SlideShare una empresa de Scribd logo
20/04/13                                                           Una galaxia infantil pero hiperactiva | Sociedad | EL PAÍS




      SOCIEDAD

      Una galaxia infantil pero hiperactiva
      Es del universo cuando solo tenía 880 millones de años y está llena de moléculas de monóxido de
      carbono, amoniaco y agua
      ALICIA RIVERA    Madrid    18 ABR 2013 - 12:38 CET                                                                                                                                       5

      Archivado en:        Astrofísica   Agencias espaciales   Galaxias   Física   Investigación científica   Ciencias exactas   Universo   Ciencias naturales   Astronomía   Ciencia   Sociedad



                                                                                                                       El universo, cuando habían pasado
                                                                                                                       solo 880 millones de años desde el
                                                                                                                       Big Bang (y ahora su edad roza los
                                                                                                                       14.000 millones), tenía ya galaxias tan
                                                                                                                       masivas como nuestra Vía Láctea y
                                                                                                                       con una actividad de formación estelar
                                                                                                                       muy superior. Al menos había una
                                                                                                                       galaxia así, HFLS3, que ha sido ahora
                                                                                                                       descubierta por un equipo
                                                                                                                       internacional de astrónomos. Y les ha
                                                                                                                       sorprendido, porque cabría esperar
                                                                                                                       que las primeras galaxias fueran
                                                                                                                       pequeñas y se fueran fundiendo
                                                                                                                       después unas con otras formando los
                                                                                                                       grandes conjuntos de estrellas del
      Galaxias de intensa formación estelar en el universo primitivo descubiertas con el radiotelescopio ALMA. / A LMA
                                                                                                                       cosmos actual. Sin embargo, la
      (ESO/NA OJ/NRA O), A PEX (MPIFR/ESO/OSO), J. HODGE ET A L., A . WEISS ET A L., NA SA SPITZER SCIENCE CENTER
                                                                                                                       HFLS3, debe ser ya tan masiva como
                                                                                                                       nuestra Vía Láctea, y su producción
                           de estrellas es 2.000 veces mayor, generando casi 3.000 soles al año. La especialista Desika
                           Narayanan explica en la revista Nature (en la que se detalla el descubrimiento) la importancia
                           de estas galaxias de intensa formación estelar porque probablemente son los ancestros
                           cósmicos de las masivas galaxias elípticas actuales y anfitrionas de los agujeros negros
                           supermasivos más activos, “por lo que hacer el seguimiento de su evolución a lo largo del
                           espacio y el tiempo es un reto fundamental para los astrónomos”.

                      Dominik A. Riechers, científico de Caltech y de la Universidad de Cornell, y sus colegas
                      encontraron la primera pista de la galaxia infantil hiperactiva entre las miles de galaxias
                      detectadas con el telescopio de infrarrojo Herschel, de la Agencia Europea del Espacio (ESA).
                      HFLS3 no era más que un puntito tenue, pero especialmente rojo, dicen los científicos de
                      Caltech. Esa característica, “el ser especialmente rojo”, es esencial porque en el universo en
                      expansión la longitud de onda de la luz emitida por los objetos que se alejan se estira,
                      desplazándose hacia la parte del infrarrojo (o el radio) del espectro electromagnético. Es lo
                      que los científicos denominan el desplazamiento al rojo y, cuanto más lejano es un objeto más
                      se habrá estirado su luz y más lejano debe estar.

