SlideShare una empresa de Scribd logo
Francisco Javier Fernández Robles
IES Ordoño II
Tema 14: Roma
ROMA
Etapas del Mundo Romano
Etapas Cronología
Monarquía 753.a.C-509 a.C
República 509 a.C-27 a.C
Imperio 27 a.C-476.d.C
Mapa extensión del Mundo Romano
El origen legendario de Roma: Romulo y
Remo
Leyenda según VIRGILIO:
Ascanio hijo de Eneas, uno de los héroes
de la guerra de Troya e hijo de la diosa Venus,
funda la ciudad de Alba Longa, posterior Roma.
Leyenda que atribuye la fundación Roma a dos
gemelos Rómulo y Remo, hijos del dios Marte
y Rhea Silva. Son abandonados y
amamantados por una loba. Cuando se
convierten en hombres fundan Roma. Rómulo,
tras asesinar a su hermano, será el primer rey
de Roma.
Monarquía 753 a.C-509 a.c
Roma estuvo ocupada por
los Etruscos
Había un rey apoyado por
el Senado.
Senado (Consejo de
Ancianos)
Tarquino el Soberbio
Último rey de Roma
República 509 a.C-27.a.C
Forma de gobierno después
de los etruscos
Intentaba evitar abusos de
Reyes
Tres Órganos:
-Comicios:( Asambleas)
-Magistraturas(dirigían
ejercito y política)
-Senado (política exterior)
LAS MAGISTRATURAS ORDINARIAS (electivas, temporales y colegiadas)
  ÓRGANO ELECTIVO Número y duración del
cargo
Competencias
EDILEDIL Comicios Tribunados
(Según residencia)
Cargo anual. Se nombraban 4
Mantener el orden
Máxima autoridad Aprovisionamiento
municipal Espectáculos.
CUESTORCUESTOR Comicios Tribunados Empezaron siendo dos, pero
llegaron hasta 40
Recaudan impuestos
Administran la hacienda
PRETORPRETOR Comicios Centuariados
(según la riqueza)
Al principio se elegía 1, pero
llegaron hasta 16
Son los máximos responsables de la administración judicial.
CÓNSULCÓNSUL Comicios Centuriados Se nombraban 2 cónsules.
Duración de un año.
Jefes del ejército.
Negocian los tratados de paz.
Presidían el Senado.
  
