SlideShare una empresa de Scribd logo
MATERIA:METODOLOGIA
DELAINVESTIGACIÒN
3 CUATRIMESTRE
PROFESORA: NEREIDA
GUADALUPE ORTIZ BAHENA
UNIDAD 1
ESCALADEEVALUACIÒN
TRABAJOS20% EXAMEN30% TRABAJOFINAL
50%
OBJETIVO
Que los/as alumnos/as desarrollen una mirada
crítica sobre la investigación en salud, sus bases
epistemológicas y los fundamentos tecno-
científicos que la determinan.
Cada cultura define su propia forma de comprender, adecuar
y clasificar su mundo de acuerdo con su ideología, y ésta
define representaciones y creencias con las que se concretan
formas de acción a nivel político, religioso, filosófico y en
salud.
Determina las propias concepciones sobre salud,
enfermedad, dolor y muerte, las cuales a su vez precisarán
sus propias formas de prevenir o curar la enfermedad,
eliminar el dolor, promover la salud y cuidar la vida.
LA SALUD COMO OBJETO DE ESTUDIO
COMPLEJO E INTERDISCIPLINARIO
EL ENFOQUE INTERDISCIPLINARIO PERMITIRÁ NUTRIR A LA
INVESTIGACIÓN EN ENFERMERÍA DE CAMPOS VARIADOS,
RECREARLOS, VOLVERLOS A PENSAR Y ADAPTARLOS PARA SU
APLICACIÓN, ASÍ COMO BRINDAR NUEVOS REFERENTES PARA LAS
TÉCNICAS DE ENFERMERÍA QUE GENERALMENTE PROVIENEN Y SON
PRESTADAS SOLO DEL CAMPO MÉDICO.
EJEMPLO: LOS DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA, EL EXAMEN FÍSICO
DE ENFERMERÍA Y LAS ACCIONES QUE PODRÍAN CONSIDERARSE EL
EQUIVALENTE MÉDICO DEL TRATAMIENTO.
LA INVESTIGACIÓN EN CUIDADOS DE
ENFERMERÍA REQUIERE PASAR A INVESTIGACIÓN
EN ENFERMERÍA EN LA QUE SE APLIQUEN,
ASUMAN E INTERPRETEN REFERENTES
PROVENIENTES DE TODAS AQUELLAS
DISCIPLINAS QUE CONTRIBUYAN AL
DESARROLLO DE LA CIENCIA ENFERMERA.
CLARIFICAR LOS LÍMITES DE LOS CUIDADOS DE ENFERMERÍA.
LOS CUIDADOS QUE UNA PERSONA SE PROPORCIONA A SÍ
MISMA PUEDEN CONVERTIRSE EN UN MOMENTO DETERMINADO
EN CUIDADOS DE ENFERMERÍA SI NO PUEDE
PROPORCIONÁRSELOS, YA SEA POR ENFERMEDAD O
ACCIDENTE.
ESTA DEPENDENCIA ES DIFÍCIL PARA LAS PERSONAS
CUIDADAS Y TAMBIÉN PARA LOS CUIDADORES, PUESTO QUE
LO QUE MÁS TARDE SERÁN CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN
OCASIONES NO SE PUEDEN IDENTIFICAR A PRIMERA VISTA.
LA COMBINACIÓN DE MÉTODOS PROVENIENTE DE
VARIAS DISCIPLINAS PERMITIRÁ PRECISAR LOS LÍMITES
DE LOS CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN ASPECTOS
TALES COMO LOS PSICOLÓGICOS Y LOS SOCIALES.
PARA EL ENFERMERO PROMEDIO EL LÍMITE DEL
CUIDADO ESTÁ DADO, EN LA MAYORÍA DE LOS CASOS,
POR LA RECUPERACIÓN FISIOLÓGICA DE LA PERSONA A
SU CUIDADO.
CONOCIMIENTOEINTERÉS
CIENTÍFICO.
EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO, A TRAVÉS DE LA
INVESTIGACIÓN, APRENDE RELACIONES ABSTRACTAS
ENTRE CONDICIONES INICIALES Y EFECTOS FINALES,
ENFOCÁNDOSE A LA PREDICCIÓN Y A LA ACCIÓN
TÉCNICA.
SU DESARROLLO INFLUYE HACIA UNA CONFORMACIÓN
TÉCNICA DE LA NATURALEZA Y EL MUNDO, QUE HACE DE
LA FIGURA DEL EXPERTO UN ELEMENTO IMPRESCINDIBLE
EN EL CONTROL TÉCNICO DE PROCESOS.
REFLEXIONES CRÍTICAS EN
TORNO A LA INVESTIGACIÓ
