SlideShare una empresa de Scribd logo
CICHIPO ACABA DE ATERRIZAR EN SU NUEVO HOGAR
JUNTO A SU FAMILIA. A PESAR DE QUE SU MAMÁ Y
SU PAPÁ ESTÁN CONSTRUYENDO UNA CASA MUY
PARECIDA A LA QUE TENÍAN ANTES, CICHIPO ESTÁ
TRISTE: EXTRAÑA SU VIEJA CASA, A SUS AMIGOS, LAS
MANZANAS CUADRADAS… HASTA QUE UNA TARDE
CONOCE A UN SER MUY ESPECIAL QUE LE MOSTRARÁ
TODAS LAS COSAS MARAVILLOSAS QUE HAY EN EL
NUEVO LUGAR Y QUE, SI LAS MIRA CON ATENCIÓN Y DE
LA MANO DE SU NUEVA AMIGA, COMPRENDERÁ QUE NO
SON TAN DIFERENTES A SUS COSAS FAVORITAS.
OTROS TÍTULOS DE
LA COLECCIÓN
CUENTOS QUE CUIDAN
CUANDO SE VAN AL JARDÍN
SILVIA SCHUJER – PATRICIA LÓPEZ LATOUR
EL LUNES CONOCÍ A EMI
PAULA BOMBARA – IVANKE Y MEY
LOS GUARDA SECRETOS
GRACIELA REPÚN – ELISSAMBURA
¿QUÉ VAS A LLEVAR?
PABLO BERNASCONI
LA FAMILIA MICHINI
MELINA POGORELSKY - VANESSA ZORN
NICOLÁS
SCHUFF
NICOLÁS SCHUFF NACIÓ EN 1973. VIVE EN BUENOS AIRES. ENTRE
OTROS LIBROS PUBLICÓ: LAS INTERRUPCIONES, EL PÁJARO BIGOTE, ASÍ
QUEDA DEMOSTRADO, CUALQUIER VERDURA, LA SUERTE DEL ESCRITOR,
MIS TÍOS GIGANTES, VIDA DE UN LÁPIZ. COORDINA TALLERES DE
ESCRITURA PARA CHICOS Y CHICAS. ESCRIBIÓ Y GRABÓ LOS PODCAST
“DE LOS PIES A LA CABEZA” (PAKA PAKA) Y “EL PÁJARO FANTASMA”.
PABLO I.
ELÍAS
ES ILUSTRADOR Y DISEÑADOR GRÁFICO FORMADO EN LA FADU DONDE
EJERCE COMO DOCENTE. NACIÓ EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES.
PUBLICÓ EN PEQUEÑO EDITOR, EDELVIVES, AZ, ENTRE OTROS. EN 2016,
FUNDÓ SU PROYECTO “PAVEL LE MONSTRE”, DONDE CREA FIGURAS DE
MADERA. SU TRABAJO COMBINA LA REPRESENTACIÓN DE ANIMALES,
SERES ANTROPOMÓRFICOS, MITOLOGÍA, MÚSICA Y LA MAGIA.
NICOLÁS SCHUFF
PABLO I. ELÍAS
NARA
SUEÑA
NICOLÁS SCHUFF
PABLO I. ELÍAS
NARA SUEÑA
Dirección Editorial:
Natalia Calisti, especialista de Comunicación de UNICEF
XXXX- Filbita
Texto: Nicolás Schuff
Ilustración: Pablo I. Elías
Coordinación de la colección:
Matías Bohoslavsky (UNICEF)
Larisa Chausovsky, María Luján Picabea (Filbita)
Producción de los cuentos: Cecilia Nievas (UNICEF) - Daniela Ini (Filbita)
Edición y corrección: Virginia Ruano (Filbita)
Producción guía y revisión contenido del cuento:
Natacha Carbonelli (UNICEF) y Nicole Becker (Jóvenes por el clima)
© Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), FILBITA, 2023.
Nara Sueña. Nicolás Schuff y Pablo Elías
Colección Cuentos que cuidan
Primera edición Enero de 2023, Argentina
2.000 ejemplares
Producción gráfica y diseño: Lado B Comunicación
Se autoriza la reproducción total o parcial de los textos aquí
publicados, siempre y cuando no sean alterados, se asignen los créditos
correspondientes y no sean utilizados con fines comerciales
Saracino, Luciano
Cichipo y Astrulina / Luciano Saracino ; Jimena Tello. - 1a ed - Ciudad Autónoma de Buenos
Aires : Fundación Filba ; Ciudad Autónoma de Buenos Aires : UNICEF Argentina, 2021.
32 p. ; 20 x 20 cm.
ISBN 978-987-46898-3-2
1. Literatura Infantil. I. Tello, Jimena II. Título
CDD 793.2
CADA PRIMAVERA, NARA VIAJA
A LA CASA DE SU ABUELO, CERCA
DEL MONTE.
LE GUSTA VER POR LA VENTANILLA
CÓMO, POCO A POCO, DESAPARECE
LA CIUDAD Y CRECE EL CIELO.
–CUANDO YO ERA CHICA EL PAISAJE ERA DISTINTO –
LE CUENTA SU MAMÁ–. HABÍA MUCHAS FLORES,
SE VEÍAN MÁS LIEBRES Y PERDICES. Y UN MONTÓN
