SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA AMAZONIA
VICEPRESIDENCIA ACADÉMICA
Bienvenidos
Ashaninka Básico
UNIDAD 2
Profesora: Yessica Luz Jove Alva
En breves iniciamos…
1. ABETSATANTYARI – para saludarnos
Kitaiteri Sheteni Tsiteniri
shabiteni
Kitaitaje Shabitaje Tsireniri
tampatika(medio día)
Lección 2: BETSATANTSI
SALUDOS
2. DESPEDIDA
 Para despedirse la persona que sale dice /jatana/jatanara/jatajana/ ya
me voy y los que se quedan responden jatana o aribe o je, pijate
pamabentakotya (muy bien, ve con cuidado). Para despedirse hasta
mañana se dice amaye, amaje.(dormir)
 Y. jatana
 Aribe, pijate pamabentakotya
 Je, pijate pamabentakotya
3. Pronunciación
Reglas de acentuación
 a. Las silabas Agudas, cuando la sílaba tónica se encuentra al final de la palabra.
Ejemplo:
Ma ño shin ki
b. Las silabas Graves, cuando el acento recae en la penúltima sílaba. Ejemplo
E ro ti In tsi pai te-rapido
c. Las silabas Esdrújulas, son aquellas que llevan el acento en la antepenúltima sílaba.
Ejemplo
I ri ro ri-él che re pi to
d. Las silabas Sobreesdrújulas, son aquellas que llevan el acento en la sílaba
anterior de la antepenúltima Ejemplo
Ñateniki Nijateniki
Escribir 3 palabras de cada silaba
 Silabas agudas
 Silabas graves
 Silabas esdrújulas
 Silabas sobreesdrujuas
Gramática
Prefijos
 a. Prefijos que preceden a consonantes En el Ashaninka el sujeto de todos los
verbos está en el verbo mismo, bajo la forma de un prefijo pronominal. Los prefijos
que van antes de raíces o temas que empiezan en consonante son:
No-yo
Pi-tu
i-él
O-ella
A-nosotros
El verbo:
Kobantsi -querer
El sufijo – antsi es el de
infinitivo, que permite
que el verbo ocurra sin
prefijo de persona
nokobi
pikobi
ikobi
okobi
akobi
PREFIJOS CON LAS PALABRAS QUE EMPIEZAN
CON LA PRIMERA LETRA VOCAL
CUANDO LAS PALABRAS INICEN CON VOCAL SOLO SE ANTEPONDRAN LA CONSONANTE
“N y P”
Por ejemplo:
Eroti – nerotite- NEROTITE-PEROTITE-EROTITE (EL O ELLA) EROTITE IRIRORI, EROTITE IRORI
AROTITE
Inki – ninkite- su mani de ella inkite irori, su mani de él inkite irirori
PAYANTI- KANIRI - KIPATSI
NOPAYANTITE NOYANIRITE NOIPATSITE
PIPAYANTITE PIYANIRITE PIPATSITE
IPAYANTITE IYANIRITE IPATSITE
OPAYANTITE OYANIRITE OIPATSITE
APAYANTITE AYANIRITE AIPATSITE
Palabras que inician con vocal
 Eroti
 Nerotite- nerotite
 Perotite
 Erotite irirori, irori puede ser de él o de ella
 Arotite nuestro loro
 Inki
 Ninkite
 Pinkite
 Inkite
 Onkite
 ankite
 Akotsi-mano
 Nako
 Pako
 Irako
 Ako
 Akojeite-nuestra mano
 Otsitsi
 Notsitsite
 Potsitsite
 Irotsitsite
 Otsitsite
 atsitsite
 1. El prefijo a− “nosotros” se emplea cuando el hablante incluye al oyente en la acción:
akobi “nosotros queremos”.
Akobi kaniri-Nosotros queremos yuca
 2. Si el hablante no incluye al oyente, pero incluye a otras personas, emplea el prefijo de
singular no− y la pluralidad se entiende por el contexto o por el sufijo de plural.
 3. Pi− i− o−, segunda y tercera persona en singular, son las mismas que se utilizan para
plural, a veces se añade el sufijo de plural que se adhiere al sustantivo. Ejemplo pikobajeiti
kaniri(pe,paye)
Pikobi kaniri- tu quieres yuca ( singular)
plural-Pikobajeiti kaniripe-ustedes quieren yucas.
ikobi kaniri- él quiere yuca( singular)
plural-ikobajeiti kaniripaye
Okobi kaniri-ella quiere yuca( singular)
plural-okobajeiti kaniripaye
akobi kaniri-nosotros (as)queremos yuca.
akobajeiti kaniripe.
Agregamos el prefijo “No, pi,i,o,a” junto con la
palabra+ el Sufijo: “te” para determinar
pertenecia.
1. plátano
2. venado
3. Gallina
4. Mamá
5. Kaniri
Escribir la palabra empleando el prefijo+la palabra+el
sufijo. Ejemplo
1. Nopayantite traducir al castellano………………
2. Pipayantite
3.....
4…..
5…..
VOCABULARIO
 ¿Tsika pipaitaka?
 Nopaitaka Tsitsiri, karaba
 ¿TsiKa opaitaka?
 Opaita Tsitsiri
 ¿Paita pikobiri?
 Nokobi nija,jiña,ña,iña
 ¿Tsika pijateka?
 Nojate nopankoki
 Nomiritatsi
 Pipena nija
 Añabakajia apata
 * Importante: el tema verbal no puede hallarse sin sufijos. El sufijo –antsi,
que se emplea aquí es el de infinitivo, que permite que el verbo ocurra sin
prefijo de persona. Aquí se emplean los términos “raíz verbal” y “tema
verbal” más o menos indistintamente para la “médula del verbo”. Los dos
términos pueden emplearse para referirse a una simple raíz, ejemplo:
nintantsi− querer/amar o a un tema derivado o compuesto
kenkishiriantsi− pensar.
Los verbos: son palabras que se usan para expresar oraciones, estados,
actitudes, existencia o sucesos de la naturaleza.
 kotsitantsi-cocinar
 Irantantsi-llorar
 Oisotantsi-amarrar
 Ñabaetantsi-hablar
 Obabaetantsi-comer
