SlideShare una empresa de Scribd logo
Errores,
dificultades,
obstáculos,……
Algunas
preguntas
¿Qué hay que entender por
ERROR?
¿Qué hay que entender por
DIFICULTAD?
¿Qué hay que entender por
OBSTÁCULO?
.....................................
Tarea: ¿Son frases de alumnos, profesores, administración o padres?
Lista de frases extraídas de evaluaciones, salas de profesores, conversaciones con
alumnos, etc.:
• “Las matemáticas son muy difíciles”,
• “Las matemáticas son muy abstractas”,
• “Con tantos alumnos por clase es muy difícil dar clase”,
• “Los alumnos vienen mal preparados de los cursos anteriores”,
• “No están motivados para estudiar”,
• “Lo más importante es que el profesor domine la materia”,
• “Los profesores de secundaria tienen pocos conocimientos psicopedagógicos, mientras
que los maestros tienen pocos conocimientos de matemáticas”,
• “A este alumno le cuesta mucho”,
• “Me han puesto las clases a unas horas en las que es imposible explicar nada”
• “A mi las matemáticas nunca me han ido bien/ me
cuestan mucho”
• "Lo sabía pero en el examen me pongo nervioso
y lo hago todo mal”
• “No sirvo para las matemáticas”
• "Este profesor se explica muy mal”
• "Este alumno no hace nada pero no molesta, en
cambio este, además de no hacer nada,
distorsiona la clase”
• "Cuando se explicó este tema yo estaba enfermo”
• “Le faltan los conocimientos previos”
• “Cuando yo estudiaba tampoco entendía las
matemáticas”...
• Orlando, un alumno con dificultades en el
algoritmo de la resta se le enseña el algoritmo
de la división.
¿Qué es lo que previsiblemente pasará?
¿Qué explicación das a este
comportamiento?
• En general el alumno Orlando,
cuando su profesor le propone
tareas matemáticas, renuncia a
todo tipo de reacción
mostrando una actitud de
indiferencia, falta de atención y
aparente pereza.
En una clase de 11 años el maestro no ha dado ninguna
justificación de la fórmula de la longitud de una
circunferencia ni de la fórmula del área del círculo. ¿Qué
tipo de error podemos esperar de sus alumnos?
¿Qué explicación das a este
error?
Aunque los alumnos
resuelven
correctamente
ejercicios es muy
frecuente que ante
un cálculo con
fracciones del tipo:
1 2
hagan lo siguiente:
15
30
−
20
30
+
24
30
= 19
3 4
1
2
−
2
3
+
4
5
=
¿Qué
explicación
das a este
error?
La ordenación de los números
decimales 2'47 y 2'328 es una tarea
para la que un alto porcentaje de
alumnos dicen que 2'328 es mayor
que 2'47,
• Cuando a niños de 11 a 12 años
se les muestra un gráfico como el
que se muestra en la figura de la
izquierda, un altísimo porcentaje
sostiene que los ángulos α y β
son iguales; sin embargo, cuando
se les presenta un gráfico como
el de al derecha, un alto
porcentaje afirma que β es mayor
que α,
¿Qué explicación
das a este error?
Actividad: Un terreno se ha dividido como se indica en la
figura. Señalar en cada caso la respuesta que consideres
correcta:
a) - El área de la parcela A es la más grande - Las dos
parcelas tienen igual área - El área de la parcela B es la más
grande.
b)- El perímetro de la parcela A es el mayor - Las dos
parcelas tienen el mismo perímetro - El perímetro de la
parcela B es el mayor.
Se obtienen habitualmente porcentajes de respuestas
correctas bastante desiguales a las partes a) y b) (del orden
del 90% a la a) y del 40% a la b). Alrededor del 40% de
alumnos de 12 años afirman que el perímetro de la región B es
mayor que el de la A.
¿Qué explicación das a
este error?
Hay alumnos de primaria que no
entienden que en el proceso de
medir la longitud de un plato con
una cuerda y luego extender la
cuerda sobre una regla para
calcular su longitud, la cuerda no
varia.
¿Qué explicación puedes dar?
¿Qué explicación das a este error?
¿Cómo lo resolverías?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Test de Inteligencia
Test de InteligenciaTest de Inteligencia
Test de Inteligencia
 