DE ABEJAS Y MARIPOSAS.
NARA Y SU MAMÁ HABLAN DE BICHOS E INSECTOS.
AL RATO, NARA SE DUERME CON LA MÚSICA DEL TREN:
TA-TAM, TA-TAM, TA-TAM.
DE PRONTO,
EL LATIDO SE
DETIENE.
NARA-HORMIGA
SIENTE MIEDO.
¿QUÉ LE PASA
A LA TIERRA?
¿QUÉ LE PASA AL
CORAZÓN? EN ESE
MOMENTO, ALGO
LA SACUDE.
SUEÑA QUE ES UNA
HORMIGA Y ANDA
BAJO EL SUELO.
DESCUBRE QUE TODO
EL PLANETA ESTÁ
CONECTADO POR
TÚNELES SECRETOS.
MIENTRAS CAMINA,
NARA-HORMIGA
ESCUCHA LATIR EL
CORAZÓN DE LA
TIERRA: TA-TAM,
TA-TAM, TA-TAM.
–NARI, LLEGAMOS –LA DESPIERTA
SU MAMÁ.
¡QUÉ ALIVIO!
EL ABUELO ESTÁ EN LA ESTACIÓN.
NARA LO ABRAZA Y HUNDE LA
NARIZ EN SU BARBA. HUELE A LEÑA,
A PAN Y A ÓLEO, PORQUE EL ABUELO
PINTA CUADROS.
CUANDO LLEGAN A LA CASA, NARA Y EL ABUELO
SALEN AL JARDÍN. ELLA LE PREGUNTA:
–ABUELO, ¿NO TE SENTÍS SOLO?
¿NO EXTRAÑÁS A LA ABUELA?
–A VECES LA EXTRAÑO. PERO NUNCA ESTOY SOLO –
DICE ÉL.
LE CUENTA DE SUS AMIGOS PERROS, ZORRITOS,
PÁJAROS, CONEJOS. Y DE SUS AMIGOS ÁRBOLES:
EL QUEBRACHO, EL MISTOL, EL LAPACHO, EL URUNDAY.
–ESE LAPACHO LO PLANTÓ MI PROPIO ABUELO –SEÑALA–. ¡TU
TATARABUELO! DE CHICO JUGUÉ MUCHO ENTRE SUS RAMAS.
POR ESE HUEQUITO QUE TIENE EN EL TRONCO, LE CONTÉ
SECRETOS QUE NO ME ANIMABA A DECIRLE A NADIE. Y UNA
TARDE, A LA SOMBRA DE SUS HOJAS, LE DI EL PRIMER BESO A
TU ABUELA. ¡ESE ÁRBOL ME CONOCE MÁS QUE NADIE!
EL ABUELO TOMA UNA
VAINA DEL LAPACHO,
LA ABRE Y LE REGALA
LAS SEMILLAS A NARA.
ESA NOCHE, NARA SIGUE SOÑANDO. ESTÁ EN LA CIUDAD
CON SUS AMIGAS Y PLANTAN SEMILLAS EN EL SUELO. DE
LAS SEMILLAS BROTAN ÁRBOLES QUE CRECEN ENTRE LOS
EDIFICIOS, PERO MUCHO MÁS ALTO. LAS CHICAS TREPAN
POR LAS RAMAS. CUANDO LLEGAN A LA COPA DE SUS
ÁRBOLES, DESCUBREN QUE LES CRECIERON ALAS.
NARA-AVE Y SUS AMIGAS VUELAN HASTA LAS
ESTRELLAS, Y SE SIENTAN EN UNA A DESCANSAR. LA
TIERRA, DESDE ESA ALTURA, PARECE UN FRUTO AZUL.
UN FRUTO ÚNICO, VIVO Y MISTERIOSO.
NARA-AVE Y SUS AMIGAS SE PONEN A CANTAR UNA
CANCIÓN MUY ANTIGUA. ES LA CANCIÓN DE LA TIERRA.
CUANDO SE DESPIERTA ES DE DÍA. YA NO TIENE ALAS,
PERO SE SIENTE MUY LIVIANA.
SU ABUELO Y SU MAMÁ ESTÁN PREPARANDO EL
DESAYUNO. NARA SE LEVANTA Y LES CUENTA EL SUEÑO.
–¡QUÉ LINDO! –DICE EL ABUELO–. SE ME OCURRE UN
PLAN PARA CUANDO TERMINEMOS DE DESAYUNAR.
CAMBIO CLIMÁTICO
GUÍA DE
LECTURA PARA
MADRES, PADRES,
CUIDADORES
Escuchar, dialogar, cuidar
Acompañar el crecimiento de niñas y niños implica reflexionar sobre las prácticas y los
hábitos que pueden ayudar a fortalecer su conciencia sobre el cuidado del planeta.“Ello
requiere pensar formas y estrategias que les permitan conocer /entender qué es el
cambio climático, qué efectos tiene y cómo podemos contribuir a mitigar sus riesgos”.
El cuento “Nara Sueña” permite desplegar un espacio de diálogo en el cual, a partir de
la lectura o la narración compartida, se generen preguntas y reflexiones en torno a la
importancia de cuidar nuestro ambiente, de preservar los árboles y los espacios donde
habitan nuestros animales. Incluso abre puertas para hablar sobre los sueños y dejar
volar la imaginación de niñas y niños.
GUÍA DE
LECTURA PARA
MADRES, PADRES,
CUIDADORES
¿De qué hablamos cuando hablamos de climátic?
Para explicarles a las niñas y los niños qué es el cambio climático es fundamental