 Irabaetantsi-tomar
 Mabaetantsi-dormir
 Antabaetantsi-trabajar
 Mantsiyatantsi-enfermar
 Nintantsi-amar-querer
 Mishitantsi-soñar
 Añantantsi-vivir
 Kemisantantsi-obedecer
 Kenkishiriantsi-pensar
 Anitantsi-caminar
Tiempos en el verbo: pasado, presente y futuro
 Nokotsitake/yo cociné (tiempo pasado)
 Nokotsitati/ yo cocino (tiempo presente)
 Ari nokotsibaetake/yo cocinaré(tiempo futuro)
Verbo regular “cocinar”-kotsitantsi-ONKOTSITANTSI
 Como ven no cambian la raíz del verbo no cambian solo al final.
Nokotsi-raíz
 Memorizar.
 Pikotsitake/tu cocinaste (pasado)
 Pikotsitati/tu cocinas(presente)
 Ari pikotsibaetake/tu cocinarás(futuro)
 Ikotsitake/él cocinó (pasado)
 Ikotsitati/él cocina (presente)
 Ari ikotsibaetake/él cocinará (futuro)
 Okotsitake/ella cocinó (pasado)
 Okotsitati/ella cocina (presente)
 Ari Okotsibaetake/ella cocinará (futuro)
 Akotsitake/nosotros hemos cocinado(t.pasado)
 Akotsitati/nosotros estamos cocinando (presente)
 Ari Akotsibaetake/nosotros cocinaremos (futuro)
EJERCICIOS
ESCRIBIR 1 ORACIÓN POR CASA EXPRESIÓN EN
EL VERBO
orden gramatical ashaninka v. s. o
 Cocina mi mamá pescados.
Verbo sujeto objeto, cosa,adjetivo,etc
 Okotsitati nonanate shimapaye. (pe,paeni,payeni,paye)
 Cocina mi papá gallina. (t.pre)
Verbo sujeto objeto, cosa,adjetivo,etc
 Ikotsitati nopapate tyapa. (pe,paeni,payeni,paye)
 Cocina mi mamá pescados.
Verbo sujeto objeto, cosa,adjetivo,etc
 Okotsitati nonanate shimapaye. (pe,paeni,payeni,paye)
 mamá-nana, iná.
 mamá-iná, nana
 Mi mama: noniro
 Tu mama: piniro
 Su mamá de ella: oniro
 Su mama de él: iniro
 Nuesta mamá: aniro
 papá- paba,apá
 Mi papá: niri
 Tu papá: piri
 Su papá de ella: iri irori
 Su papá de él: iri irirori
 Nuestro papá: apapate
Verbo: “irantantsi”-llorar
 Irabaetaka irori (ella)
 Iratya irori (ella)
 Ari irabaetanakea irori (ella)
 A
 EN LOS PREFIJOS EL Y ELLA SE PRONUNCIAN DE LA
MISMA MANERA, PARA DETERMINAR DEBEMOS
ANTEPONER EL PRONOMBRE IRORI(ELLA), IRIRORI
(EL)
 Irabaetaka- el lloró
 Iratya-é llora
 Ari Irabaetanakea-él llorará
 Pirabaetaka – tu lloraste
 Piratya – tu lloras
 Ari Pirabaetanakea – tu llorarás
 Nirabaetaka – yo lloré
 Niratya- yo lloro
 Ari nirabaetanakea-yo lloraré
 Ejemplo: el niño llora
 Iratya jananeki
 Iratya enchereki
 Iratya irirori jananeki
 Iratya irori janeniki
 Noñabaetake-yo hablé
 Noñabaetati-yo hablo
 Ari noñabaetanake-yo hablaré
Verbo: “ñabaetantsi”- hablar
 Piñabaetake-tu hablaste
 Piñabaetati-tu hablas
 Ari Piñabaetanake-tu hablarás
 Iñabaetake-él habló
 Iñabaetati-él habla
 Ari Iñabaetanake-él hablará
 Sigamos con el ejercicio de “nosotros o
nosotras” en los tres tiempos
 Añabaetake-nosotros hemos hab
 Añabaetati-nosotros hablamos
 Ari añabaetanake-nos. Hablaremos
 Oñabaetake
 Oñabaetati
 Ari oñabaetanake
Verbo: obabaetantsi-comer
 Nobabaetake-yo comí
 Nobabaetati-yo como
 Ari nobabaetanake-yo comeré
 Pi
 I
 O
 A
Verbo: irabaetantsi-llorar
 Nirabaetake-yo lloré
 Niratya-yo lloro
 Ari nirabaetanake-yo lloraré
 Pirabaetati-tu lloraste
 Piratya-tu lloras
 Ari Pirabaetanake-tu llorarás
 Irabaetati -
 Iratya
 Ari Irabaetanake-
 Irabaetati irori
 Lloró ella
 Iratya irori
 Llora ella
 Ari irabaetanake irori
 Llorará ella
 EN LOS PREFIJOS EL Y ELLA SE PRONUNCIAN DE
LA MISMA MANERA, PARA DETERMINAR
DEBEMOS ANTEPONER EL PRONOMBRE
IRORI(ELLA), IRIRORI (ÉL)
 Noisotakero-yo amarré
 Noisotiro-yo amarro
 Ari noisotabaitakero-yo amarraré
Verbo: “oisotantsi”-amarrar
 Poisotakero-tu amarraste
 Poisotiro-tu amarras
 Ari Poisotabaitakero-tu amarrarás
 yoisotakero- él amarró
 yoisotiro-él amarra
 Ari yoisotabaitakero-él amarrará
 Oisotakero-ella amarró
 Oisotiro-ella amarra
 Ari Oisotabaitakero-ella amarrará
 Aisotakero-nosotros amarrabamos
 Aisotiro-nosotros amarramos
 Ari Aisotabaitakero-nos. amarraremos
EJERCICIOS
COMPLETAR CON LOS PREFIJOS (NO,PI,I,O A) Y LOS SUFIJOS (TE) (NE)
 TONIRO
 EROTI
 ABOTSI
 MANIRO
 TONTORI
 PARARI
 KANIRI - LA LETRA “k” SE REESMPLAZA POR LA LETRA “y”
 KIPATSI- noi-pi
 KEMI - LA LETRA “k” SE REESMPLAZA POR LA LETRA “y”
 MAÑO
 NAMPITSI
Pronombres personales
En singular
• Naka/Naro-yo
• Abiroka - Eroka – tú, usted
• Irirori - él
• Irori - ella
1. Pronombre personal: Los pronombres personales son: yo-tu-el-ella (en singular).
También se usa el sufijo Paye, pe, paeni o payeni (en plural)
En plural
• Akapaeni/Aka… nosotros (as)
• Aroripaeni - nosotros (as)
• Erokapaeni/abirokapaeni- ustedes
• Iriroripaeni – ellos
• Iroripaeni - ellas
Ejemplos
En singular
• Naka nojate yotantsipankoKI. trad.cast
• Nojate naka yotantsipankoki
• Abiroka pisankenati ñantsi.
• Pisankenati abiroka ñantsi
