SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUCIONES DE
DERECHO ROMANO
Prof. Dr. Francisco Valenzuela Aránguiz
fmvalenzuela@ucm.cl
UNIDADES TEMÁTICAS
1) Historia Constitucional de Roma y del Derecho
Romano.
2) Fuentes del Derecho Privado Romano.
3) Procedimiento Civil.
4) Derecho de las personas y la familia.
5) Derecho sucesorio
6) Derecho de bienes
7) Derecho de obligaciones
M.G.G.: IMP: “La evolución de las instituciones de derecho
privado se realiza en estrecha conexión con las formas
constitucionales y con las fuentes del derecho”.
UNIDAD 1: HISTORIA CONSTITUCIONAL
DE ROMA Y DEL DERECHO ROMANO
Historia constitucional de roma:
1.Fundación
2. Monarquía Latina y Etrusca
Tejido social: La gens
Caio Iulius Caesar
Julia – Apios – Claudios – Sabinos
Rex: - único
- vitalicio
- No hereditario
lex curiata de imperio
¿Centralización de poderes?
Rex – Asambleas curiadas – Senado
Interregnum
La República (509 a.C – 27 a.C)
Magistraturas – Senado – Comicios
Características de las magistraturas:
- Anualidad - reelección?
- Colegialidad - acumulabilidad?
- Gratuidad
- Responsabilidad
Polibio: “La constitución romana es mixta y no
puede encuadrarse en ninguna de las tres
categorías aristotélicas de gobierno: monarquía,
aristocracia, democracia. Si nos fijamos en el poder
de los cónsules parecería ser monárquica, si en el
del Senado, aristocrática, y si se considera el poder
del pueblo, o de los más numerosos, parecería
ciertamente democrática”.
Magistraturas:
- Cónsul ius agendi cum populo
- Pretor (iurisdictio): urbano / peregrino
- Cuestor
- Edil
- Tribuno de la plebe: ius agendi cum plebe
intercessio
- Censor
Fuentes formales y las fuentes orgánicas
Norma Órgano
Leyes  Asambleas Populares (comicios)
Edictos  Magistrados
Senadoconsultos  Senado
Oraciones Imperiales  Príncipes
Constituciones Imperiales  Emperadores
Transición constitucional de la República
al Principado, y régimen del Alto Imperio
- Reformas de los hermanos Graco
Tiberio Graco (133 a.C)
Cayo Graco (122 a.C)
- Fin de la república: Primer Triunvirato
Julio Cesar – Pompeyo – Craso
Julio Cesar cruza el Rubicón (49 a.C)
Se desata una guerra civil:
-Cesar: Dictador perpetuo
-Imperator (45 a.C).
-Inviolabilidad tribunicia
-Facultad de presentar candidatos a
las magistraturas
- Derecho a llevar el traje de los
antiguos reyes
-Monarquía hereditaria
Suetonio, La vida de los doce Césares, I, 82, 1-2.
“En el momento en que tomaba asiento, los conjurados le rodearon so
pretexto de presentarle sus respetos y en el acto Tilio Cimbro [...] se acercó
más, como para hacerle una petición y [...] le cogió de la toga por ambos
hombros; luego, mientras César gritaba «¡Esto es una verdadera
violencia!», uno de los dos Cascas le hirió por la espalda, un poco más
abajo de la garganta. César le cogió el brazo, atravesándoselo con su
punzón, e intentó lanzarse fuera, pero una nueva herida le detuvo. Dándose
cuenta entonces de que se le atacaba por todas partes con los puñales
desenvainados, se envolvió la cabeza en la toga [...]. Así fue acribillado por
