SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Nacional de Chimborazo
Carrera: Biología, Química y Laboratorio 1
Sílabo de la Cátedra de Química General
Universidad Nacional de Chimborazo
Facultad de Ciencias de la Educación,
Humanas y Tecnologías
Escuela de Ciencias
Carrera: Biología, Química y Laboratorio
Sílabo de Química General
Docente: Lcdo. Luis Ballagán
Fecha de Elaboración: 2013-09-17
Universidad Nacional de Chimborazo
Carrera: Biología, Química y Laboratorio 2
Sílabo de la Cátedra de Química General
SÍLABO DE QUÍMICA GENERAL
1. DATOS INFORMATIVOS
INSTITUCIÓN: Universidad Nacional de Chimborazo
FACULTAD: Ciencias de la Educación, Humanas y
Tecnologías.
NOMBRE DE LA CARRERA: Biología, Química y Laboratorio
SEMESTRE: Segundo Semestre
NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Química General
CÓDIGO DE LA MATERIA: 2.04-CP-QUIGELAB
NÚMERO DE CRÉDITOS TEÓRICOS: 2=40 HORAS =2,5 CRÉDITOS
NÚMERO DE CRÉDITOS PRÁCTICOS: 2=40 HORAS =2,5 CRÉDITOS
2. DESCRIPCIÓN DEL CURSO.
La Química General es una ciencia experimental que combina el estudio académico con la adquisición de
destrezas prácticas y de investigación. Se la conoce como la ciencia fundamental, porque los principios
químicos son la base del medio físico en el que vivimos y de todos los sistemas biológicos.
El curso de Química General incluye los principios fundamentales de la disciplina porque muestra al estudiante
una visión general de la estructura y el comportamiento de la materia, proporcionándole la información
científica fundamental para comprender la naturaleza de los cambios físicos y químicos que la materia
experimenta durante los procesos y lo capacita en la resolución de problemas de aplicación práctica.
En este curso se presenta los conceptos básicos de Química, incluyendo las reacciones químicas y enlaces,
estructura electrónica y molecular, gases y equilibrio químico.
Los contenidos resaltan la importancia de la Química General en sus principales áreas de estudio y su
interrelación con el entorno material, vida cotidiana, sano ambiente dentro de las políticas del buen vivir.
La enseñanza de Química General se puede abordar de diversas maneras. Por su propia naturaleza, esta
asignatura se presta a la aplicación de un método experimental por lo que los contenidos del curso se impartirán
en relación a leyes, principios y conceptos fundamentales, dando enfoque hacia la solución de los problemas
contemporáneos en una estrecha y sana relación con el medio ambiente y la búsqueda de soluciones creativas.
3. PRERREQUISITOS
Esta materia no tiene prerrequisitos.
4. CORREQUISITOS
2.04-CP-QUI
Universidad Nacional de Chimborazo
Carrera: Biología, Química y Laboratorio 3
Sílabo de la Cátedra de Química General
5. OBJETIVOS DEL CURSO
OBJETIVO GENERAL
Integra los conocimientos de Química General como instrumentos de desarrollo de la inteligencia cognitiva,
afectiva, y expresiva, con base en la investigación y la creatividad para alcanzar aprendizajes significativos,
conforme el avance científico, tecnológico y humanístico.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
El estudiante al final del curso deberá:
 Reconocer, interpretar y relacionar las leyes, principios y conceptos referentes a la composición,
estructura, propiedades de la materia, los cambios a la que la misma está sometida y sus equilibrios
pertinentes, para aplicarlos en procesos de experimentación.
 Reflexionar acerca de las normas básicas de seguridad en los Laboratorios, para ponerlas en práctica
en procesos productivos y de protección ambiental.
 Identificar, organizar y analizar críticamente los problemas químicos relacionados a los contenidos del
programa, para resolverlos y aplicarlos en el laboratorio.
 Desarrollar habilidades básicas de investigación mismas que le sirvan tanto para su vida profesional
como personal.
 Utilizar el lenguaje adecuado necesario para desarrollar y analizar modelos físicos, químicos y
matemáticos, que interpretan una realidad.
 Establecer las diferencias en las propiedades de los compuestos químicos, teniendo en cuenta el tipo
de enlace y sus reactividades, para demostrar interés en la solución de diferentes situaciones de
formación de compuestos.
Manejar los fundamentos del equilibrio químico para utilizarlos en la interpretación de fenómenos de la vida
diaria, siendo consciente de la necesidad de mantener la sostenibilidad del medio ambiente.
Universidad Nacional de Chimborazo
Carrera: Biología, Química y Laboratorio 4
Sílabo de la Cátedra de Química General
6. CONTENIDO, RESULTADOS Y EVIDENCIAS
UNIDAD I CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE QUÍMICA.
CONTENIDOS – TEMAS
(Qué debe saber)
No DE
HORAS/
SEMANAS
RESULTADOS DEL
APRENDIZAJE
(Qué debe ser capaz de hacer)
EVIDENCIAS DE LO
APRENDIDO
CLASES TEÓRICAS
UNIDAD I
CONCEPTOS
FUNDAMENTALES DE
QUÍMICA.
Temas:
1.1 Historia de la Química
1.2 Definiciones de Química
1.3 Sistemas de medidas: El
sistema internacional SI.
Unidades fundamentales,
unidades derivadas.
1.4 Método del factor unitario:
factores de conversión.
1.5 Materia y energía.
1.6 Sustancias puras: elementos
y compuestos.
1.7 Leyes ponderales de la
química: Lavoisier, Dalton,
Richter Werzel.
12 horas
S
1,3,5
Analiza, interpreta y utiliza
adecuadamente los
conocimientos de las bases
teóricas de la química general en
la comprensión de conceptos y
definiciones, de manera clara y
precisa, permitiéndole resolver
problemas con un alto nivel de
efectividad.
Resuelve problemas relativos a
los factores de conversión que se
utilizan en el sistema
internacional de unidades.
Contrasta los resultados
obtenidos en una investigación o
experimento en el laboratorio,
con hipótesis previas y
comunica sus conclusiones.
Organizadores gráficos
acerca de la Química
General y la metodología
de estudio.
Hojas con ejercicios
propuestos y resueltos
acerca de las formas de
expresión de los factores
de conversión, como
aplicación de la teoría
analizada.
Informes de tipo científico
con base en los resultados
de la práctica experimental
en el laboratorio
CLASES PRÁCTICAS
CLASES PRÁCTICAS
 Demostración en el
laboratorio de la ley de
la conservación de la
materia utilizando
soluciones acuosas en
diferentes porcentajes.
12 horas
S
2,4,6
TRABAJO DE
INVESTIGACIÓN
El cambio climático y su relación con las aplicaciones de la química. (octava
semana).
Universidad Nacional de Chimborazo
Carrera: Biología, Química y Laboratorio 5
Sílabo de la Cátedra de Química General
UNIDAD II PERIODICIDAD QUÍMICA
CONTENIDOS – TEMAS
(Qué debe saber)
No DE
HORAS/
SEMANAS
RESULTADOS DEL
APRENDIZAJE
(Qué debe ser capaz de hacer)
EVIDENCIAS DE
LO APRENDIDO
CLASES TEÓRICAS
UNIDAD II
PERIODICIDAD QUÍMICA
Temas:
2.1 Ley periódica. Fundamentación
teórica.
2.2 El número atómico (Z) y la ley
periódica.
2.3 La tabla periódica y las notaciones
espectrales.
2.4 Estructura de la tabla periódica.
8 horas
S
7,9
Aplica la relación entre la
configuración electrónica de los
elementos y sus posiciones en la
tabla periódica hasta valores de
Z = 20.
Describe la distribución de los
elementos en la tabla periódica
en orden creciente de números
atómicos.
Deduce la distribución y
configuración electrónica de
átomos e iones con valores
hasta Z = 20.
Identifica los elementos
químicos en la tabla periódica
sobre la base de las propiedades
periódicas.
Hojas con ejercicios
propuestos y resueltos
acerca de las notaciones
espectrales de los
elementos
representativos de la
tabla periódica, como
aplicación de la teoría
analizada.
Informes de tipo
científico con base en los
resultados de la práctica
experimental en el
laboratorio.
Prueba parcial elaborada
y aplicada al término de
las dos primeras
unidades.
CLASES PRÁCTICAS
CLASES PRÁCTICAS
 Elaboración de las notaciones
espectrales de los elementos
químicos de acuerdo a su
posición en la tabla periódica.
8 horas
S
8,10
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
Elementos químicos radiactivos y radioisótopos, beneficios y peligros
que implica su utilización en los seres vivos.
(novena semana).
Universidad Nacional de Chimborazo
Carrera: Biología, Química y Laboratorio 6
Sílabo de la Cátedra de Química General
UNIDAD III ENLACE QUÍMICO Y ESTADO DE OXIDACIÓN
CONTENIDOS – TEMAS
(Qué debe saber)
No DE
HORAS/
SEMANAS
RESULTADOS DEL
APRENDIZAJE
(Qué debe ser capaz de hacer)
EVIDENCIAS DE
LO APRENDIDO
CLASES TEÓRICAS
UNIDAD III
ENLACE QUÍMICO Y ESTADO
DE OXIDACIÓN
Temas:
3.1 Fundamentación teórica.
3.2 Los tipos de enlace químico:
enlace iónico y enlace covalente.