• IrÍrori antabaereanti.
• Antabaereanti irirori
• Antabaetreanto irori
• Irori kametsanto.
En singular
• nojate yotantsipankoKI.
• pisankenati ñantsi.
• antabaereanti.
• kametsanto.
• ¿puedo expresarme de esta manera?
En plural ORDENAR EN LA GRAMATICA ASHANINKA V.S.O
• Akapaeni asaikajeiti kametsa. (
• Abirokapaeni pamenajeiti impokiropaye
• Erokapaeni pisaikajeiti antamimashiki
• Iriroripaeni iriro piarentsi.
• Iroripaeni ontyabaeti kitsarentsi.
2. Pronombres posesivos
• Je, ari-si, asi es.
• Je, aritake. Si, por supuesto que si.
• Kametsa-bien
• Kemetsatake-muy bien
2. Pronombre posesivo: Indican
que pertenece a una persona: Mío,
tuyo, de el, de ella.
• Nashi – mio, mi
• Pashi – tuyo, de ti
• Ashi – de ella
• irashi – de él
Escribir 2 ejemplos de cada
uno.
• Nashi nomanirote
• Pashi…………….
• Irashi……………….
• Ashi……………….
• Ari kametsa, muy bien
 Esa es de él casa.
 Irotake irashi ipanko
 Irotake ashi erotite
 Irashijeite ishimate
 Ashijeite oyantire- kantiri
 Pashijeite pishinkine
Ejemplos.
• Irotake irashi – eso es de él
• Irotake ashi- eso es de ella
• irashijeite - de ellos
• ashijeite - de ellas
• pashijeite – de ustedes
Ejemplos (ESCRIBIR CORRECTAMENTE LAS PALBRAS)
 Nashi pankotsi - nashi nopanko
 Pashi nampitsi- pashi pinampitsite
 Irotake shima- irotake oshimate
 Nashi notsarate- tsarato-mochila, morral
 irashi payanti-irishi ipayantite
 Irotake ashi oyantire-kantiri
 Irotake irashi itsarate
 Nashi tyopiki – nashi notyopikite(No-tyopiki-te)
 Nashi otsiti - nashi notsitsite(No-tsiti-te)
 Nashi tsamiri - nashi notsamirite(No – tsamiri – te)
 Pashi maño – pashi pimañone
Sampitantsi-preguntas
¿Paita? ¿ita? = ¿Qué?
¿Paitakia? ¿itakakia? = ¿Por qué?
¿Tsika? ¿jempe? ¿jaoka?= ¿Cómo? ¿Cuándo? ¿Dónde?
¿Janika? ¿mitaka? ¿Itaka?= ¿Quién?
Pitsonkakero pisankenatakero?
notsonkakero
Terminaron de escribir?
VOCABULARIO
 ¿Tsika pipaitaka?
 Nopaitaka Tsitsiri
 ¿TsiKa opaitaka?
 Opaita Tsitsiri
 ¿Paita pikobiri?
 Nokobi nija,jiña,ña,iña
 ¿Tsika pijateka?
 Nojate nopankoki
 Nomiritatsi
 Pipena nija
 Añabakajia apata
 Conversación 1:
 Alumno A: ¿Tsika pipaita?
 Alumno B: Nopaita tsimeri, impokiro,
 c. Conversación 2:
 Alumno A: ¿Paita pikobiri?
 Alumno B: Nokobi ……………..
 d. Conversación 3:
 Alumno A: ¿Tsika pijateka?
 Alumno B: Nojate …………..
 Conversación 4:
 Alumno A: ¿Tsika opaitaka tsinane?
 Alumno B: Opaitaka …………..
Conjugar el prefijo del verbo kobantsi “querer algo”
 Yo quiero ……………..nokobi nija, payanti, kaniri
 Tu quieres…..pikobi tsarato, kantiri
 Él quiere. Ikobi sabiri
 Ella quiere. Okobi chochoki
 Nosotros queremos. Akobajeiti piarentsi
Conjugar el prefijo del verbo nintantsi “amar/querer”
 Yo amo ……………..nonintake
 Tu amas………pinintake
 Él ama……….inintake
 Ella ama……onintake
 Nosotros amamos….anintake
Yo te amo….nonintakemi
Tu me amas…..pinintakena
El me ama…..inintakena
Ella me ama…onintakena
Nosotros nos amamos…anintabakajeitya
Yo te quiero……nokobakemi
Tu me quieres….pikobakena
El me quiere…..ikobakena
Ella me quiere….okobakena
Nosotros nos queremos….anintabakajeitya
Conjugar el prefijo del verbo kobantsi “querer a una persona”
 Yo te quiero ………nokobakemi
 Tu me quieres……..pikobakena
 Él te quiere……….ikobakemi
 Ella te quiere…….okobakemi
 Nosotros te queremos…… akobajeitakemi
Conjugar el prefijo del verbo nintantsi “amar/querer”
 Yo te amo …………nonintakemi
 Tu me amas……….pinintakena
 Él te ama…………inintakemi
 Ella te ama……….onintakemi
 Nosotros te amamos…..anintajeitakemi
Yo te amo….nonintakemi
Tu me amas…..pinintakena
El me ama…..inintakena
Ella me ama…onintakena
Nosotros nos amamos…anintabakaje
Yo te quiero……nokobakemi
Tu me quieres….pikobakena
El me quiere…..ikobakena
Ella me quiere….okobakena
Nosotros nos
queremos….anintabakajeitya
 Conjugar el verbo pokantsi “venir”
 Yo vengo……………..nopoki
 Tu vienes………………pipoki
 Él viene………………..ipoki
 Ella viene……………..opoki
 Nosotros venimos…..apokake
 Conjugar el verbo saikantsi “estar”.
 Yo estoy………….nosaiki
 Tu estás…………..pisaiki
 Él está…………….isaiki
 Ella está………….osaiki
 Nosotros estamos……asaikake
Conversación
 Plátano
 Yuca
 Canasta
 Agua
 Alumno A hace la pregunta señalando el objeto
mencionado.
 El alumno B contesta con el nombre completo del objeto.
 Modelo PI:
 A. ¿tsika opaita iroka?
 B. Opaita parianti, kaniri, kantiri aisati nija.
 A. Papitero-repite
 B. opaita payanti, kaniri, kantiri ejati jiña.
 “y” ejati, aisati
Vocabulario
 Pamitakotena-ayúdame
 Pitsipatena-acompañame
 Añabakajea-nos vemos
 Ero piñashirenkana-no molestes
 Te onimotena-no estoy acuerdo
 Te nonintemi- no te amo
 Te nokobimi- no te quiero
 Te nokobi- no quiero