                      Los investigadores decidieron analizar en profundidad ese puntito rojo y, utilizando diversos
                      telescopios de diferentes longitudes de onda han logrado determinar la distancia de HFLS3 y
                      vislumbrar sus características. Han constatado, por ejemplo, que esa galaxia está llena de
                      moléculas de monóxido de carbono, amoniaco, hidróxido y agua. Dado que en el Big Bang se
                      formó solo hidrógeno, helio y poco más y que la mayoría de los elementos químicos se
                      forman en los hornos nucleares que son las estrellas y se dispersan por el espacio cuando
                      ellas estallan, la rica composición química de la lejana galaxia indica su hiperactividad
                      formando astros. Es más, la composición química de la HFLS3 es muy similar a otras galaxias
sociedad.elpais.com/sociedad/2013/04/17/actualidad/1366224259_004835.html                                                                                                                          1/2
20/04/13                                              Una galaxia infantil pero hiperactiva | Sociedad | EL PAÍS

                        de potente formación estelar muy posteriores en la historia del cosmos, apunta otro de los
                        científicos del equipo, Jamie Bock.

                        “La tarea de descubrir los primeros ejemplos de estas enormes factorías de estrellas es
                        comparable a la de buscar una aguja en una pajar, los datos de Herschel son extremadamente
                        ricos pero hay que observar estas galaxias con muchos otros telescopios y técnicas
                        avanzadas para entenderlas bien”, señala Ismael Pérez Fournon, investigador del Instituto de
                        Astrofísica de Canarias y de la Universidad de la La Laguna.

                        El mes pasado otro equipo de astrónomos, algunos de ellos participantes también de esta
                        última investigación, anunciaron el hallazgo de docenas de galaxias del universo joven y con
                        alta producción estelar. Eran de 1.500 millones de años después del Big Bang y las
                        observaron ver gracias al efecto de lente gravitacional, por el cual la luz de un objeto se
                        magnifica cuando está interpuesto un objeto muy masivo en la línea de visión del observador.
                        Pero no es el caso de la HFLS3, y el hecho de que la luz de esta galaxia no esté ampliada –o
                        apenas- por ese efecto indica que es intrínsecamente muy brillante: es unos 30 billones de
                        veces más luminosa que el Sol y unas 2.000 veces más luminosa que la Vía Láctea, explican
                        los científicos de Caltech.



     © EDICIONES EL PAÍS, S.L.




sociedad.elpais.com/sociedad/2013/04/17/actualidad/1366224259_004835.html                                              2/2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El universo y el sistema solar
El universo y el sistema solarEl universo y el sistema solar
El universo y el sistema solar
Patribiogeo
 
Descubiertos dos planetas extrasolares tipo tierra que podrían tener agua líq...
Descubiertos dos planetas extrasolares tipo tierra que podrían tener agua líq...Descubiertos dos planetas extrasolares tipo tierra que podrían tener agua líq...
Descubiertos dos planetas extrasolares tipo tierra que podrían tener agua líq...
mariavarey
 
Astronomia ppt
Astronomia pptAstronomia ppt
Astronomia ppt
Sylvia González
 
Cap 4
Cap 4Cap 4
Cap 4
7120636
 
Diapositivas del sistema solar
Diapositivas del sistema solarDiapositivas del sistema solar
Diapositivas del sistema solar
Aldrin Toledo Damian
 
¿Cómo se originó la vida?
¿Cómo se originó la vida?¿Cómo se originó la vida?
¿Cómo se originó la vida?
Ruben Lijo
 
Astronomia y leyes que rigen el universo
Astronomia y leyes que rigen el universoAstronomia y leyes que rigen el universo
Astronomia y leyes que rigen el universo
Edwin Mamani López
 
Astronomía en la era del big data - Arica, junio del 2015
Astronomía en la era del big data - Arica, junio del 2015Astronomía en la era del big data - Arica, junio del 2015
Astronomía en la era del big data - Arica, junio del 2015
Roberto Muñoz
 
Astronomia2
Astronomia2Astronomia2
Astronomia2
americascreams
 
8. el universo se expande
8. el universo se expande8. el universo se expande
8. el universo se expande
jmarussy
 
movimiento planetario
movimiento planetariomovimiento planetario
movimiento planetario
Harold Urrea
 
Revista galaxy news
Revista galaxy newsRevista galaxy news
Revista galaxy news
rosynel
 
