SlideShare una empresa de Scribd logo
TORSIÓN
BACHILLER:
JUAN CARLOS MARÍN NARVÁEZ
UNIDAD III
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Popular para la Educación
Instituto Universitario Politécnico
“Santiago Mariño”
TORSIÓN: DEFINICIÓN
Es la solicitación que se presenta cuando se aplica un momento sobre el eje
longitudinal de un elemento constructivo o prisma mecánico, como pueden ser
ejes o, en general, elementos donde una dimensión predomina sobre las otras
dos, aunque es posible encontrarla en situaciones diversas.
TORSIÓN DE SECCIONES CIRCULARES
 Para esta sección es válida la hipótesis de Coulomb, la cual se verifica
experimentalmente tanto en el caso de secciones circulares macizas como
huecas. La hipótesis referida establece que las secciones normales al eje de la
pieza permanecen planas y paralelas a sí misma luego de la deformación por
torsión. Además, luego de la deformación, las secciones mantienen su forma.
 Como consecuencia de lo enunciado resulta que las secciones tienen
rotaciones relativas, de modo que las rectas trazadas sobre ellas continúan
siendo rectas y los ángulos mantienen su medida. Por otro lado, las
generatrices rectilíneas de la superficie lateral del cilindro se transforman en
hélices.
TORSIÓN DE SECCIONES CIRCULARES
 A partir de las consideraciones anteriores, que están relacionadas con la
compatibilidad de las deformaciones, deseamos saber qué tipo de tensiones
genera la torsión simple y cual es su distribución.
 Supongamos en primera instancia que aparecen tensiones normales s. Su
distribución no podría ser uniforme ya que de ser así existiría una resultante
normal a la sección. Al distribuirse entonces en forma variable, según la Ley
de Hooke, las deformaciones especificas e variaran también punto a punto, y
la sección no continuaría siendo normal al eje, no siendo válida la hipótesis
de Coulomb, que indica que la sección se mantiene plana.
TORSIÓN DE SECCIONES CIRCULARES
De lo visto podemos obtener algunas conclusiones:
 Sólo existen tensiones tangenciales
 Su distribución a lo largo de un diámetro es anti métrica
 Su dirección es normal al radio
TORSIÓN DE SECCIONES CIRCULARES
 A continuación trataremos de establecer la ley de distribución de las tensiones.
Para ello consideramos que aislamos de una barra torsionada una tajada de
longitud unitaria. El ángulo que giran ambas secciones será q, y como la
separación entre las secciones es la unidad, a este ángulo la denominaremos
“ángulo específico de torsión”.
TORSIÓN DE SECCIONES CIRCULARES
TORSIÓN DE SECCIONES CIRCULARES
TORSIÓN DE SECCIONES CIRCULARES
En determinadas circunstancias interesa conocer el valor de la rotación relativa
de las secciones extremas de una barra circular sujeta a torsión. Este ángulo se
denomina “ángulo de torsión” y resulta ser la suma de todos los ángulos
específicos de torsión entre todas las tajadas elementales de la pieza.
TORSIÓN DE SECCIONES CIRCULARES
TORSIÓN DE SECCIONES CIRCULARES
TORSIÓN DE SECCIONES ANULARES
El análisis de este tipo de sección se efectúa partiendo de las fórmulas deducidas
para la sección circular llena.
La única condición es que debe limitarse la variación de r entre el radio exterior y
el interior.
Vamos a comparar la eficiencia de una
sección anular para absorber torsión con
relación a una sección maciza de igual
resistencia.
TORSIÓN DE SECCIONES ANULARES
TORSIÓN DE SECCIONES ANULARES
TORSIÓN DE SECCIONES ANULARES
Consideremos una sección tubular de forma arbitraria pero de paredes muy delgadas con
relación a la menor dimensión de la misma, sometida a torsión. Admitamos también que
el espesor e del tubo varía en forma continua.
Debido al pequeño espesor del tubo es posible suponer que las tensiones tangenciales
son constantes en intensidad y dirección a lo largo del espesor, y que la dirección