Más contenido relacionado

Similar a unidad 2 asahninka basico UNIA - copia (1).pptx

Castellano 1a prueba
Castellano 1a pruebaCastellano 1a prueba
Castellano 1a prueba
Viqui Carrillo Tubert
 
Acentos.ppt
Acentos.pptAcentos.ppt
Acentos.ppt
EduardoBlanco76
 
Nosotros commands imperative
Nosotros commands imperativeNosotros commands imperative
Nosotros commands imperative
spanishtutor
 
Atonico
AtonicoAtonico
Atonico
elturistajetp
 
repaso-cuarto-basico1 (1).ppt
repaso-cuarto-basico1 (1).pptrepaso-cuarto-basico1 (1).ppt
repaso-cuarto-basico1 (1).ppt
Jackelin Toledo
 
Repaso cuarto-basico
Repaso cuarto-basicoRepaso cuarto-basico
Repaso cuarto-basico
LuisAlbertoLeonRojas1
 
repaso-cuarto-basico1.ppt
repaso-cuarto-basico1.pptrepaso-cuarto-basico1.ppt
repaso-cuarto-basico1.ppt
ailed3131
 
PPT DE ACENTUACIÓN.ppt
PPT DE ACENTUACIÓN.pptPPT DE ACENTUACIÓN.ppt
PPT DE ACENTUACIÓN.ppt
Carmen Gloria Olave
 
Acentos-the use of stress marks
Acentos-the use of stress marksAcentos-the use of stress marks
Acentos-the use of stress marks
Cristina DiStefano
 
Tiempos del subjuntivo
Tiempos del subjuntivoTiempos del subjuntivo
Tiempos del subjuntivo
huevitokinder
 
Libro de gramática semester 2
Libro de gramática semester 2Libro de gramática semester 2
Libro de gramática semester 2
metsman3
 
Boot verbs/stem changers
Boot verbs/stem changersBoot verbs/stem changers
Boot verbs/stem changers
Angela Bonds
 
Trabajo practico guarani
Trabajo practico guaraniTrabajo practico guarani
Trabajo practico guarani
beto1912
 
El indefinido y comparación con el pretérito perfecto
El indefinido y comparación con el pretérito perfectoEl indefinido y comparación con el pretérito perfecto
El indefinido y comparación con el pretérito perfecto
Sonsoles93
 
Repaso unidad 9
Repaso unidad 9Repaso unidad 9
Repaso unidad 9
Luismi Torres
 
A b-c-del-babalawo.
A b-c-del-babalawo.A b-c-del-babalawo.
A b-c-del-babalawo.
Angel Fajardo
 
A b-c-del-babalawo
A b-c-del-babalawoA b-c-del-babalawo
A b-c-del-babalawo
Christian Rivas
 
