SlideShare una empresa de Scribd logo
I.E. Nº 1286 “Héroes del Cenepa”
UNIDAD Nº1 MARZO
DATOS GENERALES
• Título: “Nos reencontramos y elaboramos nuestros acuerdos de convivencia, para
mantener un ambiente de respeto y armonía al compartir los juegos en los patios
divertidos”.
• Fecha: 11 marzo al 29
marzo
• Tutora: Olivia • Ciclo y grado: Ciclo III - 1° de primaria • Periodo de ejecución: 3 semanas
PLANTEAMIENTO DE LA SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
Los estudiantes de 1° grado de la I.E. 1286 retornarán a la institución educativa ansiosos de encontrarse o de conocer a nuevos amigos/as,
asimismo encontrarán en su colegio juegos interactivos pintados en los diferentes ambientes y una hermosa cancha sintética. Ante esta
situación de intereses es necesario propiciar un buen clima en los diferentes espacios de aprendizaje, donde puedan fortalecer vínculos
afectivos y a su vez propongan acuerdos para el cuidado de los diferentes ambientes incluida su aula y asumir responsabilidades para mantener
una convivencia en armonía. Para ello se plantea los siguientes retos:
¿Será importante aprender a convivir en armonía? ¿por qué? ¿Por qué debemos asumir acuerdos y responsabilidades con nuestro salón y los
diferentes ambientes? ¿Cómo podemos organizarnos para compartir los ambientes tanto del aula como los del patio? ¿De qué otras maneras
se puede utilizar o jugar en los diferentes espacios del colegio?
Se espera que los estudiantes elaboren un cartel de acuerdos de convivencia y organicen en sectores y asuman responsabilidades en los
diferentes ambientes ( cancha sintética , patios , baños aulas etc)
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJES
ÁREA COMPETEN
CIAS
DESEMPEÑO CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
EVIDENCIAS INSTRU-
MENTOS
C
O
M
U
N
I
C
A
C
I
Ó
Se
comunica
oralmente
en su
lengua
- Obtiene información explícita en los diálogos y
exposiciones realizados.
- Infiere información deduciendo características
objetos, hechos y lugares, el significado de
palabras y expresiones en contexto.
- Expresa oralmente sus necesidades, intereses,
experiencias y emociones de forma espontánea,
adecuando su texto oral a sus interlocutores y
contexto de acuerdo al propósito comunicativo y
utilizando recursos no verbales y para verbales.
- Interactúa en diversas situaciones orales,
formulando preguntas, dando respuestas o
- Dialoga haciendo uso de un
lenguaje adecuado y escucha a
la persona con quien habla.
- Explica como la problemática de
la falta de acuerdos que
involucra la participación y
reflexión de todos y todas para
una convivencia sana y segura.
-Propone de manera
oral acuerdos dentro y
fuera de aula.
- Participa de la escucha
activa.
-Se comunica
asertivamente para
expresar sus
necesidades y
problemática de la
Lista de cotejo.
Prueba de
entrada.
Entrevista.
N haciendo comentarios relacionados con el tema. - Expresa con claridad sus ideas al
comunicar sus necesidades.
escuela.
Lee
diversos
tipos de
textos
escritos
- Obtiene información explicita que se encuentra
en lugares evidentes del texto (título, subtítulo,
inicio, final) y que es claramente distinguible de
otra, en diversos tipos de textos con
ilustraciones.
- Infiere información anticipando el contenido del
texto a partir de algunos indicios (título,
ilustraciones, palabras conocidas).
- Reflexiona sobre los textos que lee, opinando
acerca de personas, personajes y hechos, y
expresando sus preferencias cuando elige o
recomienda textos a partir de su experiencia,
necesidades e intereses.
- Localiza palabras conocidas en
textos breves de estructura
sencilla, temas cotidianos de su
contexto local, acompañados de
ilustraciones y en los que
predomina un vocabulario
conocido y reiterativo
- Dice que tata los afiches.
- Opina sobre el contenido de los
textos y su funcionalidad.
-Responde a preguntas
del nivel literal,
inferencial y criterial.
-Lee carteles sencillos.
-Opina sobre el
contenido del texto en
un lenguaje sencillo.
-Lista de cotejo.
-Prueba de
entrada.
-Entrevista.
Escribe
diversos
tipos de
textos
- Escribe palabras sueltas - Escribe textos cortos y sencillos
de acuerdo a su nivel de
escritura
- Escribe los acuerdos
del aula.
- Lista de
cotejo.
- Prueba de
entrada.
- Entrevista.
M
A
T
E
M
A
T
I
C
A
Resuelve
problemas
de gestión
de datos e
incertidum
bre.
Expresa con material y posiciones de objetos o
personas tomando como puntos de referencia su
propia posición; hace uso de expresiones como “
arriba”, “ abajo”, “ detrás de “, “encima de “, “
debajo de”, “ al lado”, “ dentro”, “ fuera”, “ en el
borde”, “ izquierda-derecha”
Expresa la posición de objetos o
personas tomando como punto
de referencia su propia posición;
hace uso de expresiones como:
arriba”, “ abajo”, “ detrás de “,
“encima de “, “ debajo de”, “ al
lado”, “ dentro”, “ fuera”, “ en el
borde”, “ izquierda-derecha”
Resuelven problemas de
ubicación.
Lista de
cotejo.
Rúbricas del
examen de
diagnóstico.
C
I
E
N
C
I
A
Y
T
E
C
N
O
L
O
G
I
A
Indaga
mediante
métodos
científicos
para
construir
conocimien
tos
-Hace preguntas acerca de hechos, fenómenos u
objetos naturales y tecnológicos que explora y
observa en su entorno, plantea posibles respuestas
al describir sus predicciones, en base a sus
