SlideShare una empresa de Scribd logo
UN DIA EN MI IGLESIA

MOMENTOS DE UNA MISA:

La entrada solemne del celebrante y sus ministros al templo
supone, requiere y hace

efectiva la asamblea ya reunida. Con ella y por ella, Cristo está
presente. El reunirnos es

una actitud profunda que debemos vivir en la Misa; somos el
Pueblo de Dios convocado;

es Jesús el que nos ha invitado a juntarnos. La Misa empieza en
este momento y toda ella

es un solo acto. Por eso, la gente que llega tarde rompe la
unidad y quita a Dios algo que

es de Él y de su Iglesia.

Mientras el sacerdote entra, comienza el canto de entrada. "La
finalidad de este canto es

abrir la celebración, fomentar la unión entre los presentes e
introducir los espíritus en el

misterio del tiempo litúrgico o de la fiesta, ya acompañar la
procesión..." (Instrucciones

generales del Misal Romano, Capítulo II, Nº 25)

Durante el canto, el celebrante saluda al altar. Puede hacerlo
mediante un beso y, en
ocasiones especiales, perfumándolo con incienso. Estos son
signos de veneración a

Cristo, a quien el altar simboliza. Luego el sacerdote saluda a la
asamblea comenzando

con la Señal de la cruz. Este saludo expresa en primer lugar la
relación de comunión entre

la asamblea y el sacerdote, y en segundo lugar, el Espíritu en que
se sienten unidos y se

reúnen.

Luego sucede el acto penitencial, que puede hacerse de
diversas formas. Luego de un

momento de silencio, se canta o recita el "Señor ten piedad" o el
"Yo confieso". El

sacerdote termina con una absolución para todos. Éste es un
rito de purificación, de

reconciliación con Dios y los hermanos para poder encontrarnos
sin que nos separe el

pecado.

El Gloria es un himno de alabanza. Un canto de la asamblea de
antigua tradición, una

oración modelo que proclama la salvación en Cristo Jesús, da
gracias al Padre, y suplica

a Dios Trinidad. Nos hace empezar cantando nuestra actitud
interior de admiración,
gratitud, confianza y súplica.

El Rito Inicial culmina con la oración de la asamblea u oración
colecta. Esta oración se

llama así porque recolecta las intenciones individuales en una
sola oración que se

convierte en la oración de la Iglesia. Por eso el sacerdote la dice
en plural en nombre de

toda la comunidad y se responde Amén.

LITURGIA DE LA PALABRA:

Primera Lectura - Salmo Responsorial - Segunda Lectura -
Aleluya - Evangelio - Homilía -

Credo - Oración universal

En la Liturgia de la Palabra, Dios se hace presente y habla a su
pueblo. Cristo, antes de

hacerse alimento para el cuerpo, se hace palabra para el alma. Se
presenta y se vive la

proclamación de la Palabra como un acontecimiento actual. Se
actualiza la fuerza de la

revelación y salvación de Dios.Los días de fiesta y los domingos
se leen dos lecturas. La primera es del Antiguo

Testamento y la segunda es del Nuevo Testamento. Los días de
semana se lee una única

lectura. El Salmo Responsorial y el Evangelio nunca se suprimen.
El Salmo Responsorial pone en práctica dos acciones: escuchar y
responder. Por eso se

llama "responsorial". El salmo es el canto más importante de la
Liturgia de la

Palabra. No es un simple canto de meditación, sino que forma
parte de la

Biblia (Antiguo Testamento). Es inspirado por Dios.

El Evangelio se saluda con una aclamación que en hebreo
significa "Gloria

al Señor", y es el Aleluya. La Iglesia lo conservó como una
aclamación de

alegría. El Aleluya tiene por sí mismo el valor de rito o acto con
el que la

asamblea recibe y saluda al Señor que va a hablarles.

Evangelio significa "buena noticia". Su proclamación está a
cargo del celebrante o de un

diácono. Si bien todas las lecturas son Palabra de Dios, esta
lectura es particularmente

Palabra de Cristo. Él se hace presente para hablarnos.
Inmediatamente sigue la Homilía.

Tiene por finalidad explicar la Palabra de Dios proclamada en las
lecturas y actualizar su

mensaje para poder confrontar nuestra vida con ella.
Luego rezamos juntos confesando y proclamando nuestra fe en
el Credo. Allí está

resumido todo lo que creemos los cristianos católicos. Por eso
también se lo llama

símbolo o profesión de fe.

"En la Oración Universal u Oración de los Fieles, el pueblo,
ejerciendo su función

sacerdotal, ruega por todos los hombres" (Instrucciones
generales del Misal Romano,

Capítulo II, Nº 45). En nuestras celebraciones hay muchos tipos
de oraciones por

nosotros, pero ésta es una oración de intercesión por los demás;
de mediación. Ponemos

delante de Dios nuestra historia con sus fallas y urgencias.

