SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y JURÍDICAS
ESCUELA DE DERECHO
EL PODER EJECUTIVO
Participante:
Larianny Bravo
C.I. V-17.625.987
Barquisimeto, Febrero de 2.016
INTRODUCCIÓN
Desde los inicios de la sociedad, los hombres han sabido relacionarse unos con otros,
aprendiendo que a través de estas relaciones podía tener mayor acceso a Mejores Bienes
y Recursos, lo que conllevo a la formación de las primeras Aldeas o Tribus ,
constituyendo distintas comunidades, que fueron desarrollándose rápidamente, lo que
requirió designar autoridades que actuarán como mediadores entre diversos conflictos.
Cabe destacar, que estas autoridades, en algunas tribus eran elegidas de forma
arbitraria y autoritaria a quienes realizaban distintas proezas para mostrar su poderío,
mientras que por otro lado continuaron los modelos en los que este rol era ejercido por el
Consejo de Ancianos, donde la sabiduría y la toma de decisiones se fundamentaba con la
edad.
Ahora bien, en la actualidad estos modelos fueron quedando atrás con el surgimiento
de la Política y las distintas corrientes filosóficas que se fundamentaban en distinta formas
de Gobierno y Poder, estableciéndose además la aplicación del Estado como
consecuencia de una Constitución Nacional donde se asienta no solo los límites y
derechos de los ciudadanos, sino también la Forma de Gobierno y los alcances que ésta
tiene.
ORGANIZACIÓN CONSTITUCIONAL ACTUAL:
Generalidades:
Según, Verónica (2009), “Venezuela tiene una historia constitucional muy antigua. Su
primera Constitución fue la del 21 de diciembre de 1811 y tras esa primera carta magna, se
sucedieron veinticuatro textos más, muchos de ellos suscritos por caudillos o dictadores
militares, que desaparecían apenas era depuesto del poder sus suscriptores”(p.1).
Cabe destacar, que la actual Constitución de 1999, fue impulsada por el fallecido
presidente venezolano Hugo Chávez , considerándolo un documento que intenta inspirar el
ideario de Simón Bolívar. Asimismo en su exposición de motivos expresa que dentro de sus
innovaciones está la sustancial modificación del sistema de gobierno, al incorporar un diseño
de sistema semipresidencial , que puede ser calificado como flexible.
Pudiendo señalar, que dicha innovación está orientada a a distinción y separación
orgánica flexible entre las funciones de jefatura de Estado y de jefatura de gobierno; y al
establecimiento de una nueva relación entre el Poder Legislativo y el Poder Ejecutivo;
sustentandose en la creación de la figura del Vicepresidente Ejecutivo.
PRESIDENCIALISMO
Con relación a esto, Laguna G. (2008)
establece que el presidencialismo es
“el sistema de organización política en
que el presidente de la república es
también jefe del poder ejecutivo” (p.2).
Por su parte, la página web
temasdederecho.com cita el artículo 2 de la
Carta Magna venezolana, donde se
consagra que: “Venezuela se constituye en
un Estado democrático … (p.1)”. Y a su vez,
expresa que el artículo 4 dispone que “La
República Bolivariana de Venezuela es un
Estado Federal descentralizado en los
términos consagrados en esta Constitución,
y se rige por los principios de integridad
territorial, cooperación, solidaridad,
concurrencia y corresponsabilidad”.
PRESIDENCIALISMO
En Venezuela, el jefe de estado también se conoce
como jefe de gobierno, y es la cabeza del poder
ejecutivo del país, es decir, es la persona que
representa al país ante el resto del mundo. De esta
forma, es quien participa, por sí mismo o mediante
delegados, en reuniones internacionales, nombra y
recibe delegaciones diplomáticas, entre otros actos. De
igual manera, se considera el máximo funcionario del
poder ejecutivo
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA:
REQUISITOS PARA SU ELECCIÓN:
De acuerdo con el Consejo Nacional Electoral, las condiciones de
elegibilidad para ser candidato a Presidente de la República son: ser
venezolano por nacimiento y quienes cumplas con las condiciones
establecidas en el artículo 40 de Carta Magna; no poseer otra
nacionalidad; ser mayor de treinta años, de estado seglar, no estar
sometido a condena mediante sentencia definitivamente firme y
cumplir con los demás requisitos establecidos en la Constitución en su
artículo 227.
RÉGIMEN ACTUAL
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA:
Cabe mencionar, que el artículo 229 de la Constitución de 1999, establece que no
podrá ser elegido como Presidente de la República, aquella persona que se encuentre
en el ejercicio del cargo de Vicepresidente Ejecutivo, Ministro, Gobernador y Alcalde, en
el día de sus postulación o en cualquier momento entre esta fecha y la de la elección.
Con esto, se hace evidente que las personas que ocupan los cargos ya mencionados,
deben primeramente renunciar a sus actuales cargos para postularse a la presidencia,
ya que así lo exige y lo contempla la Constitución.
PROCLAMACIÓN
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA:
La toma de posesión se realizará el día diez de enero del
primer año de su periodo constitucional, mediante juramento
ante la Asamblea Nacional, previendo que si por cualquier
motivo sobrevenido el Presidente de la República no pudiere
tomar posesión ante la Asamblea Nacional, lo hará ante el
Tribunal Supremo de Justicia. Según lo establecido en el
artículo 231 de la Carta Magna.
Ahora bien, con respecto a la forma de elección, la
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela,
señala en su artículo 228, que esta se hará por votación
universal, directa y secreta de conformidad con las
previsiones establecidas en la ley. Se proclamará electo quien
hubiere obtenido la mayoría de votos válidos.
TOMA DE POSESIÓN
REELECCIÓN
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA:
Con la innovación de Carta Magna, ocurrieron cambios tales como la extensión
del mandato presidencial, el cual se alargó a seis años, obteniendo así mismo la
posibilidad de poder ser reelegido. Cabe destacar que esta oportunidad de
reelección es debido a la enmienda Nº 1 hecha a la Constitución el día 15 de febrero
del año 2009, cuyo artículo 230 fue modificado permitiendo de esta manera la
reelección del Presidente de la República por más de dos periodos constitucionales.