veintitrés puñaladas, sin haber pronunciado ni una sola palabra, [...]
aunque algunos han escrito que, al recibir el ataque de Marco Bruto, le dijo
«¿Tú también, hijo?»”.
Guerra Civil.
Segundo Triunvirato:
Lépido – Marco Antonio – Octavio
Régimen constitucional de los triunviros:
Se atribuyen el poder constituyente ilimitado, en
sustitución de competencias de magistrados.
Proscripción de 130 senadores. Entre ellos Cicerón.
Batalla de Actio (31 a.C).
PRINCIPADO: Augusto y Alto Imperio
a) Concesión de poderes especiales y títulos
Objetivo: afianzar el poder personal
Estrategia: investir cargos tradicionales republicanos y hacerlos
perpetuos (restaurator reipublicae)
“Depongo mi cargo en su totalidad y os devuelvo toda la
autoridad: sobre el ejercito, sobre las leyes y las provincias; no
solo sobre los territorios que me confiasteis, sino sobre los que
más tarde gané para vosotros” (Dion Casio, Historia romana,
53,4,3-4)”.
Batalla de Actio (31 a.C).
PRINCIPADO: Augusto y Alto Imperio
a) Concesión de poderes especiales y títulos
Objetivo: afianzar el poder personal
Estrategia: investir cargos tradicionales republicanos y hacerlos
perpetuos (restaurator reipublicae)
“Depongo mi cargo en su totalidad y os devuelvo toda la
autoridad: sobre el ejercito, sobre las leyes y las provincias; no
solo sobre los territorios que me confiasteis, sino sobre los que
más tarde gané para vosotros” (Dion Casio, Historia romana,
53,4,3-4)”.
Imperio militar
Imperio proconsular
Consulado anual (con
reelección hasta el 23 a.C)
Potestad tribunicia (desde el
23 a.C).
Augustus
Pontifex Maximus
Padre la patria
Princeps senatus
Curator mores
b) Administración imperial
Praefectus
Adriano: Consilium princeps
TRANSICIÓN HACIA EL DOMINADO
Ejes de poder:
Ejército (guardia pretoriana) – Senado – Emperador
Crisis del siglo III d.C.
-Factores demográficos
-Factor económico.
-Factor político
-Muerte de Alejandro Severo (235 d.C), e instalación de formas
helenizadas y orientales de gobierno.
DOMINADO: DIOCLECIANO (284 d.C)
Principado: democracia autoritaria
Dominado: monarquía absoluta
Historia del Derecho Romano
1) Época arcaica (450-130 a.C)
2) Época clásica (130 a.C – 234 d.C).
inicial: 130.a.C - 27 a.C
alta: 27 a.C – 130 d.C
tardía: 130 d.C – 234 d.C
3) Época post clásica (224. d.C – 565 d.C)
Época arcaica:
- Pontífices, luego  nobilitas
- Formalismo externo (ritualismo)
- Indiferenciación de conceptos
Época clásica (130 a.C – 234 d.C).
Época clásica inicial: 130 a.C – 27 a.C
- Estamento profesional laico (iurisprudentes).
- Creación y fijación de la terminología jurídica.
- Edicto del Pretor.
¿Con qué periodo de la historia constitucional de Roma
coincide la época clásica inicial?
Época clásica tardía: (130 d.C – 224 d.C)
- Jurisprudencia / Cancillería imperial
- Edicto Perpetuo
- Cognitio extraordinemen
- Jurisprudencia burocratizada
- Labor recopilatoria y comentarios abarcadores
Epoca postclásica: (234 d.C – 565 d.C)
Diocleciano (284 – 305 d.C) - Rescriptos
Constantino (307 – 337 d.C) - legislación general
- vulgarización
Justiniano (527-565 d.C) - compilación del
derecho
Corpus iuris civilis

