SlideShare una empresa de Scribd logo
FRACCIONESFRACCIONES
Nicolás Bravo Turno MatutinoNicolás Bravo Turno Matutino
Fracciones
1
/2
1
/4
3
/8
(un medio) (un cuarto) (tres octavos)
Una fracción es una parte de un todo.
El número de encima de la fracción dice cuántos pedazos de pizza tienes y la
parte de abajo dice en cuántos pedazos se cortó la pizza.
Ir al Menú
Numerador y Denominador
El número de arriba se llama el Numerador, y es el número que dice la cantidad de
partes que tienes.
El número de abajo se llama el Denominador, y es el número de partes en que un
todo se divide.
Ir al Menú
Fracciones Equivalentes
4
/8 = 2
/4 = 1
/2
(cuatro octavos) (dos cuartos) (un medio)
   
Algunas fracciones pueden verse diferente, pero son equivalentes (iguales) por ejemplo:
Es mejor dar la respuesta de la fracción más simple (1
/2
en este caso).
Eso se llama Simplificar, o Reducir la fracción.
Ir al Menú
Suma de Fracciones
1
/4 + 1
/4 = 2
/4 = 1
/2
(un cuarto)
(un
cuarto)
(dos cuartos) (un medio)
     
Se pueden sumar fracciones si el denominador es igual:
Ir al Menú
  3
/8  + 1
/4  = ?      
         
Los denominadores se deben igualar.  1
/4
  es igual que 2
/8
Sumando fracciones con denominadores diferentes
Ir al Menú
Fracciones equivalentes
1   =    2    =    4
2         4          8
× 2   × 2  
  
1
 = 
2
 = 
4
2 4 8
  
  × 2   × 2  
1
/2  = 2
/4   = 4
/8 
Las fracciones equivalentes tienen el mismo valor, aún cuando se expresan de 
forma diferente. 
Ir al Menú
  ÷ 3   ÷ 6  
 
18
 = 
6
 = 
1
     
36 12 2
 
  ÷ 3   ÷ 6  
Ejemplo, esta vez dividiendo:
Si seguimos dividiendo lo más posible, entonces se está simplificado la fracción. 
Importante:
•El numerador y el denominador de la fracción debe ser siempre un número entero. 
•El número por el cual dividas no debe tener residuo (sobrantes).
Ir al Menú
Tipos de fracciones
Fracciones
Propias
El numerador es menor que el 
denominador
Ejs: 1
/3, 3
/4, 2
/7
Fracciones
Impropias
El numerador es mayor que o igual 
que el denominador
Ejs: 4
/3, 11
/4, 7
/7
Fracciones
Mixtas
Un número y una fracción propia
Ejs: 1 1
/3, 2 1
/4, 16 2
/5
Ir al Menú
4
/4  Es un entero, escrito en forma de fracción.  
Es un tipo de fracción impropia. 
Numeradores y denominadores iguales
Ir al Menú
Simplificación de Fracciones
  4
/8  ==> 2
/4  ==> 1
/2   
(cuatro octavos)   (dos cuartos)      (un medio)  
     
Simplificar (o reducir) fracciones significa hacer la fracción lo más simple posible.
Ir al Menú
  ÷ 2   ÷ 2     ÷ 3  
    
24
 = 
12
 = 
6
 = 
2
108 54 27 9
     
  ÷ 2   ÷ 2   ÷ 3  
Método 1
Divide la parte de arriba y la parte de abajo de la fracción hasta que no puedas más.  
(trata de dividir entre 2,3,5,7, ... etc). 
Ejemplo: Simplifica 24
/108
:
Ir al Menú
  ÷ 4  
 
8
 = 
2
12 3
 
÷ 4
   
Método 2
Divide la parte superior y la parte inferior de la fracción entre el Máximo común
divisor.   
Ejemplo: Simplifica 8
/12
:
Número más grande que divide a el numerador (8) y el denominador (12) es 4.
Divide ambos números entre 4. 
 
Ir al Menú
Mínimo común múltiplo
Los múltiplos de 3 son 6, 9, 12, 15, 18, 21, etc ...
Los múltiplos de 12 son 24, 36, 48, 60, 72, etc...
Es el número más pequeño (que no sea cero) y que es el múltiplo de dos o más 
números.
Ir al Menú
Pasos para la suma o resta de fracciones con denominadores iguales
Paso 1:    Asegúrate que los denominadores sean iguales
Paso 2:   Suma o resta los numeradores.
                 Escribe la contestación encima del denominador.
Paso 3:   Simplifica la fracción. 
    