LA INVESTIGACIÓN CRÍTICA ES UNA UNIDAD
DIALÉCTICA ENTRE TEORÍA Y PRÁCTICA, TIENE SU
JUSTIFICACIÓN PRIMERA EN LA CRÍTICA A LA
RAZÓN INSTRUMENTAL Y TÉCNICA. POR ELLO, LO
SUSTANTIVO ES LO PRIMERO, ES DECIR, INCLUYE
LOS INTERESES, COMUNITARIOS, INDIVIDUALES,
VALORES.
ES ASÍ, COMO DESTACA LA SUBJETIVIDAD, DE
QUIENES HACEN VIDA EN COMÚN. AL TOMAR
DECISIONES CONSENSUADAS, HACEN EJERCICIO
DE INTERSUBJETIVIDAD Y SU ACCIÓN SE ALINEA
ENTORNO A OBJETIVOS.
EN LA INVESTIGACIÓN CRÍTICA, PENSAMIENTO Y
ACCIÓN SON VÍA PARA LA BÚSQUEDA DE
CAMBIOS Y TRANSFORMACIONES REALES,
CONSTANTEMENTE REALIMENTADA POR LA
REFLEXIÓN.
ELLO, LLEVA A ENCONTRAR NUEVAS MIRADAS
DE LA REALIDAD Y RELACIONES ENTRE EL
INVESTIGADOR Y LOS MIEMBROS DE LA
COMUNIDAD.
EN QUÉ CONSISTE LA INVESTIGACIÓN, PARA
QUÉ Y CÓMO SE
INVESTIGA
LA INVESTIGACIÓN TIENE COMO PRINCIPALES
OBJETIVOS LA GENERACIÓN DE CONOCIMIENTO Y LA
SOLUCIÓN DE PROBLEMAS PRÁCTICOS. SIN
EMBARGO, HAY QUE PENSAR EN ELLA COMO UN
PROCESO, EN EL QUE HAN DE TOMARSE EN
CONSIDERACIÓN, Y DE FORMA RIGUROSA,
DIFERENTES ETAPAS SIN PRESCINDIR DE NINGUNA DE
ELLAS.
¿POR QUÉ INVESTIGAR?
ES INDUDABLE QUE PUEDEN EXISTIR MÚLTIPLES RESPUESTAS POSIBLES A ESTA
SIMPLE PREGUNTA. DESDE AQUELLAS DE CARÁCTER PERSONAL COMO "PARA
TENER PRESTIGIO PROFESIONAL, O SENTIRSE BIEN, O ALCANZAR
RECONOCIMIENTO, O PARA PUBLICAR, OBTENER FINANCIAMIENTO, O VIAJAR A
CONGRESOS"; PASANDO POR OTRAS MUY NOBLES COMO "PARA SER PARTE DEL
CONOCIMIENTO, O HACER CRECER NUESTRA PROFESIÓN, O FORTALECER UNA
DISCIPLINA, O BENEFICIAR A LA POBLACIÓN, U OFRECER LO MEJOR A
NUESTROS USUARIOS"; HASTA ALGUNAS MUY PROFUNDAS Y DE SIGNIFICADO
MUY TÉCNICO COMO "PARA GENERAR CONOCIMIENTO ÚTIL, O FUNDAMENTAR
NUESTRAS ACCIONES, O INVERTIR EN LO NECESARIO, O EVITAR RIESGOS, O
FUNDAMENTAR LAS PRIORIDADES EN SALUD, O INFLUIR EN LA ECONOMÍA", ETC.
¿QUÉ INVESTIGAR?
PARA DISCURRIR EL QUÉ INVESTIGAR, ES
FUNDAMENTAL CONOCER ALGUNOS ANTECEDENTES
SOBRE EL TEMA EN CUESTIÓN; PUES EXISTEN ALGUNOS
EN LOS QUE SE HA DESARROLLADO MUCHA
INVESTIGACIÓN, OTROS EN LOS QUE HAY
INVESTIGACIÓN PERO SIN UNA ESTRUCTURA DEFINIDA,
Y OTROS MUY POCO INVESTIGADOS O SIMPLEMENTE NO
INVESTIGADOS.
FIJACIÓN DE PRIORIDADES EN INVESTIGACIÓN
PARA LA SALUD.
LAS “PRIORIDADES DE INVESTIGACIÓN EN SALUD"
TIENEN COMO OBJETIVO LA OPTIMIZACIÓN DE
RECURSOS PARA REALIZAR INVESTIGACIÓN E
IMPACTAR POSITIVAMENTE EN LA CALIDAD DE LA
MISMA, LOGRANDO DE
ESTA MANERA MEJORAR LA EFICIENCIA Y COORDINAR
LOS ESFUERZOS DE TODOS LOS ACTORES DEL
SISTEMA DE SALUD
PARA LOGRAR LOS OBJETIVOS DEL BUEN VIVIR
EN EL MODELO DE PRIORIZACIÓN DE INVESTIGACIONES
EN SALUD SE TOMA EN CUENTA LOS SIGUIENTES
ELEMENTOS:
1. PARA LA DEFINICIÓN DE ÁREAS Y LÍNEAS DE
INVESTIGACIÓN: PROBLEMAS DE SALUD.
2. PARA LA DEFINICIÓN DE SUBLÍNEAS DE
INVESTIGACIÓN: DETERMINANTES DE SALUD;
RESPUESTA DEL
SISTEMA DE SALUD, Y ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN.
1) EN CUANTO A LA DEFINICIÓN DE ÁREAS Y LÍNEAS DE
