SlideShare una empresa de Scribd logo
EL ESTUDIO DE 
IMPACTO 
AMBIENTAL 
Universidad de la Cuenca del Plata 
Cr. Edgar Raúl Pozzer
Estudio Ambiental 
Riesgo ambiental: Hay posibilidad de riesgo 
ambiental por ello se clasifican: 
Alto Impacto Ambiental: 
Son los que pueden causar deterioro o 
alteración a los recursos naturales, al ambiente 
o al paisaje. 
Medio Impacto Ambiental: 
Son generadores de riesgos controlables 
Bajo Impacto Ambiental: 
No generan riesgos ambientales significativos.
Instrumentos del Estudio Ambiental 
 Se realiza en etapas. 
 Divulgar resultados de la evaluación 
 Preliminar: por bibliografía, entorno. 
 Parcial: prever acciones aplicables para 
prevenir. 
 Estudio de línea base: Diagnostico inicial 
 Estudio detallado: Análisis cuantitativo y 
cualitativo de los impactos. Planes de 
mitigación. 
 Estudio estratégico: Políticas y planes 
sinérgicos. Generan condiciones y planifican.
Oferta Ambiental 
Diagnostico ecológico y sociocultural del 
medio que va a ser intervenido 
Inventario de: 
- Sistema abiótico: Atmosférico 
Hídrico 
Terrestre 
- Sistema biótico: Flora y fauna 
- Sistema antrópico: Recursos 
Infraestructura 
Estructura 
Superestructura
Demanda Ambiental 
Conjunto de actividades y demás 
requerimientos de un proyecto y los 
posibles impactos que se producirán 
 Interacción en oferta y demanda ambiental 
identifica los impactos positivos o negativos 
generados. 
 Métodos: Chequeo 
Matrices 
Redes 
Mapeos
Balance oferta - demanda 
Análisis de calificaciones de los 
impactos ambientales estableciendo: 
- Elementos mas susceptibles de ser impactados 
- Actividades mas impactantes del proyecto 
Plan de manejo ambiental: prevenir, mitigar, 
corregir o compensar el impacto negativo 
generado 
Plan de monitoreo: Seguimiento de los 
elementos impactados en el proyecto, con 
análisis.
Costos ambientales 
Costos comunes: 
exigencias administrativas 
responsabilidades penales y civiles 
imagen y relaciones con grupos de interés 
Costos de diseño y apertura 
Estudios de localización y preparación 
Ingenieria por condicionantes ambientales 
Costos de operación y explotación 
Costos de desmantelamientos y cierres
Evaluación de estudios ambientales 
Aspectos a tener en cuenta en el estudio: 
 Protección de ecosistemas 
 Uso eficiente de los recursos naturales 
 Eficiencia en el consumo de energía 
 Gestión de ambiental de insumos 
 Gestión ambiental de residuos 
 Mecanismos de participación comunitaria 
 Fomento a la educación ambiental
Antecedentes del estudio ambiental 
FORMATO: 
 Tipo de proyecto 
 Localización 
 Información con autoridad ambiental 
 Permisos 
 Conceptos técnicos 
 Consulta a la comunidad 
 Resultado de información 
 Conceptos sobre seguimiento ambiental
Marco legal del estudio ambiental 
Tramites y permisos de la autoridad ambiental 
Disposiciones legales sobre uso de la oferta 
ambiental 
PERMISOS: 
 Permisos mineros 
 Permiso tala y trasplante de árboles 
 Permiso ocupación de cauces de agua 
 Registros de publicidad exterior visual 
 Licencia para manejo residuos peligrosos 
 Permiso emisiones atmosféricas 
 Permiso de operación de construcción y otros 
 Permisos relacionados con arqueología.
Proyectos Públicos 
Elaboración 
 Rentabilidad social – Bienestar general 
 Costos e ingresos no tangibles - Impacto 
ambiental 
 Impactos sociales para conjunto 
 Medición cuantitativa y cualitativa 
 Matriz de marco lógico
Proyectos para el Desarrollo 
 Proceso … entre lo presente y lo futuro 
 Agentes, actores… comportamientos futuros 
 Aspectos cualitativos, sobre los cuantitativos. 
“Planificar el desarrollo significa establecer 
objetivos dentro de un sistema económico para 
una forma de organización social y para una 
estructura política en un tiempo determinado”
Evaluación Social de Proyectos 
Consiste en determinar la rentabilidad 
del proyecto desde el punto de vista de 
la economía en su conjunto. 
Identificación de los Impactos: 
Directos 
Indirectos 
Cuantificación de los impactos: 
- Tasa social: Tasa de prestamos de 
economía
Métodos de Evaluación Social 
METODOS DE MERCADO 
- Precios de mercado 
- Cuenta de eficiencia 
- Costos de reposicion y reubicacion 
METODOS DE PREFERENCIAS 
- Reveladas 
- Declaradas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Análisis externo
Análisis  externoAnálisis  externo
Análisis externoCisne Rojas
 