CENSORCENSOR Comicios Centuriados
entre los excónsules
Había dos censores.
Ejercían el cargo durante 5
años.
Hacían el censo, distribuyendo a los ciudadanos en clases y centurias.
Contrataban las obras públicas.
Velaban por la pureza de las costumbres
MAGISTRATURAS EXTRAORDINARIAS
Órgano
electivo
Número y
duración del
cargo
Competencias
Tribuno deTribuno de
la plebela plebe
Elegidos por
los comicios
tribunicios.
Cargo anual.
Primero eran 2 y
después 10.
Vetaban cualquier ley contraria a la plebe.
Podían convocar las asambleas y proponer
leyes.
Tenían inviolabilidad cuando ejercían sus
funciones.
DictadorDictador Elegido por
el Senado
Se nombraba por 6
meses
Tenía todos los poderes
3.2. CRISIS DEL SIGLO I a.C
-La expansión territorial provocó una crisis en la República, un sistema de
gobierno pensado para gobernar una ciudad, no un gran Imperio.
- Las conquistas
-Aportaron riquezas de una forma desigual.
- Campesinos endeudados, por vender sus tierras y servir en el ejército.
-Conflictos sociales: Revuelta dirigida por los Hermanos Graco.
- Senado y magistraturas otorgan el poder a DICTADORES
- Guerras civiles
- Julio César es nombrado dictador perpetuo,
pero fue asesinado
-Octavio gana la 3ª Guerra Civil
y se convertirá en Emperador.
4. EL IMPERIO(27 a.C- 395 d.C)
- PAX ROMANA: Durante los siglos I y II, el Imperio alcanzó su máxima
expansión y prosperidad. Las guerras fueron escasas.
- Los territorios que se incorporaron al Imperio se organizaron en provincias
- Progreso en las actividades agrícolas y comerciales
- El emperador Caracalla, en el año 212,concedió a todos
los habitantes del Imperio la ciudadanía romana.
- Gran difusión del cristianismo.
4. 1. EL ALTO IMPERIO: EL PRINCIPADO (27 a.C-192 d.C.)
4.2. BAJO IMPERIO (193 d. C-395 d. C)
-313. Edicto de Milán. Constatino autoriza
el cristianismo y acabó con las persecuciones.
- Teodosio (380) hace al cristianismo religión
oficial del Imperio
4.3. FINAL DEL IMPERIO ROMANO
Teodosio (395) dividió el Imperio entre sus hijos:
- Honorio: Imperio romano de Occidente
- Arcadio : Imperio romano de Oriente o Bizantino. Más rico.
A principios del siglo V, los pueblos
bárbaros terminan con el Imperio de
Occidente: En el 476,Odoacro, jefe
bárbaro, destituyó a Rómulo Augusto,
un niño de 10 años, último
emperador de Roma.
Nuevos tiempos: fin de la Antigüedad e inicio de la Edad Media
5. LA SOCIEDAD
CIUDADANOSCIUDADANOS
-Hijos de padres
ciudadanos
-Por manumisión
-Por servir en el
ejército
- Por decisión
política
GRUPOS DERECHOS ORIGEN ACTIVIDAD
PATRICI
OS
Derechos civiles y
políticos
Descendientes de los
fundadores de Roma,
agrupados en grandes
familias (gens)
Grupo social más rico:
Nobilitas
PLEBEYO
S
Sólo a partir del siglo III
dC tendrán todos los
derechos civiles y
políticos
Pueblos vencidos,
extranjeros asentados en
Roma o descendientes
ilegítimos.
Campesinos
artesanos
comerciantes
LIBERTOS
Derechos civiles
limitados Esclavos que compraron
su libertad o la
recibieron por los
servicios prestados
Todo tipo de actividades
Planta de una ciudad
romana
Maquetas del foro de Roma
6. LA CIUDAD
-Roma fue un Imperio de ciudades.
- Todas tenían una estructura similar: una
plaza central, el foro, en torno al cual se
organizan el resto de edificios: basílica,
templo, termas…
6.1. ARQUITECTURA RELIGIOSA
Templo
La Basílica
6. 2.OBRAS PÚBLICAS
Acueductos
Puentes
Sistema de alcantarillado Calzadas
ANFITEATROS
TEATROS
6.3. EDIFICIOS PARA EL OCIO
TERMAS
6.4. ARQUITECTURA
CONMEMORATIVA
Columna
Arco del triunfo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los pueblos prerromanos
Los pueblos prerromanosLos pueblos prerromanos
Los pueblos prerromanos
SammyVela26
 
Tema 12 - La Hispania romana y visigoda
Tema 12 - La Hispania romana y visigodaTema 12 - La Hispania romana y visigoda
Tema 12 - La Hispania romana y visigodacherepaja
 
Hispania romana
Hispania romanaHispania romana
Hispania romana
Peter Abarca
 
Adh 2 eso hispania visigoda
Adh 2 eso hispania visigodaAdh 2 eso hispania visigoda
Adh 2 eso hispania visigoda
Aula de Historia
 
Mesopotamia (1º ESO)
Mesopotamia (1º ESO)Mesopotamia (1º ESO)
Mesopotamia (1º ESO)
Negrevernis Negrevernis
 
Roma
RomaRoma
Edad Antigua
Edad AntiguaEdad Antigua
Edad Antiguasmerino
 
Arte romano-1º eso
Arte romano-1º esoArte romano-1º eso
Arte romano-1º esoVirelay
 
Arte romano 1º eso
Arte romano 1º esoArte romano 1º eso
Arte romano 1º eso
dbrunosan
 