coincide con la tangente al contorno medio de la sección en el punto considerado.
Si en una sección s-s tomamos un elemento diferencial de ancho e y longitud ds, sobre el
mismo actuará una fuerza elemental dT.
 Si separamos del tubo una tajada de longitud unitaria y luego aislamos una porción
seccionando al eje del tubo, tendremos que según la ley de Cauchy aparecen
tensiones verticales que dan dos resultantes T1 y T2, las cuales deberán ser de igual
intensidad por razones de equilibrio.
TORSIÓN DE SECCIONES ANULARES
TORSIÓN DE SECCIONES ANULARES
TORSIÓN DE SECCIONES RECTANGULARES
 La solución exacta del problema, atribuida a Saint Venant, como mencionamos antes,
pertenece al dominio de la Teoría de la Elasticidad. En la figura 5.11 hemos indicado la
ley de variación de las tensiones tangenciales, pudiendo apreciarse que la tensión
tangencial máxima tiene lugar en el centro del lado mayor.
Las tensiones tangenciales máximas
y el ángulo específico de torsión pueden
calcularse mediante las fórmulas 5.21,
5.22 y 5.23 respectivamente. Los
coeficientes a, b y h, que son funciones de
la relación de lados a/b, pueden obtenerse
de la tabla 5.1.
TORSIÓN DE SECCIONES RECTANGULARES
TORSIÓN DE SECCIONES RECTANGULARES
 Para encontrar la solución a este problema se
aplica un método denominado de la Analogía
de la Membrana, el cual no lo desarrollaremos
en este curso. Para este tipo de secciones se
puede suponer una distribución lineal de
tensiones a través del espesor. Además, la
teoría mencionada muestra que las tensiones
varían muy poco si suponen enderezados los
perfiles de modo de transformarse en
rectángulos muy alargados.
SECCIONES ABIERTAS DE PAREDES DELGADAS
SECCIONES ABIERTAS DE PAREDES DELGADAS
Las secciones abiertas pueden considerarse como un conjunto de rectángulos que
absorben, cada uno de ellos, una parte del momento tordente Mt. Como estos rectángulos
forman parte de una única pieza, todos tendrán el mismo giro específico de torsión.
Donde Mti corresponde al momento torsor que absorbe un rectángulo i cualquiera que
constituye la sección.
SECCIONES ABIERTAS DE PAREDES DELGADAS
SECCIONES ABIERTAS DE PAREDES DELGADAS
En el caso de perfiles laminados, el momento
de inercia torsional resulta mayor que el
calculado mediante la expresión anterior. Esto
se debe a que los contornos redondeados
incrementan la rigidez de la sección.
Los perfiles abiertos no tienen una buena capacidad para resistir torsión. Vamos a
tratar de evidenciar esto comparando las rigideces de dos secciones huecas, una
cortada y otra entera.
SECCIONES ABIERTAS DE PAREDES DELGADAS
 En la torsión, al igual que en los esfuerzos axiales, se encuentran problemas que
no pueden ser resueltos solamente por las ecuaciones de equilibrio. En estos
problemas el número de incógnitas es superior al de las ecuaciones que podemos
utilizar. El orden a seguir para la solución de estos casos coincide con el empleado
al resolver los problemas hiperestáticos de la tracción (compresión).
 Veamos, en calidad de ejemplo, una barra empotrada en sus extremos, con un
momento exterior aplicado en el tramo.
PROBLEMA HIPERESTATICO
 Esta barra es estáticamente indeterminada, puesto que para calcular los dos
momentos reactivos en los empotramientos la estática nos propone solamente una
ecuación de equilibrio.
PROBLEMA HIPERESTATICO
En el sistema estáticamente determinado, el giro de la sección B es consecuencia del
momento exterior M y del momento X. Por condición de deformación, la viga
isostática debe tener un comportamiento equivalente al de la pieza original.
PROBLEMA HIPERESTATICO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Torsión en vigas de sección circular
Torsión en vigas de sección circularTorsión en vigas de sección circular
Torsión en vigas de sección circular
Pilar Garcia
 
