SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 11: SISTEMA MÉTRICO DECIMAL .UNIDADES
DE LONGITUD

 1-EL SISTEMA MÉTRICO DECIMAL
En el pasado cada país y en algunos casos cada región seguían unidades de
medidas diferentes, esta diversidad dificultó las relaciones comerciales
entre los pueblos. Para acabar con esas dificultades en 1792 la Academia de
Ciencias de París propuso el Sistema Métrico Decimal .En España su
empleo es oficial desde 1849 .

El Sistema Métrico Decimal se llama métrico porque tiene como unidad
principal el metro, y decimal porque cada unidad de un orden es 10 veces
mayor que la inmediata inferior y diez veces menor que la inmediata
superior.
Lo utilizamos en la medida de las siguientes magnitudes:

  longitud, masa , capacidad, superficie y volumen.




  2- UNIDADES DE LONGITUD


  La unidad principal para medir longitudes es el metro (m). Para
  medir longitudes grandes, utilizamos unidades mayores que el metro,
  los MÚLTIPLOS del metro. Las unidades mayores que el metro son el
  decámetro, el hectómetro y el kilómetro.


            MÚLTIPLOS DEL METRO


    1 decámetro = 10 metros            1 dam = 10 m


    1 hectómetro = 100 metros           1 hm = 100 m


    1 kilómetro = 1.000 metros           1 km = 1.000 m
Para medir longitudes pequeñas, utilizamos unidades menores que el
metro, los SUBMÚLTIPLOS del metro. Las unidades menores que el
metro son el decímetro, el centímetro y el milímetro.


            SUBMÚLTIPLOS DEL METRO

   1 decímetro = 0,1 metro            1dm = 0,1 m

   1 centímetro = 0,01 metro           1 cm = 0,01 m

   1 milímetro= 0,001 metro             1mm = 0,001 m



3- RELACIONES ENTRE LAS UNIDADES DE LONGITUD

Para pasar de una unidad más grande a otra más pequeña( bajar la escalera)
tenemos que multiplicar por un 1 seguido de tantos ceros como escalones
haya que bajar.

Para pasar de una unidad más pequeña a otra más grande ( subir la
escalera) tenemos que dividir por un 1 seguido de tantos ceros como
escalones haya que subir.
4- MULTIPLICACIÓN POR LA UNIDAD SEGUIDA DE CEROS



a) NÚMERO NATURAL

Se añaden al número tantos ceros como siguen a la unidad.

Ejemplos:   23 x 100= 2.300
             760 x 1.000= 760.000



b)NÚMERO DECIMAL

Se desplaza la coma a la derecha tantos lugares como ceros siguen a la
unidad. Si es necesario se añaden ceros.

Ejemplos: 1,5 x 10= 15
          1,5 x 100=150


5- DIVISIÓN POR LA UNIDAD SEGUIDA DE CEROS

a) NÚMERO NATURAL

Se separan con una coma desde la derecha tantas cifras decimales como
ceros siguen a la unidad. Si es necesario se añaden ceros.

Ejemplos:     59 : 100= 0,59
              26 : 1.000= 0,026

b) NÚMERO DECIMAL

Se desplaza la coma a la izquierda tantos lugares como ceros siguen a la
unidad. Si es necesario se añaden ceros.

Ejemplos:     1,5 : 10 = 0,15
               4,9 : 100= 0,049
6-CAMBIOS DE UNIDAD CON EL CUADRO DE UNIDADES


Otra forma de establecer equivalencias entre unidades de medida de
longitud, es utilizar la siguiente tabla:




Si necesitamos convertir 135'84 dam en cm, escribiremos el numeral en
nuestra tabla de la siguiente manera:
Los enteros se escriben desde la unidad dada, dam, hacia la izquierda (una
cifra en cada casillero) y los decimales hacia la derecha. Corremos la coma hasta la
columna pedida. Si nos faltan cifras, completamos con ceros.