LITURGIA DE LA EUCARISTÍA I :

Presentación de ofrendas - Plegaria Eucarística.

El segundo momento de la Misa comienza con la preparación de
la Mesa del altar para el

banquete eucarístico.

En la Última cena, Cristo instituyó el sacrificio y el banquete
pascual y encomendó a sus

discípulos que lo repitieran en conmemoración suya.
En la preparación de los dones llevamos al altar pan, vino y agua:
los mismos elementos

que Cristo tomó en sus manos. Mientras el sacerdote o diácono
recibe las ofrendas,

entonamos un canto, que simplemente acompaña el momento.
"Desde el principio, junto

con el pan y el vino para la eucaristía, los cristianos presentan
también sus dones para

compartirlos con los que tienen necesidad. Esta costumbre de la
colecta, siempre actual,

se inspira en el ejemplo de Cristo que se hizo pobre para
enriquecernos..." (Catecismo de

la Iglesia Católica, Nº 1351). Luego, el sacerdote se lava las
manos, expresando así su

deseo de purificación interior.En la Plegaria Eucarística se da
gracias a Dios por nuestra salvación y se hace la ofrenda

del Cuerpo y Sangre de Cristo. Podemos distinguir dentro de
ella algunos elementos:


el pueblo da gracias

por la salvación. Todos nos unimos a la alabanza incesante de la
Iglesia, cantando

a Dios el Santo, que es el canto más importante de la Liturgia de
la Eucaristía. Se
trata de un canto de inspiración bíblica, tomado en su primera
parte del libro del

profeta Isaías y en la segunda, del Evangelio de Mateo. Con esta

aclamación, cantamos nuestra alabanza al Dios creador y
salvador y

exclamamos nuestro gozo por "el que viene", Cristo Jesús.


sobre

el pan y el vino, para que se conviertan por su poder en el
Cuerpo y

Sangre de Cristo.


fuerza de

las palabras y de la acción de Cristo y el poder del Espíritu
Santo

hacen sacramentalmente presentes su Cuerpo y su Sangre.


principalmente su

Pasión, Resurrección y Ascensión. Luego, se presenta la Padre
la

hostia consagrada. La Iglesia procura que los fieles aprendamos
a

ofrecernos a nosotros mismos en este momento.
comunión

con toda la Iglesia, del cielo y de la tierra, y que la ofrenda se
hace

por ella misma y por todos sus miembros, vivos y difuntos.

                                                         ("Por
Cristo, con

Él y en Él...") y se confirma y termina con la aclamación del
pueblo:

Amén, que es el más importante de toda la Misa, porque con él
manifestamos

nuestra adhesión decidida a todo lo que el sacerdote ha
afirmado durante la

Plegaria.

Esta extensa oración es el centro de la Eucaristía. Aún así, no
siempre le damos la

importancia que se merece.

LITURGIA DE LA EUCARISTÍA II :

Padre Nuestro - Saludo de la paz - Fracción del Pan - Cordero
de Dios - Comunión -

Saludo y Bendición final - Despedida y Canto final

El Padre Nuestro es el primero de los pasos que nos prepara
para la Comunión. En esta
oración pedimos el pan de cada día, aludiendo también a la
Eucaristía e imploramos la

purificación de los pecados. Los que vamos a acercarnos a
recibir al Señor, sólo nos

atrevemos a hacerlo desde una postura de mutuo perdón. La
monición (invitación del

sacerdote a rezar) nos señala distintos aspectos del sentido de
esta oración en este

momento de la misa: que nos ha sido enseñada por el auténtico
maestro de la oración,

que alimenta la fraternidad y la unión de los que comulgaremos
con Cristo, que renueva la

alegría de los hijos ante el Padre.

Sigue el Saludo de la paz, en el que imploramos la paz y la unidad
para la Iglesia y todos

los hombres, y nos expresamos mutuamente la caridad con un
gesto de amistad y

acercamiento.Jesús quiso manifestarse en el gesto de la
Fracción del Pan. El Pan fraccionado es el

cuerpo compartido de Jesús. También significa que nosotros,
por la comunión de este

Pan de Vida, nos hacemos un solo cuerpo. Este gesto es
acompañado por el canto
del Cordero de Dios. Con este canto invocamos a Cristo como
Redentor, como Cordero

que es entregado por todos nosotros, al Cristo Pascual que ha
vencido y en la comunión

se nos da como alimento.