Las primeras civilizaciones (1ºeso)
Las primeras civilizaciones (1ºeso)Las primeras civilizaciones (1ºeso)
Las primeras civilizaciones (1ºeso)Geohistoria23
 
Edad media 2º eso
Edad media 2º esoEdad media 2º eso
Edad media 2º esotonomol
 
UD 10.Las civilizaciones fluviales. Mesopotamia.
UD 10.Las civilizaciones fluviales. Mesopotamia.UD 10.Las civilizaciones fluviales. Mesopotamia.
UD 10.Las civilizaciones fluviales. Mesopotamia.
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
1º de ESO - Tema 13 - Roma
 1º de ESO - Tema 13 - Roma 1º de ESO - Tema 13 - Roma
1º de ESO - Tema 13 - Roma
Sergio García Arama
 
Adh 2 eso el imperio de los austrias
Adh 2 eso el imperio de los austriasAdh 2 eso el imperio de los austrias
Adh 2 eso el imperio de los austrias
Aula de Historia
 
1º de ESO - Tema 09 - La Prehistoria
1º de ESO - Tema  09 - La Prehistoria1º de ESO - Tema  09 - La Prehistoria
1º de ESO - Tema 09 - La Prehistoria
Sergio García Arama
 
Adh 1 eso el mundo griego
Adh 1 eso el mundo griegoAdh 1 eso el mundo griego
Adh 1 eso el mundo griego
Aula de Historia
 
Unidad 4. El inicio de la Edad Media
Unidad 4. El inicio de la Edad MediaUnidad 4. El inicio de la Edad Media
Unidad 4. El inicio de la Edad Media
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
El feudalismo 2º ESO
El feudalismo 2º ESOEl feudalismo 2º ESO
El feudalismo 2º ESO
Daniel Quijano Ramos
 
La Prehistoria 1º ESO
La Prehistoria 1º ESOLa Prehistoria 1º ESO
La Prehistoria 1º ESO
Ana María de Pablo
 
Colonizaciones y pueblos prerromanos
Colonizaciones y pueblos prerromanosColonizaciones y pueblos prerromanos
Colonizaciones y pueblos prerromanos
jlorentemartos
 

La actualidad más candente (20)

Los pueblos prerromanos
Los pueblos prerromanosLos pueblos prerromanos
Los pueblos prerromanos
 
Tema 12 - La Hispania romana y visigoda
Tema 12 - La Hispania romana y visigodaTema 12 - La Hispania romana y visigoda
Tema 12 - La Hispania romana y visigoda
 
Hispania romana
Hispania romanaHispania romana
Hispania romana
 
Adh 2 eso hispania visigoda
Adh 2 eso hispania visigodaAdh 2 eso hispania visigoda
Adh 2 eso hispania visigoda
 
Mesopotamia (1º ESO)
Mesopotamia (1º ESO)Mesopotamia (1º ESO)
Mesopotamia (1º ESO)
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Edad Antigua
Edad AntiguaEdad Antigua
Edad Antigua
 
Arte romano-1º eso
Arte romano-1º esoArte romano-1º eso
Arte romano-1º eso
 
Arte romano 1º eso
Arte romano 1º esoArte romano 1º eso
Arte romano 1º eso
 
Las primeras civilizaciones (1ºeso)
Las primeras civilizaciones (1ºeso)Las primeras civilizaciones (1ºeso)
Las primeras civilizaciones (1ºeso)
 
Edad media 2º eso
Edad media 2º esoEdad media 2º eso
Edad media 2º eso
 
UD 10.Las civilizaciones fluviales. Mesopotamia.
UD 10.Las civilizaciones fluviales. Mesopotamia.UD 10.Las civilizaciones fluviales. Mesopotamia.
UD 10.Las civilizaciones fluviales. Mesopotamia.
 
