SlideShare una empresa de Scribd logo
QUÍMICA GENERAL
Ing. Viviana Sánchez Vásquez
GENERALIDADES, ESTRUCTURA ATÓMICA, TABLA PERIÓDICA Y
ENLACE QUÍMICO
UNIDAD 1
Fundamentos generales de Química
TEMA 1
Actividad de inicio
Visualiza el siguiente video y responde lo siguiente: ¿Por qué
estudiar química?
Fuente: https://n9.cl/77bn
https://www.youtube.com/watch?v=KD56cFfKMBM
Unidad I: Generalidades, Estructura atómica, Tabla
periódica y Enlace Químico
Tema 1: Fundamentos generales de Química
SUBTEMAS
1. Definición
y aspectos
generales
2.
Clasificación
de la materia
3.
Aplicaciones
4.
Instrumentos
de medición
OBJETIVO
Conocer la terminología
fundamental de la Química y
de los instrumentos de
medición.
Familiarizar al estudiante con
los términos y conceptos
relacionados a la Química y a
sus aspectos generales.
QUÍMICA
Subtema 1
La química es la ciencia que estudia la composición, estructura y
propiedades de la materia, así como los cambios que ésta
experimenta.
1. La materia es cualquier cosa que ocupa un espacio y que tiene
masa.
2. Una sustancia es una forma de materia que tiene una composición
definida y propiedades características. Ejemplos: agua, amoníaco,
sacarosa, oro, oxígeno, etc.
QUÍMICA
Subtema 1
Con base a su composición y propiedades, se pueden distinguir diferentes subtipos de
materia, incluyendo:
Sustancias y
mezclas
Elementos y
compuestos
Átomos y
moléculas
Tomado de: https://n9.cl/a2cig
Tomado de: https://n9.cl/c0dxn
Subtema 2
CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA
Subtema 2
Sustancia pura: Pueden ser: elementos o compuestos.
Elementos
Sustancias que no
se pueden separar
en otras más
sencillas.
Hay 118 elementos
organizados
convenientemente
en la Tabla
periódica
Compuestos
Son sustancias
puras que se
pueden
descomponer en
otras más sencillas.
Están formadas por
la agrupación de
varios elementos.
Tienen las
siguientes
características
9
Subtema 2
Elemento: sustancia que no se puede separar en sustancias más simples por
medios químicos.
• Se han identificado 118 elementos
• 83 elementos se encuentran en forma natural en la Tierra.
Ejemplos: oro, aluminio, plomo, oxígeno, carbono, etc.
•35 elementos se han obtenido por medios científicos (sintéticos).
Ejemplos: tecnecio, americio, seaborgio
Tabla periódica interactiva de los Elementos:
https://www.fishersci.es/es/es/periodic-table.html
10
QUÍMICA
Subtema 2
Un compuesto es una sustancia formada por átomos de dos o más elementos
unidos químicamente en proporciones definidas.
Los compuestos sólo pueden separarse en sus componentes puros (elementos)
por medios químicos.
Agua (H2O), Glucosa (C6H12O6)
Amoníaco (NH3)
Tomado de: https://n9.cl/dhzcy
Tomado de: https://n9.cl/oeatg
QUÍMICA
Subtema 2
La fórmula química utiliza símbolos con subíndices numéricos
para indicar las proporciones relativas de los átomos que forman
el compuesto.
H2O Mg(OH)2
Los compuestos se pueden clasificar en iónicos y moleculares.
La molécula se define como un grupo definido de átomos enlazados que puede tener una
existencia estable e independiente.
La fórmula molecular indica el número exacto de átomos de un elemento en una molécula.
C6H12O6 C2H6 P2O5