experiencias.
-Propone acciones para buscar información y las
organiza en una secuencia de pasos para llevarlas a
cabo, selecciona los materiales y herramientas que
necesitará para explorar y observar objetos,
hechos o fenómenos, para recoger datos.
-Utiliza los datos cualitativos y cuantitativos que
obtuvo y los compara con la respuesta que
propuso, así como con información científica.
-Elabora Y Comunica las conclusiones de su
indagación y de lo que aprendió usando
conocimiento científico, así como el procedimiento
de logros y dificultades que tuvo durante su
desarrollo.
-Indaga para investigar la
importancia del agua en los seres
vivos.
- Formula hipótesis sobre la
importancia del agua ene l ser
humano.
-Registra datos en cuadros de
doble sobre el agua y su
importancia en la vida del ser
humano.
-Explica de forma oral, grafica y
escrita el resultado de su
investigación sobre la
importancia sobre del agua en los
seres vivos.
-Plantea problemas de
investigación
- Responde a preguntas.
-Registra datos en
cuadros de doble
entrada
-Explica la importancia
sobre del agua en los
seres vivos.
Lista de cotejo.
Explica el
mundo
natural y
artificial…
Describe, en base a sus observaciones y
experiencias, las características de los objetos y
aplica estos conocimientos a situaciones
cotidianas.
Describe las características de los
objetos que componen los
materiales que hay en el colegio.
Menciona que
materiales hay en el
colegio y que
características o
propiedades tienen
Lista de cotejo
P
E
R
S
O
N
A
L
Convive y
participa
democrátic
amente .
- Colabora en la elaboración de acuerdos y normas
que reflejen el buen trato entre compañeros en el
aula y expresa su disposición a cumplirlas
- Pone en práctica responsabilidades que puede
cumplir en el aula de acuerdo a su edad.
Participa en actividades colectivas orientadas a un
logro común a partir de la identificación de
necesidades comunes del aula y colegio
-Participa y construye los
acuerdos y normas de
convivencia que reflejan el buen
trato entre compañeros.
- Comparte actividades de
respeto con sus compañeros
-Identifica y propone alternativas
de solución para mejorar la
convivencia dentro y fuera del
aula.
-Elabora las Normas de
convivencia y las
menciona oralmente.
-Participa en la
formación de grupos de
trabajo en aula.
-Evalúa el cumplimiento
de dichos acuerdos y
normas, y propone cómo
mejorarlo
Lista de cotejo.
R
E
L
I
G
I
Ó
N
Asume la
experiencia
el
encuentro
personal y
comunitari
o con Dios
-Relaciona el amor de Dios, mediante la oración y
comparte sus experiencias de vida, para actuar con
coherencia frente a los demás.
- Expresa su amor a Dios y al prójimo realizando
acciones que fomentan el respeto por la vida
humana.
- Participa en espacios de encuentro personal y
comunitario con Dios y fortalece así su fe como
miembro activo de su familia, Iglesia y comunidad
ala celebrar semana santa
-Relaciona el amor de Dios,
mediante la oración y comparte
sus experiencias de vida, para
actuar con coherencia frente a los
demás.
- Expresa su amor a Dios y al
prójimo realizando acciones que
fomentan el respeto por la vida
humana.
- Participa en espacios de
encuentro personal y
comunitario con Dios y fortalece
así su fe como miembro activo de
su familia, Iglesia y comunidad ala
-Oran para pedir y
agradecer a Dios.
-Menciona las buenas
acciones que deben
realizar como hijos de
Dios
Lista de cotejo
Ficha de
observación
A
R
T
E
“Crea
proyectos
desde los
lenguajes
artísticos”
-Experimenta con los medios, materiales y técnicas
artísticas para crear efectos visuales, sonoros o
vocales en respuesta a estímulos del profesor o en
base a sus propias exploraciones.
-Presenta sus trabajos y creaciones y responde a
preguntas sencillas.
-Experimenta con los medios,
materiales y técnicas artísticas
para decorar su nombre
-Presenta sus trabajos (juegos y
creaciones ) lo comparte a sus
amigos y responde a preguntas
sencillas.
-Trabajo de sus
nombres.
-Ritmos y juegos creados
para ser compartidos en
grupo.
Lista de cotejo
Ficha de
observación
ENFOQUES TRANSVERSALES
https://docs.google.com/document/d/1aD3YWyobObx4u6T2RdJ3bJ6xowKAGEf5/edit?usp=sharing&ouid=117075630482890550422&rtpof=true&sd=true
ORIENTACIÓN AL BIEN COMÚN Los estudiantes comparten siempre los bienes disponibles para ellos en los espacios educativos
(recursos, materiales, instalaciones, tiempo, actividades, conocimientos) con sentido de equidad y
justicia.
Los docentes promueven oportunidades para que las y los estudiantes asuman responsabilidades
diversas y los estudiantes las aprovechan, tomando en cuenta su propio bienestar y el de la colectividad
3.-SECUENCIA DE ACTIVIDADES
Horario de clases - PRIMERA SEMANA
Hora Lunes 11 Martes 12 Miércoles 13 Jueves 14 viernes 15
7: 45 – 8: 30
COMUNICACIÓN
Juego con mis nuevos
amigos y me presento
MATEMÁTICA
Organizamos y
ambientamos nuestra aula
COMUNICACIÓN
Observamos un video
acerca de un aula donde no
hay acuerdos
MATEMÁTICA
Jugamos dentro y fuera
del círculo de la cancha
sintética
COMUNICACIÓN
Escribimos nuestras normas
de convivencia y las
publicamos en el aula
8:30- 9:15
9:15-
10:00
MATEMÁTICA
Jugamos izquierda y
derecha para desplazarnos
en el patio del colegio
FISICA
10:00 a