Torsion
TorsionTorsion
Tema5 flexion-tensiones
 Tema5 flexion-tensiones Tema5 flexion-tensiones
Tema5 flexion-tensiones
Arkantos Flynn
 
TORSION MECANICA
TORSION MECANICATORSION MECANICA
TORSION MECANICA
Jesus Rojas
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
Janeth Juarez
 
Presentación de resistencia de los materiales torsión y momento de inercia
Presentación de resistencia de los materiales torsión y momento de inerciaPresentación de resistencia de los materiales torsión y momento de inercia
Presentación de resistencia de los materiales torsión y momento de inercia
RonnysMedina
 
Unidad II torsión
Unidad II torsión Unidad II torsión
Unidad II torsión
AstridBarbozaGonzale
 
Torsión de tubos de pared delgada.
Torsión de tubos de pared delgada. Torsión de tubos de pared delgada.
Torsión de tubos de pared delgada.
Tomás Amateco Reyes
 
TORSION 10% 2DO CORTE RESISTENCIA DE MATERIALES II
TORSION 10% 2DO CORTE RESISTENCIA DE MATERIALES IITORSION 10% 2DO CORTE RESISTENCIA DE MATERIALES II
TORSION 10% 2DO CORTE RESISTENCIA DE MATERIALES II
FrankaHernandez1
 
Principio de Saint Venant
Principio de Saint VenantPrincipio de Saint Venant
Principio de Saint Venant
Jazmín Báes Ponce
 
Resistencia elvis luna 26396056 pdf
Resistencia elvis luna 26396056 pdfResistencia elvis luna 26396056 pdf
Resistencia elvis luna 26396056 pdf
AstridBarbozaGonzale
 
Mecanica de materiales TORSIÓN
Mecanica de materiales TORSIÓN Mecanica de materiales TORSIÓN
Mecanica de materiales TORSIÓN
Carogga
 
Torsion -juan_sanabria
Torsion  -juan_sanabriaTorsion  -juan_sanabria
Torsion -juan_sanabria
Juan Josue Sanabria
 
Resistencia de materiales
Resistencia de materialesResistencia de materiales
Resistencia de materiales
Freddy Patricio Moncayo Matute
 
Torsion de materiales
Torsion de materialesTorsion de materiales
Torsion de materiales
Eduardo Fuentes
 
Unidad iii torsion
Unidad iii torsionUnidad iii torsion
Unidad iii torsion
Gabrieladelparra
 
Mecanica de materiales unidad 4
Mecanica de materiales unidad 4Mecanica de materiales unidad 4
Mecanica de materiales unidad 4
Sergio Cadena
 
Torsion jaime enrique ceballos aguilar
Torsion jaime enrique ceballos aguilarTorsion jaime enrique ceballos aguilar
Torsion jaime enrique ceballos aguilarJaime Aguilar
 

La actualidad más candente (20)

Torsión en vigas de sección circular
Torsión en vigas de sección circularTorsión en vigas de sección circular
Torsión en vigas de sección circular
 
Torsion
TorsionTorsion
Torsion
 
Tema5 flexion-tensiones
 Tema5 flexion-tensiones Tema5 flexion-tensiones
Tema5 flexion-tensiones
 
TORSION MECANICA
TORSION MECANICATORSION MECANICA
TORSION MECANICA
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
Presentación de resistencia de los materiales torsión y momento de inercia
Presentación de resistencia de los materiales torsión y momento de inerciaPresentación de resistencia de los materiales torsión y momento de inercia
Presentación de resistencia de los materiales torsión y momento de inercia
 
Unidad II torsión
Unidad II torsión Unidad II torsión
Unidad II torsión
 
Torsión de tubos de pared delgada.
Torsión de tubos de pared delgada. Torsión de tubos de pared delgada.
Torsión de tubos de pared delgada.
 