Agudeza mental
Agudeza mentalAgudeza mental
Agudeza mental
 
Sergio
SergioSergio
Sergio
 
Testlogicoter
TestlogicoterTestlogicoter
Testlogicoter
 
Testlogico
TestlogicoTestlogico
Testlogico
 
Testlogicoter
TestlogicoterTestlogicoter
Testlogicoter
 
Test logico
Test logicoTest logico
Test logico
 
Ficha calculo mental 16-18
Ficha calculo mental 16-18Ficha calculo mental 16-18
Ficha calculo mental 16-18
 
Test Lógico
Test LógicoTest Lógico
Test Lógico
 
Testlogico2
Testlogico2Testlogico2
Testlogico2
 
Testlogico
TestlogicoTestlogico
Testlogico
 
Testlogico
TestlogicoTestlogico
Testlogico
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Coef 2 sep matematica
Coef 2 sep matematica Coef 2 sep matematica
Coef 2 sep matematica
 
Test Inteligencia1
Test Inteligencia1Test Inteligencia1
Test Inteligencia1
 
El Cerebrito Educación - SRI
El Cerebrito Educación - SRIEl Cerebrito Educación - SRI
El Cerebrito Educación - SRI
 
Examen
ExamenExamen
Examen
 
Test lógico
Test lógicoTest lógico
Test lógico
 
Testlogico
TestlogicoTestlogico
Testlogico
 
Testlogico
TestlogicoTestlogico
Testlogico
 

Similar a Errores, dificultades y obstáculos

Política educativa y la mejora de la enseñanza en EEUU
Política educativa y la mejora de la enseñanza en EEUUPolítica educativa y la mejora de la enseñanza en EEUU
Política educativa y la mejora de la enseñanza en EEUUEducación Innovación
 
Planeación Trimestral Matemáticas 2 secundaria 2018
Planeación Trimestral Matemáticas 2 secundaria 2018Planeación Trimestral Matemáticas 2 secundaria 2018
Planeación Trimestral Matemáticas 2 secundaria 2018Oswaldo Alvear
 
7 chat entre amigos pag 30
7 chat entre amigos pag 307 chat entre amigos pag 30
7 chat entre amigos pag 30amador Alejos
 
Proyecto cpe-2012 esc cachicamo
Proyecto cpe-2012 esc cachicamoProyecto cpe-2012 esc cachicamo
Proyecto cpe-2012 esc cachicamoAlejo Diaz
 
Proyecto esc cachicamo
Proyecto esc cachicamoProyecto esc cachicamo
Proyecto esc cachicamoAlejo Diaz
 
I n f o r m e d e l e c t u r a nº 6
I n f o r m e   d e    l e c t u r a  nº 6 I n f o r m e   d e    l e c t u r a  nº 6
I n f o r m e d e l e c t u r a nº 6 naxomolinacurico
 
El desafió de la Comprensión de la Matematica
El desafió de la Comprensión de la MatematicaEl desafió de la Comprensión de la Matematica
El desafió de la Comprensión de la MatematicaSIRIUS e-Learning
 
V material tacna revisado viernes 11 de mayo 2018
V material tacna revisado viernes 11 de mayo 2018V material tacna revisado viernes 11 de mayo 2018
V material tacna revisado viernes 11 de mayo 2018Isela Guerrero Pacheco
 
Version completa mat1
Version completa mat1Version completa mat1
Version completa mat1Yessy Toledo
 
Guia matematica2do
Guia matematica2doGuia matematica2do
Guia matematica2doSivisDjoel
 
Ensayo de observacion dentro de las clases
Ensayo de observacion dentro de las clasesEnsayo de observacion dentro de las clases
Ensayo de observacion dentro de las claseslopsan19
 
Ensayo de observacion dentro de las clases
Ensayo de observacion dentro de las clasesEnsayo de observacion dentro de las clases
Ensayo de observacion dentro de las claseslopsan19
 
