SlideShare una empresa de Scribd logo
MEDIDAS DE LONGITUDES Y
             DE SUPERFICIES




  UNIDAD 11. 6ºA
CREADO POR EL MAESTRO FRAN
UNIDADES DE MEDIDA
• Las unidades de
  medida son muy
  importantes para
  calcular cantidades
  concretas
  estandarizadas en
  nuestra vida diaria.
• No podemos ponernos
  de acuerdo si no hay
  unas unidades de
  medida universales.
MEDIDAS DE LONGITUD
• Las medidas de longitud son las que sirven para
  medir distancias.
• Las unidades de longitud del Sistema Métrico
  Decimal se organizan de 10 en 10; es decir, cada
  unidad es igual a 10 veces la inmediata inferior y a la
  décima parte de la inmediata superior.
• Su unidad es el metro (m).
• Sus múltiplos son: el kilómetro, hectómetro y
  decámetro.
• Sus submúltiplos son: el decímetro, centímetro y
  milímetro.
El kilómetro, el hectómetro y el decámetro

  El metro es la unidad fundamental de medida de longitud


                            Múltiplos               Unidad

    Nombre       kilómetro hectómetro decámetro      metro

   Símbolo          km.       hm.         dam.         m.
                                            .
  Equivalencia    1000 m.     100 m.     10 m.        1 m.
El decímetro, el centímetro y el milímetro
  El decímetro, el centímetro y el milímetro son medidas de
  longitud menores que el metro


                            Submúltiplos             Unidad

    Nombre       decímetro centímetro milímetro       metro

   Símbolo          dm.         cm.         mm..       m.


  Equivalencia     0,1 m.      0,01 m.     0,001 m    1 m.
Relación entre las unidades de longitud

 Para convertir unidades de un orden superior en otras de
 orden inferior se multiplica por la unidad seguida de tantos
 ceros como pasos haya .
                  X 10
                         X 10
      Km.
                                X 10
            hm.                                  multiplicar
                                        X 10
                  dam.
                                               X 10
                         m.
                                                      X 10
                                dm.
                                       cm.
Ejem: 5Km a metros =
                                             mm.
5 x 10x 10 x 10 = 5.000 m
Relación entre las unidades de longitud


 Para convertir unidades de un orden inferior en otras de
 orden superior se divide por la unidad seguida de tantos
 ceros como pasos haya .
                          : 10
      Km.
                                 : 10
            hm.                                            dividir
                  dam.                    : 10

                         m.                  : 10

                              dm.                   : 10

                                    cm.                    : 10
Ejem: 300cm a metros =
                                          mm.
300 : 10 : 10 = 3 m
Formas de expresar las medidas de longitud

             Formas de expresar la medida
                         Forma
Forma decimal          incompleja
                                        Forma compleja

    5,24 m         5,24 m o 524 cm 5 m 2 dm 4 cm

En una cantidad expresada en decimales, las unidades en que
vienen dada están representadas por la cifra que está a la
izquierda de la coma:

    95,64 m.                  el 5 representa los metros
   32,79 dam.                 el 2 representa los decámetros
Formas de expresar las medidas de longitud

En una cantidad expresada sin decimales, las unidades en que
vienen dada están representadas por la primera cifra de la
derecha del número:


 En 583 m.          Los metros están representados por el 3

 En 56 hm.          Los hectómetros están representados por el 6

                      km      hm      dam      m
             583m              5        8       3
             56hm      5        6
Operaciones con cantidades de longitud

   Para poder realizar operaciones con medidas de
   longitud, conviene expresarlas de forma incompleja y
   en la misma unidad de medida.


  65,2 m

+ 17,85 m            25,2 hm
                                65, 8km 13860m    : 3m = 4620m
                -    15,6 hm
 284,4 m                        x 8 km

367,45 m            0 9 ,6     52 6 , 4
Unidades de superficie

La unidad fundamental de medida de superficie es el metro cuadrado

   El metro cuadrado es la superficie que ocupa un cuadrado que
   mide un metro de lado
     1 m.