TORSION 10% 2DO CORTE RESISTENCIA DE MATERIALES II
TORSION 10% 2DO CORTE RESISTENCIA DE MATERIALES IITORSION 10% 2DO CORTE RESISTENCIA DE MATERIALES II
TORSION 10% 2DO CORTE RESISTENCIA DE MATERIALES II
 
Principio de Saint Venant
Principio de Saint VenantPrincipio de Saint Venant
Principio de Saint Venant
 
Torsión
TorsiónTorsión
Torsión
 
Resistencia elvis luna 26396056 pdf
Resistencia elvis luna 26396056 pdfResistencia elvis luna 26396056 pdf
Resistencia elvis luna 26396056 pdf
 
Mecanica de materiales TORSIÓN
Mecanica de materiales TORSIÓN Mecanica de materiales TORSIÓN
Mecanica de materiales TORSIÓN
 
Torsion -juan_sanabria
Torsion  -juan_sanabriaTorsion  -juan_sanabria
Torsion -juan_sanabria
 
Resistencia de materiales
Resistencia de materialesResistencia de materiales
Resistencia de materiales
 
Torsion de materiales
Torsion de materialesTorsion de materiales
Torsion de materiales
 
Unidad iii torsion
Unidad iii torsionUnidad iii torsion
Unidad iii torsion
 
Mecanica de materiales unidad 4
Mecanica de materiales unidad 4Mecanica de materiales unidad 4
Mecanica de materiales unidad 4
 
Torsion jaime enrique ceballos aguilar
Torsion jaime enrique ceballos aguilarTorsion jaime enrique ceballos aguilar
Torsion jaime enrique ceballos aguilar
 
Presentación de elementos
Presentación de elementosPresentación de elementos
Presentación de elementos
 

Similar a Und iii -torsion._juan_marin

Torsión
TorsiónTorsión
Torsiónjksfggw
 
Torsion en vigas de seccion circular
Torsion en vigas de seccion circularTorsion en vigas de seccion circular
Torsion en vigas de seccion circularrabitengel
 
Resistencia de los Materiales II-Torsion
Resistencia de los Materiales II-TorsionResistencia de los Materiales II-Torsion
Resistencia de los Materiales II-Torsion
LuisMorillo33
 
TORSION
TORSION TORSION
TORSION
AlbertAcevedo8
 
Bethania redondo 28428523_resist.matii.10%
Bethania redondo 28428523_resist.matii.10%Bethania redondo 28428523_resist.matii.10%
Bethania redondo 28428523_resist.matii.10%
BethaniaRedondo
 
Humberto borrero presentacion de resistencia de los materiales 2 10% 2do corte
Humberto borrero presentacion de resistencia de los materiales 2 10% 2do corteHumberto borrero presentacion de resistencia de los materiales 2 10% 2do corte
Humberto borrero presentacion de resistencia de los materiales 2 10% 2do corte
HumbertoBorrero
 
Resistencia de los materiales
Resistencia de los materialesResistencia de los materiales
Resistencia de los materiales
DhomirysSuarez
 
Prezi presentacion
Prezi presentacionPrezi presentacion
Prezi presentacion
YunalyGarcacumana
 
Prezi presentacion
Prezi presentacionPrezi presentacion
Prezi presentacion
YunalyGarcacumana
 
Torsion fisica 9
Torsion fisica 9Torsion fisica 9
Torsion fisica 9
Agustín Camacho.
 
