA
SOCIEDAD Y LOS INTERESES COLECTIVOS
Y DEL AMBIENTE

ÍNDICE

ANTERIOR

SIGUIENTE
1.4

Organización Territorial.

TÍTULO XI C.N

1.4.1 DISTRITOS

1.4.2 DEPARTAMENTOS

SON ENTIDADES POLÍTICO-ADMINISTRATIVAS
TERRITORIALES QUE TIENEN UN RÉGIMEN
POLÍTICO, FISCAL Y ADMINISTRATIVO
ESPECIAL DETERMINADO POR LA
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE 1991.
ESTA CONSAGRA LA EXISTENCIA DE TRES A
SABER: EL DISTRITO CAPITAL DE SANTA FE
DE BOGOTÁ, EL DISTRITO TURÍSTICO Y
CULTURAL DE CARTAGENA DE INDIAS Y EL
DISTRITO TURÍSTICO, CULTURAL E HISTÓRICO
DE SANTA MARTA*.

SEGÚN EL PROFESOR Jaime Vidal,
“Los Departamentos Son Entidades Territoriales
En Que Esta Dividido El País, Asiento De Las
Autoridades De Carácter Local Y Sede De Una
Serie De Funciones Que Responden Al Deseo
De La Administración”.
Jacobo Pérez Escobar LOS DEFINE
“Como Una Entidad Territorial Integrada Por
Municipios Y Bajo La Autoridad De Un
Gobernador”

*El Acto Legislativo 1 De 1993 Creó El Distrito Especial,
Industrial Y Portuario De Barranquilla

1.4.3 MUNICIPIOS
PARA Fernando Galvis Gaitán LOS ELEMENTOS
ESENCIALES QUE DAN ORIGEN SU SON:
UN CONJUNTO DE FAMILIAS COMO UNIDAD DE
GRUPO QUE TIENE EN COMÚN UNAS
FINALIDADES ÚNICAS
UN TERRITORIAL EN EL CUAL SE ASIENTA LA
POBLACIÓN
UNA SUBORDINACIÓN A LOS FINES
GENERALES DE LA NACIÓN, QUE NO PUEDEN
SER DISTINTOS A LOS QUE INDICA EL BIEN
COMÚN DE LA COLECTIVIDAD*
*El
Municipio
Colombiano,
Bases
Históricas,
Sociológicas Y Jurídicas Para Un Cambio De La
Estructura
Municipal
De
Colombia,
Imprenta
Departamental Antonio Nariño, Bogotá. 1964, Pág. 39

1.5.4 TERRITORIOS INDÍGENAS
Art. 329 C.N.
“La Conformación De Las Entidades
Territoriales Indígenas Se Hará Con
Sujeción A Lo Dispuesto En La Ley
Orgánica Del Ordenamiento Territorial Y Su
Delimitación Será Por El Gobierno Nacional
Con Participación De Los Representantes
De Las Comunidades Indígenas. Los
Resguardos Son Propiedad Colectiva Y No
Enajenable. La Ley Definirá Las Relaciones
Y La Coordinación De Estas Entidades Con
Aquellas De Las Cuales Forman Parte”

ÍNDICE

ANTERIOR

SIGUIENTE
1.4.1

Distritos

1.4.1.1 EL DISTRITO CAPITAL DE BOGOTÁ

1.4.1.2 DISTRITO TURÍSTICO Y CULTURAL
DE CARTAGENA DE INDIAS

RETOMÓ, POR EL CONSTITUYENTE DEL 91 EL
NOMBRE DE SANTA FE DE BOGOTA EN LUGAR
DE DISTRITO ESPECIAL DE BOGOTA
EL CONCEJO POR INICIATIVA DEL ALCALDE,
PUEDE DIVIDIR EL TERRITORIO DISTRITAL EN
LOCALIDADES Y ASIGNAR LAS
COMPETENCIAS ADMINISTRATIVAS.
SUS AUTORIDADES SON: EL CONCEJO
DISTRITAL, EL ALCALDE MAYOR, LAS JUNTAS
ADMINISTRADORAS LOCALES, LOS
ALCALDES, LAS AUTORIDADES LOCALES*.

CONSERVA LA VIGENCIA DE LOS ACTOS
LEGISLATIVOS 1 DE 1987 Y 3 DE 1990 QUE
FACULTAN AL LEGISLADOR PARA DICTAR UN
ESTATUTO ESPECIAL QUE CONTENGA SU
RÉGIMEN FISCAL Y ADMINISTRATIVO LO
MISMO QUE NORMAS ESPECIALES PARA SU
FOMENTO ECONÓMICO, SOCIAL, CULTURAL,
TURÍSTICO E HISTÓRICO.

Arts. 322 Y 326 C.N.

1.4.1.3 DISTRITO TURÍSTICO CULTURAL E
HISTÓRICO DE SANTA MARTA

1.4.1.4 DISTRITO ESPECIAL, INDUSTRIAL Y
PORTUARIO DE BARRANQUILLA

Art. 328
“El Distritos Turístico Y Cultural De
Cartagena De Indias Y El Distrito Turístico,
Cultural E Histórico De Santa Marta
Conservaran Su Régimen Y Su Carácter”

FUE CREADO POR EL ACTO LEGISLATIVO 1 DE
1993 EL CUAL MANIFIESTA QUE SU RÉGIMEN
POLÍTICO, FISCAL Y ADMINISTRATIVO SERÁ EL
QUE DETERMINEN LA CONSTITUCIÓN Y LAS
LEYES ESPECIALES QUE PARA TAL EFECTO
SE DICTEN, Y EN LO NO DISPUESTO EN ELLAS
LAS DISPOSICIONES VIGENTES PARA LOS
MUNICIPIOS

ÍNDICE

ANTERIOR

SIGUIENTE
1.4.2

Departamentos.

CAPITULO 2 C.N

1.4.2.1 DEL RÉGIMEN DEPARTAMENTAL

1.4.2.2 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL
Art. 299 C.N.
ORGANIZACIÓN
En Cada Departamento Habrá Una
Corporación Administrativa De Elección
Popular Que Ejercerá El Control Político
Sobre Los Actos De Os Gobernadores,
Secretarios De Despacho Y Directores De
Institutos Descentralizados Que Se
Denominará Asamblea Departamental

Art. 297 C.N
Las Formación De Nuevos Departamentos
SON LOS DEPARTAMENTOS FORMAS DE
DESCENTRALIZACIÓN TERRITORIAL, QUE
DESDE EL PUNTO DE VISTA FUNCIONAL SE
CREAN CON EL FIN DE EJERCER FUNCIONES
PUBLICAS O ESTATALES A NIVEL LOCAL

LOS ACTOS EXPEDIDOS DE DENOMINAN
ORDENANZAS SUS
MIEMBROS SON LLAMADOS DIPUTADOS

1.4.2.3 FUNCIONES DE LA ASAMBLEA
Art. 300 C.N.
Reglamentar El Ejercicio De Las Funciones
Y La Prestación De Los Servicios A Cardo
Del Departamento Expedir Normas
Relacionadas Con La Planeación, El
Desarrollo Económico Y Social.
Adoptar Los Planes Y Programas De
Desarrollo Económico Y Social Y Los De
Obras Públicas.
Decretar Los Tributos Y Contribuciones
Para El Cumplimiento De Las Funciones
Departamentales. Entre Otras

1.4.2.4 GOBERNADORES
Art. 303 C.N
ELECCIÓN*
En Cada Uno De Los Departamentos Habrá
Un Gobernador Que Será El Jefe De La
Administración Seccional, Representante
Legal Del Departamento; Será Agente Del
Presidente De La República Para
Mantenimiento Del Orden Público Y Para La
Ejecución De La Política Económica General
Es Elegido Para Un Periodo De 4 Años Y No
Podrá Ser Reelegido Ley 56/93
*Modificado. Acto Legislativo 02 Del 2002 Art. 1º

ÍNDICE

ANTERIOR

SIGUIENTE
1.4.3

Municipios

1.4.3.1 DEL RÉGIMEN MUNICIPAL

1.4.2.2 CONCEJOS MUNICIPALES

Art. 1º Ley 136/94*
El Municipio Es Una Entidad Territorial
Fundamental De La División Política
Administrativa Del Estado Con Autonomía
Política, Fiscal Y Administrativa Dentro De
Los Limites De La Constitución De La Ley
Cuyo Fin Es El Bienestar General Y
Mejoramiento De La Calidad De Vida De La
Población De Su Territorio

Art. 312 C.N.
En Cada Municipio Habrá Una Corporación
Administrativa Elegida Popularmente Para
Periodos De 4 Años Integrada Por No Menos
De 7 Ni Mas De 21 Según Lo Determine La
Ley De Acuerdo Con La Población
Respectiva

*Conc. Con el Art. 311 C.N.

1.4.3.3 COMPETENCIAS DE LOS CONSEJOS
MUNICIPALES
Art. 313 C.N.
Corresponde A Los Consejos Reglamentar
Las Funciones Y La Eficiente Prestación De
Los Servicios A Cargo Del Municipio.
Autorizar Al Alcalde Para Celebrar Contrato.
Votar De Acuerdo Con La Constitución Y La
Ley Los Tributos Y Los Gastos Locales.
Dictar Las Normas Orgánicas Del Presupuesto
Determinar La Estructura De La
Administración Municipal Y Las Funciones De
Sus Dependencias. Elegir Al Personero.

ÍNDICE

1.4.3.4 ALCALDES
Art. 314 C.N.
Habrá Un Alcalde Jefe De La Administración
Local Y Representante Legal Del Municipio
Que Será Elegido Popularmente Para
Periodos De Cuatro Años Y No Podrá Ser
Reelegido Para Periodos Siguientes
EL ALCALDE EJERCE LA AUTORIDAD POLÍTICA
COMO JEFE DE MUNICIPIO CONJUNTAMENTE
CON LOS SECRETARIOS DE LA ALCALDÍA Y
JEFES DE LOS DEPARTAMENTOS
ADMINISTRATIVOS DEL GOBIERNO MUNICIPAL

ANTERIOR

SIGUIENTE
1.5 Otras Entidades Descentralizadas Territorialmente
DE LA ORGANIZACIÓN TERRITORIAL
COLOMBIANA
La Organización Político Administrativa De
Nuestro Sistema De Ordenamiento
Territorial Se Caracteriza Por

REGIONES
PUEDE DEFINIRSE COMO “Una Parte Del
Territorio De Un País O Una Sección De Éste
Caracterizada Por Tener Tradiciones Y
Costumbre Que La Diferencian De Otras
Porciones Del Mismo Territorio, Así Como
También Por Tener Recursos Naturales,
Actividades Económicas Y Culturales
Propias Que Le Dan Identidad”*
Ejemplos: Corporación Autónoma Regional
Del Valle Del Cauca, Corporaciones
Regionales De Planificación, CORPES

LA CENTRALIZACIÓN POLÍTICA Consecuencia
Del Estado Unitario
LA DESCENTRALIZACIÓN DE FUNCIONES

Radicación De Competencias
Administrativas En Manos De Organismos
Regionales Locales O Especializados.
LA DESCENTRALIZACIÓN TERRITORIAL
AUTONÓMICA. Autonomía Para Regir

Intereses Peculiares De Su Vida Interior

*Jacobo Pérez Escobar

PROVINCIAS

ÁREAS METROPOLITANAS

DE LA DISPOSICIÓN DEL INCISO 2º Del Art.
286 C.N.
LAS PROVINCIAS HAN SUBSISTIDO COMO
ENTIDADES HISTÓRICAS EN MUCHOS
DEPARTAMENTOS.

Art. 319 C.N.
Cuando Dos O Mas Municipios Tengan
Relaciones Económicas, Sociales Y Físicas
Que Den Al Conjunto Características De Un
Área Metropolitana, Podrán Organizarse
Como Entidad Administrativa Encargada De
Programar Y Coordinar El Desarrollo
Armónico E Integrado Del Territorio
Colocado Bajo Su Autoridad, Racionalizar
La Prestación De Los Servicios Públicos A
Cargo De Quienes La Integran

Art. 321 C.N.
Las Provincias Se Constituyen Con
Municipios O Territorios Indígenas
Circunvecinos Pertenecientes A Un Mismo
Departamento. Serán Creadas Por
Ordenanza O Iniciativa Del Gobernador
ÍNDICE

ANTERIOR

SIGUIENTE
2.