El momento culminante de la Eucaristía se da cuando la
comunidad participa del Cuerpo y

Sangre del Señor. Todas las actitudes, palabras, canciones y
gestos quieren ayudarnos a

expresar, alimentar y educar nuestra actitud de participación
consciente en

este misterio. Vamos a comulgar en procesión, manifestando así
que somos

un pueblo en marcha, que camina y avanza al encuentro con su
Señor. El

canto que acompaña esta procesión, alegre y festivo, expresa lo
que cada

uno vive en ese momento: la relación personal con Cristo y la
relación

fraterna de todos los que se unen en él. Cuando recibimos la
comunión se

da un breve diálogo con el ministro que nos dice "El Cuerpo de
Cristo", a lo
que respondemos "Amén". Este Amén es una profesión de fe y
en este

momento significa afirmar que reconocemos que estamos
recibiendo al mismo Cristo.

Luego, como una justa y debida acción de gracias, hay un
momento de silencio, en el que

también podemos cantar.

La celebración concluye con una bendición que el sacerdote, en
nombre de Cristo, da a

toda la comunidad. Bendecir es decir "bien". Dios, que es fuente
radical de todo bien,

cuando bendice es eficaz en su gracia y en la salvación que da.
Luego se despide al

pueblo con una frase que no es sólo de despedida, sino también
de envío. En esta

despedida se disuelve a la asamblea para que regrese cada uno a
sus quehaceres

alabando y bendiciendo a Dios. Respondemos dando gracias, lo
que ha sido a lo largo de

la Eucaristía, que significa precisamente "acción de gracias", la
actitud fundamental.

El canto final tiene el sentido de una salida gozosa, y acompaña
la salida de los ministros.
Ritos iniciales: Procesión de entrada -Saludo inicial -Acto
penitencial -Gloria -Oración

colectiva.

Liturgia de la palabra: Primera Lectura -Salmo -Segunda
lectura -Evangelio -Homilía

(Predicación) -Credo -Oración de fieles -Consagración.

Rito de conclusión: Padre nuestro -La paz -Comunión -Oración -
Bendición y despedida.

Roles: 1. Sacerdote 2. Acólitos 3. Ministros 4. Sacristán 5. Coro
6.Peregrinos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

liturgia-de-la-misa-vi
liturgia-de-la-misa-viliturgia-de-la-misa-vi
liturgia-de-la-misa-vi
Jackeline Jimenez
 
10. el sacramento de la eucaristia
10. el sacramento de la eucaristia10. el sacramento de la eucaristia
10. el sacramento de la eucaristia
Jacinto Gerardo Cruz Rpjas
 
LA SANTA MISA-PARA NIÑOS
LA SANTA MISA-PARA NIÑOSLA SANTA MISA-PARA NIÑOS
LA SANTA MISA-PARA NIÑOS
BRIAN MOORE
 
Gestos del sacerdote en la misa
Gestos del sacerdote en la misaGestos del sacerdote en la misa
Gestos del sacerdote en la misalupe54
 
Curso básico para ministros de la comunion
Curso básico para ministros de la comunionCurso básico para ministros de la comunion
Curso básico para ministros de la comunionjfernandosem
 
La santa y sagrada misa
La santa y sagrada misaLa santa y sagrada misa
La santa y sagrada misa
naymamariana
 
La santa misa
La santa misaLa santa misa
La santa misa
shirley vanessa
 
Clase de liturgia
Clase de liturgiaClase de liturgia
Clase de liturgia
Rebeca Reynaud
 
01970002 06-liturgia-de-la-misa-vi
01970002 06-liturgia-de-la-misa-vi01970002 06-liturgia-de-la-misa-vi
01970002 06-liturgia-de-la-misa-viManuel RaMirez
 
La misa explicada para todos paulinas puerto rico
La misa explicada para todos paulinas puerto ricoLa misa explicada para todos paulinas puerto rico
La misa explicada para todos paulinas puerto ricoPaulinas Puerto Rico
 
Retiro Para Confirmación
Retiro Para ConfirmaciónRetiro Para Confirmación
Retiro Para Confirmación
Luis Ángel Valente Ramírez
 
Las Partes De La Misa
Las Partes De La MisaLas Partes De La Misa
Las Partes De La Misa
InfoRama FamiliasBellavista
 
La liturgia de la iglesia
La liturgia de la iglesia La liturgia de la iglesia
La liturgia de la iglesia
ramon1167
 
3. Ritos Iniciales
3.  Ritos Iniciales3.  Ritos Iniciales
3. Ritos Iniciales
Robert Kostka Castro
 
Partes de la misa (para chicos)
Partes de la misa (para chicos)Partes de la misa (para chicos)
Partes de la misa (para chicos)
Claudio Montenegro
 
Las partes de la misa
Las partes de la misaLas partes de la misa
Las partes de la misa
Jaime Velásquez
 
Misa Católica
Misa CatólicaMisa Católica
Misa Católica
jerh98
 

La actualidad más candente (20)

liturgia-de-la-misa-vi
liturgia-de-la-misa-viliturgia-de-la-misa-vi
liturgia-de-la-misa-vi
 