contarles primero qué es el clima y cómo se ha modificado durante estos años
alterando las condiciones habituales de los lugares en cuanto a las lluvias, a los cambios
en las temperaturas, etc. Las sequías, la escasez de agua, la desaparición de lagos e
incluso la subida del nivel del mar son situaciones cada vez más comunes. Y todas son
consecuencias del calentamiento global, es decir, del aumento de temperatura que
experimenta el planeta debido, en gran parte, a la acción de los seres humanos.
El cambio climático afecta a todos los países del mundo generando un impacto negativo
tanto en su economía como en la vida de las personas y de todos los seres vivos.
Todas las niñas y los niños tienen derecho a saber que existen acciones que pueden
ayudar a mitigar los efectos del cambio climático. Individualmente podemos reducir
el uso del transporte público (por ejemplo, ¿es una distancia que se podría hacer
caminando? ¿hay una bici disponible?), ahorrar energía, reducir el uso de plásticos,
plantar un árbol, reciclar siempre, entre otras actividades.
¡Cuidar el planeta está en manos de todas y todos!
“TODAS LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS
TIENEN DERECHO A SABER QUE
EXISTEN ACCIONES QUE PUEDEN
AYUDAR A MITIGAR LOS EFECTOS
DEL CAMBIO CLIMÁTICO”.
GUÍA DE
LECTURA PARA
MADRES, PADRES,
CUIDADORES
Algunas sugerencias para conversar sobre el cuento “Nara sueña”
Después de leer el cuento se puede intercambiar con chicas y chicos preguntas
como:
• ¿Por qué el corazón de la Tierra dejó de latir?
• ¿Por qué cuando la mamá de Nara era chica la Tierra era distinta? ¿Era más
linda?
• ¿Te gustaría tener muchos amigos animales y árboles como el abuelo de Nara?
• ¿Te gustaría plantar un árbol?
• ¿Alguna vez soñaste con que eras un pájaro y tenías alas?
En familia, ¿se animan a pensar cómo podemos cuidar la Tierra para que siempre
haya árboles hermosos y muchos animales?
Pueden hacer un cartel o un dibujo con algunas ideas que ayuden a ser más amables
con el planeta:
• apagar la luz cuando no la estamos usando,
• cómo cuidar el agua,
• separar los plásticos.
Pueden hacer un dibujo como el del abuelo de Nara para poner en casa, por ejemplo.
Vivir en el mundo. Habitarlo y aprehenderlo es, en gran medida, poder contarlo. La
colección “Cuentos que cuidan” invita a las infancias a asomarse a un universo de
historias y, a través de ellas, poner ese mundo, su propio mundo, en palabras. Historias
en las que tienen derechos. Derecho a recibir un trato amoroso y respetuoso, a ser cui-
dados, a decir lo que piensan y que se los escuche, a no ser discriminados por ningún
motivo, entre muchos otros.
Los cuentos ensanchan el mundo, lo expanden y permiten a las y los lectores probar y
probarse otras voces, otras vestimentas, otros sabores; por eso dan lugar a pensarse
con las y los demás, por eso dan espacio a la reflexión y la conversación.
El compromiso de UNICEF y de Filbita con esta colección es llegar a las niñas, niños
y a sus familias con historias que los conmuevan y los inviten a pensar, para que esos
derechos, sus derechos, no sean solo parte de la ficción.
LA COLECCIÓN
Impreso en Latingráfica.
Rocamora 4161, CABA.