Pres2
Pres2Pres2
Pres2
neg
 
El soldado aid..........
El soldado aid..........El soldado aid..........
El soldado aid..........
smailysantosmejia
 
Presentación de la astronomía
Presentación de la astronomía Presentación de la astronomía
Presentación de la astronomía
ceipsanpedro
 
¿Qué son los exoplanetas?
¿Qué son los exoplanetas?¿Qué son los exoplanetas?
¿Qué son los exoplanetas?
Ruben Lijo
 
Tema 3 nuestro lugar en el universo iii
Tema 3 nuestro lugar en el universo iiiTema 3 nuestro lugar en el universo iii
Tema 3 nuestro lugar en el universo iii
Belén Ruiz González
 
Avances tecnológicos en la astronomía
Avances tecnológicos en la astronomíaAvances tecnológicos en la astronomía
Avances tecnológicos en la astronomía
monicabohorquez742
 
Interestelar
Interestelar Interestelar
Interestelar
facucarranza4
 

La actualidad más candente (19)

El universo y el sistema solar
El universo y el sistema solarEl universo y el sistema solar
El universo y el sistema solar
 
Descubiertos dos planetas extrasolares tipo tierra que podrían tener agua líq...
Descubiertos dos planetas extrasolares tipo tierra que podrían tener agua líq...Descubiertos dos planetas extrasolares tipo tierra que podrían tener agua líq...
Descubiertos dos planetas extrasolares tipo tierra que podrían tener agua líq...
 
Astronomia ppt
Astronomia pptAstronomia ppt
Astronomia ppt
 
Cap 4
Cap 4Cap 4
Cap 4
 
Diapositivas del sistema solar
Diapositivas del sistema solarDiapositivas del sistema solar
Diapositivas del sistema solar
 
¿Cómo se originó la vida?
¿Cómo se originó la vida?¿Cómo se originó la vida?
¿Cómo se originó la vida?
 
Astronomia y leyes que rigen el universo
Astronomia y leyes que rigen el universoAstronomia y leyes que rigen el universo
Astronomia y leyes que rigen el universo
 
Astronomía en la era del big data - Arica, junio del 2015
Astronomía en la era del big data - Arica, junio del 2015Astronomía en la era del big data - Arica, junio del 2015
Astronomía en la era del big data - Arica, junio del 2015
 
Astronomia2
Astronomia2Astronomia2
Astronomia2
 
8. el universo se expande
8. el universo se expande8. el universo se expande
8. el universo se expande
 
movimiento planetario
movimiento planetariomovimiento planetario
movimiento planetario
 
Revista galaxy news
Revista galaxy newsRevista galaxy news
Revista galaxy news
 
Pres2
Pres2Pres2
Pres2
 
El soldado aid..........
El soldado aid..........El soldado aid..........
El soldado aid..........
 
Presentación de la astronomía
Presentación de la astronomía Presentación de la astronomía
Presentación de la astronomía
 
¿Qué son los exoplanetas?
¿Qué son los exoplanetas?¿Qué son los exoplanetas?
¿Qué son los exoplanetas?
 
Tema 3 nuestro lugar en el universo iii
Tema 3 nuestro lugar en el universo iiiTema 3 nuestro lugar en el universo iii
Tema 3 nuestro lugar en el universo iii
 
Avances tecnológicos en la astronomía
Avances tecnológicos en la astronomíaAvances tecnológicos en la astronomía
Avances tecnológicos en la astronomía
 
Interestelar
Interestelar Interestelar
Interestelar
 

Destacado

Los perros
Los perrosLos perros
Los perros
rosialqueria
 
WilfawnResume
WilfawnResumeWilfawnResume
WilfawnResume
Drew Wilfawn
 
CV em MONIKA TOBOLEWSKA
CV em MONIKA TOBOLEWSKACV em MONIKA TOBOLEWSKA
CV em MONIKA TOBOLEWSKA
Monika Tobolewska
 