La Función Pública
2.1 CONCEPTO

2.2 SERVIDORES PÚBLICOS

Función Pública Es El Conjunto De Las
Actividades Que Realizan Los Servidores
Del Estado Para El Cabal Funcionamiento
De Este Y El Logro De Sus Fines
El Estudio En La Función Pública
Comprende A Los Servidores Públicos.
La Carrera De Los Servidores Públicos
El Servicio Público De Los Notarios Y
Registradores*

2.2.1 CONCEPTO
2.2.2 CLASIFICACIÓN
2.2.3 COMPETENCIA
2.2.2.4 FUNCIONES PÚBLICAS DE LOS
PARTICULARES

*Jacobo Pérez Escobar

2.3 DE LAS FUNCIONES PÚBLICAS

2.4 CARRERA DE LOS SERVIDORES
PÚBLICOS

2.3.1 CALIDADES
2.4.1 CONCEPTO

2.3.2 INHABILIDADES
2.3.3 INCOMPATIBILIDADES

2.4.2 ELEMENTOS BÁSICOS COMUNES A LA
CARRERA

2.3.4 RESPONSABILIDADES DE LOS
SERVIDORES PÚBLICOS

2.4.3 COMISIÓN NACIONAL DE SERVICIO

ÍNDICE

ANTERIOR

SIGUIENTE
2.2.1 De Los Servidores Públicos
2.2.1.2 CLASIFICACIÓN

2.2.1.1 CONCEPTO

Art. 123 Inc. 1º

Servidor Público Es Aquella Persona Natural
Que Presta Sus Servicios Al Estado
Mediante Una Vinculación Jurídica.*

Son Servidores Públicos Los Miembros De
Las Corporaciones Públicas, Los
Empleados Y Trabajos Del Estado Y De Sus
Entidades Descentralizadas Territorialmente
Y Por Servicio

Art. 123 C.N. Inc. 2º
Los Servidores Públicos Al Servicio Del
Estado Y La Comunidad; Ejercerán Las
Funciones En Formas Previstas A La
Constitución, La Ley Y El Reglamento.

*Jacobo Pérez Escobar

2.2.1.3 COMPETENCIA
La Competencia Se Define Como El Ámbito
De Atribuciones De Los Servidores Públicos
Establecidos Por La Constitución, La Ley O
El Reglamento*
Art. 121 C.N.
Ninguna Autoridad Del Estado Podrá Ejercer
Funciones Distintas A Las Que Le Atribuyen
La Constitución Y La Ley
Art. 122 C.N.
No Habrá Empleado Público Que No Tenga
Funciones Detalladas En La Ley O El
Reglamento

2.2.1.4 FUNCIONES PÚBLICAS DE LOS
PARTICULARES
Art. 123 C.N. Inc. 3º
La Ley Determinará El Régimen Aplicable
De Los Particulares Que Temporalmente
Desempeñen Funciones Públicas
No Significa Que Estas Personas Se
Conviertan En Funcionarios O Empleados
Públicos. Siguen Siendo Particulares,
Aunque Es Cierto Que Ejercicio De La
Función Pública Lo Somete A Un Régimen
Especial sobre todo en cuanto a su
responsabilidad*

*Jacobo Pérez Escobar

*Jacobo Pérez Escobar

ÍNDICE

ANTERIOR

SIGUIENTE
2.3.1 De Las Funciones Públicas
2.3.1.1 CALIDADES GENERALES PARA
ACCEDER A LAS FUNCIONES PÚBLICAS

2.3.1.2 INHABILIDADES
Art. 40 Numeral 7º C.N.
No Pueden Acceder Al Desempeño De
Funciones O Cargos Públicos Los
Colombianos Por Nacimiento O Por
Adopción Que Tengan Doble Nacionalidad
Art. 122 Inc. 5º C.N.
Están Inhabilitados Los Servidores Públicos
Que Hallan Sido Condenados Por Delitos
Contra El Patrimonio Del Estado
Art. 126 C.N.
Los Servidores Públicos No Podrán
Nombran Como Empleados A Personas Con
El Cual Tengan Parentesco

Para El Desempeño De Cargos Públicos
Que Lleven Anexa Autoridad O Jurisdicción
Se Requiere Como Condición Básica E
Indispensable La Calidad De Ciudadano En
Ejercicio (18 años de edad)
Art. 99 C.N.
La Calidad De Ciudadano En Ejercicio Es
Condición Previa E Indispensable Para
Ejercer El Derecho De Sufragio, Para Ser
Elegido Y Para Desempeñar Cargos
Públicos

2.3.1.3 INCOMPATIBILIDADES
Art. 127 Incs. 1º y 2º
Los Servidores Públicos No Pueden
Celebrar Por Si O Por Interpuesta Persona O
En Representación De Otro Contrato Alguno
Con Entidades Públicas O Personas
Privadas Que Manejen O Administren
Recursos Públicos
Art. 128 C.N.
Nadie Puede Desempeñar Simultanéamele
Mas Un Empleo Público, Ni Recibir Mas De
Una Asignación Que Provenga Del Tesoro
Público

2.3.1.4 RESPONSABILIDADES DE LOS
SERVIDORES PÚBLICOS
Responsabilidad Política: Art. 135 Nrl. 9º*
Responsabilidad Civil: Art. 90 y 91*
Responsabilidad Penal Art. 6º
Los Servidores Públicos Son Responsables
Por Infringir La Constitución Y Las Leyes Y
Por Omisión O Extralimitación En El
Ejercicio De Sus Funciones.
*Constitución Nacional

ÍNDICE

ANTERIOR

SIGUIENTE
2.4.1 Carrera De Los Servidores Públicos
2.4.1.1 CONCEPTO

2.4.1.2 CARACTERÍSTICAS

Art. 1º Ley 27/92
“La Carrera Administrativa Es Un Sistema
Técnico De Administración De Personal
Cuyo Objeto Es Garantizar La Eficiencia De
La Administración Pública Y Ofrecer A
Todos Los Colombianos La Igualdad De
Oportunidades Para El Acceso Al Servicio
Público, La Capacitación, La Estabilidad De
Sus Empleos Y La Posibilidad De Ascender
En La Carrera Conforma A Las
Disposiciones Legales”

“Tiene Por Objeto, Por Una Parte
Garantizar La Eficiencia De La
Administración Pública Y Por Otra Ofrecer
A Todos Los Colombianos Igualdad De
Oportunidades Para El Ingreso Al Servicio
Público, Así Mismo Persigue La
Capacitación Del Personal, La Estabilidad
De Sus Empleos Y La Posibilidad De
Ascender En La Carrera. El Retiro Se Hará
Por Calificación No Satisfactoria En El
Desempeño Del Empleo, Por Violación Del
Régimen Disciplinario”*
*Jacobo Pérez Escobar

2.4.1.3 ELEMENTOS BÁSICOS COMUNES A
LA CARRERA
Art. 125 C.N.
SELECCIÓN POR CONCURSO DEL
PERSONAL
ESTABILIDAD DE LOS SERVIDORES
PÚBLICOS DE CARRERA
DERECHO AL ASCENSO

ÍNDICE

MENÚ
PED. CONST.

ILUSTRACIÓN

2.4.1.4 COMISIÓN NACIONAL DE SERVICIO
Art. 130 C.N.
“Habrá Una Comisión Nacional De Servicio
Civil Responsable De La Administración Y
Vigilancia De Las Carreras De Los
Servidores Públicos”
Art. 12 De La Ley 27/92
“La Comisión Estará Integrada Por Director
Del Departamento Administrativo. Dos
Representantes De Los Empleados Del
Estado. Representantes De La Federación
De Municipios Y La Confederación De
Gobernadores”.

ANTERIOR

SALIR

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Administración pública
Administración públicaAdministración pública
Administración pública
Patricia Guerrero
 
Unidad 14. Municipio.
Unidad 14. Municipio.Unidad 14. Municipio.
Unidad 14. Municipio.
Marlenne Juárez Rodríguez
 
Unidad 4. Estructura Política de la Federación
Unidad 4. Estructura Política de la FederaciónUnidad 4. Estructura Política de la Federación
Unidad 4. Estructura Política de la Federación
Marlenne Juárez Rodríguez
 
ACTO ADMINISTRATIVO
ACTO ADMINISTRATIVO ACTO ADMINISTRATIVO
ACTO ADMINISTRATIVO
Enrique Laos, Etica Cal
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 16. Distrito Federal
Unidad 16. Distrito FederalUnidad 16. Distrito Federal
Unidad 16. Distrito Federal
Marlenne Juárez Rodríguez
 
Unidad 11. Facultades del Presidente de la República.
Unidad 11. Facultades del Presidente de la República.Unidad 11. Facultades del Presidente de la República.
Unidad 11. Facultades del Presidente de la República.
Marlenne Juárez Rodríguez
 
Formas de gobierno en la actualidad
Formas de gobierno en la actualidadFormas de gobierno en la actualidad
Formas de gobierno en la actualidad
profepatri
 
Unidad 2. Población del Estado Mexicano.
Unidad 2. Población del Estado Mexicano. Unidad 2. Población del Estado Mexicano.
Unidad 2. Población del Estado Mexicano.
Marlenne Juárez Rodríguez
 
El Poder Ejecutivo
El Poder EjecutivoEl Poder Ejecutivo
El Poder Ejecutivo
larianny02
 
Unidad 15. Estados de la Federación.
Unidad 15. Estados de la Federación.Unidad 15. Estados de la Federación.
Unidad 15. Estados de la Federación.
Marlenne Juárez Rodríguez
 
Forma+estado+venezolano
Forma+estado+venezolanoForma+estado+venezolano
Forma+estado+venezolano
gabrielygraterol
 
Administracion Publica, Derecho administrativo
Administracion Publica, Derecho administrativoAdministracion Publica, Derecho administrativo
Administracion Publica, Derecho administrativo
Luz Ramirez
 
Unidad 9. Facultades Legislativas del Congreso de la Unión y el Proceso Legis...
Unidad 9. Facultades Legislativas del Congreso de la Unión y el Proceso Legis...Unidad 9. Facultades Legislativas del Congreso de la Unión y el Proceso Legis...
Unidad 9. Facultades Legislativas del Congreso de la Unión y el Proceso Legis...
Marlenne Juárez Rodríguez
 
Participación Ciudadana y Contraloria Social en Venezuela
Participación Ciudadana y Contraloria Social en VenezuelaParticipación Ciudadana y Contraloria Social en Venezuela
Participación Ciudadana y Contraloria Social en Venezuela
ReyVillalobs
 
Derecho de petición
Derecho de peticiónDerecho de petición
Derecho de petición
M Carmen HA
 
Título VIII de la protección de la Constitución de la República
Título VIII de la protección de la Constitución de la RepúblicaTítulo VIII de la protección de la Constitución de la República
Título VIII de la protección de la Constitución de la República
teleSUR TV
 
UNIDAD 17. RESPONSABILIDAD DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS.
UNIDAD 17. RESPONSABILIDAD DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS.UNIDAD 17. RESPONSABILIDAD DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS.
UNIDAD 17. RESPONSABILIDAD DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS.
Marlenne Juárez Rodríguez
 
Análisis de la ley del estatuto de la función pública
Análisis de la ley del estatuto de la función públicaAnálisis de la ley del estatuto de la función pública
Análisis de la ley del estatuto de la función pública
Luis Gerardo Polanco Vera
 
Personas del derecho público y formas de organización administrativa
Personas del derecho público y formas de organización administrativaPersonas del derecho público y formas de organización administrativa
Personas del derecho público y formas de organización administrativa
Consulta Jurídica Para Estudiantes
 

La actualidad más candente (20)

Administración pública
Administración públicaAdministración pública
Administración pública
 
Unidad 14. Municipio.
Unidad 14. Municipio.Unidad 14. Municipio.
Unidad 14. Municipio.
 
