SlideShare una empresa de Scribd logo
Dra. Alice Poma
IIS-UNAM
8 de noviembre de 2017
“Una mirada sociológica a la lucha de la
Asamblea General de los Pueblos, Barrios, Colonias y
Pedregales de Coyoacán”.
1
La defensa del agua en la Ciudad de México: el caso de Azteca215
Dra. Alice Poma, apoma@sociales.unam.mx
Objetivo de la presentación:
Presentar un análisis del conflicto de Azteca215 desde
el estudio de los movimientos sociales, para destacar la
RELEVANCIA de esta lucha a nivel social.
2
La defensa del agua en la Ciudad de México: el caso de Azteca215
Dra. Alice Poma, apoma@sociales.unam.mx
Características de la Asamblea
• Duración: 2 años de lucha
• Participación de vecinos con fuerte identidad local
• Experiencia previa de algunos de los participantes
• Heterogeneidad de los participantes (edad,
experiencia)
• Autonomía, resultado de un proceso de aprendizaje:
– no se constituyeron en A.C., después de una reflexión colectiva.
– Autofinanciación
– Autoformación y descentralización de la información
– Apartidistas
3
La defensa del agua en la Ciudad de México: el caso de Azteca215
Dra. Alice Poma, apoma@sociales.unam.mx
Características de la Asamblea
• Organización
– Horizontal (las decisiones se toman en asamblea)
– No jerárquica (comisiones)
– Redes sociales (colaboración y alianzas previas y nuevas)
• Repertorio de la protesta
– Vía legal (denuncias, mesas de trabajo, etc.)
– Acción directa no violenta (marchas, plantón, ocupación vía)
– Actividades culturales y pedagógicas
• Diferentes estrategias de manejo emocional
4
La defensa del agua en la Ciudad de México: el caso de Azteca215
Dra. Alice Poma, apoma@sociales.unam.mx
¿Cómo consideramos estos sujetos?
• Nivel macro: Movimiento o Luchas por la vida
• Nivel meso: Comités de ciudadanos
No son NIMBY (no en mi patio trasero)
acrónimo que se emplea como una acepción despectiva para
desprestigiar a los movimientos de protesta de base local
acusando a los habitantes que se oponen al “desarrollo”, de
ignorante, egoístas e irracionales.
Los Comités de ciudadanos juegan un papel central en la
democracia urbana, en la defensa del territorio y en el proceso de
empoderamiento de los ciudadanos.
5
La defensa del agua en la Ciudad de México: el caso de Azteca215
Dra. Alice Poma, apoma@sociales.unam.mx
6
Dificultades Estrategias
Cerco mediático Medios alternativos
Ninguna respuesta por
parte de las instituciones
Acción directa y alianzas con
expertos para ofrecer mayores
argumentaciones
Intimidaciones y
agresiones
Autocuidado, evitar las
provocaciones (manejo
emocional: rabia)
Criminalización de la
protesta
No violencia, respeto
Represión: desalojo del
plantón en 2016
Solidaridad, apoyo mutuo,
manejo emocional: miedo
Dificultades de la lucha y cómo enfrentarlas
La defensa del agua en la Ciudad de México: el caso de Azteca215
Dra. Alice Poma, apoma@sociales.unam.mx
Además, se enfrentan a las dificultades de
defender el territorio en la Ciudad, donde:
• El apego al lugar es escaso o nulo
• Débil identidad de lugar
• Escasa vinculación con el entorno natural
• Escasa valoración del entorno y de los recursos
naturales
• Escasa o nula percepción con respecto a la
