SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD 2
PUBLICIDAD CREATIVA
http://www.infop.hn
2022
Publicidad Creativa
2
EL MERCADO, EL PRODUCTO Y LA CULTURA DEL
CONSUMIDOR
Objetivo
Al finalizar la unidad didáctica los participantes podrán realizar una
segmentación del mercado meta para el producto que se publicitará.
El Mercado, El Producto y La Cultura del Consumidor
Es necesario conocer ampliamente el producto o servicio que
estamos ofreciendo, seleccionar eficientemente el mercado a
quienes ofreceremos estos productos y estudiar diligentemente como
se comportan los consumidores para que nuestra campaña o
acciones publicitarias sean bien diseñadas y bien recibidas,
despertando así el deseo de compra. De lo contrario podríamos
incurrir en un gasto sin resultados.
Imagen y Personalidad del Producto
Una de las funciones más importantes de la publicidad hoy en día es
crear una personalidad a la marca o al producto que se pretende
llegar al consumidor. La personalidad del producto se puede mejorar
con el tiempo o se puede debilitar, esto dependerá tanto de la calidad
del mismo como de la imagen que el publicista proyecte.
Publicidad Creativa
3
Para los productos de uso común
como la ropa, el carro, los zapatos; la
personalidad es muy importante, por
ejemplo: la imagen que se ha
construido sobre los carros Toyota
es una imagen de durabilidad para
los clientes porque sostenemos la
idea que no se dañan fácilmente, que
encontramos repuestos con mucha
facilidad; Sin embargo, la imagen que
encontramos en los Carros Audi es de
prestigio, tenemos la idea que comprar
un carro con esta marca nos genera
estatus.
La personalidad de la marca se define
como la asociación de las
características humanas hacia una
marca en específico.
Publicidad Creativa
4
Para tener éxito en la aceptación de un
producto debemos asignarle una
personalidad clara y atractiva; esto definirá el
concepto que se posicionará en la
mente de los potenciales
consumidores del producto o usuarios del
servicio. Por lo que se debe investigar las
características del producto asignándole
escalas y medir la autenticidad de este.
Los especialistas que desarrollen la
personalidad de la Marca o Producto deben entender la percepción,
las normas del consumidor, la personalidad de la marca y las
expectativas del consumidor deben embonar (ajustar); de lo contrario
no servirá de nada una personalidad que no concuerde con el público
objetivo.
A continuación, apreciamos un arte gráfico donde una empresa hace
uso de la imagen que representa un Grupo Kpop muy famoso en la
industria de la música, el cual McDonald’s hizo una colaboración
como imagen de marca a nivel mundial, la franquicia siempre elige
artistas que disfrutan de la comida de la marca, con personalidades
auténticas, las celebridades son quienes escogen los platillos del
menú.
Publicidad Creativa
5
En este arte podemos observar que la
personalidad del producto se vincula
con la imagen que representa el Grupo
y sus gustos hacia la marca.
Según los datos la franquicia vendió
en un día el 60% del total de menús
de BTS, en algunos países incluso se
vendió en totalidad en un día,
teniendo que mover fechas para
relanzamiento del menú. (Honduras
fue uno de ellos).
Mercado Objetivo
En el ámbito de la publicidad, los términos mercado objetivo, público
objetivo, grupo objetivo y mercado meta, así como los anglicismos
target, target group y target market, se utilizan como sinónimos para
designar al destinatario ideal de una determinada campaña, producto
o servicio.
El mercado objetivo lo conforman los
potenciales consumidores que
comprarán nuestros productos.
Entendiéndose en publicidad al mercado
objetivo como el público que recibirá un
estímulo importante para probar,
comprar, sugerir o prescribir el producto
seleccionado.
Publicidad Creativa
6
La publicidad la podemos dirigir a diferentes grupos:
1. Los Potenciales Consumidores: personas que
no consumen nuestro producto, pero pueden pasar
a ser consumidores.
2. Los Consumidores actuales del producto: una
gran parte del esfuerzo publicitario se dirige a los
propios clientes de la empresa para que se
mantengan fieles y repitan la compra o para que
consuman mayor cantidad de producto. Por
ejemplo, una empresa de telefonía que ofrece
nuevos paquetes de servicios para sus actuales
clientes, las franquicias de comidas que ofrecen
nuevos a sus consumidores nuevos productos o
nuevos puntos de venta.
3. Los Empleados de la propia empresa o clientes
internos: la publicidad también puede resultar
efectiva para motivar a los propios trabajadores.
4. Los Intermediarios: la publicidad puede tener
como objetivo a las tiendas que venden los
productos directamente a los consumidores
finales, por ejemplo impulsar algunas marcas de
pantalones para caballeros en particular, una
marca de algún analgésico o antigripal en un
farmacia, siendo estos promovidos por los
empleados.
Publicidad Creativa
7