Las dificultades de los alumnos de sexto grado para aprender a dividir.docx
Las dificultades de los alumnos de sexto grado para aprender a dividir.docxLas dificultades de los alumnos de sexto grado para aprender a dividir.docx
Las dificultades de los alumnos de sexto grado para aprender a dividir.docxFelixDarioRaceroArev
 

Similar a Errores, dificultades y obstáculos (20)

Política educativa y la mejora de la enseñanza en EEUU
Política educativa y la mejora de la enseñanza en EEUUPolítica educativa y la mejora de la enseñanza en EEUU
Política educativa y la mejora de la enseñanza en EEUU
 
Planeación Trimestral Matemáticas 2 secundaria 2018
Planeación Trimestral Matemáticas 2 secundaria 2018Planeación Trimestral Matemáticas 2 secundaria 2018
Planeación Trimestral Matemáticas 2 secundaria 2018
 
7 chat entre amigos pag 30
7 chat entre amigos pag 307 chat entre amigos pag 30
7 chat entre amigos pag 30
 
Proyecto cpe-2012 esc cachicamo
Proyecto cpe-2012 esc cachicamoProyecto cpe-2012 esc cachicamo
Proyecto cpe-2012 esc cachicamo
 
Proyecto esc cachicamo
Proyecto esc cachicamoProyecto esc cachicamo
Proyecto esc cachicamo
 
Fracciones primaria 3
Fracciones primaria 3Fracciones primaria 3
Fracciones primaria 3
 
Razonamiento
RazonamientoRazonamiento
Razonamiento
 
I n f o r m e d e l e c t u r a nº 6
I n f o r m e   d e    l e c t u r a  nº 6 I n f o r m e   d e    l e c t u r a  nº 6
I n f o r m e d e l e c t u r a nº 6
 
Revista sigma 13 14
Revista sigma 13 14Revista sigma 13 14
Revista sigma 13 14
 
El desafió de la Comprensión de la Matematica
El desafió de la Comprensión de la MatematicaEl desafió de la Comprensión de la Matematica
El desafió de la Comprensión de la Matematica
 
V material tacna revisado viernes 11 de mayo 2018
V material tacna revisado viernes 11 de mayo 2018V material tacna revisado viernes 11 de mayo 2018
V material tacna revisado viernes 11 de mayo 2018
 
Version completa mat1
Version completa mat1Version completa mat1
Version completa mat1
 
Guía interactiva para secundaria MATEMÁTICAS
Guía interactiva para secundaria MATEMÁTICASGuía interactiva para secundaria MATEMÁTICAS
Guía interactiva para secundaria MATEMÁTICAS
 
Guia matematica2do
Guia matematica2doGuia matematica2do
Guia matematica2do
 
Guia matematica2do
Guia matematica2doGuia matematica2do
Guia matematica2do
 
Ensayo de observacion dentro de las clases
Ensayo de observacion dentro de las clasesEnsayo de observacion dentro de las clases
Ensayo de observacion dentro de las clases
 
Ensayo de observacion dentro de las clases
Ensayo de observacion dentro de las clasesEnsayo de observacion dentro de las clases
Ensayo de observacion dentro de las clases
 
Operaciones tercer grado
Operaciones tercer gradoOperaciones tercer grado
Operaciones tercer grado
 
Las dificultades de los alumnos de sexto grado para aprender a dividir.docx
Las dificultades de los alumnos de sexto grado para aprender a dividir.docxLas dificultades de los alumnos de sexto grado para aprender a dividir.docx
Las dificultades de los alumnos de sexto grado para aprender a dividir.docx
 
Conocimientos pedagógicos SEPTIEMBRE.pdf
Conocimientos pedagógicos SEPTIEMBRE.pdfConocimientos pedagógicos SEPTIEMBRE.pdf
Conocimientos pedagógicos SEPTIEMBRE.pdf
 