disponibilidad “natural” del agua y del origen del
agua que se utiliza cotidianamente.
7
La defensa del agua en la Ciudad de México: el caso de Azteca215
Dra. Alice Poma, apoma@sociales.unam.mx
Para eso las estrategias de la Asamblea para
superar estas dificultades, son:
• Recupero de la memoria ambiental y de la identidad
de lugar gracias a las personas mayores
• Evocación del apego al lugar, por ejemplo a través de
la ventana al manantial
Estas estrategias hacen que jóvenes que no tenían
apego (se acercaron por injusticia) ya lo tengan.
El apego al lugar es un vínculo afectivo dinámico y
puede fortalecerse como debilitarse, por eso el trabajo
de la Asamblea es tan importante.
8
La defensa del agua en la Ciudad de México: el caso de Azteca215
Dra. Alice Poma, apoma@sociales.unam.mx
El plantón. Donde se construye colectividad.
“Compartir con los compas es otra manera de enfrentar
la realidad: no es como estar en casa solos”
• La apropiación del espacio es parte de la autonomía
• Las platicas y los balances de las actividades ayudan
a compartir el peso de la lucha
• Proceso de responsabilización y compromiso de los
participantes (promoción de una cultura política)
• Prácticas pro-ambientales (basura, vasos, etc.)
• Comida y convivio como parte de la resistencia
9
La defensa del agua en la Ciudad de México: el caso de Azteca215
Dra. Alice Poma, apoma@sociales.unam.mx
El plantón. Un espacio de aprendizaje y
empoderamiento.
“El plantón es una universidad donde todos enseñan y
todos aprenden”
• Espacio cultural autogestionado
• Autoformación: Cursos y talleres autopromovidos
• Autoformación en la lucha
• Lugar de referencia dentro y fuera el movimiento
• Evoca esperanza: es un ejemplo de resistencia
• Evoca dignidad: a pesar de todo, no se rinden.
• Es un espacio donde se derrota la impotencia.
10
La defensa del agua en la Ciudad de México: el caso de Azteca215
Dra. Alice Poma, apoma@sociales.unam.mx
La batalla contra el agotamiento y el fin de la
experiencia: el final feliz no existe.
• A pesar de las estrategias de trabajo emocional
empleadas el agotamiento siempre es un riesgo que
no hay que subestimar.
• Los casos de éxito en estos conflictos son escasos.
• En caso de éxito, la pérdida de las relaciones y
espacios creados también tiene efecto en los sujetos.
• Un fracaso se puede convertir en una victoria moral
(ej. el desalojo), una victoria para ser tal tiene que
contemplar un proyecto a futuro.
11
La defensa del agua en la Ciudad de México: el caso de Azteca215
Dra. Alice Poma, apoma@sociales.unam.mx
Conclusiones:
• La lucha de la Asamblea es una lucha por el agua, la
justicia y la democracia.
• Donde hay ciudadanos que se han empoderados, y
que conocen, aman y defienden el agua y el
territorio de manera no violenta y respetuosa.
• Frente a las muchas dificultades la Asamblea ha
desarrollado múltiples estrategias que les permiten
seguir adelante a pesar de todo.
• El plantón se ha convertido en un espacio de
aprendizaje, colectivo, que representa la dignidad de
la lucha y la esperanza.
12
13
La defensa del agua en la Ciudad de México: el caso de Azteca215
Dra. Alice Poma, apoma@sociales.unam.mx
¡¡¡¡Gracias!!!
apoma@sociales.unam.mx