Programa de articulación y fonación PROAF.pps.ppt
Programa de articulación y fonación PROAF.pps.pptPrograma de articulación y fonación PROAF.pps.ppt
Programa de articulación y fonación PROAF.pps.ppt
NayaEmbid
 
Verbo
VerboVerbo
Vocabulari Familiar Català-Esperanto/Esperanto-Català
Vocabulari Familiar Català-Esperanto/Esperanto-CatalàVocabulari Familiar Català-Esperanto/Esperanto-Català
Vocabulari Familiar Català-Esperanto/Esperanto-Català
Carles Berga
 

Similar a unidad 2 asahninka basico UNIA - copia (1).pptx (20)

Castellano 1a prueba
Castellano 1a pruebaCastellano 1a prueba
Castellano 1a prueba
 
Acentos.ppt
Acentos.pptAcentos.ppt
Acentos.ppt
 
Nosotros commands imperative
Nosotros commands imperativeNosotros commands imperative
Nosotros commands imperative
 
Atonico
AtonicoAtonico
Atonico
 
repaso-cuarto-basico1 (1).ppt
repaso-cuarto-basico1 (1).pptrepaso-cuarto-basico1 (1).ppt
repaso-cuarto-basico1 (1).ppt
 
Repaso cuarto-basico
Repaso cuarto-basicoRepaso cuarto-basico
Repaso cuarto-basico
 
repaso-cuarto-basico1.ppt
repaso-cuarto-basico1.pptrepaso-cuarto-basico1.ppt
repaso-cuarto-basico1.ppt
 
PPT DE ACENTUACIÓN.ppt
PPT DE ACENTUACIÓN.pptPPT DE ACENTUACIÓN.ppt
PPT DE ACENTUACIÓN.ppt
 
Acentos-the use of stress marks
Acentos-the use of stress marksAcentos-the use of stress marks
Acentos-the use of stress marks
 
Tiempos del subjuntivo
Tiempos del subjuntivoTiempos del subjuntivo
Tiempos del subjuntivo
 
Libro de gramática semester 2
Libro de gramática semester 2Libro de gramática semester 2
Libro de gramática semester 2
 
Boot verbs/stem changers
Boot verbs/stem changersBoot verbs/stem changers
Boot verbs/stem changers
 
Trabajo practico guarani
Trabajo practico guaraniTrabajo practico guarani
Trabajo practico guarani
 
El indefinido y comparación con el pretérito perfecto
El indefinido y comparación con el pretérito perfectoEl indefinido y comparación con el pretérito perfecto
El indefinido y comparación con el pretérito perfecto
 
Repaso unidad 9
Repaso unidad 9Repaso unidad 9
Repaso unidad 9
 
A b-c-del-babalawo.
A b-c-del-babalawo.A b-c-del-babalawo.
A b-c-del-babalawo.
 
A b-c-del-babalawo
A b-c-del-babalawoA b-c-del-babalawo
A b-c-del-babalawo
 
Programa de articulación y fonación PROAF.pps.ppt
Programa de articulación y fonación PROAF.pps.pptPrograma de articulación y fonación PROAF.pps.ppt
Programa de articulación y fonación PROAF.pps.ppt
 
Verbo
VerboVerbo
Verbo
 
Vocabulari Familiar Català-Esperanto/Esperanto-Català
Vocabulari Familiar Català-Esperanto/Esperanto-CatalàVocabulari Familiar Català-Esperanto/Esperanto-Català
Vocabulari Familiar Català-Esperanto/Esperanto-Català
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 