10. el sacramento de la eucaristia
10. el sacramento de la eucaristia10. el sacramento de la eucaristia
10. el sacramento de la eucaristia
 
LA SANTA MISA-PARA NIÑOS
LA SANTA MISA-PARA NIÑOSLA SANTA MISA-PARA NIÑOS
LA SANTA MISA-PARA NIÑOS
 
Gestos del sacerdote en la misa
Gestos del sacerdote en la misaGestos del sacerdote en la misa
Gestos del sacerdote en la misa
 
Celebremos La Eucaristia
Celebremos La EucaristiaCelebremos La Eucaristia
Celebremos La Eucaristia
 
Curso básico para ministros de la comunion
Curso básico para ministros de la comunionCurso básico para ministros de la comunion
Curso básico para ministros de la comunion
 
La santa y sagrada misa
La santa y sagrada misaLa santa y sagrada misa
La santa y sagrada misa
 
La santa misa
La santa misaLa santa misa
La santa misa
 
La santa misa fata
La santa misa  fataLa santa misa  fata
La santa misa fata
 
Clase de liturgia
Clase de liturgiaClase de liturgia
Clase de liturgia
 
01970002 06-liturgia-de-la-misa-vi
01970002 06-liturgia-de-la-misa-vi01970002 06-liturgia-de-la-misa-vi
01970002 06-liturgia-de-la-misa-vi
 
La misa explicada para todos paulinas puerto rico
La misa explicada para todos paulinas puerto ricoLa misa explicada para todos paulinas puerto rico
La misa explicada para todos paulinas puerto rico
 
Retiro Para Confirmación
Retiro Para ConfirmaciónRetiro Para Confirmación
Retiro Para Confirmación
 
Las Partes De La Misa
Las Partes De La MisaLas Partes De La Misa
Las Partes De La Misa
 
La liturgia de la iglesia
La liturgia de la iglesia La liturgia de la iglesia
La liturgia de la iglesia
 
3. Ritos Iniciales
3.  Ritos Iniciales3.  Ritos Iniciales
3. Ritos Iniciales
 
Partes de la misa (para chicos)
Partes de la misa (para chicos)Partes de la misa (para chicos)
Partes de la misa (para chicos)
 
Las partes de la misa
Las partes de la misaLas partes de la misa
Las partes de la misa
 
Misa Católica
Misa CatólicaMisa Católica
Misa Católica
 
Poin la misa
Poin la misaPoin la misa
Poin la misa
 

Similar a Un dia en mi iglesia

La liturgia de la misa.ppt
La liturgia de la misa.pptLa liturgia de la misa.ppt
La liturgia de la misa.ppt
DANIELADUARTE86082
 
Eucaristia
EucaristiaEucaristia
Eucaristia
Claudia Medina
 
liturgia-de-la-misa-.ppt
liturgia-de-la-misa-.pptliturgia-de-la-misa-.ppt
liturgia-de-la-misa-.ppt
ElvinMartinez8
 
La misa
La misaLa misa
PARTES DE LA MISA
PARTES DE LA MISAPARTES DE LA MISA
PARTES DE LA MISABRIAN MOORE
 
Catequesis sobre la Santa Misa
Catequesis  sobre la Santa Misa Catequesis  sobre la Santa Misa
Catequesis sobre la Santa Misa
José Linarez
 
Pasos de la eucaristía
Pasos de la eucaristíaPasos de la eucaristía
Pasos de la eucaristíaJuanchithodim
 
Esquema de Trabajo del Año Eucarístico
Esquema de Trabajo del Año EucarísticoEsquema de Trabajo del Año Eucarístico
Esquema de Trabajo del Año Eucarístico
Luis Ángel Leguizamón
 
Liturgia de la Eucaristía paso a paso.ppt
Liturgia de la Eucaristía paso a paso.pptLiturgia de la Eucaristía paso a paso.ppt
Liturgia de la Eucaristía paso a paso.ppt
Solano Franco Acosta
 
partes de la misa.pptx
partes de la misa.pptxpartes de la misa.pptx
partes de la misa.pptx
JuanManuelLuquinCasi
 
partes de la misa.pptx
partes de la misa.pptxpartes de la misa.pptx
partes de la misa.pptx
Georgina270765g
 
LA SANTA MISA
LA SANTA MISALA SANTA MISA
LA SANTA MISA
DULCEMED
 
queeslamisa-150226091036-conversion-gate01.pptx
queeslamisa-150226091036-conversion-gate01.pptxqueeslamisa-150226091036-conversion-gate01.pptx
queeslamisa-150226091036-conversion-gate01.pptx
GianellaMariasCarhua
 
Liturgia de Las Horas-1.pptx
Liturgia de Las Horas-1.pptxLiturgia de Las Horas-1.pptx
Liturgia de Las Horas-1.pptx
EduardoGuerreroAlvar
 
guc3ada-para-monaguillos1.pdf
guc3ada-para-monaguillos1.pdfguc3ada-para-monaguillos1.pdf
guc3ada-para-monaguillos1.pdf
Alejandromuoz496564
 