                             El decímetro cuadrado y el centímetro
                  1 m.       cuadrado son unidades de medida de
                             superficie menores que el metro
                             cuadrado

        1 m 2= 100 dm    2
1 m.
Para                   dm
                       2
convertir
unidades de
un orden
superior en
otras de        1 m.
orden
inferior se
multiplica
por cien cada
uno de las
unidades que
se pasan


 1 m 2= 100 dm   2
                                   2              2
                            1 dm       = 100 cm
Relación entre las unidades de superficie

Para convertir unidades de un orden superior en otras de
orden inferior se multiplica por 100 cada uno de los pasos
que haya .
                     X 100
                          X 100
     Km2
                                   X 100
           hm.   2                                   multiplicar
                                           X 100
                 dam2
                               2
                                                   X 100
                          m.
                                      2
                                                           X 100
                               dm.
                                       cm. 2
Ejemplo: 5Km2 a m2 =                        mm.2
5 x 1000000 = 5.000.000 m2
Relación entre las unidades de superficie

 Para convertir unidades de un orden inferior en otras de
 orden superior se divide entre 100 cada uno de los pasos que
 haya .

                           : 100
      Km2.
                                   : 100
             hm2.                                               dividir
                 dam2.                       : 100

                         m2.                    : 100

                               dm2.                     : 100

                                      cm2.                      : 100
Ejemplo: 300cm2 a decímetros                 mm2.
cuadrados =300 : 100 = 3 m2
APRENDE
• La hectárea (ha), el área (a) y la centiárea (ca) se
  llaman unidades agrarias y se utilizan para medir
  campos. Estas unidades tienen la siguiente
  equivalencia en el S.M.D.

                          X 100
       • hm2                         • m2
       • ha           • dam2         • ca
                      •a
          X 100
GRACIAS POR VUESTRA ATENCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Números decimales
Números decimalesNúmeros decimales
Números decimales
Gloria Lillo
 
Multiplos y divisores
Multiplos y divisoresMultiplos y divisores
Multiplos y divisoresmaribethber
 
Areas de figuras geometricas
Areas de figuras geometricas Areas de figuras geometricas
Areas de figuras geometricas
nicteromero1
 
Diapositivas ángulos
Diapositivas ángulosDiapositivas ángulos
Diapositivas ángulos
angelaacosta25
 
Numeros romanos
Numeros romanosNumeros romanos
Numeros romanosCarmen
 
Fracciones ppt
Fracciones pptFracciones ppt
Fracciones ppt
Luis
 
Multiplicación de fracciones.
Multiplicación de fracciones.Multiplicación de fracciones.
Multiplicación de fracciones.
Ruth Tenezaca
 
Lenguaje algebraico
Lenguaje algebraicoLenguaje algebraico
Lenguaje algebraico
Ysrael Chávez Valdivia
 
Ppt 1 6° múltiplos (1)
Ppt 1 6° múltiplos (1)Ppt 1 6° múltiplos (1)
Ppt 1 6° múltiplos (1)
Ximena Matus Rivero
 
Figuras Planas
Figuras PlanasFiguras Planas
Figuras Planas
Luishc18
 
Medidas De Superficie.
Medidas De Superficie.Medidas De Superficie.
Medidas De Superficie.
yjgc
 
Orden y comparación de números naturales
Orden y comparación de números naturalesOrden y comparación de números naturales
Orden y comparación de números naturales
fbarrerag
 
Fracciones presentacion
Fracciones presentacionFracciones presentacion
Fracciones presentacion
Edgar Mendoza Cárdenas
 
ÁNGULOS COMPLEMENTARIOS Y SUPLEMENTARIOS
ÁNGULOS COMPLEMENTARIOS Y SUPLEMENTARIOSÁNGULOS COMPLEMENTARIOS Y SUPLEMENTARIOS
ÁNGULOS COMPLEMENTARIOS Y SUPLEMENTARIOS
JOSE LUIS VALDIVIESO LAITON
 
Metro cuadrado terminado
Metro cuadrado terminadoMetro cuadrado terminado
Metro cuadrado terminadoalex90metal
 
Prismas y Piramides
Prismas y PiramidesPrismas y Piramides
Prismas y Piramidesjackyar
 