Unidad 4. Estructura Política de la Federación
Unidad 4. Estructura Política de la FederaciónUnidad 4. Estructura Política de la Federación
Unidad 4. Estructura Política de la Federación
 
ACTO ADMINISTRATIVO
ACTO ADMINISTRATIVO ACTO ADMINISTRATIVO
ACTO ADMINISTRATIVO
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Unidad 16. Distrito Federal
Unidad 16. Distrito FederalUnidad 16. Distrito Federal
Unidad 16. Distrito Federal
 
Unidad 11. Facultades del Presidente de la República.
Unidad 11. Facultades del Presidente de la República.Unidad 11. Facultades del Presidente de la República.
Unidad 11. Facultades del Presidente de la República.
 
Formas de gobierno en la actualidad
Formas de gobierno en la actualidadFormas de gobierno en la actualidad
Formas de gobierno en la actualidad
 
Unidad 2. Población del Estado Mexicano.
Unidad 2. Población del Estado Mexicano. Unidad 2. Población del Estado Mexicano.
Unidad 2. Población del Estado Mexicano.
 
El Poder Ejecutivo
El Poder EjecutivoEl Poder Ejecutivo
El Poder Ejecutivo
 
Unidad 15. Estados de la Federación.
Unidad 15. Estados de la Federación.Unidad 15. Estados de la Federación.
Unidad 15. Estados de la Federación.
 
Forma+estado+venezolano
Forma+estado+venezolanoForma+estado+venezolano
Forma+estado+venezolano
 
Administracion Publica, Derecho administrativo
Administracion Publica, Derecho administrativoAdministracion Publica, Derecho administrativo
Administracion Publica, Derecho administrativo
 
Unidad 9. Facultades Legislativas del Congreso de la Unión y el Proceso Legis...
Unidad 9. Facultades Legislativas del Congreso de la Unión y el Proceso Legis...Unidad 9. Facultades Legislativas del Congreso de la Unión y el Proceso Legis...
Unidad 9. Facultades Legislativas del Congreso de la Unión y el Proceso Legis...
 
Participación Ciudadana y Contraloria Social en Venezuela
Participación Ciudadana y Contraloria Social en VenezuelaParticipación Ciudadana y Contraloria Social en Venezuela
Participación Ciudadana y Contraloria Social en Venezuela
 
Derecho de petición
Derecho de peticiónDerecho de petición
Derecho de petición
 
Título VIII de la protección de la Constitución de la República
Título VIII de la protección de la Constitución de la RepúblicaTítulo VIII de la protección de la Constitución de la República
Título VIII de la protección de la Constitución de la República
 
UNIDAD 17. RESPONSABILIDAD DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS.
UNIDAD 17. RESPONSABILIDAD DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS.UNIDAD 17. RESPONSABILIDAD DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS.
UNIDAD 17. RESPONSABILIDAD DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS.
 
Análisis de la ley del estatuto de la función pública
Análisis de la ley del estatuto de la función públicaAnálisis de la ley del estatuto de la función pública
Análisis de la ley del estatuto de la función pública
 
Personas del derecho público y formas de organización administrativa
Personas del derecho público y formas de organización administrativaPersonas del derecho público y formas de organización administrativa
Personas del derecho público y formas de organización administrativa
 

Destacado

Organizaciones Políticas
Organizaciones PolíticasOrganizaciones Políticas
Organizaciones Políticas
Pamela RE
 
Organizaciones politicas
Organizaciones politicasOrganizaciones politicas
Organizaciones politicas
samy2628
 
Los partidos políticos
Los partidos políticosLos partidos políticos
Los partidos políticos
JOSE ANTONIO IPANAQUE CARMEN
 
Organizaciones politicas
Organizaciones politicasOrganizaciones politicas
Organizaciones politicas
Sandro León
 
Partidos Politicos Y Sistemas Políticos
Partidos Politicos Y Sistemas PolíticosPartidos Politicos Y Sistemas Políticos
Partidos Politicos Y Sistemas Políticos
titovergara
 
Ciencia politica( partidos politicos) diapositivas
Ciencia politica( partidos politicos) diapositivasCiencia politica( partidos politicos) diapositivas
Ciencia politica( partidos politicos) diapositivas
Veronica Ocsa Cadena
 
La organización politica 10°
La organización politica 10°La organización politica 10°
La organización politica 10°
Carlos Benitez
 
Partidos PolíTicos
Partidos PolíTicosPartidos PolíTicos
Partidos PolíTicos
Leandro Pavón
 
Ramas del poder público en colombiala rama ejecutiva
Ramas del poder público en colombiala rama ejecutivaRamas del poder público en colombiala rama ejecutiva
Ramas del poder público en colombiala rama ejecutiva
Jules Howard Martinez
 
Elementos del estado
Elementos del estadoElementos del estado
Elementos del estado
chavez2688
 
El Territorio Como Elemento Del Estado
El Territorio Como Elemento Del EstadoEl Territorio Como Elemento Del Estado
El Territorio Como Elemento Del Estado
guestaccb3f
 
Ramas del poder publico
Ramas del poder publicoRamas del poder publico
Ramas del poder publico
andres5914
 
Ramas del Poder Publico en Colombia
Ramas del Poder Publico en ColombiaRamas del Poder Publico en Colombia
Ramas del Poder Publico en Colombia
Flor Rojas
 
Elementos del estado
Elementos del estadoElementos del estado
Elementos del estado
profesoramirandanaon
 
Los elementos del estado
Los elementos del estadoLos elementos del estado
Los elementos del estado
Olga Yenny Murillo Borja
 
Rama legislativa
Rama legislativaRama legislativa
Rama legislativa
Helem Alejandra
 
Qué es el estado y cuáles son sus elementos.
Qué es el estado y cuáles son sus elementos.Qué es el estado y cuáles son sus elementos.
Qué es el estado y cuáles son sus elementos.
laura Avila
 
ESTRUCTURA LABORATORIO DEPARTAMENTAL SSALUD PUBLICA SGC
ESTRUCTURA LABORATORIO DEPARTAMENTAL SSALUD PUBLICA SGCESTRUCTURA LABORATORIO DEPARTAMENTAL SSALUD PUBLICA SGC
ESTRUCTURA LABORATORIO DEPARTAMENTAL SSALUD PUBLICA SGC
Alba Marina Rueda Olivella
 
Concepto y elementos del estado
Concepto y elementos del estadoConcepto y elementos del estado
Concepto y elementos del estado
Helem Alejandra
 

Destacado (19)

Organizaciones Políticas
Organizaciones PolíticasOrganizaciones Políticas
Organizaciones Políticas
 
Organizaciones politicas
Organizaciones politicasOrganizaciones politicas
Organizaciones politicas
 
Los partidos políticos
Los partidos políticosLos partidos políticos
Los partidos políticos
 
Organizaciones politicas
Organizaciones politicasOrganizaciones politicas
Organizaciones politicas
 
Partidos Politicos Y Sistemas Políticos
Partidos Politicos Y Sistemas PolíticosPartidos Politicos Y Sistemas Políticos
Partidos Politicos Y Sistemas Políticos
 
Ciencia politica( partidos politicos) diapositivas
Ciencia politica( partidos politicos) diapositivasCiencia politica( partidos politicos) diapositivas
Ciencia politica( partidos politicos) diapositivas
 
La organización politica 10°
La organización politica 10°La organización politica 10°
La organización politica 10°
 
Partidos PolíTicos
Partidos PolíTicosPartidos PolíTicos
Partidos PolíTicos
 
Ramas del poder público en colombiala rama ejecutiva
Ramas del poder público en colombiala rama ejecutivaRamas del poder público en colombiala rama ejecutiva
Ramas del poder público en colombiala rama ejecutiva
 
Elementos del estado
Elementos del estadoElementos del estado
Elementos del estado
 
El Territorio Como Elemento Del Estado
El Territorio Como Elemento Del EstadoEl Territorio Como Elemento Del Estado
El Territorio Como Elemento Del Estado
 
Ramas del poder publico
Ramas del poder publicoRamas del poder publico
Ramas del poder publico
 
Ramas del Poder Publico en Colombia
Ramas del Poder Publico en ColombiaRamas del Poder Publico en Colombia
Ramas del Poder Publico en Colombia
 
Elementos del estado
Elementos del estadoElementos del estado
Elementos del estado
 
Los elementos del estado
Los elementos del estadoLos elementos del estado
Los elementos del estado
 
Rama legislativa
Rama legislativaRama legislativa
Rama legislativa
 
Qué es el estado y cuáles son sus elementos.
Qué es el estado y cuáles son sus elementos.Qué es el estado y cuáles son sus elementos.
Qué es el estado y cuáles son sus elementos.
 
ESTRUCTURA LABORATORIO DEPARTAMENTAL SSALUD PUBLICA SGC
ESTRUCTURA LABORATORIO DEPARTAMENTAL SSALUD PUBLICA SGCESTRUCTURA LABORATORIO DEPARTAMENTAL SSALUD PUBLICA SGC
ESTRUCTURA LABORATORIO DEPARTAMENTAL SSALUD PUBLICA SGC
 
Concepto y elementos del estado
Concepto y elementos del estadoConcepto y elementos del estado
Concepto y elementos del estado
 

Similar a Unidad. 5. marco institucional

Estructura política de méxico
Estructura política de méxicoEstructura política de méxico
Estructura política de méxico
reveaviles
 
Constitucion politica 2009
Constitucion politica 2009Constitucion politica 2009
Constitucion politica 2009
mirtaderecho
 
AUTORIDADES TRIBUTARIAS (1).pptx
AUTORIDADES TRIBUTARIAS (1).pptxAUTORIDADES TRIBUTARIAS (1).pptx
AUTORIDADES TRIBUTARIAS (1).pptx
Alejandro Padilla
 
Marco teorico autonomias
Marco teorico autonomias Marco teorico autonomias
Marco teorico autonomias
Roger C
 
constitucion_chile.pdf
constitucion_chile.pdfconstitucion_chile.pdf
constitucion_chile.pdf
SANDRA628001
 
constitucion_chile actual.pdf
constitucion_chile actual.pdfconstitucion_chile actual.pdf
constitucion_chile actual.pdf
LuisArancibiaPalma
 
Constitucion chile
Constitucion chileConstitucion chile
Constitucion chile
walter Rodriguez
 
Constitucion chile
Constitucion chileConstitucion chile
Constitucion chile
rch_bar
 
Constitución Chile
Constitución ChileConstitución Chile
Constitución Chile
walter Rodriguez
 
Constitucion chile
Constitucion chileConstitucion chile
Constitucion chile
walter Rodriguez
 
Constitucion chile
Constitucion chileConstitucion chile
Constitucion chile
walter Rodriguez
 
Tema 03
Tema 03Tema 03
Constitución de 1991.REFORMAS
Constitución de 1991.REFORMAS Constitución de 1991.REFORMAS
Constitución de 1991.REFORMAS
edwinedwin881013
 
planificacion de venezuela-1.pdf
planificacion de venezuela-1.pdfplanificacion de venezuela-1.pdf
planificacion de venezuela-1.pdf
RONALDRUIZ43
 
Constitución de la Provincia de San Juan www.iestudiospenales.com.ar
Constitución de la Provincia de San Juan www.iestudiospenales.com.arConstitución de la Provincia de San Juan www.iestudiospenales.com.ar
Constitución de la Provincia de San Juan www.iestudiospenales.com.ar
www.iestudiospenales.com.ar www.iestudiospenales.com.ar
 
Kenia. cultura
Kenia. culturaKenia. cultura
Kenia. cultura
KENIABARRAGANM
 
La organización judicial
La organización judicialLa organización judicial
La organización judicial
Maria Elena Moreno
 
7 2ª DiscusióN Ley OrganizacióN RéGimen Del Distrito Capital
7 2ª DiscusióN Ley OrganizacióN RéGimen Del Distrito Capital7 2ª DiscusióN Ley OrganizacióN RéGimen Del Distrito Capital
7 2ª DiscusióN Ley OrganizacióN RéGimen Del Distrito Capital
guest6cb7b43
 