INVESTIGACIÓN:
LAS ÁREAS DE INVESTIGACIÓN SON GENERADAS A PARTIR
DE LOS PROBLEMAS DE SALUD EN NUESTRO PAÍS,
SEÑALADOS EN DATOS OFICIALES, ESTA PERSPECTIVA
PERMITE MINIMIZAR EL SESGO DE INTERESES Y
OPINIONES QUE INVESTIGADORES O PARTICIPANTES DEL
PROCESO PUEDAN TENER, Y CONSIDERAR LA
EVIDENCIA PARA DEFINIR LOS PROBLEMAS DE SALUD
PRIORITARIOS.
2. EN CUANTO A LA DEFINICIÓN DE SUBLÍNEAS DE INVESTIGACIÓN:
A PARTIR DE LAS ÁREAS Y LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN DEFINIDAS POR
LA AUTORIDAD SANITARIA NACIONAL SE
DESARROLLARAN LAS SUBLÍNEAS DE INVESTIGACIÓN, ESTABLECIDAS
EN UN PROCESO PARTICIPATIVO CON DIVERSOS
ACTORES, EN EL CUAL SE CONSIDERARAN LAS SIGUIENTES
DIMENSIONES:
DETERMINANTES SOCIOECONÓMICOS,
DETERMINANTES AMBIENTALES, DETERMINANTES INDIVIDUALES,
SERVICIOS SANITARIOS, RESPUESTA DEL SISTEMA DE
SALUD, Y ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN.
LA CRECIENTE DESIGUALDAD ENTRE PAÍSES
INDUSTRIALIZADOS Y PAÍSES EN VÍA DE
DESARROLLO SE MATERIALIZA EN LO QUE
ALGUNOS HAN DENOMINADO LA BRECHA 10/90:
EL 90% DE LOS ESFUERZOS Y RECURSOS
DESTINADOS A LA INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA SE
DESTINAN A PROBLEMAS QUE AFECTAN TAN
SÓLO EL 10% DE LAS PRIORIDADES
EN SALUD PÚBLICA A NIVEL GLOBAL, Y DE
IGUAL FORMA, SOLO SE DESTINA EL 10% DE
DICHOS RECURSOS DE INVESTIGACIÓN A SO-
LUCIONAR PROBLEMAS DE SALUD QUE
AFECTAN AL 90% DE LA POBLACIÓN
MUNDIAL.
DIVERSAS ALTERNATIVAS SE HAN
PROPUESTO PARA CORREGIR ESTA
DESIGUALDAD: LA PRIORIZACIÓN DE
LAS LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN, EL
ACCESO A MEDICAMENTOS ESENCIALES
EN TÉRMINOS DE EQUIDAD, LA
CONSTRUCCIÓN DE CAPACIDAD EN
INVESTIGACIÓN Y LA ESTRATEGIA DE
INVESTIGACIÓN BASADA EN LA
COMUNIDAD.
CONCEPTOS DE CALIDAD Y PERTINENCIA
DE LAS INVESTIGACIONES
LA CALIDAD EN INVESTIGACIÓN CONCIERNE A LA CALIDAD DE
LOS MÉTODOS EMPLEADOS POR LOS INVESTIGADORES PARA
OBTENER SUS RESULTADOS. PROMOVER LA CALIDAD EN
INVESTIGACIÓN ES TRATAR DE MEJORAR DE FORMA
CONTINUA LAS PRÁCTICAS DE INVESTIGACIÓN DE FORMA QUE
PERMITAN: GARANTIZAR LOS RESULTADOS Y PRODUCTOS DE
LA INVESTIGACIÓN Y ASEGURAR LA TRAZABILIDAD DE LOS
PROCESOS Y ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN.
ES UN CONCEPTO FUNDAMENTAL PARA
SELECCIONAR LA INFORMACIÓN QUE
VERDADERAMENTE NECESITAMOS.
LA PERTINENCIA NO ES INTRÍNSECA A LA PROPIA
INFORMACIÓN: TIENE QUE VER CON LA
RELEVANCIA DE LA INFORMACIÓN PARA
NUESTRAS NECESIDADES DE INFORMACIÓN.
PERTINENCIA
FINANCIAMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN
EN SALUD.
EL FINANCIAMIENTO ES UNA CONDICIÓN PARA EL
DESARROLLO DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS, YA
SEA QUE TENGAN ORIENTACIÓN BÁSICA O APLICADA O
ESTÉN DIRIGIDAS AL DESARROLLO TECNOLÓGICO.
EN FUNCIÓN DE LAS ÉPOCAS Y DE LOS CONTEXTOS
SOCIALES, POLÍTICOS, ECONÓMICOS Y CULTURALES
VARÍAN LAS FUENTES DE FINANCIAMIENTO A LA CIENCIA
¡MUCHASGRACIAS
PORSUATENCIÒN!