                      135'84 dam = 135.840 cm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ecuaciones de primer grado con una incognita y balanzas
Ecuaciones de primer grado con una incognita y balanzasEcuaciones de primer grado con una incognita y balanzas
Ecuaciones de primer grado con una incognita y balanzas
Ada Cea
 
Tangram
TangramTangram
Unidades de Medida
Unidades de MedidaUnidades de Medida
Unidades de Medidavivianaopazo
 
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE SOBRE PERÍMETROS Y ÁREAS DE POLÍGONOS.
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE SOBRE PERÍMETROS Y ÁREAS DE POLÍGONOS.ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE SOBRE PERÍMETROS Y ÁREAS DE POLÍGONOS.
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE SOBRE PERÍMETROS Y ÁREAS DE POLÍGONOS.
Regi_SG
 
Proceso de fracciones
Proceso de fraccionesProceso de fracciones
Proceso de fracciones
chevitapau
 
Los Números decimales en 6º
Los Números decimales en 6ºLos Números decimales en 6º
Los Números decimales en 6º
yolandapadreclaret
 
Rectas y ángulos Ejercicios + Solucionario
Rectas y ángulos Ejercicios + SolucionarioRectas y ángulos Ejercicios + Solucionario
Rectas y ángulos Ejercicios + SolucionarioJulio López Rodríguez
 
Clase desarrolladora
Clase desarrolladoraClase desarrolladora
Clase desarrolladoraMiPaLoX
 
Sistema numérico egipcio
Sistema numérico egipcioSistema numérico egipcio
Sistema numérico egipcio
Paola Yaneth
 
áReas y perímetros. 1º e.s.o.
áReas y perímetros. 1º e.s.o.áReas y perímetros. 1º e.s.o.
áReas y perímetros. 1º e.s.o.
leonardomartinburdalo
 
FRACCIONES 5°BASICO.ppt
FRACCIONES 5°BASICO.pptFRACCIONES 5°BASICO.ppt
FRACCIONES 5°BASICO.ppt
JulyannaGomesDaCruz
 
Matematicas 6º Primaría
Matematicas 6º PrimaríaMatematicas 6º Primaría
Matematicas 6º Primaría
Esteban Cruz
 
Numeros decimales
Numeros decimalesNumeros decimales
Numeros decimales
mayka18
 
Plan de clase n° 10 ubicar fracciones en la recta numérica GRADO 5°
Plan de clase n° 10 ubicar fracciones en la recta numérica GRADO 5°Plan de clase n° 10 ubicar fracciones en la recta numérica GRADO 5°
Plan de clase n° 10 ubicar fracciones en la recta numérica GRADO 5°
RODOLFO BALDOVINO PABUENA
 
Matemáticas razones y proporciones
Matemáticas razones y proporcionesMatemáticas razones y proporciones
Matemáticas razones y proporciones
Riguey Jimenez
 
matematicas-6-saber-hacer-evaluacion-contenidos
matematicas-6-saber-hacer-evaluacion-contenidosmatematicas-6-saber-hacer-evaluacion-contenidos
matematicas-6-saber-hacer-evaluacion-contenidos
MARLONALARCON1
 
Ejercicios para práctica de conversiones 10° física
Ejercicios para práctica de conversiones 10° físicaEjercicios para práctica de conversiones 10° física
Ejercicios para práctica de conversiones 10° física
viviarcelopez
 

La actualidad más candente (20)

Ecuaciones de primer grado con una incognita y balanzas
Ecuaciones de primer grado con una incognita y balanzasEcuaciones de primer grado con una incognita y balanzas
Ecuaciones de primer grado con una incognita y balanzas
 
Tangram
TangramTangram
Tangram
 
División de números decimales
División de números decimalesDivisión de números decimales
División de números decimales
 
Unidades de Medida
Unidades de MedidaUnidades de Medida
Unidades de Medida
 
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE SOBRE PERÍMETROS Y ÁREAS DE POLÍGONOS.
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE SOBRE PERÍMETROS Y ÁREAS DE POLÍGONOS.ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE SOBRE PERÍMETROS Y ÁREAS DE POLÍGONOS.
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE SOBRE PERÍMETROS Y ÁREAS DE POLÍGONOS.
 
