SlideShare una empresa de Scribd logo
PUBLICIDAD
Es la actividad que tiene como
objetivo anunciar las bondades del
producto a través de los medios
publicitarios y apoyar así la acción
de ventas.
COMO LLEGA LA PUBLICIDAD                              ..
 •   La publicidad llega al público a través de los
     medios de comunicación. Dichos medios de
     comunicacion emiten los anuncios a cambio de
     una contraprestación previamente fijada para
     adquirir espacios en un contrato de compra-
     venta por la agencia de publicidad y el
     medio, emitiendo el anuncio en la cadena
     durante un horario previamente fijado por la
     agencia; este contrato es denominado contrato
     de emisión o de difusión
SUS CARACTERISTICAS:

La publicidad de respuesta directa se caracteriza
principalmente por contar con estos cuatro elementos:

1. Una oferta (del comerciante)

2. Información clara y precisa sobre la oferta para incitar
una acción del consumidor

3. Un "llamado a la acción

4. Un medio para responder (como un teléfono a llamar, una
página de internet para acceder, un formulario de
pago, etc.)
Principios
A diferencia de la publicidad tradicional, como la de los anuncios en televisión cuyo
propósito principal es de "regar" la marca, la publicidad de respuesta directa
pretende obtener resultados casi instantáneos.

Existen muchos principios y técnicas que se pueden emplear en una campaña de
publicidad de respuesta directa para mejorar su impacto. Algunos de estos son:
Utilizar el sentido de urgencia (para incitar a que el consumidor tome una decisión
lo mas pronto posible)
Utilizar gráficas que apoyen el mensaje que se quiere enviar
Incitar a las emociones del consumidor como el deseo, en vez de la lógica.
Tipos de publicidad
• Los medios, actividades o canales que utiliza la publicidad para anunciar productos
  o servicios, comúnmente se dividían en ATL o "Above the line" y BTL o "Below the
  line".
• "Above the line" (ATL) se refería a aquellos medios y actividades cuya inversión se
  contaba para determinar la comisión, y por eso quedaban "arriba de la línea"
  sumatoria de "la cuenta". Después de calcular comisiones, quedaban las actividades
  "Below the line" (BTL) que se refieren a todas aquellas consideradas "aparte" de la
  cuenta para calcular la comisión. Hoy en día la diferenciación de estos dos términos
  resulta impráctica debido a que medios masivos.
El posicionamiento del
       producto

                         El posicionamiento del producto es
                         un proceso psicológico que sólo
                         puede darse en la
                         mente de los consumidores como
                         resultado de una serie de acciones
                         publicitarias de
                         impacto,      que     mediante  la
                         comunicación continua de mensajes
                         agradables o efectivos
                         son recibidos y aceptados por los
                         consumidores, ya que despiertan y
                         activan sus
                         intereses, hábitos o deseos.
Etapas de la publicidad



La estrategia publicitaria cumple,
 tres etapas definidas así:
1. Etapa de promoción del producto. Mediante la cual se empeña en demostrar
que el nuevo producto es mejor, el más útil, funcional y satisfactorio. Es la fase inicial
del esfuerzo publicitario para aquellos productos nuevos o que no han alcanzado el
nivel de la demanda estimada.
2.    La etapa competitiva. Se logra cuando la demanda y utilidad del producto se ha
reconocido pero, sin embargo, falta comprobar si es superior a la competencia.
3.    Etapa de la retención de imagen. Se logra cuando el producto ha conquistado
una demanda satisfactoria y sin embargo, es necesario sostener la campaña publicitara
que sostenga la imagen del producto y de la empresa, recordándole a los consumidores
las bondades del producto. Los datos más importantes que nos permiten realizar con
éxito del Plan de Mercadeo y la campaña publicitaria, son los relacionados con los
siguientes aspectos:



                              El producto y su mercado

                         Las características de los consumidores

                                   Sus motivaciones

                                 Sus hábitos de compra

                        Las reacciones respecto a la competencia
NECESIDADES
 Es el estado psicofísico que nos marca lo que nos falta
             para obtener lo que deseamos.