Más contenido relacionado

Similar a Una mirada sociológica a la lucha de la Asamblea General de los Pueblos, Barrios, Colonias y Pedregales de Coyoacán.

Examen competencias ciudadanas convertido
Examen competencias ciudadanas convertidoExamen competencias ciudadanas convertido
Examen competencias ciudadanas convertido
alvaro enrique amaya polanco
 
Cívica Informe Final
Cívica Informe FinalCívica Informe Final
Cívica Informe Final
Hilary Alfaro
 
Civica
CivicaCivica
Comunicacion participacion politica del agua
Comunicacion participacion politica del aguaComunicacion participacion politica del agua
Comunicacion participacion politica del agua
Julio César De Cisneros
 
PLAN. EXP. 5 DPCC. 1° Y 2° RURAL.docx
PLAN. EXP. 5   DPCC. 1° Y 2° RURAL.docxPLAN. EXP. 5   DPCC. 1° Y 2° RURAL.docx
PLAN. EXP. 5 DPCC. 1° Y 2° RURAL.docx
epifanioRodrguez
 
Caso integrador analisis del fenómeno migratorio
Caso integrador analisis del fenómeno migratorioCaso integrador analisis del fenómeno migratorio
Caso integrador analisis del fenómeno migratorio
27096473
 
Examen saber competencia ciudadana..3 periodo..1
Examen saber  competencia  ciudadana..3 periodo..1Examen saber  competencia  ciudadana..3 periodo..1
Examen saber competencia ciudadana..3 periodo..1
alvaro enrique amaya polanco
 
¿Cuál es la visión de Mexicali Resiste sobre el discurso del agua a causa de ...
¿Cuál es la visión de Mexicali Resiste sobre el discurso del agua a causa de ...¿Cuál es la visión de Mexicali Resiste sobre el discurso del agua a causa de ...
¿Cuál es la visión de Mexicali Resiste sobre el discurso del agua a causa de ...
Chillons Reyes
 
4°-EXPERIENC APRENDZJ 7-DESARROLLO PERSONA,CIUD.docx
4°-EXPERIENC APRENDZJ 7-DESARROLLO PERSONA,CIUD.docx4°-EXPERIENC APRENDZJ 7-DESARROLLO PERSONA,CIUD.docx
4°-EXPERIENC APRENDZJ 7-DESARROLLO PERSONA,CIUD.docx
jose859229
 
Prevenir da tranquilidad
Prevenir da tranquilidadPrevenir da tranquilidad
Prevenir da tranquilidad
dec-admin2
 
Trabajo del analisis ( colonia santa rosa)
Trabajo del analisis ( colonia santa rosa)Trabajo del analisis ( colonia santa rosa)
Trabajo del analisis ( colonia santa rosa)
7821699549
 
Unidades didácticas
Unidades didácticasUnidades didácticas
Unidades didácticas
vrodrigolopez
 
Sexto grado web
Sexto grado webSexto grado web
Sexto grado web
Sulio Chacón Yauris
 
Exposicion de isabel_p_chain[1]
Exposicion de isabel_p_chain[1]Exposicion de isabel_p_chain[1]
Exposicion de isabel_p_chain[1]
Lis Pao Diaz
 
Maria de la paz contreras cedillo - Los barrios pobres en 31 ciudades Mexicanas
Maria de la paz contreras cedillo - Los barrios pobres en 31 ciudades MexicanasMaria de la paz contreras cedillo - Los barrios pobres en 31 ciudades Mexicanas
Maria de la paz contreras cedillo - Los barrios pobres en 31 ciudades Mexicanas
Eduardo Rmz
 
Paso 3_Ana_Guerrero..docx
Paso 3_Ana_Guerrero..docxPaso 3_Ana_Guerrero..docx
Paso 3_Ana_Guerrero..docx
AniitaAngariitaa
 
Paso 3 Diagnóstico contextual. final.docx
Paso 3 Diagnóstico contextual. final.docxPaso 3 Diagnóstico contextual. final.docx
Paso 3 Diagnóstico contextual. final.docx
AniitaAngariitaa
 
Conquistadores de un nuevo mundo – De invasores a ciudadanos en San Martín de...
Conquistadores de un nuevo mundo – De invasores a ciudadanos en San Martín de...Conquistadores de un nuevo mundo – De invasores a ciudadanos en San Martín de...
Conquistadores de un nuevo mundo – De invasores a ciudadanos en San Martín de...
ssuser5f74c7
 