1  +  1  =  1 + 1     =     2   =    1        
4      4         4               4         2     
 6  -   3   =  6 - 3    =     3    =    1       
 
12    12        12            12         4      
       
Suma o Resta de fracciones
Ir al Menú
Paso 1: Iguala los denominadores. Multiplícalos.
Paso 2: Multiplica cruzado el denominador de la primera fracción por el numerador de
la segunda fracción. Luego multiplica el denominador de la segunda fracción
por el numerador de la primera fracción.
Paso 3: Suma o resta los numeradores. Escribe la contestación encima del
denominador.
Paso 4: Simplifica la fracción.
1 2 = 3 (1) + 2(2) = 3 + 4 = 7 = 1
2 3 6 6 6 6
x
Pasos para la suma o resta de fracciones con denominadores diferentes
Suma o Resta de fracciones
Ir al Menú
1
Paso 1: Multiplica los numeradores.
Paso 2: Multiplica los denominadores.
Paso 3: Simplifica la fracción.
1 x 2 = 1 x 2 = 2
2 5
1 x 2 = 2
2 x 5 10
2 = 1
10 5
Multiplicación de Fracciones
Ir al Menú
Pasos para la multiplicación de fracciones con denominadores diferentes
Paso 1: Invierte la segunda fracción y multiplica. (Se convierte en su recíproco).
Paso 2: Multiplica la primera fracción por el recíproco de la segunda.
Paso 3: Simplifica la fracción si es necesario.
1 1
2 4
1 x 4 = 1 x 4 = 4 = 2
2 1 2 x 1 2
División de Fracciones
Ir al Menú
Pasos para la multiplicación de fracciones con denominadores diferentes
1. + = 4. + =
a) b) c) a) b) c) 1
2. + = 5. - =
a) 1 b) c) a) b) c)
3. 1 + 2 = 6. x =
a) 2 b) 4 c) 3 a) b) c)
Post-Prueba
Ir al Menú
Ir a la Página:Ir a la Página:
Página 2Página 2
Selecciona la mejor contestación:
1 0
(Continuación…) Post- Prueba
7. + = 9. 1 ÷ =
a) b) c) a) 1 b) c)
8. -5 x 7 = 10. x + - =
a) -41 b) -35 c) 12 a) b) c)
Ir al Menú
Ir a la Página:Ir a la Página:
Página 1Página 1
Selecciona la mejor contestación:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

maximo comun divisor
maximo comun divisormaximo comun divisor
maximo comun divisor
Carlos Andres Trujillo
 
Operaciones con fracciones
Operaciones  con fraccionesOperaciones  con fracciones
Operaciones con fracciones
Gran Pachacutec
 
Fracciones, concepto y clasificación
Fracciones, concepto y clasificaciónFracciones, concepto y clasificación
Fracciones, concepto y clasificaciónGerman Becerra
 
Numeros decimales
Numeros decimalesNumeros decimales
Numeros decimales
mayka18
 
La multiplicación y sus propiedades.
La multiplicación y sus propiedades.La multiplicación y sus propiedades.
La multiplicación y sus propiedades.
Lina Marcela Arrieta
 
Multiplicación y división de una fracción
Multiplicación y división de una fracciónMultiplicación y división de una fracción
Multiplicación y división de una fracciónerika_giannina19
 
Multiplos y divisores
Multiplos y divisoresMultiplos y divisores
Multiplos y divisoresmaribethber
 
Presentación división
Presentación divisiónPresentación división
Presentación división
pepillete20
 
Suma y resta de fracciones heterogeneas
Suma y resta de fracciones heterogeneasSuma y resta de fracciones heterogeneas
Suma y resta de fracciones heterogeneas
Celiann Donis
 
Fracciones 6º
Fracciones 6º Fracciones 6º
Fracciones 6º
antorome3
 
Fracciones en una recta numérica
Fracciones en una recta numéricaFracciones en una recta numérica
Fracciones en una recta numérica
Sandra Farías
 
Numeros decimales
Numeros decimalesNumeros decimales
Numeros decimales
Carmen
 
Fracciones equivalentes ppt
Fracciones equivalentes pptFracciones equivalentes ppt
Fracciones equivalentes ppt
Institución Educativa Jorge Isaacs
 
Numeros racionales
Numeros racionalesNumeros racionales
Numeros racionales
Lauuhetfield
 
Números enteros
Números enterosNúmeros enteros
Números enterosLucila Paz
 
fracciones decimales y números decimales
fracciones decimales y números decimales fracciones decimales y números decimales
fracciones decimales y números decimales
Adriana Giron Huaman
 

La actualidad más candente (20)

maximo comun divisor
maximo comun divisormaximo comun divisor
maximo comun divisor
 
División de números decimales
División de números decimalesDivisión de números decimales
División de números decimales
 
Operaciones con fracciones
Operaciones  con fraccionesOperaciones  con fracciones
Operaciones con fracciones
 
Fracciones, concepto y clasificación
Fracciones, concepto y clasificaciónFracciones, concepto y clasificación
Fracciones, concepto y clasificación
 
Numeros decimales
Numeros decimalesNumeros decimales
Numeros decimales
 
La multiplicación y sus propiedades.
La multiplicación y sus propiedades.La multiplicación y sus propiedades.
La multiplicación y sus propiedades.
 
