SlideShare una empresa de Scribd logo
DERECHO 
ROMANO
PERÍODOS 
2 
ÉPOCA 
PRECLÁSICA 
(753-130 a.C.) 
ÉPOCA 
CLÁSICA 
(130 a.C.- 
230 d.C.) 
BAJO 
IMPERIO 
(230 -450 
d.C.) 
IMPERIO 
BIZANTINO 
(450-565 d.C.)
1. ÉPOCA 
PRECLÁSICA 
3
1. ÉPOCA PRECLÁSICA (753-130 a.C.) 
4 
 Período conocido como Ius 
Quiritium 
Es un sistema legal regido por 
los quirites, los ciudadanos más 
privilegiados de roma. 
 La autoridad de las familias 
era el paterfamilias, quien tenía 
un poder absoluto en su domus. 
La fuente inicial fueron los 
Mores Maiorum.
1. ÉPOCA PRECLÁSICA (753-130 a.C.) 
En el año 451 a.C. una comisión legislativa de diez miembros (Decemviri) 
crearon 10 leyes donde se recogían normas igualitarias para todos. Luego 
se añadieron dos más. 
A esta doce leyes, se las conocen como LAS DOCE TABLAS. 
5 
Contenido 
* La salvaguarda del 
patrimonio. 
* La autoridad del 
“paterfamilias” como único 
titular de derecho. 
* La fijación de castigos 
para las infracciones.
1. ÉPOCA PRECLÁSICA (753-130 a.C.) 
A las doce tablas se le suman las leges. 
Las leges eran un pacto entre particulares (Lex Privata) o del pueblo (Lex 
Publica) 
No eran fruto de un ordenamiento jurídico a priori 
Bases del derecho romano 
6 
MORES MAIORUM 
XII TABLAS 
LEGES
2. ÉPOCA 
CLÁSICA 
7
2. ÉPOCA CLÁSICA (130 a.C.- 230 d.C.) 
8 
 Roma extiende su poder por el 
Mediterráneo 
Nuevas influencias culturales: la 
cultura helenística, la filosofía 
griega. 
El Ius Quiritium continuará y se 
le sumará el Ius Gentium y el Ius 
Honorarium 
Ius 
Quiritium 
Ius 
Gentium 
Ius 
honorarium
2. ÉPOCA CLÁSICA (130 a.C.- 230 d.C.) 
IUS GENTIUM 
Regula las relaciones en que intervienen personas que no son ciudadanos 
romanos 
«Todos los pueblos se rigen por leyes y costumbres y usan en parte 
su propio derecho y en parte el derecho común de todos los 
hombres; pues el derecho que cada pueblo establece para sí, ese es 
suyo propio, y se llama derecho civil (...); en cambio, el que la razón 
natural establece entre todos los hombres, ése observa 
uniformemente entre todos los pueblos y se llama derecho de 
gentes, como si dijéramos que es el derecho que usan todas las 
naciones». 
9
2. ÉPOCA CLÁSICA (130 a.C.- 230 d.C.) 
IUS HONORARIUM 
Surge para reforzar el Ius Quiritium pues éste ya se había quedado 
anticuado. Se apoyaba en los edictos de los magistrados y al derecho 
que éstos tenían de hacer reglamentos y comunicaciones. 
El derecho honorario es “el que por utilidad pública 
introdujeron los Pretores con el propósito de 
corroborar, suplir o corregir el Derecho civil” 
10 
Tito Anio Papiano
2. ÉPOCA CLÁSICA (130 a.C.- 230 d.C.) 
ÉPOCA IMPERIAL (a partir del 30 a.C.) 
Cesa la actividad de la Asamblea Popular 
Senatus consulta: decretos del Senado 
Leyes dictadas por los emperadores 
•Edictos: disposiciones generales para todo el Imperio 
•Mandatos: instrucciones para los mandatarios 
•Rescriptos: disposiciones para problemas aislados 
•Decretos: decisiones sobre problemas en discusión, especialmente 
judiciales. 
11
2. ÉPOCA CLÁSICA (130 a.C.- 230 d.C.) 
ÉPOCA IMPERIAL (a partir del 30 a.C.) 
Toda complejidad de las realidades culturales, 
políticas y sociales en el Imperio, junto a la 
enorme cantidad de jurisprudencia 
acumulada, motivaron la importancia de los 
intérpretes del Derecho, los juristas. 
12
3. BAJO 
IMPERIO 
13
3. BAJO IMPERIO(230 - 450 d.C.) 
Tras los siglos dorados del Imperio Romano (Pax Romana I-II d.C.) 
comienza un deterioro en las instituciones, particularmente en la del 
emperador. 
Dinastía de los Severos: las malas administraciones sumado al asesinato 
de Heliogábalo tuvo como consecuencia una gran crisis llamada Anarquía 
del Siglo III 
Los emperadores comenzaron a mostrarse como dominus en vez de 
princeps. 
El cristianismo aporta un fundamento sagrado y religioso. 
Los juristas son reemplazados por compiladores, a fin de que buscaran 
una unidad en las fuentes jurídicas que provenían de diferentes provincias. 
14
3. BAJO IMPERIO(230 - 450 d.C.) 
• El código Teodosiano era una compilación de leyes 
vigentes en la Roma Imperial 
• Fue introducida tanto en el Oriente como Occidente 
• Se incluyen normas referentes a la imposición de la 
religión cristiana. 
DOBLE FINALIDAD 
1) Se utilizaban delante y detrás de los tribunales. Luego del recitatio 
legis, se debía comprobar su autenticidad. 
2) Se utilizaba como material didáctico 
15
4. IMPERIO 
BIZANTINO 
16
4. IMPERIO BIZANTINO(450 - 565 d.C.) 
En 527 d.C. llega al trono de Bizancio el emperador 
Justiniano 
Su objetivo era restaurar la grandeza de Roma  
RENOVATIO IMPERIIS 
Si bien expresaba un deseo de restaurar el período 
imperial, demuestra una voluntad cristiana que lo 
diferenciará notablemente de dicho período. 
“Pues gobernamos un imperio que nos ha sido dado 
por la voluntad divina, por la celeste Majestad (…) y 
toda la esperanza la tenemos puesta en la 
providencia de la Altísima Trinidad.” 
17
4. IMPERIO BIZANTINO(450 - 565 d.C.) 
A partir de 528 d.C. se estableció un nuevo corpus jurídico llamado 
Corpus Iuris Civilis que contenía: 
Intituciones: son cuatro libros inspirados en la obra de Gayo. Su 
finalidad principal era servir como manual a los estudiantes de derecho. 
Digesto: Antología de jurisprudencia clásica con modificaciones 
realizadas por el propio Justiniano. 
Código o Novellae Leges: Constituciones Imperiales promulgadas 
después de 534. 
18
FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Derecho romano
Derecho romanoDerecho romano
Derecho romano
yesenisgomez10
 