Ingeneria Ecoonomica
Ingeneria EcoonomicaIngeneria Ecoonomica
Ingeneria Ecoonomica
Solangel Macias Guerrero
 
Resume 2015 tasha
Resume 2015 tashaResume 2015 tasha
Resume 2015 tasha
Natasha Erkins
 
Franck9.2.2
Franck9.2.2Franck9.2.2
Franck9.2.2
fpaucaruniandesr
 
noul CV englez Nelu
noul CV englez Nelunoul CV englez Nelu
noul CV englez Nelu
manoiu nelu
 
Untitled Presentation
Untitled PresentationUntitled Presentation
Untitled Presentation
vitoreduar
 
Jamila Vue Cover Letter
Jamila Vue Cover LetterJamila Vue Cover Letter
Jamila Vue Cover Letter
Jamila Vue
 
Risk assessment template media
Risk assessment template mediaRisk assessment template media
Risk assessment template media
LewisHodson1412
 
Infografia marketingpyme
Infografia marketingpymeInfografia marketingpyme
Infografia marketingpyme
Inversiones Klickmann
 

Destacado (11)

Los perros
Los perrosLos perros
Los perros
 
WilfawnResume
WilfawnResumeWilfawnResume
WilfawnResume
 
CV em MONIKA TOBOLEWSKA
CV em MONIKA TOBOLEWSKACV em MONIKA TOBOLEWSKA
CV em MONIKA TOBOLEWSKA
 
Ingeneria Ecoonomica
Ingeneria EcoonomicaIngeneria Ecoonomica
Ingeneria Ecoonomica
 
Resume 2015 tasha
Resume 2015 tashaResume 2015 tasha
Resume 2015 tasha
 
Franck9.2.2
Franck9.2.2Franck9.2.2
Franck9.2.2
 
noul CV englez Nelu
noul CV englez Nelunoul CV englez Nelu
noul CV englez Nelu
 
Untitled Presentation
Untitled PresentationUntitled Presentation
Untitled Presentation
 
Jamila Vue Cover Letter
Jamila Vue Cover LetterJamila Vue Cover Letter
Jamila Vue Cover Letter
 
Risk assessment template media
Risk assessment template mediaRisk assessment template media
Risk assessment template media
 
Infografia marketingpyme
Infografia marketingpymeInfografia marketingpyme
Infografia marketingpyme
 

Similar a Una galaxia infantil pero hiperactiva sociedad el país

Quasares
QuasaresQuasares
Quasares
partedenada
 
Colisiones entre galaxias
Colisiones entre galaxiasColisiones entre galaxias
Colisiones entre galaxias
cmcsabiduria
 
Trabajo de informática
Trabajo de informáticaTrabajo de informática
Trabajo de informática
arleycaem
 
8 formas en que el Telescopio Espacial James Webb está revolucionando la astr...
8 formas en que el Telescopio Espacial James Webb está revolucionando la astr...8 formas en que el Telescopio Espacial James Webb está revolucionando la astr...
8 formas en que el Telescopio Espacial James Webb está revolucionando la astr...
SOCIEDAD JULIO GARAVITO
 
Trabajo de informática
Trabajo de informáticaTrabajo de informática
Trabajo de informática
arleycaem
 
Cuál fue el origen del universo y las diferentes teorías
Cuál fue el origen del universo y las diferentes teoríasCuál fue el origen del universo y las diferentes teorías
Cuál fue el origen del universo y las diferentes teorías
LuisaFernandaPrezOrt1
 
El Gran Atractor, la misteriosa fuerza que está halando a la Vía Láctea.pdf
El Gran Atractor, la misteriosa fuerza que está halando a la Vía Láctea.pdfEl Gran Atractor, la misteriosa fuerza que está halando a la Vía Láctea.pdf
El Gran Atractor, la misteriosa fuerza que está halando a la Vía Láctea.pdf
angelorihuela4
 