FALTAS ABSOLUTAS.
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA:
Las faltas absolutas se encuentran contempladas en el artículo 233 de la Constitución,
estableciendo que serán faltas absolutas las siguientes:
1. Su muerte.
2. Su renuncia, o su destitución decretada por sentencia del Tribunal Supremo de Justicia.
3. Su incapacidad física o mental permanente certificada por una junta médica designada por
el Tribunal Supremo de Justicia y con aprobación de la Asamblea Nacional.
4. el abandono del cargo, declarado como tal por la Asamblea Nacional, así como la
revocación popular de su mandato
Las mismas, están contempladas en el artículo 234 de la Constitución, donde se
determina: las faltas temporales del Presidente o Presidenta de la República serán
suplidas por el Vicepresidente Ejecutivo o Vicepresidenta Ejecutiva hasta por noventa
días, prorrogables por decisión de la Asamblea Nacional hasta por noventa días más. Si
una falta temporal se prolonga por más de noventa días consecutivos, la Asamblea
Nacional decidirá por mayoría de sus integrantes si debe considerarse que hay falta
absoluta.
FALTAS TEMPORALES
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA:
ATRIBUCIONES CONSTITUCIONALES
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA:
Según lo establecido en la Constitución en el Articulo 236 las atribuciones del Presidente de
la República son las siguientes:
1. Cumplir y hacer cumplir esta Constitución y la ley.
2. Dirigir la acción del Gobierno.
3. Nombrar y remover al Vicepresidente Ejecutivo o Vicepresidenta Ejecutiva; nombrar y
remover los Ministros o Ministras.
4. Dirigir las relaciones exteriores de la República y celebrar y ratificar los tratados, convenios
o acuerdos internacionales.
5. Dirigir la Fuerza Armada Nacional en su carácter de Comandante en Jefe, ejercer la
suprema autoridad jerárquica de ella y fijar su contingente.
6. Ejercer el mando supremo de la Fuerza Armada Nacional, promover sus oficiales a partir
del grado de coronel o coronela o capitán o capitana de navío, y nombrarlos o nombrarlas
para los cargos que les son privativos.
7. Declarar los estados de excepción y decretar la restricción de garantías en los casos
previstos en esta Constitución.
8. Dictar, previa autorización por una ley habilitante, decretos con fuerza de ley.
9. Convocar la Asamblea Nacional a sesiones extraordinarias.
10. Reglamentar total o parcialmente las leyes, sin alterar su espíritu, propósito y razón.
11. Administrar la Hacienda Pública Nacional.
12. Negociar los empréstitos nacionales.
13. Decretar créditos adicionales al Presupuesto, previa autorización de la Asamblea
Nacional o de la Comisión Delegada.
14. Celebrar los contratos de interés nacional conforme a esta Constitución y a la ley.
15. Designar, previa autorización de la Asamblea Nacional o de la Comisión Delegada, al
Procurador o Procuradora General de la República y a los jefes o jefas de las misiones
diplomáticas permanentes.
16. Nombrar y remover a aquellos funcionarios o aquellas funcionarias cuya designación le
atribuyen esta Constitución y la ley.
ATRIBUCIONES CONSTITUCIONALES
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA:
17. Dirigir a la Asamblea Nacional, personalmente o por intermedio del Vicepresidente
Ejecutivo o Vicepresidenta Ejecutiva, informes o mensajes especiales.
18. Formular el Plan Nacional de Desarrollo y dirigir su ejecución previa aprobación de la
Asamblea Nacional. 19. Conceder indultos.
7. 20. Fijar el número, organización y competencia de los ministerios y otros organismos
de la Administración Pública Nacional, así como también la organización y
funcionamiento del Consejo de Ministros, dentro de los principios y lineamientos
señalados por la correspondiente ley orgánica. 21. Disolver la Asamblea Nacional en el
supuesto establecido en esta Constitución. 22. Convocar referendos en los casos
previstos en esta Constitución. 23. Convocar y presidir el Consejo de Defensa de la
Nación. 24. Las demás que le señalen esta Constitución y la ley.
ATRIBUCIONES CONSTITUCIONALES
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA:
CONCLUSIÓN
Cabe mencionar, que la organización constitucional en Venezuela dio un cambio con las
modificaciones que trajo la Constitución de la República Bolivariana de 1999, ya que en ella
se permite una nueva figura en el sistema de gobierno, llamada Vicepresidente ejecutivo,
quien se encarga de estar presente al momento de una falta temporal del Presidente,
también se presentan las enmiendas que han permitido que algunos artículos sean
modificados como lo es en el caso del artículo 230.
A manera de colofón se puede decir, que el Presidente de la República es el máximo
órgano del poder Ejecutivo y cumple funciones de Jefe de Estado, Jefe de Gobierno,
Comandante en Jefe de la Fuerza Armada Nacional, primer representante al exterior y jefe
de la Administración Pública Nacional. Es elegido a su cargo por un período de 6 años;
aparte, puede ser reelecto de manera continua para periodos adicionales, en elecciones
generales, universales, secretas y directas
Tipos de gobierno en Venezuela. [Documento en línea] Disponible:
https://temasdederecho.wordpress.com/tag/sistema-presidencial/ [Consultado: 2016,
Febrero, 10]
Cargo: Presidente de la República. [Documento en línea] Disponible:
http://www.cne.gob.ve/web/sistema_electoral/cargos/presidente.php [Consultado: 2016,
Febrero, 10]
Laguna, G. (2008). Presidencialismo (México). [Documento en línea] Disponible:
http://www.monografias.com/trabajos55/presidencialismo-en-mexico/presidencialismo-en-
mexico2.shtml#concep#ixzz3zzb7RYdJ [Consultado: 2016, Febrero, 10]
BIBLIOGRAFÍA
Verónica (2009) . La Constitución de 1999 de Venezuela. [Documento en línea] Disponible:
Historia http://www.laguia2000.com/venezuela/la-constitucion-de-1999-de-
venezuela#ixzz3zzMqmSYE [Consultado: 2016, Febrero, 10]
Constitución De La República De Venezuela. Capítulo II. Del Poder Ejecutivo Nacional.
[Documento en línea] Disponible: http://www.angelfire.com/va/derecho/go225-266.htm
[Consultado: 2016, Febrero, 10]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Poder ejecutivo
Poder ejecutivoPoder ejecutivo
Poder ejecutivo
RosaGAponte
 