Más contenido relacionado

Similar a UNICEF_Nara.pdf

Orientaciones inicial
Orientaciones inicialOrientaciones inicial
Orientaciones para reinicio de clases 2017 para el Nivel de Educación Inici...
Orientaciones para reinicio de clases  2017 para el  Nivel de Educación Inici...Orientaciones para reinicio de clases  2017 para el  Nivel de Educación Inici...
Orientaciones para reinicio de clases 2017 para el Nivel de Educación Inici...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Calendario de Valores 2013 - 2014
Calendario de Valores 2013 - 2014Calendario de Valores 2013 - 2014
Calendario de Valores 2013 - 2014Isaac de la Fte
 
Proyecto ayudemos a nuestro planeta
Proyecto  ayudemos a nuestro planetaProyecto  ayudemos a nuestro planeta
Proyecto ayudemos a nuestro planetarociohdez1
 
PLANEADOR LA NATURALEZA.docx
PLANEADOR LA NATURALEZA.docxPLANEADOR LA NATURALEZA.docx
PLANEADOR LA NATURALEZA.docx
MarlenySanabria2
 
MATERIAL DIDÁCTICO-EL ÚLTIMO ÁRBOL- (1).pdf
MATERIAL DIDÁCTICO-EL ÚLTIMO ÁRBOL- (1).pdfMATERIAL DIDÁCTICO-EL ÚLTIMO ÁRBOL- (1).pdf
MATERIAL DIDÁCTICO-EL ÚLTIMO ÁRBOL- (1).pdf
ASCENSIONGABELLAMONT
 
Trabajando por un mundo mejor
Trabajando por un mundo mejorTrabajando por un mundo mejor
Trabajando por un mundo mejordec-admin
 
Mundo Claro - Edición 13
Mundo Claro - Edición 13Mundo Claro - Edición 13
Mundo Claro - Edición 13Jimena Drake
 
Manual nuestro huerto infantil y primaria
Manual nuestro huerto infantil y primariaManual nuestro huerto infantil y primaria
Manual nuestro huerto infantil y primaria
Juan Pedro Ocaña Romero
 
Segundo segunda cartilla
Segundo segunda cartillaSegundo segunda cartilla
Segundo segunda cartilla
Xulma Hosorio
 
SEMILLLITAS DE AMOR ACTIVIDADES NIÑOS.pdf
SEMILLLITAS DE AMOR ACTIVIDADES NIÑOS.pdfSEMILLLITAS DE AMOR ACTIVIDADES NIÑOS.pdf
SEMILLLITAS DE AMOR ACTIVIDADES NIÑOS.pdf
LiliaZAMBRANOCAPOTE
 
Rejuma
RejumaRejuma
Rejuma
clmntk12
 
El gran tesoro de la naturaleza
El gran tesoro de la naturalezaEl gran tesoro de la naturaleza
El gran tesoro de la naturaleza
Zayda Lázaro Palomino
 
El gran tesoro de la naturaleza 40
El gran tesoro de la naturaleza   40El gran tesoro de la naturaleza   40
El gran tesoro de la naturaleza 40
segundo vereau
 
el-lunes-conoci-a-emi.pdf
el-lunes-conoci-a-emi.pdfel-lunes-conoci-a-emi.pdf
el-lunes-conoci-a-emi.pdf
AnaCarolinaValdezSer
 
Primera jornada de práctica educativa
Primera jornada de práctica educativaPrimera jornada de práctica educativa
Primera jornada de práctica educativa
Rosario Itzel Martinez Nuñez
 
Presentación del Proyecto: Visitando el Tiempo Atrás
Presentación del Proyecto: Visitando el Tiempo AtrásPresentación del Proyecto: Visitando el Tiempo Atrás
Presentación del Proyecto: Visitando el Tiempo Atrás
cpbolivia
 