Torsion
TorsionTorsion
TorsionEsdrit
 
Torsion -docx
Torsion -docxTorsion -docx
Torsion -docx
pablocolombia
 
ESFUERZOS EN RECIPIENTES DE PAREDES DELGADAS (TUBULARES)
ESFUERZOS EN RECIPIENTES DE PAREDES DELGADAS (TUBULARES)ESFUERZOS EN RECIPIENTES DE PAREDES DELGADAS (TUBULARES)
ESFUERZOS EN RECIPIENTES DE PAREDES DELGADAS (TUBULARES)
Nestor Rafael
 
Torsion
TorsionTorsion
TorsionEsdrit
 
Torsion
TorsionTorsion
Trabajo de elemento de maquinas cap. 1 2 y 3
Trabajo de elemento de maquinas cap. 1 2 y 3Trabajo de elemento de maquinas cap. 1 2 y 3
Trabajo de elemento de maquinas cap. 1 2 y 3Jose_Valderrama
 
Torsión
TorsiónTorsión
EIIb-Solicitación por Torsión.pdf
EIIb-Solicitación por Torsión.pdfEIIb-Solicitación por Torsión.pdf
EIIb-Solicitación por Torsión.pdf
gabrielpujol59
 
Entrega numero 3 de la bachiller judith urrieta
Entrega numero 3 de la bachiller judith urrietaEntrega numero 3 de la bachiller judith urrieta
Entrega numero 3 de la bachiller judith urrieta
Universidad de Oriente. Venezuela
 

Similar a Und iii -torsion._juan_marin (20)

Torsión
TorsiónTorsión
Torsión
 
Torsion en vigas de seccion circular
Torsion en vigas de seccion circularTorsion en vigas de seccion circular
Torsion en vigas de seccion circular
 
Resistencia de los Materiales II-Torsion
Resistencia de los Materiales II-TorsionResistencia de los Materiales II-Torsion
Resistencia de los Materiales II-Torsion
 
TORSION
TORSION TORSION
TORSION
 
Bethania redondo 28428523_resist.matii.10%
Bethania redondo 28428523_resist.matii.10%Bethania redondo 28428523_resist.matii.10%
Bethania redondo 28428523_resist.matii.10%
 
Humberto borrero presentacion de resistencia de los materiales 2 10% 2do corte
Humberto borrero presentacion de resistencia de los materiales 2 10% 2do corteHumberto borrero presentacion de resistencia de los materiales 2 10% 2do corte
Humberto borrero presentacion de resistencia de los materiales 2 10% 2do corte
 
Torsión
TorsiónTorsión
Torsión
 
Resistencia de los materiales
Resistencia de los materialesResistencia de los materiales
Resistencia de los materiales
 
Prezi presentacion
Prezi presentacionPrezi presentacion
Prezi presentacion
 
Prezi presentacion
Prezi presentacionPrezi presentacion
Prezi presentacion
 
Torsion fisica 9
Torsion fisica 9Torsion fisica 9
Torsion fisica 9
 
Torsion
TorsionTorsion
Torsion
 
Torsion -docx
Torsion -docxTorsion -docx
Torsion -docx
 
ESFUERZOS EN RECIPIENTES DE PAREDES DELGADAS (TUBULARES)
ESFUERZOS EN RECIPIENTES DE PAREDES DELGADAS (TUBULARES)ESFUERZOS EN RECIPIENTES DE PAREDES DELGADAS (TUBULARES)
ESFUERZOS EN RECIPIENTES DE PAREDES DELGADAS (TUBULARES)
 
Torsion
TorsionTorsion
Torsion
 
Torsion
TorsionTorsion
Torsion
 
Trabajo de elemento de maquinas cap. 1 2 y 3
Trabajo de elemento de maquinas cap. 1 2 y 3Trabajo de elemento de maquinas cap. 1 2 y 3
Trabajo de elemento de maquinas cap. 1 2 y 3
 
Torsión
TorsiónTorsión
Torsión
 
EIIb-Solicitación por Torsión.pdf
EIIb-Solicitación por Torsión.pdfEIIb-Solicitación por Torsión.pdf
EIIb-Solicitación por Torsión.pdf
 
Entrega numero 3 de la bachiller judith urrieta
Entrega numero 3 de la bachiller judith urrietaEntrega numero 3 de la bachiller judith urrieta
Entrega numero 3 de la bachiller judith urrieta
 

Último

FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 

Último (20)

FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 

Und iii -torsion._juan_marin

  • 1. TORSIÓN BACHILLER: JUAN CARLOS MARÍN NARVÁEZ UNIDAD III República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Popular para la Educación Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”
  • 2. TORSIÓN: DEFINICIÓN Es la solicitación que se presenta cuando se aplica un momento sobre el eje longitudinal de un elemento constructivo o prisma mecánico, como pueden ser ejes o, en general, elementos donde una dimensión predomina sobre las otras dos, aunque es posible encontrarla en situaciones diversas.
  • 3. TORSIÓN DE SECCIONES CIRCULARES  Para esta sección es válida la hipótesis de Coulomb, la cual se verifica experimentalmente tanto en el caso de secciones circulares macizas como huecas. La hipótesis referida establece que las secciones normales al eje de la pieza permanecen planas y paralelas a sí misma luego de la deformación por torsión. Además, luego de la deformación, las secciones mantienen su forma.  Como consecuencia de lo enunciado resulta que las secciones tienen rotaciones relativas, de modo que las rectas trazadas sobre ellas continúan siendo rectas y los ángulos mantienen su medida. Por otro lado, las generatrices rectilíneas de la superficie lateral del cilindro se transforman en hélices.
  • 4. TORSIÓN DE SECCIONES CIRCULARES  A partir de las consideraciones anteriores, que están relacionadas con la compatibilidad de las deformaciones, deseamos saber qué tipo de tensiones genera la torsión simple y cual es su distribución.  Supongamos en primera instancia que aparecen tensiones normales s. Su distribución no podría ser uniforme ya que de ser así existiría una resultante normal a la sección. Al distribuirse entonces en forma variable, según la Ley de Hooke, las deformaciones especificas e variaran también punto a punto, y la sección no continuaría siendo normal al eje, no siendo válida la hipótesis de Coulomb, que indica que la sección se mantiene plana.
  • 6. De lo visto podemos obtener algunas conclusiones:  Sólo existen tensiones tangenciales  Su distribución a lo largo de un diámetro es anti métrica  Su dirección es normal al radio TORSIÓN DE SECCIONES CIRCULARES
  • 7.  A continuación trataremos de establecer la ley de distribución de las tensiones. Para ello consideramos que aislamos de una barra torsionada una tajada de longitud unitaria. El ángulo que giran ambas secciones será q, y como la separación entre las secciones es la unidad, a este ángulo la denominaremos “ángulo específico de torsión”. TORSIÓN DE SECCIONES CIRCULARES
  • 10. En determinadas circunstancias interesa conocer el valor de la rotación relativa de las secciones extremas de una barra circular sujeta a torsión. Este ángulo se denomina “ángulo de torsión” y resulta ser la suma de todos los ángulos específicos de torsión entre todas las tajadas elementales de la pieza. TORSIÓN DE SECCIONES CIRCULARES
  • 11. TORSIÓN DE SECCIONES CIRCULARES
  • 12. TORSIÓN DE SECCIONES ANULARES El análisis de este tipo de sección se efectúa partiendo de las fórmulas deducidas para la sección circular llena. La única condición es que debe limitarse la variación de r entre el radio exterior y el interior. Vamos a comparar la eficiencia de una sección anular para absorber torsión con relación a una sección maciza de igual resistencia.