Remando Juntos - Edición 6
Remando Juntos - Edición 6Remando Juntos - Edición 6
Remando juntos feb 2016
Remando juntos   feb 2016Remando juntos   feb 2016
Remando juntos feb 2016
Deiner Mejia Mercado
 

Similar a Una mirada sociológica a la lucha de la Asamblea General de los Pueblos, Barrios, Colonias y Pedregales de Coyoacán. (20)

Examen competencias ciudadanas convertido
Examen competencias ciudadanas convertidoExamen competencias ciudadanas convertido
Examen competencias ciudadanas convertido
 
Cívica Informe Final
Cívica Informe FinalCívica Informe Final
Cívica Informe Final
 
Civica
CivicaCivica
Civica
 
Comunicacion participacion politica del agua
Comunicacion participacion politica del aguaComunicacion participacion politica del agua
Comunicacion participacion politica del agua
 
PLAN. EXP. 5 DPCC. 1° Y 2° RURAL.docx
PLAN. EXP. 5   DPCC. 1° Y 2° RURAL.docxPLAN. EXP. 5   DPCC. 1° Y 2° RURAL.docx
PLAN. EXP. 5 DPCC. 1° Y 2° RURAL.docx
 
Caso integrador analisis del fenómeno migratorio
Caso integrador analisis del fenómeno migratorioCaso integrador analisis del fenómeno migratorio
Caso integrador analisis del fenómeno migratorio
 
Examen saber competencia ciudadana..3 periodo..1
Examen saber  competencia  ciudadana..3 periodo..1Examen saber  competencia  ciudadana..3 periodo..1
Examen saber competencia ciudadana..3 periodo..1
 
¿Cuál es la visión de Mexicali Resiste sobre el discurso del agua a causa de ...
¿Cuál es la visión de Mexicali Resiste sobre el discurso del agua a causa de ...¿Cuál es la visión de Mexicali Resiste sobre el discurso del agua a causa de ...
¿Cuál es la visión de Mexicali Resiste sobre el discurso del agua a causa de ...
 
4°-EXPERIENC APRENDZJ 7-DESARROLLO PERSONA,CIUD.docx
4°-EXPERIENC APRENDZJ 7-DESARROLLO PERSONA,CIUD.docx4°-EXPERIENC APRENDZJ 7-DESARROLLO PERSONA,CIUD.docx
4°-EXPERIENC APRENDZJ 7-DESARROLLO PERSONA,CIUD.docx
 
Prevenir da tranquilidad
Prevenir da tranquilidadPrevenir da tranquilidad
Prevenir da tranquilidad
 
Trabajo del analisis ( colonia santa rosa)
Trabajo del analisis ( colonia santa rosa)Trabajo del analisis ( colonia santa rosa)
Trabajo del analisis ( colonia santa rosa)
 
Unidades didácticas
Unidades didácticasUnidades didácticas
Unidades didácticas
 
Sexto grado web
Sexto grado webSexto grado web
Sexto grado web
 
Exposicion de isabel_p_chain[1]
Exposicion de isabel_p_chain[1]Exposicion de isabel_p_chain[1]
Exposicion de isabel_p_chain[1]
 
Maria de la paz contreras cedillo - Los barrios pobres en 31 ciudades Mexicanas
Maria de la paz contreras cedillo - Los barrios pobres en 31 ciudades MexicanasMaria de la paz contreras cedillo - Los barrios pobres en 31 ciudades Mexicanas
Maria de la paz contreras cedillo - Los barrios pobres en 31 ciudades Mexicanas
 
Paso 3_Ana_Guerrero..docx
Paso 3_Ana_Guerrero..docxPaso 3_Ana_Guerrero..docx
Paso 3_Ana_Guerrero..docx
 
Paso 3 Diagnóstico contextual. final.docx
Paso 3 Diagnóstico contextual. final.docxPaso 3 Diagnóstico contextual. final.docx
Paso 3 Diagnóstico contextual. final.docx
 
Conquistadores de un nuevo mundo – De invasores a ciudadanos en San Martín de...
Conquistadores de un nuevo mundo – De invasores a ciudadanos en San Martín de...Conquistadores de un nuevo mundo – De invasores a ciudadanos en San Martín de...
Conquistadores de un nuevo mundo – De invasores a ciudadanos en San Martín de...
 