Ensayo poder-legislativo
Ensayo poder-legislativoEnsayo poder-legislativo
Ensayo poder-legislativo
Marianela Apellidos
 
Constituciones venezolanas de 1961 y 1999
Constituciones venezolanas de 1961 y 1999Constituciones venezolanas de 1961 y 1999
Constituciones venezolanas de 1961 y 1999jenny78
 
Unidad 9. Facultades Legislativas del Congreso de la Unión y el Proceso Legis...
Unidad 9. Facultades Legislativas del Congreso de la Unión y el Proceso Legis...Unidad 9. Facultades Legislativas del Congreso de la Unión y el Proceso Legis...
Unidad 9. Facultades Legislativas del Congreso de la Unión y el Proceso Legis...Marlenne Juárez Rodríguez
 
EL PODER CONSTITUYENTE
EL PODER CONSTITUYENTEEL PODER CONSTITUYENTE
EL PODER CONSTITUYENTE
TIARAMERY
 
Presentacion del poder publico nacional
Presentacion del poder publico nacionalPresentacion del poder publico nacional
Presentacion del poder publico nacional
argenisfreites
 
Comparación de la republica d
Comparación de la republica dComparación de la republica d
Comparación de la republica dwolf1515
 
poderes publico
poderes publicopoderes publico
poderes publico
Miguel Valera
 
Constituciones del Ecuador
Constituciones del EcuadorConstituciones del Ecuador
Constituciones del Ecuador
Santiago Peñafiel
 
Poder ejecutivo nacional en venezuela
Poder ejecutivo nacional en venezuelaPoder ejecutivo nacional en venezuela
Poder ejecutivo nacional en venezuela
keyla castillo
 
Infografias de los poderes publicos
Infografias de los poderes publicosInfografias de los poderes publicos
Infografias de los poderes publicos
Carmen Cedeno
 
Luis Pinto Constituciones De Venezuela
Luis Pinto Constituciones De VenezuelaLuis Pinto Constituciones De Venezuela
Luis Pinto Constituciones De VenezuelaLuis Pinto
 
Sistema parlamentario
Sistema parlamentarioSistema parlamentario
Sistema parlamentario
Paula Alzate
 
Poder ciudadano
Poder ciudadanoPoder ciudadano
Poder ciudadano
Ori Isabel
 
Poderes Publicos.
Poderes Publicos.Poderes Publicos.
Poderes Publicos.
Sabrina González
 
Unidad 4. Estructura Política de la Federación
Unidad 4. Estructura Política de la FederaciónUnidad 4. Estructura Política de la Federación
Unidad 4. Estructura Política de la FederaciónMarlenne Juárez Rodríguez
 

La actualidad más candente (20)

Poder ejecutivo
Poder ejecutivoPoder ejecutivo
Poder ejecutivo
 
Ensayo poder-legislativo
Ensayo poder-legislativoEnsayo poder-legislativo
Ensayo poder-legislativo
 
Constituciones venezolanas de 1961 y 1999
Constituciones venezolanas de 1961 y 1999Constituciones venezolanas de 1961 y 1999
Constituciones venezolanas de 1961 y 1999
 
Unidad 9. Facultades Legislativas del Congreso de la Unión y el Proceso Legis...
Unidad 9. Facultades Legislativas del Congreso de la Unión y el Proceso Legis...Unidad 9. Facultades Legislativas del Congreso de la Unión y el Proceso Legis...
Unidad 9. Facultades Legislativas del Congreso de la Unión y el Proceso Legis...
 
EL PODER CONSTITUYENTE
EL PODER CONSTITUYENTEEL PODER CONSTITUYENTE
EL PODER CONSTITUYENTE
 
Poder constituyente
Poder constituyentePoder constituyente
Poder constituyente
 
Presentacion del poder publico nacional
Presentacion del poder publico nacionalPresentacion del poder publico nacional
Presentacion del poder publico nacional
 
Comparación de la republica d
Comparación de la republica dComparación de la republica d
Comparación de la republica d
 
poderes publico
poderes publicopoderes publico
poderes publico
 
El Territorio Como Elemento Del Estado
El Territorio Como Elemento Del EstadoEl Territorio Como Elemento Del Estado
El Territorio Como Elemento Del Estado
 
Constituciones del Ecuador
Constituciones del EcuadorConstituciones del Ecuador
Constituciones del Ecuador
 
Poder ejecutivo nacional en venezuela
Poder ejecutivo nacional en venezuelaPoder ejecutivo nacional en venezuela
Poder ejecutivo nacional en venezuela
 
TE Unidad 5 formas de estado
TE Unidad 5 formas de estadoTE Unidad 5 formas de estado
TE Unidad 5 formas de estado
 
Unidad 5. Congreso de la Unión.
Unidad 5. Congreso de la Unión.Unidad 5. Congreso de la Unión.
Unidad 5. Congreso de la Unión.
 
Infografias de los poderes publicos
Infografias de los poderes publicosInfografias de los poderes publicos
Infografias de los poderes publicos
 
Luis Pinto Constituciones De Venezuela
Luis Pinto Constituciones De VenezuelaLuis Pinto Constituciones De Venezuela
Luis Pinto Constituciones De Venezuela
 
Sistema parlamentario
Sistema parlamentarioSistema parlamentario
Sistema parlamentario
 
Poder ciudadano
Poder ciudadanoPoder ciudadano
Poder ciudadano
 
Poderes Publicos.
Poderes Publicos.Poderes Publicos.
Poderes Publicos.
 