Proceso de fracciones
Proceso de fraccionesProceso de fracciones
Proceso de fracciones
 
Los Números decimales en 6º
Los Números decimales en 6ºLos Números decimales en 6º
Los Números decimales en 6º
 
Rectas y ángulos Ejercicios + Solucionario
Rectas y ángulos Ejercicios + SolucionarioRectas y ángulos Ejercicios + Solucionario
Rectas y ángulos Ejercicios + Solucionario
 
Clase desarrolladora
Clase desarrolladoraClase desarrolladora
Clase desarrolladora
 
Ángulos
ÁngulosÁngulos
Ángulos
 
Sistema numérico egipcio
Sistema numérico egipcioSistema numérico egipcio
Sistema numérico egipcio
 
áReas y perímetros. 1º e.s.o.
áReas y perímetros. 1º e.s.o.áReas y perímetros. 1º e.s.o.
áReas y perímetros. 1º e.s.o.
 
FRACCIONES 5°BASICO.ppt
FRACCIONES 5°BASICO.pptFRACCIONES 5°BASICO.ppt
FRACCIONES 5°BASICO.ppt
 
Matematicas 6º Primaría
Matematicas 6º PrimaríaMatematicas 6º Primaría
Matematicas 6º Primaría
 
Numeros decimales
Numeros decimalesNumeros decimales
Numeros decimales
 
Plan de clase n° 10 ubicar fracciones en la recta numérica GRADO 5°
Plan de clase n° 10 ubicar fracciones en la recta numérica GRADO 5°Plan de clase n° 10 ubicar fracciones en la recta numérica GRADO 5°
Plan de clase n° 10 ubicar fracciones en la recta numérica GRADO 5°
 
Matemáticas razones y proporciones
Matemáticas razones y proporcionesMatemáticas razones y proporciones
Matemáticas razones y proporciones
 
matematicas-6-saber-hacer-evaluacion-contenidos
matematicas-6-saber-hacer-evaluacion-contenidosmatematicas-6-saber-hacer-evaluacion-contenidos
matematicas-6-saber-hacer-evaluacion-contenidos
 
Clase area y perimetro
Clase area y perimetroClase area y perimetro
Clase area y perimetro
 
Ejercicios para práctica de conversiones 10° física
Ejercicios para práctica de conversiones 10° físicaEjercicios para práctica de conversiones 10° física
Ejercicios para práctica de conversiones 10° física
 

Destacado

Tema 12 capacidad y masa
Tema 12 capacidad y masaTema 12 capacidad y masa
Tema 12 capacidad y masa
mayka18
 
Sistema métrico decimal.capacidad y masa
Sistema métrico decimal.capacidad y masaSistema métrico decimal.capacidad y masa
Sistema métrico decimal.capacidad y masa
mayka18
 
Investigación sobre Parques Naturales
Investigación sobre Parques NaturalesInvestigación sobre Parques Naturales
Investigación sobre Parques Naturales
Blas Segovia Aguilar
 
Escuadras
EscuadrasEscuadras
Clase 1 Dibujo 4año
Clase 1 Dibujo 4añoClase 1 Dibujo 4año
Clase 1 Dibujo 4año
LN Raúl Cuenca
 
La medida de longitud 5º primaria
La medida de longitud 5º primariaLa medida de longitud 5º primaria
La medida de longitud 5º primaria
Miguel García Séiquer
 
Instrumentos de Dibujo Técnico
Instrumentos de Dibujo TécnicoInstrumentos de Dibujo Técnico
Instrumentos de Dibujo Técnico
Linda L. Rosario Torres
 
Repaso Medidas Longitud, Peso Y Capacidad.
Repaso Medidas Longitud, Peso Y Capacidad.Repaso Medidas Longitud, Peso Y Capacidad.
Repaso Medidas Longitud, Peso Y Capacidad.guesta3f807
 
Unidades de tiempo 5
Unidades de tiempo 5Unidades de tiempo 5
Unidades de tiempo 5
Pepe Acosta
 
Sistema Metrico
Sistema MetricoSistema Metrico
Sistema Metrico
CEIP José Romero Macías
 
El material de dibujo técnico
El material de dibujo técnicoEl material de dibujo técnico
El material de dibujo técnico
plasticaharia
 
Fichas de matematica para 5º de primaria
Fichas de matematica para 5º de primariaFichas de matematica para 5º de primaria
Fichas de matematica para 5º de primaria
Carmen Maria Aragon
 
Guía de matemáticas para segundo grado (ejercicios)
Guía de matemáticas para segundo grado (ejercicios)Guía de matemáticas para segundo grado (ejercicios)
Guía de matemáticas para segundo grado (ejercicios)
Azalia Reyes
 