Multiplicación y división de una fracción
Multiplicación y división de una fracciónMultiplicación y división de una fracción
Multiplicación y división de una fracción
 
Tipos de fracciones
Tipos de fraccionesTipos de fracciones
Tipos de fracciones
 
Multiplos y divisores
Multiplos y divisoresMultiplos y divisores
Multiplos y divisores
 
Minimo Comun Multiplo
Minimo Comun MultiploMinimo Comun Multiplo
Minimo Comun Multiplo
 
Presentación división
Presentación divisiónPresentación división
Presentación división
 
Suma y resta de fracciones heterogeneas
Suma y resta de fracciones heterogeneasSuma y resta de fracciones heterogeneas
Suma y resta de fracciones heterogeneas
 
Fracciones 6º
Fracciones 6º Fracciones 6º
Fracciones 6º
 
Fracciones en una recta numérica
Fracciones en una recta numéricaFracciones en una recta numérica
Fracciones en una recta numérica
 
Numeros decimales
Numeros decimalesNumeros decimales
Numeros decimales
 
Fracciones equivalentes ppt
Fracciones equivalentes pptFracciones equivalentes ppt
Fracciones equivalentes ppt
 
Numeros racionales
Numeros racionalesNumeros racionales
Numeros racionales
 
Números enteros
Números enterosNúmeros enteros
Números enteros
 
fracciones decimales y números decimales
fracciones decimales y números decimales fracciones decimales y números decimales
fracciones decimales y números decimales
 
Plano cartesiano i
Plano cartesiano iPlano cartesiano i
Plano cartesiano i
 

Similar a Fracciones presentacion

fraccionespresentacion-170222233 121.pdf
fraccionespresentacion-170222233       121.pdffraccionespresentacion-170222233       121.pdf
fraccionespresentacion-170222233 121.pdf
HilaryMa1
 
Fracciones
FraccionesFracciones
Fracciones 100121190336-phpapp02
Fracciones 100121190336-phpapp02Fracciones 100121190336-phpapp02
Fracciones 100121190336-phpapp02
mercelo
 
fracciones-100121190336-phpapp02.pdf
fracciones-100121190336-phpapp02.pdffracciones-100121190336-phpapp02.pdf
fracciones-100121190336-phpapp02.pdf
AstridPenelope
 
Situaciones Aritméticas Fracciones Elementales ccesa007
Situaciones Aritméticas   Fracciones Elementales  ccesa007Situaciones Aritméticas   Fracciones Elementales  ccesa007
Situaciones Aritméticas Fracciones Elementales ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Propiedades fraccion
Propiedades fraccionPropiedades fraccion
Propiedades fraccion
alicia velez stella
 
Actividad 3 matematicas
Actividad 3 matematicasActividad 3 matematicas
Actividad 3 matematicas
esmeraldacastromedin
 
Los números racionales- Material didáctico
Los números racionales- Material didácticoLos números racionales- Material didáctico
Los números racionales- Material didáctico
Eugenio Marlon Evaristo Borja
 
Fracciones
FraccionesFracciones
Fracciones
Luisana Maestre
 
Unidad ii operaciones con fracciones
Unidad ii operaciones con fraccionesUnidad ii operaciones con fracciones
Unidad ii operaciones con fracciones
Alejandrina De Boutaud
 
sumadefracciones-110507103948-phpapp02 (1).pdf
sumadefracciones-110507103948-phpapp02 (1).pdfsumadefracciones-110507103948-phpapp02 (1).pdf
sumadefracciones-110507103948-phpapp02 (1).pdf
JinCasas
 
10.-6°-básico-Matemáticas.pptx
10.-6°-básico-Matemáticas.pptx10.-6°-básico-Matemáticas.pptx
10.-6°-básico-Matemáticas.pptx
ADRIANARAMOS285015
 