10:20 RECREO RECREO RECREO RECREO RECREO
10:20 a
11: 05
INGLÉS
PERSONAL SOCIAL
Recorremos nuestro colegio
e identificamos los posibles
problemas por no asumir
acuerdos en el uso de la
cancha sintética.
TUTORÍA
Creamos nuestros
acuerdos para el cuidado
de nuestra cancha con
gras sintético
CIENCIA Y
TECNOLOGÍA
Investigamos de que esta
hecho el gras sintético
FISICA
11:05 a
11: 50
INGLÉS FISICA
11:50
12:35
RELIGIÓN
Agradecemos a Dios por los
padres y maestros que han
trabajado para darnos un
colegio.
CIENCIA Y
TECNOLOGÍA
ARTE
Decoran su foto y
nombre con
creatividad
Horario de clases - SEGUNDA SEMANA
Hora Lunes 18 Martes 19 Miércoles 20 Jueves 21 viernes 22
7: 45 – 8: 30
COMUNICACIÓN
Prueba diagnóstica de
comunicación
Lectura
MATEMÁTICA
Prueba diagnóstica de
matemática
(1-10)
COMUNICACIÓN
Prueba diagnóstica de
comunicación
Escritura
MATEMÁTICA
Prueba diagnóstica de
matemática
(11-18)
COMUNICACIÓN
Escribimos nuestros
nombres para asumir
responsabilidades
8:30- 9:15
9:15-
10:00
MATEMÁTICA FISICA
10:00 a
10:20 RECREO RECREO RECREO RECREO RECREO
10:20 a
11: 05
INGLÉS
PERSONAL SOCIAL
¿Cómo podemos convivir en
¿creamos nuestros
acuerdos sobre el uso de
la cancha sintética para
vivir en armonía?
TUTORÍA
Trabajamos en equipo y
así es mucho mejor
CIENCIA Y
TECNOLOGÍA
¿Por qué es importante el
agua para los seres vivos?
FISICA
11:05 a
11: 50
INGLÉS FISICA
11:50
12:35
RELIGIÓN
Conocemos a Jesús
CIENCIA Y
TECNOLOGÍA
¿Qué es el agua?
ARTE
Dibujan y decoran una
gota de agua
Horario de clases - TERCERA SEMANA
Hora Lunes 25 Martes 26 Miércoles 27 Jueves 28 viernes 29
7: 45 – 8: 30
COMUNICACIÓN
Leemos afiches para el cuidado
de nuestra escuela
MATEMÁTICA
Ubicamos objetos encima
debajo
COMUNICACIÓN
Escribimos afiches para el
cuidado de nuestra escuela.
Feriado
Semana
Santa
Feriado
Semana
Santa
8:30- 9:15
9:15-
10:00
MATEMÁTICA
Trabajamos los libros
10:00 a
10:20 RECREO RECREO RECREO
10:20 a
11: 05
INGLÉS
PERSONAL SOCIAL
¿¿Cómo puedo actuar frente a
un conflicto?
TUTORÍA
Somos amigos y nos
respetamos
11:05 a
11: 50
INGLÉS
11:50
12:35
RELIGIÓN
Celebramos Semana Santa
CIENCIA Y
TECNOLOGÍA
¿Cómo cuidamos el agua en
los seres vivos?
SEMANA 1: Nos reencontramos y cuidamos nuestro colegio
Sesión Áreas Actividad del 11 al 15 de MARZO
1 COMUNICACIÓN Juego con mis nuevos amigos y me presento ( decoran su carátula)
2 COMUNICACIÓN Observamos un video acerca de una aula donde no hay acuerdos
3 COMUNICACIÓN Escribimos nuestras normas de convivencia y las publicamos en el aula
4 MATEMÁTICA Organizamos y ambientamos nuestra aula
MATEMÁTICA Jugamos izquierda y derecha para desplazarnos en el patio del colegio
5 MATEMÁTICA Jugamos ( dentro -fuera)
7 PERSONAL Recorremos nuestro colegio e identificamos los posibles problemas por no asumir
acuerdos en el uso de la cancha sintética
10 TUTORÍA Creamos nuestros acuerdos para el cuidado de nuestra cancha con gras sintético
11 CIENCIA Y TECNOLOGÍA Investigamos de que esta hecho el gras sintético
12 RELIGIÓN Agradecemos a Dios por los padres y maestros que han trabajado para darnos un
colegio.
13 ARTE Decoran su nombre con creatividad.
SEMANA 2: Nos reencontramos y cuidamos nuestro colegio
Sesión Áreas Actividad del 18 al 22 de MARZO
1 COMUNICACIÓN Prueba diagnóstica de comunicación Lectura
2 COMUNICACIÓN Prueba diagnóstica de comunicación Escritura
3 COMUNICACIÓN Escribimos nuestros nombres para asumir responsabilidades
4 MATEMÁTICA Prueba diagnóstica de matemática (1-10)
MATEMÁTICA Prueba diagnóstica de matemática (11-18)
7 PERSONAL ¿creamos nuestros acuerdos sobre el uso de la cancha sintética para vivir en armonía?
9 PERSONAL ¿Cómo puedo actuar frente a un conflicto?
10 TUTORÍA Trabajamos en equipo y así es mucho mejor
11 CIENCIA Y TECNOLOGÍA Descubrimos y comunicamos la importancia del agua.
12 RELIGIÓN Conocemos a Jesús
13 ARTE Dibujan y decoran una gota de agua
SEMANA 3: Nos reencontramos y cuidamos nuestro colegio
Sesión Áreas Actividad del 25 al 27 de MARZO
1 COMUNICACIÓN Leemos afiches para el cuidado de nuestra escuela
2 COMUNICACIÓN Escribimos afiches para el cuidado de nuestra escuela
4 MATEMÁTICA Ubicamos objetos encima debajo
MATEMÁTICA Trabajamos con los libros
9 PERSONAL ¿Cómo puedo actuar frente a un conflicto?
10 TUTORÍA Somos amigos y nos respetamos
11 CIENCIA Y TECNOLOGÍA ¿Cómo cuidamos el agua en los seres vivos?
12 RELIGIÓN Celebramos Semana Santa
13 ARTE -----
4. MATERIALES BÁSICOS Y RECURSOS A UTILIZAR
● Libro de texto Comunicación 1° - Minedu.
● Cuaderno de trabajo Comunicación 1° Minedu.
● Módulo de la biblioteca del aula - Minedu.
● Texto Matemática 1°- Minedu.
● Cuaderno de trabajo de Matemática 1° - Minedu.
● Material de escritorio: reglas, lápices de colores, tijeras, plumones, papelotes, etc.
● Materiales concretos estructurados y no estructurados.
● Módulos de Ciencia y Ambiente I y II - Minedu.
● Libro Ciencia y Ambiente del 1° grado
● Cuadernillo de fichas de Ciencia y Ambiente 1°
● Cuaderno de tutoría
5. REFLEXIONES SOBRE LOS APRENDIZAJES
● ¿Qué avances tuvieron los estudiantes?
● ¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?
● ¿Qué aprendizajes debe reforzar en la siguiente unidad?
La Molina, marzo del 2024
Julia Honor Andia
Directora I.E Carmen Olivia García Guzmán
Profesora 1° grado