Física, radioastronomía.
Física, radioastronomía.Física, radioastronomía.
Física, radioastronomía.
Gretchen Günther
 
Astrofisica
Astrofisica Astrofisica
Astrofisica
Catherin Rojas
 
Cosmología
CosmologíaCosmología
Cosmología
eugenia6709
 
Universo
UniversoUniverso
Universo
danielfms1994
 
agujeros negros
agujeros negrosagujeros negros
agujeros negros
Alex Condori
 
El Gran Atractor, la misteriosa fuerza que está halando a la Vía Láctea.pptx
El Gran Atractor, la misteriosa fuerza que está halando a la Vía Láctea.pptxEl Gran Atractor, la misteriosa fuerza que está halando a la Vía Láctea.pptx
El Gran Atractor, la misteriosa fuerza que está halando a la Vía Láctea.pptx
angelorihuela4
 
Actividades unidad nuestro lugar en el universo 1
Actividades unidad nuestro lugar en el universo 1Actividades unidad nuestro lugar en el universo 1
Actividades unidad nuestro lugar en el universo 1
FRANCISCO JAVIER RUBIO RODRIGUEZ
 
Noticia 1 ciencia
Noticia 1 cienciaNoticia 1 ciencia
Noticia 1 ciencia
kristelleee
 
Universo
UniversoUniverso
Universo
danielfms1994
 
Hoyos negros y galaxias activas
Hoyos negros y galaxias activasHoyos negros y galaxias activas
Hoyos negros y galaxias activas
Armando
 
trabajo de aplicativo informatico terminado.pptx
trabajo de aplicativo informatico terminado.pptxtrabajo de aplicativo informatico terminado.pptx
trabajo de aplicativo informatico terminado.pptx
DEIVISTAMINCHI
 
Colisión de dos galaxias
Colisión de dos galaxias Colisión de dos galaxias
Colisión de dos galaxias
CarlotaPuncernau
 
La vía láctea
La vía lácteaLa vía láctea
La vía láctea
Valentina Trittini
 

Similar a Una galaxia infantil pero hiperactiva sociedad el país (20)

Quasares
QuasaresQuasares
Quasares
 
Colisiones entre galaxias
Colisiones entre galaxiasColisiones entre galaxias
Colisiones entre galaxias
 
Trabajo de informática
Trabajo de informáticaTrabajo de informática
Trabajo de informática
 
8 formas en que el Telescopio Espacial James Webb está revolucionando la astr...
8 formas en que el Telescopio Espacial James Webb está revolucionando la astr...8 formas en que el Telescopio Espacial James Webb está revolucionando la astr...
8 formas en que el Telescopio Espacial James Webb está revolucionando la astr...
 
Trabajo de informática
Trabajo de informáticaTrabajo de informática
Trabajo de informática
 
Cuál fue el origen del universo y las diferentes teorías
Cuál fue el origen del universo y las diferentes teoríasCuál fue el origen del universo y las diferentes teorías
Cuál fue el origen del universo y las diferentes teorías
 
El Gran Atractor, la misteriosa fuerza que está halando a la Vía Láctea.pdf
El Gran Atractor, la misteriosa fuerza que está halando a la Vía Láctea.pdfEl Gran Atractor, la misteriosa fuerza que está halando a la Vía Láctea.pdf
El Gran Atractor, la misteriosa fuerza que está halando a la Vía Láctea.pdf
 
Física, radioastronomía.
Física, radioastronomía.Física, radioastronomía.
Física, radioastronomía.
 