  Las necesidades no se crean, sino que son propias de
 cada individuo, y la publicidad las realza para poder
                          vender.
Necesidades básicas: también llamadas fisiológicas. Son
el hambre, la sed, la necesidad de abrigo y sueño. Son
          las primeras que se buscan satisfacer.
 Necesidades de seguridad: satisfacer la sensación de
                          peligro.
  Necesidades sociales: estar en grupo y relacionarse.
    Necesidades del YO: autoestima, ser uno mismo.
Necesidades de autorrealización: cumplir con todos los
      objetivos que se tienen en la vida. Superarse.
Motivación:

 Es el estado que nos mueve para actuar
           hacia la satisfacción.

       Finalidad de la Publicidad:

   Mostrar que se puede satisfacer una
necesidad con el producto o servicio que se
             esta vendiendo.

La posibilidad de armar una publicidad se
gesta en el departamento de Marketing de
  una empresa, que es el encargado de
    estudiar al consumidor, el nicho de
               mercado, etc.
Funciones del departamento
       de Marketing:
    Investigación de mercado.
       Analizar la empresa.
Fijación de precio del producto o
             servicio.
    Investigación y desarrollo.
  Elección de las estrategias de
          comunicación.
     Controlar la distribución.
DESARROLLO DE LA ESTRATEGIA CREATIVA
         EN LA PUBLICIDAD




La estrategia se define como “lo que se quiere decir” a la audiencia; ésta
implica que tanto la campaña como el mensaje deberán ser
tolerantes, consistentes y sólidos porque persiguen objetivos que se relacionan
con los gustos, valores, intereses, expectativas y todo aquello que implica la
primacía y el juicio de la audiencia, en el diseño de un cromo publicitario se
exige un vocabulario adecuado, excelente redacción de textos, óptima
selección de colores, imágenes apropiadas y evidentemente, un medio de
difusión conveniente.
Al desarrollar una estrategia creativa se deben correr riesgos creativos crear
una publicidad distinta y creativa.
•   La publicidad informa.
•   Educar al consumidor en el uso del producto
•   Despierta interés entre los usuarios
•   Reducir los temores de los consumidores
•   Comunica la aparición de un nuevo producto
• Nos crea necesidades gratuitas
• Afecta la toma de decisiones y el criterio de compra del consumidor
• Puede incitar a cosas negativas. Como la consumición de alcohol en menores...o los
  cigarrillos..drogas..etc
• La publicidad tiene la culpa que tengamos tantos deseos de comprar.
• Adictos al consumo
Diandeber

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Módulo&Unidad #1 Mezcla Promocional
Módulo&Unidad #1 Mezcla PromocionalMódulo&Unidad #1 Mezcla Promocional
Módulo&Unidad #1 Mezcla Promocional
Carmen Mercedes J Reyes Sanchéz
 
Mezcla De Promocion
Mezcla De PromocionMezcla De Promocion
Mezcla De Promocionoliviaap
 
Desarrollo de una campaña publicitaria
Desarrollo de una campaña publicitariaDesarrollo de una campaña publicitaria
Desarrollo de una campaña publicitariaAdriana Tello
 
La mezcla promocional (Promotion Mix)
La mezcla promocional (Promotion Mix)La mezcla promocional (Promotion Mix)
La mezcla promocional (Promotion Mix)Todo Mkt
 
Fundamentos publicidad 1 antecedentes y objetivo
Fundamentos  publicidad 1 antecedentes y objetivoFundamentos  publicidad 1 antecedentes y objetivo
Fundamentos publicidad 1 antecedentes y objetivo
Reynaldo Real
 
Promoción (comunicación)
Promoción (comunicación)Promoción (comunicación)
Promoción (comunicación)
juan pablo
 
diapositiva sobre la mezcla de promocion y sus elementos(FIOR)
diapositiva sobre la mezcla de promocion y sus elementos(FIOR)diapositiva sobre la mezcla de promocion y sus elementos(FIOR)
diapositiva sobre la mezcla de promocion y sus elementos(FIOR)
flordliz
 
Decisiones sobre Promoción y Publicidad
Decisiones sobre Promoción y PublicidadDecisiones sobre Promoción y Publicidad
Decisiones sobre Promoción y Publicidad
Carlos De Leon
 
Conmunicaciones integradas de marketing
Conmunicaciones integradas de marketingConmunicaciones integradas de marketing
Conmunicaciones integradas de marketing
zeealfredo
 
Marketing Mix - Comunicaciones Integradas I
Marketing Mix - Comunicaciones Integradas IMarketing Mix - Comunicaciones Integradas I
Marketing Mix - Comunicaciones Integradas IYeries Musiet Weitzel
 