Dof ley organica de la administración pública federal
Dof  ley organica de la administración pública federalDof  ley organica de la administración pública federal
Dof ley organica de la administración pública federal
UNAM
 
Los tres poderes de la federación
Los tres poderes de la federaciónLos tres poderes de la federación
Los tres poderes de la federación
Derechomexicana
 

Similar a Unidad. 5. marco institucional (20)

Estructura política de méxico
Estructura política de méxicoEstructura política de méxico
Estructura política de méxico
 
Constitucion politica 2009
Constitucion politica 2009Constitucion politica 2009
Constitucion politica 2009
 
AUTORIDADES TRIBUTARIAS (1).pptx
AUTORIDADES TRIBUTARIAS (1).pptxAUTORIDADES TRIBUTARIAS (1).pptx
AUTORIDADES TRIBUTARIAS (1).pptx
 
Marco teorico autonomias
Marco teorico autonomias Marco teorico autonomias
Marco teorico autonomias
 
constitucion_chile.pdf
constitucion_chile.pdfconstitucion_chile.pdf
constitucion_chile.pdf
 
constitucion_chile actual.pdf
constitucion_chile actual.pdfconstitucion_chile actual.pdf
constitucion_chile actual.pdf
 
Constitucion chile
Constitucion chileConstitucion chile
Constitucion chile
 
Constitucion chile
Constitucion chileConstitucion chile
Constitucion chile
 
Constitución Chile
Constitución ChileConstitución Chile
Constitución Chile
 
Constitucion chile
Constitucion chileConstitucion chile
Constitucion chile
 
Constitucion chile
Constitucion chileConstitucion chile
Constitucion chile
 
Tema 03
Tema 03Tema 03
Tema 03
 
Constitución de 1991.REFORMAS
Constitución de 1991.REFORMAS Constitución de 1991.REFORMAS
Constitución de 1991.REFORMAS
 
planificacion de venezuela-1.pdf
planificacion de venezuela-1.pdfplanificacion de venezuela-1.pdf
planificacion de venezuela-1.pdf
 
Constitución de la Provincia de San Juan www.iestudiospenales.com.ar
Constitución de la Provincia de San Juan www.iestudiospenales.com.arConstitución de la Provincia de San Juan www.iestudiospenales.com.ar
Constitución de la Provincia de San Juan www.iestudiospenales.com.ar
 
Kenia. cultura
Kenia. culturaKenia. cultura
Kenia. cultura
 
La organización judicial
La organización judicialLa organización judicial
La organización judicial
 
7 2ª DiscusióN Ley OrganizacióN RéGimen Del Distrito Capital
7 2ª DiscusióN Ley OrganizacióN RéGimen Del Distrito Capital7 2ª DiscusióN Ley OrganizacióN RéGimen Del Distrito Capital
7 2ª DiscusióN Ley OrganizacióN RéGimen Del Distrito Capital
 
Dof ley organica de la administración pública federal
Dof  ley organica de la administración pública federalDof  ley organica de la administración pública federal
Dof ley organica de la administración pública federal
 
Los tres poderes de la federación
Los tres poderes de la federaciónLos tres poderes de la federación
Los tres poderes de la federación
 