Biomecánica ocupacional
Biomecánica ocupacionalBiomecánica ocupacional
Biomecánica ocupacional
Marisa Alejandra
 
Salud y Seguridad Ocupacional en los negocios
Salud y Seguridad Ocupacional en los negociosSalud y Seguridad Ocupacional en los negocios
Salud y Seguridad Ocupacional en los negocios
Subgerencia de la Pequeña y Microempresa
 
Gestión Ambiental Tintaya Antapaccay
Gestión Ambiental Tintaya AntapaccayGestión Ambiental Tintaya Antapaccay
Gestión Ambiental Tintaya Antapaccay
Tintaya Antapaccay
 
plan de cierre de minas universidad privada del norte
plan de cierre de minas universidad privada del norte plan de cierre de minas universidad privada del norte
plan de cierre de minas universidad privada del norte
katyaliagamurga
 
Manual explicativo de la ley 26834
Manual explicativo de la ley 26834Manual explicativo de la ley 26834
Manual explicativo de la ley 26834
DEIVIS CHOQUE
 
Ley 1333 y sus reglamentos
Ley 1333 y sus reglamentosLey 1333 y sus reglamentos
Ley 1333 y sus reglamentos
arielcallisayaacero
 
El Lugar de los Hechos
El Lugar de los HechosEl Lugar de los Hechos
El Lugar de los Hechosmavca
 
Iso 14001 2015 contexto de la organización
Iso 14001 2015 contexto de la organizaciónIso 14001 2015 contexto de la organización
Iso 14001 2015 contexto de la organización
Erre Ese
 
Ciencias penales
Ciencias penalesCiencias penales
Ciencias penalesnova1725
 
Manejo del lugar de los hechos
Manejo del lugar de los hechosManejo del lugar de los hechos
Manejo del lugar de los hechosjoshito23
 
Espacio geográfico introducción
Espacio geográfico introducciónEspacio geográfico introducción
Espacio geográfico introducciónSusana Balda
 
Impacto Ambiental Perú
Impacto Ambiental PerúImpacto Ambiental Perú
Impacto Ambiental Perú
guest9129bc
 

La actualidad más candente (16)

Análisis externo
Análisis  externoAnálisis  externo
Análisis externo
 
Biomecánica ocupacional
Biomecánica ocupacionalBiomecánica ocupacional
Biomecánica ocupacional
 
“Modelación analítica de los Escenarios de Desastres”
“Modelación analítica de los Escenarios de Desastres”“Modelación analítica de los Escenarios de Desastres”
“Modelación analítica de los Escenarios de Desastres”
 
Salud y Seguridad Ocupacional en los negocios
Salud y Seguridad Ocupacional en los negociosSalud y Seguridad Ocupacional en los negocios
Salud y Seguridad Ocupacional en los negocios
 
Gestión Ambiental Tintaya Antapaccay
Gestión Ambiental Tintaya AntapaccayGestión Ambiental Tintaya Antapaccay
Gestión Ambiental Tintaya Antapaccay
 
plan de cierre de minas universidad privada del norte
plan de cierre de minas universidad privada del norte plan de cierre de minas universidad privada del norte
plan de cierre de minas universidad privada del norte
 
Manual explicativo de la ley 26834
Manual explicativo de la ley 26834Manual explicativo de la ley 26834
Manual explicativo de la ley 26834
 
Ley 1333 y sus reglamentos
Ley 1333 y sus reglamentosLey 1333 y sus reglamentos
Ley 1333 y sus reglamentos
 
El Lugar de los Hechos
El Lugar de los HechosEl Lugar de los Hechos
El Lugar de los Hechos
 
Iso 14001 2015 contexto de la organización
Iso 14001 2015 contexto de la organizaciónIso 14001 2015 contexto de la organización
Iso 14001 2015 contexto de la organización
 
Ciencias penales
Ciencias penalesCiencias penales
Ciencias penales
 
Manejo del lugar de los hechos
Manejo del lugar de los hechosManejo del lugar de los hechos
Manejo del lugar de los hechos
 
Instrumentos gestion ambiental
Instrumentos gestion ambientalInstrumentos gestion ambiental
Instrumentos gestion ambiental
 
Espacio geográfico introducción
Espacio geográfico introducciónEspacio geográfico introducción
Espacio geográfico introducción
 
2.1.3 línea base ambiental
2.1.3 línea base ambiental2.1.3 línea base ambiental
2.1.3 línea base ambiental
 
Impacto Ambiental Perú
Impacto Ambiental PerúImpacto Ambiental Perú
Impacto Ambiental Perú
 

Destacado

Capitulos completos power point_
Capitulos completos  power point_Capitulos completos  power point_
Capitulos completos power point_omarqr
 
Metodologia de eval de impacto ambiental
Metodologia de eval de impacto ambientalMetodologia de eval de impacto ambiental
Metodologia de eval de impacto ambientalerickamarlene
 
Estudio del impacto ambiental evaluacion final
Estudio del impacto ambiental   evaluacion finalEstudio del impacto ambiental   evaluacion final
Estudio del impacto ambiental evaluacion final
nelmaryi
 
Clasificacion proyectos
Clasificacion proyectosClasificacion proyectos
Clasificacion proyectosValeria López
 
Tipos de modelos de procesos
Tipos de modelos de procesosTipos de modelos de procesos
Tipos de modelos de procesos
EIYSC
 
Administración de proyectos.
Administración de proyectos.Administración de proyectos.
Administración de proyectos.
Eli Amaya
 
Asking & giving information
Asking & giving informationAsking & giving information
Asking & giving informationimamfauzi
 
Evaluación de impacto ambiental (eia) (exposición grupal)
Evaluación de impacto ambiental (eia) (exposición grupal)Evaluación de impacto ambiental (eia) (exposición grupal)
Evaluación de impacto ambiental (eia) (exposición grupal)jorgedavilac
 
Impacto Ambiental
Impacto AmbientalImpacto Ambiental
Impacto Ambiental
Florencia Campi
 
Asking for and giving personal information
Asking for and giving personal informationAsking for and giving personal information
Asking for and giving personal informationsanchezoswaldo
 
Formulacion y evaluacion de proyect os
Formulacion y evaluacion de proyect osFormulacion y evaluacion de proyect os
Formulacion y evaluacion de proyect os
Jorge Silvero
 

Destacado (12)

Capitulos completos power point_
Capitulos completos  power point_Capitulos completos  power point_
Capitulos completos power point_
 
Metodologia de eval de impacto ambiental
Metodologia de eval de impacto ambientalMetodologia de eval de impacto ambiental
Metodologia de eval de impacto ambiental
 
Estudio del impacto ambiental evaluacion final
Estudio del impacto ambiental   evaluacion finalEstudio del impacto ambiental   evaluacion final
Estudio del impacto ambiental evaluacion final
 
Clasificacion proyectos
Clasificacion proyectosClasificacion proyectos
Clasificacion proyectos
 
Impacto Ambiental
Impacto AmbientalImpacto Ambiental
Impacto Ambiental
 
Tipos de modelos de procesos
Tipos de modelos de procesosTipos de modelos de procesos
Tipos de modelos de procesos
 
Administración de proyectos.
Administración de proyectos.Administración de proyectos.
Administración de proyectos.
 
Asking & giving information
Asking & giving informationAsking & giving information
Asking & giving information
 
Evaluación de impacto ambiental (eia) (exposición grupal)
Evaluación de impacto ambiental (eia) (exposición grupal)Evaluación de impacto ambiental (eia) (exposición grupal)
Evaluación de impacto ambiental (eia) (exposición grupal)
 
Impacto Ambiental
Impacto AmbientalImpacto Ambiental
Impacto Ambiental
 
Asking for and giving personal information
Asking for and giving personal informationAsking for and giving personal information
Asking for and giving personal information
 
Formulacion y evaluacion de proyect os
Formulacion y evaluacion de proyect osFormulacion y evaluacion de proyect os
Formulacion y evaluacion de proyect os
 