Visitando El Tiempo AtrÁS Buena 3
Visitando El Tiempo AtrÁS  Buena 3Visitando El Tiempo AtrÁS  Buena 3
Visitando El Tiempo AtrÁS Buena 3sanjosedecalasanz
 
Visitandoeltiempoatras Tomelloso
Visitandoeltiempoatras TomellosoVisitandoeltiempoatras Tomelloso
Visitandoeltiempoatras Tomelloso
cpbolivia
 

Similar a UNICEF_Nara.pdf (20)

Orientaciones inicial
Orientaciones inicialOrientaciones inicial
Orientaciones inicial
 
Orientaciones para reinicio de clases 2017 para el Nivel de Educación Inici...
Orientaciones para reinicio de clases  2017 para el  Nivel de Educación Inici...Orientaciones para reinicio de clases  2017 para el  Nivel de Educación Inici...
Orientaciones para reinicio de clases 2017 para el Nivel de Educación Inici...
 
Calendario de Valores 2013 - 2014
Calendario de Valores 2013 - 2014Calendario de Valores 2013 - 2014
Calendario de Valores 2013 - 2014
 
Proyecto ayudemos a nuestro planeta
Proyecto  ayudemos a nuestro planetaProyecto  ayudemos a nuestro planeta
Proyecto ayudemos a nuestro planeta
 
PLANEADOR LA NATURALEZA.docx
PLANEADOR LA NATURALEZA.docxPLANEADOR LA NATURALEZA.docx
PLANEADOR LA NATURALEZA.docx
 
MATERIAL DIDÁCTICO-EL ÚLTIMO ÁRBOL- (1).pdf
MATERIAL DIDÁCTICO-EL ÚLTIMO ÁRBOL- (1).pdfMATERIAL DIDÁCTICO-EL ÚLTIMO ÁRBOL- (1).pdf
MATERIAL DIDÁCTICO-EL ÚLTIMO ÁRBOL- (1).pdf
 
Trabajando por un mundo mejor
Trabajando por un mundo mejorTrabajando por un mundo mejor
Trabajando por un mundo mejor
 
Mundo Claro - Edición 13
Mundo Claro - Edición 13Mundo Claro - Edición 13
Mundo Claro - Edición 13
 
Manual nuestro huerto infantil y primaria
Manual nuestro huerto infantil y primariaManual nuestro huerto infantil y primaria
Manual nuestro huerto infantil y primaria
 
Segundo segunda cartilla
Segundo segunda cartillaSegundo segunda cartilla
Segundo segunda cartilla
 
SEMILLLITAS DE AMOR ACTIVIDADES NIÑOS.pdf
SEMILLLITAS DE AMOR ACTIVIDADES NIÑOS.pdfSEMILLLITAS DE AMOR ACTIVIDADES NIÑOS.pdf
SEMILLLITAS DE AMOR ACTIVIDADES NIÑOS.pdf
 
Rejuma
RejumaRejuma
Rejuma
 
El gran tesoro de la naturaleza
El gran tesoro de la naturalezaEl gran tesoro de la naturaleza
El gran tesoro de la naturaleza
 
El gran tesoro de la naturaleza 40
El gran tesoro de la naturaleza   40El gran tesoro de la naturaleza   40
El gran tesoro de la naturaleza 40
 
el-lunes-conoci-a-emi.pdf
el-lunes-conoci-a-emi.pdfel-lunes-conoci-a-emi.pdf
el-lunes-conoci-a-emi.pdf
 
La revolución de los cuidados
La revolución de los cuidadosLa revolución de los cuidados
La revolución de los cuidados
 
Primera jornada de práctica educativa
Primera jornada de práctica educativaPrimera jornada de práctica educativa
Primera jornada de práctica educativa
 
Presentación del Proyecto: Visitando el Tiempo Atrás
Presentación del Proyecto: Visitando el Tiempo AtrásPresentación del Proyecto: Visitando el Tiempo Atrás
Presentación del Proyecto: Visitando el Tiempo Atrás
 
Visitando El Tiempo AtrÁS Buena 3
Visitando El Tiempo AtrÁS  Buena 3Visitando El Tiempo AtrÁS  Buena 3
Visitando El Tiempo AtrÁS Buena 3
 
Visitandoeltiempoatras Tomelloso
Visitandoeltiempoatras TomellosoVisitandoeltiempoatras Tomelloso
Visitandoeltiempoatras Tomelloso
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 