Unidad 4. Estructura Política de la Federación
Unidad 4. Estructura Política de la FederaciónUnidad 4. Estructura Política de la Federación
Unidad 4. Estructura Política de la Federación
 

Destacado

Poder Ejecutivo
Poder EjecutivoPoder Ejecutivo
Poder Ejecutivo
Ronald Yafac Casas
 
Poder ejecutivo
Poder ejecutivoPoder ejecutivo
Poder ejecutivo
Ori Isabel
 
Poder ejecutivo
Poder ejecutivoPoder ejecutivo
Poder ejecutivo
MarilinUramis
 
Diapositivas mapas mentales
Diapositivas mapas mentalesDiapositivas mapas mentales
Diapositivas mapas mentalesLISSAN1407
 
Mapa mental modos de extincion de la relacion juridica tributaria
Mapa mental modos de extincion de la relacion juridica tributariaMapa mental modos de extincion de la relacion juridica tributaria
Mapa mental modos de extincion de la relacion juridica tributaria
Jesus_salcedo
 
Poderes publicos
Poderes publicosPoderes publicos
Poderes publicos
Michael Rodriguez A
 
Organo ejecutivo de la republica de el salvador
Organo ejecutivo de la republica de  el salvadorOrgano ejecutivo de la republica de  el salvador
Organo ejecutivo de la republica de el salvadorErnesto Marroquin
 
Estructura del poder publico venezolano..
Estructura del poder publico venezolano..Estructura del poder publico venezolano..
Estructura del poder publico venezolano..10538666
 
Creación y aplicación de las normas jurídicas
Creación y aplicación de las normas jurídicasCreación y aplicación de las normas jurídicas
Creación y aplicación de las normas jurídicasAntonio Díaz Piña
 
Historia constitucional de venezuela
Historia constitucional de venezuelaHistoria constitucional de venezuela
Historia constitucional de venezuela
jose a valero g
 
Estructura Organizativa TPNA Lopna
Estructura  Organizativa  TPNA  LopnaEstructura  Organizativa  TPNA  Lopna
Estructura Organizativa TPNA Lopnatobby_dic
 
La baja edad media. crisis de los
La baja edad media. crisis de losLa baja edad media. crisis de los
La baja edad media. crisis de losMercedes Juarros
 
C:\fakepath\presentación kurt
C:\fakepath\presentación kurtC:\fakepath\presentación kurt
C:\fakepath\presentación kurtthatswhatshessaid
 
Waris dirie
Waris dirie Waris dirie
Waris dirie Fer Al
 
Zapatosrotos
ZapatosrotosZapatosrotos
ZapatosrotosFer Al
 
FD Servicios
FD ServiciosFD Servicios
FD ServiciosFD
 
Clase2 paradigmas en investigación (1)
Clase2 paradigmas en investigación (1)Clase2 paradigmas en investigación (1)
Clase2 paradigmas en investigación (1)Analia Aguirre
 
Clasificados
ClasificadosClasificados
ClasificadosFer Al
 

Destacado (20)

Poder Ejecutivo
Poder EjecutivoPoder Ejecutivo
Poder Ejecutivo
 
Poder ejecutivo
Poder ejecutivoPoder ejecutivo
Poder ejecutivo
 
Poder ejecutivo
Poder ejecutivoPoder ejecutivo
Poder ejecutivo
 
Poder ejecutivo
Poder ejecutivoPoder ejecutivo
Poder ejecutivo
 
Diapositivas mapas mentales
Diapositivas mapas mentalesDiapositivas mapas mentales
Diapositivas mapas mentales
 
Mapa mental modos de extincion de la relacion juridica tributaria
Mapa mental modos de extincion de la relacion juridica tributariaMapa mental modos de extincion de la relacion juridica tributaria
Mapa mental modos de extincion de la relacion juridica tributaria
 
Poderes publicos
Poderes publicosPoderes publicos
Poderes publicos
 
Organo ejecutivo de la republica de el salvador
Organo ejecutivo de la republica de  el salvadorOrgano ejecutivo de la republica de  el salvador
Organo ejecutivo de la republica de el salvador
 
Estructura del poder publico venezolano..
Estructura del poder publico venezolano..Estructura del poder publico venezolano..
Estructura del poder publico venezolano..
 
Creación y aplicación de las normas jurídicas
Creación y aplicación de las normas jurídicasCreación y aplicación de las normas jurídicas
Creación y aplicación de las normas jurídicas
 
Historia constitucional de venezuela
Historia constitucional de venezuelaHistoria constitucional de venezuela
Historia constitucional de venezuela
 
Estructura Organizativa TPNA Lopna
Estructura  Organizativa  TPNA  LopnaEstructura  Organizativa  TPNA  Lopna
Estructura Organizativa TPNA Lopna
 
La baja edad media. crisis de los
La baja edad media. crisis de losLa baja edad media. crisis de los
La baja edad media. crisis de los
 
C:\fakepath\presentación kurt
C:\fakepath\presentación kurtC:\fakepath\presentación kurt
C:\fakepath\presentación kurt
 
Webdospuntocero héctor rivera
Webdospuntocero héctor riveraWebdospuntocero héctor rivera
Webdospuntocero héctor rivera
 
Waris dirie
Waris dirie Waris dirie
Waris dirie
 
Zapatosrotos
ZapatosrotosZapatosrotos
Zapatosrotos
 
FD Servicios
FD ServiciosFD Servicios
FD Servicios
 
Clase2 paradigmas en investigación (1)
Clase2 paradigmas en investigación (1)Clase2 paradigmas en investigación (1)
Clase2 paradigmas en investigación (1)
 
