SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTR@TEGIA Magazine
Año 2- Edición Nº26 - Sección Marketing

EL MENSAJE PUBLICITARIO
El mensaje publicitario incluye el conjunto de textos, imágenes, sonidos y símbolos que transmiten
una idea. Su finalidad es captar la atención del receptor, comunicar efectivamente esa idea que
responda al objetivo publicitario y recordarla asociada a una marca.
La creatividad publicitaria comprende la generación de la idea base o eje del mensaje que a su vez
estará determinada por el objetivo de la campaña y partiendo de ello permitirá establecer la
estrategia comunicacional como:


    a) INFORMATIVA
    b) PERSUASIVA


En esta edición del magazine, presentamos un artículo referido a la publicidad
extractado del libro electrónico que la Consultora Estr@tegia ha escrito y editado en
forma exclusiva para los suscriptores de Estr@tegia Magazine. Si aún no lo recibió, puede
solicitarlo a través del correo electrónico de los lectores, de manera gratuita. El único
requisito es ser suscriptor del magazine y haber enviado todos los datos personales.


DISEÑO DEL MENSAJE
Para diseñar el mensaje, debemos pensar primeramente en los principales destinatarios, los que
pueden ser:
    1- Los clientes actuales
    2- Los ex-clientes
    3- Los potenciales clientes que queremos conquistar
    4- El personal
    5- Los proveedores
    6- La competencia
    7- Otros entes comunitarios


Luego de definir el destinatario, debemos establecer el macro-objetivo que le impondremos a la
campaña comunicacional.
Antes de realizarlo debemos tener claro, en la estrategia de marketing:


      - Cuál es, cómo es y donde está el mercado y el cliente objetivo
      - Qué posicionamiento competitivo se ha definido buscar
      - Qué rol juega o se pretende hacer jugar al cliente con relación al servicio
      - Qué se espera que pase en la cabeza de los clientes luego de la campaña




STAFF: Dr Fernando O. Olmedo, Ing. Fernando A. Olmedo, Ing. Natalia Plazaola
        .                                                                                 Página 1
ESTR@TEGIA Magazine
Año 2- Edición Nº26 - Sección Marketing

Teniendo bien aclarados estos conceptos, se podrían establecer los objetivos de la campaña, los
que podrían ser:
     1. Lanzar e introducir el servicio o producto
     2. Posicionar y/o mantener la imagen de marca
     3. Mantener o reactivar las ventas
     4. Prepararle la entrada a los vendedores a un determinado territorio
     5. "venderle la empresa" al personal para generar sentido de pertenencia
     6. Atraer personal idóneo que desee incorporarse a la organización
     7. Despistar o confundir a la competencia


La campaña comunicacional no tiene un fin ni un objetivo en sí misma, ni puede, por si sola, vender.
No se trata de sí un aviso es "lindo" o "feo" (¿quién tiene autoridad suficiente para juzgarlo?) Sino
de que tenga la efectividad que se pretendió al crearlo.


                            LA CAMPAÑA PUBLICITARIA ES SIMPLEMENTE UNA
                                 HERRAMIENTA MÁS DEL MARKETING,
                                    PARA CUMPLIR UN OBJETIVO:
                            DOMINAR Y CONTROLAR LA DEMANDA DE UN
                                    PRODUCTO O SERVICIONO

                               NO SE DEBE PRETENDER "OBRAS DE ARTE"
                                    DEBE BUSCARSE EFECTIVIDAD


Para definir el diseño del mensaje tiene que quedar bien claro que el protagonista de cada uno de
esos mensajes o avisos debe ser el cliente y su ideal del rol, no la empresa o sus productos /
servicios como suele suceder.