1º de ESO - Tema 13 - Roma
 1º de ESO - Tema 13 - Roma 1º de ESO - Tema 13 - Roma
1º de ESO - Tema 13 - Roma
 
Adh 2 eso el imperio de los austrias
Adh 2 eso el imperio de los austriasAdh 2 eso el imperio de los austrias
Adh 2 eso el imperio de los austrias
 
1º de ESO - Tema 09 - La Prehistoria
1º de ESO - Tema  09 - La Prehistoria1º de ESO - Tema  09 - La Prehistoria
1º de ESO - Tema 09 - La Prehistoria
 
Adh 1 eso el mundo griego
Adh 1 eso el mundo griegoAdh 1 eso el mundo griego
Adh 1 eso el mundo griego
 
Unidad 4. El inicio de la Edad Media
Unidad 4. El inicio de la Edad MediaUnidad 4. El inicio de la Edad Media
Unidad 4. El inicio de la Edad Media
 
El feudalismo 2º ESO
El feudalismo 2º ESOEl feudalismo 2º ESO
El feudalismo 2º ESO
 
La Prehistoria 1º ESO
La Prehistoria 1º ESOLa Prehistoria 1º ESO
La Prehistoria 1º ESO
 
Colonizaciones y pueblos prerromanos
Colonizaciones y pueblos prerromanosColonizaciones y pueblos prerromanos
Colonizaciones y pueblos prerromanos
 

Similar a Roma para 1º ESO

Roma 091202103202-phpapp02
Roma 091202103202-phpapp02Roma 091202103202-phpapp02
Roma 091202103202-phpapp02Daniela Rafide
 
La Civilización Romana
La Civilización RomanaLa Civilización Romana
La Civilización Romana
MAURICIO VILLANUEVA
 
Roma para estudiar 2016
Roma para estudiar 2016Roma para estudiar 2016
Roma para estudiar 2016
Carolina Maldonado
 
La civilización romana
La civilización romanaLa civilización romana
La civilización romana
Silvia c?dova
 
Civilización romana. Profesor Claudio Aros Q.
Civilización romana. Profesor Claudio Aros Q.Civilización romana. Profesor Claudio Aros Q.
Civilización romana. Profesor Claudio Aros Q.Histeriacolectiva Aros
 
Tema 2 roma, de la república al imperio
Tema 2  roma, de la república al imperioTema 2  roma, de la república al imperio
Tema 2 roma, de la república al imperio
piraarnedo
 
Roma Treball alumnes definitiu
Roma Treball alumnes definitiuRoma Treball alumnes definitiu
Roma Treball alumnes definitiu
Isabel Lozano
 
Tema 2 roma, de la monarquía al imperio
Tema 2 roma, de la monarquía al imperioTema 2 roma, de la monarquía al imperio
Tema 2 roma, de la monarquía al imperio
piraarnedo
 
14.la civilización romana libro elio
14.la civilización romana libro elio 14.la civilización romana libro elio
14.la civilización romana libro elio
Elio33
 
Roma Monarquia Republica
Roma   Monarquia   RepublicaRoma   Monarquia   Republica
Roma Monarquia RepublicaedumagisII
 
Tema IV. Roma.pptx
Tema IV. Roma.pptxTema IV. Roma.pptx
Tema IV. Roma.pptx
Silvia c?dova
 
Historia de roma y cursus honorum ppt
Historia de roma y cursus honorum pptHistoria de roma y cursus honorum ppt
Historia de roma y cursus honorum pptsangelen
 
La antigua Roma.
La antigua Roma.La antigua Roma.
La antigua Roma.Juan Luis
 

Similar a Roma para 1º ESO (20)

Roma 091202103202-phpapp02
Roma 091202103202-phpapp02Roma 091202103202-phpapp02
Roma 091202103202-phpapp02
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
La Civilización Romana
La Civilización RomanaLa Civilización Romana
La Civilización Romana
 
Roma para estudiar 2016
Roma para estudiar 2016Roma para estudiar 2016
Roma para estudiar 2016
 
La civilización romana
La civilización romanaLa civilización romana
La civilización romana
 
Civilización romana. Profesor Claudio Aros Q.
Civilización romana. Profesor Claudio Aros Q.Civilización romana. Profesor Claudio Aros Q.
Civilización romana. Profesor Claudio Aros Q.
 
Tema 2 roma, de la república al imperio
Tema 2  roma, de la república al imperioTema 2  roma, de la república al imperio
Tema 2 roma, de la república al imperio
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Roma Treball alumnes definitiu
Roma Treball alumnes definitiuRoma Treball alumnes definitiu
Roma Treball alumnes definitiu
 
Tema 2 roma, de la monarquía al imperio
Tema 2 roma, de la monarquía al imperioTema 2 roma, de la monarquía al imperio
Tema 2 roma, de la monarquía al imperio
 
Historia Roma
Historia RomaHistoria Roma
Historia Roma
 
14.la civilización romana libro elio
14.la civilización romana libro elio 14.la civilización romana libro elio
14.la civilización romana libro elio
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Roma Monarquia Republica
Roma   Monarquia   RepublicaRoma   Monarquia   Republica
Roma Monarquia Republica
 
Tema IV. Roma.pptx
Tema IV. Roma.pptxTema IV. Roma.pptx
Tema IV. Roma.pptx
 
Historia de roma y cursus honorum ppt
Historia de roma y cursus honorum pptHistoria de roma y cursus honorum ppt
Historia de roma y cursus honorum ppt
 
La antigua Roma.
La antigua Roma.La antigua Roma.
La antigua Roma.
 

Más de Francisco Javier Fernández Robles

La segunda republica
La segunda republicaLa segunda republica
Tema 6 Los Austrias Menores
Tema 6 Los Austrias Menores Tema 6 Los Austrias Menores
Tema 6 Los Austrias Menores
Francisco Javier Fernández Robles
 
Tema 5 La España del XVI y la administración de la América Hispana
Tema 5 La España del XVI y la administración de la América Hispana Tema 5 La España del XVI y la administración de la América Hispana
Tema 5 La España del XVI y la administración de la América Hispana
Francisco Javier Fernández Robles
 
Los Reyes Católicos
Los Reyes Católicos Los Reyes Católicos
Los Reyes Católicos
Francisco Javier Fernández Robles
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2 El Al-Ándalus
Tema 2 El Al-Ándalus Tema 2 El Al-Ándalus
Tema 2 El Al-Ándalus
Francisco Javier Fernández Robles
 
Tema1: La Prehistoria
Tema1: La Prehistoria Tema1: La Prehistoria
Tema1: La Prehistoria
Francisco Javier Fernández Robles
 
Temas1 y 2 2º ESO
Temas1 y 2  2º ESOTemas1 y 2  2º ESO
Tema 1 El Antiguo Régimen
Tema 1 El Antiguo Régimen Tema 1 El Antiguo Régimen
Tema 1 El Antiguo Régimen
Francisco Javier Fernández Robles
 
Lasraices 121018113739-phpapp01
Lasraices 121018113739-phpapp01Lasraices 121018113739-phpapp01
Lasraices 121018113739-phpapp01
Francisco Javier Fernández Robles
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Tema 7
Tema  7Tema  7
Tema 16 La Guerra Civil
Tema 16 La Guerra Civil Tema 16 La Guerra Civil
Tema 16 La Guerra Civil
Francisco Javier Fernández Robles
 
Tema 15
Tema 15Tema 15
Tema 14
Tema 14Tema 14
Tema 12
Tema 12Tema 12
Tema 13
Tema 13Tema 13
Tema 5 imperialismo
Tema 5 imperialismoTema 5 imperialismo
Grecia
GreciaGrecia

Más de Francisco Javier Fernández Robles (20)

La segunda republica
La segunda republicaLa segunda republica
La segunda republica
 
Tema 6 Los Austrias Menores
Tema 6 Los Austrias Menores Tema 6 Los Austrias Menores
Tema 6 Los Austrias Menores
 
Tema 5 La España del XVI y la administración de la América Hispana
Tema 5 La España del XVI y la administración de la América Hispana Tema 5 La España del XVI y la administración de la América Hispana
Tema 5 La España del XVI y la administración de la América Hispana
 
Los Reyes Católicos
Los Reyes Católicos Los Reyes Católicos
Los Reyes Católicos
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Tema 2 El Al-Ándalus
Tema 2 El Al-Ándalus Tema 2 El Al-Ándalus
Tema 2 El Al-Ándalus
 
Tema1: La Prehistoria
Tema1: La Prehistoria Tema1: La Prehistoria
Tema1: La Prehistoria
 
Temas1 y 2 2º ESO
Temas1 y 2  2º ESOTemas1 y 2  2º ESO
Temas1 y 2 2º ESO
 
Tema 1 El Antiguo Régimen
Tema 1 El Antiguo Régimen Tema 1 El Antiguo Régimen
Tema 1 El Antiguo Régimen
 
Lasraices 121018113739-phpapp01
Lasraices 121018113739-phpapp01Lasraices 121018113739-phpapp01
Lasraices 121018113739-phpapp01
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
Tema 7
Tema  7Tema  7
Tema 7
 
Tema 16 La Guerra Civil
Tema 16 La Guerra Civil Tema 16 La Guerra Civil
Tema 16 La Guerra Civil
 