Clasificados
ClasificadosClasificados
Clasificados
 

Similar a El Poder Ejecutivo

Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
Aleejandraalv07
 
Poder ejecutivo
Poder ejecutivoPoder ejecutivo
Poder ejecutivo
Yojhan Paez
 
Poder ejecutivo
Poder ejecutivoPoder ejecutivo
Poder ejecutivo
deivysmontero
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Poder ejecutivo nacional
Poder ejecutivo nacionalPoder ejecutivo nacional
Poder ejecutivo nacional
25400660y
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Poder Ejecutivo
Poder EjecutivoPoder Ejecutivo
Poder Ejecutivo
Marianela Apellidos
 
PODER EJECUTIVO
PODER EJECUTIVOPODER EJECUTIVO
PODER EJECUTIVO
luisregalado13
 
Estudio sobre derecho comparado Panama - Venezuela
Estudio sobre derecho comparado Panama - VenezuelaEstudio sobre derecho comparado Panama - Venezuela
Estudio sobre derecho comparado Panama - Venezuela
mariaeugenialanda
 
Poder ejecutivo nacional
Poder ejecutivo nacionalPoder ejecutivo nacional
Poder ejecutivo nacional
mataraquel
 
Genesis Rojas
Genesis RojasGenesis Rojas
Genesis Rojas
genesissirai
 
Poder ejecutivo
Poder ejecutivoPoder ejecutivo
Poder ejecutivo
genesissirai
 
El podel legislativo
El podel legislativoEl podel legislativo
El podel legislativo
ivanydaal
 
Poder ejecutivo
Poder ejecutivoPoder ejecutivo
Poder ejecutivo
ivanydaal
 
El Poder Ejecutivo
El Poder EjecutivoEl Poder Ejecutivo
El Poder Ejecutivo
Nilcarls
 
D. constitucional. poder ejecutivo
D. constitucional. poder ejecutivoD. constitucional. poder ejecutivo
D. constitucional. poder ejecutivo
luismar lopez
 
Poder publico
Poder publicoPoder publico
Poder publico
Lisette Barrios
 
Poder ejecutivo
Poder ejecutivoPoder ejecutivo
Poder ejecutivo
rosmanjaimes
 
Poder Ejecutivo
Poder EjecutivoPoder Ejecutivo
Poder Ejecutivo
Alexlnn
 
Elementos politicos constitucionales relevantes de venezuela
Elementos politicos constitucionales relevantes de venezuelaElementos politicos constitucionales relevantes de venezuela
Elementos politicos constitucionales relevantes de venezuelamcastro4715
 

Similar a El Poder Ejecutivo (20)

Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
 
Poder ejecutivo
Poder ejecutivoPoder ejecutivo
Poder ejecutivo
 
Poder ejecutivo
Poder ejecutivoPoder ejecutivo
Poder ejecutivo
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
Poder ejecutivo nacional
Poder ejecutivo nacionalPoder ejecutivo nacional
Poder ejecutivo nacional
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
Poder Ejecutivo
Poder EjecutivoPoder Ejecutivo
Poder Ejecutivo
 
PODER EJECUTIVO
PODER EJECUTIVOPODER EJECUTIVO
PODER EJECUTIVO
 
Estudio sobre derecho comparado Panama - Venezuela
Estudio sobre derecho comparado Panama - VenezuelaEstudio sobre derecho comparado Panama - Venezuela
Estudio sobre derecho comparado Panama - Venezuela
 
Poder ejecutivo nacional
Poder ejecutivo nacionalPoder ejecutivo nacional
Poder ejecutivo nacional
 
Genesis Rojas
Genesis RojasGenesis Rojas
Genesis Rojas
 
Poder ejecutivo
Poder ejecutivoPoder ejecutivo
Poder ejecutivo
 
El podel legislativo
El podel legislativoEl podel legislativo
El podel legislativo
 
Poder ejecutivo
Poder ejecutivoPoder ejecutivo
Poder ejecutivo
 
El Poder Ejecutivo
El Poder EjecutivoEl Poder Ejecutivo
El Poder Ejecutivo
 
D. constitucional. poder ejecutivo
D. constitucional. poder ejecutivoD. constitucional. poder ejecutivo
D. constitucional. poder ejecutivo
 
Poder publico
Poder publicoPoder publico
Poder publico
 
Poder ejecutivo
Poder ejecutivoPoder ejecutivo
Poder ejecutivo
 
Poder Ejecutivo
Poder EjecutivoPoder Ejecutivo
Poder Ejecutivo
 
Elementos politicos constitucionales relevantes de venezuela
Elementos politicos constitucionales relevantes de venezuelaElementos politicos constitucionales relevantes de venezuela
Elementos politicos constitucionales relevantes de venezuela
 

Más de larianny02

Derecho procesal laboral
Derecho procesal laboralDerecho procesal laboral
Derecho procesal laboral
larianny02
 
La Ecología como fuente del derecho ecológico
La Ecología como fuente del derecho ecológicoLa Ecología como fuente del derecho ecológico
La Ecología como fuente del derecho ecológico
larianny02
 
Ensayo derecho tributario
Ensayo derecho tributarioEnsayo derecho tributario
Ensayo derecho tributario
larianny02
 
Enfoque cualitativo y cuantitativo
Enfoque cualitativo y cuantitativo Enfoque cualitativo y cuantitativo
Enfoque cualitativo y cuantitativo
larianny02
 
Cuadro explicativo enfoque cualitativo y cuantitativo proyecto
Cuadro explicativo enfoque cualitativo y cuantitativo proyectoCuadro explicativo enfoque cualitativo y cuantitativo proyecto
Cuadro explicativo enfoque cualitativo y cuantitativo proyecto
larianny02
 
Derecho tributario mapa conceptual
Derecho tributario mapa conceptualDerecho tributario mapa conceptual
Derecho tributario mapa conceptual
larianny02
 