Más contenido relacionado

Similar a UNIDAD 1 MARZO - 2024 programacion .docx

EXP-APRED- 09 - 2022 - QUINTO DE PRIMARIA
EXP-APRED- 09 - 2022 - QUINTO DE PRIMARIAEXP-APRED- 09 - 2022 - QUINTO DE PRIMARIA
EXP-APRED- 09 - 2022 - QUINTO DE PRIMARIA
JavierACrisGall
 
1° GRADO PLANIFICADOR DEL 29 DE ABRIL AL 03 DE MAYO.doc
1° GRADO PLANIFICADOR DEL 29 DE ABRIL AL 03 DE MAYO.doc1° GRADO PLANIFICADOR DEL 29 DE ABRIL AL 03 DE MAYO.doc
1° GRADO PLANIFICADOR DEL 29 DE ABRIL AL 03 DE MAYO.doc
LudmirFloresAlejandr
 
EXPEREINCIA OCT Y NOV 17 OCT AL 04 NOVIEMBRE 2022.docx
EXPEREINCIA OCT Y NOV 17  OCT AL 04 NOVIEMBRE 2022.docxEXPEREINCIA OCT Y NOV 17  OCT AL 04 NOVIEMBRE 2022.docx
EXPEREINCIA OCT Y NOV 17 OCT AL 04 NOVIEMBRE 2022.docx
anita24091966
 
PLANIFICACIÓN CURRICULAR NIVEL INICIAL 2023 (11).docx
PLANIFICACIÓN CURRICULAR NIVEL INICIAL 2023 (11).docxPLANIFICACIÓN CURRICULAR NIVEL INICIAL 2023 (11).docx
PLANIFICACIÓN CURRICULAR NIVEL INICIAL 2023 (11).docx
haydeeliviasef
 
UNIDAD_DE_APRENDIZAJE_N06.docx
UNIDAD_DE_APRENDIZAJE_N06.docxUNIDAD_DE_APRENDIZAJE_N06.docx
UNIDAD_DE_APRENDIZAJE_N06.docx
Paul Varas
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 1 2023.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE  N° 1  2023.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE  N° 1  2023.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 1 2023.docx
SintiaelenaGonzlezca
 
EXP 7 - 4 AÑOS Planificacion agrupando objetos.docx
EXP 7 -  4 AÑOS Planificacion agrupando objetos.docxEXP 7 -  4 AÑOS Planificacion agrupando objetos.docx
EXP 7 - 4 AÑOS Planificacion agrupando objetos.docx
MariaMorante16
 
2°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°_1 (1).doc
2°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°_1 (1).doc2°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°_1 (1).doc
2°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°_1 (1).doc
belly31
 
5 UNIDAD.pdf
5 UNIDAD.pdf5 UNIDAD.pdf
5 UNIDAD.pdf
StewartMec1
 
eda 1 Cuarto A TURNO TARDE.docx
eda 1 Cuarto A TURNO TARDE.docxeda 1 Cuarto A TURNO TARDE.docx
eda 1 Cuarto A TURNO TARDE.docx
Rocío Antezana García
 
unidad 5 primer grado.docx
unidad 5 primer grado.docxunidad 5 primer grado.docx
unidad 5 primer grado.docx
MilagrosGV4
 
UNIDAD DE APRENDIZAAJE Nº 01 NANCY MAYO.docx
UNIDAD DE APRENDIZAAJE Nº 01 NANCY MAYO.docxUNIDAD DE APRENDIZAAJE Nº 01 NANCY MAYO.docx
UNIDAD DE APRENDIZAAJE Nº 01 NANCY MAYO.docx
julyjacoryManihuariH
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE-DEL-04-08-ABRIL.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE-DEL-04-08-ABRIL.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE-DEL-04-08-ABRIL.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE-DEL-04-08-ABRIL.docx
YORDICRISTHIANBLANCA
 
2° DOSIFICACIÓN APRENDIZAJES PERIODO 1.pdf
2° DOSIFICACIÓN APRENDIZAJES PERIODO 1.pdf2° DOSIFICACIÓN APRENDIZAJES PERIODO 1.pdf
2° DOSIFICACIÓN APRENDIZAJES PERIODO 1.pdf
GilbertoBerrelleza1
 
Quintino -222.u.a-MARIA AUXILIADORA
Quintino -222.u.a-MARIA AUXILIADORAQuintino -222.u.a-MARIA AUXILIADORA
Quintino -222.u.a-MARIA AUXILIADORA
CASITA FELIZ
 
Unidad de aprendizaje segundo grado-perú-ebr-carhuaz-ancash
Unidad de aprendizaje segundo grado-perú-ebr-carhuaz-ancashUnidad de aprendizaje segundo grado-perú-ebr-carhuaz-ancash
Unidad de aprendizaje segundo grado-perú-ebr-carhuaz-ancash
CASITA FELIZ
 