3.3 Estado de oxidación: valencia y
número de oxidación.
8 horas
S
11,13,
Describe el enlace iónico como
atracción electrostática entre
iones con cargas opuestas.
Describe la formación de iones
mediante transferencia de
electrones.
Deduce que iones se forman
cuando los elementos de los
grupos 1, 2 y 3 pierden
electrones; y, que iones se
forman cuando los elementos de
los grupos 5, 6 y 7 ganan
electrones.
Predice la formación de enlaces
químicos entre elementos al
formar compuestos.
Hojas con ejercicios
propuestos y resueltos
acerca del estado de
oxidación que presentan
los elementos
representativos de la
tabla periódica, como
aplicación de la teoría
analizada.
Informes de tipo
científico con base en los
resultados de la práctica
experimental en el
laboratorio.
CLASES PRÁCTICAS
CLASES PRÁCTICAS
Ejercicios de cálculo del estado de
oxidación de los elementos en
diferentes compuestos químicos.
8 horas
S
12,14
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
Minerales utilizados para la extracción de elementos y compuestos
químicos. (decima segunda semana).
Universidad Nacional de Chimborazo
Carrera: Biología, Química y Laboratorio 7
Sílabo de la Cátedra de Química General
UNIDAD IV NOMENCLATURA QUÍMICA INORGÁNICA
CONTENIDOS – TEMAS
(Qué debe saber)
No DE
HORAS/
SEMANAS
RESULTADOS DEL
APRENDIZAJE
(Qué debe ser capaz de hacer)
EVIDENCIAS DE
LO APRENDIDO
CLASES TEÓRICAS
UNIDAD IV
NOMENCLATURA QUÍMICA
INORGÁNICA
Temas:
4.1 Fundamentación teórica.
4.2 Funciones químicas inorgánicas.
Clases de funciones.
4.3 Función óxido: óxidos ácidos,
básicos, neutros e indiferentes.
4.4 Función hidróxido o base.
4.5 Función acido: hidrácidos y
oxiácidos.
4.6 Función sal: sales halógenas y
oxisales (neutras, ácidas, básicas,
dobles y mixtas).
12 horas
S
15,17,19
Resume las propiedades físicas
y químicas, características de
los compuestos que forman
parte de las funciones
inorgánicas.
Aplica normas de seguridad en
el manejo de sustancias,
instrumentos y equipo en la
realización de actividades
prácticas en el laboratorio y en
su vida cotidiana.
Organizadores gráficos
acerca de las funciones
químicas inorgánicas y
la metodología de
estudio.
Informes de tipo
científico con base en los
resultados de la práctica
experimental en el
laboratorio.
Prueba parcial elaborada
y aplicada a la tercera y
cuarta unidades.
CLASES PRÁCTICAS
CLASES PRÁCTICAS
Aplicar en el laboratorio métodos de
obtención para los diferentes tipos de
compuestos químicos inorgánicos.
20 horas
S
16,18,20
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
Los mecanismos de formación de compuestos químicos inorgánicos en la
naturaleza y sus implicaciones. (decima octava semana).
Universidad Nacional de Chimborazo
Carrera: Biología, Química y Laboratorio 8
Sílabo de la Cátedra de Química General
7. CONTRIBUCIÓN DEL CURSO EN LA FORMACIÓN DEL PROFESIONAL.
El presente curso constituye la parte integradora y que proporciona una visión global y holística de todo el
conocimiento construido durante la carrera; pues al momento de realizar la investigación con fines de graduación los
estudiantes deberán referirse necesariamente a la teoría adquirida en los diferentes módulos y asignaturas, para
sustentar su trabajo de investigación.
8. RELACIÓN DEL CURSO CON ELCRITERIO RESULTADO DE APRENDIZAJE.
El estudiante al realizar su trabajo de investigación, demostrará que adquirió competencias genéricas y específicas,
cognitivas, procedimentales y actitudinales que lo plasmará en la argumentación, sustentación y proposición de su
trabajo de grado. Se pondrá en evidencia el conjunto de logros de aprendizaje adquiridos en la carrera.
La evaluación del curso se reflejará en los siguientes aspectos:
 Sumativa y final.
 Participación en clases teóricas prácticas y seminarios. Presentación de informes con base en el modelo
científico.
 Realización de doce (12) trabajos prácticos en laboratorio, incluyendo cálculos y resultados.
 Dos (2) exámenes parciales y dos (2) finales con dos (2) de recuperación.
 Presentación de Monografías: realizadas extra clase en grupos de 3 alumnos, mismas que corresponderán a
los trabajos de investigación.
9. ASPECTOS DE CONDUCTA Y COMPORTAMIENTO ÉTICO
Se exige puntualidad, no se permitirá el ingreso de los estudiantes con retraso.
La copia de exámenes será severamente castigada. Art. 207 literal g. Sanciones (b) de la LOES
Respeto en las relaciones docente-estudiante y alumno-alumno. Art. 86 de la LOES
En los trabajos se debe incluir las citas y referencias de los autores consultados, usando las normas APA.
El plagio puede dar motivo a valorar con cero el respectivo trabajo.
No se receptarán trabajos o deberes u otro fuera de la fecha prevista, salvo justificación debidamente aprobada.
Se exige que todos los trabajos de diseño de piezas gráficas, se ajusten a las normativas con relación a la ética y a
los códigos vigentes.
10. METODOLOGÍA
El profesor hará la presentación introductoria del curso y del sílabo propiamente dicho. Promoverá el diálogo y la
investigación constante de los alumnos y su participación en las clases tanto teóricas como prácticas.
En las clases teóricas se presentará el fundamento de los temas señalados en el programa analítico y se
complementará con la resolución de ejercicios y problemas, mientras que en las clases prácticas en el laboratorio se
complementará el aprendizaje, de tal manera que confronte y prediga algunos acontecimientos a suceder.
a. Métodos a utilizarse:
- Inductivo – Deductivo.
- Analítico – Sintético.
- Explicativo.
- Crítico.
b. Técnicas a utilizarse:
- Debates, simposio, mesa redonda.
- Exposiciones individuales y grupales.
- Participación en talleres.
- Investigación: libros, revistas, páginas Web.
- Trabajo práctico en el laboratorio
- Comentarios individuales acerca de temas del curso con base en la actualidad científica y tecnológica.
Universidad Nacional de Chimborazo
Carrera: Biología, Química y Laboratorio 9
Sílabo de la Cátedra de Química General
LECTURAS RECOMENDADAS
Química general. Novena Edición. Editorial MacGraw Hill
Química General. Tercera edición. Libemex.
11. BIBLIOGRAFÍA
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:
 ROSEMBERG, J. (1982). Química General. Mc Graw Hill 1982
 CÁRDENAS F. y GÉLVEZ, C. (1995). Química y Ambiente 1 y 2. Mc Graw Hill
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA:
 BURNS, R. (1995). Fundamentos de Química. Segunda edición. Prentice Hall-Hispanoamericana. S.A.
 WHITTEN, K.; GAILEY, K. y DAVIS, R. (1996). Química General. Tercera edición. Libemex.
 CHANG R. (2007). Química general. Novena Edición. Editorial MacGraw Hill.
RESPONSABLE DE LA ELABORACIÓN
DEL SILABO Lcdo. Luis Armando Ballagán
PERÍODO ACADÉMICO: Septiembre -Febrero
FECHA DE PRESENTACIÓN: 2013-09-17
FECHA DE APROBACIÓN: 2013-09-17
FECHA DE REVISIÓN: 2013-09-17
TABLA 2. B-1 Resultados o logros del aprendizaje del curso (a ser entregada por el profesor junto con el
sílabo). Este documento es exigido por el CEAACES).
RESULTADOS O LOGROS DEL
APRENDIZAJE
CONTRIBUCIÓN (ALTA,
MEDIA, BAJA)
EL ESTUDIANTE DEBE:
a) Analizar, interpretar y utilizar
adecuadamente los conocimientos
de las bases teóricas de la química
analítica en la comprensión de
conceptos y definiciones, de
manera clara y precisa,
permitiéndole resolver problemas
con un alto nivel de efectividad.
Media Analiza e interpreta los
conocimientos acerca de las
bases teóricas de Química
Analítica y los pone en práctica
en la resolución de problemas
con efectividad.
b) Identificar los diversos tipos de
reacciones químicas.
Media Identifica los diversos tipos de
reacciones químicas sobre la
base de la teoría y la práctica.
c) Resolver problemas relativos a la
concentración, la cantidad de
soluto y el volumen de solución.
Alta Resuelve problemas relativos a
la concentración, cantidad de
soluto y volumen de solución.
d) Aplicar adecuadamente los
conocimientos teóricos acerca de
las clases de operaciones
analíticas mediante el trabajo en el
Media Aplica adecuadamente los
conocimientos teóricos acerca
de las clases de operaciones
analíticas mediante el trabajo de
Universidad Nacional de Chimborazo
Carrera: Biología, Química y Laboratorio 10
Sílabo de la Cátedra de Química General
laboratorio. investigación en el laboratorio.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Secuencias de ciencias de la salud 1 (quinto semestre)
Secuencias de ciencias de la salud 1 (quinto semestre)Secuencias de ciencias de la salud 1 (quinto semestre)
Secuencias de ciencias de la salud 1 (quinto semestre)
urkiki
 