unidad 2 asahninka basico UNIA - copia (1).pptx

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA AMAZONIA VICEPRESIDENCIA ACADÉMICA Bienvenidos Ashaninka Básico UNIDAD 2 Profesora: Yessica Luz Jove Alva En breves iniciamos…
  • 2. 1. ABETSATANTYARI – para saludarnos Kitaiteri Sheteni Tsiteniri shabiteni Kitaitaje Shabitaje Tsireniri tampatika(medio día) Lección 2: BETSATANTSI SALUDOS
  • 3. 2. DESPEDIDA  Para despedirse la persona que sale dice /jatana/jatanara/jatajana/ ya me voy y los que se quedan responden jatana o aribe o je, pijate pamabentakotya (muy bien, ve con cuidado). Para despedirse hasta mañana se dice amaye, amaje.(dormir)  Y. jatana  Aribe, pijate pamabentakotya  Je, pijate pamabentakotya
  • 4. 3. Pronunciación Reglas de acentuación  a. Las silabas Agudas, cuando la sílaba tónica se encuentra al final de la palabra. Ejemplo: Ma ño shin ki b. Las silabas Graves, cuando el acento recae en la penúltima sílaba. Ejemplo E ro ti In tsi pai te-rapido c. Las silabas Esdrújulas, son aquellas que llevan el acento en la antepenúltima sílaba. Ejemplo I ri ro ri-él che re pi to d. Las silabas Sobreesdrújulas, son aquellas que llevan el acento en la sílaba anterior de la antepenúltima Ejemplo Ñateniki Nijateniki
  • 5. Escribir 3 palabras de cada silaba  Silabas agudas  Silabas graves  Silabas esdrújulas  Silabas sobreesdrujuas
  • 6. Gramática Prefijos  a. Prefijos que preceden a consonantes En el Ashaninka el sujeto de todos los verbos está en el verbo mismo, bajo la forma de un prefijo pronominal. Los prefijos que van antes de raíces o temas que empiezan en consonante son: No-yo Pi-tu i-él O-ella A-nosotros El verbo: Kobantsi -querer El sufijo – antsi es el de infinitivo, que permite que el verbo ocurra sin prefijo de persona nokobi pikobi ikobi okobi akobi
  • 7.
  • 8. PREFIJOS CON LAS PALABRAS QUE EMPIEZAN CON LA PRIMERA LETRA VOCAL CUANDO LAS PALABRAS INICEN CON VOCAL SOLO SE ANTEPONDRAN LA CONSONANTE “N y P” Por ejemplo: Eroti – nerotite- NEROTITE-PEROTITE-EROTITE (EL O ELLA) EROTITE IRIRORI, EROTITE IRORI AROTITE Inki – ninkite- su mani de ella inkite irori, su mani de él inkite irirori PAYANTI- KANIRI - KIPATSI NOPAYANTITE NOYANIRITE NOIPATSITE PIPAYANTITE PIYANIRITE PIPATSITE IPAYANTITE IYANIRITE IPATSITE OPAYANTITE OYANIRITE OIPATSITE APAYANTITE AYANIRITE AIPATSITE
  • 9. Palabras que inician con vocal  Eroti  Nerotite- nerotite  Perotite  Erotite irirori, irori puede ser de él o de ella  Arotite nuestro loro  Inki  Ninkite  Pinkite  Inkite  Onkite  ankite
  • 10.  Akotsi-mano  Nako  Pako  Irako  Ako  Akojeite-nuestra mano  Otsitsi  Notsitsite  Potsitsite  Irotsitsite  Otsitsite  atsitsite
  • 11.  1. El prefijo a− “nosotros” se emplea cuando el hablante incluye al oyente en la acción: akobi “nosotros queremos”. Akobi kaniri-Nosotros queremos yuca  2. Si el hablante no incluye al oyente, pero incluye a otras personas, emplea el prefijo de singular no− y la pluralidad se entiende por el contexto o por el sufijo de plural.  3. Pi− i− o−, segunda y tercera persona en singular, son las mismas que se utilizan para plural, a veces se añade el sufijo de plural que se adhiere al sustantivo. Ejemplo pikobajeiti kaniri(pe,paye) Pikobi kaniri- tu quieres yuca ( singular) plural-Pikobajeiti kaniripe-ustedes quieren yucas. ikobi kaniri- él quiere yuca( singular) plural-ikobajeiti kaniripaye Okobi kaniri-ella quiere yuca( singular) plural-okobajeiti kaniripaye akobi kaniri-nosotros (as)queremos yuca. akobajeiti kaniripe.
  • 12. Agregamos el prefijo “No, pi,i,o,a” junto con la palabra+ el Sufijo: “te” para determinar pertenecia. 1. plátano 2. venado 3. Gallina 4. Mamá 5. Kaniri Escribir la palabra empleando el prefijo+la palabra+el sufijo. Ejemplo 1. Nopayantite traducir al castellano……………… 2. Pipayantite 3..... 4….. 5…..
  • 13. VOCABULARIO  ¿Tsika pipaitaka?  Nopaitaka Tsitsiri, karaba  ¿TsiKa opaitaka?  Opaita Tsitsiri  ¿Paita pikobiri?  Nokobi nija,jiña,ña,iña  ¿Tsika pijateka?  Nojate nopankoki  Nomiritatsi  Pipena nija  Añabakajia apata
  • 14.  * Importante: el tema verbal no puede hallarse sin sufijos. El sufijo –antsi, que se emplea aquí es el de infinitivo, que permite que el verbo ocurra sin prefijo de persona. Aquí se emplean los términos “raíz verbal” y “tema verbal” más o menos indistintamente para la “médula del verbo”. Los dos términos pueden emplearse para referirse a una simple raíz, ejemplo: nintantsi− querer/amar o a un tema derivado o compuesto kenkishiriantsi− pensar.