Numeros decimales
Numeros decimalesNumeros decimales
Numeros decimales
Carmen
 

La actualidad más candente (20)

Números decimales
Números decimalesNúmeros decimales
Números decimales
 
Tipos de fracciones
Tipos de fraccionesTipos de fracciones
Tipos de fracciones
 
Multiplos y divisores
Multiplos y divisoresMultiplos y divisores
Multiplos y divisores
 
Areas de figuras geometricas
Areas de figuras geometricas Areas de figuras geometricas
Areas de figuras geometricas
 
Area y perimetro
Area y perimetro Area y perimetro
Area y perimetro
 
Diapositivas ángulos
Diapositivas ángulosDiapositivas ángulos
Diapositivas ángulos
 
Numeros romanos
Numeros romanosNumeros romanos
Numeros romanos
 
Fracciones ppt
Fracciones pptFracciones ppt
Fracciones ppt
 
Multiplicación de fracciones.
Multiplicación de fracciones.Multiplicación de fracciones.
Multiplicación de fracciones.
 
Lenguaje algebraico
Lenguaje algebraicoLenguaje algebraico
Lenguaje algebraico
 
Ppt 1 6° múltiplos (1)
Ppt 1 6° múltiplos (1)Ppt 1 6° múltiplos (1)
Ppt 1 6° múltiplos (1)
 
Figuras Planas
Figuras PlanasFiguras Planas
Figuras Planas
 
Power point: Figuras Geométricas
Power point: Figuras GeométricasPower point: Figuras Geométricas
Power point: Figuras Geométricas
 
Medidas De Superficie.
Medidas De Superficie.Medidas De Superficie.
Medidas De Superficie.
 
Orden y comparación de números naturales
Orden y comparación de números naturalesOrden y comparación de números naturales
Orden y comparación de números naturales
 
Fracciones presentacion
Fracciones presentacionFracciones presentacion
Fracciones presentacion
 
ÁNGULOS COMPLEMENTARIOS Y SUPLEMENTARIOS
ÁNGULOS COMPLEMENTARIOS Y SUPLEMENTARIOSÁNGULOS COMPLEMENTARIOS Y SUPLEMENTARIOS
ÁNGULOS COMPLEMENTARIOS Y SUPLEMENTARIOS
 
Metro cuadrado terminado
Metro cuadrado terminadoMetro cuadrado terminado
Metro cuadrado terminado
 
Prismas y Piramides
Prismas y PiramidesPrismas y Piramides
Prismas y Piramides
 
Numeros decimales
Numeros decimalesNumeros decimales
Numeros decimales
 

Similar a Unidad 11.Medidas de longitudes y superficies.

Unidades Métricas de Longitud
Unidades Métricas de LongitudUnidades Métricas de Longitud
Unidades Métricas de LongitudLacho2961
 
Unidades métricas de longitud
Unidades métricas de longitudUnidades métricas de longitud
Unidades métricas de longitudLacho2961
 
Sistemametricodecimal
SistemametricodecimalSistemametricodecimal
SistemametricodecimalCarmen
 
Presentacionvolumen[1]
Presentacionvolumen[1]Presentacionvolumen[1]
Presentacionvolumen[1]
robert castillo
 
Introducciòn
IntroducciònIntroducciòn
Introducciònsan46
 
Medidas de longitud (1) DOCENTE RONY GUTIERREZ
Medidas de longitud (1) DOCENTE RONY GUTIERREZMedidas de longitud (1) DOCENTE RONY GUTIERREZ
Medidas de longitud (1) DOCENTE RONY GUTIERREZ
Mayuli Contreras
 
Tema 8 la_medida_de_la_longitud nuria
Tema 8 la_medida_de_la_longitud nuriaTema 8 la_medida_de_la_longitud nuria
Tema 8 la_medida_de_la_longitud nurianuriapdp
 
Grado 6. guia 3 unidades de medida
Grado 6. guia 3 unidades de medidaGrado 6. guia 3 unidades de medida
Grado 6. guia 3 unidades de medida
Luis Cuesta Perea
 