Cuadro explicativo enfoque cualitativo y cuantitativo bases teóricas _referen...
Cuadro explicativo enfoque cualitativo y cuantitativo bases teóricas _referen...Cuadro explicativo enfoque cualitativo y cuantitativo bases teóricas _referen...
Cuadro explicativo enfoque cualitativo y cuantitativo bases teóricas _referen...
larianny02
 
Derecho probatorio
Derecho probatorioDerecho probatorio
Derecho probatorio
larianny02
 
Ensayo Hecho Imponible
Ensayo Hecho ImponibleEnsayo Hecho Imponible
Ensayo Hecho Imponible
larianny02
 
Cuadro explicativo enfoque cualitativo y cuantitativo
Cuadro explicativo enfoque cualitativo y cuantitativoCuadro explicativo enfoque cualitativo y cuantitativo
Cuadro explicativo enfoque cualitativo y cuantitativo
larianny02
 
Cuadro explicativo Relación Jurídica tributaria
Cuadro explicativo Relación Jurídica tributariaCuadro explicativo Relación Jurídica tributaria
Cuadro explicativo Relación Jurídica tributaria
larianny02
 
Ensayo Sobre Derecho Financiero
Ensayo Sobre Derecho FinancieroEnsayo Sobre Derecho Financiero
Ensayo Sobre Derecho Financiero
larianny02
 
Cuadro explicativo objetivos de la investigacion
Cuadro explicativo objetivos de la investigacionCuadro explicativo objetivos de la investigacion
Cuadro explicativo objetivos de la investigacion
larianny02
 
Mapa conceptual el derecho tributario
Mapa conceptual el derecho tributarioMapa conceptual el derecho tributario
Mapa conceptual el derecho tributario
larianny02
 
Cuadro explicativo politicas para la investigacion uft
 Cuadro explicativo politicas para la investigacion uft Cuadro explicativo politicas para la investigacion uft
Cuadro explicativo politicas para la investigacion uft
larianny02
 
Cuadro explicativo actividad financiera del estado venezolano
Cuadro explicativo actividad financiera del estado venezolanoCuadro explicativo actividad financiera del estado venezolano
Cuadro explicativo actividad financiera del estado venezolano
larianny02
 
Derecho mercantil
Derecho mercantilDerecho mercantil
Derecho mercantil
larianny02
 

Más de larianny02 (17)

Derecho procesal laboral
Derecho procesal laboralDerecho procesal laboral
Derecho procesal laboral
 
La Ecología como fuente del derecho ecológico
La Ecología como fuente del derecho ecológicoLa Ecología como fuente del derecho ecológico
La Ecología como fuente del derecho ecológico
 
Ensayo derecho tributario
Ensayo derecho tributarioEnsayo derecho tributario
Ensayo derecho tributario
 
Enfoque cualitativo y cuantitativo
Enfoque cualitativo y cuantitativo Enfoque cualitativo y cuantitativo
Enfoque cualitativo y cuantitativo
 
Cuadro explicativo enfoque cualitativo y cuantitativo proyecto
Cuadro explicativo enfoque cualitativo y cuantitativo proyectoCuadro explicativo enfoque cualitativo y cuantitativo proyecto
Cuadro explicativo enfoque cualitativo y cuantitativo proyecto
 
Derecho tributario mapa conceptual
Derecho tributario mapa conceptualDerecho tributario mapa conceptual
Derecho tributario mapa conceptual
 
Cuadro explicativo enfoque cualitativo y cuantitativo bases teóricas _referen...
Cuadro explicativo enfoque cualitativo y cuantitativo bases teóricas _referen...Cuadro explicativo enfoque cualitativo y cuantitativo bases teóricas _referen...
Cuadro explicativo enfoque cualitativo y cuantitativo bases teóricas _referen...
 
Derecho probatorio
Derecho probatorioDerecho probatorio
Derecho probatorio
 
Ensayo Hecho Imponible
Ensayo Hecho ImponibleEnsayo Hecho Imponible
Ensayo Hecho Imponible
 
Cuadro explicativo enfoque cualitativo y cuantitativo
Cuadro explicativo enfoque cualitativo y cuantitativoCuadro explicativo enfoque cualitativo y cuantitativo
Cuadro explicativo enfoque cualitativo y cuantitativo
 
Cuadro explicativo Relación Jurídica tributaria
Cuadro explicativo Relación Jurídica tributariaCuadro explicativo Relación Jurídica tributaria
Cuadro explicativo Relación Jurídica tributaria
 
Ensayo Sobre Derecho Financiero
Ensayo Sobre Derecho FinancieroEnsayo Sobre Derecho Financiero
Ensayo Sobre Derecho Financiero
 
Cuadro explicativo objetivos de la investigacion
Cuadro explicativo objetivos de la investigacionCuadro explicativo objetivos de la investigacion
Cuadro explicativo objetivos de la investigacion
 
Mapa conceptual el derecho tributario
Mapa conceptual el derecho tributarioMapa conceptual el derecho tributario
Mapa conceptual el derecho tributario
 
Cuadro explicativo politicas para la investigacion uft
 Cuadro explicativo politicas para la investigacion uft Cuadro explicativo politicas para la investigacion uft
Cuadro explicativo politicas para la investigacion uft
 
Cuadro explicativo actividad financiera del estado venezolano
Cuadro explicativo actividad financiera del estado venezolanoCuadro explicativo actividad financiera del estado venezolano
Cuadro explicativo actividad financiera del estado venezolano
 
Derecho mercantil
Derecho mercantilDerecho mercantil
Derecho mercantil
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