  • 15. Los verbos: son palabras que se usan para expresar oraciones, estados, actitudes, existencia o sucesos de la naturaleza.  kotsitantsi-cocinar  Irantantsi-llorar  Oisotantsi-amarrar  Ñabaetantsi-hablar  Obabaetantsi-comer  Irabaetantsi-tomar  Mabaetantsi-dormir  Antabaetantsi-trabajar  Mantsiyatantsi-enfermar  Nintantsi-amar-querer  Mishitantsi-soñar  Añantantsi-vivir  Kemisantantsi-obedecer  Kenkishiriantsi-pensar  Anitantsi-caminar
  • 16. Tiempos en el verbo: pasado, presente y futuro  Nokotsitake/yo cociné (tiempo pasado)  Nokotsitati/ yo cocino (tiempo presente)  Ari nokotsibaetake/yo cocinaré(tiempo futuro) Verbo regular “cocinar”-kotsitantsi-ONKOTSITANTSI  Como ven no cambian la raíz del verbo no cambian solo al final. Nokotsi-raíz  Memorizar.
  • 17.  Pikotsitake/tu cocinaste (pasado)  Pikotsitati/tu cocinas(presente)  Ari pikotsibaetake/tu cocinarás(futuro)  Ikotsitake/él cocinó (pasado)  Ikotsitati/él cocina (presente)  Ari ikotsibaetake/él cocinará (futuro)  Okotsitake/ella cocinó (pasado)  Okotsitati/ella cocina (presente)  Ari Okotsibaetake/ella cocinará (futuro)  Akotsitake/nosotros hemos cocinado(t.pasado)  Akotsitati/nosotros estamos cocinando (presente)  Ari Akotsibaetake/nosotros cocinaremos (futuro)
  • 18. EJERCICIOS ESCRIBIR 1 ORACIÓN POR CASA EXPRESIÓN EN EL VERBO orden gramatical ashaninka v. s. o  Cocina mi mamá pescados. Verbo sujeto objeto, cosa,adjetivo,etc  Okotsitati nonanate shimapaye. (pe,paeni,payeni,paye)  Cocina mi papá gallina. (t.pre) Verbo sujeto objeto, cosa,adjetivo,etc  Ikotsitati nopapate tyapa. (pe,paeni,payeni,paye)
  • 19.  Cocina mi mamá pescados. Verbo sujeto objeto, cosa,adjetivo,etc  Okotsitati nonanate shimapaye. (pe,paeni,payeni,paye)  mamá-nana, iná.  mamá-iná, nana  Mi mama: noniro  Tu mama: piniro  Su mamá de ella: oniro  Su mama de él: iniro  Nuesta mamá: aniro  papá- paba,apá  Mi papá: niri  Tu papá: piri  Su papá de ella: iri irori  Su papá de él: iri irirori  Nuestro papá: apapate
  • 20. Verbo: “irantantsi”-llorar  Irabaetaka irori (ella)  Iratya irori (ella)  Ari irabaetanakea irori (ella)  A  EN LOS PREFIJOS EL Y ELLA SE PRONUNCIAN DE LA MISMA MANERA, PARA DETERMINAR DEBEMOS ANTEPONER EL PRONOMBRE IRORI(ELLA), IRIRORI (EL)  Irabaetaka- el lloró  Iratya-é llora  Ari Irabaetanakea-él llorará  Pirabaetaka – tu lloraste  Piratya – tu lloras  Ari Pirabaetanakea – tu llorarás  Nirabaetaka – yo lloré  Niratya- yo lloro  Ari nirabaetanakea-yo lloraré  Ejemplo: el niño llora  Iratya jananeki  Iratya enchereki  Iratya irirori jananeki  Iratya irori janeniki
  • 21.  Noñabaetake-yo hablé  Noñabaetati-yo hablo  Ari noñabaetanake-yo hablaré Verbo: “ñabaetantsi”- hablar  Piñabaetake-tu hablaste  Piñabaetati-tu hablas  Ari Piñabaetanake-tu hablarás  Iñabaetake-él habló  Iñabaetati-él habla  Ari Iñabaetanake-él hablará  Sigamos con el ejercicio de “nosotros o nosotras” en los tres tiempos  Añabaetake-nosotros hemos hab  Añabaetati-nosotros hablamos  Ari añabaetanake-nos. Hablaremos  Oñabaetake  Oñabaetati  Ari oñabaetanake
  • 22. Verbo: obabaetantsi-comer  Nobabaetake-yo comí  Nobabaetati-yo como  Ari nobabaetanake-yo comeré  Pi  I  O  A
  • 23. Verbo: irabaetantsi-llorar  Nirabaetake-yo lloré  Niratya-yo lloro  Ari nirabaetanake-yo lloraré  Pirabaetati-tu lloraste  Piratya-tu lloras  Ari Pirabaetanake-tu llorarás  Irabaetati -  Iratya  Ari Irabaetanake-  Irabaetati irori  Lloró ella  Iratya irori  Llora ella  Ari irabaetanake irori  Llorará ella  EN LOS PREFIJOS EL Y ELLA SE PRONUNCIAN DE LA MISMA MANERA, PARA DETERMINAR DEBEMOS ANTEPONER EL PRONOMBRE IRORI(ELLA), IRIRORI (ÉL)
  • 24.  Noisotakero-yo amarré  Noisotiro-yo amarro  Ari noisotabaitakero-yo amarraré Verbo: “oisotantsi”-amarrar  Poisotakero-tu amarraste  Poisotiro-tu amarras  Ari Poisotabaitakero-tu amarrarás  yoisotakero- él amarró  yoisotiro-él amarra  Ari yoisotabaitakero-él amarrará  Oisotakero-ella amarró  Oisotiro-ella amarra  Ari Oisotabaitakero-ella amarrará  Aisotakero-nosotros amarrabamos  Aisotiro-nosotros amarramos  Ari Aisotabaitakero-nos. amarraremos
  • 25. EJERCICIOS COMPLETAR CON LOS PREFIJOS (NO,PI,I,O A) Y LOS SUFIJOS (TE) (NE)  TONIRO  EROTI  ABOTSI  MANIRO  TONTORI  PARARI  KANIRI - LA LETRA “k” SE REESMPLAZA POR LA LETRA “y”  KIPATSI- noi-pi  KEMI - LA LETRA “k” SE REESMPLAZA POR LA LETRA “y”  MAÑO  NAMPITSI
  • 26. Pronombres personales En singular • Naka/Naro-yo • Abiroka - Eroka – tú, usted • Irirori - él • Irori - ella 1. Pronombre personal: Los pronombres personales son: yo-tu-el-ella (en singular). También se usa el sufijo Paye, pe, paeni o payeni (en plural) En plural • Akapaeni/Aka… nosotros (as) • Aroripaeni - nosotros (as) • Erokapaeni/abirokapaeni- ustedes • Iriroripaeni – ellos • Iroripaeni - ellas