evolución del derecho romano antigua línea del tiempo
evolución del derecho romano antigua línea del tiempoevolución del derecho romano antigua línea del tiempo
evolución del derecho romano antigua línea del tiempo
JuanLpezHernndez3
 
Derecho romano
Derecho romanoDerecho romano
Derecho romano
Paulina Chàvez
 
Derecho común
Derecho comúnDerecho común
Derecho común
Jorge Ikeda
 
Derecho romano
Derecho romanoDerecho romano
Derecho romano
JEYMYELI
 
Derecho romano
Derecho romanoDerecho romano
Derecho romano
Alexishp1994
 
Derecho procesal romano
Derecho procesal romanoDerecho procesal romano
Derecho procesal romano
UNIVERSIDAD DE MATEHUALA, S.C.
 
Derecho preclasico
Derecho preclasicoDerecho preclasico
Derecho preclasicoyezii93
 
HISTORIA DEL DERECHO
HISTORIA DEL DERECHOHISTORIA DEL DERECHO
HISTORIA DEL DERECHO
UNIANDES
 
Etapas del derecho romano
Etapas del derecho romanoEtapas del derecho romano
Etapas del derecho romano
anasilvia13
 
Historia y fuentes del derecho romano
Historia y fuentes del derecho romanoHistoria y fuentes del derecho romano
Historia y fuentes del derecho romanoLorna Molina Corella
 
Romano i leccion 01
Romano i leccion 01Romano i leccion 01
Romano i leccion 01karenlgo_der
 
Introduccion al Estudio del Derecho Romano
Introduccion al Estudio del Derecho RomanoIntroduccion al Estudio del Derecho Romano
Introduccion al Estudio del Derecho Romano
Marvin Espinal
 