Más contenido relacionado

Similar a UNIDAD 1 ROMANO

Roma
RomaRoma
Roma 091202103202-phpapp02
Roma 091202103202-phpapp02Roma 091202103202-phpapp02
Roma 091202103202-phpapp02
Daniela Rafide
 
Roma y su legado
Roma y su legadoRoma y su legado
Roma y su legado
Eduardo Aceituno
 
Roma
RomaRoma
Roma
RomaRoma
historia_Roma
historia_Romahistoria_Roma
República romana
República romanaRepública romana
República romana
milena
 
Evolucion Historica Del Derecho Romano
Evolucion Historica Del Derecho RomanoEvolucion Historica Del Derecho Romano
Evolucion Historica Del Derecho Romano
CARLOS ANGELES
 
IMPERIO_ROMA.ppt;filename_= UTF-8''IMPERIO%20ROMA.ppt
IMPERIO_ROMA.ppt;filename_= UTF-8''IMPERIO%20ROMA.pptIMPERIO_ROMA.ppt;filename_= UTF-8''IMPERIO%20ROMA.ppt
IMPERIO_ROMA.ppt;filename_= UTF-8''IMPERIO%20ROMA.ppt
ANDRESARMAS20
 
LA REPUBLICA ROMANA
LA REPUBLICA ROMANALA REPUBLICA ROMANA
LA REPUBLICA ROMANA
Edith Elejalde
 
Derecho romano - Historia
Derecho romano - HistoriaDerecho romano - Historia
Derecho romano - Historia
Sol B
 
Roma desde el inicio al Principado
Roma desde el inicio al PrincipadoRoma desde el inicio al Principado
Roma desde el inicio al Principado
MARIA CARMEN BONILLA SANCHEZ
 
Roma para 1º ESO
Roma para 1º ESORoma para 1º ESO
Attachment
AttachmentAttachment
Attachment
cristinaoviedo17
 
Roma
RomaRoma
Historia de roma y cursus honorum ppt
Historia de roma y cursus honorum pptHistoria de roma y cursus honorum ppt
Historia de roma y cursus honorum ppt
sangelen
 
Conceptos de Roma clasica
Conceptos de Roma clasicaConceptos de Roma clasica
Conceptos de Roma clasica
Nico
 
Historia de roma no. 1
Historia de roma no. 1Historia de roma no. 1
Historia de roma no. 1
Patricia Ramos
 
Compendio de derecho romano
Compendio de derecho romanoCompendio de derecho romano
Compendio de derecho romano
Julio Gongora
 
Historia Roma
Historia RomaHistoria Roma
Historia Roma
Jesús Mª gil
 

Similar a UNIDAD 1 ROMANO (20)

Roma
RomaRoma
Roma
 
Roma 091202103202-phpapp02
Roma 091202103202-phpapp02Roma 091202103202-phpapp02
Roma 091202103202-phpapp02
 
Roma y su legado
Roma y su legadoRoma y su legado
Roma y su legado
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
historia_Roma
historia_Romahistoria_Roma
historia_Roma
 
República romana
República romanaRepública romana
República romana
 
Evolucion Historica Del Derecho Romano
Evolucion Historica Del Derecho RomanoEvolucion Historica Del Derecho Romano
Evolucion Historica Del Derecho Romano
 
IMPERIO_ROMA.ppt;filename_= UTF-8''IMPERIO%20ROMA.ppt
IMPERIO_ROMA.ppt;filename_= UTF-8''IMPERIO%20ROMA.pptIMPERIO_ROMA.ppt;filename_= UTF-8''IMPERIO%20ROMA.ppt
IMPERIO_ROMA.ppt;filename_= UTF-8''IMPERIO%20ROMA.ppt
 
LA REPUBLICA ROMANA
LA REPUBLICA ROMANALA REPUBLICA ROMANA
LA REPUBLICA ROMANA
 
Derecho romano - Historia
Derecho romano - HistoriaDerecho romano - Historia
Derecho romano - Historia
 
Roma desde el inicio al Principado
Roma desde el inicio al PrincipadoRoma desde el inicio al Principado
Roma desde el inicio al Principado
 
Roma para 1º ESO
Roma para 1º ESORoma para 1º ESO
Roma para 1º ESO
 
Attachment
AttachmentAttachment
Attachment
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Historia de roma y cursus honorum ppt
Historia de roma y cursus honorum pptHistoria de roma y cursus honorum ppt
Historia de roma y cursus honorum ppt
 
Conceptos de Roma clasica
Conceptos de Roma clasicaConceptos de Roma clasica
Conceptos de Roma clasica
 
Historia de roma no. 1
Historia de roma no. 1Historia de roma no. 1
Historia de roma no. 1
 
Compendio de derecho romano
Compendio de derecho romanoCompendio de derecho romano
Compendio de derecho romano
 
Historia Roma
Historia RomaHistoria Roma
Historia Roma
 

Último

Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
edwin70
 
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos HumanosTriptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
QuetzalHernndezMartn
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
RosmilaRodriguez
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
JulianMarn3
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
coronelridolfi031
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
javierlopezchavel
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
LuyIzaguirrePaulAnth
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Movimiento C40
 
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laboralesTriptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
QuetzalHernndezMartn
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
Baker Publishing Company
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
AlejandroOlivera26
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
MarioGarcia650827
 