La Celebración Liturgica
La Celebración LiturgicaLa Celebración Liturgica
La Celebración Liturgica
Rafael Figueredo
 
SACRAMENTO DE LA EUCARISTÍA 7A
SACRAMENTO DE LA EUCARISTÍA 7ASACRAMENTO DE LA EUCARISTÍA 7A
SACRAMENTO DE LA EUCARISTÍA 7A
Colegio Santa Maria
 
Misa paso a paso
Misa paso a pasoMisa paso a paso
Misa paso a paso
pfher
 
LaSantaMisa_002.ppt
LaSantaMisa_002.pptLaSantaMisa_002.ppt
LaSantaMisa_002.ppt
AgenciaPJCLasca
 

Similar a Un dia en mi iglesia (20)

La liturgia de la misa.ppt
La liturgia de la misa.pptLa liturgia de la misa.ppt
La liturgia de la misa.ppt
 
Eucaristia
EucaristiaEucaristia
Eucaristia
 
liturgia-de-la-misa-.ppt
liturgia-de-la-misa-.pptliturgia-de-la-misa-.ppt
liturgia-de-la-misa-.ppt
 
La misa
La misaLa misa
La misa
 
PARTES DE LA MISA
PARTES DE LA MISAPARTES DE LA MISA
PARTES DE LA MISA
 
Catequesis sobre la Santa Misa
Catequesis  sobre la Santa Misa Catequesis  sobre la Santa Misa
Catequesis sobre la Santa Misa
 
Pasos de la eucaristía
Pasos de la eucaristíaPasos de la eucaristía
Pasos de la eucaristía
 
Esquema de Trabajo del Año Eucarístico
Esquema de Trabajo del Año EucarísticoEsquema de Trabajo del Año Eucarístico
Esquema de Trabajo del Año Eucarístico
 
Liturgia de la Eucaristía paso a paso.ppt
Liturgia de la Eucaristía paso a paso.pptLiturgia de la Eucaristía paso a paso.ppt
Liturgia de la Eucaristía paso a paso.ppt
 
partes de la misa.pptx
partes de la misa.pptxpartes de la misa.pptx
partes de la misa.pptx
 
partes de la misa.pptx
partes de la misa.pptxpartes de la misa.pptx
partes de la misa.pptx
 
LA SANTA MISA
LA SANTA MISALA SANTA MISA
LA SANTA MISA
 
queeslamisa-150226091036-conversion-gate01.pptx
queeslamisa-150226091036-conversion-gate01.pptxqueeslamisa-150226091036-conversion-gate01.pptx
queeslamisa-150226091036-conversion-gate01.pptx
 
Liturgia de Las Horas-1.pptx
Liturgia de Las Horas-1.pptxLiturgia de Las Horas-1.pptx
Liturgia de Las Horas-1.pptx
 
guc3ada-para-monaguillos1.pdf
guc3ada-para-monaguillos1.pdfguc3ada-para-monaguillos1.pdf
guc3ada-para-monaguillos1.pdf
 
La Celebración Liturgica
La Celebración LiturgicaLa Celebración Liturgica
La Celebración Liturgica
 
SACRAMENTO DE LA EUCARISTÍA 7A
SACRAMENTO DE LA EUCARISTÍA 7ASACRAMENTO DE LA EUCARISTÍA 7A
SACRAMENTO DE LA EUCARISTÍA 7A
 
Curso de liturgia
Curso de liturgiaCurso de liturgia
Curso de liturgia
 
Misa paso a paso
Misa paso a pasoMisa paso a paso
Misa paso a paso
 
LaSantaMisa_002.ppt
LaSantaMisa_002.pptLaSantaMisa_002.ppt
LaSantaMisa_002.ppt
 

Más de Maria Lopez

Netiqueta
NetiquetaNetiqueta
Netiqueta
Maria Lopez
 
AUTOCAD
AUTOCADAUTOCAD
AUTOCAD
Maria Lopez
 
TECNOFINANZAS
TECNOFINANZASTECNOFINANZAS
TECNOFINANZAS
Maria Lopez
 
Identificando al comerciante
Identificando al comercianteIdentificando al comerciante
Identificando al comerciante
Maria Lopez
 
Etica y valores
Etica y valoresEtica y valores
Etica y valores
Maria Lopez
 
Instrucciones para el segundo periodo
Instrucciones para el segundo periodoInstrucciones para el segundo periodo
Instrucciones para el segundo periodo
Maria Lopez
 
Ritos iniciales
Ritos iniciales Ritos iniciales
Ritos iniciales
Maria Lopez
 
Equipos de laboratorio
Equipos de laboratorioEquipos de laboratorio
Equipos de laboratorio
Maria Lopez
 