Unidad. 5. marco institucional

  • 1. ÍNDICE MARCO INSTITUCIONAL 1. ESTRUCTURA DEL ESTADO 1.1 RAMAS DEL PODER PUBLICO 1.2 ORGANIZACIÓN ELECTORAL 1.3 ÓRGANOS DE CONTROL 1.4 ORGANIZACIÓN TERRITORIAL 2. FUNCIÓN PÚBLICA MENU PED. CONST. ILUSTRACIÓN SIGUIENTE SALIR
  • 3. UNIDAD QUINTA. MARCO INSTITUCIONAL. ÓRGANOS DEL PODER PÚBLICO PODER LEGISLATIVO PODER ORGANIZACIÓN ELECTORAL PODER JUDICIAL EJECUTIVO REGISTRADURÍA NACIONAL DEL ESTADO CIVIL ÓRGANOS DE CONTROL ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DISTRITOS DEPARTAMENTOS CONTRALORÍA MIN. PÚBLICO ÍNDICE CONSEJO NACIONAL ELECTORAL ANTERIOR SIGUIENTE MUNICIPIOS TERRITORIOS INDÍGENAS
  • 4. Unidad Quinta. “Marco Institucional ” OBJETIVO TERMINAL COMPETENCIAS Y HABILIDADES Adquirir Una Cultura Constitucional Con Fundamento En Las Unidades Precedentes Y Relativa A La Estructura, Organización Y Actividad Del Estado, Las Ramas Del Poder Público, La Organización Electoral, Los Organismo De Control Y La Organización Territorial, En General, El Funcionamiento De La Administración Pública. Simplemente De La Función Administrativa Con El Estudio De Esta Última Unidad El Estudiante Contará Con La Potestad De Distinguir Los Organismos Que Hacen Parte Del Funcionamiento Del Estado, Como De Entender, Cuáles Son Sus Funciones, Relaciones, Y El Papel Que Deben Cumplir En La Vida Diaria De Cualquier Ciudadano, Sea O No Servidor Público. . METODOLOGÍA Y RECURSOS Presentación Del Tema Duración Una Hora. Lectura De Referentes Constitucionales Arts. 2º, 365, 286 A 288. 298, 311, 313, 318, 320, 321, 329, 330, 338, 345, 356, 357, 362, 367, 368. Iniciamos La Discusión Con Base En Las Siguientes Preguntas: ¿Qué Relación Existe Entre El Municipio Y Departamento Municipio Y Nación Y Entre Estos Y El Estado? ¿Cuáles Servicios Presta Nuestro Municipio?, Entre Otras. ÍNDICE PREGUNTAS MODERADORAS ¿En Términos Generales Cómo Se Organiza Y Cuales Serían Los Organismos Del Estado Colombiano Para Atender Su Función Ejecutiva, Legislativa, Judicial Y De Control? ¿Cuál Es El Ente Encargado De Administrar La Carrera Judicial? ¿Cuáles Son Las Funciones Que Cumple La Contraloría General De La Nación? ¿Cómo Está Estructurada La Organización Territorial? ANTERIOR SIGUIENTE
  • 5. 1. Estructura Del Estado 1.1 DE LA ORGANIZACIÓN DEL ESTADO 1.2 DE LAS ELECCIONES Y LA ORGANIZACIÓN ELECTORAL TÍTULO V 1.1.2 RAMA EJECUTIVA TÍTULO VII Arts 188-227 C.N TÍTULO IX Art. 120 La Organización Electoral Esta Conformada Por El Consejo Nacional Electoral, Por La Registraduría Nacional Del Estado Civil Y Por Los Demás Organismos Que Establezcan La Ley 1.1.3 RAMA JUDICIAL TÍTULO VIII Arts 228-257 C.N 1.2.1 REGISTRADURÍA NACIONAL DEL ESTADO CIVIL 1.1.1 RAMA LEGISLATIVA TÍTULO VI Arts 132-187 C.N 1.2.2 CONSEJO NACIONAL ELECTORAL *Conc. Ley 84/93 1.3 DE LOS ORGANISMOS DE CONTROL 1.4 DE LA ORGANIZACIÓN TERRITORIAL TÍTULO X TÍTULO XI 1.3.1 CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA 1.4.1 DISTRITOS 1.4.2 DEPARTAMENTOS 1.3.2 DEL MINISTERIO PÚBLICO 1.4.3 MUNICIPIOS 1.3.2.1 PROCURADURÍA GENERAL 1.5.4 TERRITORIOS INDÍGENAS 1.3.2.2 DEFENSORÍA DEL PUEBLO 1.3.2.3 PERSONERÍA MUNICIPAL ÍNDICE ANTERIOR SIGUIENTE
  • 6. 1.1 Ramas Del Poder Público TITULO V C.N. DE LA ORGANIZACIÓN DEL ESTADO 1.1.1 DE LA RAMA LEGISLATIVA ES AQUELLA RAMA DEL PODER PÚBLICO ENCARGADA DE HACER LAS LEYES. Art. 113 C.N. “Son Ramas Del Poder Público. La Rama Legislativa. La Rama Ejecutiva. La Rama Judicial”. A NIVEL NACIONAL LE CORRESPONDE AL CONGRESO A NIVEL DEPARTAMENTAL LE CORRESPONDE A LAS ASAMBLEAS A TRAVÉS DE LOS DIPUTADOS DEPARTAMENTALES DENOMINACIÓN DADA A LAS DIFERENTES FUNCIONES DEL ESTADO A NIVEL MUNICIPAL A LOS CONCEJOS MUNICIPALES POR INTERMEDIO DE LOS CONCEJALES El Poder Público Es El Conjunto De Atribuciones Que Tiene El Estado Para Orientar Y Dirigir Las Actividades De Los Asociados* *Jacobo Pérez Escobar 1.1.2 DE LA RAMA EJECUTIVA 1.1.3 DE LA RAMA JUDICIAL ES AQUELLA RAMA DEL PODER PÚBLICO CONCERNIENTE A LAS FUNCIONES DE GOBIERNO Y ADMINISTRACIÓN. ES AQUELLA RAMA ENCARGADA DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA Art. 228 C.N La Administración De Justicia Es Función Pública LA RAMA ADMINISTRATIVA GENERALMENTE EXPIDE ACTOS ADMINISTRATIVOS. A NIVEL NACIONAL. DISTRITAL. DEPARTAMENTAL. MUNICIPAL ÍNDICE Art. 230 C.N. Los Jueces, En Sus Providencias Son Sometidos Al Imperio De La Ley ANTERIOR SIGUIENTE
  • 7. 1.1.1 De La Rama Legislativa . TITULO VI. Cap. 1 1.1.1.1 DE LA COMPOSICIÓN Y FUNCIONES 1.1.1.2 FUNCIONES DEL CONGRESO CAPITULO PRIMERO C.N Art. 150 C.N. Corresponde Al Congreso Hacer Las Leyes Por Medio De Ellas Ejerce Las Siguientes Funciones Interpretar, Reformar Y Derogar Las Leyes Aprobar El Plan Nacional De Desarrollo Definir La División Nacional Del Territorio Expedir Las Normas A Las Cuales Debe Sujetarse El Gobierno Conceder Autorizaciones Al Gobierno Para Celebrar Contratos, Entre Otras Art. 114 El Congreso De La República Estará Integrado Por El Senado Y La Cámara De Representantes CORRESPONDE AL CONGRESO REFORMAR LA CONSTITUCIÓN HACER LAS LEYES Y EJERCER EL CONTROL POLÍTICO 1.1.1.3 DEL SENADO 1.1.1.4 CÁMARA DE REPRESENTANTES Art. 171. C.N. COMPOSICIÓN Cien Miembros Elegidos En Circunscripción Nacional. Dos Senadores Elegidos En Circunscripción Nacional Especial Por Comunidades Indígenas. Art. 176 C.N. Habrá Dos Representantes Por Cada Circunscripción Territorial Y Uno Mas Por Cada Doscientos Cincuenta Mil O Fracción Mayor De Ciento Veinticinco Mil Que Tengan En Exceso Sobre Los Primeros Doscientos Cincuenta Mil Art. 172. Requisitos Ser Colombiano De Nacimiento, Ciudadano En Ejercicio Y Tener Más De Treinta Años De Edad En La Fecha De La Elección ÍNDICE Art. 177 Calidades: Ciudadano En Ejercicio Y Tener Más De Veinticinco Años ANTERIOR SIGUIENTE
  • 8. 1.1.1.4. CAPITULO 2º C.N REUNIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL CONGRESO . Art. 138 Se reunirá en sesiones ordinarias durante dos periodos por año (legislatura) Primer periodo: 20 de julio al 16 de diciembre Segundo periodo: 16 de marzo al 20 de julio Por convocatoria del gobierno se reunirá 1.1.1.7 CAPITULO 5 C.N. DE LA CÁMARA DE REPRESENTES Art. 178 Son sus Atribuciones: Elegir al Defensor del Pueblo. Acusar al Presidente y a los Magistrados de las Altas Cortes ante el Senado, y examinar y fenecer la cuenta general del presupuesto presentada por el Contralor General de la Republica. ÍNDICE 1.1.1.5 CAPITULO 3 C.N DE LAS LEYES 1.1.1.6 CAPITULO 4 C.N DEL SENADO . . Art. 173 Son atribuciones del senado: Admitir o no La Renuncia del presidente y vicepresidente da la republica, conceder las licencias, autorizar al gobierno para declarar la guerra a otra nación. Elegir a los magistrados de la Corte Constitucional; y al Procurador General. Art. 150 Corresponde al congreso interpretar, reformar y derogar las Leyes. Expedir los códigos y reformar sus disposiciones, aprobar el Plan Nacional de Desarrollo. Definir la división general del territorio, entre otras. 1.1.1.8 CAPITULO 6 C.N. NO PODRÁN SER CONGRESISTAS 1.1.1.9 PERDERÁN SU INVESTIDURA Art. 179 Los Condenados por sentencia judicial o pena privativa de la libertad. Quienes hubieren ejercido como empleados públicos jurisdicción o autoridad política; quienes hayan intervenido en gestión ante entidades públicas. Quienes hayan perdido la envestidura de Congresista. ANTERIOR Art. 180 Por violación del régimen de inhabilidades e incompatibilidades; Por inasistencia a seis reuniones plenarias, por no tomar posesión del cargo, por indebida destinación de dineros públicos, por trafico de influencia SIGUIENTE
  • 9. 1.1.2 De La Rama Ejecutiva . TITULO VII C.N 1.1.2.2 COMPETENCIAS PRESIDENCIALES 1.1.2.1 DEL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA Art. 189. C.N Nombrar Y Separar Libremente Sus Ministros. Dirigir Las Relaciones Internacionales. La Fuerza Publica Y Las Operaciones De Guerra. Proveer La Seguridad Exterior De La Rpca*. Instalar y Clausurar Las Sesiones Del Congreso. Sancionar Y Promulgar Leyes., Obedecerlas Velar Por Su Estricto Cumplimiento. Ejercer La Potestad Reglamentaria . Ejercer La Inspección Y Vigilancia De La Enseñanza, Y La Prestación De Los Servicios Públicos CAPITULO PRIMERO C.N Art. 188. C.N. El Presidente De Colombia Simboliza La Unidad Nacional Obligándose A Garantizar Los Derechos Y Libertades De Todos Los Ciudadanos Como Jefe De Estado Es El Jefe De Las Fuerzas Militares, Y Como Jefe Del Gobierno Suprema Autoridad Administrativa 1.1.2.4 DE LA FUERZA PÚBLICA 1.1.2.3 CONFORMACIÓN DEL GOBIERNO CAPÍTULO II DEL GOBIERNO Art. 216 C.N. La Fuerza Pública Estará Integrada En Forma Exclusiva Por Las Fuerzas Militares Y La Policía Nacional Art. 115 C.N. “El Gobierno Esta Formado Por El Residente De La Republica Los Ministros Del Despacho Y Directores De Los Departamentos Administrativos Las Gobernaciones Y Las Alcaldías. Así Como Las Superintendencias, Los Establecimientos Públicos Y Las Empresas Industriales O Comerciales Del Estado Forman Parte De La Rama Ejecutiva”. ÍNDICE Art. 217 C.N. La Nación Tendrá Para Su Defensa Unas Fuerzas Militares Constituidas Por El Ejercito, La Armada Nacional Y La Fuerza Aérea ANTERIOR SIGUIENTE
  • 10. 1.1.2.1 Del Gobierno CAPÍTULO 2 ELECCIÓN PRESIDENCIAL POSESIÓN Y JURAMENTO Art. 192 C.N. POSESIÓN “El Presidente De La República Tomará Posesión De Su Destino Ante El Congreso Y Prestará Juramento En Estos Términos: Juro A Dios Y Prometo Al Pueblo Cumplir Fielmente La Constitución Y Las Leyes De Colombia” Art. 193 C.N. LICENCIAS TEMPORALES “Corresponde Al Senado Conceder Licencia Al Presidente Para Separarse Temporalmente De Su Cargo” Art. 190 C.N. ELECCIÓN A DOS VUELTAS El Presidente De La República Será Elegido Para Un Periodo De 4 Años Art. 191C.N. CALIDADES Se Requiere Se Colombiano Por Nacimiento, Ciudadano En Ejercicio Y Mayor De 30 Años FUNCIONES DEL GOBIERNO ATRIBUCIONES EN RELACIÓN CON LA RAMA JUDICIAL Art. 200 C.N. FUNCIONES FRENTE AL CONGRESO Art. 201 C.N. ATRIBUCIONES En Relación Con La Rama Judicial Prestar A Los Funcionarios Judiciales Los Auxilios Necesarios Para Hacer Efectivas Sus Providencias. Concurrir En La Formación De Las Leyes. Convocar Al Congreso A Secciones Extraordinarias. Presentar El Plan Nacional De Desarrollo E Inversiones. Enviar A La Cámara De Representantes El Presupuesto De Rentas Y Gastos. Rendirle Informes. ÍNDICE Conceder Indultos Por Delitos Políticos Con Arreglo A La Ley ANTERIOR SIGUIENTE