Fracciones
FraccionesFracciones
Fracciones
RECURSOSEP
 
Aprendamos los Fraccionarios - Suma y resta de fracciones
Aprendamos los Fraccionarios - Suma y resta de fraccionesAprendamos los Fraccionarios - Suma y resta de fracciones
Aprendamos los Fraccionarios - Suma y resta de fracciones
Julian Bolaños
 

Similar a Fracciones presentacion (20)

fraccionespresentacion-170222233 121.pdf
fraccionespresentacion-170222233       121.pdffraccionespresentacion-170222233       121.pdf
fraccionespresentacion-170222233 121.pdf
 
Fracciones
FraccionesFracciones
Fracciones
 
Fracciones 100121190336-phpapp02
Fracciones 100121190336-phpapp02Fracciones 100121190336-phpapp02
Fracciones 100121190336-phpapp02
 
fracciones-100121190336-phpapp02.pdf
fracciones-100121190336-phpapp02.pdffracciones-100121190336-phpapp02.pdf
fracciones-100121190336-phpapp02.pdf
 
Fracciones 6to2015
Fracciones 6to2015Fracciones 6to2015
Fracciones 6to2015
 
Fracciones
FraccionesFracciones
Fracciones
 
Situaciones Aritméticas Fracciones Elementales ccesa007
Situaciones Aritméticas   Fracciones Elementales  ccesa007Situaciones Aritméticas   Fracciones Elementales  ccesa007
Situaciones Aritméticas Fracciones Elementales ccesa007
 
Propiedades fraccion
Propiedades fraccionPropiedades fraccion
Propiedades fraccion
 
Fracciones
FraccionesFracciones
Fracciones
 
Actividad 3 matematicas
Actividad 3 matematicasActividad 3 matematicas
Actividad 3 matematicas
 
Los números racionales- Material didáctico
Los números racionales- Material didácticoLos números racionales- Material didáctico
Los números racionales- Material didáctico
 
Fracciones
FraccionesFracciones
Fracciones
 
3 mathematic09
3 mathematic093 mathematic09
3 mathematic09
 
Unidad ii operaciones con fracciones
Unidad ii operaciones con fraccionesUnidad ii operaciones con fracciones
Unidad ii operaciones con fracciones
 
sumadefracciones-110507103948-phpapp02 (1).pdf
sumadefracciones-110507103948-phpapp02 (1).pdfsumadefracciones-110507103948-phpapp02 (1).pdf
sumadefracciones-110507103948-phpapp02 (1).pdf
 
Tema 7.
Tema 7. Tema 7.
Tema 7.
 
Fracx vivy
Fracx vivyFracx vivy
Fracx vivy
 
10.-6°-básico-Matemáticas.pptx
10.-6°-básico-Matemáticas.pptx10.-6°-básico-Matemáticas.pptx
10.-6°-básico-Matemáticas.pptx
 
Fracciones
FraccionesFracciones
Fracciones
 
Aprendamos los Fraccionarios - Suma y resta de fracciones
Aprendamos los Fraccionarios - Suma y resta de fraccionesAprendamos los Fraccionarios - Suma y resta de fracciones
Aprendamos los Fraccionarios - Suma y resta de fracciones
 

Último

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 

Último (20)

