SlideShare una empresa de Scribd logo
Licenciatura en Educación
Análisis e Intervención del fenómeno migratorio en México
Unidad 3
“Diseño de una propuesta de intervención educativa aplicada al
fenómeno migratorio”
Actividad integradora
Propuesta de diseño de proyecto educativo en tema migratorio
Alumna: Laura Margarita Muñoz Barbosa
Asesor: Lucía Margarita García Báez
Fecha: 02 de Diciembre de 2017
Cooperativa:
“Unidos podemos crecer”
Grupo de mujeres de Lázaro Cárdenas, presentando actividades, de desarrollo comunitario.
Justificación:
Tema elegido: Migración externa: Estados Unidos,
Lugares de procedencia: Lázaro Cárdenas Mpio. De
Tomatlán Jalisco.
Se elige este tema porque: El empleo de las
personas en esta comunidad rural, es
temporal, iniciando en los meses de
noviembre, con los cultivos de hortalizas, y
cerrando con los cortes de frutales en los
meses de abril a julio, aproximados,
dependiendo del estado del tiempo.
También se práctica la ganadería, pero esta
actividad no requiere la misma mano de obra
que la agricultura, quedando los meses de
agosto a octubre, sin emplearse la mayoría de
las personas, y a la expectativa de las
remesas internacionales, quienes tienen
familia en Estados Unidos, y los que no, pues
a los créditos, para subsistir.
Diagnóstico: El desempleo, es la principal causa de la
migración en mi comunidad, y existen varias familias
dependientes económicamente de las remesas
internacionales, hecho que se refleja en la economía de la
comunidad, al no contar con fuentes de empleo estables,
solo temporales.
Curso-taller de Cooperativa: Unidos podemos crecer
Se propone el desarrollo de un curso-taller con la intención de formar
una cooperativa en esta comunidad, cuyos propósitos serían crear
oportunidades de empleo, generar recursos, bienes y servicios que
fortalezcan el desarrollo económico de nuestra comunidad.
Propuesta de proyecto
Los referentes socioculturales e identitarios
Cuadros, R, A. (2010). En Las sociedades colectivistas se observan rasgos identitarios como la
solidaridad, la ayuda mutua, la conformidad y necesidad de involucrarse en la vida de los
demás. En ellas, el sentir de los miembros de la comunidad determina la toma de decisiones y
se comparten las consecuencias de los actos. Este concepto describe la cultura del trabajo
organizado, colaborativo y participativo de la comunidad rural de Lázaro Cárdenas, Mpio. De
Tomatlán, rasgo heredado y aprendido de varias generaciones, desde su lugar de origen en
Michoacán.
De izquierda a derecha: peregrinación de la comunidad de Lázaro Cárdenas, Señoras sirviendo mole, platillo tradicional,
convivencia de cierre de actividades del grupo de Desarrollo de Lázaro Cárdenas.
Objetivo General: Desarrollar en la comunidad, la formación en el
cooperativismo, desde los valores de: la igualdad, la justicia, del respeto y del
trabajo conjunto, para que los participantes consideren los beneficios del
esfuerzo compartido frente a las necesidades y aspiraciones socioeconómica.
Específicos
1.-Conocer los conceptos del cooperativismo
2.-Dar a conocer desde los valores y principios del cooperativismo, como las
ventajas del trabajo colaborativo y solidario entre los miembros del grupo y
su comunidad
3.- Aprender sobre el esquema organizativo de una empresa cooperativa
Proyecto: Cooperativa: “Unidos podemos crecer”
Acciones Recursos
Humanos
Recursos
Materiales
Recursos
Financieros
Acción 1
Consulta bibliográfica sobre el
cooperativismo, y
funcionamiento de una
cooperativa
Educadora Social Computadora con
internet
Se cuenta con
computadora con
conexión a internet
Acción 2
Reunión comunitaria para dar a
conocer la propuesta educativa
Educadora social Invitaciones impresas para
realizar una reunión
comunitaria
50.00 para impresiones
Acción 3
Gestionar ante el H.
Ayuntamiento, a través de su
Departamento de Desarrollo