                                 AL CLIENTE NO LE INTERESA LA EMPRESA
                                     NI LOS SERVICIOS O PRODUCTOS
                                              POR SÍ MISMOS
                                        LE INTERESA LO QUE ÉSTOS
                                         PUEDAN HACER POR ÉL


Estos conceptos son básicos para determinar dónde pretendemos ubicar el producto o servicio,
otorgarle una personalidad definida y diferenciarlo, ya que definir esa filosofía empresarial
constituye la mitad de la batalla ganada y debe ser decidido antes de crear la campaña publicitaria.

Para lograr un mensaje exitoso hay que tener respuestas muy precisas a preguntas referidas al
consumidor:
    - ¿Quién es y cómo es?
    - ¿Qué desea del producto?
    - ¿Cómo, dónde y cuándo lo compra?
    - Cómo, dónde, cuándo y para qué lo usa?



STAFF: Dr Fernando O. Olmedo, Ing. Fernando A. Olmedo, Ing. Natalia Plazaola
        .                                                                                    Página 2
ESTR@TEGIA Magazine
Año 2- Edición Nº26 - Sección Marketing



Muchas veces, para llegar a las respuestas, hay que invertir dinero previamente a la campaña.
Generalmente vale la pena hacerlo.
Las experiencias previas del empresario anunciante y/o de la agencia, también ayudan. Muchas
veces es necesaria una buena cuota de sentido común e imaginación.
Después de haber decidido la filosofía del mensaje, se deberá establecer cuál será la promesa que
transmitirá, y para esto nuevamente es muy importante tener en cuenta cuáles son los atributos y
beneficios que, en términos generales, los consumidores esperan obtener del servicio o producto y
qué es lo que hace, en definitiva, que el consumidor lo compre o lo use.
Es muy importante que esa promesa que se transmite a los potenciales consumidores, sea
competitiva (puede competir con los demás de su categoría porque ofrece algo mejor) y por sobre
todas las cosas, creíble.




STAFF: Dr Fernando O. Olmedo, Ing. Fernando A. Olmedo, Ing. Natalia Plazaola
        .                                                                                Página 3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Briefing
BriefingBriefing
Briefing
 
Briefing
BriefingBriefing
Briefing
 
El Brief, Por Monica Antunez
El Brief, Por Monica AntunezEl Brief, Por Monica Antunez
El Brief, Por Monica Antunez
 
BRIEF
BRIEFBRIEF
BRIEF
 
Brief
BriefBrief
Brief
 
Brief creativo
Brief creativo Brief creativo
Brief creativo
 
El Brief, alcances y conceptos en la publicidad, sus usos y particularidades.
El Brief, alcances y conceptos en la publicidad, sus usos y particularidades.El Brief, alcances y conceptos en la publicidad, sus usos y particularidades.
El Brief, alcances y conceptos en la publicidad, sus usos y particularidades.
 
Estrategia de promoción
Estrategia de promociónEstrategia de promoción
Estrategia de promoción
 
Resumen Ejecutivo (Brief)
Resumen Ejecutivo (Brief)Resumen Ejecutivo (Brief)
Resumen Ejecutivo (Brief)
 
T2 modelo de brief
T2   modelo de briefT2   modelo de brief
T2 modelo de brief
 
Cómo hacer un brief en 10 pasos: El arte de hacer briefing
Cómo hacer un brief en 10 pasos: El arte de hacer briefingCómo hacer un brief en 10 pasos: El arte de hacer briefing
Cómo hacer un brief en 10 pasos: El arte de hacer briefing
 
Ejemplo de brief publicitario
Ejemplo de brief publicitarioEjemplo de brief publicitario
Ejemplo de brief publicitario
 
El brief
El briefEl brief
El brief
 
Exposicion Promocion y Ventas
 Exposicion Promocion y Ventas Exposicion Promocion y Ventas
Exposicion Promocion y Ventas
 
Promoción de ventas
Promoción de ventasPromoción de ventas
Promoción de ventas
 
Modelo brief
Modelo briefModelo brief
Modelo brief
 
Agencia publicitaria
Agencia publicitariaAgencia publicitaria
Agencia publicitaria
 