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 

Fracciones presentacion

  • 1. FRACCIONESFRACCIONES Nicolás Bravo Turno MatutinoNicolás Bravo Turno Matutino
  • 2. Fracciones 1 /2 1 /4 3 /8 (un medio) (un cuarto) (tres octavos) Una fracción es una parte de un todo. El número de encima de la fracción dice cuántos pedazos de pizza tienes y la parte de abajo dice en cuántos pedazos se cortó la pizza. Ir al Menú
  • 3. Numerador y Denominador El número de arriba se llama el Numerador, y es el número que dice la cantidad de partes que tienes. El número de abajo se llama el Denominador, y es el número de partes en que un todo se divide. Ir al Menú
  • 4. Fracciones Equivalentes 4 /8 = 2 /4 = 1 /2 (cuatro octavos) (dos cuartos) (un medio)     Algunas fracciones pueden verse diferente, pero son equivalentes (iguales) por ejemplo: Es mejor dar la respuesta de la fracción más simple (1 /2 en este caso). Eso se llama Simplificar, o Reducir la fracción. Ir al Menú
  • 5. Suma de Fracciones 1 /4 + 1 /4 = 2 /4 = 1 /2 (un cuarto) (un cuarto) (dos cuartos) (un medio)       Se pueden sumar fracciones si el denominador es igual: Ir al Menú
  • 6.   3 /8  + 1 /4  = ?                 Los denominadores se deben igualar.  1 /4   es igual que 2 /8 Sumando fracciones con denominadores diferentes Ir al Menú
  • 7. Fracciones equivalentes 1   =    2    =    4 2         4          8 × 2   × 2      1  =  2  =  4 2 4 8      × 2   × 2   1 /2  = 2 /4   = 4 /8  Las fracciones equivalentes tienen el mismo valor, aún cuando se expresan de  forma diferente.  Ir al Menú
  • 8.   ÷ 3   ÷ 6     18  =  6  =  1       36 12 2     ÷ 3   ÷ 6   Ejemplo, esta vez dividiendo: Si seguimos dividiendo lo más posible, entonces se está simplificado la fracción.  Importante: •El numerador y el denominador de la fracción debe ser siempre un número entero.  •El número por el cual dividas no debe tener residuo (sobrantes). Ir al Menú
  • 11. Simplificación de Fracciones   4 /8  ==> 2 /4  ==> 1 /2    (cuatro octavos)   (dos cuartos)      (un medio)         Simplificar (o reducir) fracciones significa hacer la fracción lo más simple posible. Ir al Menú
  • 12.   ÷ 2   ÷ 2     ÷ 3        24  =  12  =  6  =  2 108 54 27 9         ÷ 2   ÷ 2   ÷ 3   Método 1 Divide la parte de arriba y la parte de abajo de la fracción hasta que no puedas más.   (trata de dividir entre 2,3,5,7, ... etc).  Ejemplo: Simplifica 24 /108 : Ir al Menú
  • 13.   ÷ 4     8  =  2 12 3   ÷ 4     Método 2 Divide la parte superior y la parte inferior de la fracción entre el Máximo común divisor.    Ejemplo: Simplifica 8 /12 : Número más grande que divide a el numerador (8) y el denominador (12) es 4. Divide ambos números entre 4.    Ir al Menú
  • 14. Mínimo común múltiplo Los múltiplos de 3 son 6, 9, 12, 15, 18, 21, etc ... Los múltiplos de 12 son 24, 36, 48, 60, 72, etc... Es el número más pequeño (que no sea cero) y que es el múltiplo de dos o más  números. Ir al Menú
  • 15. Pasos para la suma o resta de fracciones con denominadores iguales Paso 1:    Asegúrate que los denominadores sean iguales Paso 2:   Suma o resta los numeradores.                  Escribe la contestación encima del denominador. Paso 3:   Simplifica la fracción.       1  +  1  =  1 + 1     =     2   =    1         4      4         4               4         2       6  -   3   =  6 - 3    =     3    =    1          12    12        12            12         4               Suma o Resta de fracciones Ir al Menú
  • 16. Paso 1: Iguala los denominadores. Multiplícalos. Paso 2: Multiplica cruzado el denominador de la primera fracción por el numerador de la segunda fracción. Luego multiplica el denominador de la segunda fracción por el numerador de la primera fracción. Paso 3: Suma o resta los numeradores. Escribe la contestación encima del denominador. Paso 4: Simplifica la fracción. 1 2 = 3 (1) + 2(2) = 3 + 4 = 7 = 1 2 3 6 6 6 6 x Pasos para la suma o resta de fracciones con denominadores diferentes Suma o Resta de fracciones Ir al Menú 1
  • 17. Paso 1: Multiplica los numeradores. Paso 2: Multiplica los denominadores. Paso 3: Simplifica la fracción. 1 x 2 = 1 x 2 = 2 2 5 1 x 2 = 2 2 x 5 10 2 = 1 10 5 Multiplicación de Fracciones Ir al Menú Pasos para la multiplicación de fracciones con denominadores diferentes
  • 18. Paso 1: Invierte la segunda fracción y multiplica. (Se convierte en su recíproco). Paso 2: Multiplica la primera fracción por el recíproco de la segunda. Paso 3: Simplifica la fracción si es necesario. 1 1 2 4 1 x 4 = 1 x 4 = 4 = 2 2 1 2 x 1 2 División de Fracciones Ir al Menú Pasos para la multiplicación de fracciones con denominadores diferentes
  • 19. 1. + = 4. + = a) b) c) a) b) c) 1 2. + = 5. - = a) 1 b) c) a) b) c) 3. 1 + 2 = 6. x = a) 2 b) 4 c) 3 a) b) c) Post-Prueba Ir al Menú Ir a la Página:Ir a la Página: Página 2Página 2 Selecciona la mejor contestación: 1 0
  • 20. (Continuación…) Post- Prueba 7. + = 9. 1 ÷ = a) b) c) a) 1 b) c) 8. -5 x 7 = 10. x + - = a) -41 b) -35 c) 12 a) b) c) Ir al Menú Ir a la Página:Ir a la Página: Página 1Página 1 Selecciona la mejor contestación: