SlideShare una empresa de Scribd logo
"Este verano he ido a Contadora en avión y
también he ido al Barú, el volcán. Mi
hermano desde el avión vio una ballena y
decía que una ballena es más grande que
100 personas!”
Esto es lo dijo un niño de 5 años cuando
estaba explicando a sus compañeros sus
experiencias veraniegas.
UNA SITUACIÓN PROBLEMÁTICA SIGNIFICATIVA
COMO PUNTO DE PARTIDA
La explicación generó una conversación sobre su posible
certeza (que la maestra supo aprovechar).
LA MAESTRA HACE PARTICIPAR A
TODOS LOS ALUMNOS
(SITUACIONES DE ARGUMENTACIÓN)
• La discusión se fue animando.
• Rápidamente la maestra quiso aprovechar esta
situación "problemática" por las posibilidades
matemáticas que intuía que podía tener.
• La maestra animó a todo los alumnos a participar y
a manifestarse de acuerdo o en desacuerdo de
forma argumentada:
"Sí que es más grande porque las ballenas son los
animales más grandes de todos"
- "¡Y yo que me lo creo! ¡pero si cien personas son
un montón muy grande!"
LA MAESTRA DIRIGE LA
FORMULACIÓN COLECTIVA
DEL PROBLEMA A
RESOLVER
Escuchándolos hablar la maestra
intuía la necesidad de compartir
significados alrededor del concepto
GRANDE dado que había unas
cuantas variantes:
•"grande quiere decir que pesa
mucho"
•"grande quiere decir que es muy
larga"
•"grande quiere decir que es más
grande que la pizarra…
que la clase…que la escuela…que el
planeta!"
La maestra acordó con sus alumnos
que sólo tendrían en cuenta las
variables de peso y de largo.
PRIMERA ESTRATEGIA
DE RESOLUCIÓN
La maestra preguntó: ¿Cómo podemos decidir quién tiene
razón?
• "Mirando cuentos de ballenas"
(propuesta discutida ya que algunos opinaban que los
cuentos no dicen “verdades” sino que son de "fantasía")
• "Mirando películas de ballenas"
•“Mirando libros que hablen de ballenas“
Las propuestas hechas por los niños les llevó a
comprometerse a traer todo el material informativo que
tuviesen en su casa y que pudiese servir para resolver el
problema.
LA PRIMERA ESTRATEGIA DA PIE A NUEVOS
PROBLEMAS Y A NUEVAS ESTRATEGIAS
Un documental sobre ballenas aportó los datos necesarios. La
maestra y los alumnos lo miraron con mucha atención y encontraron
la información que necesitaban:
"Las ballenas hacen unos 20 metros de largo aproximadamente y
pesan entre 40 y 60 toneladas“
"Pero…¿ qué es una tonelada?"
La Marina fue a buscar el diccionario:
"La tonelada métrica tiene 1000 kg y se representa por una t“
1000 kg!!! Pero qué es esto? Qué pasada!
La maestra preguntó, si una tonelada son 1000 kg…..40 toneladas,
¿cuánto serán?
40.000!!!
LA MAESTRA INTERVIENE PARA DIRIGIR LA
RESOLUCIÓN COLECTIVA DEL PROBLEMA
(SITUACIONES DE FORMULACIÓN)
• ¿Pero cuánto pesan 100 personas?
• ¿Cómo lo podemos saber?
Pesando 100 persones!
• ¿Y cómo podemos pesar 100 personas?
"Pues con una pesadora"
Pesar va a ser muy "pesado", mucho trabajo, "de
grandes" decían algunos.
SITUACIONES DE
ACCIÓN
• Con una balanza se pesaronn uno por uno y
fueron anotando su peso
Jorge- Estoy viendo un dos y un tres
y un cero.
Selena- Y también un punto, Jorge.
Àlex S.- Veo un dos y un cero y un
punto y un cero.
Así, muchos niños y niñas fueron
leyendo número por número su
peso
Maestra: ¿Os parece que estos
números, vuestro peso, se leen como lo
estamos haciendo?
Un problema nuevo.
Situaciones de institucionalización y de acción
Tamara- Me parece que se lee diferente. ¿Por qué no vamos a pedir ayuda?
Tres niños de sexto nos explicaron que
no se leía así, que no se leía número por
número.- Primero tenéis que leer los
dos primeros números, pero juntos,
dijeron. Luego tenéis que leer el punto
que se lee “coma” y después el último
número -.
Añadieron que podíamos tapar el último
número y el punto con la mano para no
liarnos para que así fuera más sencillo
leer nuestro peso
• Cuando los alumnos tenían su peso aproximado por truncamiento
introducía su peso en la calculadora y lo sumaba al anterior.
• Es así como se fue sumando el peso total de cada mesa. En una sesión
posterior, y también con la calculadora, se sumaron los pesos de los
cuatro grupos par tener el peso de tota la clase … Pero sólo se tenía el
peso de 23 persones!!!
• La clase de los Delfines (la otra clase de 5 años) también les dio su peso
total (también se habían pesado para resolver otro problema)… Ya se
tenía el peso de 47 persones!!!
• Con el peso de los alumnos de primero de primaria se llegó a 96
personas. Necesitaban pesar a 100. Faltaban 4… Las “maestras"!. Las 4
“maestras" hicieron subir bastante el peso final, pero incluso así el peso
total no llegaba a los 3000 kg. O sea 3 toneladas. Faltaba mucho para
las 40 toneladas de las ballenas.
SOLUCIÓN PARCIAL Y CONTINUACIÓN DEL PROBLEMA
SITUACIONES DE INSTITUCIONALIZACIÓN Y DE FORMULACIÓN
• Ya sabemos que una ballena pesa más, mucho más, que 100
personas, pero de largo qué? ¿Cuánto son 20 metros?
• Pedro: así (abre mucho los brazos)
• Ana y Rocío: como la pizarra.
• Carlos:¡ nooo! ¡Más grande que la pizarra!
• David, Adriana y Andrea: como tota la clase.
• Alejandro: como 40 "metros"!
• Jonathan: más que 100 metros.
• Jesús: más grande que una casa.
• Marina: más largo que toda la Tierra.
• Jonathan: ¡y yo que me lo creo!
• Carolina: más largo que todas las mesas puestas como un tubo.
• …………………………..