Destacado (18)

Tema 12 capacidad y masa
Tema 12 capacidad y masaTema 12 capacidad y masa
Tema 12 capacidad y masa
 
Ejercicios + Soluciones de Longitud
Ejercicios + Soluciones de LongitudEjercicios + Soluciones de Longitud
Ejercicios + Soluciones de Longitud
 
Sistema métrico decimal.capacidad y masa
Sistema métrico decimal.capacidad y masaSistema métrico decimal.capacidad y masa
Sistema métrico decimal.capacidad y masa
 
Investigación sobre Parques Naturales
Investigación sobre Parques NaturalesInvestigación sobre Parques Naturales
Investigación sobre Parques Naturales
 
Escuadras
EscuadrasEscuadras
Escuadras
 
Clase 1 Dibujo 4año
Clase 1 Dibujo 4añoClase 1 Dibujo 4año
Clase 1 Dibujo 4año
 
La medida de longitud 5º primaria
La medida de longitud 5º primariaLa medida de longitud 5º primaria
La medida de longitud 5º primaria
 
Dibujo técnico
Dibujo técnicoDibujo técnico
Dibujo técnico
 
Escuadras
EscuadrasEscuadras
Escuadras
 
Instrumentos de Dibujo Técnico
Instrumentos de Dibujo TécnicoInstrumentos de Dibujo Técnico
Instrumentos de Dibujo Técnico
 
Repaso Medidas Longitud, Peso Y Capacidad.
Repaso Medidas Longitud, Peso Y Capacidad.Repaso Medidas Longitud, Peso Y Capacidad.
Repaso Medidas Longitud, Peso Y Capacidad.
 
Unidades de tiempo 5
Unidades de tiempo 5Unidades de tiempo 5
Unidades de tiempo 5
 
Sistema Metrico
Sistema MetricoSistema Metrico
Sistema Metrico
 
El material de dibujo técnico
El material de dibujo técnicoEl material de dibujo técnico
El material de dibujo técnico
 
Ejercicios de tiempo + solucionario
Ejercicios de tiempo + solucionarioEjercicios de tiempo + solucionario
Ejercicios de tiempo + solucionario
 
Fichas de matematica para 5º de primaria
Fichas de matematica para 5º de primariaFichas de matematica para 5º de primaria
Fichas de matematica para 5º de primaria
 
Magnitudes Ejercicios + Solucionario
Magnitudes Ejercicios + SolucionarioMagnitudes Ejercicios + Solucionario
Magnitudes Ejercicios + Solucionario
 
Guía de matemáticas para segundo grado (ejercicios)
Guía de matemáticas para segundo grado (ejercicios)Guía de matemáticas para segundo grado (ejercicios)
Guía de matemáticas para segundo grado (ejercicios)
 

Similar a Tema11 unidades de longitud 5º primaria

Sistema MéTrico Decimal 5º Primaria
Sistema MéTrico Decimal  5º PrimariaSistema MéTrico Decimal  5º Primaria
Sistema MéTrico Decimal 5º Primaria
mayka18
 
73081381 sistema-metrico5
73081381 sistema-metrico573081381 sistema-metrico5
73081381 sistema-metrico5
Mar Crespo
 
Medidas de longitudd
Medidas de longituddMedidas de longitudd
Medidas de longitudd
Pamela Rios
 
Medidas de longitud
Medidas de longitudMedidas de longitud
Medidas de longitud
Pamela Rios
 
Introducciòn
IntroducciònIntroducciòn
Introducciònsan46
 
Sistema métrico decimal (aritmética)
Sistema métrico decimal (aritmética)Sistema métrico decimal (aritmética)
Sistema métrico decimal (aritmética)
mathsgosanti
 
Unidades de medida de Medida
Unidades de medida de MedidaUnidades de medida de Medida
Unidades de medida de Medida
José Carlos Carrasco Ticlahuanca
 
Apunte unidades
Apunte unidadesApunte unidades
Apunte unidades
danny joel
 
Tema 8: La medida de la longitud.
Tema 8: La medida de la longitud.Tema 8: La medida de la longitud.
Tema 8: La medida de la longitud.hausesp
 
La medida de longitud
La medida de longitudLa medida de longitud
La medida de longitudmariocano2002
 