  • 11. 1.1.2.2 DEL 1.1.2.3 DE LOS MINISTROS VICEPRESIDENTE 1.1.2.4 FUNCIÓN ADMINISTRATIVA Y DIRECTORES CAPITULO CUARTO C.N Art. 202 Es Elegido Por Votación Popular. Le Son Confiados Misiones O Encargos Especiales. Puede Ser Designado En Cualquier Cargo De La Rama Ejecutiva. Será Reemplazado Por Un Ministro. Se Requieren Las Misma Calidades Que Para Se Presidente Art. 208 Para Ser Ministro O Director De Departamentos Administrativos Se Requieren Las Mismas Calidades Que Para Ser Representante A La Cámara. Son Los Jefes De La Administración En Su Respectiva De Pendencia Bajo La Dirección Del Presidente De La República CAPITULO QUINTO Art. 209. Son Principios Rectores De La Administración: La Igualdad, La Eficacia, La Economía, La Celeridad, La Imparcialidad. Las Autoridades Administrativas Deben Coordinar Sus Actuaciones Para El Adecuado Cumplimiento De Los Fines Del Estado. 1.1.2.6 LA FUERZA PÚBLICA CAPITULO SÉPTIMO 1.1.2.5 ESTADOS DE EXCEPCIÓN CAPITULO SEXTO Art. 212. El Presidente De La República Con La Firma De Todos Los Ministros Podrá Declarar: El Estado De Guerra. El Estado De Conmoción Interior. Estado De Emergencia Económica ÍNDICE 1.1.2.7 DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES Art. 216. La Fuerza Pública Estará Integrada En Forma Exclusiva Por Las Fuerzas Militares Y La Policía Nacional Todos Los Colombianos Están Obligados A Tomar Armas Cuando Las Necesidades Públicas Lo Exijan Para Defender La Independencia Nacional E Instituciones Art. 224. los tratados para su valides deberán ser aprobados por el congreso. El presidente podrá dar la aplicación provisional a los tratados de naturaleza económica y comercial acordados en el ámbito de organismos internacionales. ANTERIOR CAPITULO OCTAVO SIGUIENTE
  • 12. TITULO VIII C.N. 1.1.3 Rama Judicial 1.1.3.1 DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA 1.1.3.2 DE LAS JURISDICCIONES Art. 228 C.N. PRINCIPIOS JURISDICCIÓN ORDINARIA JURISDICCIÓN CONTENCIOSO ADMINISTRATIVA LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA ES UNA FUNCIÓN PÚBLICA SUS DECISIONES SON INDEPENDIENTES SU FUNCIONAMIENTO DESCONCENTRADO Y AUTÓNOMO LAS ACTUACIONES SERÁN PÚBLICAS Y PREVALECERÁ EL INTERÉS GENERAL JURISDICCIÓN CONSTITUCIONAL JURISDICCIONES ESPECIALES 1.1.3.4 DEL CONSEJO SUPERIOR DE LA JUDICATURA 1.1.3.3 DE LA FISCALÍA GENERAL ÓRGANO INVESTIGADOR DE LA RAMA JUDICIAL Y TIENE AUTONOMÍA ADMINISTRATIVA Y PRESUPUESTAL ES EL ÓRGANO ENCARGADO DE LA ADMINISTRACIÓN GESTIÓN Y CONTROL DEL A RAMA JUDICIAL FUNCIONES INVESTIGATIVAS ACUSATORIAS Y ADMINISTRATIVAS ÍNDICE FUNCIONES DISCIPLINARIAS. ADMINISTRATIVAS JURISDICCIONALES COLEGISLADORAS LEGISLATIVAS ANTERIOR SIGUIENTE
  • 13. 1.1.4 Disposiciones Generales. CAPITULO 1 C.N. 1.1.4.2 ACTIVIDAD JUDICIAL 1.1.4.1 ACCESO DEL CIUDADANO EN LA JUSTICIA Art. 230 C.N. “Los Jueces En Sus Providencias Solo Están Sometidos Al Imperio De La Ley La Equidad, La Jurisprudencia, Los Principios Generales De Derecho, Solo Son Criterios Auxiliares De La Autoridad Judicial Que Es La De Impartir Justicia, A Través De Sus Deferentes Medios” Art. 229 C.N. “Se Garantiza El Derecho De Toda Persona Para Acceder A La Administración De Justicia” 1.1.4.4 REQUISITOS 1.1.4.3 ELECCIÓN A MAGISTRADOS Art. 232 C.N. Art. 231 C.N. PARA SER MAGISTRADO DE LAS ALTAS CORTES SE REQUIERE: SER COLOMBIANO DE NACIMIENTO Y CIUDADANO EN EJERCICIO. SER ABOGADO. NO HABER SIDO CONDENADO POR SENTENCIA JUDICIAL A PENA PRIVATIVA DE LA LIBERTAD. HABER DESEMPEÑADO CARGOS POR 10 AÑOS EN LA RAMA JUDICIAL LOS MAGISTRADOS DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA Y EL CONSEJO DE ESTADO SERÁN NOMBRADOS POR LA RESPECTIVA CORPORACIÓN DE LAS LISTA ENVIADAS POR EL CONSEJO SUPERIOR DE LA JUDICATURA Art. 233 SERÁN ELEGIDOS PARA UN PERIODO DE OCHO AÑOS. NO PODRÁN SER REELEGIDOS ÍNDICE ANTERIOR SIGUIENTE
  • 14. 1.1.5 De La Jurisdicción Ordinaria. CAPITULO 2 C.N 1.1.5.1 COMPOSICIÓN DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA ES EL TRIBUNAL DE MAYOR JERARQUÍA DENTRO DE LA ORGANIZACIÓN DE LA JUSTICIA ORDINARIA* Art. 234 C.N. “ La C. S. J . Es El Máximo Tribunal De La Jurisdicción Ordinaria Y Se Compondrá El Número Impar De Magistrados Que Determine La Ley. Esta Dividirá La Corte En Salas, Señalará A Cada Una De Ellos Los Asuntos Que Deba Conocer Separadamente Y Determinará Aquellos En Que Deba Intervenir La Corte En Pleno *Tal Como Dice Hernando Morales M. Desde Tiempos Antiguos. CURSO DE DERECHO PROCESAL CIVIL, PARTE GENERAL, 4ª ED., EDICIONES LERNER, BOGOTÁ, 1960, Pág. 82 1.1.5.2 FUNCIONES DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA Juzgar A Sus Subalternos Y A Otros Altos Funcionarios Del Gobierno, Previa Acusación Del Fiscal General De La Nación Por Hechos Punibles Que Se Les Imputen. Conocer De Todos Los Negocios Contencioso De Los Agentes Diplomáticos Acreditados Ante El Gobierno De La Nación. Darse Su Propio Reglamento Art. 235 C.N. Son Atribuciones De La Corte Suprema De Justicia: Actuar Como Tribunal De Casación. Juzgar Al Presidente De La República. Investigar Y Juzgar A Los Miembros Del Congreso. ÍNDICE ANTERIOR SIGUIENTE
  • 15. 1.1.6 De La Jurisdicción Contenciosa Administrativa. CAPITULO 3 C.N. 1.1.6.1 GENERALIDADES 1.1.6.2 PRINCIPIO DE LEGALIDAD EN UN ESTADO DE DERECHO REGIDO POR EL PRINCIPIO DE LA LEGALIDAD LA NECESIDAD DE LA JURISDICCIÓN CONTENCIOSO ADMINISTRATIVA SE IMPONE COMO: LA ORGANIZACIÓN DE LA JURISDICCIÓN CONTENCIOSO ADMINISTRATIVA DE NUESTRO ESTADO DE DERECHO ESTA SUJETA AL IMPERIO DEL PRINCIPIO DE LEGALIDAD COMO LO DEJAN ENTREVER EL PROFESORES VEDEL CITADO A LA VEZ POR EL Dr. LIBARDO RODRÍGUEZ R. “La Legalidad Es La Cualidad De Un Ordenamiento Normativo Que Es Conforme A La Ley” “UN MEDIO TÉCNICO JURÍDICO”* PARA LLEVAR A CABO EL CONTROL DE LAS FUNCIONES ADMINISTRATIVAS DEL ESTADO, ESPECIALMENTE LAS EJERCIDAS POR LA RAMA EJECUTIVA DEL PODER PÚBLICO 1.1.6.3 CONCEPTO 1.1.6.4 COMPOSICIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LA JURISDICCIÓN CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO “EL PRINCIPIO DE LA LEGALIDAD CONSTITUYE UNA LIMITACIÓN A LA ACTIVIDAD DE LA ADMINISTRACIÓN POR CUANTO SIGNIFICA QUE ELLA NO PUEDE HACER TODO CUANTO QUIERA SINO SOLAMENTE AQUELLO QUE LE PERMITA LA LEY”* Art. 236. C.N. EL CONSEJO DE ESTADO Y LOS TRIBUNALES ADMINISTRATIVOS OTROS JUECES DE LA J. C. A. SON: LOS TRIBUNALES ADMINISTRATIVOS Y LOS JUZGADOS ADMINISTRATIVOS *!Libardo Rodríguez R., Derecho Administrativo Colombiano Novena Edición. BOGOTÁ D-C- Pág. 212 Editorial Temis S.A. Santa Fe Bogota Colombia 1986 ÍNDICE ANTERIOR SIGUIENTE
  • 16. 1.1.7. De La Jurisdicción Constitucional. CAPITULO 4 C.N. 1.1.7.1 LA CORTE CONSTITUCIONAL 1.1.7.2 COMPOSICIÓN ES EL ÓRGANO ESPECIALIZADO EN EJERCER LA GUARDA DE LA INTEGRIDAD Y SUPREMACÍA DE LA CONSTITUCIÓN EJERCE EL CONTROL AUTOMÁTICO U OFICIOSO DE CONSTITUCIONALIDAD. EL CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD POR VÍA DE ACCIÓN Y EL CONTROL DE CONSTITUCIONAL POR VÍA DE EXCEPCIÓN. TENDRÁ UN NÚMERO IMPAR DE MIEMBROS QUE DETERMINE LA LEY. ELEGIDOS POR OCHO AÑOS POR EL SENADO DE LA REPÚBLICA DE TERNAS QUE PRESENTE EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA. LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA. Y EL CONSEJO DE ESTADO 1.1.7.3 COMPETENCIAS Art. 242 Art. 240 CUALQUIER CIUDADANO PODRÁ EJERCER LAS ACCIONES PÚBLICAS LAS ACCIONES POR VICIOS DE FORMA CADUCAN EN EL TERMINO DE UN AÑO DECIDIR SOBRE LAS DEMANDAS DE INCONSTITUCIONALIDAD QUE PROMUEVAN LOS CIUDADANOS POR LOS ACTOS REFORMATORIOS DE LA CONSTITUCIÓN, LAS LEYES Y LAS CONSULTAS POPULARES Y PLEBISCITOS. DECIDIR SOBRE LOS PROYECTOS DE LEY QUE HAYAN SIDO OBJETADOS POR EL GOBIERNO Art. 240 INHABILIDADES* Art. 243 LOS FALLOS DE LA CORTE HACEN TRÁNSITO A COSA JUZGADA *NO PONDRÁN SER EJERCIDOS QUIENES DURANTE EL AÑO ANTERIOR A LA LECCIÓN HAYAN SIDO MINISTROS DEL DESPACHO O MAGISTRADOS DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA O DEL CONSEJO DE ESTADO ANTERIOR SIGUIENTE
  • 17. 1.1.8 De Las Jurisdicciones Especiales. JURISDICCIONES ESPECIALES JUECES INDÍGENAS LA CONSTITUCIÓN DE 1991 ESTABLECE COMPETENCIAS JURISDICCIONALES ESPECIALES ATENDIENDO A LOS REQUERIMIENTOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS PARA QUIENES CREO LA JURISDICCIÓN INDÍGENA; Y A LA NECESIDAD DE CIERTOS CONFLICTOS DE LA VIDA DIARIA MEDIANTE LOS JUECES DE PAZ, JUECES SURGIDOS DE LA MISMA COMUNIDAD EN QUE TALES CONFLICTOS SE PRESENTAN. LA CONSTITUCIÓN DISTINGUE ENTRE PUEBLOS INDÍGENAS, COMO AQUELLAS COMUNIDADES CONFORMADAS POR INDÍGENAS QUE VIENEN DESDE TIEMPOS INMEMORIALES PERMANECIENDO COMO UNA ETNIA CON SU CULTURA Y MODO DE VIDA PROPIOS AL IGUAL QUE SU ORGANIZACIÓN Y GOBIERNO; Y LOS TERRITORIOS INDÍGENAS ASENTADOS EN DENTRO DE UN DETERMINADO TERRITORIO CONSTITUIDO EN ENTIDAD TERRITORIAL. EN UNOS Y EN OTROS SE EJERCE LA FUNCIÓN JURISDICCIONAL INDÍGENA *. Conc. Art. 329 C.N. 1.1.8.1 JURISDICCIÓN DE LAS AUTORIDADES INDÍGENAS CAPITULO 5 C.N. Art. 246 C.N. “Los Pueblos Indígenas Podrán Ejercer Funciones Jurisdiccionales Dentro De Su Ámbito Territorial, De Conformidad Con Sus Propias Normas Y Procedimientos Siempre Que No Sean Contrarios A La Constitución Y Leyes De La República, La Ley Establecerá Las Formas De Coordinación De Esta Jurisdicción Especial Con El Sistema Judicial Nacional”* 1.1.8.2 JUECES DE PAZ Art. 247 C.N. “La Ley Podrá Crear Jueces De Paz Encargados De Resolver En Equidad Conflictos Individuales Y Comunitarios. También podrá ordenar que se elijan por votación popular” IGUALMENTE ES ATRIBUCIÓN DEL LEGISLADOR SEÑALAR LOS CASOS Y ESTABLECER LOS PROCEDIMIENTO DE LA JURISDICCIÓN DE PAZ CONFORME A LA LEY ESTATUTARIA Conc. Inciso 5º Art. 12 Ley Estatutaria 270 ÍNDICE ANTERIOR SIGUIENTE