Diciembre -Experiencia de Aprendizaje diciembre 2023
Diciembre -Experiencia de Aprendizaje diciembre 2023Diciembre -Experiencia de Aprendizaje diciembre 2023
Diciembre -Experiencia de Aprendizaje diciembre 2023
darlizbardales2027
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° del mes de marzo0.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°  del mes de marzo0.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°  del mes de marzo0.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° del mes de marzo0.docx
GiovanniLissethSando1
 
MES MARZO Primera experiencia para trabajar
MES MARZO Primera experiencia para trabajarMES MARZO Primera experiencia para trabajar
MES MARZO Primera experiencia para trabajar
dianitam827
 
1RA UNIDAD DE APRENDIZAJE de primer grado.
1RA UNIDAD DE APRENDIZAJE de primer grado.1RA UNIDAD DE APRENDIZAJE de primer grado.
1RA UNIDAD DE APRENDIZAJE de primer grado.
JorgeManuelGalloBaza
 

Similar a UNIDAD 1 MARZO - 2024 programacion .docx (20)

EXP-APRED- 09 - 2022 - QUINTO DE PRIMARIA
EXP-APRED- 09 - 2022 - QUINTO DE PRIMARIAEXP-APRED- 09 - 2022 - QUINTO DE PRIMARIA
EXP-APRED- 09 - 2022 - QUINTO DE PRIMARIA
 
1° GRADO PLANIFICADOR DEL 29 DE ABRIL AL 03 DE MAYO.doc
1° GRADO PLANIFICADOR DEL 29 DE ABRIL AL 03 DE MAYO.doc1° GRADO PLANIFICADOR DEL 29 DE ABRIL AL 03 DE MAYO.doc
1° GRADO PLANIFICADOR DEL 29 DE ABRIL AL 03 DE MAYO.doc
 
EXPEREINCIA OCT Y NOV 17 OCT AL 04 NOVIEMBRE 2022.docx
EXPEREINCIA OCT Y NOV 17  OCT AL 04 NOVIEMBRE 2022.docxEXPEREINCIA OCT Y NOV 17  OCT AL 04 NOVIEMBRE 2022.docx
EXPEREINCIA OCT Y NOV 17 OCT AL 04 NOVIEMBRE 2022.docx
 
PLANIFICACIÓN CURRICULAR NIVEL INICIAL 2023 (11).docx
PLANIFICACIÓN CURRICULAR NIVEL INICIAL 2023 (11).docxPLANIFICACIÓN CURRICULAR NIVEL INICIAL 2023 (11).docx
PLANIFICACIÓN CURRICULAR NIVEL INICIAL 2023 (11).docx
 
UNIDAD_DE_APRENDIZAJE_N06.docx
UNIDAD_DE_APRENDIZAJE_N06.docxUNIDAD_DE_APRENDIZAJE_N06.docx
UNIDAD_DE_APRENDIZAJE_N06.docx
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 1 2023.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE  N° 1  2023.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE  N° 1  2023.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 1 2023.docx
 
EXP 7 - 4 AÑOS Planificacion agrupando objetos.docx
EXP 7 -  4 AÑOS Planificacion agrupando objetos.docxEXP 7 -  4 AÑOS Planificacion agrupando objetos.docx
EXP 7 - 4 AÑOS Planificacion agrupando objetos.docx
 
2°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°_1 (1).doc
2°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°_1 (1).doc2°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°_1 (1).doc
2°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°_1 (1).doc
 
5 UNIDAD.pdf
5 UNIDAD.pdf5 UNIDAD.pdf
5 UNIDAD.pdf
 
eda 1 Cuarto A TURNO TARDE.docx
eda 1 Cuarto A TURNO TARDE.docxeda 1 Cuarto A TURNO TARDE.docx
eda 1 Cuarto A TURNO TARDE.docx
 
unidad 5 primer grado.docx
unidad 5 primer grado.docxunidad 5 primer grado.docx
unidad 5 primer grado.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAAJE Nº 01 NANCY MAYO.docx
UNIDAD DE APRENDIZAAJE Nº 01 NANCY MAYO.docxUNIDAD DE APRENDIZAAJE Nº 01 NANCY MAYO.docx
UNIDAD DE APRENDIZAAJE Nº 01 NANCY MAYO.docx
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE-DEL-04-08-ABRIL.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE-DEL-04-08-ABRIL.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE-DEL-04-08-ABRIL.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE-DEL-04-08-ABRIL.docx
 
2° DOSIFICACIÓN APRENDIZAJES PERIODO 1.pdf
2° DOSIFICACIÓN APRENDIZAJES PERIODO 1.pdf2° DOSIFICACIÓN APRENDIZAJES PERIODO 1.pdf
2° DOSIFICACIÓN APRENDIZAJES PERIODO 1.pdf
 
Quintino -222.u.a-MARIA AUXILIADORA
Quintino -222.u.a-MARIA AUXILIADORAQuintino -222.u.a-MARIA AUXILIADORA
Quintino -222.u.a-MARIA AUXILIADORA
 
Unidad de aprendizaje segundo grado-perú-ebr-carhuaz-ancash
Unidad de aprendizaje segundo grado-perú-ebr-carhuaz-ancashUnidad de aprendizaje segundo grado-perú-ebr-carhuaz-ancash
Unidad de aprendizaje segundo grado-perú-ebr-carhuaz-ancash
 
Diciembre -Experiencia de Aprendizaje diciembre 2023
Diciembre -Experiencia de Aprendizaje diciembre 2023Diciembre -Experiencia de Aprendizaje diciembre 2023
Diciembre -Experiencia de Aprendizaje diciembre 2023
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° del mes de marzo0.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°  del mes de marzo0.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°  del mes de marzo0.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° del mes de marzo0.docx
 
MES MARZO Primera experiencia para trabajar
MES MARZO Primera experiencia para trabajarMES MARZO Primera experiencia para trabajar
MES MARZO Primera experiencia para trabajar
 
1RA UNIDAD DE APRENDIZAJE de primer grado.
1RA UNIDAD DE APRENDIZAJE de primer grado.1RA UNIDAD DE APRENDIZAJE de primer grado.
1RA UNIDAD DE APRENDIZAJE de primer grado.
 