Una fórmula estructural muestra cómo se enlazan los átomos en una molécula.
H - O - H
CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA
Subtema 2
Mezcla: combinación de dos o más sustancias en la cual las sustancias conservan sus propiedades
características.
1. Mezcla homogénea: la composición de la mezcla es la misma en toda la disolución.
Ejemplos: bebida no alcohólica, leche, soldadura, aire, acero, solución azucarada.
2. Mezcla heterogénea: la composición no es uniforme
en todas partes. Ejemplos: virutas de hierro en arena,
leche de magnesia, agua con aceite, pintura, sangre.
Subtema 2
•Las propiedades de la materia se dividen en Físicas y Químicas
•Una propiedad física es una característica que no altera la composición o identidad de la
sustancia. Puede observarse y medirse, sin que se modifique la composición, ni estructura interna
de la materia.
Propiedades de la materia
Subtema 2
•Propiedad química: característica que altera la composición o identidad de la sustancia (s)
involucrada (s).
• Ejemplo de cambios que puede experimentar la materia: la capacidad de reaccionar con oxígeno
(combustión), la reacción con ácidos, la reacción con bases, la reacción con el agua (oxidación),
grado de toxicidad.
Propiedades de la materia
El hidrógeno se quema en presencia
del aire para formar agua.
Subtema 2
Los estados de la materia
Tomado de: https://n9.cl/3jaek
https://www.youtube.com/watch?v=cux9sSjtsgw
Subtema 3
APLICACIONES
Agricultura
y
Ambiente
•Obtención de abono
•Creación de pesticidas
•Mejora de cultivos
Industrial
•Fabricación –
transformación de MP
•Cuidado ambiental
Alimentos
•Fabricación de
alimentos
•Aditivos, preservantes
•Calidad
•Conservación
Medicina
•Fármacos
•Tratamiento de
enfermedades
•Vacunas
Aplicaciones
Industria
química
Agricultura
Comunicación
Transporte
Textiles
Biología
molecular
Materiales
avanzados
Polímeros para tejidos
Silicio para ordenadores
Fibra óptica
Subtema 3 APLICACIONES
Actividad de consolidación
Idea
1
Idea
2
Idea
3
Idea
4
Participemos en una Lluvia de ideas, en la que cada estudiante debe escribir en un
fragmento de papel su nueva idea general de la Química, no poner nombre al papel.
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA
•BROWN T., LEMEY H., BURSTEN B. & MURPHY C. (2009). QUÍMICA LA CIENCIA CENTRAL.
MÉXICO: PEARSON-PRENTICE HALL.
•
CHANG R. & GOLDSBY K. (2013). QUÍMICA. MÈXICO: MC GRAW HILL EDUCATION
(VERSIÓN DIGITAL DISPONIBLE EN:
http://clea.edu.mx/biblioteca/Quimica%20General%20-%207ma%20Edicion%20-
%20Raymond%20Chang.pdf).
•
https://www.youtube.com/watch?v=cmHn5Kn1Y-I (¿Qué es la materia? - Química).
¡Gracias!
“No hay secretos para el éxito. Éste se
alcanza preparándose, trabajando
arduamente y aprendiendo del fracaso”.
Colin Powell
QUÍMICA GENERAL
Ing. Viviana Sánchez Vásquez
GENERALIDADES, ESTRUCTURA ATÓMICA, TABLA PERIÓDICA Y
ENLACE QUÍMICO
UNIDAD 1
Fundamentos generales de Química
TEMA 1
Actividad de inicio
Vamos a reflexionar un poco sobre las posibles respuestas de las
siguientes preguntas:
Unidad I: Generalidades, Estructura atómica, Tabla
periódica y Enlace Químico
Tema 1: Fundamentos generales de Química
SUBTEMAS