El Poder Ejecutivo

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD FERMÍN TORO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y JURÍDICAS ESCUELA DE DERECHO EL PODER EJECUTIVO Participante: Larianny Bravo C.I. V-17.625.987 Barquisimeto, Febrero de 2.016
  • 2. INTRODUCCIÓN Desde los inicios de la sociedad, los hombres han sabido relacionarse unos con otros, aprendiendo que a través de estas relaciones podía tener mayor acceso a Mejores Bienes y Recursos, lo que conllevo a la formación de las primeras Aldeas o Tribus , constituyendo distintas comunidades, que fueron desarrollándose rápidamente, lo que requirió designar autoridades que actuarán como mediadores entre diversos conflictos. Cabe destacar, que estas autoridades, en algunas tribus eran elegidas de forma arbitraria y autoritaria a quienes realizaban distintas proezas para mostrar su poderío, mientras que por otro lado continuaron los modelos en los que este rol era ejercido por el Consejo de Ancianos, donde la sabiduría y la toma de decisiones se fundamentaba con la edad. Ahora bien, en la actualidad estos modelos fueron quedando atrás con el surgimiento de la Política y las distintas corrientes filosóficas que se fundamentaban en distinta formas de Gobierno y Poder, estableciéndose además la aplicación del Estado como consecuencia de una Constitución Nacional donde se asienta no solo los límites y derechos de los ciudadanos, sino también la Forma de Gobierno y los alcances que ésta tiene.
  • 3. ORGANIZACIÓN CONSTITUCIONAL ACTUAL: Generalidades: Según, Verónica (2009), “Venezuela tiene una historia constitucional muy antigua. Su primera Constitución fue la del 21 de diciembre de 1811 y tras esa primera carta magna, se sucedieron veinticuatro textos más, muchos de ellos suscritos por caudillos o dictadores militares, que desaparecían apenas era depuesto del poder sus suscriptores”(p.1). Cabe destacar, que la actual Constitución de 1999, fue impulsada por el fallecido presidente venezolano Hugo Chávez , considerándolo un documento que intenta inspirar el ideario de Simón Bolívar. Asimismo en su exposición de motivos expresa que dentro de sus innovaciones está la sustancial modificación del sistema de gobierno, al incorporar un diseño de sistema semipresidencial , que puede ser calificado como flexible. Pudiendo señalar, que dicha innovación está orientada a a distinción y separación orgánica flexible entre las funciones de jefatura de Estado y de jefatura de gobierno; y al establecimiento de una nueva relación entre el Poder Legislativo y el Poder Ejecutivo; sustentandose en la creación de la figura del Vicepresidente Ejecutivo.
  • 4. PRESIDENCIALISMO Con relación a esto, Laguna G. (2008) establece que el presidencialismo es “el sistema de organización política en que el presidente de la república es también jefe del poder ejecutivo” (p.2). Por su parte, la página web temasdederecho.com cita el artículo 2 de la Carta Magna venezolana, donde se consagra que: “Venezuela se constituye en un Estado democrático … (p.1)”. Y a su vez, expresa que el artículo 4 dispone que “La República Bolivariana de Venezuela es un Estado Federal descentralizado en los términos consagrados en esta Constitución, y se rige por los principios de integridad territorial, cooperación, solidaridad, concurrencia y corresponsabilidad”.
  • 5. PRESIDENCIALISMO En Venezuela, el jefe de estado también se conoce como jefe de gobierno, y es la cabeza del poder ejecutivo del país, es decir, es la persona que representa al país ante el resto del mundo. De esta forma, es quien participa, por sí mismo o mediante delegados, en reuniones internacionales, nombra y recibe delegaciones diplomáticas, entre otros actos. De igual manera, se considera el máximo funcionario del poder ejecutivo
  • 6. EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA: REQUISITOS PARA SU ELECCIÓN: De acuerdo con el Consejo Nacional Electoral, las condiciones de elegibilidad para ser candidato a Presidente de la República son: ser venezolano por nacimiento y quienes cumplas con las condiciones establecidas en el artículo 40 de Carta Magna; no poseer otra nacionalidad; ser mayor de treinta años, de estado seglar, no estar sometido a condena mediante sentencia definitivamente firme y cumplir con los demás requisitos establecidos en la Constitución en su artículo 227.
  • 7. RÉGIMEN ACTUAL EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA: Cabe mencionar, que el artículo 229 de la Constitución de 1999, establece que no podrá ser elegido como Presidente de la República, aquella persona que se encuentre en el ejercicio del cargo de Vicepresidente Ejecutivo, Ministro, Gobernador y Alcalde, en el día de sus postulación o en cualquier momento entre esta fecha y la de la elección. Con esto, se hace evidente que las personas que ocupan los cargos ya mencionados, deben primeramente renunciar a sus actuales cargos para postularse a la presidencia, ya que así lo exige y lo contempla la Constitución.
  • 8. PROCLAMACIÓN EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA: La toma de posesión se realizará el día diez de enero del primer año de su periodo constitucional, mediante juramento ante la Asamblea Nacional, previendo que si por cualquier motivo sobrevenido el Presidente de la República no pudiere tomar posesión ante la Asamblea Nacional, lo hará ante el Tribunal Supremo de Justicia. Según lo establecido en el artículo 231 de la Carta Magna. Ahora bien, con respecto a la forma de elección, la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, señala en su artículo 228, que esta se hará por votación universal, directa y secreta de conformidad con las previsiones establecidas en la ley. Se proclamará electo quien hubiere obtenido la mayoría de votos válidos. TOMA DE POSESIÓN
  • 9. REELECCIÓN EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA: Con la innovación de Carta Magna, ocurrieron cambios tales como la extensión del mandato presidencial, el cual se alargó a seis años, obteniendo así mismo la posibilidad de poder ser reelegido. Cabe destacar que esta oportunidad de reelección es debido a la enmienda Nº 1 hecha a la Constitución el día 15 de febrero del año 2009, cuyo artículo 230 fue modificado permitiendo de esta manera la reelección del Presidente de la República por más de dos periodos constitucionales.