  • 27. Ejemplos En singular • Naka nojate yotantsipankoKI. trad.cast • Nojate naka yotantsipankoki • Abiroka pisankenati ñantsi. • Pisankenati abiroka ñantsi • IrÍrori antabaereanti. • Antabaereanti irirori • Antabaetreanto irori • Irori kametsanto. En singular • nojate yotantsipankoKI. • pisankenati ñantsi. • antabaereanti. • kametsanto. • ¿puedo expresarme de esta manera?
  • 28. En plural ORDENAR EN LA GRAMATICA ASHANINKA V.S.O • Akapaeni asaikajeiti kametsa. ( • Abirokapaeni pamenajeiti impokiropaye • Erokapaeni pisaikajeiti antamimashiki • Iriroripaeni iriro piarentsi. • Iroripaeni ontyabaeti kitsarentsi.
  • 29. 2. Pronombres posesivos • Je, ari-si, asi es. • Je, aritake. Si, por supuesto que si. • Kametsa-bien • Kemetsatake-muy bien 2. Pronombre posesivo: Indican que pertenece a una persona: Mío, tuyo, de el, de ella. • Nashi – mio, mi • Pashi – tuyo, de ti • Ashi – de ella • irashi – de él Escribir 2 ejemplos de cada uno. • Nashi nomanirote • Pashi……………. • Irashi………………. • Ashi………………. • Ari kametsa, muy bien
  • 30.  Esa es de él casa.  Irotake irashi ipanko  Irotake ashi erotite  Irashijeite ishimate  Ashijeite oyantire- kantiri  Pashijeite pishinkine Ejemplos. • Irotake irashi – eso es de él • Irotake ashi- eso es de ella • irashijeite - de ellos • ashijeite - de ellas • pashijeite – de ustedes
  • 31. Ejemplos (ESCRIBIR CORRECTAMENTE LAS PALBRAS)  Nashi pankotsi - nashi nopanko  Pashi nampitsi- pashi pinampitsite  Irotake shima- irotake oshimate  Nashi notsarate- tsarato-mochila, morral  irashi payanti-irishi ipayantite  Irotake ashi oyantire-kantiri  Irotake irashi itsarate  Nashi tyopiki – nashi notyopikite(No-tyopiki-te)  Nashi otsiti - nashi notsitsite(No-tsiti-te)  Nashi tsamiri - nashi notsamirite(No – tsamiri – te)  Pashi maño – pashi pimañone
  • 32. Sampitantsi-preguntas ¿Paita? ¿ita? = ¿Qué? ¿Paitakia? ¿itakakia? = ¿Por qué? ¿Tsika? ¿jempe? ¿jaoka?= ¿Cómo? ¿Cuándo? ¿Dónde? ¿Janika? ¿mitaka? ¿Itaka?= ¿Quién? Pitsonkakero pisankenatakero? notsonkakero Terminaron de escribir?
  • 33. VOCABULARIO  ¿Tsika pipaitaka?  Nopaitaka Tsitsiri  ¿TsiKa opaitaka?  Opaita Tsitsiri  ¿Paita pikobiri?  Nokobi nija,jiña,ña,iña  ¿Tsika pijateka?  Nojate nopankoki  Nomiritatsi  Pipena nija  Añabakajia apata
  • 34.  Conversación 1:  Alumno A: ¿Tsika pipaita?  Alumno B: Nopaita tsimeri, impokiro,  c. Conversación 2:  Alumno A: ¿Paita pikobiri?  Alumno B: Nokobi ……………..  d. Conversación 3:  Alumno A: ¿Tsika pijateka?  Alumno B: Nojate …………..  Conversación 4:  Alumno A: ¿Tsika opaitaka tsinane?  Alumno B: Opaitaka …………..
  • 35. Conjugar el prefijo del verbo kobantsi “querer algo”  Yo quiero ……………..nokobi nija, payanti, kaniri  Tu quieres…..pikobi tsarato, kantiri  Él quiere. Ikobi sabiri  Ella quiere. Okobi chochoki  Nosotros queremos. Akobajeiti piarentsi Conjugar el prefijo del verbo nintantsi “amar/querer”  Yo amo ……………..nonintake  Tu amas………pinintake  Él ama……….inintake  Ella ama……onintake  Nosotros amamos….anintake Yo te amo….nonintakemi Tu me amas…..pinintakena El me ama…..inintakena Ella me ama…onintakena Nosotros nos amamos…anintabakajeitya Yo te quiero……nokobakemi Tu me quieres….pikobakena El me quiere…..ikobakena Ella me quiere….okobakena Nosotros nos queremos….anintabakajeitya
  • 36. Conjugar el prefijo del verbo kobantsi “querer a una persona”  Yo te quiero ………nokobakemi  Tu me quieres……..pikobakena  Él te quiere……….ikobakemi  Ella te quiere…….okobakemi  Nosotros te queremos…… akobajeitakemi Conjugar el prefijo del verbo nintantsi “amar/querer”  Yo te amo …………nonintakemi  Tu me amas……….pinintakena  Él te ama…………inintakemi  Ella te ama……….onintakemi  Nosotros te amamos…..anintajeitakemi Yo te amo….nonintakemi Tu me amas…..pinintakena El me ama…..inintakena Ella me ama…onintakena Nosotros nos amamos…anintabakaje Yo te quiero……nokobakemi Tu me quieres….pikobakena El me quiere…..ikobakena Ella me quiere….okobakena Nosotros nos queremos….anintabakajeitya
  • 37.  Conjugar el verbo pokantsi “venir”  Yo vengo……………..nopoki  Tu vienes………………pipoki  Él viene………………..ipoki  Ella viene……………..opoki  Nosotros venimos…..apokake  Conjugar el verbo saikantsi “estar”.  Yo estoy………….nosaiki  Tu estás…………..pisaiki  Él está…………….isaiki  Ella está………….osaiki  Nosotros estamos……asaikake
  • 38. Conversación  Plátano  Yuca  Canasta  Agua  Alumno A hace la pregunta señalando el objeto mencionado.  El alumno B contesta con el nombre completo del objeto.  Modelo PI:  A. ¿tsika opaita iroka?  B. Opaita parianti, kaniri, kantiri aisati nija.  A. Papitero-repite  B. opaita payanti, kaniri, kantiri ejati jiña.  “y” ejati, aisati
  • 39. Vocabulario  Pamitakotena-ayúdame  Pitsipatena-acompañame  Añabakajea-nos vemos  Ero piñashirenkana-no molestes  Te onimotena-no estoy acuerdo  Te nonintemi- no te amo  Te nokobimi- no te quiero  Te nokobi- no quiero