5. Los Prescriptores: los prescriptores no
necesariamente consumen ni pagan nuestro
producto, pero pueden ser muy importantes. Por
ejemplo, los médicos que recetan diferentes
marcas de medicinas suelen ser fundamentales
para el éxito de las empresas farmacéuticas.
Segmentación de Mercado
La segmentación de mercado es un proceso que consiste en dividir
el mercado total de un bien o servicio en varios grupos más pequeños
e internamente homogéneos. La esencia de la segmentación es
conocer realmente a los consumidores. Uno de los elementos
decisivos del éxito de una empresa es su capacidad de segmentar
adecuadamente su mercado.
▪ Charles W. L. Hill y Gareth Jones definen la
segmentación del mercado como "la manera en
que una compañía decide agrupar a los clientes,
con base en diferencias importantes de sus
necesidades o preferencias, con el propósito de
lograr una ventaja competitiva".
▪ Para Patrico Bonta y Mario Farber, la
segmentación del mercado se define como "el
proceso por medio del cual se divide el mercado en
porciones menores de acuerdo con determinadas
características, que le sea de utilidad a la empresa
para cumplir con sus planes. Al segmentar el
Publicidad Creativa
8
mercado se pueden maximizar los esfuerzos de
marketing en el segmento elegido y se facilita su
conocimiento".
Según Kotler y Armstrong, para que los segmentos de mercado sean
útiles a los propósitos de una empresa, deben cumplir los siguientes
requisitos:
• Ser medibles: es decir, que se pueda determinar
(de una forma precisa o
aproximada) aspectos
como tamaño, poder de
compra y perfiles de los
componentes de cada
segmento.
• Ser accesibles: que se
pueda llegar a ellos de
forma eficaz con toda la
mezcla de
mercadotecnia.
Publicidad Creativa
9
• Ser sustanciales: es
decir, que sean los
suficientemente grandes
o rentables como para
servirlos. Un segmento
debe ser el grupo
homogéneo más grande
posible al que vale la
pena dirigirse con un
programa de marketing a
la medida.
• Ser diferenciales: un segmento debe ser
claramente distinto de otro, de tal manera que
responda de una forma particular a las diferentes
actividades de marketing.
El Mensaje Publicitario y reacción del consumidor
Podemos definir el mensaje publicitario como la imagen o percepción
que deseamos crear en la mente de los receptores del proceso
publicitario a realizar.
El mensaje publicitario se fundamenta en varios puntos claves:
• Beneficio clave al consumidor: porque el
consumidor deberá comprar su producto.
Publicidad Creativa
10
• Apoyo: una razón para creer en ese beneficio.
• El estilo: el tipo de comunicación que deseamos
para nuestra publicidad.
La reacción que manifiesta un consumidor al mensaje publicitario
dependerá mucho de la percepción que este genere en la mente del
público, en términos psicológicos generales, percepción es nuestra
habilidad para realizar una especie de acercamiento a la realidad
desde el estímulo sensorial externo al cual estamos expuestos.
Distintos factores pueden influir nuestra percepción, causando que
ésta cambie de determinadas formas. Por ejemplo, la exposición
repetida a un cierto estímulo, puede volvernos híper sensibles o
insensibles al mismo.
La teoría de percepción del consumidor es cualquier intento para
entender como la percepción del consumidor acerca de un producto
o servicio, influye sobre su comportamiento.
Una marca, o el nombre de una marca, es el intento de imponer una
especie de característica de identificación en un producto o servicio,
facilitando su reconocimiento por parte del público en general. Una
marca, está muchas veces asociada con una imagen, una serie de
expectativas o un logotipo reconocible.
Los seres humanos nos creamos una idea o conceptos acerca de una
marca o producto y esta depende en gran manera del mensaje y la
forma en que envía el mensaje la empresa a través de los medios
publicitarios.
Publicidad Creativa
11
En la imagen
expuesta anteriormente, la
reacción puede resultar
placentera y positiva por el
estímulo que genera el
mensaje, los niños siempre
causarán un estado de
ternura en las personas y la
manifestaciones emocionales
ante el contacto con el
producto puede provocar en el
consumidor mismo sentido de
placer que recibe en el mensaje. Sin embargo
debemos entender que no todos reaccionarán de la misma
forma, quizás para algunos incluir a los niños en un anuncio
publicitario puede ser ofensivo.
Por lo que las personas que diseñan los mensajes publicitarios deben
tener claro para quienes lo están realizando, conocer su cultura y
conocer el posible comportamiento de la mayoría de su público
objetivo ante los estímulos y el mensaje que se le enviará.
Te compartimos unas imágenes de anuncios que muestran que los
seres humanos somos sujetos a campañas publicitarias desde que
nacemos y que para decidir comprar utilizamos nuestra mente
(razonamiento) y nuestro corazón (emociones):
Publicidad Creativa
12
Publicidad Creativa
13