Social o Promoción Económica,
que nos apoyen con asesoría
técnica.
Educadora social Computadora con internet Estos servicios son
gratuitos, previa
solicitud por escrito,
firmada por la
comunidad
Acción 4
Desarrollo de un curso-taller
Educadora Social
Experto en
organizaciones
cooperativistas
Computadora, proyector
Hojas blancas, bolígrafos
Sillas
aula
Se cuenta con la
computadora, el
proyector y el aula para
desarrollar los temas.
Acción 6
Evaluación del curso-taller
mediante cuestionarios
Educadora Social
Experto en
organizaciones
cooperativistas
Hojas blancas, bolígrafos
Permite complementar investigación, conocer las actitudes de los
participantes.
Es la combinación de los métodos cuantitativo y cualitativo, cuando es
posible se acepta la cuantificación, pero fundamentalmente se presenta
una valoración holística, histórica y se considera el contexto.
Interpretando el desarrollo del proceso, La evaluación se centra en los
resultados y su misión fundamental consiste en analizar: eficacia,
eficiencia e impacto.
Las técnicas elegidas son la Encuesta y la Observación
Instrumentos: cuestionario de preguntas cerradas, lista de cotejo
Evaluación Mixta.
Reflexión personal
El Educador Social, es un facilitador que orienta a las personas a transformar la realidad
en que viven, mediante un proceso incluyente, que contribuye a lograr la armonía,
incorporación, y formación de la persona, favoreciendo su desarrollo integral, centrada en
acciones que logren mejorar la calidad de vida de los grupos más vulnerables de la
sociedad.
En cuanto a mi aprendizaje, aunque el curso se refiere al fenómeno de la migración, sus
factores y sus diferentes tipos, percibo de mucha utilidad conocer los factores
determinantes en la intervención psicosocial, mismos que deben considerarse en otras
propuestas de intervención educativa.
En lo personal me ayudo a entender mejor a las personas de la comunidad en donde vivo,
a la familia de mi esposo, y a él mismo, porque yo soy jalisciense, con mis respectivas
costumbres, pero ellos aunque viven en Jalisco, no dejan, ni olvidan su origen michoacano,
incluyendo esa tradición de migración a los Estados Unidos.
Gracias
Laura Margarita
Comunidad de Lázaro Cárdenas, Municipio de Tomatlán Jalisco
Referencias bibliográficas
Aguilar, T. (2014). Cambio demográfico y migración en Michoacán. En P. Galeana (coord.),
Historia comparada de las migraciones en las Américas (1 ed., págs. 529-532). México,
Ciudad Universitaria: UNAM, Instituto de Investigaciones Jurídicas. Recuperado de internet
21 Noviembre 2017. Sitio
webhttps://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/8/3828/30.pdf
Cuadros R, A. (2010). Factores determinantes en la intervención psicosocial. En La persona
más allá de la migración. Manual de intervención psicosocial con personas migrantes.
("pp"297 – 324) Aragón: CeiMigra
Domínguez, R. (2014). Migración y política migratoria en el estado de Michoacán. En P.
Galeana (coord.), Historia comparada de las migraciones en las Américas (1 ed., págs. 549-
557). México, Ciudad Universitaria: UNAM, Instituto de Investigaciones Jurídicas.
Recuperado de internet 21 Noviembre 2017. Sitio
webhttps://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/8/3828/30.pdf
Molina, C. (Octubre de 2003). Valores y principios cooperativos como guías fundamentales
de acción, En O. Bastidas (Coordinador) Primer encuentro nacional de formadores de
cooperativismo. Encuentro realizado en la Universidad Central de Venezuela Recuperado de
internet 20 de Noviembre 2017, sitio web:
http://www.ucla.edu.ve/dac/seminario/principios.pdf
Hernández, Sampieri, R. Collado, C. & Baptista, P. (2003). Metodología de la Investigación.
Mc Graw-Hill Interamericana México DF. Extraído de internet 19 Marzo 2017. Sitio web:
http://metodos-comunicacion.sociales.uba.ar/files/2014/04/Hernandez-Sampieri-Cap-1.pdf

Más contenido relacionado

Similar a Caso integrador analisis del fenómeno migratorio

Procesos para el abordaje comunitario
Procesos para el abordaje comunitarioProcesos para el abordaje comunitario
Procesos para el abordaje comunitariohermogeneszurita
 
Participacion Social
Participacion SocialParticipacion Social
Participacion Social
Fátima De Sá
 
Social Science From Mexico Unam 072
Social Science From Mexico Unam 072Social Science From Mexico Unam 072
Social Science From Mexico Unam 072guestb23700
 
Propuesta/ponencia “Liderazgo femenino: acciones de visualización y puesta en...
Propuesta/ponencia “Liderazgo femenino: acciones de visualización y puesta en...Propuesta/ponencia “Liderazgo femenino: acciones de visualización y puesta en...
Propuesta/ponencia “Liderazgo femenino: acciones de visualización y puesta en...
Juan Carlos Rojas Chamorro
 
Consignas de actividades de articulación
Consignas de actividades de articulaciónConsignas de actividades de articulación
Consignas de actividades de articulaciónrygergsdgv
 
paradigmas en Investigacion
paradigmas en Investigacion paradigmas en Investigacion
paradigmas en Investigacion rygergsdgv
 
14 Propuestas para León. Universidad Iberoamericana León
14 Propuestas para León. Universidad Iberoamericana León14 Propuestas para León. Universidad Iberoamericana León
14 Propuestas para León. Universidad Iberoamericana León
Steve Mondragon
 
Evaluacion_unidad_4_grupo_D.pdf
Evaluacion_unidad_4_grupo_D.pdfEvaluacion_unidad_4_grupo_D.pdf
Evaluacion_unidad_4_grupo_D.pdf
Juan Carlos Vera Ortiz
 
Libro estudios unermb
Libro estudios unermbLibro estudios unermb
Libro estudios unermb
Ariany Linares
 
ARTICULO 2 REVISTA SCIECES PI JOURNAL Cervantes Sofia PAPEL DE LAS EMOCIONES...
ARTICULO 2 REVISTA SCIECES PI JOURNAL Cervantes Sofia  PAPEL DE LAS EMOCIONES...ARTICULO 2 REVISTA SCIECES PI JOURNAL Cervantes Sofia  PAPEL DE LAS EMOCIONES...
ARTICULO 2 REVISTA SCIECES PI JOURNAL Cervantes Sofia PAPEL DE LAS EMOCIONES...
SCIENCES PI JOURNAL
 
Rafael Reygadas. Coloquio Regiones, 2007
Rafael Reygadas. Coloquio Regiones, 2007Rafael Reygadas. Coloquio Regiones, 2007
Rafael Reygadas. Coloquio Regiones, 2007
Pro Regiones
 
Paso4-Grupo522005_7.pptx
Paso4-Grupo522005_7.pptxPaso4-Grupo522005_7.pptx
Paso4-Grupo522005_7.pptx
UNAD
 
Analisis y discusion de resultados 10 10 17
Analisis y discusion de resultados 10 10 17Analisis y discusion de resultados 10 10 17
Analisis y discusion de resultados 10 10 17
ZulemaUnigarro
 
PLANIFICACION ANUAL CIENCIAS SOCIALES 6.docx
PLANIFICACION ANUAL CIENCIAS SOCIALES 6.docxPLANIFICACION ANUAL CIENCIAS SOCIALES 6.docx
PLANIFICACION ANUAL CIENCIAS SOCIALES 6.docx
PamelaMercado20
 
Identidades e Identificaciones para la cohesión social. Estudio de Teoría Fun...
Identidades e Identificaciones para la cohesión social. Estudio de Teoría Fun...Identidades e Identificaciones para la cohesión social. Estudio de Teoría Fun...
Identidades e Identificaciones para la cohesión social. Estudio de Teoría Fun...
Alexandro Escudero-Nahón
 
Zona Trans
Zona TransZona Trans
Zona Trans
odemfcsp
 
Censo Lo Contador 2013: Mitos y realidades
Censo Lo Contador 2013: Mitos y realidadesCenso Lo Contador 2013: Mitos y realidades
Censo Lo Contador 2013: Mitos y realidades
Patricia Sánchez
 
Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 16
Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 16Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 16
Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 16
Compartir Palabra Maestra
 
Revista tic
Revista ticRevista tic
Revista tic
Linda Malpica
 

Similar a Caso integrador analisis del fenómeno migratorio (20)

Procesos para el abordaje comunitario
Procesos para el abordaje comunitarioProcesos para el abordaje comunitario
Procesos para el abordaje comunitario
 
Participacion Social
Participacion SocialParticipacion Social
Participacion Social
 
Social Science From Mexico Unam 072
Social Science From Mexico Unam 072Social Science From Mexico Unam 072
Social Science From Mexico Unam 072
 
Propuesta/ponencia “Liderazgo femenino: acciones de visualización y puesta en...
Propuesta/ponencia “Liderazgo femenino: acciones de visualización y puesta en...Propuesta/ponencia “Liderazgo femenino: acciones de visualización y puesta en...
Propuesta/ponencia “Liderazgo femenino: acciones de visualización y puesta en...
 
Consignas de actividades de articulación
Consignas de actividades de articulaciónConsignas de actividades de articulación
Consignas de actividades de articulación
 
paradigmas en Investigacion
paradigmas en Investigacion paradigmas en Investigacion
paradigmas en Investigacion
 
14 Propuestas para León. Universidad Iberoamericana León
14 Propuestas para León. Universidad Iberoamericana León14 Propuestas para León. Universidad Iberoamericana León
14 Propuestas para León. Universidad Iberoamericana León
 
Evaluacion_unidad_4_grupo_D.pdf
Evaluacion_unidad_4_grupo_D.pdfEvaluacion_unidad_4_grupo_D.pdf
Evaluacion_unidad_4_grupo_D.pdf
 
Libro estudios unermb
Libro estudios unermbLibro estudios unermb
Libro estudios unermb
 
ARTICULO 2 REVISTA SCIECES PI JOURNAL Cervantes Sofia PAPEL DE LAS EMOCIONES...
ARTICULO 2 REVISTA SCIECES PI JOURNAL Cervantes Sofia  PAPEL DE LAS EMOCIONES...ARTICULO 2 REVISTA SCIECES PI JOURNAL Cervantes Sofia  PAPEL DE LAS EMOCIONES...
ARTICULO 2 REVISTA SCIECES PI JOURNAL Cervantes Sofia PAPEL DE LAS EMOCIONES...
 
Rafael Reygadas. Coloquio Regiones, 2007
Rafael Reygadas. Coloquio Regiones, 2007Rafael Reygadas. Coloquio Regiones, 2007
Rafael Reygadas. Coloquio Regiones, 2007
 
Paso4-Grupo522005_7.pptx
Paso4-Grupo522005_7.pptxPaso4-Grupo522005_7.pptx
Paso4-Grupo522005_7.pptx
 
Analisis y discusion de resultados 10 10 17
Analisis y discusion de resultados 10 10 17Analisis y discusion de resultados 10 10 17
Analisis y discusion de resultados 10 10 17
 
PLANIFICACION ANUAL CIENCIAS SOCIALES 6.docx
PLANIFICACION ANUAL CIENCIAS SOCIALES 6.docxPLANIFICACION ANUAL CIENCIAS SOCIALES 6.docx
PLANIFICACION ANUAL CIENCIAS SOCIALES 6.docx
 
Identidades e Identificaciones para la cohesión social. Estudio de Teoría Fun...
Identidades e Identificaciones para la cohesión social. Estudio de Teoría Fun...Identidades e Identificaciones para la cohesión social. Estudio de Teoría Fun...
Identidades e Identificaciones para la cohesión social. Estudio de Teoría Fun...
 
Zona Trans
Zona TransZona Trans
Zona Trans
 
Censo Lo Contador 2013: Mitos y realidades
Censo Lo Contador 2013: Mitos y realidadesCenso Lo Contador 2013: Mitos y realidades
Censo Lo Contador 2013: Mitos y realidades
 
Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 16
Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 16Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 16
Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 16
 
Colaborativo dos 301500_g54
Colaborativo dos 301500_g54Colaborativo dos 301500_g54
Colaborativo dos 301500_g54
 
Revista tic
Revista ticRevista tic
Revista tic
 

Más de 27096473

4 uni act pre caricaturas
4 uni act pre caricaturas4 uni act pre caricaturas
4 uni act pre caricaturas
27096473
 
24 sept recolección integracion de docs
24 sept recolección integracion de docs24 sept recolección integracion de docs
24 sept recolección integracion de docs
27096473
 
Caso integrador diseño de materiales
Caso integrador diseño de materialesCaso integrador diseño de materiales
Caso integrador diseño de materiales
27096473
 
Métodos de planificación
Métodos de planificaciónMétodos de planificación
Métodos de planificación
27096473
 
4 uni act pre caricaturas
4 uni act pre caricaturas4 uni act pre caricaturas
4 uni act pre caricaturas
27096473
 
Ambiente de aprendizaje 21 marzo
Ambiente de aprendizaje 21 marzoAmbiente de aprendizaje 21 marzo
Ambiente de aprendizaje 21 marzo
27096473
 
Act 2 uni_3_laura_muñoz
Act 2 uni_3_laura_muñozAct 2 uni_3_laura_muñoz
Act 2 uni_3_laura_muñoz
27096473
 

Más de 27096473 (7)

4 uni act pre caricaturas
4 uni act pre caricaturas4 uni act pre caricaturas
4 uni act pre caricaturas
 
24 sept recolección integracion de docs
24 sept recolección integracion de docs24 sept recolección integracion de docs
24 sept recolección integracion de docs
 
Caso integrador diseño de materiales
Caso integrador diseño de materialesCaso integrador diseño de materiales
Caso integrador diseño de materiales
 
Métodos de planificación
Métodos de planificaciónMétodos de planificación
Métodos de planificación
 
4 uni act pre caricaturas
4 uni act pre caricaturas4 uni act pre caricaturas
4 uni act pre caricaturas
 
Ambiente de aprendizaje 21 marzo
Ambiente de aprendizaje 21 marzoAmbiente de aprendizaje 21 marzo
Ambiente de aprendizaje 21 marzo
 
Act 2 uni_3_laura_muñoz
Act 2 uni_3_laura_muñozAct 2 uni_3_laura_muñoz
Act 2 uni_3_laura_muñoz
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 

Caso integrador analisis del fenómeno migratorio

  • 1. Licenciatura en Educación Análisis e Intervención del fenómeno migratorio en México Unidad 3 “Diseño de una propuesta de intervención educativa aplicada al fenómeno migratorio” Actividad integradora Propuesta de diseño de proyecto educativo en tema migratorio Alumna: Laura Margarita Muñoz Barbosa Asesor: Lucía Margarita García Báez Fecha: 02 de Diciembre de 2017
  • 2. Cooperativa: “Unidos podemos crecer” Grupo de mujeres de Lázaro Cárdenas, presentando actividades, de desarrollo comunitario.
  • 3. Justificación: Tema elegido: Migración externa: Estados Unidos, Lugares de procedencia: Lázaro Cárdenas Mpio. De Tomatlán Jalisco. Se elige este tema porque: El empleo de las personas en esta comunidad rural, es temporal, iniciando en los meses de noviembre, con los cultivos de hortalizas, y cerrando con los cortes de frutales en los meses de abril a julio, aproximados, dependiendo del estado del tiempo. También se práctica la ganadería, pero esta actividad no requiere la misma mano de obra que la agricultura, quedando los meses de agosto a octubre, sin emplearse la mayoría de las personas, y a la expectativa de las remesas internacionales, quienes tienen familia en Estados Unidos, y los que no, pues a los créditos, para subsistir.
  • 4. Diagnóstico: El desempleo, es la principal causa de la migración en mi comunidad, y existen varias familias dependientes económicamente de las remesas internacionales, hecho que se refleja en la economía de la comunidad, al no contar con fuentes de empleo estables, solo temporales.
  • 5. Curso-taller de Cooperativa: Unidos podemos crecer Se propone el desarrollo de un curso-taller con la intención de formar una cooperativa en esta comunidad, cuyos propósitos serían crear oportunidades de empleo, generar recursos, bienes y servicios que fortalezcan el desarrollo económico de nuestra comunidad. Propuesta de proyecto
  • 6. Los referentes socioculturales e identitarios Cuadros, R, A. (2010). En Las sociedades colectivistas se observan rasgos identitarios como la solidaridad, la ayuda mutua, la conformidad y necesidad de involucrarse en la vida de los demás. En ellas, el sentir de los miembros de la comunidad determina la toma de decisiones y se comparten las consecuencias de los actos. Este concepto describe la cultura del trabajo organizado, colaborativo y participativo de la comunidad rural de Lázaro Cárdenas, Mpio. De Tomatlán, rasgo heredado y aprendido de varias generaciones, desde su lugar de origen en Michoacán. De izquierda a derecha: peregrinación de la comunidad de Lázaro Cárdenas, Señoras sirviendo mole, platillo tradicional, convivencia de cierre de actividades del grupo de Desarrollo de Lázaro Cárdenas.
  • 7. Objetivo General: Desarrollar en la comunidad, la formación en el cooperativismo, desde los valores de: la igualdad, la justicia, del respeto y del trabajo conjunto, para que los participantes consideren los beneficios del esfuerzo compartido frente a las necesidades y aspiraciones socioeconómica. Específicos 1.-Conocer los conceptos del cooperativismo 2.-Dar a conocer desde los valores y principios del cooperativismo, como las ventajas del trabajo colaborativo y solidario entre los miembros del grupo y su comunidad 3.- Aprender sobre el esquema organizativo de una empresa cooperativa
  • 8. Proyecto: Cooperativa: “Unidos podemos crecer” Acciones Recursos Humanos Recursos Materiales Recursos Financieros Acción 1 Consulta bibliográfica sobre el cooperativismo, y funcionamiento de una cooperativa Educadora Social Computadora con internet Se cuenta con computadora con conexión a internet Acción 2 Reunión comunitaria para dar a conocer la propuesta educativa Educadora social Invitaciones impresas para realizar una reunión comunitaria 50.00 para impresiones Acción 3 Gestionar ante el H. Ayuntamiento, a través de su Departamento de Desarrollo Social o Promoción Económica, que nos apoyen con asesoría técnica. Educadora social Computadora con internet Estos servicios son gratuitos, previa solicitud por escrito, firmada por la comunidad Acción 4 Desarrollo de un curso-taller Educadora Social Experto en organizaciones cooperativistas Computadora, proyector Hojas blancas, bolígrafos Sillas aula Se cuenta con la computadora, el proyector y el aula para desarrollar los temas. Acción 6 Evaluación del curso-taller mediante cuestionarios Educadora Social Experto en organizaciones cooperativistas Hojas blancas, bolígrafos
  • 9. Permite complementar investigación, conocer las actitudes de los participantes. Es la combinación de los métodos cuantitativo y cualitativo, cuando es posible se acepta la cuantificación, pero fundamentalmente se presenta una valoración holística, histórica y se considera el contexto. Interpretando el desarrollo del proceso, La evaluación se centra en los resultados y su misión fundamental consiste en analizar: eficacia, eficiencia e impacto. Las técnicas elegidas son la Encuesta y la Observación Instrumentos: cuestionario de preguntas cerradas, lista de cotejo Evaluación Mixta.
  • 10. Reflexión personal El Educador Social, es un facilitador que orienta a las personas a transformar la realidad en que viven, mediante un proceso incluyente, que contribuye a lograr la armonía, incorporación, y formación de la persona, favoreciendo su desarrollo integral, centrada en acciones que logren mejorar la calidad de vida de los grupos más vulnerables de la sociedad. En cuanto a mi aprendizaje, aunque el curso se refiere al fenómeno de la migración, sus factores y sus diferentes tipos, percibo de mucha utilidad conocer los factores determinantes en la intervención psicosocial, mismos que deben considerarse en otras propuestas de intervención educativa. En lo personal me ayudo a entender mejor a las personas de la comunidad en donde vivo, a la familia de mi esposo, y a él mismo, porque yo soy jalisciense, con mis respectivas costumbres, pero ellos aunque viven en Jalisco, no dejan, ni olvidan su origen michoacano, incluyendo esa tradición de migración a los Estados Unidos. Gracias Laura Margarita
  • 11. Comunidad de Lázaro Cárdenas, Municipio de Tomatlán Jalisco
  • 12. Referencias bibliográficas Aguilar, T. (2014). Cambio demográfico y migración en Michoacán. En P. Galeana (coord.), Historia comparada de las migraciones en las Américas (1 ed., págs. 529-532). México, Ciudad Universitaria: UNAM, Instituto de Investigaciones Jurídicas. Recuperado de internet 21 Noviembre 2017. Sitio webhttps://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/8/3828/30.pdf Cuadros R, A. (2010). Factores determinantes en la intervención psicosocial. En La persona más allá de la migración. Manual de intervención psicosocial con personas migrantes. ("pp"297 – 324) Aragón: CeiMigra Domínguez, R. (2014). Migración y política migratoria en el estado de Michoacán. En P. Galeana (coord.), Historia comparada de las migraciones en las Américas (1 ed., págs. 549- 557). México, Ciudad Universitaria: UNAM, Instituto de Investigaciones Jurídicas. Recuperado de internet 21 Noviembre 2017. Sitio webhttps://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/8/3828/30.pdf Molina, C. (Octubre de 2003). Valores y principios cooperativos como guías fundamentales de acción, En O. Bastidas (Coordinador) Primer encuentro nacional de formadores de cooperativismo. Encuentro realizado en la Universidad Central de Venezuela Recuperado de internet 20 de Noviembre 2017, sitio web: http://www.ucla.edu.ve/dac/seminario/principios.pdf Hernández, Sampieri, R. Collado, C. & Baptista, P. (2003). Metodología de la Investigación. Mc Graw-Hill Interamericana México DF. Extraído de internet 19 Marzo 2017. Sitio web: http://metodos-comunicacion.sociales.uba.ar/files/2014/04/Hernandez-Sampieri-Cap-1.pdf