Remando Juntos - Edición 6
Remando Juntos - Edición 6Remando Juntos - Edición 6
Remando Juntos - Edición 6
 
Remando juntos feb 2016
Remando juntos   feb 2016Remando juntos   feb 2016
Remando juntos feb 2016
 

Más de SUSMAI

El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
Atlas del Socioecosistema Río Grande de Comitán-Lagos de Montebello, Chiapas
Atlas  del Socioecosistema  Río Grande de Comitán-Lagos de Montebello, ChiapasAtlas  del Socioecosistema  Río Grande de Comitán-Lagos de Montebello, Chiapas
Atlas del Socioecosistema Río Grande de Comitán-Lagos de Montebello, Chiapas
SUSMAI
 
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdf
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdfLa Cuenca del Lagunas de Montebello .pdf
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdf
SUSMAI
 
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdf
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdfAtlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdf
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdf
SUSMAI
 
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptx
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptxAtlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptx
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptx
SUSMAI
 
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptx
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptxDescripción de la obra Adrián y Fabiola.pptx
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptx
SUSMAI
 
Presupuesto asignado a fracking 2018-2024.pdf
Presupuesto asignado a fracking 2018-2024.pdfPresupuesto asignado a fracking 2018-2024.pdf
Presupuesto asignado a fracking 2018-2024.pdf
SUSMAI
 
Agenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdf
Agenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdfAgenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdf
Agenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdf
SUSMAI
 
Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...
Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...
Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...
SUSMAI
 
Hidrocarburos no convencionales en México.pdf
Hidrocarburos no convencionales en México.pdfHidrocarburos no convencionales en México.pdf
Hidrocarburos no convencionales en México.pdf
SUSMAI
 
Estimación de consumo de agua en México por el fracking.pdf
Estimación de consumo de agua en México por el fracking.pdfEstimación de consumo de agua en México por el fracking.pdf
Estimación de consumo de agua en México por el fracking.pdf
SUSMAI
 
Fracking: amenaza para el clima en México.pdf
Fracking: amenaza para el clima en México.pdfFracking: amenaza para el clima en México.pdf
Fracking: amenaza para el clima en México.pdf
SUSMAI
 
premisas de la transición energética justa e inclusiva HACIA LA COP28pptx
premisas de la transición energética justa e inclusiva HACIA LA COP28pptxpremisas de la transición energética justa e inclusiva HACIA LA COP28pptx
premisas de la transición energética justa e inclusiva HACIA LA COP28pptx
SUSMAI
 
Justicia Climática: transparencia.pdf
Justicia Climática: transparencia.pdfJusticia Climática: transparencia.pdf
Justicia Climática: transparencia.pdf
SUSMAI
 
Retos para México en materio del sector de cambios de uso del suelo y defores...
Retos para México en materio del sector de cambios de uso del suelo y defores...Retos para México en materio del sector de cambios de uso del suelo y defores...
Retos para México en materio del sector de cambios de uso del suelo y defores...
SUSMAI
 
"Viviendo en riego: de los informes del IPCC al desastre"
"Viviendo en riego: de los informes del IPCC al desastre""Viviendo en riego: de los informes del IPCC al desastre"
"Viviendo en riego: de los informes del IPCC al desastre"
SUSMAI
 
Tren Maya.pptx
Tren Maya.pptxTren Maya.pptx
Tren Maya.pptx
SUSMAI
 
El sistema de planeación vs El sistema de operación del PGOT.pptx
El sistema de planeación vs El sistema de operación del PGOT.pptxEl sistema de planeación vs El sistema de operación del PGOT.pptx
El sistema de planeación vs El sistema de operación del PGOT.pptx
SUSMAI
 