Exposicion corpus ius civile
Exposicion corpus ius civile Exposicion corpus ius civile
Exposicion corpus ius civile
Liliana del Carmen Pinto Leal
 
Fuentes del derecho romano
Fuentes del derecho romanoFuentes del derecho romano
Fuentes del derecho romano
Oscar Guzman
 
Presentacion derecho romano constituciones imperiales
Presentacion derecho romano constituciones imperialesPresentacion derecho romano constituciones imperiales
Presentacion derecho romano constituciones imperiales
Dailym Navarro
 
EL DERECHO EN LA EDAD MEDIA
EL DERECHO EN LA EDAD MEDIAEL DERECHO EN LA EDAD MEDIA
EL DERECHO EN LA EDAD MEDIAMuma GP
 
OBJETO Y METODOS DE LA HISTORIA DEL DERECHO
OBJETO Y METODOS DE LA HISTORIA DEL DERECHOOBJETO Y METODOS DE LA HISTORIA DEL DERECHO
OBJETO Y METODOS DE LA HISTORIA DEL DERECHO
UNIANDES
 

La actualidad más candente (20)

Derecho romano
Derecho romanoDerecho romano
Derecho romano
 
evolución del derecho romano antigua línea del tiempo
evolución del derecho romano antigua línea del tiempoevolución del derecho romano antigua línea del tiempo
evolución del derecho romano antigua línea del tiempo
 
Derecho romano
Derecho romanoDerecho romano
Derecho romano
 
Derecho común
Derecho comúnDerecho común
Derecho común
 
El Derecho Romano
El Derecho RomanoEl Derecho Romano
El Derecho Romano
 
Derecho romano
Derecho romanoDerecho romano
Derecho romano
 
Derecho romano
Derecho romanoDerecho romano
Derecho romano
 
Derecho procesal romano
Derecho procesal romanoDerecho procesal romano
Derecho procesal romano
 
Derecho preclasico
Derecho preclasicoDerecho preclasico
Derecho preclasico
 
HISTORIA DEL DERECHO
HISTORIA DEL DERECHOHISTORIA DEL DERECHO
HISTORIA DEL DERECHO
 
Etapas del derecho romano
Etapas del derecho romanoEtapas del derecho romano
Etapas del derecho romano
 
Historia y fuentes del derecho romano
Historia y fuentes del derecho romanoHistoria y fuentes del derecho romano
Historia y fuentes del derecho romano
 
Romano i leccion 01
Romano i leccion 01Romano i leccion 01
Romano i leccion 01
 
Introduccion al Estudio del Derecho Romano
Introduccion al Estudio del Derecho RomanoIntroduccion al Estudio del Derecho Romano
Introduccion al Estudio del Derecho Romano
 
Exposicion corpus ius civile
Exposicion corpus ius civile Exposicion corpus ius civile
Exposicion corpus ius civile
 
Derecho castellano
Derecho castellanoDerecho castellano
Derecho castellano
 
Fuentes del derecho romano
Fuentes del derecho romanoFuentes del derecho romano
Fuentes del derecho romano
 
Presentacion derecho romano constituciones imperiales
Presentacion derecho romano constituciones imperialesPresentacion derecho romano constituciones imperiales
Presentacion derecho romano constituciones imperiales
 
EL DERECHO EN LA EDAD MEDIA
EL DERECHO EN LA EDAD MEDIAEL DERECHO EN LA EDAD MEDIA
EL DERECHO EN LA EDAD MEDIA
 
OBJETO Y METODOS DE LA HISTORIA DEL DERECHO
OBJETO Y METODOS DE LA HISTORIA DEL DERECHOOBJETO Y METODOS DE LA HISTORIA DEL DERECHO
OBJETO Y METODOS DE LA HISTORIA DEL DERECHO
 

Destacado

Derecho romano
Derecho romanoDerecho romano
Derecho romano
Carmen Cifredo Martín
 
Código justiniano
Código justinianoCódigo justiniano
Código justinianoyekayekita23
 
Historia del Derecho Romano Parte I
Historia del Derecho Romano Parte IHistoria del Derecho Romano Parte I
Historia del Derecho Romano Parte I
Lorenzo Castillo Vásquez
 
Trabajo de derecho romano
Trabajo de derecho romanoTrabajo de derecho romano
Trabajo de derecho romano
chickuela
 
Evolucion Historica Del Derecho Romano
Evolucion Historica Del Derecho RomanoEvolucion Historica Del Derecho Romano
Evolucion Historica Del Derecho Romano
CARLOS ANGELES
 