Último

Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

UNIDAD 1 MARZO - 2024 programacion .docx

  • 1. I.E. Nº 1286 “Héroes del Cenepa” UNIDAD Nº1 MARZO DATOS GENERALES • Título: “Nos reencontramos y elaboramos nuestros acuerdos de convivencia, para mantener un ambiente de respeto y armonía al compartir los juegos en los patios divertidos”. • Fecha: 11 marzo al 29 marzo • Tutora: Olivia • Ciclo y grado: Ciclo III - 1° de primaria • Periodo de ejecución: 3 semanas PLANTEAMIENTO DE LA SITUACIÓN SIGNIFICATIVA Los estudiantes de 1° grado de la I.E. 1286 retornarán a la institución educativa ansiosos de encontrarse o de conocer a nuevos amigos/as, asimismo encontrarán en su colegio juegos interactivos pintados en los diferentes ambientes y una hermosa cancha sintética. Ante esta situación de intereses es necesario propiciar un buen clima en los diferentes espacios de aprendizaje, donde puedan fortalecer vínculos afectivos y a su vez propongan acuerdos para el cuidado de los diferentes ambientes incluida su aula y asumir responsabilidades para mantener una convivencia en armonía. Para ello se plantea los siguientes retos: ¿Será importante aprender a convivir en armonía? ¿por qué? ¿Por qué debemos asumir acuerdos y responsabilidades con nuestro salón y los diferentes ambientes? ¿Cómo podemos organizarnos para compartir los ambientes tanto del aula como los del patio? ¿De qué otras maneras se puede utilizar o jugar en los diferentes espacios del colegio? Se espera que los estudiantes elaboren un cartel de acuerdos de convivencia y organicen en sectores y asuman responsabilidades en los diferentes ambientes ( cancha sintética , patios , baños aulas etc) PROPÓSITOS DE APRENDIZAJES ÁREA COMPETEN CIAS DESEMPEÑO CRITERIOS DE EVALUACIÓN EVIDENCIAS INSTRU- MENTOS C O M U N I C A C I Ó Se comunica oralmente en su lengua - Obtiene información explícita en los diálogos y exposiciones realizados. - Infiere información deduciendo características objetos, hechos y lugares, el significado de palabras y expresiones en contexto. - Expresa oralmente sus necesidades, intereses, experiencias y emociones de forma espontánea, adecuando su texto oral a sus interlocutores y contexto de acuerdo al propósito comunicativo y utilizando recursos no verbales y para verbales. - Interactúa en diversas situaciones orales, formulando preguntas, dando respuestas o - Dialoga haciendo uso de un lenguaje adecuado y escucha a la persona con quien habla. - Explica como la problemática de la falta de acuerdos que involucra la participación y reflexión de todos y todas para una convivencia sana y segura. -Propone de manera oral acuerdos dentro y fuera de aula. - Participa de la escucha activa. -Se comunica asertivamente para expresar sus necesidades y problemática de la Lista de cotejo. Prueba de entrada. Entrevista.
  • 2. N haciendo comentarios relacionados con el tema. - Expresa con claridad sus ideas al comunicar sus necesidades. escuela. Lee diversos tipos de textos escritos - Obtiene información explicita que se encuentra en lugares evidentes del texto (título, subtítulo, inicio, final) y que es claramente distinguible de otra, en diversos tipos de textos con ilustraciones. - Infiere información anticipando el contenido del texto a partir de algunos indicios (título, ilustraciones, palabras conocidas). - Reflexiona sobre los textos que lee, opinando acerca de personas, personajes y hechos, y expresando sus preferencias cuando elige o recomienda textos a partir de su experiencia, necesidades e intereses. - Localiza palabras conocidas en textos breves de estructura sencilla, temas cotidianos de su contexto local, acompañados de ilustraciones y en los que predomina un vocabulario conocido y reiterativo - Dice que tata los afiches. - Opina sobre el contenido de los textos y su funcionalidad. -Responde a preguntas del nivel literal, inferencial y criterial. -Lee carteles sencillos. -Opina sobre el contenido del texto en un lenguaje sencillo. -Lista de cotejo. -Prueba de entrada. -Entrevista. Escribe diversos tipos de textos - Escribe palabras sueltas - Escribe textos cortos y sencillos de acuerdo a su nivel de escritura - Escribe los acuerdos del aula. - Lista de cotejo. - Prueba de entrada. - Entrevista. M A T E M A T I C A Resuelve problemas de gestión de datos e incertidum bre. Expresa con material y posiciones de objetos o personas tomando como puntos de referencia su propia posición; hace uso de expresiones como “ arriba”, “ abajo”, “ detrás de “, “encima de “, “ debajo de”, “ al lado”, “ dentro”, “ fuera”, “ en el borde”, “ izquierda-derecha” Expresa la posición de objetos o personas tomando como punto de referencia su propia posición; hace uso de expresiones como: arriba”, “ abajo”, “ detrás de “, “encima de “, “ debajo de”, “ al lado”, “ dentro”, “ fuera”, “ en el borde”, “ izquierda-derecha” Resuelven problemas de ubicación. Lista de cotejo. Rúbricas del examen de diagnóstico.