  • 10. FALTAS ABSOLUTAS. EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA: Las faltas absolutas se encuentran contempladas en el artículo 233 de la Constitución, estableciendo que serán faltas absolutas las siguientes: 1. Su muerte. 2. Su renuncia, o su destitución decretada por sentencia del Tribunal Supremo de Justicia. 3. Su incapacidad física o mental permanente certificada por una junta médica designada por el Tribunal Supremo de Justicia y con aprobación de la Asamblea Nacional. 4. el abandono del cargo, declarado como tal por la Asamblea Nacional, así como la revocación popular de su mandato
  • 11. Las mismas, están contempladas en el artículo 234 de la Constitución, donde se determina: las faltas temporales del Presidente o Presidenta de la República serán suplidas por el Vicepresidente Ejecutivo o Vicepresidenta Ejecutiva hasta por noventa días, prorrogables por decisión de la Asamblea Nacional hasta por noventa días más. Si una falta temporal se prolonga por más de noventa días consecutivos, la Asamblea Nacional decidirá por mayoría de sus integrantes si debe considerarse que hay falta absoluta. FALTAS TEMPORALES EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA:
  • 12. ATRIBUCIONES CONSTITUCIONALES EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA: Según lo establecido en la Constitución en el Articulo 236 las atribuciones del Presidente de la República son las siguientes: 1. Cumplir y hacer cumplir esta Constitución y la ley. 2. Dirigir la acción del Gobierno. 3. Nombrar y remover al Vicepresidente Ejecutivo o Vicepresidenta Ejecutiva; nombrar y remover los Ministros o Ministras. 4. Dirigir las relaciones exteriores de la República y celebrar y ratificar los tratados, convenios o acuerdos internacionales. 5. Dirigir la Fuerza Armada Nacional en su carácter de Comandante en Jefe, ejercer la suprema autoridad jerárquica de ella y fijar su contingente. 6. Ejercer el mando supremo de la Fuerza Armada Nacional, promover sus oficiales a partir del grado de coronel o coronela o capitán o capitana de navío, y nombrarlos o nombrarlas para los cargos que les son privativos. 7. Declarar los estados de excepción y decretar la restricción de garantías en los casos previstos en esta Constitución.
  • 13. 8. Dictar, previa autorización por una ley habilitante, decretos con fuerza de ley. 9. Convocar la Asamblea Nacional a sesiones extraordinarias. 10. Reglamentar total o parcialmente las leyes, sin alterar su espíritu, propósito y razón. 11. Administrar la Hacienda Pública Nacional. 12. Negociar los empréstitos nacionales. 13. Decretar créditos adicionales al Presupuesto, previa autorización de la Asamblea Nacional o de la Comisión Delegada. 14. Celebrar los contratos de interés nacional conforme a esta Constitución y a la ley. 15. Designar, previa autorización de la Asamblea Nacional o de la Comisión Delegada, al Procurador o Procuradora General de la República y a los jefes o jefas de las misiones diplomáticas permanentes. 16. Nombrar y remover a aquellos funcionarios o aquellas funcionarias cuya designación le atribuyen esta Constitución y la ley. ATRIBUCIONES CONSTITUCIONALES EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA:
  • 14. 17. Dirigir a la Asamblea Nacional, personalmente o por intermedio del Vicepresidente Ejecutivo o Vicepresidenta Ejecutiva, informes o mensajes especiales. 18. Formular el Plan Nacional de Desarrollo y dirigir su ejecución previa aprobación de la Asamblea Nacional. 19. Conceder indultos. 7. 20. Fijar el número, organización y competencia de los ministerios y otros organismos de la Administración Pública Nacional, así como también la organización y funcionamiento del Consejo de Ministros, dentro de los principios y lineamientos señalados por la correspondiente ley orgánica. 21. Disolver la Asamblea Nacional en el supuesto establecido en esta Constitución. 22. Convocar referendos en los casos previstos en esta Constitución. 23. Convocar y presidir el Consejo de Defensa de la Nación. 24. Las demás que le señalen esta Constitución y la ley. ATRIBUCIONES CONSTITUCIONALES EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA:
  • 15. CONCLUSIÓN Cabe mencionar, que la organización constitucional en Venezuela dio un cambio con las modificaciones que trajo la Constitución de la República Bolivariana de 1999, ya que en ella se permite una nueva figura en el sistema de gobierno, llamada Vicepresidente ejecutivo, quien se encarga de estar presente al momento de una falta temporal del Presidente, también se presentan las enmiendas que han permitido que algunos artículos sean modificados como lo es en el caso del artículo 230. A manera de colofón se puede decir, que el Presidente de la República es el máximo órgano del poder Ejecutivo y cumple funciones de Jefe de Estado, Jefe de Gobierno, Comandante en Jefe de la Fuerza Armada Nacional, primer representante al exterior y jefe de la Administración Pública Nacional. Es elegido a su cargo por un período de 6 años; aparte, puede ser reelecto de manera continua para periodos adicionales, en elecciones generales, universales, secretas y directas
  • 16. Tipos de gobierno en Venezuela. [Documento en línea] Disponible: https://temasdederecho.wordpress.com/tag/sistema-presidencial/ [Consultado: 2016, Febrero, 10] Cargo: Presidente de la República. [Documento en línea] Disponible: http://www.cne.gob.ve/web/sistema_electoral/cargos/presidente.php [Consultado: 2016, Febrero, 10] Laguna, G. (2008). Presidencialismo (México). [Documento en línea] Disponible: http://www.monografias.com/trabajos55/presidencialismo-en-mexico/presidencialismo-en- mexico2.shtml#concep#ixzz3zzb7RYdJ [Consultado: 2016, Febrero, 10] BIBLIOGRAFÍA Verónica (2009) . La Constitución de 1999 de Venezuela. [Documento en línea] Disponible: Historia http://www.laguia2000.com/venezuela/la-constitucion-de-1999-de- venezuela#ixzz3zzMqmSYE [Consultado: 2016, Febrero, 10] Constitución De La República De Venezuela. Capítulo II. Del Poder Ejecutivo Nacional. [Documento en línea] Disponible: http://www.angelfire.com/va/derecho/go225-266.htm [Consultado: 2016, Febrero, 10]