Metodos promocionales
Metodos promocionalesMetodos promocionales
Metodos promocionales
Rosmar Martinez
 
Estrategia promocional
Estrategia promocionalEstrategia promocional
Estrategia promocional
Yoyarib Martinez Guadarama
 
Unidad 2 Mix Promocional
Unidad 2 Mix PromocionalUnidad 2 Mix Promocional
Unidad 2 Mix Promocional
Julio Alberto Mancera Martinez
 
Estrategia promocional eduardo
Estrategia promocional eduardoEstrategia promocional eduardo
Estrategia promocional eduardoLalijohns Rios
 
Formas de promocion
Formas de promocionFormas de promocion
Formas de promocion
Yurley Peña
 
Naturaleza y alcances de la publicidad
Naturaleza y alcances de la publicidadNaturaleza y alcances de la publicidad
Naturaleza y alcances de la publicidad
enerego
 
Estructura de una campaña publicitaria
Estructura de una campaña publicitariaEstructura de una campaña publicitaria
Estructura de una campaña publicitaria
kathyperez0416
 
Estructura de una campaña publicitaria
Estructura de una campaña publicitariaEstructura de una campaña publicitaria
Estructura de una campaña publicitaria
yaisleth96
 
Comunicacion y promocion de productos
Comunicacion y promocion de productosComunicacion y promocion de productos
Comunicacion y promocion de productosCamilo Correa
 
Estrategiasdepublicidadypromocin 110415115953-phpapp01
Estrategiasdepublicidadypromocin 110415115953-phpapp01Estrategiasdepublicidadypromocin 110415115953-phpapp01
Estrategiasdepublicidadypromocin 110415115953-phpapp01
Jhilson King
 

La actualidad más candente (20)

Módulo&Unidad #1 Mezcla Promocional
Módulo&Unidad #1 Mezcla PromocionalMódulo&Unidad #1 Mezcla Promocional
Módulo&Unidad #1 Mezcla Promocional
 
Mezcla De Promocion
Mezcla De PromocionMezcla De Promocion
Mezcla De Promocion
 
Desarrollo de una campaña publicitaria
Desarrollo de una campaña publicitariaDesarrollo de una campaña publicitaria
Desarrollo de una campaña publicitaria
 
La mezcla promocional (Promotion Mix)
La mezcla promocional (Promotion Mix)La mezcla promocional (Promotion Mix)
La mezcla promocional (Promotion Mix)
 
Fundamentos publicidad 1 antecedentes y objetivo
Fundamentos  publicidad 1 antecedentes y objetivoFundamentos  publicidad 1 antecedentes y objetivo
Fundamentos publicidad 1 antecedentes y objetivo
 
Promoción (comunicación)
Promoción (comunicación)Promoción (comunicación)
Promoción (comunicación)
 
diapositiva sobre la mezcla de promocion y sus elementos(FIOR)
diapositiva sobre la mezcla de promocion y sus elementos(FIOR)diapositiva sobre la mezcla de promocion y sus elementos(FIOR)
diapositiva sobre la mezcla de promocion y sus elementos(FIOR)
 
Decisiones sobre Promoción y Publicidad
Decisiones sobre Promoción y PublicidadDecisiones sobre Promoción y Publicidad
Decisiones sobre Promoción y Publicidad
 
Conmunicaciones integradas de marketing
Conmunicaciones integradas de marketingConmunicaciones integradas de marketing
Conmunicaciones integradas de marketing
 
Marketing Mix - Comunicaciones Integradas I
Marketing Mix - Comunicaciones Integradas IMarketing Mix - Comunicaciones Integradas I
Marketing Mix - Comunicaciones Integradas I
 
Metodos promocionales
Metodos promocionalesMetodos promocionales
Metodos promocionales
 
Estrategia promocional
Estrategia promocionalEstrategia promocional
Estrategia promocional
 
Unidad 2 Mix Promocional
Unidad 2 Mix PromocionalUnidad 2 Mix Promocional
Unidad 2 Mix Promocional
 
Estrategia promocional eduardo
Estrategia promocional eduardoEstrategia promocional eduardo
Estrategia promocional eduardo
 
Formas de promocion
Formas de promocionFormas de promocion
Formas de promocion
 
Naturaleza y alcances de la publicidad
Naturaleza y alcances de la publicidadNaturaleza y alcances de la publicidad
Naturaleza y alcances de la publicidad
 