UNICEF_Nara.pdf

  • 1. CICHIPO ACABA DE ATERRIZAR EN SU NUEVO HOGAR JUNTO A SU FAMILIA. A PESAR DE QUE SU MAMÁ Y SU PAPÁ ESTÁN CONSTRUYENDO UNA CASA MUY PARECIDA A LA QUE TENÍAN ANTES, CICHIPO ESTÁ TRISTE: EXTRAÑA SU VIEJA CASA, A SUS AMIGOS, LAS MANZANAS CUADRADAS… HASTA QUE UNA TARDE CONOCE A UN SER MUY ESPECIAL QUE LE MOSTRARÁ TODAS LAS COSAS MARAVILLOSAS QUE HAY EN EL NUEVO LUGAR Y QUE, SI LAS MIRA CON ATENCIÓN Y DE LA MANO DE SU NUEVA AMIGA, COMPRENDERÁ QUE NO SON TAN DIFERENTES A SUS COSAS FAVORITAS. OTROS TÍTULOS DE LA COLECCIÓN CUENTOS QUE CUIDAN CUANDO SE VAN AL JARDÍN SILVIA SCHUJER – PATRICIA LÓPEZ LATOUR EL LUNES CONOCÍ A EMI PAULA BOMBARA – IVANKE Y MEY LOS GUARDA SECRETOS GRACIELA REPÚN – ELISSAMBURA ¿QUÉ VAS A LLEVAR? PABLO BERNASCONI LA FAMILIA MICHINI MELINA POGORELSKY - VANESSA ZORN NICOLÁS SCHUFF NICOLÁS SCHUFF NACIÓ EN 1973. VIVE EN BUENOS AIRES. ENTRE OTROS LIBROS PUBLICÓ: LAS INTERRUPCIONES, EL PÁJARO BIGOTE, ASÍ QUEDA DEMOSTRADO, CUALQUIER VERDURA, LA SUERTE DEL ESCRITOR, MIS TÍOS GIGANTES, VIDA DE UN LÁPIZ. COORDINA TALLERES DE ESCRITURA PARA CHICOS Y CHICAS. ESCRIBIÓ Y GRABÓ LOS PODCAST “DE LOS PIES A LA CABEZA” (PAKA PAKA) Y “EL PÁJARO FANTASMA”. PABLO I. ELÍAS ES ILUSTRADOR Y DISEÑADOR GRÁFICO FORMADO EN LA FADU DONDE EJERCE COMO DOCENTE. NACIÓ EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES. PUBLICÓ EN PEQUEÑO EDITOR, EDELVIVES, AZ, ENTRE OTROS. EN 2016, FUNDÓ SU PROYECTO “PAVEL LE MONSTRE”, DONDE CREA FIGURAS DE MADERA. SU TRABAJO COMBINA LA REPRESENTACIÓN DE ANIMALES, SERES ANTROPOMÓRFICOS, MITOLOGÍA, MÚSICA Y LA MAGIA. NICOLÁS SCHUFF PABLO I. ELÍAS NARA SUEÑA
  • 2.
  • 3. NICOLÁS SCHUFF PABLO I. ELÍAS NARA SUEÑA Dirección Editorial: Natalia Calisti, especialista de Comunicación de UNICEF XXXX- Filbita Texto: Nicolás Schuff Ilustración: Pablo I. Elías Coordinación de la colección: Matías Bohoslavsky (UNICEF) Larisa Chausovsky, María Luján Picabea (Filbita) Producción de los cuentos: Cecilia Nievas (UNICEF) - Daniela Ini (Filbita) Edición y corrección: Virginia Ruano (Filbita) Producción guía y revisión contenido del cuento: Natacha Carbonelli (UNICEF) y Nicole Becker (Jóvenes por el clima) © Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), FILBITA, 2023. Nara Sueña. Nicolás Schuff y Pablo Elías Colección Cuentos que cuidan Primera edición Enero de 2023, Argentina 2.000 ejemplares Producción gráfica y diseño: Lado B Comunicación Se autoriza la reproducción total o parcial de los textos aquí publicados, siempre y cuando no sean alterados, se asignen los créditos correspondientes y no sean utilizados con fines comerciales Saracino, Luciano Cichipo y Astrulina / Luciano Saracino ; Jimena Tello. - 1a ed - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Fundación Filba ; Ciudad Autónoma de Buenos Aires : UNICEF Argentina, 2021. 32 p. ; 20 x 20 cm. ISBN 978-987-46898-3-2 1. Literatura Infantil. I. Tello, Jimena II. Título CDD 793.2
  • 4. CADA PRIMAVERA, NARA VIAJA A LA CASA DE SU ABUELO, CERCA DEL MONTE. LE GUSTA VER POR LA VENTANILLA CÓMO, POCO A POCO, DESAPARECE LA CIUDAD Y CRECE EL CIELO.