  • 18. 1.1.9 De La Fiscalía General De La Nación. CAPITULO 6 C.N. 1.1.9.1. ENTE INVESTIGADOR 1.1.9.2 ORGANIZACIÓN SEGÚN EL ART. 1º DEL DECR 26/91 EN CONCORDANCIA CON EL Art. 116 DE LA C.N., LA FISCALÍA GENERAL DE LA NACIÓN FORMA PARTE DE LA RAMA JUDICIAL, TIENE AUTONOMÍA ADMINISTRATIVA Y PRESUPUESTAL Art. 249 C.N. “La Fiscalía Esta Integrada Por El Fiscal General De La Nación. Los Fiscales Delegados Y Los Demás Funcionarios Que Determine La Ley LA CALIFICACIÓN DE ÓRGANO JUDICIAL LE PERMITE A LA FISCALIA TOMAR MEDIDAS QUE ANTES SOLO ERA POSIBLE A LOS JUECES El Fiscal Es Elegido Por La Corte Suprema De Justicia Para Cuatro Años. Debe Reunir Las Mismas Calidades Que Para Ser Delegado De La Corte De Justicia” 1.1.9.4 EL FISCAL GENERAL DE LA NACIÓN 1.1.9.3. FUNCIONES: INVESTIGATIVAS, ACUSATORIAS Y ADMINISTRATIVAS Es El Titular De Las Funciones De La Fiscalía General Para Ser Fiscal General Se Requieren Las Mismas Calidades Exigidas Para Ser Magistrado De La C. S. J. Es Elegido Para Un Periodo De 4 Años Por Una Terna Enviada Por El Presidente De La República. Goza Del Mismo Fuero Que Tienen Los Magistrados De La Corte. ES DECIR LE CORRESPONDE AL SENADO CONOCER LAS ACUSACIONES QUE LE FORMULE LA CÁMARA DE REPRESENTANTES Art. 250 Corresponde A La Fiscalia De Oficio O Mediante Denuncia O Querella, Investigar Los Delitos Y Acusar A Los Presuntos Infractores Antes Los Juzgados Y Tribunales Competentes. Se Efectúan Los Delitos Cometidos Por Miembros De La Fuerza Publica En Servicio Activo Y En Relación Con El Mismo Servicio ÍNDICE ANTERIOR SIGUIENTE
  • 19. 1.1.10 Del Consejo Superior De La Judicatura. CAPITULO 7 C.N. 1.1.10.1 CONSEJO SUPERIOR DE LA JUDICATURA 1.1.10.2 COMPOSICIÓN DE LA SALA ADMINISTRATIVA COMO ENTE ENCARGADO DE LA ADMINISTRACIÓN GESTIÓN Y CONTROL DE LA RAMA JURISDICCIONAL ESTA DIVIDIDO EN SALAS: Art. 254 C.N. De Los Seis Magistrados Dos Son Elegidos Por La C. S. J. Uno Por La C. Constitucional Y Tres Por El Consejo De Estado (Ocho Años) La Sala Jurisdiccional Disciplinaria: LA SALA ADMINISTRATIVA ADMINISTRA LA CARRERA JUDICIAL LA SALA JURISDICCIONAL DISCIPLINARIA Integrada Por Seis Magistrados Elegidos Por El Congreso Nacional (Para Ocho Años) EXAMINA LA CONDUCTA Y SANCIONA LAS FALTAS DE SUS FUNCIONARIAS 1.1.10.3 COMPETENCIAS DEL CONSEJO SUPERIOR DE LA JUDICATURA 1.1.10.4 FUNCIONES Art. 257 C.N. “Con Sujeción A La Ley, El Consejo Superior De La Judicatura Cumplirá Las Siguientes Funciones: Fijar La División Del Territorio Para Efectos Judiciales, Y Ubicar Y Redistribuir Los Despachos Judiciales. Crear, Suprimir, Fusionar Y Trasladar Cargos En La Administración De Justicia, Dictar Los Reglamentos Necesarios Para El Eficaz Funcionamiento De La Administración De Justicia” Art. 256 C.N. Corresponde Al Consejo Superior De La Judicatura: Administrar La Carrera Judicial Examinar La Conducta Y Sancionar Las Faltas De Los Funcionarios De La Rama Judicial, Así Como La De Los Abogados En Ejercicios De Su Profesión. Llevar El Control De Rendimiento De Las Corporaciones Y Despachos Judiciales. ÍNDICE ANTERIOR SIGUIENTE
  • 20. 1.2 De Las Elecciones Y La Organización Electoral . TITULO IX 1.2.1 DEL SUFRAGIO Y LAS ELECCIONES CAPÍTULO 1 Art. 258 El Voto Es Un Derecho Y Un Deber Ciudadano. La Organización Lectoral Suministrará A Los Votantes Instrumentos En Los Cuales Deben Aparecer Identificados Con Claridad Y En Igualdad De Condiciones Todos Los Candidatos Art. 259 Quienes eligen gobernadores y alcaldes imponen por mandato al elegido el ejercicio del voto programático 1.2.2 DE LAS AUTORIDADES ELECTORALES CAPITULO 2 Art. 264 El Consejo Nacional Electoral Se Compondrá Del Número De Miembros Que Determine La Ley, Que No Deben Ser Menos De Siete, Elegidos Para Un Período De Cuatro Años De Ternas Elaboradas Por Los Partidos Y Movimientos Políticos Con Personería Jurídica Sus Miembros Deben Recibir Las Calidades Para Ser Magistrados De La Corte Suprema De Justicia 1.2.3 CONSEJO NACIONAL ELECTORAL 1.2.4 REGISTRADURÍA NACIONAL DEL ESTADO CIVIL Tiene A Su Cargo Lo Relativo A La Identidad De Las Personas Tiene A Su Cargo La Organización De Las Elecciones, Su Dirección Y Vigilancia* Art. 265 C.N. FUNCIONES. “Ejercer La Suprema Inspección Y Vigilancia De La Organización Electoral. Elegir Y Remover Al Registrador Nacional Conocer Y Decidir De Los Recursos. Velar Por El Cumplimiento De Las Normas Sobre Partidos Y Movimientos Políticos Efectuar El Escrutinio General De Toda Votación Nacional Art. 266 C.N. Elegido Por Cuatro Años, Podrá Ser Reelegido Una Vez. Calidades Las Mismas Para Ser Magistrado De La C. S. J. Su Función Es Dirigir Y Organizar Las Elecciones, El Registro Civil Y La Identificación De Las Personas, Así Como Celebrar Contratos En Nombre De La Nación *Art. 120 C.N. ÍNDICE ANTERIOR SIGUIENTE
  • 21. 1.3 De Los Organismos De Control . TITULO X C.N. CAPITULO PRIMERO DE LA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA 1.3.1 DEL CONTRALOR GENERAL DE LA REPÚBLICA 5.3.1.1 ATRIBUCIONES DEL CONTRALOR Art. 268 C.N Art. 267 Inc. 3º C.N. “La Vigilancia De La Gestión Fiscal Del Estado Incluye El Ejercicio De Un Control Financiero De Gestión Y Resultados Fundado En La Eficiencia, La Economía, La Equidad Y La Valoración De Los Costos Ambientales Podrá Ejercer Control Sobre Cuentas De Cualquier Entidad Territorial* 5.3.1.2 CALIDADES Y PERIODO Art. 272 C.N. 5.3.1.3 INHABILIDADES Inc. 5º Art. 267 C.N. 5.3.1.4 INCOMPATIBILIDADES Art. 127 Y 128 C.N. *Art. 5º Ley 42/93 1.3.2 FUNCIONES DE VIGILANCIA Y CONTROL FISCAL Art. 267 El Control Fiscal Es Una Función Pública Que Ejercerá La Contraloría General De La República, La Cual Vigila La Gestión Fiscal De La Administración Y De Los Particulares O Entidades Que Manejen Fondos O Bienes De La Nación Dicho Control Se Ejerce En Forma Posterior Y Selectiva Conforme A Los Procedimientos Sistemas Y Principios Que Establezca La Ley ÍNDICE 1.3.3 FUNCIONES ADMINISTRATIVAS Art. 267 Inc. 4º La Contraloría Es Una Entidad De Carácter Técnico Con Autonomía Administrativa Y Presupuestal. No Tendrá Funciones Administrativas Distintas A Las Inherentes A Su Propia Organización ANTERIOR SIGUIENTE
  • 22. 1.3.2 Del Ministerio Público. CAPÍTULO 2 C.N. 1.3.2.2 FUNCIONARIOS DEL MINISTERIO 1.3.2.1 CONCEPTO PROCURADOR GENERAL DEL LA NACIÓN Podemos Definir El Del Ministerio Público Como El Conjunto De Funcionarios Que Tienen Por Misión La Defensa De Los Intereses De La Nación Y De La Sociedad, Promoviendo La Ejecución De Las Leyes Y Las Demás Normas Jurídicas Y De Las Sentencias Jurídicas* Art. 277 C.N. Ley 201 De 1995 DEFENSOR DEL PUEBLO Art. 281 C.N. Ley 24 De 1992 PROCURADORES DELEGADOS Art. 279 C.N AGENTES DEL MINISTERIO PÚBLICO Art. 275 C.N. El Procurador General De La Nación Es El Supremo Director Del Ministerio Público PERSONEROS MUNICIPALES Art. 169 Ley 136 / 94 *Jacobo Pérez Escobar 1.3.3.3 FUNCIONES DEL MINISTERIO PÚBLICO 1.3.3.4 PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN LA GUARDA Y PROMOCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS VIGILA EL CUMPLIMIENTO DE LA CONSTITUCIÓN EL EJERCICIO DILIGENTE Y EFICIENTE DE LAS FUNCIONES ADMINISTRATIVAS LA PROTECCIÓN DEL INTERÉS PÚBLICO LA VIGILANCIA DE LA CONDUCTA OFICIAL DE QUIENES DESEMPEÑAN FUNCIONES PÚBLICAS PROMOCIÓN Y PROTECCIÓN DE LOS DERECHO HUMANOS DEFENSA DE LOS INTERESES DE LA SOCIEDAD Y LOS INTERESES COLECTIVOS Y DEL AMBIENTE ÍNDICE ANTERIOR SIGUIENTE
  • 23. 1.4 Organización Territorial. TÍTULO XI C.N 1.4.1 DISTRITOS 1.4.2 DEPARTAMENTOS SON ENTIDADES POLÍTICO-ADMINISTRATIVAS TERRITORIALES QUE TIENEN UN RÉGIMEN POLÍTICO, FISCAL Y ADMINISTRATIVO ESPECIAL DETERMINADO POR LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE 1991. ESTA CONSAGRA LA EXISTENCIA DE TRES A SABER: EL DISTRITO CAPITAL DE SANTA FE DE BOGOTÁ, EL DISTRITO TURÍSTICO Y CULTURAL DE CARTAGENA DE INDIAS Y EL DISTRITO TURÍSTICO, CULTURAL E HISTÓRICO DE SANTA MARTA*. SEGÚN EL PROFESOR Jaime Vidal, “Los Departamentos Son Entidades Territoriales En Que Esta Dividido El País, Asiento De Las Autoridades De Carácter Local Y Sede De Una Serie De Funciones Que Responden Al Deseo De La Administración”. Jacobo Pérez Escobar LOS DEFINE “Como Una Entidad Territorial Integrada Por Municipios Y Bajo La Autoridad De Un Gobernador” *El Acto Legislativo 1 De 1993 Creó El Distrito Especial, Industrial Y Portuario De Barranquilla 1.4.3 MUNICIPIOS PARA Fernando Galvis Gaitán LOS ELEMENTOS ESENCIALES QUE DAN ORIGEN SU SON: UN CONJUNTO DE FAMILIAS COMO UNIDAD DE GRUPO QUE TIENE EN COMÚN UNAS FINALIDADES ÚNICAS UN TERRITORIAL EN EL CUAL SE ASIENTA LA POBLACIÓN UNA SUBORDINACIÓN A LOS FINES GENERALES DE LA NACIÓN, QUE NO PUEDEN SER DISTINTOS A LOS QUE INDICA EL BIEN COMÚN DE LA COLECTIVIDAD* *El Municipio Colombiano, Bases Históricas, Sociológicas Y Jurídicas Para Un Cambio De La Estructura Municipal De Colombia, Imprenta Departamental Antonio Nariño, Bogotá. 1964, Pág. 39 1.5.4 TERRITORIOS INDÍGENAS Art. 329 C.N. “La Conformación De Las Entidades Territoriales Indígenas Se Hará Con Sujeción A Lo Dispuesto En La Ley Orgánica Del Ordenamiento Territorial Y Su Delimitación Será Por El Gobierno Nacional Con Participación De Los Representantes De Las Comunidades Indígenas. Los Resguardos Son Propiedad Colectiva Y No Enajenable. La Ley Definirá Las Relaciones Y La Coordinación De Estas Entidades Con Aquellas De Las Cuales Forman Parte” ÍNDICE ANTERIOR SIGUIENTE
  • 24. 1.4.1 Distritos 1.4.1.1 EL DISTRITO CAPITAL DE BOGOTÁ 1.4.1.2 DISTRITO TURÍSTICO Y CULTURAL DE CARTAGENA DE INDIAS RETOMÓ, POR EL CONSTITUYENTE DEL 91 EL NOMBRE DE SANTA FE DE BOGOTA EN LUGAR DE DISTRITO ESPECIAL DE BOGOTA EL CONCEJO POR INICIATIVA DEL ALCALDE, PUEDE DIVIDIR EL TERRITORIO DISTRITAL EN LOCALIDADES Y ASIGNAR LAS COMPETENCIAS ADMINISTRATIVAS. SUS AUTORIDADES SON: EL CONCEJO DISTRITAL, EL ALCALDE MAYOR, LAS JUNTAS ADMINISTRADORAS LOCALES, LOS ALCALDES, LAS AUTORIDADES LOCALES*. CONSERVA LA VIGENCIA DE LOS ACTOS LEGISLATIVOS 1 DE 1987 Y 3 DE 1990 QUE FACULTAN AL LEGISLADOR PARA DICTAR UN ESTATUTO ESPECIAL QUE CONTENGA SU RÉGIMEN FISCAL Y ADMINISTRATIVO LO MISMO QUE NORMAS ESPECIALES PARA SU FOMENTO ECONÓMICO, SOCIAL, CULTURAL, TURÍSTICO E HISTÓRICO. Arts. 322 Y 326 C.N. 1.4.1.3 DISTRITO TURÍSTICO CULTURAL E HISTÓRICO DE SANTA MARTA 1.4.1.4 DISTRITO ESPECIAL, INDUSTRIAL Y PORTUARIO DE BARRANQUILLA Art. 328 “El Distritos Turístico Y Cultural De Cartagena De Indias Y El Distrito Turístico, Cultural E Histórico De Santa Marta Conservaran Su Régimen Y Su Carácter” FUE CREADO POR EL ACTO LEGISLATIVO 1 DE 1993 EL CUAL MANIFIESTA QUE SU RÉGIMEN POLÍTICO, FISCAL Y ADMINISTRATIVO SERÁ EL QUE DETERMINEN LA CONSTITUCIÓN Y LAS LEYES ESPECIALES QUE PARA TAL EFECTO SE DICTEN, Y EN LO NO DISPUESTO EN ELLAS LAS DISPOSICIONES VIGENTES PARA LOS MUNICIPIOS ÍNDICE ANTERIOR SIGUIENTE