Más contenido relacionado

Similar a Unidad 2 - El Mercado, El Producto y la Cultura del Consumidor.pdf

Campañas publicitarias blog blogspot blogger
Campañas publicitarias blog blogspot bloggerCampañas publicitarias blog blogspot blogger
Campañas publicitarias blog blogspot blogger
andresmaflag
 
Contenido wendy
Contenido wendyContenido wendy
Contenido wendy
Wendiii
 
MARKETING - PUBLICIDAD
MARKETING - PUBLICIDADMARKETING - PUBLICIDAD
MARKETING - PUBLICIDAD
fabguemera1
 
Publicidad
PublicidadPublicidad
Publicidad
pufis
 
Definición, objetivos y clasificación de la publicidad
Definición, objetivos y clasificación de la publicidadDefinición, objetivos y clasificación de la publicidad
Definición, objetivos y clasificación de la publicidad
Roxana Reyes
 

Similar a Unidad 2 - El Mercado, El Producto y la Cultura del Consumidor.pdf (20)

Mezcla promocional
Mezcla promocionalMezcla promocional
Mezcla promocional
 
Mezcla promocional
Mezcla promocionalMezcla promocional
Mezcla promocional
 
Sesión 8 campañas publicitarias
Sesión 8 campañas publicitariasSesión 8 campañas publicitarias
Sesión 8 campañas publicitarias
 
Campañas publicitarias blog blogspot blogger
Campañas publicitarias blog blogspot bloggerCampañas publicitarias blog blogspot blogger
Campañas publicitarias blog blogspot blogger
 
Contenido wendy
Contenido wendyContenido wendy
Contenido wendy
 
Pasos para la creación de una campaña
Pasos para la creación de una campañaPasos para la creación de una campaña
Pasos para la creación de una campaña
 
Diandeber
DiandeberDiandeber
Diandeber
 
Mk y publicidad
Mk y publicidadMk y publicidad
Mk y publicidad
 
MARKETING - PUBLICIDAD
MARKETING - PUBLICIDADMARKETING - PUBLICIDAD
MARKETING - PUBLICIDAD
 
Diandeber
DiandeberDiandeber
Diandeber
 
Publicidad y promocion slideshare 1
Publicidad y promocion slideshare 1Publicidad y promocion slideshare 1
Publicidad y promocion slideshare 1
 
Tarea: Manual. Estrategias de publicidad y promoción
Tarea: Manual. Estrategias de publicidad y promociónTarea: Manual. Estrategias de publicidad y promoción
Tarea: Manual. Estrategias de publicidad y promoción
 
Publicidad
PublicidadPublicidad
Publicidad
 
Estructura de una campaña publicitaria
Estructura de una campaña publicitaria Estructura de una campaña publicitaria
Estructura de una campaña publicitaria
 
MIX DEL MARKETING.pptx
MIX DEL MARKETING.pptxMIX DEL MARKETING.pptx
MIX DEL MARKETING.pptx
 
Pros Y Contras De Las Campanas Publicitarias
Pros Y Contras De Las Campanas PublicitariasPros Y Contras De Las Campanas Publicitarias
Pros Y Contras De Las Campanas Publicitarias
 
Definición, objetivos y clasificación de la publicidad
Definición, objetivos y clasificación de la publicidadDefinición, objetivos y clasificación de la publicidad
Definición, objetivos y clasificación de la publicidad
 
El Mensaje Publicitario
El  Mensaje  PublicitarioEl  Mensaje  Publicitario
El Mensaje Publicitario
 
Empresa
EmpresaEmpresa
Empresa
 
El mensaje publicitario
El mensaje publicitarioEl mensaje publicitario
El mensaje publicitario
 

Último

NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 

Último (17)

Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
 
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxSesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfSolemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónniif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
 
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASPROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 