1. Definición
y aspectos
generales
2.
Clasificación
de la materia
3.
Aplicaciones
4.
Instrumentos
de medición
INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN
Subtema 4
Masa: medida de la cantidad de materia.
La unidad SI de masa es el kilogramo (kg) 1 kg = 1000 g = 1 x 103 g
Peso: fuerza que ejerce la gravedad sobre un objeto.
peso = fuerza de gravedad c x masa
sobre la Tierra, c = 1,0 sobre la Luna, c ~ 0,1
1 kg sobre la Tierra 0,1 kg sobre la Luna
https://www.youtube.com/watch?v=e9XOFPVJnuU
INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN
Subtema 4
Existen diferentes instrumentos que permiten medir las propiedades de una
sustancia: con la cinta métrica se miden longitudes, mientras que con la
bureta, pipeta, cilindro o probeta graduada y matraz volumétrico se miden
volúmenes; con la balanza se mide la masa y con el termómetro la
temperatura.
INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN
Sub tema 4
Prefijos utilizados con unidades SI
(Sistema Internacional de Unidades de
medida).
Prefijo Símbolo Significado
Tera- T 1012
Giga- G 10
9
Mega- M 10
6
Kilo- k 10
3
Deci- d 10-1
Centi- c 10-2
Milli- m 10-3
Micro- μ 10-6
Nano- n 10-9
Pico- p 10-12
Unidades SI
básicas
Cantidad
fundamental
Unidad Símbolo
Longitud metro m
Masa kilogramo kg
Tiempo segundo s
Corriente eléctrica ampere A
Temperatura kelvin K
Cantidad de
sustancia
mol mol
Intensidad
luminosa
candela cd
Tomado de:
https://n9.cl/ccat1
INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN
Sub tema 4
Volumen: la unidad de volumen derivada del SI es el metro cúbico (m3).
1 cm3 = (1 x 10-2 m)3 = 1 x 10-6 m3
1 dm3 = (1 x 10-1 m)3 = 1 x 10-3 m3
1 L = 1000 mL = 1000 cm3 = 1 dm3
1 mL = 1 cm3
Sub tema 4
INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN
Densidad: la unidad derivada del SI para la
densidad es el kg/m3
1 g/cm3 = 1 g/mL = 1000 kg/m3
Un pedazo de metal de platino con una densidad de 21,5 g/cm3 tiene un volumen de
4,49 cm3. ¿Cuál es su masa?
m = d x V = 21,5 g/cm3 x 4,49 cm3 = 96,5 g
𝝆 =
𝒎
𝑽
Hidrómetros
Sub tema 4
INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN
BIBLIOGRAFÍA
•BROWN T., LEMEY H., BURSTEN B. & MURPHY C. (2009). QUÍMICA LA CIENCIA CENTRAL.
MÉXICO: PEARSON-PRENTICE HALL.
• CHANG R. & GOLDSBY K. (2013). QUÍMICA. MÈXICO: MC GRAW HILL EDUCATION
(VERSIÓN DIGITAL DISPONIBLE EN:
http://clea.edu.mx/biblioteca/Quimica%20General%20-%207ma%20Edicion%20-
%20Raymond%20Chang.pdf).
• https://www.youtube.com/watch?v=cmHn5Kn1Y-I (¿Qué es la materia? - Química).
TAREA
En grupos de 4 estudiantes, designen un coordinador y un vocero para hacer la
siguiente actividad calificada:
1. Cada grupo debe presentar un mapa conceptual, en formato PDF, en el cual explican
los beneficios y aplicaciones de la química en la industria.
2. El documento debe incluir ejemplos, imágenes, y lo que el grupo de estudiantes
considere de gran aporte para el desarrollo de la actividad.
3. El documento debe contar con la caratula, en la que se debe escribir en orden
alfabético del primer y segundo apellido acompañado del primer nombre.
¡Gracias!
“Lo que sabemos es una gota de agua.
Lo que ignoramos es el océano”.
Isaac Newton

Más contenido relacionado

Similar a Und 1 - Tema 1.pdf

Na nqui u3_acd_gecz
Na nqui u3_acd_geczNa nqui u3_acd_gecz
Na nqui u3_acd_gecz
Gerardo Roberto Celis Zarza
 
taller de ciencias investigación.docxm.......fkekejehqnejhehr
taller de ciencias investigación.docxm.......fkekejehqnejhehrtaller de ciencias investigación.docxm.......fkekejehqnejhehr
taller de ciencias investigación.docxm.......fkekejehqnejhehr
EmanuelNava6
 
Plan program. ciencias iii 2010
Plan program. ciencias iii 2010Plan program. ciencias iii 2010
Plan program. ciencias iii 2010
SEP
 
quimica-2.pdf
quimica-2.pdfquimica-2.pdf
quimica-2.pdf
PaolaAndrea231564
 
Silabo de quimica general
Silabo de quimica generalSilabo de quimica general
Silabo de quimica general
Pedrito Paguay
 
Qui acd alyr
Qui acd alyrQui acd alyr
Qui acd alyr
Alicia Yañez
 
Presentación de la materia fisica y quimica propedeutico ug 2024
Presentación de la materia fisica y quimica propedeutico ug 2024Presentación de la materia fisica y quimica propedeutico ug 2024
Presentación de la materia fisica y quimica propedeutico ug 2024
JavierFlores47163
 
U2 T2 Gloria
U2  T2  GloriaU2  T2  Gloria
U2 T2 Gloria
guest2b092a
 
Química general.
Química general.Química general.
Química general.cristobal58
 
Sílabo química inorgánica eia 2013 2014
Sílabo química inorgánica eia 2013 2014Sílabo química inorgánica eia 2013 2014
Sílabo química inorgánica eia 2013 2014RosarioFreire1972
 
Tema10citicen
Tema10citicenTema10citicen
Tema10citicenmaiz28
 
Tema10citicen 110111135403-phpapp02
Tema10citicen 110111135403-phpapp02Tema10citicen 110111135403-phpapp02
Tema10citicen 110111135403-phpapp02Movb Glez
 
Acercate quimica 1ar_2017_dosificacion
Acercate quimica 1ar_2017_dosificacionAcercate quimica 1ar_2017_dosificacion
Acercate quimica 1ar_2017_dosificacion
Fátima Herrera
 
Fundamentos de quimica inorganica 1 cbm
Fundamentos de quimica inorganica 1 cbmFundamentos de quimica inorganica 1 cbm
Fundamentos de quimica inorganica 1 cbm
Carmen Barrios
 
La quimica
La quimicaLa quimica
La quimica
Juan Indave
 
1ro medio química.pdf
1ro medio química.pdf1ro medio química.pdf
1ro medio química.pdf
Cristian Mora Casas
 

Similar a Und 1 - Tema 1.pdf (20)

1. quimica 2 do
1. quimica   2 do1. quimica   2 do
1. quimica 2 do
 
Na nqui u3_acd_gecz
Na nqui u3_acd_geczNa nqui u3_acd_gecz
Na nqui u3_acd_gecz
 
taller de ciencias investigación.docxm.......fkekejehqnejhehr
taller de ciencias investigación.docxm.......fkekejehqnejhehrtaller de ciencias investigación.docxm.......fkekejehqnejhehr
taller de ciencias investigación.docxm.......fkekejehqnejhehr
 
Plan program. ciencias iii 2010
Plan program. ciencias iii 2010Plan program. ciencias iii 2010
Plan program. ciencias iii 2010
 
Qui u3 acd_maih
Qui u3 acd_maihQui u3 acd_maih
Qui u3 acd_maih
 
quimica-2.pdf
quimica-2.pdfquimica-2.pdf
quimica-2.pdf
 
Silabo de quimica general
Silabo de quimica generalSilabo de quimica general
Silabo de quimica general
 
Qui acd alyr
Qui acd alyrQui acd alyr
Qui acd alyr
 
Presentación de la materia fisica y quimica propedeutico ug 2024
Presentación de la materia fisica y quimica propedeutico ug 2024Presentación de la materia fisica y quimica propedeutico ug 2024
Presentación de la materia fisica y quimica propedeutico ug 2024
 
Trabajo quimica
Trabajo quimicaTrabajo quimica
Trabajo quimica
 
U2 T2 Gloria
U2  T2  GloriaU2  T2  Gloria
U2 T2 Gloria
 
Química general.
Química general.Química general.
Química general.
 
Sílabo química inorgánica eia 2013 2014
Sílabo química inorgánica eia 2013 2014Sílabo química inorgánica eia 2013 2014
Sílabo química inorgánica eia 2013 2014
 
Tema10citicen
Tema10citicenTema10citicen
Tema10citicen
 
Tema10citicen 110111135403-phpapp02
Tema10citicen 110111135403-phpapp02Tema10citicen 110111135403-phpapp02
Tema10citicen 110111135403-phpapp02
 
Acercate quimica 1ar_2017_dosificacion
Acercate quimica 1ar_2017_dosificacionAcercate quimica 1ar_2017_dosificacion
Acercate quimica 1ar_2017_dosificacion
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Fundamentos de quimica inorganica 1 cbm
Fundamentos de quimica inorganica 1 cbmFundamentos de quimica inorganica 1 cbm
Fundamentos de quimica inorganica 1 cbm
 
La quimica
La quimicaLa quimica
La quimica
 
1ro medio química.pdf
1ro medio química.pdf1ro medio química.pdf
1ro medio química.pdf
 

Último

01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
JohnMedina81
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositiSistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
dubaicams1
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
frank0071
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
alejandro esteban concha leiva
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
M-R3-T28- STREPTOCOCCUS PYOGENES.pdf univ
M-R3-T28- STREPTOCOCCUS PYOGENES.pdf univM-R3-T28- STREPTOCOCCUS PYOGENES.pdf univ
M-R3-T28- STREPTOCOCCUS PYOGENES.pdf univ
jimmycondori325
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
ANtony MV
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
HANYACANO1
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
ike_jmb
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 

Último (20)

01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositiSistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
M-R3-T28- STREPTOCOCCUS PYOGENES.pdf univ
M-R3-T28- STREPTOCOCCUS PYOGENES.pdf univM-R3-T28- STREPTOCOCCUS PYOGENES.pdf univ
M-R3-T28- STREPTOCOCCUS PYOGENES.pdf univ
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 

Und 1 - Tema 1.pdf

  • 1. QUÍMICA GENERAL Ing. Viviana Sánchez Vásquez GENERALIDADES, ESTRUCTURA ATÓMICA, TABLA PERIÓDICA Y ENLACE QUÍMICO UNIDAD 1 Fundamentos generales de Química TEMA 1
  • 2. Actividad de inicio Visualiza el siguiente video y responde lo siguiente: ¿Por qué estudiar química? Fuente: https://n9.cl/77bn https://www.youtube.com/watch?v=KD56cFfKMBM
  • 3. Unidad I: Generalidades, Estructura atómica, Tabla periódica y Enlace Químico Tema 1: Fundamentos generales de Química SUBTEMAS 1. Definición y aspectos generales 2. Clasificación de la materia 3. Aplicaciones 4. Instrumentos de medición
  • 4. OBJETIVO Conocer la terminología fundamental de la Química y de los instrumentos de medición. Familiarizar al estudiante con los términos y conceptos relacionados a la Química y a sus aspectos generales.
  • 5. QUÍMICA Subtema 1 La química es la ciencia que estudia la composición, estructura y propiedades de la materia, así como los cambios que ésta experimenta. 1. La materia es cualquier cosa que ocupa un espacio y que tiene masa. 2. Una sustancia es una forma de materia que tiene una composición definida y propiedades características. Ejemplos: agua, amoníaco, sacarosa, oro, oxígeno, etc.
  • 6. QUÍMICA Subtema 1 Con base a su composición y propiedades, se pueden distinguir diferentes subtipos de materia, incluyendo: Sustancias y mezclas Elementos y compuestos Átomos y moléculas Tomado de: https://n9.cl/a2cig Tomado de: https://n9.cl/c0dxn
  • 8. CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA Subtema 2 Sustancia pura: Pueden ser: elementos o compuestos. Elementos Sustancias que no se pueden separar en otras más sencillas. Hay 118 elementos organizados convenientemente en la Tabla periódica Compuestos Son sustancias puras que se pueden descomponer en otras más sencillas. Están formadas por la agrupación de varios elementos. Tienen las siguientes características
  • 9. 9 Subtema 2 Elemento: sustancia que no se puede separar en sustancias más simples por medios químicos. • Se han identificado 118 elementos • 83 elementos se encuentran en forma natural en la Tierra. Ejemplos: oro, aluminio, plomo, oxígeno, carbono, etc. •35 elementos se han obtenido por medios científicos (sintéticos). Ejemplos: tecnecio, americio, seaborgio Tabla periódica interactiva de los Elementos: https://www.fishersci.es/es/es/periodic-table.html
  • 10. 10
  • 11. QUÍMICA Subtema 2 Un compuesto es una sustancia formada por átomos de dos o más elementos unidos químicamente en proporciones definidas. Los compuestos sólo pueden separarse en sus componentes puros (elementos) por medios químicos. Agua (H2O), Glucosa (C6H12O6) Amoníaco (NH3) Tomado de: https://n9.cl/dhzcy Tomado de: https://n9.cl/oeatg
  • 12. QUÍMICA Subtema 2 La fórmula química utiliza símbolos con subíndices numéricos para indicar las proporciones relativas de los átomos que forman el compuesto. H2O Mg(OH)2 Los compuestos se pueden clasificar en iónicos y moleculares. La molécula se define como un grupo definido de átomos enlazados que puede tener una existencia estable e independiente. La fórmula molecular indica el número exacto de átomos de un elemento en una molécula. C6H12O6 C2H6 P2O5 Una fórmula estructural muestra cómo se enlazan los átomos en una molécula. H - O - H
  • 13. CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA Subtema 2 Mezcla: combinación de dos o más sustancias en la cual las sustancias conservan sus propiedades características. 1. Mezcla homogénea: la composición de la mezcla es la misma en toda la disolución. Ejemplos: bebida no alcohólica, leche, soldadura, aire, acero, solución azucarada. 2. Mezcla heterogénea: la composición no es uniforme en todas partes. Ejemplos: virutas de hierro en arena, leche de magnesia, agua con aceite, pintura, sangre.
  • 14. Subtema 2 •Las propiedades de la materia se dividen en Físicas y Químicas •Una propiedad física es una característica que no altera la composición o identidad de la sustancia. Puede observarse y medirse, sin que se modifique la composición, ni estructura interna de la materia. Propiedades de la materia
  • 15. Subtema 2 •Propiedad química: característica que altera la composición o identidad de la sustancia (s) involucrada (s). • Ejemplo de cambios que puede experimentar la materia: la capacidad de reaccionar con oxígeno (combustión), la reacción con ácidos, la reacción con bases, la reacción con el agua (oxidación), grado de toxicidad. Propiedades de la materia El hidrógeno se quema en presencia del aire para formar agua.
  • 16. Subtema 2 Los estados de la materia Tomado de: https://n9.cl/3jaek https://www.youtube.com/watch?v=cux9sSjtsgw
  • 17. Subtema 3 APLICACIONES Agricultura y Ambiente •Obtención de abono •Creación de pesticidas •Mejora de cultivos Industrial •Fabricación – transformación de MP •Cuidado ambiental Alimentos •Fabricación de alimentos •Aditivos, preservantes •Calidad •Conservación Medicina •Fármacos •Tratamiento de enfermedades •Vacunas Aplicaciones Industria química Agricultura Comunicación Transporte Textiles Biología molecular Materiales avanzados Polímeros para tejidos Silicio para ordenadores Fibra óptica
  • 19. Actividad de consolidación Idea 1 Idea 2 Idea 3 Idea 4 Participemos en una Lluvia de ideas, en la que cada estudiante debe escribir en un fragmento de papel su nueva idea general de la Química, no poner nombre al papel. CONCLUSIONES
  • 20. BIBLIOGRAFÍA •BROWN T., LEMEY H., BURSTEN B. & MURPHY C. (2009). QUÍMICA LA CIENCIA CENTRAL. MÉXICO: PEARSON-PRENTICE HALL. • CHANG R. & GOLDSBY K. (2013). QUÍMICA. MÈXICO: MC GRAW HILL EDUCATION (VERSIÓN DIGITAL DISPONIBLE EN: http://clea.edu.mx/biblioteca/Quimica%20General%20-%207ma%20Edicion%20- %20Raymond%20Chang.pdf). • https://www.youtube.com/watch?v=cmHn5Kn1Y-I (¿Qué es la materia? - Química).
  • 21. ¡Gracias! “No hay secretos para el éxito. Éste se alcanza preparándose, trabajando arduamente y aprendiendo del fracaso”. Colin Powell
  • 22. QUÍMICA GENERAL Ing. Viviana Sánchez Vásquez GENERALIDADES, ESTRUCTURA ATÓMICA, TABLA PERIÓDICA Y ENLACE QUÍMICO UNIDAD 1 Fundamentos generales de Química TEMA 1
  • 23. Actividad de inicio Vamos a reflexionar un poco sobre las posibles respuestas de las siguientes preguntas:
  • 24. Unidad I: Generalidades, Estructura atómica, Tabla periódica y Enlace Químico Tema 1: Fundamentos generales de Química SUBTEMAS 1. Definición y aspectos generales 2. Clasificación de la materia 3. Aplicaciones 4. Instrumentos de medición
  • 25. INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN Subtema 4 Masa: medida de la cantidad de materia. La unidad SI de masa es el kilogramo (kg) 1 kg = 1000 g = 1 x 103 g Peso: fuerza que ejerce la gravedad sobre un objeto. peso = fuerza de gravedad c x masa sobre la Tierra, c = 1,0 sobre la Luna, c ~ 0,1 1 kg sobre la Tierra 0,1 kg sobre la Luna https://www.youtube.com/watch?v=e9XOFPVJnuU
  • 26. INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN Subtema 4 Existen diferentes instrumentos que permiten medir las propiedades de una sustancia: con la cinta métrica se miden longitudes, mientras que con la bureta, pipeta, cilindro o probeta graduada y matraz volumétrico se miden volúmenes; con la balanza se mide la masa y con el termómetro la temperatura.
  • 27. INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN Sub tema 4 Prefijos utilizados con unidades SI (Sistema Internacional de Unidades de medida). Prefijo Símbolo Significado Tera- T 1012 Giga- G 10 9 Mega- M 10 6 Kilo- k 10 3 Deci- d 10-1 Centi- c 10-2 Milli- m 10-3 Micro- μ 10-6 Nano- n 10-9 Pico- p 10-12 Unidades SI básicas Cantidad fundamental Unidad Símbolo Longitud metro m Masa kilogramo kg Tiempo segundo s Corriente eléctrica ampere A Temperatura kelvin K Cantidad de sustancia mol mol Intensidad luminosa candela cd Tomado de: https://n9.cl/ccat1
  • 28. INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN Sub tema 4 Volumen: la unidad de volumen derivada del SI es el metro cúbico (m3). 1 cm3 = (1 x 10-2 m)3 = 1 x 10-6 m3 1 dm3 = (1 x 10-1 m)3 = 1 x 10-3 m3 1 L = 1000 mL = 1000 cm3 = 1 dm3 1 mL = 1 cm3
  • 29. Sub tema 4 INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN Densidad: la unidad derivada del SI para la densidad es el kg/m3 1 g/cm3 = 1 g/mL = 1000 kg/m3 Un pedazo de metal de platino con una densidad de 21,5 g/cm3 tiene un volumen de 4,49 cm3. ¿Cuál es su masa? m = d x V = 21,5 g/cm3 x 4,49 cm3 = 96,5 g 𝝆 = 𝒎 𝑽 Hidrómetros
  • 30. Sub tema 4 INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN
  • 31. BIBLIOGRAFÍA •BROWN T., LEMEY H., BURSTEN B. & MURPHY C. (2009). QUÍMICA LA CIENCIA CENTRAL. MÉXICO: PEARSON-PRENTICE HALL. • CHANG R. & GOLDSBY K. (2013). QUÍMICA. MÈXICO: MC GRAW HILL EDUCATION (VERSIÓN DIGITAL DISPONIBLE EN: http://clea.edu.mx/biblioteca/Quimica%20General%20-%207ma%20Edicion%20- %20Raymond%20Chang.pdf). • https://www.youtube.com/watch?v=cmHn5Kn1Y-I (¿Qué es la materia? - Química).
  • 32. TAREA En grupos de 4 estudiantes, designen un coordinador y un vocero para hacer la siguiente actividad calificada: 1. Cada grupo debe presentar un mapa conceptual, en formato PDF, en el cual explican los beneficios y aplicaciones de la química en la industria. 2. El documento debe incluir ejemplos, imágenes, y lo que el grupo de estudiantes considere de gran aporte para el desarrollo de la actividad. 3. El documento debe contar con la caratula, en la que se debe escribir en orden alfabético del primer y segundo apellido acompañado del primer nombre.
  • 33. ¡Gracias! “Lo que sabemos es una gota de agua. Lo que ignoramos es el océano”. Isaac Newton