Similar a Unidad 2 -_el_estudio_de_impacto_ambiental_en_formulación de proyectos

Gestión y control ambiental
Gestión y control ambientalGestión y control ambiental
Gestión y control ambiental
PerliSs Rivera
 
Elaboracion de estudio de impacto ambiental
Elaboracion de estudio de impacto ambientalElaboracion de estudio de impacto ambiental
Elaboracion de estudio de impacto ambiental
cesarucv2015
 
Analisis ambiental
Analisis ambientalAnalisis ambiental
Analisis ambiental
CARLOS VAZQUEZ VAZQUEZ
 
Diseño y evaluación de proyectos: Evaluación ambiental
Diseño y evaluación de proyectos: Evaluación ambientalDiseño y evaluación de proyectos: Evaluación ambiental
Diseño y evaluación de proyectos: Evaluación ambiental
Ruth Meneses
 
Grupo 5_Trabajo 1_GESTION AMBIENTAL.pdf
Grupo 5_Trabajo 1_GESTION AMBIENTAL.pdfGrupo 5_Trabajo 1_GESTION AMBIENTAL.pdf
Grupo 5_Trabajo 1_GESTION AMBIENTAL.pdf
darlyt86
 
Evaluacion Ambiental.pdf
Evaluacion Ambiental.pdfEvaluacion Ambiental.pdf
Evaluacion Ambiental.pdf
AnibalGonzalez54
 
Introducción al estudio de impacto ambiental (EsIA).
Introducción al estudio de  impacto ambiental (EsIA).Introducción al estudio de  impacto ambiental (EsIA).
Introducción al estudio de impacto ambiental (EsIA).
Unidad de Emprendimiento ambulante
 
Eia 2da clase .pdf
Eia 2da clase .pdfEia 2da clase .pdf
Eia 2da clase .pdf
Simon Torrealba
 
Impacto Ambiental 7
Impacto Ambiental 7Impacto Ambiental 7
Impacto ambiental
Impacto ambientalImpacto ambiental
Impacto ambiental
emilionaupari
 
2 sistemas de evaluación del impacto ambiental
2 sistemas de evaluación del impacto ambiental2 sistemas de evaluación del impacto ambiental
2 sistemas de evaluación del impacto ambientalJesus Cruz Altamirano
 
Ponencia eia ecodiseno-2011trans
Ponencia eia ecodiseno-2011transPonencia eia ecodiseno-2011trans
Ponencia eia ecodiseno-2011trans
EJimenez62
 
Capii eia en vial
Capii eia en vialCapii eia en vial
Capii eia en vial
Jose Luis Vega Farfan
 
Capitulo_Estudio_Ambiental.pdf
Capitulo_Estudio_Ambiental.pdfCapitulo_Estudio_Ambiental.pdf
Capitulo_Estudio_Ambiental.pdf
MELVINASIGGARCIA
 
Evaluación de Impactos Ambientales en el contexto Global de la Gestión de niv...
Evaluación de Impactos Ambientales en el contexto Global de la Gestión de niv...Evaluación de Impactos Ambientales en el contexto Global de la Gestión de niv...
Evaluación de Impactos Ambientales en el contexto Global de la Gestión de niv...Cinthya Pilco
 
Impacto ambiental. Fascículo 14
Impacto ambiental. Fascículo 14Impacto ambiental. Fascículo 14
Impacto ambiental. Fascículo 14
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
evaluacion de Estudios de Impacto Ambiental. Evaluación del Impacto Ambiental...
evaluacion de Estudios de Impacto Ambiental. Evaluación del Impacto Ambiental...evaluacion de Estudios de Impacto Ambiental. Evaluación del Impacto Ambiental...
evaluacion de Estudios de Impacto Ambiental. Evaluación del Impacto Ambiental...
LenerLinoJara1
 
Unidad2 lahumanidadymedioambienteiii2016
Unidad2 lahumanidadymedioambienteiii2016Unidad2 lahumanidadymedioambienteiii2016
Unidad2 lahumanidadymedioambienteiii2016
Belén Ruiz González
 
Estudio de impacto ambiental
Estudio de impacto ambientalEstudio de impacto ambiental
Estudio de impacto ambiental
Al Zeta
 