Más de Giem21

UNA SITUACIÓN PROBLEMÁTICA SIGNIFICATIVA COMO PUNTO DE PARTIDA
UNA SITUACIÓN PROBLEMÁTICA SIGNIFICATIVA  COMO PUNTO DE PARTIDAUNA SITUACIÓN PROBLEMÁTICA SIGNIFICATIVA  COMO PUNTO DE PARTIDA
UNA SITUACIÓN PROBLEMÁTICA SIGNIFICATIVA COMO PUNTO DE PARTIDAGiem21
 
ESTRUCTURA LÓGICA DE LAS SITUACIONES ADITIVAS DE UNA ETAPA
ESTRUCTURA LÓGICA DE LAS SITUACIONES ADITIVAS DE UNA ETAPAESTRUCTURA LÓGICA DE LAS SITUACIONES ADITIVAS DE UNA ETAPA
ESTRUCTURA LÓGICA DE LAS SITUACIONES ADITIVAS DE UNA ETAPAGiem21
 
Geometría
GeometríaGeometría
GeometríaGiem21
 
SISTEMA DE NUMERACION DECIMA
SISTEMA DE NUMERACION DECIMASISTEMA DE NUMERACION DECIMA
SISTEMA DE NUMERACION DECIMAGiem21
 
Secuencia didáctica sobre la construcción del número que tiene en cuenta los ...
Secuencia didáctica sobre la construcción del número que tiene en cuenta los ...Secuencia didáctica sobre la construcción del número que tiene en cuenta los ...
Secuencia didáctica sobre la construcción del número que tiene en cuenta los ...Giem21
 
Componentes básicos de la programación de la Unidad
Componentes básicos de la programación de la UnidadComponentes básicos de la programación de la Unidad
Componentes básicos de la programación de la UnidadGiem21
 
Bases psicopedagógicas
Bases psicopedagógicas Bases psicopedagógicas
Bases psicopedagógicas Giem21
 
Resolucion de problemas
Resolucion de problemasResolucion de problemas
Resolucion de problemasGiem21
 
Resolucón del problema
Resolucón del problemaResolucón del problema
Resolucón del problemaGiem21
 

Más de Giem21 (9)

UNA SITUACIÓN PROBLEMÁTICA SIGNIFICATIVA COMO PUNTO DE PARTIDA
UNA SITUACIÓN PROBLEMÁTICA SIGNIFICATIVA  COMO PUNTO DE PARTIDAUNA SITUACIÓN PROBLEMÁTICA SIGNIFICATIVA  COMO PUNTO DE PARTIDA
UNA SITUACIÓN PROBLEMÁTICA SIGNIFICATIVA COMO PUNTO DE PARTIDA
 
ESTRUCTURA LÓGICA DE LAS SITUACIONES ADITIVAS DE UNA ETAPA
ESTRUCTURA LÓGICA DE LAS SITUACIONES ADITIVAS DE UNA ETAPAESTRUCTURA LÓGICA DE LAS SITUACIONES ADITIVAS DE UNA ETAPA
ESTRUCTURA LÓGICA DE LAS SITUACIONES ADITIVAS DE UNA ETAPA
 
Geometría
GeometríaGeometría
Geometría
 
SISTEMA DE NUMERACION DECIMA
SISTEMA DE NUMERACION DECIMASISTEMA DE NUMERACION DECIMA
SISTEMA DE NUMERACION DECIMA
 
Secuencia didáctica sobre la construcción del número que tiene en cuenta los ...
Secuencia didáctica sobre la construcción del número que tiene en cuenta los ...Secuencia didáctica sobre la construcción del número que tiene en cuenta los ...
Secuencia didáctica sobre la construcción del número que tiene en cuenta los ...
 