Más contenido relacionado

Similar a UNIDAD 1 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÒN.pdf

(2022-02-07) ACTIVOS PARA LA SALUD Y RECURSOS EN ARAGÓN (PPT).pptx
(2022-02-07) ACTIVOS PARA LA SALUD Y RECURSOS EN ARAGÓN (PPT).pptx(2022-02-07) ACTIVOS PARA LA SALUD Y RECURSOS EN ARAGÓN (PPT).pptx
(2022-02-07) ACTIVOS PARA LA SALUD Y RECURSOS EN ARAGÓN (PPT).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
PROCESO DE ATENCIÓN ENFERMERÍA ACTUALIZADO 2020.pptx
PROCESO DE ATENCIÓN ENFERMERÍA ACTUALIZADO 2020.pptxPROCESO DE ATENCIÓN ENFERMERÍA ACTUALIZADO 2020.pptx
PROCESO DE ATENCIÓN ENFERMERÍA ACTUALIZADO 2020.pptx
TereCamacho8
 
enfoque epidemio.pdf
enfoque epidemio.pdfenfoque epidemio.pdf
enfoque epidemio.pdf
CamilaRagone
 
valoracion
valoracionvaloracion
valoracion
amade1
 
Calidad de vida
Calidad de vidaCalidad de vida
Calidad de vida
Amparo Junchaya
 
Autocuidado de la salud, tema 8 del curso de formación en Salud Pública
Autocuidado de la salud, tema 8 del curso de formación en Salud PúblicaAutocuidado de la salud, tema 8 del curso de formación en Salud Pública
Autocuidado de la salud, tema 8 del curso de formación en Salud Pública
Victorio Perera Cárdenes
 
Proceso del enfermero en la atencion primaria
Proceso del enfermero en la atencion primariaProceso del enfermero en la atencion primaria
Proceso del enfermero en la atencion primariaDR. CARLOS Azañero
 
VALORACION
VALORACIONVALORACION
VALORACION
Egomezm5
 
LA ENEÑANZA DE LA SALUD PÚBLICA: APORTES Y DESAFÍOS EN LA FORMACIÓN DE LOS PR...
LA ENEÑANZA DE LA SALUD PÚBLICA: APORTES Y DESAFÍOS EN LA FORMACIÓN DE LOS PR...LA ENEÑANZA DE LA SALUD PÚBLICA: APORTES Y DESAFÍOS EN LA FORMACIÓN DE LOS PR...
LA ENEÑANZA DE LA SALUD PÚBLICA: APORTES Y DESAFÍOS EN LA FORMACIÓN DE LOS PR...
ConferenciasESAP
 
Promoción de la salud y determinantes sociales
Promoción de la salud y determinantes socialesPromoción de la salud y determinantes sociales
Promoción de la salud y determinantes sociales
Rocio Guillen
 
EPIDEMIOLOGIA
EPIDEMIOLOGIAEPIDEMIOLOGIA
EPIDEMIOLOGIA
yuli_willian
 
Investigación en atención primaria curso cmp
Investigación en atención primaria curso cmpInvestigación en atención primaria curso cmp
Investigación en atención primaria curso cmpwilderzuniga
 
17_INTRODUCCION_A_LA_SALUD_PUBLICAENMH.pdf
17_INTRODUCCION_A_LA_SALUD_PUBLICAENMH.pdf17_INTRODUCCION_A_LA_SALUD_PUBLICAENMH.pdf
17_INTRODUCCION_A_LA_SALUD_PUBLICAENMH.pdf
arandiherrera
 
Planificacion rosales 3
Planificacion rosales 3Planificacion rosales 3
Planificacion rosales 3Carlos Rosales
 
Proceso enfermero, pensamiento crítico y NANDA, NIC, NOC 2018 - 2020
Proceso enfermero, pensamiento crítico y NANDA, NIC, NOC 2018 - 2020 Proceso enfermero, pensamiento crítico y NANDA, NIC, NOC 2018 - 2020
Proceso enfermero, pensamiento crítico y NANDA, NIC, NOC 2018 - 2020
Universidad Particular de Loja
 
4 to syllabus sociedad y salud 2012
4 to syllabus sociedad y salud 20124 to syllabus sociedad y salud 2012
4 to syllabus sociedad y salud 2012
karina Rossana Contreras Pin
 
Introduccion a la prevencion cuaternaria separata jamoulle_pizzanelli
Introduccion a la prevencion cuaternaria separata jamoulle_pizzanelliIntroduccion a la prevencion cuaternaria separata jamoulle_pizzanelli
Introduccion a la prevencion cuaternaria separata jamoulle_pizzanelli
Miguel Pizzanelli
 
Informe reflexivo
Informe reflexivoInforme reflexivo
Informe reflexivo
GiovannaRojas123
 