La medida de longitud
La medida de longitudLa medida de longitud
La medida de longitudmariocano2002
 
La medida de longitud
La medida de longitudLa medida de longitud
La medida de longitudmariocano2002
 
Unidades Métricas de Longitud
Unidades Métricas de LongitudUnidades Métricas de Longitud
Unidades Métricas de LongitudLacho2961
 
Unidades métricas de longitud
Unidades métricas de longitudUnidades métricas de longitud
Unidades métricas de longitudLacho2961
 
Aux car t04_final-topogrfía
Aux car t04_final-topogrfíaAux car t04_final-topogrfía
Aux car t04_final-topogrfía
C2421A
 
Cómo funciona el mundo.Matemáticas
Cómo funciona el mundo.MatemáticasCómo funciona el mundo.Matemáticas
Cómo funciona el mundo.Matemáticas
castillosekel
 

Similar a Tema11 unidades de longitud 5º primaria (20)

Sistema MéTrico Decimal 5º Primaria
Sistema MéTrico Decimal  5º PrimariaSistema MéTrico Decimal  5º Primaria
Sistema MéTrico Decimal 5º Primaria
 
73081381 sistema-metrico5
73081381 sistema-metrico573081381 sistema-metrico5
73081381 sistema-metrico5
 
Sistema metrico5
Sistema metrico5Sistema metrico5
Sistema metrico5
 
Medidas de longitudd
Medidas de longituddMedidas de longitudd
Medidas de longitudd
 
Medidas de longitud
Medidas de longitudMedidas de longitud
Medidas de longitud
 
Introducciòn
IntroducciònIntroducciòn
Introducciòn
 
Sistema métrico decimal (aritmética)
Sistema métrico decimal (aritmética)Sistema métrico decimal (aritmética)
Sistema métrico decimal (aritmética)
 
Unidades de medida de Medida
Unidades de medida de MedidaUnidades de medida de Medida
Unidades de medida de Medida
 
Apunte unidades
Apunte unidadesApunte unidades
Apunte unidades
 
Tema 8: La medida de la longitud.
Tema 8: La medida de la longitud.Tema 8: La medida de la longitud.
Tema 8: La medida de la longitud.
 
La medida de longitud
La medida de longitudLa medida de longitud
La medida de longitud
 
La medida de longitud
La medida de longitudLa medida de longitud
La medida de longitud
 
La medida de longitud
La medida de longitudLa medida de longitud
La medida de longitud
 
Tema 8 mates
Tema 8 matesTema 8 mates
Tema 8 mates
 
Medidas deLongitud y Superficie T8
Medidas deLongitud y Superficie T8Medidas deLongitud y Superficie T8
Medidas deLongitud y Superficie T8
 
Unidades Métricas de Longitud
Unidades Métricas de LongitudUnidades Métricas de Longitud
Unidades Métricas de Longitud
 
Unidades métricas de longitud
Unidades métricas de longitudUnidades métricas de longitud
Unidades métricas de longitud
 
UTPL - Clase 2 Química
UTPL - Clase 2 QuímicaUTPL - Clase 2 Química
UTPL - Clase 2 Química
 
Aux car t04_final-topogrfía
Aux car t04_final-topogrfíaAux car t04_final-topogrfía
Aux car t04_final-topogrfía
 
Cómo funciona el mundo.Matemáticas
Cómo funciona el mundo.MatemáticasCómo funciona el mundo.Matemáticas
Cómo funciona el mundo.Matemáticas
 

Más de mayka18

Losnmerosenteros 101028105126-phpapp02
Losnmerosenteros 101028105126-phpapp02Losnmerosenteros 101028105126-phpapp02
Losnmerosenteros 101028105126-phpapp02mayka18
 
Nmerosnaturales operacionescombinadas-100904111748-phpapp02
Nmerosnaturales operacionescombinadas-100904111748-phpapp02Nmerosnaturales operacionescombinadas-100904111748-phpapp02
Nmerosnaturales operacionescombinadas-100904111748-phpapp02mayka18
 
Tema 13 area figuras planas
Tema 13 area figuras planasTema 13 area figuras planas
Tema 13 area figuras planas
mayka18
 
Simetría, traslación y semejanza
Simetría, traslación y semejanzaSimetría, traslación y semejanza
Simetría, traslación y semejanza
mayka18
 