Más contenido relacionado

Más de Giem21

ESTRUCTURA LÓGICA DE LAS SITUACIONES ADITIVAS DE UNA ETAPA
ESTRUCTURA LÓGICA DE LAS SITUACIONES ADITIVAS DE UNA ETAPAESTRUCTURA LÓGICA DE LAS SITUACIONES ADITIVAS DE UNA ETAPA
ESTRUCTURA LÓGICA DE LAS SITUACIONES ADITIVAS DE UNA ETAPA
Giem21
 
Geometría
GeometríaGeometría
Geometría
Giem21
 
SISTEMA DE NUMERACION DECIMA
SISTEMA DE NUMERACION DECIMASISTEMA DE NUMERACION DECIMA
SISTEMA DE NUMERACION DECIMA
Giem21
 
Secuencia didáctica sobre la construcción del número que tiene en cuenta los ...
Secuencia didáctica sobre la construcción del número que tiene en cuenta los ...Secuencia didáctica sobre la construcción del número que tiene en cuenta los ...
Secuencia didáctica sobre la construcción del número que tiene en cuenta los ...
Giem21
 
Componentes básicos de la programación de la Unidad
Componentes básicos de la programación de la UnidadComponentes básicos de la programación de la Unidad
Componentes básicos de la programación de la Unidad
Giem21
 
Errores, dificultades y obstáculos
Errores, dificultades y obstáculosErrores, dificultades y obstáculos
Errores, dificultades y obstáculos
Giem21
 
Bases psicopedagógicas
Bases psicopedagógicas Bases psicopedagógicas
Bases psicopedagógicas
Giem21
 
Resolucion de problemas
Resolucion de problemasResolucion de problemas
Resolucion de problemas
Giem21
 