Planes completos de publicidad
Planes completos de publicidadPlanes completos de publicidad
Planes completos de publicidad
 
Brief campaña de lanzamiento agencia Graphique
Brief campaña de lanzamiento agencia GraphiqueBrief campaña de lanzamiento agencia Graphique
Brief campaña de lanzamiento agencia Graphique
 
El Brief
El BriefEl Brief
El Brief
 

Destacado

Inteligencia artificial 10 0710
Inteligencia artificial 10 0710Inteligencia artificial 10 0710
Inteligencia artificial 10 0710viejomigue16
 
Periferico Joana Y Janiire
Periferico Joana Y JaniirePeriferico Joana Y Janiire
Periferico Joana Y Janiirejoanajanire
 
Marketing
MarketingMarketing
Marketing251205
 
Presentación AGA Soluciones SAS
Presentación AGA Soluciones SASPresentación AGA Soluciones SAS
Presentación AGA Soluciones SASAGA Soluciones SAS
 
Comunicación para la interacción social
Comunicación para la interacción socialComunicación para la interacción social
Comunicación para la interacción socialRossMago
 
Dificultades de aprendizaje ()
Dificultades de aprendizaje ()Dificultades de aprendizaje ()
Dificultades de aprendizaje ()Francisco Crai
 
Presentacion Libro Abuso
Presentacion Libro AbusoPresentacion Libro Abuso
Presentacion Libro Abusopatriciaabella
 

Destacado (20)

Los Nombres De La Web
Los  Nombres De La  WebLos  Nombres De La  Web
Los Nombres De La Web
 
Estamos Siendo Espiados
Estamos  Siendo  EspiadosEstamos  Siendo  Espiados
Estamos Siendo Espiados
 
Dos Caras De La Misma Moneda[1]Definitiva
Dos Caras De La Misma Moneda[1]DefinitivaDos Caras De La Misma Moneda[1]Definitiva
Dos Caras De La Misma Moneda[1]Definitiva
 
Joselema
JoselemaJoselema
Joselema
 
AGA SOLUCIONES 2014
AGA SOLUCIONES 2014AGA SOLUCIONES 2014
AGA SOLUCIONES 2014
 
Inteligencia artificial 10 0710
Inteligencia artificial 10 0710Inteligencia artificial 10 0710
Inteligencia artificial 10 0710
 
Periferico Joana Y Janiire
Periferico Joana Y JaniirePeriferico Joana Y Janiire
Periferico Joana Y Janiire
 
C L A S E A R R I T M I A S
C L A S E  A R R I T M I A SC L A S E  A R R I T M I A S
C L A S E A R R I T M I A S
 
Marketing
MarketingMarketing
Marketing
 
DesentrañAndo La Biodiversidad I
DesentrañAndo La Biodiversidad IDesentrañAndo La Biodiversidad I
DesentrañAndo La Biodiversidad I
 
Presentación AGA Soluciones SAS
Presentación AGA Soluciones SASPresentación AGA Soluciones SAS
Presentación AGA Soluciones SAS
 
Paquetedegalletas
PaquetedegalletasPaquetedegalletas
Paquetedegalletas
 
Medios didacticos
Medios didacticosMedios didacticos
Medios didacticos
 
Evitando Que Spywares O Adwares Secuestren Su Computadora
Evitando Que Spywares O Adwares Secuestren Su ComputadoraEvitando Que Spywares O Adwares Secuestren Su Computadora
Evitando Que Spywares O Adwares Secuestren Su Computadora
 
Valores
ValoresValores
Valores
 
Comunicación para la interacción social
Comunicación para la interacción socialComunicación para la interacción social
Comunicación para la interacción social
 
1mariacidaduarte.doc
1mariacidaduarte.doc1mariacidaduarte.doc
1mariacidaduarte.doc
 