Plan de clases
Plan de clasesPlan de clases
Plan de clases
zoraima1965
 
Exam.diagnostico química 2015 2016
Exam.diagnostico química 2015 2016Exam.diagnostico química 2015 2016
Exam.diagnostico química 2015 2016
Luis Manuel Soto
 
Planeacion ciencias secundaria 1 2 y 3
Planeacion ciencias secundaria 1 2 y 3Planeacion ciencias secundaria 1 2 y 3
Planeacion ciencias secundaria 1 2 y 3
Editorial MD
 
Examen segundo trimestre quimica
Examen segundo trimestre quimicaExamen segundo trimestre quimica
Examen segundo trimestre quimica
Paty Saldivar Flores
 
Cuestionario sobre carbohidratos
Cuestionario sobre carbohidratosCuestionario sobre carbohidratos
Cuestionario sobre carbohidratos
daysi cusquisiban quispe
 
Plan de grado 10 y 11 biología y química
Plan de grado 10 y 11 biología y química Plan de grado 10 y 11 biología y química
Plan de grado 10 y 11 biología y química FELIX HERNANDEZ
 
Evaluacion de quimica oxidos
Evaluacion de quimica oxidosEvaluacion de quimica oxidos
Evaluacion de quimica oxidos
Ramiro Muñoz
 
Prueba diagnostico química grado sexto
Prueba diagnostico química grado sextoPrueba diagnostico química grado sexto
Prueba diagnostico química grado sexto
SamirIsenia1
 
Biología EXAMEN DIAGNOSTICO
Biología EXAMEN DIAGNOSTICOBiología EXAMEN DIAGNOSTICO
Biología EXAMEN DIAGNOSTICO
Edison Lema
 
CONFIGURACION EJERCICIOS
CONFIGURACION EJERCICIOSCONFIGURACION EJERCICIOS
CONFIGURACION EJERCICIOS
Juditka Gtz
 
PCA Química 3 bgu 2017-2018
PCA Química 3 bgu 2017-2018PCA Química 3 bgu 2017-2018
PCA Química 3 bgu 2017-2018
Colegio Jorge Mantilla
 
Guia celula grado once
Guia celula grado onceGuia celula grado once
Guia celula grado once
Francis Moreno Otero
 
Evaluación de alquenos dienos y trienos
Evaluación de alquenos dienos y trienosEvaluación de alquenos dienos y trienos
Evaluación de alquenos dienos y trienosU.E.N "14 de Febrero"
 