Resolucón del problema
Resolucón del problemaResolucón del problema
Resolucón del problema
Giem21
 

Más de Giem21 (9)

ESTRUCTURA LÓGICA DE LAS SITUACIONES ADITIVAS DE UNA ETAPA
ESTRUCTURA LÓGICA DE LAS SITUACIONES ADITIVAS DE UNA ETAPAESTRUCTURA LÓGICA DE LAS SITUACIONES ADITIVAS DE UNA ETAPA
ESTRUCTURA LÓGICA DE LAS SITUACIONES ADITIVAS DE UNA ETAPA
 
Geometría
GeometríaGeometría
Geometría
 
SISTEMA DE NUMERACION DECIMA
SISTEMA DE NUMERACION DECIMASISTEMA DE NUMERACION DECIMA
SISTEMA DE NUMERACION DECIMA
 
Secuencia didáctica sobre la construcción del número que tiene en cuenta los ...
Secuencia didáctica sobre la construcción del número que tiene en cuenta los ...Secuencia didáctica sobre la construcción del número que tiene en cuenta los ...
Secuencia didáctica sobre la construcción del número que tiene en cuenta los ...
 
Componentes básicos de la programación de la Unidad
Componentes básicos de la programación de la UnidadComponentes básicos de la programación de la Unidad
Componentes básicos de la programación de la Unidad
 
Errores, dificultades y obstáculos
Errores, dificultades y obstáculosErrores, dificultades y obstáculos
Errores, dificultades y obstáculos
 
Bases psicopedagógicas
Bases psicopedagógicas Bases psicopedagógicas
Bases psicopedagógicas
 
Resolucion de problemas
Resolucion de problemasResolucion de problemas
Resolucion de problemas
 
Resolucón del problema
Resolucón del problemaResolucón del problema
Resolucón del problema
 

Último

APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 

Último (20)

APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 

UNA SITUACIÓN PROBLEMÁTICA SIGNIFICATIVA COMO PUNTO DE PARTIDA

  • 1. "Este verano he ido a Contadora en avión y también he ido al Barú, el volcán. Mi hermano desde el avión vio una ballena y decía que una ballena es más grande que 100 personas!” Esto es lo dijo un niño de 5 años cuando estaba explicando a sus compañeros sus experiencias veraniegas. UNA SITUACIÓN PROBLEMÁTICA SIGNIFICATIVA COMO PUNTO DE PARTIDA La explicación generó una conversación sobre su posible certeza (que la maestra supo aprovechar).
  • 2. LA MAESTRA HACE PARTICIPAR A TODOS LOS ALUMNOS (SITUACIONES DE ARGUMENTACIÓN) • La discusión se fue animando. • Rápidamente la maestra quiso aprovechar esta situación "problemática" por las posibilidades matemáticas que intuía que podía tener. • La maestra animó a todo los alumnos a participar y a manifestarse de acuerdo o en desacuerdo de forma argumentada: "Sí que es más grande porque las ballenas son los animales más grandes de todos" - "¡Y yo que me lo creo! ¡pero si cien personas son un montón muy grande!"
  • 3. LA MAESTRA DIRIGE LA FORMULACIÓN COLECTIVA DEL PROBLEMA A RESOLVER Escuchándolos hablar la maestra intuía la necesidad de compartir significados alrededor del concepto GRANDE dado que había unas cuantas variantes: •"grande quiere decir que pesa mucho" •"grande quiere decir que es muy larga" •"grande quiere decir que es más grande que la pizarra… que la clase…que la escuela…que el planeta!" La maestra acordó con sus alumnos que sólo tendrían en cuenta las variables de peso y de largo.
  • 4. PRIMERA ESTRATEGIA DE RESOLUCIÓN La maestra preguntó: ¿Cómo podemos decidir quién tiene razón? • "Mirando cuentos de ballenas" (propuesta discutida ya que algunos opinaban que los cuentos no dicen “verdades” sino que son de "fantasía") • "Mirando películas de ballenas" •“Mirando libros que hablen de ballenas“ Las propuestas hechas por los niños les llevó a comprometerse a traer todo el material informativo que tuviesen en su casa y que pudiese servir para resolver el problema.
  • 5. LA PRIMERA ESTRATEGIA DA PIE A NUEVOS PROBLEMAS Y A NUEVAS ESTRATEGIAS Un documental sobre ballenas aportó los datos necesarios. La maestra y los alumnos lo miraron con mucha atención y encontraron la información que necesitaban: "Las ballenas hacen unos 20 metros de largo aproximadamente y pesan entre 40 y 60 toneladas“ "Pero…¿ qué es una tonelada?" La Marina fue a buscar el diccionario: "La tonelada métrica tiene 1000 kg y se representa por una t“ 1000 kg!!! Pero qué es esto? Qué pasada! La maestra preguntó, si una tonelada son 1000 kg…..40 toneladas, ¿cuánto serán? 40.000!!!
  • 6. LA MAESTRA INTERVIENE PARA DIRIGIR LA RESOLUCIÓN COLECTIVA DEL PROBLEMA (SITUACIONES DE FORMULACIÓN) • ¿Pero cuánto pesan 100 personas? • ¿Cómo lo podemos saber? Pesando 100 persones! • ¿Y cómo podemos pesar 100 personas? "Pues con una pesadora" Pesar va a ser muy "pesado", mucho trabajo, "de grandes" decían algunos.
  • 7. SITUACIONES DE ACCIÓN • Con una balanza se pesaronn uno por uno y fueron anotando su peso
  • 8. Jorge- Estoy viendo un dos y un tres y un cero. Selena- Y también un punto, Jorge. Àlex S.- Veo un dos y un cero y un punto y un cero. Así, muchos niños y niñas fueron leyendo número por número su peso Maestra: ¿Os parece que estos números, vuestro peso, se leen como lo estamos haciendo? Un problema nuevo. Situaciones de institucionalización y de acción
  • 9. Tamara- Me parece que se lee diferente. ¿Por qué no vamos a pedir ayuda? Tres niños de sexto nos explicaron que no se leía así, que no se leía número por número.- Primero tenéis que leer los dos primeros números, pero juntos, dijeron. Luego tenéis que leer el punto que se lee “coma” y después el último número -. Añadieron que podíamos tapar el último número y el punto con la mano para no liarnos para que así fuera más sencillo leer nuestro peso
  • 10. • Cuando los alumnos tenían su peso aproximado por truncamiento introducía su peso en la calculadora y lo sumaba al anterior. • Es así como se fue sumando el peso total de cada mesa. En una sesión posterior, y también con la calculadora, se sumaron los pesos de los cuatro grupos par tener el peso de tota la clase … Pero sólo se tenía el peso de 23 persones!!! • La clase de los Delfines (la otra clase de 5 años) también les dio su peso total (también se habían pesado para resolver otro problema)… Ya se tenía el peso de 47 persones!!! • Con el peso de los alumnos de primero de primaria se llegó a 96 personas. Necesitaban pesar a 100. Faltaban 4… Las “maestras"!. Las 4 “maestras" hicieron subir bastante el peso final, pero incluso así el peso total no llegaba a los 3000 kg. O sea 3 toneladas. Faltaba mucho para las 40 toneladas de las ballenas.
  • 11. SOLUCIÓN PARCIAL Y CONTINUACIÓN DEL PROBLEMA SITUACIONES DE INSTITUCIONALIZACIÓN Y DE FORMULACIÓN • Ya sabemos que una ballena pesa más, mucho más, que 100 personas, pero de largo qué? ¿Cuánto son 20 metros? • Pedro: así (abre mucho los brazos) • Ana y Rocío: como la pizarra. • Carlos:¡ nooo! ¡Más grande que la pizarra! • David, Adriana y Andrea: como tota la clase. • Alejandro: como 40 "metros"! • Jonathan: más que 100 metros. • Jesús: más grande que una casa. • Marina: más largo que toda la Tierra. • Jonathan: ¡y yo que me lo creo! • Carolina: más largo que todas las mesas puestas como un tubo. • …………………………..