Sistema métrico
Sistema métricoSistema métrico
Sistema métrico
CarmenMaths
 
Tema11 unidades de longitud 5º primaria
Tema11 unidades de longitud 5º primariaTema11 unidades de longitud 5º primaria
Tema11 unidades de longitud 5º primaria
mayka18
 
Bloque 02 06_1_eso
Bloque 02 06_1_esoBloque 02 06_1_eso
Bloque 02 06_1_eso
Almer Villajos Tendero
 
Triptico
TripticoTriptico
Triptico
Enrique Muñoz
 
Medidas de longitudd
Medidas de longituddMedidas de longitudd
Medidas de longitudd
Pamela Rios
 

Similar a Unidad 11.Medidas de longitudes y superficies. (20)

Medidas deLongitud y Superficie T8
Medidas deLongitud y Superficie T8Medidas deLongitud y Superficie T8
Medidas deLongitud y Superficie T8
 
Medidas de area
Medidas de areaMedidas de area
Medidas de area
 
Unidades Métricas de Longitud
Unidades Métricas de LongitudUnidades Métricas de Longitud
Unidades Métricas de Longitud
 
Unidades métricas de longitud
Unidades métricas de longitudUnidades métricas de longitud
Unidades métricas de longitud
 
Tema 8,8 laura
Tema 8,8 lauraTema 8,8 laura
Tema 8,8 laura
 
Sistemametricodecimal
SistemametricodecimalSistemametricodecimal
Sistemametricodecimal
 
Decimal
DecimalDecimal
Decimal
 
Presentacionvolumen[1]
Presentacionvolumen[1]Presentacionvolumen[1]
Presentacionvolumen[1]
 
Tema 8 mates
Tema 8 matesTema 8 mates
Tema 8 mates
 
Introducciòn
IntroducciònIntroducciòn
Introducciòn
 
Tema 8 mates
Tema 8 matesTema 8 mates
Tema 8 mates
 
Medidas de longitud (1) DOCENTE RONY GUTIERREZ
Medidas de longitud (1) DOCENTE RONY GUTIERREZMedidas de longitud (1) DOCENTE RONY GUTIERREZ
Medidas de longitud (1) DOCENTE RONY GUTIERREZ
 
Tema 8 la_medida_de_la_longitud nuria
Tema 8 la_medida_de_la_longitud nuriaTema 8 la_medida_de_la_longitud nuria
Tema 8 la_medida_de_la_longitud nuria
 
Tema11mate
Tema11mateTema11mate
Tema11mate
 
Grado 6. guia 3 unidades de medida
Grado 6. guia 3 unidades de medidaGrado 6. guia 3 unidades de medida
Grado 6. guia 3 unidades de medida
 
Sistema métrico
Sistema métricoSistema métrico
Sistema métrico
 
Tema11 unidades de longitud 5º primaria
Tema11 unidades de longitud 5º primariaTema11 unidades de longitud 5º primaria
Tema11 unidades de longitud 5º primaria
 
Bloque 02 06_1_eso
Bloque 02 06_1_esoBloque 02 06_1_eso
Bloque 02 06_1_eso
 
Triptico
TripticoTriptico
Triptico
 
Medidas de longitudd
Medidas de longituddMedidas de longitudd
Medidas de longitudd
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Unidad 11.Medidas de longitudes y superficies.