DERECHO ROMANO Mapas Conceptuales
DERECHO ROMANO Mapas ConceptualesDERECHO ROMANO Mapas Conceptuales
DERECHO ROMANO Mapas Conceptuales
Orlando García
 
Alimentos reguladores, energeticos y constructores; lavado de manos
Alimentos reguladores, energeticos y constructores; lavado de manosAlimentos reguladores, energeticos y constructores; lavado de manos
Alimentos reguladores, energeticos y constructores; lavado de manos
Sharon Vasquez
 

Destacado (8)

Derecho romano
Derecho romanoDerecho romano
Derecho romano
 
Código justiniano
Código justinianoCódigo justiniano
Código justiniano
 
Historia del Derecho Romano Parte I
Historia del Derecho Romano Parte IHistoria del Derecho Romano Parte I
Historia del Derecho Romano Parte I
 
Trabajo de derecho romano
Trabajo de derecho romanoTrabajo de derecho romano
Trabajo de derecho romano
 
Evolucion Historica Del Derecho Romano
Evolucion Historica Del Derecho RomanoEvolucion Historica Del Derecho Romano
Evolucion Historica Del Derecho Romano
 
DERECHO ROMANO Mapas Conceptuales
DERECHO ROMANO Mapas ConceptualesDERECHO ROMANO Mapas Conceptuales
DERECHO ROMANO Mapas Conceptuales
 
Alimentos reguladores, energeticos y constructores; lavado de manos
Alimentos reguladores, energeticos y constructores; lavado de manosAlimentos reguladores, energeticos y constructores; lavado de manos
Alimentos reguladores, energeticos y constructores; lavado de manos
 
IMPERIO BIZANTINO
IMPERIO BIZANTINOIMPERIO BIZANTINO
IMPERIO BIZANTINO
 

Similar a Derecho romano - Historia

Etapas del d romano william
Etapas del d romano williamEtapas del d romano william
Etapas del d romano william
williamsierrac
 
PresentacióN Derecho Comparado
PresentacióN  Derecho ComparadoPresentacióN  Derecho Comparado
PresentacióN Derecho Comparadoguesta366fac
 
Etapas político-administrativas de Roma
Etapas político-administrativas de RomaEtapas político-administrativas de Roma
Etapas político-administrativas de Romamatiasrovanoromano
 
El derecho-romano te gustara
El derecho-romano te gustaraEl derecho-romano te gustara
El derecho-romano te gustaraEl Chavo de Junio
 
*MI BLOG LAURA*
*MI BLOG LAURA**MI BLOG LAURA*
*MI BLOG LAURA*
navarrosotolaura
 
LAS MAGISTRATURAS ROMANAS
LAS MAGISTRATURAS ROMANASLAS MAGISTRATURAS ROMANAS
LAS MAGISTRATURAS ROMANAS
Edith Elejalde
 
Periodos de roma tarea 2
Periodos de roma tarea 2Periodos de roma tarea 2
Periodos de roma tarea 2
Noel Pulido Celis
 
Ucc Instituciones Juridicas Romanas Historia
Ucc Instituciones Juridicas Romanas  HistoriaUcc Instituciones Juridicas Romanas  Historia
Ucc Instituciones Juridicas Romanas Historia
Alvaro Mejia
 
La historia de roma
La historia de romaLa historia de roma
La historia de romaclio1418
 
ii. el derecho primitivo
ii. el derecho primitivoii. el derecho primitivo
ii. el derecho primitivo
Emiliano Gil
 
Presentación 2
Presentación 2Presentación 2
Presentación 2
lupemm
 
ORIGENES DE LA COMUNIDAD ROMANA OFICIAL.pptx
ORIGENES DE LA COMUNIDAD ROMANA OFICIAL.pptxORIGENES DE LA COMUNIDAD ROMANA OFICIAL.pptx
ORIGENES DE LA COMUNIDAD ROMANA OFICIAL.pptx
RamiroAlexander
 
Formación histórica del derecho romano.pptx
Formación histórica del derecho romano.pptxFormación histórica del derecho romano.pptx
Formación histórica del derecho romano.pptx
P G
 
Cultura romana
Cultura romanaCultura romana
Cultura romana
Maria Claudia Mendieta
 