Astrofisica
Astrofisica Astrofisica
Astrofisica
 
Cosmología
CosmologíaCosmología
Cosmología
 
Universo
UniversoUniverso
Universo
 
agujeros negros
agujeros negrosagujeros negros
agujeros negros
 
El Gran Atractor, la misteriosa fuerza que está halando a la Vía Láctea.pptx
El Gran Atractor, la misteriosa fuerza que está halando a la Vía Láctea.pptxEl Gran Atractor, la misteriosa fuerza que está halando a la Vía Láctea.pptx
El Gran Atractor, la misteriosa fuerza que está halando a la Vía Láctea.pptx
 
Actividades unidad nuestro lugar en el universo 1
Actividades unidad nuestro lugar en el universo 1Actividades unidad nuestro lugar en el universo 1
Actividades unidad nuestro lugar en el universo 1
 
Noticia 1 ciencia
Noticia 1 cienciaNoticia 1 ciencia
Noticia 1 ciencia
 
Universo
UniversoUniverso
Universo
 
Hoyos negros y galaxias activas
Hoyos negros y galaxias activasHoyos negros y galaxias activas
Hoyos negros y galaxias activas
 
trabajo de aplicativo informatico terminado.pptx
trabajo de aplicativo informatico terminado.pptxtrabajo de aplicativo informatico terminado.pptx
trabajo de aplicativo informatico terminado.pptx
 
Colisión de dos galaxias
Colisión de dos galaxias Colisión de dos galaxias
Colisión de dos galaxias
 
La vía láctea
La vía lácteaLa vía láctea
La vía láctea
 

Más de mariavarey

Recopilacion examenes
Recopilacion examenesRecopilacion examenes
Recopilacion examenes
mariavarey
 
Parcial 2 3ev fy_q4
Parcial 2 3ev fy_q4Parcial 2 3ev fy_q4
Parcial 2 3ev fy_q4
mariavarey
 
Trabajo verano 4 eso
Trabajo verano 4 esoTrabajo verano 4 eso
Trabajo verano 4 eso
mariavarey
 
Trabajo de verano 1 bachillerato
Trabajo de verano 1 bachilleratoTrabajo de verano 1 bachillerato
Trabajo de verano 1 bachillerato
mariavarey
 
Examen recuperación 3º evaluación
Examen recuperación 3º evaluaciónExamen recuperación 3º evaluación
Examen recuperación 3º evaluación
mariavarey
 
Examen final3º evaluación completo
Examen final3º evaluación completoExamen final3º evaluación completo
Examen final3º evaluación completo
mariavarey
 
Examen final3º evaluación completo
Examen final3º evaluación completoExamen final3º evaluación completo
Examen final3º evaluación completo
mariavarey
 
Trabajos electricidad
Trabajos electricidadTrabajos electricidad
Trabajos electricidad
mariavarey
 
Repaso final 3º evaluación soluciones
Repaso final 3º evaluación solucionesRepaso final 3º evaluación soluciones
Repaso final 3º evaluación soluciones
mariavarey
 
Repaso final 3º evaluación soluciones
Repaso final 3º evaluación solucionesRepaso final 3º evaluación soluciones
Repaso final 3º evaluación soluciones
mariavarey
 
Examen recuperacion final
Examen recuperacion finalExamen recuperacion final
Examen recuperacion final
mariavarey
 
Septiembre 2013 soluciones
Septiembre 2013 solucionesSeptiembre 2013 soluciones
Septiembre 2013 soluciones
mariavarey
 
Junio 2013 soluciones
Junio 2013 solucionesJunio 2013 soluciones
Junio 2013 soluciones
mariavarey
 
Junio 2013
Junio 2013Junio 2013
Junio 2013
mariavarey
 
Septiembre 2013 soluciones
Septiembre 2013 solucionesSeptiembre 2013 soluciones
Septiembre 2013 soluciones
mariavarey
 
Septiembre 2013
Septiembre 2013Septiembre 2013
Septiembre 2013
mariavarey
 
Junio 2013 soluciones
Junio 2013 solucionesJunio 2013 soluciones
Junio 2013 soluciones
mariavarey
 
Junio 2013
Junio 2013Junio 2013
Junio 2013
mariavarey
 
Modelo 2013 soluc
Modelo 2013 solucModelo 2013 soluc
Modelo 2013 soluc
mariavarey
 