Educacion Virtual
Educacion VirtualEducacion Virtual
Educacion Virtual
 
Dificultades de aprendizaje ()
Dificultades de aprendizaje ()Dificultades de aprendizaje ()
Dificultades de aprendizaje ()
 
Presentacion Libro Abuso
Presentacion Libro AbusoPresentacion Libro Abuso
Presentacion Libro Abuso
 

Similar a El Mensaje Publicitario

Unidad 2 - El Mercado, El Producto y la Cultura del Consumidor.pdf
Unidad 2 - El Mercado, El Producto y la Cultura del Consumidor.pdfUnidad 2 - El Mercado, El Producto y la Cultura del Consumidor.pdf
Unidad 2 - El Mercado, El Producto y la Cultura del Consumidor.pdfAlexDiaz194074
 
Clase 1 estructura de la agencia
Clase 1 estructura de la agenciaClase 1 estructura de la agencia
Clase 1 estructura de la agenciadavidenkoecu
 
Sesión 8 campañas publicitarias
Sesión 8 campañas publicitariasSesión 8 campañas publicitarias
Sesión 8 campañas publicitariasaalcalar
 
Campañas publicitarias blog blogspot blogger
Campañas publicitarias blog blogspot bloggerCampañas publicitarias blog blogspot blogger
Campañas publicitarias blog blogspot bloggerandresmaflag
 
Planeamiento integrado de marketing
Planeamiento integrado de marketingPlaneamiento integrado de marketing
Planeamiento integrado de marketingAxell Alvarado
 
el mensaje publicitario.pptx
el mensaje publicitario.pptxel mensaje publicitario.pptx
el mensaje publicitario.pptxEliDiaz24
 
Plan de mercadeo -----vita maria
Plan de mercadeo -----vita mariaPlan de mercadeo -----vita maria
Plan de mercadeo -----vita mariaafmejia54
 
BRIEFING
BRIEFINGBRIEFING
BRIEFINGdcp2016
 
Documentos precampaña gustavo baez tr.
Documentos precampaña   gustavo baez  tr.Documentos precampaña   gustavo baez  tr.
Documentos precampaña gustavo baez tr.Independiente
 
476473824-Administracion-de-La-Publicidad-Unidad-IV.docx
476473824-Administracion-de-La-Publicidad-Unidad-IV.docx476473824-Administracion-de-La-Publicidad-Unidad-IV.docx
476473824-Administracion-de-La-Publicidad-Unidad-IV.docxMariaCelesteRamirez3
 
Pasos para la creación de una campaña
Pasos para la creación de una campañaPasos para la creación de una campaña
Pasos para la creación de una campañaReynaldo Real
 
La planeación de una campaña de publicidad
La planeación de una campaña de publicidadLa planeación de una campaña de publicidad
La planeación de una campaña de publicidadmoiseshelguera
 
¿Cómo hacer un Briefing?
¿Cómo hacer un Briefing?¿Cómo hacer un Briefing?
¿Cómo hacer un Briefing?Agencia La Nave
 

Similar a El Mensaje Publicitario (20)

Unidad 2 - El Mercado, El Producto y la Cultura del Consumidor.pdf
Unidad 2 - El Mercado, El Producto y la Cultura del Consumidor.pdfUnidad 2 - El Mercado, El Producto y la Cultura del Consumidor.pdf
Unidad 2 - El Mercado, El Producto y la Cultura del Consumidor.pdf
 
Campaña publicitaria
Campaña publicitariaCampaña publicitaria
Campaña publicitaria
 
Publicidad
PublicidadPublicidad
Publicidad
 
Clase 1 estructura de la agencia
Clase 1 estructura de la agenciaClase 1 estructura de la agencia
Clase 1 estructura de la agencia
 
Expo publicidad
Expo publicidadExpo publicidad
Expo publicidad
 
Sesión 8 campañas publicitarias
Sesión 8 campañas publicitariasSesión 8 campañas publicitarias
Sesión 8 campañas publicitarias
 