Mitos y leyendas
Mitos y leyendas Mitos y leyendas
Mitos y leyendas
Maria Lopez
 
Tarea de los valores
Tarea de los valoresTarea de los valores
Tarea de los valoresMaria Lopez
 
Tarea de los valores
Tarea de los valoresTarea de los valores
Tarea de los valoresMaria Lopez
 
Bitacoras de ingles
Bitacoras de inglesBitacoras de ingles
Bitacoras de ingles
Maria Lopez
 
COMO HACER UN PROYECTO
COMO HACER UN PROYECTOCOMO HACER UN PROYECTO
COMO HACER UN PROYECTO
Maria Lopez
 
Aseo personal
Aseo personalAseo personal
Aseo personal
Maria Lopez
 
Lista sobre los conceptos trabajados y los no trabajados
Lista sobre los conceptos trabajados y los no trabajadosLista sobre los conceptos trabajados y los no trabajados
Lista sobre los conceptos trabajados y los no trabajados
Maria Lopez
 
EJERCITEMONOS 1 Y 2
EJERCITEMONOS 1 Y 2EJERCITEMONOS 1 Y 2
EJERCITEMONOS 1 Y 2
Maria Lopez
 

Más de Maria Lopez (20)

diseños
diseñosdiseños
diseños
 
LA CACHAZA
LA CACHAZALA CACHAZA
LA CACHAZA
 
Netiqueta
NetiquetaNetiqueta
Netiqueta
 
Autocard
AutocardAutocard
Autocard
 
AUTOCAD
AUTOCADAUTOCAD
AUTOCAD
 
TECNOFINANZAS
TECNOFINANZASTECNOFINANZAS
TECNOFINANZAS
 
Identificando al comerciante
Identificando al comercianteIdentificando al comerciante
Identificando al comerciante
 
Etica y valores
Etica y valoresEtica y valores
Etica y valores
 
Instrucciones para el segundo periodo
Instrucciones para el segundo periodoInstrucciones para el segundo periodo
Instrucciones para el segundo periodo
 
Ritos iniciales
Ritos iniciales Ritos iniciales
Ritos iniciales
 
Equipos de laboratorio
Equipos de laboratorioEquipos de laboratorio
Equipos de laboratorio
 
Mitos y leyendas
Mitos y leyendas Mitos y leyendas
Mitos y leyendas
 
Tarea de los valores
Tarea de los valoresTarea de los valores
Tarea de los valores
 
Tarea de los valores
Tarea de los valoresTarea de los valores
Tarea de los valores
 
Bitacoras de ingles
Bitacoras de inglesBitacoras de ingles
Bitacoras de ingles
 
COMO HACER UN PROYECTO
COMO HACER UN PROYECTOCOMO HACER UN PROYECTO
COMO HACER UN PROYECTO
 
Aseo personal
Aseo personalAseo personal
Aseo personal
 
Lista sobre los conceptos trabajados y los no trabajados
Lista sobre los conceptos trabajados y los no trabajadosLista sobre los conceptos trabajados y los no trabajados
Lista sobre los conceptos trabajados y los no trabajados
 
Tabla en word
Tabla en wordTabla en word
Tabla en word
 
EJERCITEMONOS 1 Y 2
EJERCITEMONOS 1 Y 2EJERCITEMONOS 1 Y 2
EJERCITEMONOS 1 Y 2
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Un dia en mi iglesia