  • 5. –CUANDO YO ERA CHICA EL PAISAJE ERA DISTINTO – LE CUENTA SU MAMÁ–. HABÍA MUCHAS FLORES, SE VEÍAN MÁS LIEBRES Y PERDICES. Y UN MONTÓN DE ABEJAS Y MARIPOSAS. NARA Y SU MAMÁ HABLAN DE BICHOS E INSECTOS. AL RATO, NARA SE DUERME CON LA MÚSICA DEL TREN: TA-TAM, TA-TAM, TA-TAM.
  • 6. DE PRONTO, EL LATIDO SE DETIENE. NARA-HORMIGA SIENTE MIEDO. ¿QUÉ LE PASA A LA TIERRA? ¿QUÉ LE PASA AL CORAZÓN? EN ESE MOMENTO, ALGO LA SACUDE. SUEÑA QUE ES UNA HORMIGA Y ANDA BAJO EL SUELO. DESCUBRE QUE TODO EL PLANETA ESTÁ CONECTADO POR TÚNELES SECRETOS. MIENTRAS CAMINA, NARA-HORMIGA ESCUCHA LATIR EL CORAZÓN DE LA TIERRA: TA-TAM, TA-TAM, TA-TAM.
  • 7. –NARI, LLEGAMOS –LA DESPIERTA SU MAMÁ. ¡QUÉ ALIVIO! EL ABUELO ESTÁ EN LA ESTACIÓN. NARA LO ABRAZA Y HUNDE LA NARIZ EN SU BARBA. HUELE A LEÑA, A PAN Y A ÓLEO, PORQUE EL ABUELO PINTA CUADROS.
  • 8. CUANDO LLEGAN A LA CASA, NARA Y EL ABUELO SALEN AL JARDÍN. ELLA LE PREGUNTA: –ABUELO, ¿NO TE SENTÍS SOLO? ¿NO EXTRAÑÁS A LA ABUELA? –A VECES LA EXTRAÑO. PERO NUNCA ESTOY SOLO – DICE ÉL. LE CUENTA DE SUS AMIGOS PERROS, ZORRITOS, PÁJAROS, CONEJOS. Y DE SUS AMIGOS ÁRBOLES: EL QUEBRACHO, EL MISTOL, EL LAPACHO, EL URUNDAY.
  • 9. –ESE LAPACHO LO PLANTÓ MI PROPIO ABUELO –SEÑALA–. ¡TU TATARABUELO! DE CHICO JUGUÉ MUCHO ENTRE SUS RAMAS. POR ESE HUEQUITO QUE TIENE EN EL TRONCO, LE CONTÉ SECRETOS QUE NO ME ANIMABA A DECIRLE A NADIE. Y UNA TARDE, A LA SOMBRA DE SUS HOJAS, LE DI EL PRIMER BESO A TU ABUELA. ¡ESE ÁRBOL ME CONOCE MÁS QUE NADIE! EL ABUELO TOMA UNA VAINA DEL LAPACHO, LA ABRE Y LE REGALA LAS SEMILLAS A NARA.
  • 10. ESA NOCHE, NARA SIGUE SOÑANDO. ESTÁ EN LA CIUDAD CON SUS AMIGAS Y PLANTAN SEMILLAS EN EL SUELO. DE LAS SEMILLAS BROTAN ÁRBOLES QUE CRECEN ENTRE LOS EDIFICIOS, PERO MUCHO MÁS ALTO. LAS CHICAS TREPAN POR LAS RAMAS. CUANDO LLEGAN A LA COPA DE SUS ÁRBOLES, DESCUBREN QUE LES CRECIERON ALAS.
  • 11. NARA-AVE Y SUS AMIGAS VUELAN HASTA LAS ESTRELLAS, Y SE SIENTAN EN UNA A DESCANSAR. LA TIERRA, DESDE ESA ALTURA, PARECE UN FRUTO AZUL. UN FRUTO ÚNICO, VIVO Y MISTERIOSO. NARA-AVE Y SUS AMIGAS SE PONEN A CANTAR UNA CANCIÓN MUY ANTIGUA. ES LA CANCIÓN DE LA TIERRA.
  • 12. CUANDO SE DESPIERTA ES DE DÍA. YA NO TIENE ALAS, PERO SE SIENTE MUY LIVIANA. SU ABUELO Y SU MAMÁ ESTÁN PREPARANDO EL DESAYUNO. NARA SE LEVANTA Y LES CUENTA EL SUEÑO. –¡QUÉ LINDO! –DICE EL ABUELO–. SE ME OCURRE UN PLAN PARA CUANDO TERMINEMOS DE DESAYUNAR.
  • 13.
  • 14. CAMBIO CLIMÁTICO GUÍA DE LECTURA PARA MADRES, PADRES, CUIDADORES
  • 15. Escuchar, dialogar, cuidar Acompañar el crecimiento de niñas y niños implica reflexionar sobre las prácticas y los hábitos que pueden ayudar a fortalecer su conciencia sobre el cuidado del planeta.“Ello requiere pensar formas y estrategias que les permitan conocer /entender qué es el cambio climático, qué efectos tiene y cómo podemos contribuir a mitigar sus riesgos”. El cuento “Nara Sueña” permite desplegar un espacio de diálogo en el cual, a partir de la lectura o la narración compartida, se generen preguntas y reflexiones en torno a la importancia de cuidar nuestro ambiente, de preservar los árboles y los espacios donde habitan nuestros animales. Incluso abre puertas para hablar sobre los sueños y dejar volar la imaginación de niñas y niños. GUÍA DE LECTURA PARA MADRES, PADRES, CUIDADORES ¿De qué hablamos cuando hablamos de climátic? Para explicarles a las niñas