  • 15. TORSIÓN DE SECCIONES ANULARES Consideremos una sección tubular de forma arbitraria pero de paredes muy delgadas con relación a la menor dimensión de la misma, sometida a torsión. Admitamos también que el espesor e del tubo varía en forma continua. Debido al pequeño espesor del tubo es posible suponer que las tensiones tangenciales son constantes en intensidad y dirección a lo largo del espesor, y que la dirección coincide con la tangente al contorno medio de la sección en el punto considerado. Si en una sección s-s tomamos un elemento diferencial de ancho e y longitud ds, sobre el mismo actuará una fuerza elemental dT.
  • 16.  Si separamos del tubo una tajada de longitud unitaria y luego aislamos una porción seccionando al eje del tubo, tendremos que según la ley de Cauchy aparecen tensiones verticales que dan dos resultantes T1 y T2, las cuales deberán ser de igual intensidad por razones de equilibrio. TORSIÓN DE SECCIONES ANULARES
  • 18. TORSIÓN DE SECCIONES RECTANGULARES
  • 19.  La solución exacta del problema, atribuida a Saint Venant, como mencionamos antes, pertenece al dominio de la Teoría de la Elasticidad. En la figura 5.11 hemos indicado la ley de variación de las tensiones tangenciales, pudiendo apreciarse que la tensión tangencial máxima tiene lugar en el centro del lado mayor. Las tensiones tangenciales máximas y el ángulo específico de torsión pueden calcularse mediante las fórmulas 5.21, 5.22 y 5.23 respectivamente. Los coeficientes a, b y h, que son funciones de la relación de lados a/b, pueden obtenerse de la tabla 5.1. TORSIÓN DE SECCIONES RECTANGULARES
  • 20. TORSIÓN DE SECCIONES RECTANGULARES
  • 21.  Para encontrar la solución a este problema se aplica un método denominado de la Analogía de la Membrana, el cual no lo desarrollaremos en este curso. Para este tipo de secciones se puede suponer una distribución lineal de tensiones a través del espesor. Además, la teoría mencionada muestra que las tensiones varían muy poco si suponen enderezados los perfiles de modo de transformarse en rectángulos muy alargados. SECCIONES ABIERTAS DE PAREDES DELGADAS
  • 22. SECCIONES ABIERTAS DE PAREDES DELGADAS Las secciones abiertas pueden considerarse como un conjunto de rectángulos que absorben, cada uno de ellos, una parte del momento tordente Mt. Como estos rectángulos forman parte de una única pieza, todos tendrán el mismo giro específico de torsión. Donde Mti corresponde al momento torsor que absorbe un rectángulo i cualquiera que constituye la sección.
  • 23. SECCIONES ABIERTAS DE PAREDES DELGADAS
  • 24. SECCIONES ABIERTAS DE PAREDES DELGADAS En el caso de perfiles laminados, el momento de inercia torsional resulta mayor que el calculado mediante la expresión anterior. Esto se debe a que los contornos redondeados incrementan la rigidez de la sección. Los perfiles abiertos no tienen una buena capacidad para resistir torsión. Vamos a tratar de evidenciar esto comparando las rigideces de dos secciones huecas, una cortada y otra entera.
  • 25. SECCIONES ABIERTAS DE PAREDES DELGADAS
  • 26.  En la torsión, al igual que en los esfuerzos axiales, se encuentran problemas que no pueden ser resueltos solamente por las ecuaciones de equilibrio. En estos problemas el número de incógnitas es superior al de las ecuaciones que podemos utilizar. El orden a seguir para la solución de estos casos coincide con el empleado al resolver los problemas hiperestáticos de la tracción (compresión).  Veamos, en calidad de ejemplo, una barra empotrada en sus extremos, con un momento exterior aplicado en el tramo. PROBLEMA HIPERESTATICO
  • 27.  Esta barra es estáticamente indeterminada, puesto que para calcular los dos momentos reactivos en los empotramientos la estática nos propone solamente una ecuación de equilibrio. PROBLEMA HIPERESTATICO
  • 28. En el sistema estáticamente determinado, el giro de la sección B es consecuencia del momento exterior M y del momento X. Por condición de deformación, la viga isostática debe tener un comportamiento equivalente al de la pieza original. PROBLEMA HIPERESTATICO