  • 1. UN DIA EN MI IGLESIA MOMENTOS DE UNA MISA: La entrada solemne del celebrante y sus ministros al templo supone, requiere y hace efectiva la asamblea ya reunida. Con ella y por ella, Cristo está presente. El reunirnos es una actitud profunda que debemos vivir en la Misa; somos el Pueblo de Dios convocado; es Jesús el que nos ha invitado a juntarnos. La Misa empieza en este momento y toda ella es un solo acto. Por eso, la gente que llega tarde rompe la unidad y quita a Dios algo que es de Él y de su Iglesia. Mientras el sacerdote entra, comienza el canto de entrada. "La finalidad de este canto es abrir la celebración, fomentar la unión entre los presentes e introducir los espíritus en el misterio del tiempo litúrgico o de la fiesta, ya acompañar la procesión..." (Instrucciones generales del Misal Romano, Capítulo II, Nº 25) Durante el canto, el celebrante saluda al altar. Puede hacerlo mediante un beso y, en
  • 2. ocasiones especiales, perfumándolo con incienso. Estos son signos de veneración a Cristo, a quien el altar simboliza. Luego el sacerdote saluda a la asamblea comenzando con la Señal de la cruz. Este saludo expresa en primer lugar la relación de comunión entre la asamblea y el sacerdote, y en segundo lugar, el Espíritu en que se sienten unidos y se reúnen. Luego sucede el acto penitencial, que puede hacerse de diversas formas. Luego de un momento de silencio, se canta o recita el "Señor ten piedad" o el "Yo confieso". El sacerdote termina con una absolución para todos. Éste es un rito de purificación, de reconciliación con Dios y los hermanos para poder encontrarnos sin que nos separe el pecado. El Gloria es un himno de alabanza. Un canto de la asamblea de antigua tradición, una oración modelo que proclama la salvación en Cristo Jesús, da gracias al Padre, y suplica a Dios Trinidad. Nos hace empezar cantando nuestra actitud interior de admiración,
  • 3. gratitud, confianza y súplica. El Rito Inicial culmina con la oración de la asamblea u oración colecta. Esta oración se llama así porque recolecta las intenciones individuales en una sola oración que se convierte en la oración de la Iglesia. Por eso el sacerdote la dice en plural en nombre de toda la comunidad y se responde Amén. LITURGIA DE LA PALABRA: Primera Lectura - Salmo Responsorial - Segunda Lectura - Aleluya - Evangelio - Homilía - Credo - Oración universal En la Liturgia de la Palabra, Dios se hace presente y habla a su pueblo. Cristo, antes de hacerse alimento para el cuerpo, se hace palabra para el alma. Se presenta y se vive la proclamación de la Palabra como un acontecimiento actual. Se actualiza la fuerza de la revelación y salvación de Dios.Los días de fiesta y los domingos se leen dos lecturas. La primera es del Antiguo Testamento y la segunda es del Nuevo Testamento. Los días de semana se lee una única lectura. El Salmo Responsorial y el Evangelio nunca se suprimen.
  • 4. El Salmo Responsorial pone en práctica dos acciones: escuchar y responder. Por eso se llama "responsorial". El salmo es el canto más importante de la Liturgia de la Palabra. No es un simple canto de meditación, sino que forma parte de la Biblia (Antiguo Testamento). Es inspirado por Dios. El Evangelio se saluda con una aclamación que en hebreo significa "Gloria al Señor", y es el Aleluya. La Iglesia lo conservó como una aclamación de alegría. El Aleluya tiene por sí mismo el valor de rito o acto con el que la asamblea recibe y saluda al Señor que va a hablarles. Evangelio significa "buena noticia". Su proclamación está a cargo del celebrante o de un diácono. Si bien todas las lecturas son Palabra de Dios, esta lectura es particularmente Palabra de Cristo. Él se hace presente para hablarnos. Inmediatamente sigue la Homilía. Tiene por finalidad explicar la Palabra de Dios proclamada en las lecturas y actualizar su mensaje para poder confrontar nuestra vida con ella.
  • 5. Luego rezamos juntos confesando y proclamando nuestra fe en el Credo. Allí está resumido todo lo que creemos los cristianos católicos. Por eso también se lo llama símbolo o profesión de fe. "En la Oración Universal u Oración de los Fieles, el pueblo, ejerciendo su función sacerdotal, ruega por todos los hombres" (Instrucciones generales del Misal Romano, Capítulo II, Nº 45). En nuestras celebraciones hay muchos tipos de oraciones por nosotros, pero ésta es una oración de intercesión por los demás; de mediación. Ponemos delante de Dios nuestra historia con sus fallas y urgencias. LITURGIA DE LA EUCARISTÍA I : Presentación de ofrendas - Plegaria Eucarística. El segundo momento de la Misa comienza con la preparación de la Mesa del altar para el banquete eucarístico. En la Última cena, Cristo instituyó el sacrificio y el banquete pascual y encomendó a sus discípulos que lo repitieran en conmemoración suya.