Instituciones romanas. ppt
Instituciones romanas. pptInstituciones romanas. ppt
Instituciones romanas. ppt
ELENA GALLARDO PAÚLS
 

Similar a Derecho romano - Historia (20)

Etapas del d romano william
Etapas del d romano williamEtapas del d romano william
Etapas del d romano william
 
PresentacióN Derecho Comparado
PresentacióN  Derecho ComparadoPresentacióN  Derecho Comparado
PresentacióN Derecho Comparado
 
Introducción 2
Introducción 2Introducción 2
Introducción 2
 
Etapas político-administrativas de Roma
Etapas político-administrativas de RomaEtapas político-administrativas de Roma
Etapas político-administrativas de Roma
 
El derecho-romano te gustara
El derecho-romano te gustaraEl derecho-romano te gustara
El derecho-romano te gustara
 
Derecho romano uno
Derecho romano unoDerecho romano uno
Derecho romano uno
 
*MI BLOG LAURA*
*MI BLOG LAURA**MI BLOG LAURA*
*MI BLOG LAURA*
 
LAS MAGISTRATURAS ROMANAS
LAS MAGISTRATURAS ROMANASLAS MAGISTRATURAS ROMANAS
LAS MAGISTRATURAS ROMANAS
 
Periodos de roma tarea 2
Periodos de roma tarea 2Periodos de roma tarea 2
Periodos de roma tarea 2
 
Ucc Instituciones Juridicas Romanas Historia
Ucc Instituciones Juridicas Romanas  HistoriaUcc Instituciones Juridicas Romanas  Historia
Ucc Instituciones Juridicas Romanas Historia
 
La historia de roma
La historia de romaLa historia de roma
La historia de roma
 
ii. el derecho primitivo
ii. el derecho primitivoii. el derecho primitivo
ii. el derecho primitivo
 
Presentación 2
Presentación 2Presentación 2
Presentación 2
 
Frases roma
Frases romaFrases roma
Frases roma
 
ORIGENES DE LA COMUNIDAD ROMANA OFICIAL.pptx
ORIGENES DE LA COMUNIDAD ROMANA OFICIAL.pptxORIGENES DE LA COMUNIDAD ROMANA OFICIAL.pptx
ORIGENES DE LA COMUNIDAD ROMANA OFICIAL.pptx
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Formación histórica del derecho romano.pptx
Formación histórica del derecho romano.pptxFormación histórica del derecho romano.pptx
Formación histórica del derecho romano.pptx
 
Cultura romana
Cultura romanaCultura romana
Cultura romana
 
Instituciones romanas. ppt
Instituciones romanas. pptInstituciones romanas. ppt
Instituciones romanas. ppt
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Derecho romano - Historia