y los niños qué es el cambio climático es fundamental contarles primero qué es el clima y cómo se ha modificado durante estos años alterando las condiciones habituales de los lugares en cuanto a las lluvias, a los cambios en las temperaturas, etc. Las sequías, la escasez de agua, la desaparición de lagos e incluso la subida del nivel del mar son situaciones cada vez más comunes. Y todas son consecuencias del calentamiento global, es decir, del aumento de temperatura que experimenta el planeta debido, en gran parte, a la acción de los seres humanos. El cambio climático afecta a todos los países del mundo generando un impacto negativo tanto en su economía como en la vida de las personas y de todos los seres vivos. Todas las niñas y los niños tienen derecho a saber que existen acciones que pueden ayudar a mitigar los efectos del cambio climático. Individualmente podemos reducir el uso del transporte público (por ejemplo, ¿es una distancia que se podría hacer caminando? ¿hay una bici disponible?), ahorrar energía, reducir el uso de plásticos, plantar un árbol, reciclar siempre, entre otras actividades. ¡Cuidar el planeta está en manos de todas y todos!
  • 16. “TODAS LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS TIENEN DERECHO A SABER QUE EXISTEN ACCIONES QUE PUEDEN AYUDAR A MITIGAR LOS EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO”. GUÍA DE LECTURA PARA MADRES, PADRES, CUIDADORES Algunas sugerencias para conversar sobre el cuento “Nara sueña” Después de leer el cuento se puede intercambiar con chicas y chicos preguntas como: • ¿Por qué el corazón de la Tierra dejó de latir? • ¿Por qué cuando la mamá de Nara era chica la Tierra era distinta? ¿Era más linda? • ¿Te gustaría tener muchos amigos animales y árboles como el abuelo de Nara? • ¿Te gustaría plantar un árbol? • ¿Alguna vez soñaste con que eras un pájaro y tenías alas? En familia, ¿se animan a pensar cómo podemos cuidar la Tierra para que siempre haya árboles hermosos y muchos animales? Pueden hacer un cartel o un dibujo con algunas ideas que ayuden a ser más amables con el planeta: • apagar la luz cuando no la estamos usando, • cómo cuidar el agua, • separar los plásticos. Pueden hacer un dibujo como el del abuelo de Nara para poner en casa, por ejemplo.
  • 17. Vivir en el mundo. Habitarlo y aprehenderlo es, en gran medida, poder contarlo. La colección “Cuentos que cuidan” invita a las infancias a asomarse a un universo de historias y, a través de ellas, poner ese mundo, su propio mundo, en palabras. Historias en las que tienen derechos. Derecho a recibir un trato amoroso y respetuoso, a ser cui- dados, a decir lo que piensan y que se los escuche, a no ser discriminados por ningún motivo, entre muchos otros. Los cuentos ensanchan el mundo, lo expanden y permiten a las y los lectores probar y probarse otras voces, otras vestimentas, otros sabores; por eso dan lugar a pensarse con las y los demás, por eso dan espacio a la reflexión y la conversación. El compromiso de UNICEF y de Filbita con esta colección es llegar a las niñas, niños y a sus familias con historias que los conmuevan y los inviten a pensar, para que esos derechos, sus derechos, no sean solo parte de la ficción. LA COLECCIÓN