  • 3. C I E N C I A Y T E C N O L O G I A Indaga mediante métodos científicos para construir conocimien tos -Hace preguntas acerca de hechos, fenómenos u objetos naturales y tecnológicos que explora y observa en su entorno, plantea posibles respuestas al describir sus predicciones, en base a sus experiencias. -Propone acciones para buscar información y las organiza en una secuencia de pasos para llevarlas a cabo, selecciona los materiales y herramientas que necesitará para explorar y observar objetos, hechos o fenómenos, para recoger datos. -Utiliza los datos cualitativos y cuantitativos que obtuvo y los compara con la respuesta que propuso, así como con información científica. -Elabora Y Comunica las conclusiones de su indagación y de lo que aprendió usando conocimiento científico, así como el procedimiento de logros y dificultades que tuvo durante su desarrollo. -Indaga para investigar la importancia del agua en los seres vivos. - Formula hipótesis sobre la importancia del agua ene l ser humano. -Registra datos en cuadros de doble sobre el agua y su importancia en la vida del ser humano. -Explica de forma oral, grafica y escrita el resultado de su investigación sobre la importancia sobre del agua en los seres vivos. -Plantea problemas de investigación - Responde a preguntas. -Registra datos en cuadros de doble entrada -Explica la importancia sobre del agua en los seres vivos. Lista de cotejo. Explica el mundo natural y artificial… Describe, en base a sus observaciones y experiencias, las características de los objetos y aplica estos conocimientos a situaciones cotidianas. Describe las características de los objetos que componen los materiales que hay en el colegio. Menciona que materiales hay en el colegio y que características o propiedades tienen Lista de cotejo P E R S O N A L Convive y participa democrátic amente . - Colabora en la elaboración de acuerdos y normas que reflejen el buen trato entre compañeros en el aula y expresa su disposición a cumplirlas - Pone en práctica responsabilidades que puede cumplir en el aula de acuerdo a su edad. Participa en actividades colectivas orientadas a un logro común a partir de la identificación de necesidades comunes del aula y colegio -Participa y construye los acuerdos y normas de convivencia que reflejan el buen trato entre compañeros. - Comparte actividades de respeto con sus compañeros -Identifica y propone alternativas de solución para mejorar la convivencia dentro y fuera del aula. -Elabora las Normas de convivencia y las menciona oralmente. -Participa en la formación de grupos de trabajo en aula. -Evalúa el cumplimiento de dichos acuerdos y normas, y propone cómo mejorarlo Lista de cotejo.
  • 4. R E L I G I Ó N Asume la experiencia el encuentro personal y comunitari o con Dios -Relaciona el amor de Dios, mediante la oración y comparte sus experiencias de vida, para actuar con coherencia frente a los demás. - Expresa su amor a Dios y al prójimo realizando acciones que fomentan el respeto por la vida humana. - Participa en espacios de encuentro personal y comunitario con Dios y fortalece así su fe como miembro activo de su familia, Iglesia y comunidad ala celebrar semana santa -Relaciona el amor de Dios, mediante la oración y comparte sus experiencias de vida, para actuar con coherencia frente a los demás. - Expresa su amor a Dios y al prójimo realizando acciones que fomentan el respeto por la vida humana. - Participa en espacios de encuentro personal y comunitario con Dios y fortalece así su fe como miembro activo de su familia, Iglesia y comunidad ala -Oran para pedir y agradecer a Dios. -Menciona las buenas acciones que deben realizar como hijos de Dios Lista de cotejo Ficha de observación A R T E “Crea proyectos desde los lenguajes artísticos” -Experimenta con los medios, materiales y técnicas artísticas para crear efectos visuales, sonoros o vocales en respuesta a estímulos del profesor o en base a sus propias exploraciones. -Presenta sus trabajos y creaciones y responde a preguntas sencillas. -Experimenta con los medios, materiales y técnicas artísticas para decorar su nombre -Presenta sus trabajos (juegos y creaciones ) lo comparte a sus amigos y responde a preguntas sencillas. -Trabajo de sus nombres. -Ritmos y juegos creados para ser compartidos en grupo. Lista de cotejo Ficha de observación ENFOQUES TRANSVERSALES https://docs.google.com/document/d/1aD3YWyobObx4u6T2RdJ3bJ6xowKAGEf5/edit?usp=sharing&ouid=117075630482890550422&rtpof=true&sd=true ORIENTACIÓN AL BIEN COMÚN Los estudiantes comparten siempre los bienes disponibles para ellos en los espacios educativos (recursos, materiales, instalaciones, tiempo, actividades, conocimientos) con sentido de equidad y justicia. Los docentes promueven oportunidades para que las y los estudiantes asuman responsabilidades diversas y los estudiantes las aprovechan, tomando en cuenta su propio bienestar y el de la colectividad
  • 5. 3.-SECUENCIA DE ACTIVIDADES Horario de clases - PRIMERA SEMANA Hora Lunes 11 Martes 12 Miércoles 13 Jueves 14 viernes 15 7: 45 – 8: 30 COMUNICACIÓN Juego con mis nuevos amigos y me presento MATEMÁTICA Organizamos y ambientamos nuestra aula COMUNICACIÓN Observamos un video acerca de un aula donde no hay acuerdos MATEMÁTICA Jugamos dentro y fuera del círculo de la cancha sintética COMUNICACIÓN Escribimos nuestras normas de convivencia y las publicamos en el aula 8:30- 9:15 9:15- 10:00 MATEMÁTICA Jugamos izquierda y derecha para desplazarnos en el patio del colegio FISICA 10:00 a 10:20 RECREO RECREO RECREO RECREO RECREO 10:20 a 11: 05 INGLÉS PERSONAL SOCIAL Recorremos nuestro colegio e identificamos los posibles problemas por no asumir acuerdos en el uso de la cancha sintética. TUTORÍA Creamos nuestros acuerdos para el cuidado de nuestra cancha con gras sintético CIENCIA Y TECNOLOGÍA Investigamos de que esta hecho el gras sintético FISICA 11:05 a 11: 50 INGLÉS FISICA 11:50 12:35 RELIGIÓN Agradecemos a Dios por los padres y maestros que han trabajado para darnos un colegio. CIENCIA Y TECNOLOGÍA ARTE Decoran su foto y nombre con creatividad