Modelo 2013
Modelo 2013Modelo 2013
Modelo 2013
mariavarey
 

Más de mariavarey (20)

Recopilacion examenes
Recopilacion examenesRecopilacion examenes
Recopilacion examenes
 
Parcial 2 3ev fy_q4
Parcial 2 3ev fy_q4Parcial 2 3ev fy_q4
Parcial 2 3ev fy_q4
 
Trabajo verano 4 eso
Trabajo verano 4 esoTrabajo verano 4 eso
Trabajo verano 4 eso
 
Trabajo de verano 1 bachillerato
Trabajo de verano 1 bachilleratoTrabajo de verano 1 bachillerato
Trabajo de verano 1 bachillerato
 
Examen recuperación 3º evaluación
Examen recuperación 3º evaluaciónExamen recuperación 3º evaluación
Examen recuperación 3º evaluación
 
Examen final3º evaluación completo
Examen final3º evaluación completoExamen final3º evaluación completo
Examen final3º evaluación completo
 
Examen final3º evaluación completo
Examen final3º evaluación completoExamen final3º evaluación completo
Examen final3º evaluación completo
 
Trabajos electricidad
Trabajos electricidadTrabajos electricidad
Trabajos electricidad
 
Repaso final 3º evaluación soluciones
Repaso final 3º evaluación solucionesRepaso final 3º evaluación soluciones
Repaso final 3º evaluación soluciones
 
Repaso final 3º evaluación soluciones
Repaso final 3º evaluación solucionesRepaso final 3º evaluación soluciones
Repaso final 3º evaluación soluciones
 
Examen recuperacion final
Examen recuperacion finalExamen recuperacion final
Examen recuperacion final
 
Septiembre 2013 soluciones
Septiembre 2013 solucionesSeptiembre 2013 soluciones
Septiembre 2013 soluciones
 
Junio 2013 soluciones
Junio 2013 solucionesJunio 2013 soluciones
Junio 2013 soluciones
 
Junio 2013
Junio 2013Junio 2013
Junio 2013
 
Septiembre 2013 soluciones
Septiembre 2013 solucionesSeptiembre 2013 soluciones
Septiembre 2013 soluciones
 
Septiembre 2013
Septiembre 2013Septiembre 2013
Septiembre 2013
 
Junio 2013 soluciones
Junio 2013 solucionesJunio 2013 soluciones
Junio 2013 soluciones
 