  • 2. PERÍODOS 2 ÉPOCA PRECLÁSICA (753-130 a.C.) ÉPOCA CLÁSICA (130 a.C.- 230 d.C.) BAJO IMPERIO (230 -450 d.C.) IMPERIO BIZANTINO (450-565 d.C.)
  • 4. 1. ÉPOCA PRECLÁSICA (753-130 a.C.) 4  Período conocido como Ius Quiritium Es un sistema legal regido por los quirites, los ciudadanos más privilegiados de roma.  La autoridad de las familias era el paterfamilias, quien tenía un poder absoluto en su domus. La fuente inicial fueron los Mores Maiorum.
  • 5. 1. ÉPOCA PRECLÁSICA (753-130 a.C.) En el año 451 a.C. una comisión legislativa de diez miembros (Decemviri) crearon 10 leyes donde se recogían normas igualitarias para todos. Luego se añadieron dos más. A esta doce leyes, se las conocen como LAS DOCE TABLAS. 5 Contenido * La salvaguarda del patrimonio. * La autoridad del “paterfamilias” como único titular de derecho. * La fijación de castigos para las infracciones.
  • 6. 1. ÉPOCA PRECLÁSICA (753-130 a.C.) A las doce tablas se le suman las leges. Las leges eran un pacto entre particulares (Lex Privata) o del pueblo (Lex Publica) No eran fruto de un ordenamiento jurídico a priori Bases del derecho romano 6 MORES MAIORUM XII TABLAS LEGES
  • 8. 2. ÉPOCA CLÁSICA (130 a.C.- 230 d.C.) 8  Roma extiende su poder por el Mediterráneo Nuevas influencias culturales: la cultura helenística, la filosofía griega. El Ius Quiritium continuará y se le sumará el Ius Gentium y el Ius Honorarium Ius Quiritium Ius Gentium Ius honorarium
  • 9. 2. ÉPOCA CLÁSICA (130 a.C.- 230 d.C.) IUS GENTIUM Regula las relaciones en que intervienen personas que no son ciudadanos romanos «Todos los pueblos se rigen por leyes y costumbres y usan en parte su propio derecho y en parte el derecho común de todos los hombres; pues el derecho que cada pueblo establece para sí, ese es suyo propio, y se llama derecho civil (...); en cambio, el que la razón natural establece entre todos los hombres, ése observa uniformemente entre todos los pueblos y se llama derecho de gentes, como si dijéramos que es el derecho que usan todas las naciones». 9
  • 10. 2. ÉPOCA CLÁSICA (130 a.C.- 230 d.C.) IUS HONORARIUM Surge para reforzar el Ius Quiritium pues éste ya se había quedado anticuado. Se apoyaba en los edictos de los magistrados y al derecho que éstos tenían de hacer reglamentos y comunicaciones. El derecho honorario es “el que por utilidad pública introdujeron los Pretores con el propósito de corroborar, suplir o corregir el Derecho civil” 10 Tito Anio Papiano
  • 11. 2. ÉPOCA CLÁSICA (130 a.C.- 230 d.C.) ÉPOCA IMPERIAL (a partir del 30 a.C.) Cesa la actividad de la Asamblea Popular Senatus consulta: decretos del Senado Leyes dictadas por los emperadores •Edictos: disposiciones generales para todo el Imperio •Mandatos: instrucciones para los mandatarios •Rescriptos: disposiciones para problemas aislados •Decretos: decisiones sobre problemas en discusión, especialmente judiciales. 11
  • 12. 2. ÉPOCA CLÁSICA (130 a.C.- 230 d.C.) ÉPOCA IMPERIAL (a partir del 30 a.C.) Toda complejidad de las realidades culturales, políticas y sociales en el Imperio, junto a la enorme cantidad de jurisprudencia acumulada, motivaron la importancia de los intérpretes del Derecho, los juristas. 12
  • 14. 3. BAJO IMPERIO(230 - 450 d.C.) Tras los siglos dorados del Imperio Romano (Pax Romana I-II d.C.) comienza un deterioro en las instituciones, particularmente en la del emperador. Dinastía de los Severos: las malas administraciones sumado al asesinato de Heliogábalo tuvo como consecuencia una gran crisis llamada Anarquía del Siglo III Los emperadores comenzaron a mostrarse como dominus en vez de princeps. El cristianismo aporta un fundamento sagrado y religioso. Los juristas son reemplazados por compiladores, a fin de que buscaran una unidad en las fuentes jurídicas que provenían de diferentes provincias. 14
  • 15. 3. BAJO IMPERIO(230 - 450 d.C.) • El código Teodosiano era una compilación de leyes vigentes en la Roma Imperial • Fue introducida tanto en el Oriente como Occidente • Se incluyen normas referentes a la imposición de la religión cristiana. DOBLE FINALIDAD 1) Se utilizaban delante y detrás de los tribunales. Luego del recitatio legis, se debía comprobar su autenticidad. 2) Se utilizaba como material didáctico 15
  • 17. 4. IMPERIO BIZANTINO(450 - 565 d.C.) En 527 d.C. llega al trono de Bizancio el emperador Justiniano Su objetivo era restaurar la grandeza de Roma  RENOVATIO IMPERIIS Si bien expresaba un deseo de restaurar el período imperial, demuestra una voluntad cristiana que lo diferenciará notablemente de dicho período. “Pues gobernamos un imperio que nos ha sido dado por la voluntad divina, por la celeste Majestad (…) y toda la esperanza la tenemos puesta en la providencia de la Altísima Trinidad.” 17
  • 18. 4. IMPERIO BIZANTINO(450 - 565 d.C.) A partir de 528 d.C. se estableció un nuevo corpus jurídico llamado Corpus Iuris Civilis que contenía: Intituciones: son cuatro libros inspirados en la obra de Gayo. Su finalidad principal era servir como manual a los estudiantes de derecho. Digesto: Antología de jurisprudencia clásica con modificaciones realizadas por el propio Justiniano. Código o Novellae Leges: Constituciones Imperiales promulgadas después de 534. 18
  • 19. FIN