El PGOT y su amenaza para la conservación- Luis M. Robles Gil.pptx
El PGOT y su amenaza para la conservación- Luis M. Robles Gil.pptxEl PGOT y su amenaza para la conservación- Luis M. Robles Gil.pptx
El PGOT y su amenaza para la conservación- Luis M. Robles Gil.pptx
SUSMAI
 
El PGOT y los pueblos y barrios originarios- Alejandro Velázquez.pdf
El PGOT y los pueblos y barrios originarios- Alejandro Velázquez.pdfEl PGOT y los pueblos y barrios originarios- Alejandro Velázquez.pdf
El PGOT y los pueblos y barrios originarios- Alejandro Velázquez.pdf
SUSMAI
 

Más de SUSMAI (20)

El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
Atlas del Socioecosistema Río Grande de Comitán-Lagos de Montebello, Chiapas
Atlas  del Socioecosistema  Río Grande de Comitán-Lagos de Montebello, ChiapasAtlas  del Socioecosistema  Río Grande de Comitán-Lagos de Montebello, Chiapas
Atlas del Socioecosistema Río Grande de Comitán-Lagos de Montebello, Chiapas
 
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdf
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdfLa Cuenca del Lagunas de Montebello .pdf
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdf
 
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdf
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdfAtlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdf
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdf
 
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptx
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptxAtlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptx
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptx
 
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptx
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptxDescripción de la obra Adrián y Fabiola.pptx
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptx
 
Presupuesto asignado a fracking 2018-2024.pdf
Presupuesto asignado a fracking 2018-2024.pdfPresupuesto asignado a fracking 2018-2024.pdf
Presupuesto asignado a fracking 2018-2024.pdf
 
Agenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdf
Agenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdfAgenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdf
Agenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdf
 
Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...
Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...
Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...
 
Hidrocarburos no convencionales en México.pdf
Hidrocarburos no convencionales en México.pdfHidrocarburos no convencionales en México.pdf
Hidrocarburos no convencionales en México.pdf
 
Estimación de consumo de agua en México por el fracking.pdf
Estimación de consumo de agua en México por el fracking.pdfEstimación de consumo de agua en México por el fracking.pdf
Estimación de consumo de agua en México por el fracking.pdf
 
Fracking: amenaza para el clima en México.pdf
Fracking: amenaza para el clima en México.pdfFracking: amenaza para el clima en México.pdf
Fracking: amenaza para el clima en México.pdf
 
premisas de la transición energética justa e inclusiva HACIA LA COP28pptx
premisas de la transición energética justa e inclusiva HACIA LA COP28pptxpremisas de la transición energética justa e inclusiva HACIA LA COP28pptx
premisas de la transición energética justa e inclusiva HACIA LA COP28pptx
 
Justicia Climática: transparencia.pdf
Justicia Climática: transparencia.pdfJusticia Climática: transparencia.pdf
Justicia Climática: transparencia.pdf
 
Retos para México en materio del sector de cambios de uso del suelo y defores...
Retos para México en materio del sector de cambios de uso del suelo y defores...Retos para México en materio del sector de cambios de uso del suelo y defores...
Retos para México en materio del sector de cambios de uso del suelo y defores...
 
"Viviendo en riego: de los informes del IPCC al desastre"
"Viviendo en riego: de los informes del IPCC al desastre""Viviendo en riego: de los informes del IPCC al desastre"
"Viviendo en riego: de los informes del IPCC al desastre"
 
Tren Maya.pptx
Tren Maya.pptxTren Maya.pptx
Tren Maya.pptx
 
El sistema de planeación vs El sistema de operación del PGOT.pptx
El sistema de planeación vs El sistema de operación del PGOT.pptxEl sistema de planeación vs El sistema de operación del PGOT.pptx
El sistema de planeación vs El sistema de operación del PGOT.pptx
 