  • 1. MEDIDAS DE LONGITUDES Y DE SUPERFICIES UNIDAD 11. 6ºA CREADO POR EL MAESTRO FRAN
  • 2. UNIDADES DE MEDIDA • Las unidades de medida son muy importantes para calcular cantidades concretas estandarizadas en nuestra vida diaria. • No podemos ponernos de acuerdo si no hay unas unidades de medida universales.
  • 3. MEDIDAS DE LONGITUD • Las medidas de longitud son las que sirven para medir distancias. • Las unidades de longitud del Sistema Métrico Decimal se organizan de 10 en 10; es decir, cada unidad es igual a 10 veces la inmediata inferior y a la décima parte de la inmediata superior. • Su unidad es el metro (m). • Sus múltiplos son: el kilómetro, hectómetro y decámetro. • Sus submúltiplos son: el decímetro, centímetro y milímetro.
  • 4. El kilómetro, el hectómetro y el decámetro El metro es la unidad fundamental de medida de longitud Múltiplos Unidad Nombre kilómetro hectómetro decámetro metro Símbolo km. hm. dam. m. . Equivalencia 1000 m. 100 m. 10 m. 1 m.
  • 5. El decímetro, el centímetro y el milímetro El decímetro, el centímetro y el milímetro son medidas de longitud menores que el metro Submúltiplos Unidad Nombre decímetro centímetro milímetro metro Símbolo dm. cm. mm.. m. Equivalencia 0,1 m. 0,01 m. 0,001 m 1 m.
  • 6. Relación entre las unidades de longitud Para convertir unidades de un orden superior en otras de orden inferior se multiplica por la unidad seguida de tantos ceros como pasos haya . X 10 X 10 Km. X 10 hm. multiplicar X 10 dam. X 10 m. X 10 dm. cm. Ejem: 5Km a metros = mm. 5 x 10x 10 x 10 = 5.000 m
  • 7. Relación entre las unidades de longitud Para convertir unidades de un orden inferior en otras de orden superior se divide por la unidad seguida de tantos ceros como pasos haya . : 10 Km. : 10 hm. dividir dam. : 10 m. : 10 dm. : 10 cm. : 10 Ejem: 300cm a metros = mm. 300 : 10 : 10 = 3 m
  • 8. Formas de expresar las medidas de longitud Formas de expresar la medida Forma Forma decimal incompleja Forma compleja 5,24 m 5,24 m o 524 cm 5 m 2 dm 4 cm En una cantidad expresada en decimales, las unidades en que vienen dada están representadas por la cifra que está a la izquierda de la coma: 95,64 m. el 5 representa los metros 32,79 dam. el 2 representa los decámetros
  • 9. Formas de expresar las medidas de longitud En una cantidad expresada sin decimales, las unidades en que vienen dada están representadas por la primera cifra de la derecha del número: En 583 m. Los metros están representados por el 3 En 56 hm. Los hectómetros están representados por el 6 km hm dam m 583m 5 8 3 56hm 5 6
  • 10. Operaciones con cantidades de longitud Para poder realizar operaciones con medidas de longitud, conviene expresarlas de forma incompleja y en la misma unidad de medida. 65,2 m + 17,85 m 25,2 hm 65, 8km 13860m : 3m = 4620m - 15,6 hm 284,4 m x 8 km 367,45 m 0 9 ,6 52 6 , 4
  • 11. Unidades de superficie La unidad fundamental de medida de superficie es el metro cuadrado El metro cuadrado es la superficie que ocupa un cuadrado que mide un metro de lado 1 m. El decímetro cuadrado y el centímetro 1 m. cuadrado son unidades de medida de superficie menores que el metro cuadrado 1 m 2= 100 dm 2
  • 12. 1 m. Para dm 2 convertir unidades de un orden superior en otras de 1 m. orden inferior se multiplica por cien cada uno de las unidades que se pasan 1 m 2= 100 dm 2 2 2 1 dm = 100 cm
  • 13. Relación entre las unidades de superficie Para convertir unidades de un orden superior en otras de orden inferior se multiplica por 100 cada uno de los pasos que haya . X 100 X 100 Km2 X 100 hm. 2 multiplicar X 100 dam2 2 X 100 m. 2 X 100 dm. cm. 2 Ejemplo: 5Km2 a m2 = mm.2 5 x 1000000 = 5.000.000 m2
  • 14. Relación entre las unidades de superficie Para convertir unidades de un orden inferior en otras de orden superior se divide entre 100 cada uno de los pasos que haya . : 100 Km2. : 100 hm2. dividir dam2. : 100 m2. : 100 dm2. : 100 cm2. : 100 Ejemplo: 300cm2 a decímetros mm2. cuadrados =300 : 100 = 3 m2
  • 15. APRENDE • La hectárea (ha), el área (a) y la centiárea (ca) se llaman unidades agrarias y se utilizan para medir campos. Estas unidades tienen la siguiente equivalencia en el S.M.D. X 100 • hm2 • m2 • ha • dam2 • ca •a X 100
  • 16. GRACIAS POR VUESTRA ATENCIÓN