  • 25. 1.4.2 Departamentos. CAPITULO 2 C.N 1.4.2.1 DEL RÉGIMEN DEPARTAMENTAL 1.4.2.2 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL Art. 299 C.N. ORGANIZACIÓN En Cada Departamento Habrá Una Corporación Administrativa De Elección Popular Que Ejercerá El Control Político Sobre Los Actos De Os Gobernadores, Secretarios De Despacho Y Directores De Institutos Descentralizados Que Se Denominará Asamblea Departamental Art. 297 C.N Las Formación De Nuevos Departamentos SON LOS DEPARTAMENTOS FORMAS DE DESCENTRALIZACIÓN TERRITORIAL, QUE DESDE EL PUNTO DE VISTA FUNCIONAL SE CREAN CON EL FIN DE EJERCER FUNCIONES PUBLICAS O ESTATALES A NIVEL LOCAL LOS ACTOS EXPEDIDOS DE DENOMINAN ORDENANZAS SUS MIEMBROS SON LLAMADOS DIPUTADOS 1.4.2.3 FUNCIONES DE LA ASAMBLEA Art. 300 C.N. Reglamentar El Ejercicio De Las Funciones Y La Prestación De Los Servicios A Cardo Del Departamento Expedir Normas Relacionadas Con La Planeación, El Desarrollo Económico Y Social. Adoptar Los Planes Y Programas De Desarrollo Económico Y Social Y Los De Obras Públicas. Decretar Los Tributos Y Contribuciones Para El Cumplimiento De Las Funciones Departamentales. Entre Otras 1.4.2.4 GOBERNADORES Art. 303 C.N ELECCIÓN* En Cada Uno De Los Departamentos Habrá Un Gobernador Que Será El Jefe De La Administración Seccional, Representante Legal Del Departamento; Será Agente Del Presidente De La República Para Mantenimiento Del Orden Público Y Para La Ejecución De La Política Económica General Es Elegido Para Un Periodo De 4 Años Y No Podrá Ser Reelegido Ley 56/93 *Modificado. Acto Legislativo 02 Del 2002 Art. 1º ÍNDICE ANTERIOR SIGUIENTE
  • 26. 1.4.3 Municipios 1.4.3.1 DEL RÉGIMEN MUNICIPAL 1.4.2.2 CONCEJOS MUNICIPALES Art. 1º Ley 136/94* El Municipio Es Una Entidad Territorial Fundamental De La División Política Administrativa Del Estado Con Autonomía Política, Fiscal Y Administrativa Dentro De Los Limites De La Constitución De La Ley Cuyo Fin Es El Bienestar General Y Mejoramiento De La Calidad De Vida De La Población De Su Territorio Art. 312 C.N. En Cada Municipio Habrá Una Corporación Administrativa Elegida Popularmente Para Periodos De 4 Años Integrada Por No Menos De 7 Ni Mas De 21 Según Lo Determine La Ley De Acuerdo Con La Población Respectiva *Conc. Con el Art. 311 C.N. 1.4.3.3 COMPETENCIAS DE LOS CONSEJOS MUNICIPALES Art. 313 C.N. Corresponde A Los Consejos Reglamentar Las Funciones Y La Eficiente Prestación De Los Servicios A Cargo Del Municipio. Autorizar Al Alcalde Para Celebrar Contrato. Votar De Acuerdo Con La Constitución Y La Ley Los Tributos Y Los Gastos Locales. Dictar Las Normas Orgánicas Del Presupuesto Determinar La Estructura De La Administración Municipal Y Las Funciones De Sus Dependencias. Elegir Al Personero. ÍNDICE 1.4.3.4 ALCALDES Art. 314 C.N. Habrá Un Alcalde Jefe De La Administración Local Y Representante Legal Del Municipio Que Será Elegido Popularmente Para Periodos De Cuatro Años Y No Podrá Ser Reelegido Para Periodos Siguientes EL ALCALDE EJERCE LA AUTORIDAD POLÍTICA COMO JEFE DE MUNICIPIO CONJUNTAMENTE CON LOS SECRETARIOS DE LA ALCALDÍA Y JEFES DE LOS DEPARTAMENTOS ADMINISTRATIVOS DEL GOBIERNO MUNICIPAL ANTERIOR SIGUIENTE
  • 27. 1.5 Otras Entidades Descentralizadas Territorialmente DE LA ORGANIZACIÓN TERRITORIAL COLOMBIANA La Organización Político Administrativa De Nuestro Sistema De Ordenamiento Territorial Se Caracteriza Por REGIONES PUEDE DEFINIRSE COMO “Una Parte Del Territorio De Un País O Una Sección De Éste Caracterizada Por Tener Tradiciones Y Costumbre Que La Diferencian De Otras Porciones Del Mismo Territorio, Así Como También Por Tener Recursos Naturales, Actividades Económicas Y Culturales Propias Que Le Dan Identidad”* Ejemplos: Corporación Autónoma Regional Del Valle Del Cauca, Corporaciones Regionales De Planificación, CORPES LA CENTRALIZACIÓN POLÍTICA Consecuencia Del Estado Unitario LA DESCENTRALIZACIÓN DE FUNCIONES Radicación De Competencias Administrativas En Manos De Organismos Regionales Locales O Especializados. LA DESCENTRALIZACIÓN TERRITORIAL AUTONÓMICA. Autonomía Para Regir Intereses Peculiares De Su Vida Interior *Jacobo Pérez Escobar PROVINCIAS ÁREAS METROPOLITANAS DE LA DISPOSICIÓN DEL INCISO 2º Del Art. 286 C.N. LAS PROVINCIAS HAN SUBSISTIDO COMO ENTIDADES HISTÓRICAS EN MUCHOS DEPARTAMENTOS. Art. 319 C.N. Cuando Dos O Mas Municipios Tengan Relaciones Económicas, Sociales Y Físicas Que Den Al Conjunto Características De Un Área Metropolitana, Podrán Organizarse Como Entidad Administrativa Encargada De Programar Y Coordinar El Desarrollo Armónico E Integrado Del Territorio Colocado Bajo Su Autoridad, Racionalizar La Prestación De Los Servicios Públicos A Cargo De Quienes La Integran Art. 321 C.N. Las Provincias Se Constituyen Con Municipios O Territorios Indígenas Circunvecinos Pertenecientes A Un Mismo Departamento. Serán Creadas Por Ordenanza O Iniciativa Del Gobernador ÍNDICE ANTERIOR SIGUIENTE
  • 28. 2. La Función Pública 2.1 CONCEPTO 2.2 SERVIDORES PÚBLICOS Función Pública Es El Conjunto De Las Actividades Que Realizan Los Servidores Del Estado Para El Cabal Funcionamiento De Este Y El Logro De Sus Fines El Estudio En La Función Pública Comprende A Los Servidores Públicos. La Carrera De Los Servidores Públicos El Servicio Público De Los Notarios Y Registradores* 2.2.1 CONCEPTO 2.2.2 CLASIFICACIÓN 2.2.3 COMPETENCIA 2.2.2.4 FUNCIONES PÚBLICAS DE LOS PARTICULARES *Jacobo Pérez Escobar 2.3 DE LAS FUNCIONES PÚBLICAS 2.4 CARRERA DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS 2.3.1 CALIDADES 2.4.1 CONCEPTO 2.3.2 INHABILIDADES 2.3.3 INCOMPATIBILIDADES 2.4.2 ELEMENTOS BÁSICOS COMUNES A LA CARRERA 2.3.4 RESPONSABILIDADES DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS 2.4.3 COMISIÓN NACIONAL DE SERVICIO ÍNDICE ANTERIOR SIGUIENTE
  • 29. 2.2.1 De Los Servidores Públicos 2.2.1.2 CLASIFICACIÓN 2.2.1.1 CONCEPTO Art. 123 Inc. 1º Servidor Público Es Aquella Persona Natural Que Presta Sus Servicios Al Estado Mediante Una Vinculación Jurídica.* Son Servidores Públicos Los Miembros De Las Corporaciones Públicas, Los Empleados Y Trabajos Del Estado Y De Sus Entidades Descentralizadas Territorialmente Y Por Servicio Art. 123 C.N. Inc. 2º Los Servidores Públicos Al Servicio Del Estado Y La Comunidad; Ejercerán Las Funciones En Formas Previstas A La Constitución, La Ley Y El Reglamento. *Jacobo Pérez Escobar 2.2.1.3 COMPETENCIA La Competencia Se Define Como El Ámbito De Atribuciones De Los Servidores Públicos Establecidos Por La Constitución, La Ley O El Reglamento* Art. 121 C.N. Ninguna Autoridad Del Estado Podrá Ejercer Funciones Distintas A Las Que Le Atribuyen La Constitución Y La Ley Art. 122 C.N. No Habrá Empleado Público Que No Tenga Funciones Detalladas En La Ley O El Reglamento 2.2.1.4 FUNCIONES PÚBLICAS DE LOS PARTICULARES Art. 123 C.N. Inc. 3º La Ley Determinará El Régimen Aplicable De Los Particulares Que Temporalmente Desempeñen Funciones Públicas No Significa Que Estas Personas Se Conviertan En Funcionarios O Empleados Públicos. Siguen Siendo Particulares, Aunque Es Cierto Que Ejercicio De La Función Pública Lo Somete A Un Régimen Especial sobre todo en cuanto a su responsabilidad* *Jacobo Pérez Escobar *Jacobo Pérez Escobar ÍNDICE ANTERIOR SIGUIENTE
  • 30. 2.3.1 De Las Funciones Públicas 2.3.1.1 CALIDADES GENERALES PARA ACCEDER A LAS FUNCIONES PÚBLICAS 2.3.1.2 INHABILIDADES Art. 40 Numeral 7º C.N. No Pueden Acceder Al Desempeño De Funciones O Cargos Públicos Los Colombianos Por Nacimiento O Por Adopción Que Tengan Doble Nacionalidad Art. 122 Inc. 5º C.N. Están Inhabilitados Los Servidores Públicos Que Hallan Sido Condenados Por Delitos Contra El Patrimonio Del Estado Art. 126 C.N. Los Servidores Públicos No Podrán Nombran Como Empleados A Personas Con El Cual Tengan Parentesco Para El Desempeño De Cargos Públicos Que Lleven Anexa Autoridad O Jurisdicción Se Requiere Como Condición Básica E Indispensable La Calidad De Ciudadano En Ejercicio (18 años de edad) Art. 99 C.N. La Calidad De Ciudadano En Ejercicio Es Condición Previa E Indispensable Para Ejercer El Derecho De Sufragio, Para Ser Elegido Y Para Desempeñar Cargos Públicos 2.3.1.3 INCOMPATIBILIDADES Art. 127 Incs. 1º y 2º Los Servidores Públicos No Pueden Celebrar Por Si O Por Interpuesta Persona O En Representación De Otro Contrato Alguno Con Entidades Públicas O Personas Privadas Que Manejen O Administren Recursos Públicos Art. 128 C.N. Nadie Puede Desempeñar Simultanéamele Mas Un Empleo Público, Ni Recibir Mas De Una Asignación Que Provenga Del Tesoro Público 2.3.1.4 RESPONSABILIDADES DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS Responsabilidad Política: Art. 135 Nrl. 9º* Responsabilidad Civil: Art. 90 y 91* Responsabilidad Penal Art. 6º Los Servidores Públicos Son Responsables Por Infringir La Constitución Y Las Leyes Y Por Omisión O Extralimitación En El Ejercicio De Sus Funciones. *Constitución Nacional ÍNDICE ANTERIOR SIGUIENTE
  • 31. 2.4.1 Carrera De Los Servidores Públicos 2.4.1.1 CONCEPTO 2.4.1.2 CARACTERÍSTICAS Art. 1º Ley 27/92 “La Carrera Administrativa Es Un Sistema Técnico De Administración De Personal Cuyo Objeto Es Garantizar La Eficiencia De La Administración Pública Y Ofrecer A Todos Los Colombianos La Igualdad De Oportunidades Para El Acceso Al Servicio Público, La Capacitación, La Estabilidad De Sus Empleos Y La Posibilidad De Ascender En La Carrera Conforma A Las Disposiciones Legales” “Tiene Por Objeto, Por Una Parte Garantizar La Eficiencia De La Administración Pública Y Por Otra Ofrecer A Todos Los Colombianos Igualdad De Oportunidades Para El Ingreso Al Servicio Público, Así Mismo Persigue La Capacitación Del Personal, La Estabilidad De Sus Empleos Y La Posibilidad De Ascender En La Carrera. El Retiro Se Hará Por Calificación No Satisfactoria En El Desempeño Del Empleo, Por Violación Del Régimen Disciplinario”* *Jacobo Pérez Escobar 2.4.1.3 ELEMENTOS BÁSICOS COMUNES A LA CARRERA Art. 125 C.N. SELECCIÓN POR CONCURSO DEL PERSONAL ESTABILIDAD DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS DE CARRERA DERECHO AL ASCENSO ÍNDICE MENÚ PED. CONST. ILUSTRACIÓN 2.4.1.4 COMISIÓN NACIONAL DE SERVICIO Art. 130 C.N. “Habrá Una Comisión Nacional De Servicio Civil Responsable De La Administración Y Vigilancia De Las Carreras De Los Servidores Públicos” Art. 12 De La Ley 27/92 “La Comisión Estará Integrada Por Director Del Departamento Administrativo. Dos Representantes De Los Empleados Del Estado. Representantes De La Federación De Municipios Y La Confederación De Gobernadores”. ANTERIOR SALIR