DEL METGE PARE AL MALALT RESPONSABLE_Carlos Ramírez-Coord. Centre Atenció Pri...
DEL METGE PARE AL MALALT RESPONSABLE_Carlos Ramírez-Coord. Centre Atenció Pri...DEL METGE PARE AL MALALT RESPONSABLE_Carlos Ramírez-Coord. Centre Atenció Pri...
DEL METGE PARE AL MALALT RESPONSABLE_Carlos Ramírez-Coord. Centre Atenció Pri...fentciutat
 

Similar a UNIDAD 1 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÒN.pdf (20)

(2022-02-07) ACTIVOS PARA LA SALUD Y RECURSOS EN ARAGÓN (PPT).pptx
(2022-02-07) ACTIVOS PARA LA SALUD Y RECURSOS EN ARAGÓN (PPT).pptx(2022-02-07) ACTIVOS PARA LA SALUD Y RECURSOS EN ARAGÓN (PPT).pptx
(2022-02-07) ACTIVOS PARA LA SALUD Y RECURSOS EN ARAGÓN (PPT).pptx
 
PROCESO DE ATENCIÓN ENFERMERÍA ACTUALIZADO 2020.pptx
PROCESO DE ATENCIÓN ENFERMERÍA ACTUALIZADO 2020.pptxPROCESO DE ATENCIÓN ENFERMERÍA ACTUALIZADO 2020.pptx
PROCESO DE ATENCIÓN ENFERMERÍA ACTUALIZADO 2020.pptx
 
enfoque epidemio.pdf
enfoque epidemio.pdfenfoque epidemio.pdf
enfoque epidemio.pdf
 
valoracion
valoracionvaloracion
valoracion
 
Calidad de vida
Calidad de vidaCalidad de vida
Calidad de vida
 
Autocuidado de la salud, tema 8 del curso de formación en Salud Pública
Autocuidado de la salud, tema 8 del curso de formación en Salud PúblicaAutocuidado de la salud, tema 8 del curso de formación en Salud Pública
Autocuidado de la salud, tema 8 del curso de formación en Salud Pública
 
Proceso del enfermero en la atencion primaria
Proceso del enfermero en la atencion primariaProceso del enfermero en la atencion primaria
Proceso del enfermero en la atencion primaria
 
VALORACION
VALORACIONVALORACION
VALORACION
 
LA ENEÑANZA DE LA SALUD PÚBLICA: APORTES Y DESAFÍOS EN LA FORMACIÓN DE LOS PR...
LA ENEÑANZA DE LA SALUD PÚBLICA: APORTES Y DESAFÍOS EN LA FORMACIÓN DE LOS PR...LA ENEÑANZA DE LA SALUD PÚBLICA: APORTES Y DESAFÍOS EN LA FORMACIÓN DE LOS PR...
LA ENEÑANZA DE LA SALUD PÚBLICA: APORTES Y DESAFÍOS EN LA FORMACIÓN DE LOS PR...
 
Promoción de la salud y determinantes sociales
Promoción de la salud y determinantes socialesPromoción de la salud y determinantes sociales
Promoción de la salud y determinantes sociales
 
EPIDEMIOLOGIA
EPIDEMIOLOGIAEPIDEMIOLOGIA
EPIDEMIOLOGIA
 
Investigación en atención primaria curso cmp
Investigación en atención primaria curso cmpInvestigación en atención primaria curso cmp
Investigación en atención primaria curso cmp
 
17_INTRODUCCION_A_LA_SALUD_PUBLICAENMH.pdf
17_INTRODUCCION_A_LA_SALUD_PUBLICAENMH.pdf17_INTRODUCCION_A_LA_SALUD_PUBLICAENMH.pdf
17_INTRODUCCION_A_LA_SALUD_PUBLICAENMH.pdf
 
Planificacion rosales 3
Planificacion rosales 3Planificacion rosales 3
Planificacion rosales 3
 
Proceso enfermero, pensamiento crítico y NANDA, NIC, NOC 2018 - 2020
Proceso enfermero, pensamiento crítico y NANDA, NIC, NOC 2018 - 2020 Proceso enfermero, pensamiento crítico y NANDA, NIC, NOC 2018 - 2020
Proceso enfermero, pensamiento crítico y NANDA, NIC, NOC 2018 - 2020
 
4 to syllabus sociedad y salud 2012
4 to syllabus sociedad y salud 20124 to syllabus sociedad y salud 2012
4 to syllabus sociedad y salud 2012
 
Situación de salud 2012
Situación de salud 2012Situación de salud 2012
Situación de salud 2012
 
Introduccion a la prevencion cuaternaria separata jamoulle_pizzanelli
Introduccion a la prevencion cuaternaria separata jamoulle_pizzanelliIntroduccion a la prevencion cuaternaria separata jamoulle_pizzanelli
Introduccion a la prevencion cuaternaria separata jamoulle_pizzanelli
 