Campañas publicitarias blog blogspot blogger
Campañas publicitarias blog blogspot bloggerCampañas publicitarias blog blogspot blogger
Campañas publicitarias blog blogspot blogger
 
Conociendo Y Satisfaciendo Al Cliente
Conociendo Y  Satisfaciendo Al  ClienteConociendo Y  Satisfaciendo Al  Cliente
Conociendo Y Satisfaciendo Al Cliente
 
Planeamiento integrado de marketing
Planeamiento integrado de marketingPlaneamiento integrado de marketing
Planeamiento integrado de marketing
 
el mensaje publicitario.pptx
el mensaje publicitario.pptxel mensaje publicitario.pptx
el mensaje publicitario.pptx
 
Pros Y Contras De Las Campanas Publicitarias
Pros Y Contras De Las Campanas PublicitariasPros Y Contras De Las Campanas Publicitarias
Pros Y Contras De Las Campanas Publicitarias
 
Plan de mercadeo -----vita maria
Plan de mercadeo -----vita mariaPlan de mercadeo -----vita maria
Plan de mercadeo -----vita maria
 
BRIEFING
BRIEFINGBRIEFING
BRIEFING
 
Brief Creativo
Brief CreativoBrief Creativo
Brief Creativo
 
Documentos precampaña gustavo baez tr.
Documentos precampaña   gustavo baez  tr.Documentos precampaña   gustavo baez  tr.
Documentos precampaña gustavo baez tr.
 
El brief
El briefEl brief
El brief
 
476473824-Administracion-de-La-Publicidad-Unidad-IV.docx
476473824-Administracion-de-La-Publicidad-Unidad-IV.docx476473824-Administracion-de-La-Publicidad-Unidad-IV.docx
476473824-Administracion-de-La-Publicidad-Unidad-IV.docx
 
Pasos para la creación de una campaña
Pasos para la creación de una campañaPasos para la creación de una campaña
Pasos para la creación de una campaña
 
La planeación de una campaña de publicidad
La planeación de una campaña de publicidadLa planeación de una campaña de publicidad
La planeación de una campaña de publicidad
 
¿Cómo hacer un Briefing?
¿Cómo hacer un Briefing?¿Cómo hacer un Briefing?
¿Cómo hacer un Briefing?
 

Más de Net-Learning - Soluciones para e-learning

Más de Net-Learning - Soluciones para e-learning (20)

Toffler
TofflerToffler
Toffler
 
Por Que Compra Un Cliente
Por Que Compra Un ClientePor Que Compra Un Cliente
Por Que Compra Un Cliente
 
Potenciar La Memoria Para Ser Mas Eficiente En El Trabajo
Potenciar La Memoria Para Ser Mas Eficiente En El TrabajoPotenciar La Memoria Para Ser Mas Eficiente En El Trabajo
Potenciar La Memoria Para Ser Mas Eficiente En El Trabajo
 
Presente Y Futuro De Los Si
Presente Y Futuro De Los SiPresente Y Futuro De Los Si
Presente Y Futuro De Los Si
 
Procrastinar Yo
Procrastinar YoProcrastinar Yo
Procrastinar Yo
 
Pros Y Contras De La Educacion A Distancia
Pros Y Contras De La Educacion A DistanciaPros Y Contras De La Educacion A Distancia
Pros Y Contras De La Educacion A Distancia
 
Que Es Crm
Que Es CrmQue Es Crm
Que Es Crm
 
Que Es El E Learning Que No Es El E Learning
Que Es El E Learning   Que No Es El E LearningQue Es El E Learning   Que No Es El E Learning
Que Es El E Learning Que No Es El E Learning
 
Para Que Estoy Contratando Un Consultor
Para Que Estoy Contratando Un ConsultorPara Que Estoy Contratando Un Consultor
Para Que Estoy Contratando Un Consultor
 