63950204 diagnostico-quimica
63950204 diagnostico-quimica63950204 diagnostico-quimica
63950204 diagnostico-quimica
magisterio
 
Evaluacion de quimica septimo
Evaluacion de quimica septimoEvaluacion de quimica septimo
Evaluacion de quimica septimo
Ramiro Muñoz
 
Examen de ciencias 3 extraordinario 2012
Examen de  ciencias 3 extraordinario 2012Examen de  ciencias 3 extraordinario 2012
Examen de ciencias 3 extraordinario 2012Alfredo Ochoa
 
Plan aula.qca 10 2013
Plan  aula.qca 10 2013Plan  aula.qca 10 2013
Plan aula.qca 10 2013profetercero
 

La actualidad más candente (20)

Secuencias de ciencias de la salud 1 (quinto semestre)
Secuencias de ciencias de la salud 1 (quinto semestre)Secuencias de ciencias de la salud 1 (quinto semestre)
Secuencias de ciencias de la salud 1 (quinto semestre)
 
Plan de clases
Plan de clasesPlan de clases
Plan de clases
 
Exam.diagnostico química 2015 2016
Exam.diagnostico química 2015 2016Exam.diagnostico química 2015 2016
Exam.diagnostico química 2015 2016
 
Química ejemplo de syllabus
Química ejemplo de syllabusQuímica ejemplo de syllabus
Química ejemplo de syllabus
 
Planeacion ciencias secundaria 1 2 y 3
Planeacion ciencias secundaria 1 2 y 3Planeacion ciencias secundaria 1 2 y 3
Planeacion ciencias secundaria 1 2 y 3
 
Examen segundo trimestre quimica
Examen segundo trimestre quimicaExamen segundo trimestre quimica
Examen segundo trimestre quimica
 
Examen 1 de biologia
Examen 1 de biologiaExamen 1 de biologia
Examen 1 de biologia
 
Cuestionario sobre carbohidratos
Cuestionario sobre carbohidratosCuestionario sobre carbohidratos
Cuestionario sobre carbohidratos
 
Plan de grado 10 y 11 biología y química
Plan de grado 10 y 11 biología y química Plan de grado 10 y 11 biología y química
Plan de grado 10 y 11 biología y química
 
Evaluacion de quimica oxidos
Evaluacion de quimica oxidosEvaluacion de quimica oxidos
Evaluacion de quimica oxidos
 
Prueba diagnostico química grado sexto
Prueba diagnostico química grado sextoPrueba diagnostico química grado sexto
Prueba diagnostico química grado sexto
 
Biología EXAMEN DIAGNOSTICO
Biología EXAMEN DIAGNOSTICOBiología EXAMEN DIAGNOSTICO
Biología EXAMEN DIAGNOSTICO
 
CONFIGURACION EJERCICIOS
CONFIGURACION EJERCICIOSCONFIGURACION EJERCICIOS
CONFIGURACION EJERCICIOS
 
PCA Química 3 bgu 2017-2018
PCA Química 3 bgu 2017-2018PCA Química 3 bgu 2017-2018
PCA Química 3 bgu 2017-2018
 
Guia celula grado once
Guia celula grado onceGuia celula grado once
Guia celula grado once
 
Evaluación de alquenos dienos y trienos
Evaluación de alquenos dienos y trienosEvaluación de alquenos dienos y trienos
Evaluación de alquenos dienos y trienos
 
63950204 diagnostico-quimica
63950204 diagnostico-quimica63950204 diagnostico-quimica
63950204 diagnostico-quimica
 
Evaluacion de quimica septimo
Evaluacion de quimica septimoEvaluacion de quimica septimo
Evaluacion de quimica septimo
 
Examen de ciencias 3 extraordinario 2012
Examen de  ciencias 3 extraordinario 2012Examen de  ciencias 3 extraordinario 2012
Examen de ciencias 3 extraordinario 2012
 
Plan aula.qca 10 2013
Plan  aula.qca 10 2013Plan  aula.qca 10 2013
Plan aula.qca 10 2013
 

Destacado

Silabo de quimica general
Silabo de quimica generalSilabo de quimica general
Silabo de quimica general
Maritza Sanchez
 
Silabo de quimica general 2013
Silabo de quimica general 2013Silabo de quimica general 2013
Silabo de quimica general 2013amadadolores
 
Silabo matematica aplicada a la ingeniria ii.
Silabo matematica aplicada a la ingeniria ii.Silabo matematica aplicada a la ingeniria ii.
Silabo matematica aplicada a la ingeniria ii.
Eber Zapana
 
Cuaderno mate 3
Cuaderno mate 3Cuaderno mate 3
Cuaderno mate 3
Fabricio Puente Mansilla
 
SYLLABUS DE LA ASIGNATURA
SYLLABUS DE LA ASIGNATURASYLLABUS DE LA ASIGNATURA
SYLLABUS DE LA ASIGNATURA
ortoma1926
 
Sílabo Física II
Sílabo Física IISílabo Física II
Sílabo Física II
Carlos Alfredo Malavé Carrera
 
SILABO-Química general 2014 _CAPISA
SILABO-Química general 2014 _CAPISASILABO-Química general 2014 _CAPISA
SILABO-Química general 2014 _CAPISA
alimentos
 
Ley Minera
Ley MineraLey Minera
Ley Minera
Robert Gallegos
 
Hoja de Vida dolores
Hoja de Vida doloresHoja de Vida dolores
Hoja de Vida doloresamadadolores
 
Programa Avanzado de Administración de Carteras de Inversión-UBA Económicas (...
Programa Avanzado de Administración de Carteras de Inversión-UBA Económicas (...Programa Avanzado de Administración de Carteras de Inversión-UBA Económicas (...
Programa Avanzado de Administración de Carteras de Inversión-UBA Económicas (...
Cityblog
 
El INIGEMM y la investigación de rocas y minerales industriales en Ecuador
El INIGEMM y la investigación de rocas y minerales industriales en EcuadorEl INIGEMM y la investigación de rocas y minerales industriales en Ecuador
El INIGEMM y la investigación de rocas y minerales industriales en Ecuador
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Curso de construcción de syllabus
Curso de construcción de syllabusCurso de construcción de syllabus
Curso de construcción de syllabus
Autónomo
 
SILABO DE MATEMATICA IV
SILABO DE MATEMATICA IVSILABO DE MATEMATICA IV
SILABO DE MATEMATICA IVandrescollante
 
silabo de Matemática III
silabo de Matemática IIIsilabo de Matemática III
silabo de Matemática IIIandrescollante
 
El sílabos
El sílabosEl sílabos
El sílabos
washo
 
Elaboracion de la Sumilla del Silabo
Elaboracion de la Sumilla del SilaboElaboracion de la Sumilla del Silabo
Elaboracion de la Sumilla del Silabo
UNMSM
 
Silabo Por Competencias Vs Por Objetivos
Silabo Por Competencias Vs Por ObjetivosSilabo Por Competencias Vs Por Objetivos
Silabo Por Competencias Vs Por Objetivos
MARGA YSABEL LÓPEZ RUIZ
 
Mecanica de suelos juarez badillo
Mecanica de suelos   juarez badilloMecanica de suelos   juarez badillo
Mecanica de suelos juarez badilloAlex Car
 

Destacado (20)

Silabo de quimica general
Silabo de quimica generalSilabo de quimica general
Silabo de quimica general
 
Silabo de quimica general 2013
Silabo de quimica general 2013Silabo de quimica general 2013
Silabo de quimica general 2013
 
Silabo matematica aplicada a la ingeniria ii.
Silabo matematica aplicada a la ingeniria ii.Silabo matematica aplicada a la ingeniria ii.
Silabo matematica aplicada a la ingeniria ii.
 