El PGOT y su amenaza para la conservación- Luis M. Robles Gil.pptx
El PGOT y su amenaza para la conservación- Luis M. Robles Gil.pptxEl PGOT y su amenaza para la conservación- Luis M. Robles Gil.pptx
El PGOT y su amenaza para la conservación- Luis M. Robles Gil.pptx
 
El PGOT y los pueblos y barrios originarios- Alejandro Velázquez.pdf
El PGOT y los pueblos y barrios originarios- Alejandro Velázquez.pdfEl PGOT y los pueblos y barrios originarios- Alejandro Velázquez.pdf
El PGOT y los pueblos y barrios originarios- Alejandro Velázquez.pdf
 

Último

1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 

Último (20)

1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 

Una mirada sociológica a la lucha de la Asamblea General de los Pueblos, Barrios, Colonias y Pedregales de Coyoacán.

  • 1. Dra. Alice Poma IIS-UNAM 8 de noviembre de 2017 “Una mirada sociológica a la lucha de la Asamblea General de los Pueblos, Barrios, Colonias y Pedregales de Coyoacán”. 1
  • 2. La defensa del agua en la Ciudad de México: el caso de Azteca215 Dra. Alice Poma, apoma@sociales.unam.mx Objetivo de la presentación: Presentar un análisis del conflicto de Azteca215 desde el estudio de los movimientos sociales, para destacar la RELEVANCIA de esta lucha a nivel social. 2
  • 3. La defensa del agua en la Ciudad de México: el caso de Azteca215 Dra. Alice Poma, apoma@sociales.unam.mx Características de la Asamblea • Duración: 2 años de lucha • Participación de vecinos con fuerte identidad local • Experiencia previa de algunos de los participantes • Heterogeneidad de los participantes (edad, experiencia) • Autonomía, resultado de un proceso de aprendizaje: – no se constituyeron en A.C., después de una reflexión colectiva. – Autofinanciación – Autoformación y descentralización de la información – Apartidistas 3
  • 4. La defensa del agua en la Ciudad de México: el caso de Azteca215 Dra. Alice Poma, apoma@sociales.unam.mx Características de la Asamblea • Organización – Horizontal (las decisiones se toman en asamblea) – No jerárquica (comisiones) – Redes sociales (colaboración y alianzas previas y nuevas) • Repertorio de la protesta – Vía legal (denuncias, mesas de trabajo, etc.) – Acción directa no violenta (marchas, plantón, ocupación vía) – Actividades culturales y pedagógicas • Diferentes estrategias de manejo emocional 4
  • 5. La defensa del agua en la Ciudad de México: el caso de Azteca215 Dra. Alice Poma, apoma@sociales.unam.mx ¿Cómo consideramos estos sujetos? • Nivel macro: Movimiento o Luchas por la vida • Nivel meso: Comités de ciudadanos No son NIMBY (no en mi patio trasero) acrónimo que se emplea como una acepción despectiva para desprestigiar a los movimientos de protesta de base local acusando a los habitantes que se oponen al “desarrollo”, de ignorante, egoístas e irracionales. Los Comités de ciudadanos juegan un papel central en la democracia urbana, en la defensa del territorio y en el proceso de empoderamiento de los ciudadanos. 5
  • 6. La defensa del agua en la Ciudad de México: el caso de Azteca215 Dra. Alice Poma, apoma@sociales.unam.mx 6 Dificultades Estrategias Cerco mediático Medios alternativos Ninguna respuesta por parte de las instituciones Acción directa y alianzas con expertos para ofrecer mayores argumentaciones Intimidaciones y agresiones Autocuidado, evitar las provocaciones (manejo emocional: rabia) Criminalización de la protesta No violencia, respeto Represión: desalojo del plantón en 2016 Solidaridad, apoyo mutuo, manejo emocional: miedo Dificultades de la lucha y cómo enfrentarlas