Estructura de una campaña publicitaria
Estructura de una campaña publicitariaEstructura de una campaña publicitaria
Estructura de una campaña publicitaria
 
Estructura de una campaña publicitaria
Estructura de una campaña publicitariaEstructura de una campaña publicitaria
Estructura de una campaña publicitaria
 
Comunicacion y promocion de productos
Comunicacion y promocion de productosComunicacion y promocion de productos
Comunicacion y promocion de productos
 
Estrategiasdepublicidadypromocin 110415115953-phpapp01
Estrategiasdepublicidadypromocin 110415115953-phpapp01Estrategiasdepublicidadypromocin 110415115953-phpapp01
Estrategiasdepublicidadypromocin 110415115953-phpapp01
 

Destacado

El hombre no puede descubrir nuevos
El hombre no puede descubrir nuevosEl hombre no puede descubrir nuevos
El hombre no puede descubrir nuevososoriokaren23
 
Juan camilo rendón henao
Juan camilo rendón henaoJuan camilo rendón henao
Juan camilo rendón henaoanjucamilo
 
Soyespecial cuadernofichasymanual-101012204609-phpapp02
Soyespecial cuadernofichasymanual-101012204609-phpapp02Soyespecial cuadernofichasymanual-101012204609-phpapp02
Soyespecial cuadernofichasymanual-101012204609-phpapp02Elena Zapata Valero
 
Diana Arias
Diana AriasDiana Arias
Diana Ariasnanys26
 
Bloque 3 jonathan flores quitl
Bloque 3 jonathan flores quitlBloque 3 jonathan flores quitl
Bloque 3 jonathan flores quitlluigialumnoCEMSA
 
Curso de Experto en Prevención de Lesiones
Curso de Experto en Prevención de LesionesCurso de Experto en Prevención de Lesiones
Curso de Experto en Prevención de Lesiones
SportPlus Center
 
Presentacion protocolo
Presentacion protocoloPresentacion protocolo
Presentacion protocoloTheid Ari
 
Wishclub plan de compensacion
Wishclub plan de compensacionWishclub plan de compensacion
Wishclub plan de compensacion
Daniel Mss
 
Paulina villa y jennifer zapata
Paulina villa y jennifer zapataPaulina villa y jennifer zapata
Paulina villa y jennifer zapata97030309077
 
Proyecto Aula TICs
Proyecto Aula TICsProyecto Aula TICs
Proyecto Aula TICs
Alba Mejia
 
Tecnologia web yenny
Tecnologia web yennyTecnologia web yenny
Tecnologia web yenny1095932989
 
Expresión musical
Expresión musicalExpresión musical
Expresión musical
Juantorres1001Jt
 
Hotel en Venta. Fontibón, Bogotá (Código: 89-M1413088)
Hotel en Venta. Fontibón, Bogotá (Código: 89-M1413088)Hotel en Venta. Fontibón, Bogotá (Código: 89-M1413088)
Hotel en Venta. Fontibón, Bogotá (Código: 89-M1413088)
Luque Ospina Consultores Inmobiliarios
 
Proceso didactico
Proceso didacticoProceso didactico
Proceso didacticoHecxel Rios
 

Destacado (20)

El hombre no puede descubrir nuevos
El hombre no puede descubrir nuevosEl hombre no puede descubrir nuevos
El hombre no puede descubrir nuevos
 
Reglas ponencia
Reglas ponenciaReglas ponencia
Reglas ponencia
 
Juan camilo rendón henao
Juan camilo rendón henaoJuan camilo rendón henao
Juan camilo rendón henao
 
Soyespecial cuadernofichasymanual-101012204609-phpapp02
Soyespecial cuadernofichasymanual-101012204609-phpapp02Soyespecial cuadernofichasymanual-101012204609-phpapp02
Soyespecial cuadernofichasymanual-101012204609-phpapp02
 
Diana Arias
Diana AriasDiana Arias
Diana Arias
 
Bloque 3 jonathan flores quitl
Bloque 3 jonathan flores quitlBloque 3 jonathan flores quitl
Bloque 3 jonathan flores quitl
 
Curso de Experto en Prevención de Lesiones
Curso de Experto en Prevención de LesionesCurso de Experto en Prevención de Lesiones
Curso de Experto en Prevención de Lesiones
 