Evaluación ambiental en proyectos (1).pptx
Evaluación ambiental en proyectos (1).pptxEvaluación ambiental en proyectos (1).pptx
Evaluación ambiental en proyectos (1).pptx
DanielaRiveraArenas1
 

Similar a Unidad 2 -_el_estudio_de_impacto_ambiental_en_formulación de proyectos (20)

Gestión y control ambiental
Gestión y control ambientalGestión y control ambiental
Gestión y control ambiental
 
Elaboracion de estudio de impacto ambiental
Elaboracion de estudio de impacto ambientalElaboracion de estudio de impacto ambiental
Elaboracion de estudio de impacto ambiental
 
Analisis ambiental
Analisis ambientalAnalisis ambiental
Analisis ambiental
 
Diseño y evaluación de proyectos: Evaluación ambiental
Diseño y evaluación de proyectos: Evaluación ambientalDiseño y evaluación de proyectos: Evaluación ambiental
Diseño y evaluación de proyectos: Evaluación ambiental
 
Grupo 5_Trabajo 1_GESTION AMBIENTAL.pdf
Grupo 5_Trabajo 1_GESTION AMBIENTAL.pdfGrupo 5_Trabajo 1_GESTION AMBIENTAL.pdf
Grupo 5_Trabajo 1_GESTION AMBIENTAL.pdf
 
Evaluacion Ambiental.pdf
Evaluacion Ambiental.pdfEvaluacion Ambiental.pdf
Evaluacion Ambiental.pdf
 
Introducción al estudio de impacto ambiental (EsIA).
Introducción al estudio de  impacto ambiental (EsIA).Introducción al estudio de  impacto ambiental (EsIA).
Introducción al estudio de impacto ambiental (EsIA).
 
Eia 2da clase .pdf
Eia 2da clase .pdfEia 2da clase .pdf
Eia 2da clase .pdf
 
Impacto Ambiental 7
Impacto Ambiental 7Impacto Ambiental 7
Impacto Ambiental 7
 
Impacto ambiental
Impacto ambientalImpacto ambiental
Impacto ambiental
 
2 sistemas de evaluación del impacto ambiental
2 sistemas de evaluación del impacto ambiental2 sistemas de evaluación del impacto ambiental
2 sistemas de evaluación del impacto ambiental
 
Ponencia eia ecodiseno-2011trans
Ponencia eia ecodiseno-2011transPonencia eia ecodiseno-2011trans
Ponencia eia ecodiseno-2011trans
 
Capii eia en vial
Capii eia en vialCapii eia en vial
Capii eia en vial
 
Capitulo_Estudio_Ambiental.pdf
Capitulo_Estudio_Ambiental.pdfCapitulo_Estudio_Ambiental.pdf
Capitulo_Estudio_Ambiental.pdf
 
Evaluación de Impactos Ambientales en el contexto Global de la Gestión de niv...
Evaluación de Impactos Ambientales en el contexto Global de la Gestión de niv...Evaluación de Impactos Ambientales en el contexto Global de la Gestión de niv...
Evaluación de Impactos Ambientales en el contexto Global de la Gestión de niv...
 
Impacto ambiental. Fascículo 14
Impacto ambiental. Fascículo 14Impacto ambiental. Fascículo 14
Impacto ambiental. Fascículo 14
 
evaluacion de Estudios de Impacto Ambiental. Evaluación del Impacto Ambiental...
evaluacion de Estudios de Impacto Ambiental. Evaluación del Impacto Ambiental...evaluacion de Estudios de Impacto Ambiental. Evaluación del Impacto Ambiental...
evaluacion de Estudios de Impacto Ambiental. Evaluación del Impacto Ambiental...
 
Unidad2 lahumanidadymedioambienteiii2016
Unidad2 lahumanidadymedioambienteiii2016Unidad2 lahumanidadymedioambienteiii2016
Unidad2 lahumanidadymedioambienteiii2016
 
Estudio de impacto ambiental
Estudio de impacto ambientalEstudio de impacto ambiental
Estudio de impacto ambiental
 
Evaluación ambiental en proyectos (1).pptx
Evaluación ambiental en proyectos (1).pptxEvaluación ambiental en proyectos (1).pptx
Evaluación ambiental en proyectos (1).pptx
 

Último

Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
ALEXANDERMARTINEZ675254
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
YessicaFlorCervantes
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 

Último (20)

Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 

Unidad 2 -_el_estudio_de_impacto_ambiental_en_formulación de proyectos

  • 1. EL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Universidad de la Cuenca del Plata Cr. Edgar Raúl Pozzer
  • 2. Estudio Ambiental Riesgo ambiental: Hay posibilidad de riesgo ambiental por ello se clasifican: Alto Impacto Ambiental: Son los que pueden causar deterioro o alteración a los recursos naturales, al ambiente o al paisaje. Medio Impacto Ambiental: Son generadores de riesgos controlables Bajo Impacto Ambiental: No generan riesgos ambientales significativos.
  • 3. Instrumentos del Estudio Ambiental  Se realiza en etapas.  Divulgar resultados de la evaluación  Preliminar: por bibliografía, entorno.  Parcial: prever acciones aplicables para prevenir.  Estudio de línea base: Diagnostico inicial  Estudio detallado: Análisis cuantitativo y cualitativo de los impactos. Planes de mitigación.  Estudio estratégico: Políticas y planes sinérgicos. Generan condiciones y planifican.
  • 4. Oferta Ambiental Diagnostico ecológico y sociocultural del medio que va a ser intervenido Inventario de: - Sistema abiótico: Atmosférico Hídrico Terrestre - Sistema biótico: Flora y fauna - Sistema antrópico: Recursos Infraestructura Estructura Superestructura
  • 5. Demanda Ambiental Conjunto de actividades y demás requerimientos de un proyecto y los posibles impactos que se producirán  Interacción en oferta y demanda ambiental identifica los impactos positivos o negativos generados.  Métodos: Chequeo Matrices Redes Mapeos
  • 6. Balance oferta - demanda Análisis de calificaciones de los impactos ambientales estableciendo: - Elementos mas susceptibles de ser impactados - Actividades mas impactantes del proyecto Plan de manejo ambiental: prevenir, mitigar, corregir o compensar el impacto negativo generado Plan de monitoreo: Seguimiento de los elementos impactados en el proyecto, con análisis.
  • 7. Costos ambientales Costos comunes: exigencias administrativas responsabilidades penales y civiles imagen y relaciones con grupos de interés Costos de diseño y apertura Estudios de localización y preparación Ingenieria por condicionantes ambientales Costos de operación y explotación Costos de desmantelamientos y cierres
  • 8. Evaluación de estudios ambientales Aspectos a tener en cuenta en el estudio:  Protección de ecosistemas  Uso eficiente de los recursos naturales  Eficiencia en el consumo de energía  Gestión de ambiental de insumos  Gestión ambiental de residuos  Mecanismos de participación comunitaria  Fomento a la educación ambiental
  • 9. Antecedentes del estudio ambiental FORMATO:  Tipo de proyecto  Localización  Información con autoridad ambiental  Permisos  Conceptos técnicos  Consulta a la comunidad  Resultado de información  Conceptos sobre seguimiento ambiental
  • 10. Marco legal del estudio ambiental Tramites y permisos de la autoridad ambiental Disposiciones legales sobre uso de la oferta ambiental PERMISOS:  Permisos mineros  Permiso tala y trasplante de árboles  Permiso ocupación de cauces de agua  Registros de publicidad exterior visual  Licencia para manejo residuos peligrosos  Permiso emisiones atmosféricas  Permiso de operación de construcción y otros  Permisos relacionados con arqueología.
  • 11. Proyectos Públicos Elaboración  Rentabilidad social – Bienestar general  Costos e ingresos no tangibles - Impacto ambiental  Impactos sociales para conjunto  Medición cuantitativa y cualitativa  Matriz de marco lógico
  • 12. Proyectos para el Desarrollo  Proceso … entre lo presente y lo futuro  Agentes, actores… comportamientos futuros  Aspectos cualitativos, sobre los cuantitativos. “Planificar el desarrollo significa establecer objetivos dentro de un sistema económico para una forma de organización social y para una estructura política en un tiempo determinado”
  • 13. Evaluación Social de Proyectos Consiste en determinar la rentabilidad del proyecto desde el punto de vista de la economía en su conjunto. Identificación de los Impactos: Directos Indirectos Cuantificación de los impactos: - Tasa social: Tasa de prestamos de economía
  • 14. Métodos de Evaluación Social METODOS DE MERCADO - Precios de mercado - Cuenta de eficiencia - Costos de reposicion y reubicacion METODOS DE PREFERENCIAS - Reveladas - Declaradas