  • 7. La defensa del agua en la Ciudad de México: el caso de Azteca215 Dra. Alice Poma, apoma@sociales.unam.mx Además, se enfrentan a las dificultades de defender el territorio en la Ciudad, donde: • El apego al lugar es escaso o nulo • Débil identidad de lugar • Escasa vinculación con el entorno natural • Escasa valoración del entorno y de los recursos naturales • Escasa o nula percepción con respecto a la disponibilidad “natural” del agua y del origen del agua que se utiliza cotidianamente. 7
  • 8. La defensa del agua en la Ciudad de México: el caso de Azteca215 Dra. Alice Poma, apoma@sociales.unam.mx Para eso las estrategias de la Asamblea para superar estas dificultades, son: • Recupero de la memoria ambiental y de la identidad de lugar gracias a las personas mayores • Evocación del apego al lugar, por ejemplo a través de la ventana al manantial Estas estrategias hacen que jóvenes que no tenían apego (se acercaron por injusticia) ya lo tengan. El apego al lugar es un vínculo afectivo dinámico y puede fortalecerse como debilitarse, por eso el trabajo de la Asamblea es tan importante. 8
  • 9. La defensa del agua en la Ciudad de México: el caso de Azteca215 Dra. Alice Poma, apoma@sociales.unam.mx El plantón. Donde se construye colectividad. “Compartir con los compas es otra manera de enfrentar la realidad: no es como estar en casa solos” • La apropiación del espacio es parte de la autonomía • Las platicas y los balances de las actividades ayudan a compartir el peso de la lucha • Proceso de responsabilización y compromiso de los participantes (promoción de una cultura política) • Prácticas pro-ambientales (basura, vasos, etc.) • Comida y convivio como parte de la resistencia 9
  • 10. La defensa del agua en la Ciudad de México: el caso de Azteca215 Dra. Alice Poma, apoma@sociales.unam.mx El plantón. Un espacio de aprendizaje y empoderamiento. “El plantón es una universidad donde todos enseñan y todos aprenden” • Espacio cultural autogestionado • Autoformación: Cursos y talleres autopromovidos • Autoformación en la lucha • Lugar de referencia dentro y fuera el movimiento • Evoca esperanza: es un ejemplo de resistencia • Evoca dignidad: a pesar de todo, no se rinden. • Es un espacio donde se derrota la impotencia. 10
  • 11. La defensa del agua en la Ciudad de México: el caso de Azteca215 Dra. Alice Poma, apoma@sociales.unam.mx La batalla contra el agotamiento y el fin de la experiencia: el final feliz no existe. • A pesar de las estrategias de trabajo emocional empleadas el agotamiento siempre es un riesgo que no hay que subestimar. • Los casos de éxito en estos conflictos son escasos. • En caso de éxito, la pérdida de las relaciones y espacios creados también tiene efecto en los sujetos. • Un fracaso se puede convertir en una victoria moral (ej. el desalojo), una victoria para ser tal tiene que contemplar un proyecto a futuro. 11
  • 12. La defensa del agua en la Ciudad de México: el caso de Azteca215 Dra. Alice Poma, apoma@sociales.unam.mx Conclusiones: • La lucha de la Asamblea es una lucha por el agua, la justicia y la democracia. • Donde hay ciudadanos que se han empoderados, y que conocen, aman y defienden el agua y el territorio de manera no violenta y respetuosa. • Frente a las muchas dificultades la Asamblea ha desarrollado múltiples estrategias que les permiten seguir adelante a pesar de todo. • El plantón se ha convertido en un espacio de aprendizaje, colectivo, que representa la dignidad de la lucha y la esperanza. 12
  • 13. 13 La defensa del agua en la Ciudad de México: el caso de Azteca215 Dra. Alice Poma, apoma@sociales.unam.mx ¡¡¡¡Gracias!!! apoma@sociales.unam.mx