Presentacion protocolo
Presentacion protocoloPresentacion protocolo
Presentacion protocolo
 
Aldair
AldairAldair
Aldair
 
Wishclub plan de compensacion
Wishclub plan de compensacionWishclub plan de compensacion
Wishclub plan de compensacion
 
Presentación3
Presentación3Presentación3
Presentación3
 
Mis amigos especiales
Mis amigos especialesMis amigos especiales
Mis amigos especiales
 
Páncreas
PáncreasPáncreas
Páncreas
 
Paulina villa y jennifer zapata
Paulina villa y jennifer zapataPaulina villa y jennifer zapata
Paulina villa y jennifer zapata
 
Proyecto Aula TICs
Proyecto Aula TICsProyecto Aula TICs
Proyecto Aula TICs
 
Tecnologia web yenny
Tecnologia web yennyTecnologia web yenny
Tecnologia web yenny
 
Expresión musical
Expresión musicalExpresión musical
Expresión musical
 
Hotel en Venta. Fontibón, Bogotá (Código: 89-M1413088)
Hotel en Venta. Fontibón, Bogotá (Código: 89-M1413088)Hotel en Venta. Fontibón, Bogotá (Código: 89-M1413088)
Hotel en Venta. Fontibón, Bogotá (Código: 89-M1413088)
 
Proceso didactico
Proceso didacticoProceso didactico
Proceso didactico
 
Caso clínico envejecimiento
Caso clínico envejecimientoCaso clínico envejecimiento
Caso clínico envejecimiento
 

Similar a Diandeber

la publicidad
la publicidadla publicidad
la publicidad
jorge caicedo solano
 
Publicidad
PublicidadPublicidad
Publicidad
Hermelinda Vigil
 
Publicidad y promocion slideshare 1
Publicidad y promocion slideshare 1Publicidad y promocion slideshare 1
Publicidad y promocion slideshare 1
Fernando Avalos Corona
 
La planeación de una campaña de publicidad
La planeación de una campaña de publicidadLa planeación de una campaña de publicidad
La planeación de una campaña de publicidadmoiseshelguera
 
CLASE 12.pptx
CLASE 12.pptxCLASE 12.pptx
CLASE 12.pptx
felipe526632
 
Estructura de una campaña publicitaria maire
Estructura de una campaña publicitaria maireEstructura de una campaña publicitaria maire
Estructura de una campaña publicitaria maire
mairefg
 
Marketing
MarketingMarketing
Brief Creativo
Brief CreativoBrief Creativo
Brief Creativo
PublicitarioUAA
 
Unidad 2 - El Mercado, El Producto y la Cultura del Consumidor.pdf
Unidad 2 - El Mercado, El Producto y la Cultura del Consumidor.pdfUnidad 2 - El Mercado, El Producto y la Cultura del Consumidor.pdf
Unidad 2 - El Mercado, El Producto y la Cultura del Consumidor.pdf
AlexDiaz194074
 
promoción de productos
promoción de productospromoción de productos
promoción de productos
Yuder Vallejo Choque
 
Fundamentos De Marketing
Fundamentos De MarketingFundamentos De Marketing
Fundamentos De Marketing
GestioPolis com
 
presentación Elementos de la mezcla promocional - audiovisual
presentación Elementos de la mezcla promocional - audiovisualpresentación Elementos de la mezcla promocional - audiovisual
presentación Elementos de la mezcla promocional - audiovisualleonardo_norway
 
Comunicación
Comunicación Comunicación
Comunicación Yina345
 
Tarea 2 De Publicidad Rectificada
Tarea 2 De Publicidad RectificadaTarea 2 De Publicidad Rectificada
Tarea 2 De Publicidad Rectificada
joanita23
 
Como hacer una campana publicitaria
Como hacer una campana publicitariaComo hacer una campana publicitaria
Como hacer una campana publicitaria
ErikaRinconi
 
Comunicación de Mercado
Comunicación de MercadoComunicación de Mercado
Comunicación de Mercado
joelcontrerasruiz
 

Similar a Diandeber (20)

la publicidad
la publicidadla publicidad
la publicidad
 
Publicidad
PublicidadPublicidad
Publicidad
 
Publicidad y promocion slideshare 1
Publicidad y promocion slideshare 1Publicidad y promocion slideshare 1
Publicidad y promocion slideshare 1
 