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
MaricieloConcaContre
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
20minutos
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
RosmilaRodriguez
 
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis LegaLegal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
GerardoGarciaCaro
 
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptxPatrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
AlexQuezadaPucheta
 
Catalogación de los panteones de Santa Paula de Guanajuato, Municipal de Irap...
Catalogación de los panteones de Santa Paula de Guanajuato, Municipal de Irap...Catalogación de los panteones de Santa Paula de Guanajuato, Municipal de Irap...
Catalogación de los panteones de Santa Paula de Guanajuato, Municipal de Irap...
Gonzalo Marin Art
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
silvanaballadares2
 

Último (20)

Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
 
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos HumanosTriptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
 
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laboralesTriptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
 
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
 
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis LegaLegal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
 
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptxPatrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
 
Catalogación de los panteones de Santa Paula de Guanajuato, Municipal de Irap...
Catalogación de los panteones de Santa Paula de Guanajuato, Municipal de Irap...Catalogación de los panteones de Santa Paula de Guanajuato, Municipal de Irap...
Catalogación de los panteones de Santa Paula de Guanajuato, Municipal de Irap...
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
 

UNIDAD 1 ROMANO

  • 1. INSTITUCIONES DE DERECHO ROMANO Prof. Dr. Francisco Valenzuela Aránguiz fmvalenzuela@ucm.cl
  • 2. UNIDADES TEMÁTICAS 1) Historia Constitucional de Roma y del Derecho Romano. 2) Fuentes del Derecho Privado Romano. 3) Procedimiento Civil. 4) Derecho de las personas y la familia. 5) Derecho sucesorio 6) Derecho de bienes 7) Derecho de obligaciones
  • 3. M.G.G.: IMP: “La evolución de las instituciones de derecho privado se realiza en estrecha conexión con las formas constitucionales y con las fuentes del derecho”. UNIDAD 1: HISTORIA CONSTITUCIONAL DE ROMA Y DEL DERECHO ROMANO
  • 4.
  • 5. Historia constitucional de roma: 1.Fundación
  • 6. 2. Monarquía Latina y Etrusca Tejido social: La gens Caio Iulius Caesar Julia – Apios – Claudios – Sabinos
  • 7. Rex: - único - vitalicio - No hereditario lex curiata de imperio ¿Centralización de poderes? Rex – Asambleas curiadas – Senado Interregnum
  • 8. La República (509 a.C – 27 a.C) Magistraturas – Senado – Comicios Características de las magistraturas: - Anualidad - reelección? - Colegialidad - acumulabilidad? - Gratuidad - Responsabilidad
  • 9. Polibio: “La constitución romana es mixta y no puede encuadrarse en ninguna de las tres categorías aristotélicas de gobierno: monarquía, aristocracia, democracia. Si nos fijamos en el poder de los cónsules parecería ser monárquica, si en el del Senado, aristocrática, y si se considera el poder del pueblo, o de los más numerosos, parecería ciertamente democrática”.
  • 10. Magistraturas: - Cónsul ius agendi cum populo - Pretor (iurisdictio): urbano / peregrino - Cuestor - Edil - Tribuno de la plebe: ius agendi cum plebe intercessio - Censor
  • 11. Fuentes formales y las fuentes orgánicas Norma Órgano Leyes  Asambleas Populares (comicios) Edictos  Magistrados Senadoconsultos  Senado Oraciones Imperiales  Príncipes Constituciones Imperiales  Emperadores
  • 12. Transición constitucional de la República al Principado, y régimen del Alto Imperio - Reformas de los hermanos Graco Tiberio Graco (133 a.C) Cayo Graco (122 a.C) - Fin de la república: Primer Triunvirato Julio Cesar – Pompeyo – Craso