Unidad 2 - El Mercado, El Producto y la Cultura del Consumidor.pdf

  • 2. Publicidad Creativa 2 EL MERCADO, EL PRODUCTO Y LA CULTURA DEL CONSUMIDOR Objetivo Al finalizar la unidad didáctica los participantes podrán realizar una segmentación del mercado meta para el producto que se publicitará. El Mercado, El Producto y La Cultura del Consumidor Es necesario conocer ampliamente el producto o servicio que estamos ofreciendo, seleccionar eficientemente el mercado a quienes ofreceremos estos productos y estudiar diligentemente como se comportan los consumidores para que nuestra campaña o acciones publicitarias sean bien diseñadas y bien recibidas, despertando así el deseo de compra. De lo contrario podríamos incurrir en un gasto sin resultados. Imagen y Personalidad del Producto Una de las funciones más importantes de la publicidad hoy en día es crear una personalidad a la marca o al producto que se pretende llegar al consumidor. La personalidad del producto se puede mejorar con el tiempo o se puede debilitar, esto dependerá tanto de la calidad del mismo como de la imagen que el publicista proyecte.
  • 3. Publicidad Creativa 3 Para los productos de uso común como la ropa, el carro, los zapatos; la personalidad es muy importante, por ejemplo: la imagen que se ha construido sobre los carros Toyota es una imagen de durabilidad para los clientes porque sostenemos la idea que no se dañan fácilmente, que encontramos repuestos con mucha facilidad; Sin embargo, la imagen que encontramos en los Carros Audi es de prestigio, tenemos la idea que comprar un carro con esta marca nos genera estatus. La personalidad de la marca se define como la asociación de las características humanas hacia una marca en específico.
  • 4. Publicidad Creativa 4 Para tener éxito en la aceptación de un producto debemos asignarle una personalidad clara y atractiva; esto definirá el concepto que se posicionará en la mente de los potenciales consumidores del producto o usuarios del servicio. Por lo que se debe investigar las características del producto asignándole escalas y medir la autenticidad de este. Los especialistas que desarrollen la personalidad de la Marca o Producto deben entender la percepción, las normas del consumidor, la personalidad de la marca y las expectativas del consumidor deben embonar (ajustar); de lo contrario no servirá de nada una personalidad que no concuerde con el público objetivo. A continuación, apreciamos un arte gráfico donde una empresa hace uso de la imagen que representa un Grupo Kpop muy famoso en la industria de la música, el cual McDonald’s hizo una colaboración como imagen de marca a nivel mundial, la franquicia siempre elige artistas que disfrutan de la comida de la marca, con personalidades auténticas, las celebridades son quienes escogen los platillos del menú.
  • 5. Publicidad Creativa 5 En este arte podemos observar que la personalidad del producto se vincula con la imagen que representa el Grupo y sus gustos hacia la marca. Según los datos la franquicia vendió en un día el 60% del total de menús de BTS, en algunos países incluso se vendió en totalidad en un día, teniendo que mover fechas para relanzamiento del menú. (Honduras fue uno de ellos). Mercado Objetivo En el ámbito de la publicidad, los términos mercado objetivo, público objetivo, grupo objetivo y mercado meta, así como los anglicismos target, target group y target market, se utilizan como sinónimos para designar al destinatario ideal de una determinada campaña, producto o servicio. El mercado objetivo lo conforman los potenciales consumidores que comprarán nuestros productos. Entendiéndose en publicidad al mercado objetivo como el público que recibirá un estímulo importante para probar, comprar, sugerir o prescribir el producto seleccionado.
  • 6. Publicidad Creativa 6 La publicidad la podemos dirigir a diferentes grupos: 1. Los Potenciales Consumidores: personas que no consumen nuestro producto, pero pueden pasar a ser consumidores. 2. Los Consumidores actuales del producto: una gran parte del esfuerzo publicitario se dirige a los propios clientes de la empresa para que se mantengan fieles y repitan la compra o para que consuman mayor cantidad de producto. Por ejemplo, una empresa de telefonía que ofrece nuevos paquetes de servicios para sus actuales clientes, las franquicias de comidas que ofrecen nuevos a sus consumidores nuevos productos o nuevos puntos de venta. 3. Los Empleados de la propia empresa o clientes internos: la publicidad también puede resultar efectiva para motivar a los propios trabajadores. 4. Los Intermediarios: la publicidad puede tener como objetivo a las tiendas que venden los productos directamente a los consumidores finales, por ejemplo impulsar algunas marcas de pantalones para caballeros en particular, una marca de algún analgésico o antigripal en un farmacia, siendo estos promovidos por los empleados.
  • 7. Publicidad Creativa 7 5. Los Prescriptores: los prescriptores no necesariamente consumen ni pagan nuestro producto, pero pueden ser muy importantes. Por ejemplo, los médicos que recetan diferentes marcas de medicinas suelen ser fundamentales para el éxito de las empresas farmacéuticas. Segmentación de Mercado La segmentación de mercado es un proceso que consiste en dividir el mercado total de un bien o servicio en varios grupos más pequeños e internamente homogéneos. La esencia de la segmentación es conocer realmente a los consumidores. Uno de los elementos decisivos del éxito de una empresa es su capacidad de segmentar adecuadamente su mercado. ▪ Charles W. L. Hill y Gareth Jones definen la segmentación del mercado como "la manera en que una compañía decide agrupar a los clientes, con base en diferencias importantes de sus necesidades o preferencias, con el propósito de lograr una ventaja competitiva". ▪ Para Patrico Bonta y Mario Farber, la segmentación del mercado se define como "el proceso por medio del cual se divide el mercado en porciones menores de acuerdo con determinadas características, que le sea de utilidad a la empresa para cumplir con sus planes. Al segmentar el
  • 8. Publicidad Creativa 8 mercado se pueden maximizar los esfuerzos de marketing en el segmento elegido y se facilita su conocimiento". Según Kotler y Armstrong, para que los segmentos de mercado sean útiles a los propósitos de una empresa, deben cumplir los siguientes requisitos: • Ser medibles: es decir, que se pueda determinar (de una forma precisa o aproximada) aspectos como tamaño, poder de compra y perfiles de los componentes de cada segmento. • Ser accesibles: que se pueda llegar a ellos de forma eficaz con toda la mezcla de mercadotecnia.
  • 9. Publicidad Creativa 9 • Ser sustanciales: es decir, que sean los suficientemente grandes o rentables como para servirlos. Un segmento debe ser el grupo homogéneo más grande posible al que vale la pena dirigirse con un programa de marketing a la medida. • Ser diferenciales: un segmento debe ser claramente distinto de otro, de tal manera que responda de una forma particular a las diferentes actividades de marketing. El Mensaje Publicitario y reacción del consumidor Podemos definir el mensaje publicitario como la imagen o percepción que deseamos crear en la mente de los receptores del proceso publicitario a realizar. El mensaje publicitario se fundamenta en varios puntos claves: • Beneficio clave al consumidor: porque el consumidor deberá comprar su producto.
  • 10. Publicidad Creativa 10 • Apoyo: una razón para creer en ese beneficio. • El estilo: el tipo de comunicación que deseamos para nuestra publicidad. La reacción que manifiesta un consumidor al mensaje publicitario dependerá mucho de la percepción que este genere en la mente del público, en términos psicológicos generales, percepción es nuestra habilidad para realizar una especie de acercamiento a la realidad desde el estímulo sensorial externo al cual estamos expuestos. Distintos factores pueden influir nuestra percepción, causando que ésta cambie de determinadas formas. Por ejemplo, la exposición repetida a un cierto estímulo, puede volvernos híper sensibles o insensibles al mismo. La teoría de percepción del consumidor es cualquier intento para entender como la percepción del consumidor acerca de un producto o servicio, influye sobre su comportamiento. Una marca, o el nombre de una marca, es el intento de imponer una especie de característica de identificación en un producto o servicio, facilitando su reconocimiento por parte del público en general. Una marca, está muchas veces asociada con una imagen, una serie de expectativas o un logotipo reconocible. Los seres humanos nos creamos una idea o conceptos acerca de una marca o producto y esta depende en gran manera del mensaje y la forma en que envía el mensaje la empresa a través de los medios publicitarios.
  • 11. Publicidad Creativa 11 En la imagen expuesta anteriormente, la reacción puede resultar placentera y positiva por el estímulo que genera el mensaje, los niños siempre causarán un estado de ternura en las personas y la manifestaciones emocionales ante el contacto con el producto puede provocar en el consumidor mismo sentido de placer que recibe en el mensaje. Sin embargo debemos entender que no todos reaccionarán de la misma forma, quizás para algunos incluir a los niños en un anuncio publicitario puede ser ofensivo. Por lo que las personas que diseñan los mensajes publicitarios deben tener claro para quienes lo están realizando, conocer su cultura y conocer el posible comportamiento de la mayoría de su público objetivo ante los estímulos y el mensaje que se le enviará. Te compartimos unas imágenes de anuncios que muestran que los seres humanos somos sujetos a campañas publicitarias desde que nacemos y que para decidir comprar utilizamos nuestra mente (razonamiento) y nuestro corazón (emociones):