Los polígonos 2º primaria
Los polígonos 2º primariaLos polígonos 2º primaria
Los polígonos 2º primaria
mayka18
 
Figuras planas tema 10
Figuras planas tema 10Figuras planas tema 10
Figuras planas tema 10
mayka18
 
Tema 8 operaciones con decimales
Tema 8 operaciones con decimalesTema 8 operaciones con decimales
Tema 8 operaciones con decimales
mayka18
 
Fracciones decimales porcentajes tema 7
Fracciones decimales porcentajes tema 7Fracciones decimales porcentajes tema 7
Fracciones decimales porcentajes tema 7mayka18
 
Numeros decimales tartessos
Numeros decimales tartessosNumeros decimales tartessos
Numeros decimales tartessos
mayka18
 
Tema 5 suma y resta de fracciones
Tema 5 suma y resta de fraccionesTema 5 suma y resta de fracciones
Tema 5 suma y resta de fracciones
mayka18
 
Tema 4 fracciones
Tema 4 fraccionesTema 4 fracciones
Tema 4 fracciones
mayka18
 
Tema 9 ángulos
Tema 9 ángulosTema 9 ángulos
Tema 9 ángulos
mayka18
 
La división
La divisiónLa división
La división
mayka18
 
Preparo 3º matemáticas
Preparo 3º matemáticasPreparo 3º matemáticas
Preparo 3º matemáticas
mayka18
 
Preparo segundo
Preparo segundoPreparo segundo
Preparo segundo
mayka18
 
Gramatica07
Gramatica07Gramatica07
Gramatica07
mayka18
 
Repaso de-primero mates
Repaso de-primero matesRepaso de-primero mates
Repaso de-primero mates
mayka18
 
Gramatica06
Gramatica06Gramatica06
Gramatica06
mayka18
 
Sujeto y predicado
Sujeto y predicadoSujeto y predicado
Sujeto y predicado
mayka18
 
Abecedario
AbecedarioAbecedario
Abecedario
mayka18
 

Más de mayka18 (20)

Losnmerosenteros 101028105126-phpapp02
Losnmerosenteros 101028105126-phpapp02Losnmerosenteros 101028105126-phpapp02
Losnmerosenteros 101028105126-phpapp02
 
Nmerosnaturales operacionescombinadas-100904111748-phpapp02
Nmerosnaturales operacionescombinadas-100904111748-phpapp02Nmerosnaturales operacionescombinadas-100904111748-phpapp02
Nmerosnaturales operacionescombinadas-100904111748-phpapp02
 
Tema 13 area figuras planas
Tema 13 area figuras planasTema 13 area figuras planas
Tema 13 area figuras planas
 
Simetría, traslación y semejanza
Simetría, traslación y semejanzaSimetría, traslación y semejanza
Simetría, traslación y semejanza
 
Los polígonos 2º primaria
Los polígonos 2º primariaLos polígonos 2º primaria
Los polígonos 2º primaria
 
Figuras planas tema 10
Figuras planas tema 10Figuras planas tema 10
Figuras planas tema 10
 
Tema 8 operaciones con decimales
Tema 8 operaciones con decimalesTema 8 operaciones con decimales
Tema 8 operaciones con decimales
 
Fracciones decimales porcentajes tema 7
Fracciones decimales porcentajes tema 7Fracciones decimales porcentajes tema 7
Fracciones decimales porcentajes tema 7
 
Numeros decimales tartessos
Numeros decimales tartessosNumeros decimales tartessos
Numeros decimales tartessos
 
Tema 5 suma y resta de fracciones
Tema 5 suma y resta de fraccionesTema 5 suma y resta de fracciones
Tema 5 suma y resta de fracciones
 
Tema 4 fracciones
Tema 4 fraccionesTema 4 fracciones
Tema 4 fracciones
 
Tema 9 ángulos
Tema 9 ángulosTema 9 ángulos
Tema 9 ángulos
 
La división
La divisiónLa división
La división
 
Preparo 3º matemáticas
Preparo 3º matemáticasPreparo 3º matemáticas
Preparo 3º matemáticas
 