Informe reflexivo
Informe reflexivoInforme reflexivo
Informe reflexivo
 
DEL METGE PARE AL MALALT RESPONSABLE_Carlos Ramírez-Coord. Centre Atenció Pri...
DEL METGE PARE AL MALALT RESPONSABLE_Carlos Ramírez-Coord. Centre Atenció Pri...DEL METGE PARE AL MALALT RESPONSABLE_Carlos Ramírez-Coord. Centre Atenció Pri...
DEL METGE PARE AL MALALT RESPONSABLE_Carlos Ramírez-Coord. Centre Atenció Pri...
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 

UNIDAD 1 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÒN.pdf

  • 3. OBJETIVO Que los/as alumnos/as desarrollen una mirada crítica sobre la investigación en salud, sus bases epistemológicas y los fundamentos tecno- científicos que la determinan.
  • 4. Cada cultura define su propia forma de comprender, adecuar y clasificar su mundo de acuerdo con su ideología, y ésta define representaciones y creencias con las que se concretan formas de acción a nivel político, religioso, filosófico y en salud. Determina las propias concepciones sobre salud, enfermedad, dolor y muerte, las cuales a su vez precisarán sus propias formas de prevenir o curar la enfermedad, eliminar el dolor, promover la salud y cuidar la vida. LA SALUD COMO OBJETO DE ESTUDIO COMPLEJO E INTERDISCIPLINARIO
  • 5. EL ENFOQUE INTERDISCIPLINARIO PERMITIRÁ NUTRIR A LA INVESTIGACIÓN EN ENFERMERÍA DE CAMPOS VARIADOS, RECREARLOS, VOLVERLOS A PENSAR Y ADAPTARLOS PARA SU APLICACIÓN, ASÍ COMO BRINDAR NUEVOS REFERENTES PARA LAS TÉCNICAS DE ENFERMERÍA QUE GENERALMENTE PROVIENEN Y SON PRESTADAS SOLO DEL CAMPO MÉDICO. EJEMPLO: LOS DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA, EL EXAMEN FÍSICO DE ENFERMERÍA Y LAS ACCIONES QUE PODRÍAN CONSIDERARSE EL EQUIVALENTE MÉDICO DEL TRATAMIENTO.
  • 6. LA INVESTIGACIÓN EN CUIDADOS DE ENFERMERÍA REQUIERE PASAR A INVESTIGACIÓN EN ENFERMERÍA EN LA QUE SE APLIQUEN, ASUMAN E INTERPRETEN REFERENTES PROVENIENTES DE TODAS AQUELLAS DISCIPLINAS QUE CONTRIBUYAN AL DESARROLLO DE LA CIENCIA ENFERMERA.
  • 7. CLARIFICAR LOS LÍMITES DE LOS CUIDADOS DE ENFERMERÍA. LOS CUIDADOS QUE UNA PERSONA SE PROPORCIONA A SÍ MISMA PUEDEN CONVERTIRSE EN UN MOMENTO DETERMINADO EN CUIDADOS DE ENFERMERÍA SI NO PUEDE PROPORCIONÁRSELOS, YA SEA POR ENFERMEDAD O ACCIDENTE. ESTA DEPENDENCIA ES DIFÍCIL PARA LAS PERSONAS CUIDADAS Y TAMBIÉN PARA LOS CUIDADORES, PUESTO QUE LO QUE MÁS TARDE SERÁN CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN OCASIONES NO SE PUEDEN IDENTIFICAR A PRIMERA VISTA.
  • 8. LA COMBINACIÓN DE MÉTODOS PROVENIENTE DE VARIAS DISCIPLINAS PERMITIRÁ PRECISAR LOS LÍMITES DE LOS CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN ASPECTOS TALES COMO LOS PSICOLÓGICOS Y LOS SOCIALES. PARA EL ENFERMERO PROMEDIO EL LÍMITE DEL CUIDADO ESTÁ DADO, EN LA MAYORÍA DE LOS CASOS, POR LA RECUPERACIÓN FISIOLÓGICA DE LA PERSONA A SU CUIDADO.
  • 9. CONOCIMIENTOEINTERÉS CIENTÍFICO. EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO, A TRAVÉS DE LA INVESTIGACIÓN, APRENDE RELACIONES ABSTRACTAS ENTRE CONDICIONES INICIALES Y EFECTOS FINALES, ENFOCÁNDOSE A LA PREDICCIÓN Y A LA ACCIÓN TÉCNICA. SU DESARROLLO INFLUYE HACIA UNA CONFORMACIÓN TÉCNICA DE LA NATURALEZA Y EL MUNDO, QUE HACE DE LA FIGURA DEL EXPERTO UN ELEMENTO IMPRESCINDIBLE EN EL CONTROL TÉCNICO DE PROCESOS.
  • 10. REFLEXIONES CRÍTICAS EN TORNO A LA INVESTIGACIÓ LA INVESTIGACIÓN CRÍTICA ES UNA UNIDAD DIALÉCTICA ENTRE TEORÍA Y PRÁCTICA, TIENE SU JUSTIFICACIÓN PRIMERA EN LA CRÍTICA A LA RAZÓN INSTRUMENTAL Y TÉCNICA. POR ELLO, LO SUSTANTIVO ES LO PRIMERO, ES DECIR, INCLUYE LOS INTERESES, COMUNITARIOS, INDIVIDUALES, VALORES.
  • 11. ES ASÍ, COMO DESTACA LA SUBJETIVIDAD, DE QUIENES HACEN VIDA EN COMÚN. AL TOMAR DECISIONES CONSENSUADAS, HACEN EJERCICIO DE INTERSUBJETIVIDAD Y SU ACCIÓN SE ALINEA ENTORNO A OBJETIVOS.
  • 12. EN LA INVESTIGACIÓN CRÍTICA, PENSAMIENTO Y ACCIÓN SON VÍA PARA LA BÚSQUEDA DE CAMBIOS Y TRANSFORMACIONES REALES, CONSTANTEMENTE REALIMENTADA POR LA REFLEXIÓN. ELLO, LLEVA A ENCONTRAR NUEVAS MIRADAS DE LA REALIDAD Y RELACIONES ENTRE EL INVESTIGADOR Y LOS MIEMBROS DE LA COMUNIDAD.
  • 13. EN QUÉ CONSISTE LA INVESTIGACIÓN, PARA QUÉ Y CÓMO SE INVESTIGA LA INVESTIGACIÓN TIENE COMO PRINCIPALES OBJETIVOS LA GENERACIÓN DE CONOCIMIENTO Y LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS PRÁCTICOS. SIN EMBARGO, HAY QUE PENSAR EN ELLA COMO UN PROCESO, EN EL QUE HAN DE TOMARSE EN CONSIDERACIÓN, Y DE FORMA RIGUROSA, DIFERENTES ETAPAS SIN PRESCINDIR DE NINGUNA DE ELLAS.
  • 14. ¿POR QUÉ INVESTIGAR? ES INDUDABLE QUE PUEDEN EXISTIR MÚLTIPLES RESPUESTAS POSIBLES A ESTA SIMPLE PREGUNTA. DESDE AQUELLAS DE CARÁCTER PERSONAL COMO "PARA TENER PRESTIGIO PROFESIONAL, O SENTIRSE BIEN, O ALCANZAR RECONOCIMIENTO, O PARA PUBLICAR, OBTENER FINANCIAMIENTO, O VIAJAR A CONGRESOS"; PASANDO POR OTRAS MUY NOBLES COMO "PARA SER PARTE DEL CONOCIMIENTO, O HACER CRECER NUESTRA PROFESIÓN, O FORTALECER UNA DISCIPLINA, O BENEFICIAR A LA POBLACIÓN, U OFRECER LO MEJOR A NUESTROS USUARIOS"; HASTA ALGUNAS MUY PROFUNDAS Y DE SIGNIFICADO MUY TÉCNICO COMO "PARA GENERAR CONOCIMIENTO ÚTIL, O FUNDAMENTAR NUESTRAS ACCIONES, O INVERTIR EN LO NECESARIO, O EVITAR RIESGOS, O FUNDAMENTAR LAS PRIORIDADES EN SALUD, O INFLUIR EN LA ECONOMÍA", ETC.
  • 15. ¿QUÉ INVESTIGAR? PARA DISCURRIR EL QUÉ INVESTIGAR, ES FUNDAMENTAL CONOCER ALGUNOS ANTECEDENTES SOBRE EL TEMA EN CUESTIÓN; PUES EXISTEN ALGUNOS EN LOS QUE SE HA DESARROLLADO MUCHA INVESTIGACIÓN, OTROS EN LOS QUE HAY INVESTIGACIÓN PERO SIN UNA ESTRUCTURA DEFINIDA, Y OTROS MUY POCO INVESTIGADOS O SIMPLEMENTE NO INVESTIGADOS.
  • 16.
  • 17. FIJACIÓN DE PRIORIDADES EN INVESTIGACIÓN PARA LA SALUD. LAS “PRIORIDADES DE INVESTIGACIÓN EN SALUD" TIENEN COMO OBJETIVO LA OPTIMIZACIÓN DE RECURSOS PARA REALIZAR INVESTIGACIÓN E IMPACTAR POSITIVAMENTE EN LA CALIDAD DE LA MISMA, LOGRANDO DE ESTA MANERA MEJORAR LA EFICIENCIA Y COORDINAR LOS ESFUERZOS DE TODOS LOS ACTORES DEL SISTEMA DE SALUD PARA LOGRAR LOS OBJETIVOS DEL BUEN VIVIR
  • 18. EN EL MODELO DE PRIORIZACIÓN DE INVESTIGACIONES EN SALUD SE TOMA EN CUENTA LOS SIGUIENTES ELEMENTOS: 1. PARA LA DEFINICIÓN DE ÁREAS Y LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN: PROBLEMAS DE SALUD. 2. PARA LA DEFINICIÓN DE SUBLÍNEAS DE INVESTIGACIÓN: DETERMINANTES DE SALUD; RESPUESTA DEL SISTEMA DE SALUD, Y ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN.
  • 19. 1) EN CUANTO A LA DEFINICIÓN DE ÁREAS Y LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN: LAS ÁREAS DE INVESTIGACIÓN SON GENERADAS A PARTIR DE LOS PROBLEMAS DE SALUD EN NUESTRO PAÍS, SEÑALADOS EN DATOS OFICIALES, ESTA PERSPECTIVA PERMITE MINIMIZAR EL SESGO DE INTERESES Y OPINIONES QUE INVESTIGADORES O PARTICIPANTES DEL PROCESO PUEDAN TENER, Y CONSIDERAR LA EVIDENCIA PARA DEFINIR LOS PROBLEMAS DE SALUD PRIORITARIOS.
  • 20. 2. EN CUANTO A LA DEFINICIÓN DE SUBLÍNEAS DE INVESTIGACIÓN: A PARTIR DE LAS ÁREAS Y LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN DEFINIDAS POR LA AUTORIDAD SANITARIA NACIONAL SE DESARROLLARAN LAS SUBLÍNEAS DE INVESTIGACIÓN, ESTABLECIDAS EN UN PROCESO PARTICIPATIVO CON DIVERSOS ACTORES, EN EL CUAL SE CONSIDERARAN LAS SIGUIENTES DIMENSIONES: DETERMINANTES SOCIOECONÓMICOS, DETERMINANTES AMBIENTALES, DETERMINANTES INDIVIDUALES, SERVICIOS SANITARIOS, RESPUESTA DEL SISTEMA DE SALUD, Y ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN.
  • 21.
  • 22.
  • 23. LA CRECIENTE DESIGUALDAD ENTRE PAÍSES INDUSTRIALIZADOS Y PAÍSES EN VÍA DE DESARROLLO SE MATERIALIZA EN LO QUE ALGUNOS HAN DENOMINADO LA BRECHA 10/90: EL 90% DE LOS ESFUERZOS Y RECURSOS DESTINADOS A LA INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA SE DESTINAN A PROBLEMAS QUE AFECTAN TAN SÓLO EL 10% DE LAS PRIORIDADES
  • 24. EN SALUD PÚBLICA A NIVEL GLOBAL, Y DE IGUAL FORMA, SOLO SE DESTINA EL 10% DE DICHOS RECURSOS DE INVESTIGACIÓN A SO- LUCIONAR PROBLEMAS DE SALUD QUE AFECTAN AL 90% DE LA POBLACIÓN MUNDIAL. DIVERSAS ALTERNATIVAS SE HAN PROPUESTO PARA CORREGIR ESTA DESIGUALDAD: LA PRIORIZACIÓN DE
  • 25. LAS LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN, EL ACCESO A MEDICAMENTOS ESENCIALES EN TÉRMINOS DE EQUIDAD, LA CONSTRUCCIÓN DE CAPACIDAD EN INVESTIGACIÓN Y LA ESTRATEGIA DE INVESTIGACIÓN BASADA EN LA COMUNIDAD.
  • 26. CONCEPTOS DE CALIDAD Y PERTINENCIA DE LAS INVESTIGACIONES LA CALIDAD EN INVESTIGACIÓN CONCIERNE A LA CALIDAD DE LOS MÉTODOS EMPLEADOS POR LOS INVESTIGADORES PARA OBTENER SUS RESULTADOS. PROMOVER LA CALIDAD EN INVESTIGACIÓN ES TRATAR DE MEJORAR DE FORMA CONTINUA LAS PRÁCTICAS DE INVESTIGACIÓN DE FORMA QUE PERMITAN: GARANTIZAR LOS RESULTADOS Y PRODUCTOS DE LA INVESTIGACIÓN Y ASEGURAR LA TRAZABILIDAD DE LOS PROCESOS Y ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN.
  • 27. ES UN CONCEPTO FUNDAMENTAL PARA SELECCIONAR LA INFORMACIÓN QUE VERDADERAMENTE NECESITAMOS. LA PERTINENCIA NO ES INTRÍNSECA A LA PROPIA INFORMACIÓN: TIENE QUE VER CON LA RELEVANCIA DE LA INFORMACIÓN PARA NUESTRAS NECESIDADES DE INFORMACIÓN. PERTINENCIA
  • 28. FINANCIAMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN EN SALUD. EL FINANCIAMIENTO ES UNA CONDICIÓN PARA EL DESARROLLO DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS, YA SEA QUE TENGAN ORIENTACIÓN BÁSICA O APLICADA O ESTÉN DIRIGIDAS AL DESARROLLO TECNOLÓGICO. EN FUNCIÓN DE LAS ÉPOCAS Y DE LOS CONTEXTOS SOCIALES, POLÍTICOS, ECONÓMICOS Y CULTURALES VARÍAN LAS FUENTES DE FINANCIAMIENTO A LA CIENCIA