Tema 15
Tema 15Tema 15
Tema 15
 
Tema 14
Tema 14Tema 14
Tema 14
 
Tema 12
Tema 12Tema 12
Tema 12
 
Tema 13
Tema 13Tema 13
Tema 13
 
Tema 5 imperialismo
Tema 5 imperialismoTema 5 imperialismo
Tema 5 imperialismo
 
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Roma para 1º ESO

  • 1. Francisco Javier Fernández Robles IES Ordoño II Tema 14: Roma
  • 3. Etapas del Mundo Romano Etapas Cronología Monarquía 753.a.C-509 a.C República 509 a.C-27 a.C Imperio 27 a.C-476.d.C
  • 4. Mapa extensión del Mundo Romano
  • 5. El origen legendario de Roma: Romulo y Remo Leyenda según VIRGILIO: Ascanio hijo de Eneas, uno de los héroes de la guerra de Troya e hijo de la diosa Venus, funda la ciudad de Alba Longa, posterior Roma. Leyenda que atribuye la fundación Roma a dos gemelos Rómulo y Remo, hijos del dios Marte y Rhea Silva. Son abandonados y amamantados por una loba. Cuando se convierten en hombres fundan Roma. Rómulo, tras asesinar a su hermano, será el primer rey de Roma.
  • 6. Monarquía 753 a.C-509 a.c Roma estuvo ocupada por los Etruscos Había un rey apoyado por el Senado. Senado (Consejo de Ancianos) Tarquino el Soberbio Último rey de Roma
  • 7. República 509 a.C-27.a.C Forma de gobierno después de los etruscos Intentaba evitar abusos de Reyes Tres Órganos: -Comicios:( Asambleas) -Magistraturas(dirigían ejercito y política) -Senado (política exterior)
  • 8. LAS MAGISTRATURAS ORDINARIAS (electivas, temporales y colegiadas)   ÓRGANO ELECTIVO Número y duración del cargo Competencias EDILEDIL Comicios Tribunados (Según residencia) Cargo anual. Se nombraban 4 Mantener el orden Máxima autoridad Aprovisionamiento municipal Espectáculos. CUESTORCUESTOR Comicios Tribunados Empezaron siendo dos, pero llegaron hasta 40 Recaudan impuestos Administran la hacienda PRETORPRETOR Comicios Centuariados (según la riqueza) Al principio se elegía 1, pero llegaron hasta 16 Son los máximos responsables de la administración judicial. CÓNSULCÓNSUL Comicios Centuriados Se nombraban 2 cónsules. Duración de un año. Jefes del ejército. Negocian los tratados de paz. Presidían el Senado.    CENSORCENSOR Comicios Centuriados entre los excónsules Había dos censores. Ejercían el cargo durante 5 años. Hacían el censo, distribuyendo a los ciudadanos en clases y centurias. Contrataban las obras públicas. Velaban por la pureza de las costumbres
  • 9. MAGISTRATURAS EXTRAORDINARIAS Órgano electivo Número y duración del cargo Competencias Tribuno deTribuno de la plebela plebe Elegidos por los comicios tribunicios. Cargo anual. Primero eran 2 y después 10. Vetaban cualquier ley contraria a la plebe. Podían convocar las asambleas y proponer leyes. Tenían inviolabilidad cuando ejercían sus funciones. DictadorDictador Elegido por el Senado Se nombraba por 6 meses Tenía todos los poderes
  • 10. 3.2. CRISIS DEL SIGLO I a.C -La expansión territorial provocó una crisis en la República, un sistema de gobierno pensado para gobernar una ciudad, no un gran Imperio. - Las conquistas -Aportaron riquezas de una forma desigual. - Campesinos endeudados, por vender sus tierras y servir en el ejército. -Conflictos sociales: Revuelta dirigida por los Hermanos Graco. - Senado y magistraturas otorgan el poder a DICTADORES - Guerras civiles - Julio César es nombrado dictador perpetuo, pero fue asesinado -Octavio gana la 3ª Guerra Civil y se convertirá en Emperador.
  • 11. 4. EL IMPERIO(27 a.C- 395 d.C)
  • 12. - PAX ROMANA: Durante los siglos I y II, el Imperio alcanzó su máxima expansión y prosperidad. Las guerras fueron escasas. - Los territorios que se incorporaron al Imperio se organizaron en provincias - Progreso en las actividades agrícolas y comerciales - El emperador Caracalla, en el año 212,concedió a todos los habitantes del Imperio la ciudadanía romana. - Gran difusión del cristianismo. 4. 1. EL ALTO IMPERIO: EL PRINCIPADO (27 a.C-192 d.C.)
  • 13. 4.2. BAJO IMPERIO (193 d. C-395 d. C) -313. Edicto de Milán. Constatino autoriza el cristianismo y acabó con las persecuciones. - Teodosio (380) hace al cristianismo religión oficial del Imperio
  • 14. 4.3. FINAL DEL IMPERIO ROMANO Teodosio (395) dividió el Imperio entre sus hijos: - Honorio: Imperio romano de Occidente - Arcadio : Imperio romano de Oriente o Bizantino. Más rico. A principios del siglo V, los pueblos bárbaros terminan con el Imperio de Occidente: En el 476,Odoacro, jefe bárbaro, destituyó a Rómulo Augusto, un niño de 10 años, último emperador de Roma. Nuevos tiempos: fin de la Antigüedad e inicio de la Edad Media
  • 15. 5. LA SOCIEDAD CIUDADANOSCIUDADANOS -Hijos de padres ciudadanos -Por manumisión -Por servir en el ejército - Por decisión política GRUPOS DERECHOS ORIGEN ACTIVIDAD PATRICI OS Derechos civiles y políticos Descendientes de los fundadores de Roma, agrupados en grandes familias (gens) Grupo social más rico: Nobilitas PLEBEYO S Sólo a partir del siglo III dC tendrán todos los derechos civiles y políticos Pueblos vencidos, extranjeros asentados en Roma o descendientes ilegítimos. Campesinos artesanos comerciantes LIBERTOS Derechos civiles limitados Esclavos que compraron su libertad o la recibieron por los servicios prestados Todo tipo de actividades
  • 16. Planta de una ciudad romana Maquetas del foro de Roma 6. LA CIUDAD -Roma fue un Imperio de ciudades. - Todas tenían una estructura similar: una plaza central, el foro, en torno al cual se organizan el resto de edificios: basílica, templo, termas…