Cuaderno mate 3
Cuaderno mate 3Cuaderno mate 3
Cuaderno mate 3
 
SYLLABUS DE LA ASIGNATURA
SYLLABUS DE LA ASIGNATURASYLLABUS DE LA ASIGNATURA
SYLLABUS DE LA ASIGNATURA
 
Sílabo Física II
Sílabo Física IISílabo Física II
Sílabo Física II
 
SILABO-Química general 2014 _CAPISA
SILABO-Química general 2014 _CAPISASILABO-Química general 2014 _CAPISA
SILABO-Química general 2014 _CAPISA
 
Como hacer el silabo
Como hacer el silaboComo hacer el silabo
Como hacer el silabo
 
Ley Minera
Ley MineraLey Minera
Ley Minera
 
Hoja de Vida dolores
Hoja de Vida doloresHoja de Vida dolores
Hoja de Vida dolores
 
Programa Avanzado de Administración de Carteras de Inversión-UBA Económicas (...
Programa Avanzado de Administración de Carteras de Inversión-UBA Económicas (...Programa Avanzado de Administración de Carteras de Inversión-UBA Económicas (...
Programa Avanzado de Administración de Carteras de Inversión-UBA Económicas (...
 
El INIGEMM y la investigación de rocas y minerales industriales en Ecuador
El INIGEMM y la investigación de rocas y minerales industriales en EcuadorEl INIGEMM y la investigación de rocas y minerales industriales en Ecuador
El INIGEMM y la investigación de rocas y minerales industriales en Ecuador
 
Curso de construcción de syllabus
Curso de construcción de syllabusCurso de construcción de syllabus
Curso de construcción de syllabus
 
SILABO DE MATEMATICA IV
SILABO DE MATEMATICA IVSILABO DE MATEMATICA IV
SILABO DE MATEMATICA IV
 
silabo de Matemática III
silabo de Matemática IIIsilabo de Matemática III
silabo de Matemática III
 
El sílabos
El sílabosEl sílabos
El sílabos
 
Ejemplo de silabo
Ejemplo  de silaboEjemplo  de silabo
Ejemplo de silabo
 
Elaboracion de la Sumilla del Silabo
Elaboracion de la Sumilla del SilaboElaboracion de la Sumilla del Silabo
Elaboracion de la Sumilla del Silabo
 
Silabo Por Competencias Vs Por Objetivos
Silabo Por Competencias Vs Por ObjetivosSilabo Por Competencias Vs Por Objetivos
Silabo Por Competencias Vs Por Objetivos
 
Mecanica de suelos juarez badillo
Mecanica de suelos   juarez badilloMecanica de suelos   juarez badillo
Mecanica de suelos juarez badillo
 

Similar a Silabo de quimica general

Sílabo química inorgánica eia 2013 2014
Sílabo química inorgánica eia 2013 2014Sílabo química inorgánica eia 2013 2014
Sílabo química inorgánica eia 2013 2014RosarioFreire1972
 
Silabo de química orgánica 20111
Silabo de química orgánica 20111Silabo de química orgánica 20111
Silabo de química orgánica 20111Luis Mera Cabezas
 
Silabo de química orgánica 20111
Silabo de química orgánica 20111Silabo de química orgánica 20111
Silabo de química orgánica 20111Luis Mera Cabezas
 
Química analítica
Química analíticaQuímica analítica
Química analíticaGianems
 
Quimica general
Quimica generalQuimica general
Quimica general
Jardell17
 
Química general.
Química general.Química general.
Química general.cristobal58
 
Sílabo de Quimica Inorgánica
Sílabo de Quimica InorgánicaSílabo de Quimica Inorgánica
Sílabo de Quimica Inorgánica
Grecotipan
 
Quimica inorgánica y laboratorio i
Quimica inorgánica y laboratorio iQuimica inorgánica y laboratorio i
Quimica inorgánica y laboratorio iGianems
 
Silabo de didactica de la quimica
Silabo de didactica de la quimicaSilabo de didactica de la quimica
Silabo de didactica de la quimica
Pedrito Paguay
 
Introducción a la química luis
Introducción a la química luisIntroducción a la química luis
Introducción a la química luis
Luis Armando Ballagán Tixi
 
Silabo de sistemas
Silabo de sistemasSilabo de sistemas
Silabo de sistemasmhsalazarv
 
Formato sílabo unl
Formato sílabo unl Formato sílabo unl
Formato sílabo unl l666lenin
 
S - QG-GB
S - QG-GBS - QG-GB
S - QG-GB
Yimmy HZ
 
S-QG GA
S-QG GAS-QG GA
S-QG GA
Yimmy HZ
 
Quimica organica
Quimica organicaQuimica organica
Quimica organicamhsalazarv
 
Quimica organica
Quimica organicaQuimica organica
Quimica organicamhsalazarv
 
Sílabo química inorgánica eia
Sílabo química inorgánica eiaSílabo química inorgánica eia
Sílabo química inorgánica eiarosariofreire23
 
Plan de encuadre quimica ii
Plan de encuadre quimica iiPlan de encuadre quimica ii
Plan de encuadre quimica ii
academiadeciencias03
 
Syllabus Ciencias Naturales
Syllabus Ciencias NaturalesSyllabus Ciencias Naturales
Syllabus Ciencias Naturales
Proyectoocho UniSalle
 

Similar a Silabo de quimica general (20)

Sílabo química inorgánica eia 2013 2014
Sílabo química inorgánica eia 2013 2014Sílabo química inorgánica eia 2013 2014
Sílabo química inorgánica eia 2013 2014
 
Silabo de química orgánica 20111
Silabo de química orgánica 20111Silabo de química orgánica 20111
Silabo de química orgánica 20111
 
Silabo de química orgánica 20111
Silabo de química orgánica 20111Silabo de química orgánica 20111
Silabo de química orgánica 20111
 
Química analítica
Química analíticaQuímica analítica
Química analítica
 
Quimica general
Quimica generalQuimica general
Quimica general
 
Química general.
Química general.Química general.
Química general.
 