Junio 2013
Junio 2013Junio 2013
Junio 2013
 
Modelo 2013 soluc
Modelo 2013 solucModelo 2013 soluc
Modelo 2013 soluc
 
Modelo 2013
Modelo 2013Modelo 2013
Modelo 2013
 

Una galaxia infantil pero hiperactiva sociedad el país

  • 1. 20/04/13 Una galaxia infantil pero hiperactiva | Sociedad | EL PAÍS SOCIEDAD Una galaxia infantil pero hiperactiva Es del universo cuando solo tenía 880 millones de años y está llena de moléculas de monóxido de carbono, amoniaco y agua ALICIA RIVERA Madrid 18 ABR 2013 - 12:38 CET 5 Archivado en: Astrofísica Agencias espaciales Galaxias Física Investigación científica Ciencias exactas Universo Ciencias naturales Astronomía Ciencia Sociedad El universo, cuando habían pasado solo 880 millones de años desde el Big Bang (y ahora su edad roza los 14.000 millones), tenía ya galaxias tan masivas como nuestra Vía Láctea y con una actividad de formación estelar muy superior. Al menos había una galaxia así, HFLS3, que ha sido ahora descubierta por un equipo internacional de astrónomos. Y les ha sorprendido, porque cabría esperar que las primeras galaxias fueran pequeñas y se fueran fundiendo después unas con otras formando los grandes conjuntos de estrellas del Galaxias de intensa formación estelar en el universo primitivo descubiertas con el radiotelescopio ALMA. / A LMA cosmos actual. Sin embargo, la (ESO/NA OJ/NRA O), A PEX (MPIFR/ESO/OSO), J. HODGE ET A L., A . WEISS ET A L., NA SA SPITZER SCIENCE CENTER HFLS3, debe ser ya tan masiva como nuestra Vía Láctea, y su producción de estrellas es 2.000 veces mayor, generando casi 3.000 soles al año. La especialista Desika Narayanan explica en la revista Nature (en la que se detalla el descubrimiento) la importancia de estas galaxias de intensa formación estelar porque probablemente son los ancestros cósmicos de las masivas galaxias elípticas actuales y anfitrionas de los agujeros negros supermasivos más activos, “por lo que hacer el seguimiento de su evolución a lo largo del espacio y el tiempo es un reto fundamental para los astrónomos”. Dominik A. Riechers, científico de Caltech y de la Universidad de Cornell, y sus colegas encontraron la primera pista de la galaxia infantil hiperactiva entre las miles de galaxias detectadas con el telescopio de infrarrojo Herschel, de la Agencia Europea del Espacio (ESA). HFLS3 no era más que un puntito tenue, pero especialmente rojo, dicen los científicos de Caltech. Esa característica, “el ser especialmente rojo”, es esencial porque en el universo en expansión la longitud de onda de la luz emitida por los objetos que se alejan se estira, desplazándose hacia la parte del infrarrojo (o el radio) del espectro electromagnético. Es lo que los científicos denominan el desplazamiento al rojo y, cuanto más lejano es un objeto más se habrá estirado su luz y más lejano debe estar. Los investigadores decidieron analizar en profundidad ese puntito rojo y, utilizando diversos telescopios de diferentes longitudes de onda han logrado determinar la distancia de HFLS3 y vislumbrar sus características. Han constatado, por ejemplo, que esa galaxia está llena de moléculas de monóxido de carbono, amoniaco, hidróxido y agua. Dado que en el Big Bang se formó solo hidrógeno, helio y poco más y que la mayoría de los elementos químicos se forman en los hornos nucleares que son las estrellas y se dispersan por el espacio cuando ellas estallan, la rica composición química de la lejana galaxia indica su hiperactividad formando astros. Es más, la composición química de la HFLS3 es muy similar a otras galaxias sociedad.elpais.com/sociedad/2013/04/17/actualidad/1366224259_004835.html 1/2
  • 2. 20/04/13 Una galaxia infantil pero hiperactiva | Sociedad | EL PAÍS de potente formación estelar muy posteriores en la historia del cosmos, apunta otro de los científicos del equipo, Jamie Bock. “La tarea de descubrir los primeros ejemplos de estas enormes factorías de estrellas es comparable a la de buscar una aguja en una pajar, los datos de Herschel son extremadamente ricos pero hay que observar estas galaxias con muchos otros telescopios y técnicas avanzadas para entenderlas bien”, señala Ismael Pérez Fournon, investigador del Instituto de Astrofísica de Canarias y de la Universidad de la La Laguna. El mes pasado otro equipo de astrónomos, algunos de ellos participantes también de esta última investigación, anunciaron el hallazgo de docenas de galaxias del universo joven y con alta producción estelar. Eran de 1.500 millones de años después del Big Bang y las observaron ver gracias al efecto de lente gravitacional, por el cual la luz de un objeto se magnifica cuando está interpuesto un objeto muy masivo en la línea de visión del observador. Pero no es el caso de la HFLS3, y el hecho de que la luz de esta galaxia no esté ampliada –o apenas- por ese efecto indica que es intrínsecamente muy brillante: es unos 30 billones de veces más luminosa que el Sol y unas 2.000 veces más luminosa que la Vía Láctea, explican los científicos de Caltech. © EDICIONES EL PAÍS, S.L. sociedad.elpais.com/sociedad/2013/04/17/actualidad/1366224259_004835.html 2/2