Marketing Para Manana
Marketing Para MananaMarketing Para Manana
Marketing Para Manana
 
Marketing Personal Y Profesional
Marketing Personal Y ProfesionalMarketing Personal Y Profesional
Marketing Personal Y Profesional
 
Negocio Y Estrategia
Negocio Y EstrategiaNegocio Y Estrategia
Negocio Y Estrategia
 
Pcc Hacedor Del Exito De La Empresa
Pcc Hacedor Del Exito De La EmpresaPcc Hacedor Del Exito De La Empresa
Pcc Hacedor Del Exito De La Empresa
 
Normas Basicas De La Mensajeria Electronica
Normas Basicas De La Mensajeria ElectronicaNormas Basicas De La Mensajeria Electronica
Normas Basicas De La Mensajeria Electronica
 
Necesidad Y Motivacion
Necesidad Y MotivacionNecesidad Y Motivacion
Necesidad Y Motivacion
 
Marketing Creativo
Marketing CreativoMarketing Creativo
Marketing Creativo
 
Manteniendo Programas Y Datos
Manteniendo Programas Y DatosManteniendo Programas Y Datos
Manteniendo Programas Y Datos
 
Marketing Adentro De La Empresa
Marketing Adentro De La EmpresaMarketing Adentro De La Empresa
Marketing Adentro De La Empresa
 
Marketing Vende Ideas Compra Tu Futuro
Marketing   Vende Ideas Compra Tu FuturoMarketing   Vende Ideas Compra Tu Futuro
Marketing Vende Ideas Compra Tu Futuro
 
Mandos Medios
Mandos MediosMandos Medios
Mandos Medios
 

Último

Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejojeuzouu
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................75254036
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullobigoteveloz05
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptxgiltoledoluis123
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientocrimaldonado
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalmarquezorozcomiguel
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024larevista
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssQuerubinOlayamedina
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...mijhaelbrayan952
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassSUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionjafetzamarripamartin
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxfernfre15
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSILVANALIZBETHMORALE
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.femayormisleidys
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxmariferbonilla2
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcessarvargass23
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELLilianBaosMedina
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOsergioandreslozanogi
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdferikamontano663
 

Último (20)

Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 

El Mensaje Publicitario

  • 1. ESTR@TEGIA Magazine Año 2- Edición Nº26 - Sección Marketing EL MENSAJE PUBLICITARIO El mensaje publicitario incluye el conjunto de textos, imágenes, sonidos y símbolos que transmiten una idea. Su finalidad es captar la atención del receptor, comunicar efectivamente esa idea que responda al objetivo publicitario y recordarla asociada a una marca. La creatividad publicitaria comprende la generación de la idea base o eje del mensaje que a su vez estará determinada por el objetivo de la campaña y partiendo de ello permitirá establecer la estrategia comunicacional como: a) INFORMATIVA b) PERSUASIVA En esta edición del magazine, presentamos un artículo referido a la publicidad extractado del libro electrónico que la Consultora Estr@tegia ha escrito y editado en forma exclusiva para los suscriptores de Estr@tegia Magazine. Si aún no lo recibió, puede solicitarlo a través del correo electrónico de los lectores, de manera gratuita. El único requisito es ser suscriptor del magazine y haber enviado todos los datos personales. DISEÑO DEL MENSAJE Para diseñar el mensaje, debemos pensar primeramente en los principales destinatarios, los que pueden ser: 1- Los clientes actuales 2- Los ex-clientes 3- Los potenciales clientes que queremos conquistar 4- El personal 5- Los proveedores 6- La competencia 7- Otros entes comunitarios Luego de definir el destinatario, debemos establecer el macro-objetivo que le impondremos a la campaña comunicacional. Antes de realizarlo debemos tener claro, en la estrategia de marketing: - Cuál es, cómo es y donde está el mercado y el cliente objetivo - Qué posicionamiento competitivo se ha definido buscar - Qué rol juega o se pretende hacer jugar al cliente con relación al servicio - Qué se espera que pase en la cabeza de los clientes luego de la campaña STAFF: Dr Fernando O. Olmedo, Ing. Fernando A. Olmedo, Ing. Natalia Plazaola . Página 1
  • 2. ESTR@TEGIA Magazine Año 2- Edición Nº26 - Sección Marketing Teniendo bien aclarados estos conceptos, se podrían establecer los objetivos de la campaña, los que podrían ser: 1. Lanzar e introducir el servicio o producto 2. Posicionar y/o mantener la imagen de marca 3. Mantener o reactivar las ventas 4. Prepararle la entrada a los vendedores a un determinado territorio 5. "venderle la empresa" al personal para generar sentido de pertenencia 6. Atraer personal idóneo que desee incorporarse a la organización 7. Despistar o confundir a la competencia La campaña comunicacional no tiene un fin ni un objetivo en sí misma, ni puede, por si sola, vender. No se trata de sí un aviso es "lindo" o "feo" (¿quién tiene autoridad suficiente para juzgarlo?) Sino de que tenga la efectividad que se pretendió al crearlo. LA CAMPAÑA PUBLICITARIA ES SIMPLEMENTE UNA HERRAMIENTA MÁS DEL MARKETING, PARA CUMPLIR UN OBJETIVO: DOMINAR Y CONTROLAR LA DEMANDA DE UN PRODUCTO O SERVICIONO NO SE DEBE PRETENDER "OBRAS DE ARTE" DEBE BUSCARSE EFECTIVIDAD Para definir el diseño del mensaje tiene que quedar bien claro que el protagonista de cada uno de esos mensajes o avisos debe ser el cliente y su ideal del rol, no la empresa o sus productos / servicios como suele suceder. AL CLIENTE NO LE INTERESA LA EMPRESA NI LOS SERVICIOS O PRODUCTOS POR SÍ MISMOS LE INTERESA LO QUE ÉSTOS PUEDAN HACER POR ÉL Estos conceptos son básicos para determinar dónde pretendemos ubicar el producto o servicio, otorgarle una personalidad definida y diferenciarlo, ya que definir esa filosofía empresarial constituye la mitad de la batalla ganada y debe ser decidido antes de crear la campaña publicitaria. Para lograr un mensaje exitoso hay que tener respuestas muy precisas a preguntas referidas al consumidor: - ¿Quién es y cómo es? - ¿Qué desea del producto? - ¿Cómo, dónde y cuándo lo compra? - Cómo, dónde, cuándo y para qué lo usa? STAFF: Dr Fernando O. Olmedo, Ing. Fernando A. Olmedo, Ing. Natalia Plazaola . Página 2
  • 3. ESTR@TEGIA Magazine Año 2- Edición Nº26 - Sección Marketing Muchas veces, para llegar a las respuestas, hay que invertir dinero previamente a la campaña. Generalmente vale la pena hacerlo. Las experiencias previas del empresario anunciante y/o de la agencia, también ayudan. Muchas veces es necesaria una buena cuota de sentido común e imaginación. Después de haber decidido la filosofía del mensaje, se deberá establecer cuál será la promesa que transmitirá, y para esto nuevamente es muy importante tener en cuenta cuáles son los atributos y beneficios que, en términos generales, los consumidores esperan obtener del servicio o producto y qué es lo que hace, en definitiva, que el consumidor lo compre o lo use. Es muy importante que esa promesa que se transmite a los potenciales consumidores, sea competitiva (puede competir con los demás de su categoría porque ofrece algo mejor) y por sobre todas las cosas, creíble. STAFF: Dr Fernando O. Olmedo, Ing. Fernando A. Olmedo, Ing. Natalia Plazaola . Página 3