  • 6. En la preparación de los dones llevamos al altar pan, vino y agua: los mismos elementos que Cristo tomó en sus manos. Mientras el sacerdote o diácono recibe las ofrendas, entonamos un canto, que simplemente acompaña el momento. "Desde el principio, junto con el pan y el vino para la eucaristía, los cristianos presentan también sus dones para compartirlos con los que tienen necesidad. Esta costumbre de la colecta, siempre actual, se inspira en el ejemplo de Cristo que se hizo pobre para enriquecernos..." (Catecismo de la Iglesia Católica, Nº 1351). Luego, el sacerdote se lava las manos, expresando así su deseo de purificación interior.En la Plegaria Eucarística se da gracias a Dios por nuestra salvación y se hace la ofrenda del Cuerpo y Sangre de Cristo. Podemos distinguir dentro de ella algunos elementos: el pueblo da gracias por la salvación. Todos nos unimos a la alabanza incesante de la Iglesia, cantando a Dios el Santo, que es el canto más importante de la Liturgia de la Eucaristía. Se
  • 7. trata de un canto de inspiración bíblica, tomado en su primera parte del libro del profeta Isaías y en la segunda, del Evangelio de Mateo. Con esta aclamación, cantamos nuestra alabanza al Dios creador y salvador y exclamamos nuestro gozo por "el que viene", Cristo Jesús. sobre el pan y el vino, para que se conviertan por su poder en el Cuerpo y Sangre de Cristo. fuerza de las palabras y de la acción de Cristo y el poder del Espíritu Santo hacen sacramentalmente presentes su Cuerpo y su Sangre. principalmente su Pasión, Resurrección y Ascensión. Luego, se presenta la Padre la hostia consagrada. La Iglesia procura que los fieles aprendamos a ofrecernos a nosotros mismos en este momento.
  • 8. comunión con toda la Iglesia, del cielo y de la tierra, y que la ofrenda se hace por ella misma y por todos sus miembros, vivos y difuntos. ("Por Cristo, con Él y en Él...") y se confirma y termina con la aclamación del pueblo: Amén, que es el más importante de toda la Misa, porque con él manifestamos nuestra adhesión decidida a todo lo que el sacerdote ha afirmado durante la Plegaria. Esta extensa oración es el centro de la Eucaristía. Aún así, no siempre le damos la importancia que se merece. LITURGIA DE LA EUCARISTÍA II : Padre Nuestro - Saludo de la paz - Fracción del Pan - Cordero de Dios - Comunión - Saludo y Bendición final - Despedida y Canto final El Padre Nuestro es el primero de los pasos que nos prepara para la Comunión. En esta
  • 9. oración pedimos el pan de cada día, aludiendo también a la Eucaristía e imploramos la purificación de los pecados. Los que vamos a acercarnos a recibir al Señor, sólo nos atrevemos a hacerlo desde una postura de mutuo perdón. La monición (invitación del sacerdote a rezar) nos señala distintos aspectos del sentido de esta oración en este momento de la misa: que nos ha sido enseñada por el auténtico maestro de la oración, que alimenta la fraternidad y la unión de los que comulgaremos con Cristo, que renueva la alegría de los hijos ante el Padre. Sigue el Saludo de la paz, en el que imploramos la paz y la unidad para la Iglesia y todos los hombres, y nos expresamos mutuamente la caridad con un gesto de amistad y acercamiento.Jesús quiso manifestarse en el gesto de la Fracción del Pan. El Pan fraccionado es el cuerpo compartido de Jesús. También significa que nosotros, por la comunión de este Pan de Vida, nos hacemos un solo cuerpo. Este gesto es acompañado por el canto
  • 10. del Cordero de Dios. Con este canto invocamos a Cristo como Redentor, como Cordero que es entregado por todos nosotros, al Cristo Pascual que ha vencido y en la comunión se nos da como alimento. El momento culminante de la Eucaristía se da cuando la comunidad participa del Cuerpo y Sangre del Señor. Todas las actitudes, palabras, canciones y gestos quieren ayudarnos a expresar, alimentar y educar nuestra actitud de participación consciente en este misterio. Vamos a comulgar en procesión, manifestando así que somos un pueblo en marcha, que camina y avanza al encuentro con su Señor. El canto que acompaña esta procesión, alegre y festivo, expresa lo que cada uno vive en ese momento: la relación personal con Cristo y la relación fraterna de todos los que se unen en él. Cuando recibimos la comunión se da un breve diálogo con el ministro que nos dice "El Cuerpo de Cristo", a lo
  • 11. que respondemos "Amén". Este Amén es una profesión de fe y en este momento significa afirmar que reconocemos que estamos recibiendo al mismo Cristo. Luego, como una justa y debida acción de gracias, hay un momento de silencio, en el que también podemos cantar. La celebración concluye con una bendición que el sacerdote, en nombre de Cristo, da a toda la comunidad. Bendecir es decir "bien". Dios, que es fuente radical de todo bien, cuando bendice es eficaz en su gracia y en la salvación que da. Luego se despide al pueblo con una frase que no es sólo de despedida, sino también de envío. En esta despedida se disuelve a la asamblea para que regrese cada uno a sus quehaceres alabando y bendiciendo a Dios. Respondemos dando gracias, lo que ha sido a lo largo de la Eucaristía, que significa precisamente "acción de gracias", la actitud fundamental. El canto final tiene el sentido de una salida gozosa, y acompaña la salida de los ministros.
  • 12. Ritos iniciales: Procesión de entrada -Saludo inicial -Acto penitencial -Gloria -Oración colectiva. Liturgia de la palabra: Primera Lectura -Salmo -Segunda lectura -Evangelio -Homilía (Predicación) -Credo -Oración de fieles -Consagración. Rito de conclusión: Padre nuestro -La paz -Comunión -Oración - Bendición y despedida. Roles: 1. Sacerdote 2. Acólitos 3. Ministros 4. Sacristán 5. Coro 6.Peregrinos