  • 6. Horario de clases - SEGUNDA SEMANA Hora Lunes 18 Martes 19 Miércoles 20 Jueves 21 viernes 22 7: 45 – 8: 30 COMUNICACIÓN Prueba diagnóstica de comunicación Lectura MATEMÁTICA Prueba diagnóstica de matemática (1-10) COMUNICACIÓN Prueba diagnóstica de comunicación Escritura MATEMÁTICA Prueba diagnóstica de matemática (11-18) COMUNICACIÓN Escribimos nuestros nombres para asumir responsabilidades 8:30- 9:15 9:15- 10:00 MATEMÁTICA FISICA 10:00 a 10:20 RECREO RECREO RECREO RECREO RECREO 10:20 a 11: 05 INGLÉS PERSONAL SOCIAL ¿Cómo podemos convivir en ¿creamos nuestros acuerdos sobre el uso de la cancha sintética para vivir en armonía? TUTORÍA Trabajamos en equipo y así es mucho mejor CIENCIA Y TECNOLOGÍA ¿Por qué es importante el agua para los seres vivos? FISICA 11:05 a 11: 50 INGLÉS FISICA 11:50 12:35 RELIGIÓN Conocemos a Jesús CIENCIA Y TECNOLOGÍA ¿Qué es el agua? ARTE Dibujan y decoran una gota de agua
  • 7. Horario de clases - TERCERA SEMANA Hora Lunes 25 Martes 26 Miércoles 27 Jueves 28 viernes 29 7: 45 – 8: 30 COMUNICACIÓN Leemos afiches para el cuidado de nuestra escuela MATEMÁTICA Ubicamos objetos encima debajo COMUNICACIÓN Escribimos afiches para el cuidado de nuestra escuela. Feriado Semana Santa Feriado Semana Santa 8:30- 9:15 9:15- 10:00 MATEMÁTICA Trabajamos los libros 10:00 a 10:20 RECREO RECREO RECREO 10:20 a 11: 05 INGLÉS PERSONAL SOCIAL ¿¿Cómo puedo actuar frente a un conflicto? TUTORÍA Somos amigos y nos respetamos 11:05 a 11: 50 INGLÉS 11:50 12:35 RELIGIÓN Celebramos Semana Santa CIENCIA Y TECNOLOGÍA ¿Cómo cuidamos el agua en los seres vivos?
  • 8. SEMANA 1: Nos reencontramos y cuidamos nuestro colegio Sesión Áreas Actividad del 11 al 15 de MARZO 1 COMUNICACIÓN Juego con mis nuevos amigos y me presento ( decoran su carátula) 2 COMUNICACIÓN Observamos un video acerca de una aula donde no hay acuerdos 3 COMUNICACIÓN Escribimos nuestras normas de convivencia y las publicamos en el aula 4 MATEMÁTICA Organizamos y ambientamos nuestra aula MATEMÁTICA Jugamos izquierda y derecha para desplazarnos en el patio del colegio 5 MATEMÁTICA Jugamos ( dentro -fuera) 7 PERSONAL Recorremos nuestro colegio e identificamos los posibles problemas por no asumir acuerdos en el uso de la cancha sintética 10 TUTORÍA Creamos nuestros acuerdos para el cuidado de nuestra cancha con gras sintético 11 CIENCIA Y TECNOLOGÍA Investigamos de que esta hecho el gras sintético 12 RELIGIÓN Agradecemos a Dios por los padres y maestros que han trabajado para darnos un colegio. 13 ARTE Decoran su nombre con creatividad.
  • 9. SEMANA 2: Nos reencontramos y cuidamos nuestro colegio Sesión Áreas Actividad del 18 al 22 de MARZO 1 COMUNICACIÓN Prueba diagnóstica de comunicación Lectura 2 COMUNICACIÓN Prueba diagnóstica de comunicación Escritura 3 COMUNICACIÓN Escribimos nuestros nombres para asumir responsabilidades 4 MATEMÁTICA Prueba diagnóstica de matemática (1-10) MATEMÁTICA Prueba diagnóstica de matemática (11-18) 7 PERSONAL ¿creamos nuestros acuerdos sobre el uso de la cancha sintética para vivir en armonía? 9 PERSONAL ¿Cómo puedo actuar frente a un conflicto? 10 TUTORÍA Trabajamos en equipo y así es mucho mejor 11 CIENCIA Y TECNOLOGÍA Descubrimos y comunicamos la importancia del agua. 12 RELIGIÓN Conocemos a Jesús 13 ARTE Dibujan y decoran una gota de agua
  • 10. SEMANA 3: Nos reencontramos y cuidamos nuestro colegio Sesión Áreas Actividad del 25 al 27 de MARZO 1 COMUNICACIÓN Leemos afiches para el cuidado de nuestra escuela 2 COMUNICACIÓN Escribimos afiches para el cuidado de nuestra escuela 4 MATEMÁTICA Ubicamos objetos encima debajo MATEMÁTICA Trabajamos con los libros 9 PERSONAL ¿Cómo puedo actuar frente a un conflicto? 10 TUTORÍA Somos amigos y nos respetamos 11 CIENCIA Y TECNOLOGÍA ¿Cómo cuidamos el agua en los seres vivos? 12 RELIGIÓN Celebramos Semana Santa 13 ARTE ----- 4. MATERIALES BÁSICOS Y RECURSOS A UTILIZAR ● Libro de texto Comunicación 1° - Minedu. ● Cuaderno de trabajo Comunicación 1° Minedu. ● Módulo de la biblioteca del aula - Minedu. ● Texto Matemática 1°- Minedu. ● Cuaderno de trabajo de Matemática 1° - Minedu. ● Material de escritorio: reglas, lápices de colores, tijeras, plumones, papelotes, etc. ● Materiales concretos estructurados y no estructurados. ● Módulos de Ciencia y Ambiente I y II - Minedu. ● Libro Ciencia y Ambiente del 1° grado ● Cuadernillo de fichas de Ciencia y Ambiente 1° ● Cuaderno de tutoría
  • 11. 5. REFLEXIONES SOBRE LOS APRENDIZAJES ● ¿Qué avances tuvieron los estudiantes? ● ¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes? ● ¿Qué aprendizajes debe reforzar en la siguiente unidad? La Molina, marzo del 2024 Julia Honor Andia Directora I.E Carmen Olivia García Guzmán Profesora 1° grado