Componentes básicos de la programación de la Unidad
Componentes básicos de la programación de la UnidadComponentes básicos de la programación de la Unidad
Componentes básicos de la programación de la Unidad
 
Bases psicopedagógicas
Bases psicopedagógicas Bases psicopedagógicas
Bases psicopedagógicas
 
Resolucion de problemas
Resolucion de problemasResolucion de problemas
Resolucion de problemas
 
Resolucón del problema
Resolucón del problemaResolucón del problema
Resolucón del problema
 

Último

Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 

Último (20)

Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 

Errores, dificultades y obstáculos

  • 2. Algunas preguntas ¿Qué hay que entender por ERROR? ¿Qué hay que entender por DIFICULTAD? ¿Qué hay que entender por OBSTÁCULO? .....................................
  • 3. Tarea: ¿Son frases de alumnos, profesores, administración o padres? Lista de frases extraídas de evaluaciones, salas de profesores, conversaciones con alumnos, etc.: • “Las matemáticas son muy difíciles”, • “Las matemáticas son muy abstractas”, • “Con tantos alumnos por clase es muy difícil dar clase”, • “Los alumnos vienen mal preparados de los cursos anteriores”, • “No están motivados para estudiar”, • “Lo más importante es que el profesor domine la materia”, • “Los profesores de secundaria tienen pocos conocimientos psicopedagógicos, mientras que los maestros tienen pocos conocimientos de matemáticas”, • “A este alumno le cuesta mucho”, • “Me han puesto las clases a unas horas en las que es imposible explicar nada”
  • 4. • “A mi las matemáticas nunca me han ido bien/ me cuestan mucho” • "Lo sabía pero en el examen me pongo nervioso y lo hago todo mal” • “No sirvo para las matemáticas” • "Este profesor se explica muy mal” • "Este alumno no hace nada pero no molesta, en cambio este, además de no hacer nada, distorsiona la clase” • "Cuando se explicó este tema yo estaba enfermo” • “Le faltan los conocimientos previos” • “Cuando yo estudiaba tampoco entendía las matemáticas”...
  • 5. • Orlando, un alumno con dificultades en el algoritmo de la resta se le enseña el algoritmo de la división. ¿Qué es lo que previsiblemente pasará?
  • 6. ¿Qué explicación das a este comportamiento? • En general el alumno Orlando, cuando su profesor le propone tareas matemáticas, renuncia a todo tipo de reacción mostrando una actitud de indiferencia, falta de atención y aparente pereza.
  • 7. En una clase de 11 años el maestro no ha dado ninguna justificación de la fórmula de la longitud de una circunferencia ni de la fórmula del área del círculo. ¿Qué tipo de error podemos esperar de sus alumnos?
  • 8. ¿Qué explicación das a este error? Aunque los alumnos resuelven correctamente ejercicios es muy frecuente que ante un cálculo con fracciones del tipo: 1 2 hagan lo siguiente: 15 30 − 20 30 + 24 30 = 19 3 4 1 2 − 2 3 + 4 5 =
  • 9. ¿Qué explicación das a este error? La ordenación de los números decimales 2'47 y 2'328 es una tarea para la que un alto porcentaje de alumnos dicen que 2'328 es mayor que 2'47,
  • 10. • Cuando a niños de 11 a 12 años se les muestra un gráfico como el que se muestra en la figura de la izquierda, un altísimo porcentaje sostiene que los ángulos α y β son iguales; sin embargo, cuando se les presenta un gráfico como el de al derecha, un alto porcentaje afirma que β es mayor que α, ¿Qué explicación das a este error?
  • 11. Actividad: Un terreno se ha dividido como se indica en la figura. Señalar en cada caso la respuesta que consideres correcta: a) - El área de la parcela A es la más grande - Las dos parcelas tienen igual área - El área de la parcela B es la más grande. b)- El perímetro de la parcela A es el mayor - Las dos parcelas tienen el mismo perímetro - El perímetro de la parcela B es el mayor. Se obtienen habitualmente porcentajes de respuestas correctas bastante desiguales a las partes a) y b) (del orden del 90% a la a) y del 40% a la b). Alrededor del 40% de alumnos de 12 años afirman que el perímetro de la región B es mayor que el de la A. ¿Qué explicación das a este error?
  • 12. Hay alumnos de primaria que no entienden que en el proceso de medir la longitud de un plato con una cuerda y luego extender la cuerda sobre una regla para calcular su longitud, la cuerda no varia. ¿Qué explicación puedes dar?
  • 13. ¿Qué explicación das a este error? ¿Cómo lo resolverías?