La planeación de una campaña de publicidad
La planeación de una campaña de publicidadLa planeación de una campaña de publicidad
La planeación de una campaña de publicidad
 
CLASE 12.pptx
CLASE 12.pptxCLASE 12.pptx
CLASE 12.pptx
 
Programa promocional
Programa promocionalPrograma promocional
Programa promocional
 
Campaña publicitaria paso a paso
Campaña publicitaria paso a pasoCampaña publicitaria paso a paso
Campaña publicitaria paso a paso
 
Estructura de una campaña publicitaria maire
Estructura de una campaña publicitaria maireEstructura de una campaña publicitaria maire
Estructura de una campaña publicitaria maire
 
Marketing
MarketingMarketing
Marketing
 
Brief Creativo
Brief CreativoBrief Creativo
Brief Creativo
 
Unidad 2 - El Mercado, El Producto y la Cultura del Consumidor.pdf
Unidad 2 - El Mercado, El Producto y la Cultura del Consumidor.pdfUnidad 2 - El Mercado, El Producto y la Cultura del Consumidor.pdf
Unidad 2 - El Mercado, El Producto y la Cultura del Consumidor.pdf
 
Lineamientos estrategicos comunicacion global marca sonia verjel s.
Lineamientos estrategicos comunicacion global marca sonia verjel s.Lineamientos estrategicos comunicacion global marca sonia verjel s.
Lineamientos estrategicos comunicacion global marca sonia verjel s.
 
MarketingMixPromocion
MarketingMixPromocionMarketingMixPromocion
MarketingMixPromocion
 
promoción de productos
promoción de productospromoción de productos
promoción de productos
 
Fundamentos De Marketing
Fundamentos De MarketingFundamentos De Marketing
Fundamentos De Marketing
 
presentación Elementos de la mezcla promocional - audiovisual
presentación Elementos de la mezcla promocional - audiovisualpresentación Elementos de la mezcla promocional - audiovisual
presentación Elementos de la mezcla promocional - audiovisual
 
Comunicación
Comunicación Comunicación
Comunicación
 
Tarea 2 De Publicidad Rectificada
Tarea 2 De Publicidad RectificadaTarea 2 De Publicidad Rectificada
Tarea 2 De Publicidad Rectificada
 
Como hacer una campana publicitaria
Como hacer una campana publicitariaComo hacer una campana publicitaria
Como hacer una campana publicitaria
 
Comunicación de Mercado
Comunicación de MercadoComunicación de Mercado
Comunicación de Mercado
 