  • 13. Julio Cesar cruza el Rubicón (49 a.C) Se desata una guerra civil: -Cesar: Dictador perpetuo -Imperator (45 a.C). -Inviolabilidad tribunicia -Facultad de presentar candidatos a las magistraturas - Derecho a llevar el traje de los antiguos reyes -Monarquía hereditaria
  • 14. Suetonio, La vida de los doce Césares, I, 82, 1-2. “En el momento en que tomaba asiento, los conjurados le rodearon so pretexto de presentarle sus respetos y en el acto Tilio Cimbro [...] se acercó más, como para hacerle una petición y [...] le cogió de la toga por ambos hombros; luego, mientras César gritaba «¡Esto es una verdadera violencia!», uno de los dos Cascas le hirió por la espalda, un poco más abajo de la garganta. César le cogió el brazo, atravesándoselo con su punzón, e intentó lanzarse fuera, pero una nueva herida le detuvo. Dándose cuenta entonces de que se le atacaba por todas partes con los puñales desenvainados, se envolvió la cabeza en la toga [...]. Así fue acribillado por veintitrés puñaladas, sin haber pronunciado ni una sola palabra, [...] aunque algunos han escrito que, al recibir el ataque de Marco Bruto, le dijo «¿Tú también, hijo?»”.
  • 15. Guerra Civil. Segundo Triunvirato: Lépido – Marco Antonio – Octavio Régimen constitucional de los triunviros: Se atribuyen el poder constituyente ilimitado, en sustitución de competencias de magistrados. Proscripción de 130 senadores. Entre ellos Cicerón.
  • 16. Batalla de Actio (31 a.C). PRINCIPADO: Augusto y Alto Imperio a) Concesión de poderes especiales y títulos Objetivo: afianzar el poder personal Estrategia: investir cargos tradicionales republicanos y hacerlos perpetuos (restaurator reipublicae) “Depongo mi cargo en su totalidad y os devuelvo toda la autoridad: sobre el ejercito, sobre las leyes y las provincias; no solo sobre los territorios que me confiasteis, sino sobre los que más tarde gané para vosotros” (Dion Casio, Historia romana, 53,4,3-4)”.
  • 17. Batalla de Actio (31 a.C). PRINCIPADO: Augusto y Alto Imperio a) Concesión de poderes especiales y títulos Objetivo: afianzar el poder personal Estrategia: investir cargos tradicionales republicanos y hacerlos perpetuos (restaurator reipublicae) “Depongo mi cargo en su totalidad y os devuelvo toda la autoridad: sobre el ejercito, sobre las leyes y las provincias; no solo sobre los territorios que me confiasteis, sino sobre los que más tarde gané para vosotros” (Dion Casio, Historia romana, 53,4,3-4)”.
  • 18. Imperio militar Imperio proconsular Consulado anual (con reelección hasta el 23 a.C) Potestad tribunicia (desde el 23 a.C). Augustus Pontifex Maximus Padre la patria Princeps senatus Curator mores
  • 19. b) Administración imperial Praefectus Adriano: Consilium princeps TRANSICIÓN HACIA EL DOMINADO Ejes de poder: Ejército (guardia pretoriana) – Senado – Emperador
  • 20. Crisis del siglo III d.C. -Factores demográficos -Factor económico. -Factor político -Muerte de Alejandro Severo (235 d.C), e instalación de formas helenizadas y orientales de gobierno. DOMINADO: DIOCLECIANO (284 d.C) Principado: democracia autoritaria Dominado: monarquía absoluta
  • 21. Historia del Derecho Romano 1) Época arcaica (450-130 a.C) 2) Época clásica (130 a.C – 234 d.C). inicial: 130.a.C - 27 a.C alta: 27 a.C – 130 d.C tardía: 130 d.C – 234 d.C 3) Época post clásica (224. d.C – 565 d.C)
  • 22. Época arcaica: - Pontífices, luego  nobilitas - Formalismo externo (ritualismo) - Indiferenciación de conceptos
  • 23. Época clásica (130 a.C – 234 d.C). Época clásica inicial: 130 a.C – 27 a.C - Estamento profesional laico (iurisprudentes). - Creación y fijación de la terminología jurídica. - Edicto del Pretor. ¿Con qué periodo de la historia constitucional de Roma coincide la época clásica inicial?
  • 24. Época clásica tardía: (130 d.C – 224 d.C) - Jurisprudencia / Cancillería imperial - Edicto Perpetuo - Cognitio extraordinemen - Jurisprudencia burocratizada - Labor recopilatoria y comentarios abarcadores
  • 25. Epoca postclásica: (234 d.C – 565 d.C) Diocleciano (284 – 305 d.C) - Rescriptos Constantino (307 – 337 d.C) - legislación general - vulgarización Justiniano (527-565 d.C) - compilación del derecho Corpus iuris civilis