Preparo segundo
Preparo segundoPreparo segundo
Preparo segundo
 
Gramatica07
Gramatica07Gramatica07
Gramatica07
 
Repaso de-primero mates
Repaso de-primero matesRepaso de-primero mates
Repaso de-primero mates
 
Gramatica06
Gramatica06Gramatica06
Gramatica06
 
Sujeto y predicado
Sujeto y predicadoSujeto y predicado
Sujeto y predicado
 
Abecedario
AbecedarioAbecedario
Abecedario
 

Tema11 unidades de longitud 5º primaria

  • 1. TEMA 11: SISTEMA MÉTRICO DECIMAL .UNIDADES DE LONGITUD 1-EL SISTEMA MÉTRICO DECIMAL En el pasado cada país y en algunos casos cada región seguían unidades de medidas diferentes, esta diversidad dificultó las relaciones comerciales entre los pueblos. Para acabar con esas dificultades en 1792 la Academia de Ciencias de París propuso el Sistema Métrico Decimal .En España su empleo es oficial desde 1849 . El Sistema Métrico Decimal se llama métrico porque tiene como unidad principal el metro, y decimal porque cada unidad de un orden es 10 veces mayor que la inmediata inferior y diez veces menor que la inmediata superior. Lo utilizamos en la medida de las siguientes magnitudes: longitud, masa , capacidad, superficie y volumen. 2- UNIDADES DE LONGITUD La unidad principal para medir longitudes es el metro (m). Para medir longitudes grandes, utilizamos unidades mayores que el metro, los MÚLTIPLOS del metro. Las unidades mayores que el metro son el decámetro, el hectómetro y el kilómetro. MÚLTIPLOS DEL METRO 1 decámetro = 10 metros 1 dam = 10 m 1 hectómetro = 100 metros 1 hm = 100 m 1 kilómetro = 1.000 metros 1 km = 1.000 m
  • 2. Para medir longitudes pequeñas, utilizamos unidades menores que el metro, los SUBMÚLTIPLOS del metro. Las unidades menores que el metro son el decímetro, el centímetro y el milímetro. SUBMÚLTIPLOS DEL METRO 1 decímetro = 0,1 metro 1dm = 0,1 m 1 centímetro = 0,01 metro 1 cm = 0,01 m 1 milímetro= 0,001 metro 1mm = 0,001 m 3- RELACIONES ENTRE LAS UNIDADES DE LONGITUD Para pasar de una unidad más grande a otra más pequeña( bajar la escalera) tenemos que multiplicar por un 1 seguido de tantos ceros como escalones haya que bajar. Para pasar de una unidad más pequeña a otra más grande ( subir la escalera) tenemos que dividir por un 1 seguido de tantos ceros como escalones haya que subir.
  • 3. 4- MULTIPLICACIÓN POR LA UNIDAD SEGUIDA DE CEROS a) NÚMERO NATURAL Se añaden al número tantos ceros como siguen a la unidad. Ejemplos: 23 x 100= 2.300 760 x 1.000= 760.000 b)NÚMERO DECIMAL Se desplaza la coma a la derecha tantos lugares como ceros siguen a la unidad. Si es necesario se añaden ceros. Ejemplos: 1,5 x 10= 15 1,5 x 100=150 5- DIVISIÓN POR LA UNIDAD SEGUIDA DE CEROS a) NÚMERO NATURAL Se separan con una coma desde la derecha tantas cifras decimales como ceros siguen a la unidad. Si es necesario se añaden ceros. Ejemplos: 59 : 100= 0,59 26 : 1.000= 0,026 b) NÚMERO DECIMAL Se desplaza la coma a la izquierda tantos lugares como ceros siguen a la unidad. Si es necesario se añaden ceros. Ejemplos: 1,5 : 10 = 0,15 4,9 : 100= 0,049
  • 4. 6-CAMBIOS DE UNIDAD CON EL CUADRO DE UNIDADES Otra forma de establecer equivalencias entre unidades de medida de longitud, es utilizar la siguiente tabla: Si necesitamos convertir 135'84 dam en cm, escribiremos el numeral en nuestra tabla de la siguiente manera: Los enteros se escriben desde la unidad dada, dam, hacia la izquierda (una cifra en cada casillero) y los decimales hacia la derecha. Corremos la coma hasta la columna pedida. Si nos faltan cifras, completamos con ceros. 135'84 dam = 135.840 cm