Diandeber

  • 1. PUBLICIDAD Es la actividad que tiene como objetivo anunciar las bondades del producto a través de los medios publicitarios y apoyar así la acción de ventas.
  • 2. COMO LLEGA LA PUBLICIDAD .. • La publicidad llega al público a través de los medios de comunicación. Dichos medios de comunicacion emiten los anuncios a cambio de una contraprestación previamente fijada para adquirir espacios en un contrato de compra- venta por la agencia de publicidad y el medio, emitiendo el anuncio en la cadena durante un horario previamente fijado por la agencia; este contrato es denominado contrato de emisión o de difusión
  • 3.
  • 4. SUS CARACTERISTICAS: La publicidad de respuesta directa se caracteriza principalmente por contar con estos cuatro elementos: 1. Una oferta (del comerciante) 2. Información clara y precisa sobre la oferta para incitar una acción del consumidor 3. Un "llamado a la acción 4. Un medio para responder (como un teléfono a llamar, una página de internet para acceder, un formulario de pago, etc.)
  • 5. Principios A diferencia de la publicidad tradicional, como la de los anuncios en televisión cuyo propósito principal es de "regar" la marca, la publicidad de respuesta directa pretende obtener resultados casi instantáneos. Existen muchos principios y técnicas que se pueden emplear en una campaña de publicidad de respuesta directa para mejorar su impacto. Algunos de estos son: Utilizar el sentido de urgencia (para incitar a que el consumidor tome una decisión lo mas pronto posible) Utilizar gráficas que apoyen el mensaje que se quiere enviar Incitar a las emociones del consumidor como el deseo, en vez de la lógica.
  • 6.
  • 8. • Los medios, actividades o canales que utiliza la publicidad para anunciar productos o servicios, comúnmente se dividían en ATL o "Above the line" y BTL o "Below the line". • "Above the line" (ATL) se refería a aquellos medios y actividades cuya inversión se contaba para determinar la comisión, y por eso quedaban "arriba de la línea" sumatoria de "la cuenta". Después de calcular comisiones, quedaban las actividades "Below the line" (BTL) que se refieren a todas aquellas consideradas "aparte" de la cuenta para calcular la comisión. Hoy en día la diferenciación de estos dos términos resulta impráctica debido a que medios masivos.
  • 9. El posicionamiento del producto El posicionamiento del producto es un proceso psicológico que sólo puede darse en la mente de los consumidores como resultado de una serie de acciones publicitarias de impacto, que mediante la comunicación continua de mensajes agradables o efectivos son recibidos y aceptados por los consumidores, ya que despiertan y activan sus intereses, hábitos o deseos.
  • 10. Etapas de la publicidad La estrategia publicitaria cumple, tres etapas definidas así:
  • 11. 1. Etapa de promoción del producto. Mediante la cual se empeña en demostrar que el nuevo producto es mejor, el más útil, funcional y satisfactorio. Es la fase inicial del esfuerzo publicitario para aquellos productos nuevos o que no han alcanzado el nivel de la demanda estimada.
  • 12. 2. La etapa competitiva. Se logra cuando la demanda y utilidad del producto se ha reconocido pero, sin embargo, falta comprobar si es superior a la competencia.
  • 13. 3. Etapa de la retención de imagen. Se logra cuando el producto ha conquistado una demanda satisfactoria y sin embargo, es necesario sostener la campaña publicitara que sostenga la imagen del producto y de la empresa, recordándole a los consumidores las bondades del producto. Los datos más importantes que nos permiten realizar con éxito del Plan de Mercadeo y la campaña publicitaria, son los relacionados con los siguientes aspectos: El producto y su mercado Las características de los consumidores Sus motivaciones Sus hábitos de compra Las reacciones respecto a la competencia
  • 14. NECESIDADES Es el estado psicofísico que nos marca lo que nos falta para obtener lo que deseamos. Las necesidades no se crean, sino que son propias de cada individuo, y la publicidad las realza para poder vender. Necesidades básicas: también llamadas fisiológicas. Son el hambre, la sed, la necesidad de abrigo y sueño. Son las primeras que se buscan satisfacer. Necesidades de seguridad: satisfacer la sensación de peligro. Necesidades sociales: estar en grupo y relacionarse. Necesidades del YO: autoestima, ser uno mismo. Necesidades de autorrealización: cumplir con todos los objetivos que se tienen en la vida. Superarse.
  • 15. Motivación: Es el estado que nos mueve para actuar hacia la satisfacción. Finalidad de la Publicidad: Mostrar que se puede satisfacer una necesidad con el producto o servicio que se esta vendiendo. La posibilidad de armar una publicidad se gesta en el departamento de Marketing de una empresa, que es el encargado de estudiar al consumidor, el nicho de mercado, etc.
  • 16. Funciones del departamento de Marketing: Investigación de mercado. Analizar la empresa. Fijación de precio del producto o servicio. Investigación y desarrollo. Elección de las estrategias de comunicación. Controlar la distribución.
  • 17. DESARROLLO DE LA ESTRATEGIA CREATIVA EN LA PUBLICIDAD La estrategia se define como “lo que se quiere decir” a la audiencia; ésta implica que tanto la campaña como el mensaje deberán ser tolerantes, consistentes y sólidos porque persiguen objetivos que se relacionan con los gustos, valores, intereses, expectativas y todo aquello que implica la primacía y el juicio de la audiencia, en el diseño de un cromo publicitario se exige un vocabulario adecuado, excelente redacción de textos, óptima selección de colores, imágenes apropiadas y evidentemente, un medio de difusión conveniente. Al desarrollar una estrategia creativa se deben correr riesgos creativos crear una publicidad distinta y creativa.
  • 18. La publicidad informa. • Educar al consumidor en el uso del producto • Despierta interés entre los usuarios • Reducir los temores de los consumidores • Comunica la aparición de un nuevo producto
  • 19. • Nos crea necesidades gratuitas • Afecta la toma de decisiones y el criterio de compra del consumidor • Puede incitar a cosas negativas. Como la consumición de alcohol en menores...o los cigarrillos..drogas..etc • La publicidad tiene la culpa que tengamos tantos deseos de comprar. • Adictos al consumo