Sílabo de Quimica Inorgánica
Sílabo de Quimica InorgánicaSílabo de Quimica Inorgánica
Sílabo de Quimica Inorgánica
 
Quimica inorgánica y laboratorio i
Quimica inorgánica y laboratorio iQuimica inorgánica y laboratorio i
Quimica inorgánica y laboratorio i
 
Silabo de didactica de la quimica
Silabo de didactica de la quimicaSilabo de didactica de la quimica
Silabo de didactica de la quimica
 
Introducción a la química luis
Introducción a la química luisIntroducción a la química luis
Introducción a la química luis
 
Silabo de sistemas
Silabo de sistemasSilabo de sistemas
Silabo de sistemas
 
Formato sílabo unl
Formato sílabo unl Formato sílabo unl
Formato sílabo unl
 
Sílabo bioquímica eia
Sílabo bioquímica eiaSílabo bioquímica eia
Sílabo bioquímica eia
 
S - QG-GB
S - QG-GBS - QG-GB
S - QG-GB
 
S-QG GA
S-QG GAS-QG GA
S-QG GA
 
Quimica organica
Quimica organicaQuimica organica
Quimica organica
 
Quimica organica
Quimica organicaQuimica organica
Quimica organica
 
Sílabo química inorgánica eia
Sílabo química inorgánica eiaSílabo química inorgánica eia
Sílabo química inorgánica eia
 
Plan de encuadre quimica ii
Plan de encuadre quimica iiPlan de encuadre quimica ii
Plan de encuadre quimica ii
 
Syllabus Ciencias Naturales
Syllabus Ciencias NaturalesSyllabus Ciencias Naturales
Syllabus Ciencias Naturales
 

Más de Pedrito Paguay

Sílabo de zoología i 2013 n
Sílabo de zoología i 2013 nSílabo de zoología i 2013 n
Sílabo de zoología i 2013 n
Pedrito Paguay
 
Configuracion desde el panel de control
Configuracion desde el panel de controlConfiguracion desde el panel de control
Configuracion desde el panel de control
Pedrito Paguay
 
Cuarta generación (1971 1988)
Cuarta generación (1971 1988)Cuarta generación (1971 1988)
Cuarta generación (1971 1988)Pedrito Paguay
 
Tercera generación (1964 1971)
Tercera generación (1964 1971)Tercera generación (1964 1971)
Tercera generación (1964 1971)Pedrito Paguay
 
Primera generacion de las computadoras
Primera generacion de  las computadorasPrimera generacion de  las computadoras
Primera generacion de las computadorasPedrito Paguay
 

Más de Pedrito Paguay (11)

Sílabo de zoología i 2013 n
Sílabo de zoología i 2013 nSílabo de zoología i 2013 n
Sílabo de zoología i 2013 n
 
Configuracion desde el panel de control
Configuracion desde el panel de controlConfiguracion desde el panel de control
Configuracion desde el panel de control
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
 
Pedro paguay
Pedro paguayPedro paguay
Pedro paguay
 
Quinta generación
Quinta generaciónQuinta generación
Quinta generación
 
Quinta generación
Quinta generaciónQuinta generación
Quinta generación
 
Cuarta generación (1971 1988)
Cuarta generación (1971 1988)Cuarta generación (1971 1988)
Cuarta generación (1971 1988)
 
Tercera generación (1964 1971)
Tercera generación (1964 1971)Tercera generación (1964 1971)
Tercera generación (1964 1971)
 
Primera generacion de las computadoras
Primera generacion de  las computadorasPrimera generacion de  las computadoras
Primera generacion de las computadoras
 
Pedro paguay
Pedro paguayPedro paguay
Pedro paguay
 
Sotfware
SotfwareSotfware
Sotfware
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Silabo de quimica general

  • 1. Universidad Nacional de Chimborazo Carrera: Biología, Química y Laboratorio 1 Sílabo de la Cátedra de Química General Universidad Nacional de Chimborazo Facultad de Ciencias de la Educación, Humanas y Tecnologías Escuela de Ciencias Carrera: Biología, Química y Laboratorio Sílabo de Química General Docente: Lcdo. Luis Ballagán Fecha de Elaboración: 2013-09-17
  • 2. Universidad Nacional de Chimborazo Carrera: Biología, Química y Laboratorio 2 Sílabo de la Cátedra de Química General SÍLABO DE QUÍMICA GENERAL 1. DATOS INFORMATIVOS INSTITUCIÓN: Universidad Nacional de Chimborazo FACULTAD: Ciencias de la Educación, Humanas y Tecnologías. NOMBRE DE LA CARRERA: Biología, Química y Laboratorio SEMESTRE: Segundo Semestre NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Química General CÓDIGO DE LA MATERIA: 2.04-CP-QUIGELAB NÚMERO DE CRÉDITOS TEÓRICOS: 2=40 HORAS =2,5 CRÉDITOS NÚMERO DE CRÉDITOS PRÁCTICOS: 2=40 HORAS =2,5 CRÉDITOS 2. DESCRIPCIÓN DEL CURSO. La Química General es una ciencia experimental que combina el estudio académico con la adquisición de destrezas prácticas y de investigación. Se la conoce como la ciencia fundamental, porque los principios químicos son la base del medio físico en el que vivimos y de todos los sistemas biológicos. El curso de Química General incluye los principios fundamentales de la disciplina porque muestra al estudiante una visión general de la estructura y el comportamiento de la materia, proporcionándole la información científica fundamental para comprender la naturaleza de los cambios físicos y químicos que la materia experimenta durante los procesos y lo capacita en la resolución de problemas de aplicación práctica. En este curso se presenta los conceptos básicos de Química, incluyendo las reacciones químicas y enlaces, estructura electrónica y molecular, gases y equilibrio químico. Los contenidos resaltan la importancia de la Química General en sus principales áreas de estudio y su interrelación con el entorno material, vida cotidiana, sano ambiente dentro de las políticas del buen vivir. La enseñanza de Química General se puede abordar de diversas maneras. Por su propia naturaleza, esta asignatura se presta a la aplicación de un método experimental por lo que los contenidos del curso se impartirán en relación a leyes, principios y conceptos fundamentales, dando enfoque hacia la solución de los problemas contemporáneos en una estrecha y sana relación con el medio ambiente y la búsqueda de soluciones creativas. 3. PRERREQUISITOS Esta materia no tiene prerrequisitos. 4. CORREQUISITOS 2.04-CP-QUI
  • 3. Universidad Nacional de Chimborazo Carrera: Biología, Química y Laboratorio 3 Sílabo de la Cátedra de Química General 5. OBJETIVOS DEL CURSO OBJETIVO GENERAL Integra los conocimientos de Química General como instrumentos de desarrollo de la inteligencia cognitiva, afectiva, y expresiva, con base en la investigación y la creatividad para alcanzar aprendizajes significativos, conforme el avance científico, tecnológico y humanístico. OBJETIVOS ESPECÍFICOS El estudiante al final del curso deberá:  Reconocer, interpretar y relacionar las leyes, principios y conceptos referentes a la composición, estructura, propiedades de la materia, los cambios a la que la misma está sometida y sus equilibrios pertinentes, para aplicarlos en procesos de experimentación.  Reflexionar acerca de las normas básicas de seguridad en los Laboratorios, para ponerlas en práctica en procesos productivos y de protección ambiental.  Identificar, organizar y analizar críticamente los problemas químicos relacionados a los contenidos del programa, para resolverlos y aplicarlos en el laboratorio.  Desarrollar habilidades básicas de investigación mismas que le sirvan tanto para su vida profesional como personal.  Utilizar el lenguaje adecuado necesario para desarrollar y analizar modelos físicos, químicos y matemáticos, que interpretan una realidad.  Establecer las diferencias en las propiedades de los compuestos químicos, teniendo en cuenta el tipo de enlace y sus reactividades, para demostrar interés en la solución de diferentes situaciones de formación de compuestos. Manejar los fundamentos del equilibrio químico para utilizarlos en la interpretación de fenómenos de la vida diaria, siendo consciente de la necesidad de mantener la sostenibilidad del medio ambiente.
  • 4. Universidad Nacional de Chimborazo Carrera: Biología, Química y Laboratorio 4 Sílabo de la Cátedra de Química General 6. CONTENIDO, RESULTADOS Y EVIDENCIAS UNIDAD I CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE QUÍMICA. CONTENIDOS – TEMAS (Qué debe saber) No DE HORAS/ SEMANAS RESULTADOS DEL APRENDIZAJE (Qué debe ser capaz de hacer) EVIDENCIAS DE LO APRENDIDO CLASES TEÓRICAS UNIDAD I CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE QUÍMICA. Temas: 1.1 Historia de la Química 1.2 Definiciones de Química 1.3 Sistemas de medidas: El sistema internacional SI. Unidades fundamentales, unidades derivadas. 1.4 Método del factor unitario: factores de conversión. 1.5 Materia y energía. 1.6 Sustancias puras: elementos y compuestos. 1.7 Leyes ponderales de la química: Lavoisier, Dalton, Richter Werzel. 12 horas S 1,3,5 Analiza, interpreta y utiliza adecuadamente los conocimientos de las bases teóricas de la química general en la comprensión de conceptos y definiciones, de manera clara y precisa, permitiéndole resolver problemas con un alto nivel de efectividad. Resuelve problemas relativos a los factores de conversión que se utilizan en el sistema internacional de unidades. Contrasta los resultados obtenidos en una investigación o experimento en el laboratorio, con hipótesis previas y comunica sus conclusiones. Organizadores gráficos acerca de la Química General y la metodología de estudio. Hojas con ejercicios propuestos y resueltos acerca de las formas de expresión de los factores de conversión, como aplicación de la teoría analizada. Informes de tipo científico con base en los resultados de la práctica experimental en el laboratorio CLASES PRÁCTICAS CLASES PRÁCTICAS  Demostración en el laboratorio de la ley de la conservación de la materia utilizando soluciones acuosas en diferentes porcentajes. 12 horas S 2,4,6 TRABAJO DE INVESTIGACIÓN El cambio climático y su relación con las aplicaciones de la química. (octava semana).
  • 5. Universidad Nacional de Chimborazo Carrera: Biología, Química y Laboratorio 5 Sílabo de la Cátedra de Química General UNIDAD II PERIODICIDAD QUÍMICA CONTENIDOS – TEMAS (Qué debe saber) No DE HORAS/ SEMANAS RESULTADOS DEL APRENDIZAJE (Qué debe ser capaz de hacer) EVIDENCIAS DE LO APRENDIDO CLASES TEÓRICAS UNIDAD II PERIODICIDAD QUÍMICA Temas: 2.1 Ley periódica. Fundamentación teórica. 2.2 El número atómico (Z) y la ley periódica. 2.3 La tabla periódica y las notaciones espectrales. 2.4 Estructura de la tabla periódica. 8 horas S 7,9 Aplica la relación entre la configuración electrónica de los elementos y sus posiciones en la tabla periódica hasta valores de Z = 20. Describe la distribución de los elementos en la tabla periódica en orden creciente de números atómicos. Deduce la distribución y configuración electrónica de átomos e iones con valores hasta Z = 20. Identifica los elementos químicos en la tabla periódica sobre la base de las propiedades periódicas. Hojas con ejercicios propuestos y resueltos acerca de las notaciones espectrales de los elementos representativos de la tabla periódica, como aplicación de la teoría analizada. Informes de tipo científico con base en los resultados de la práctica experimental en el laboratorio. Prueba parcial elaborada y aplicada al término de las dos primeras unidades. CLASES PRÁCTICAS CLASES PRÁCTICAS  Elaboración de las notaciones espectrales de los elementos químicos de acuerdo a su posición en la tabla periódica. 8 horas S 8,10 TRABAJO DE INVESTIGACIÓN Elementos químicos radiactivos y radioisótopos, beneficios y peligros que implica su utilización en los seres vivos. (novena semana).
  • 6. Universidad Nacional de Chimborazo Carrera: Biología, Química y Laboratorio 6 Sílabo de la Cátedra de Química General UNIDAD III ENLACE QUÍMICO Y ESTADO DE OXIDACIÓN CONTENIDOS – TEMAS (Qué debe saber) No DE HORAS/ SEMANAS RESULTADOS DEL APRENDIZAJE (Qué debe ser capaz de hacer) EVIDENCIAS DE LO APRENDIDO CLASES TEÓRICAS UNIDAD III ENLACE QUÍMICO Y ESTADO DE OXIDACIÓN Temas: 3.1 Fundamentación teórica. 3.2 Los tipos de enlace químico: enlace iónico y enlace covalente. 3.3 Estado de oxidación: valencia y número de oxidación. 8 horas S 11,13, Describe el enlace iónico como atracción electrostática entre iones con cargas opuestas. Describe la formación de iones mediante transferencia de electrones. Deduce que iones se forman cuando los elementos de los grupos 1, 2 y 3 pierden electrones; y, que iones se forman cuando los elementos de los grupos 5, 6 y 7 ganan electrones. Predice la formación de enlaces químicos entre elementos al formar compuestos. Hojas con ejercicios propuestos y resueltos acerca del estado de oxidación que presentan los elementos representativos de la tabla periódica, como aplicación de la teoría analizada. Informes de tipo científico con base en los resultados de la práctica experimental en el laboratorio. CLASES PRÁCTICAS CLASES PRÁCTICAS Ejercicios de cálculo del estado de oxidación de los elementos en diferentes compuestos químicos. 8 horas S 12,14 TRABAJO DE INVESTIGACIÓN Minerales utilizados para la extracción de elementos y compuestos químicos. (decima segunda semana).
  • 7. Universidad Nacional de Chimborazo Carrera: Biología, Química y Laboratorio 7 Sílabo de la Cátedra de Química General UNIDAD IV NOMENCLATURA QUÍMICA INORGÁNICA CONTENIDOS – TEMAS (Qué debe saber) No DE HORAS/ SEMANAS RESULTADOS DEL APRENDIZAJE (Qué debe ser capaz de hacer) EVIDENCIAS DE LO APRENDIDO CLASES TEÓRICAS UNIDAD IV NOMENCLATURA QUÍMICA INORGÁNICA Temas: 4.1 Fundamentación teórica. 4.2 Funciones químicas inorgánicas. Clases de funciones. 4.3 Función óxido: óxidos ácidos, básicos, neutros e indiferentes. 4.4 Función hidróxido o base. 4.5 Función acido: hidrácidos y oxiácidos. 4.6 Función sal: sales halógenas y oxisales (neutras, ácidas, básicas, dobles y mixtas). 12 horas S 15,17,19 Resume las propiedades físicas y químicas, características de los compuestos que forman parte de las funciones inorgánicas. Aplica normas de seguridad en el manejo de sustancias, instrumentos y equipo en la realización de actividades prácticas en el laboratorio y en su vida cotidiana. Organizadores gráficos acerca de las funciones químicas inorgánicas y la metodología de estudio. Informes de tipo científico con base en los resultados de la práctica experimental en el laboratorio. Prueba parcial elaborada y aplicada a la tercera y cuarta unidades. CLASES PRÁCTICAS CLASES PRÁCTICAS Aplicar en el laboratorio métodos de obtención para los diferentes tipos de compuestos químicos inorgánicos. 20 horas S 16,18,20 TRABAJO DE INVESTIGACIÓN Los mecanismos de formación de compuestos químicos inorgánicos en la naturaleza y sus implicaciones. (decima octava semana).
  • 8. Universidad Nacional de Chimborazo Carrera: Biología, Química y Laboratorio 8 Sílabo de la Cátedra de Química General 7. CONTRIBUCIÓN DEL CURSO EN LA FORMACIÓN DEL PROFESIONAL. El presente curso constituye la parte integradora y que proporciona una visión global y holística de todo el conocimiento construido durante la carrera; pues al momento de realizar la investigación con fines de graduación los estudiantes deberán referirse necesariamente a la teoría adquirida en los diferentes módulos y asignaturas, para sustentar su trabajo de investigación. 8. RELACIÓN DEL CURSO CON ELCRITERIO RESULTADO DE APRENDIZAJE. El estudiante al realizar su trabajo de investigación, demostrará que adquirió competencias genéricas y específicas, cognitivas, procedimentales y actitudinales que lo plasmará en la argumentación, sustentación y proposición de su trabajo de grado. Se pondrá en evidencia el conjunto de logros de aprendizaje adquiridos en la carrera. La evaluación del curso se reflejará en los siguientes aspectos:  Sumativa y final.  Participación en clases teóricas prácticas y seminarios. Presentación de informes con base en el modelo científico.  Realización de doce (12) trabajos prácticos en laboratorio, incluyendo cálculos y resultados.  Dos (2) exámenes parciales y dos (2) finales con dos (2) de recuperación.  Presentación de Monografías: realizadas extra clase en grupos de 3 alumnos, mismas que corresponderán a los trabajos de investigación. 9. ASPECTOS DE CONDUCTA Y COMPORTAMIENTO ÉTICO Se exige puntualidad, no se permitirá el ingreso de los estudiantes con retraso. La copia de exámenes será severamente castigada. Art. 207 literal g. Sanciones (b) de la LOES Respeto en las relaciones docente-estudiante y alumno-alumno. Art. 86 de la LOES En los trabajos se debe incluir las citas y referencias de los autores consultados, usando las normas APA. El plagio puede dar motivo a valorar con cero el respectivo trabajo. No se receptarán trabajos o deberes u otro fuera de la fecha prevista, salvo justificación debidamente aprobada. Se exige que todos los trabajos de diseño de piezas gráficas, se ajusten a las normativas con relación a la ética y a los códigos vigentes. 10. METODOLOGÍA El profesor hará la presentación introductoria del curso y del sílabo propiamente dicho. Promoverá el diálogo y la investigación constante de los alumnos y su participación en las clases tanto teóricas como prácticas. En las clases teóricas se presentará el fundamento de los temas señalados en el programa analítico y se complementará con la resolución de ejercicios y problemas, mientras que en las clases prácticas en el laboratorio se complementará el aprendizaje, de tal manera que confronte y prediga algunos acontecimientos a suceder. a. Métodos a utilizarse: - Inductivo – Deductivo. - Analítico – Sintético. - Explicativo. - Crítico. b. Técnicas a utilizarse: - Debates, simposio, mesa redonda. - Exposiciones individuales y grupales. - Participación en talleres. - Investigación: libros, revistas, páginas Web. - Trabajo práctico en el laboratorio - Comentarios individuales acerca de temas del curso con base en la actualidad científica y tecnológica.
  • 9. Universidad Nacional de Chimborazo Carrera: Biología, Química y Laboratorio 9 Sílabo de la Cátedra de Química General LECTURAS RECOMENDADAS Química general. Novena Edición. Editorial MacGraw Hill Química General. Tercera edición. Libemex. 11. BIBLIOGRAFÍA BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:  ROSEMBERG, J. (1982). Química General. Mc Graw Hill 1982  CÁRDENAS F. y GÉLVEZ, C. (1995). Química y Ambiente 1 y 2. Mc Graw Hill BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA:  BURNS, R. (1995). Fundamentos de Química. Segunda edición. Prentice Hall-Hispanoamericana. S.A.  WHITTEN, K.; GAILEY, K. y DAVIS, R. (1996). Química General. Tercera edición. Libemex.  CHANG R. (2007). Química general. Novena Edición. Editorial MacGraw Hill. RESPONSABLE DE LA ELABORACIÓN DEL SILABO Lcdo. Luis Armando Ballagán PERÍODO ACADÉMICO: Septiembre -Febrero FECHA DE PRESENTACIÓN: 2013-09-17 FECHA DE APROBACIÓN: 2013-09-17 FECHA DE REVISIÓN: 2013-09-17 TABLA 2. B-1 Resultados o logros del aprendizaje del curso (a ser entregada por el profesor junto con el sílabo). Este documento es exigido por el CEAACES). RESULTADOS O LOGROS DEL APRENDIZAJE CONTRIBUCIÓN (ALTA, MEDIA, BAJA) EL ESTUDIANTE DEBE: a) Analizar, interpretar y utilizar adecuadamente los conocimientos de las bases teóricas de la química analítica en la comprensión de conceptos y definiciones, de manera clara y precisa, permitiéndole resolver problemas con un alto nivel de efectividad. Media Analiza e interpreta los conocimientos acerca de las bases teóricas de Química Analítica y los pone en práctica en la resolución de problemas con efectividad. b) Identificar los diversos tipos de reacciones químicas. Media Identifica los diversos tipos de reacciones químicas sobre la base de la teoría y la práctica. c) Resolver problemas relativos a la concentración, la cantidad de soluto y el volumen de solución. Alta Resuelve problemas relativos a la concentración, cantidad de soluto y volumen de solución. d) Aplicar adecuadamente los conocimientos teóricos acerca de las clases de operaciones analíticas mediante el trabajo en el Media Aplica adecuadamente los conocimientos teóricos acerca de las clases de operaciones analíticas mediante el trabajo de
  • 10. Universidad Nacional de Chimborazo Carrera: Biología, Química y Laboratorio 10 Sílabo de la Cátedra de Química General laboratorio. investigación en el laboratorio.