SlideShare una empresa de Scribd logo
II Ciencias de la Tierra y Medioambientales. 2º Bachillerato.
http://biologiageologiaiessantaclarabelenruiz.wordpress.com/2o-bachillerato/ctma/
Belén Ruiz
IES Santa Clara.Dpto Biología y Geología
LA HUMANIDADY MEDIO AMBIENTE III.
GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL
Consiste en CONDUCIR y
MANEJAR el SISTEMA
A M B I E N TA L , ( e n
r e l a c i ó n c o n l o s
E L E M E N T O S y
P R O C E S O S q u e l o
f o r m a n y c o n l a s
ACTIVIDADES que lo
afectan), de manera que
c o m p a g i n e e l
D E S A R R O L L O
E C O N Ó M I C O Y
S O C I A L c o n l a
CONSERVACIÓN DEL
MEDIO AMBIENTE
NATURAL Y HUMANO
INSTRUMENTOS
DE GESTIÓN
PREVENTIVAS CORRECTORAS
§ L a a u d i t o r í a
ambiental.
§ El etiquetado
ecológico.
§ La restauración
de los espacios
degradados.
§ Planificación y ordenación del
territorio.
§ E v a l u a c i ó n d e l I m p a c t o
ambiental.
§ Los acuerdos ambientales.
§ La prevención y el control
integrado de la contaminación.
§ Los indicadores ambientales.
§ Educación ambiental.
§ Normativa ambiental
INSTRUMENTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL
Implica destinar cada lugar para lo que es más
apto. También sirve para determinar qué lugares es
necesario conservar y para elaborar mapas de
riesgo.
ORDENACIÓN
DEL
TERRITORIO
Para realizar una ordenación del
territorio, se valora su capacidad de
acogida (capacidad de asimilación de
impactos por parte del entorno),
clasificando las zonas que lo forman en
unidades ambientales homogéneas
(con características uniformes).
INSTRUMENTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL
ORDENACIÓN
DEL
TERRITORIO
Estas unidades ambientales se enfrentan a las actividades humanas
previstas en una cuadrícula o matriz de acogida. En ella se indica en
cada caso si la actividad es vocacional, aceptable en diferentes
grados o prohibida para cada zona. Esto permite visualizar qué usos
son compatibles o incompatibles para un territorio.
ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Y MEDIO
AMBIENTE
§  DEFINICIÓN (1983) Carta Europea de la ordenación del territorio => Es a la vez una
disciplina científica, una técnica administrativa y una política concebida como
enfoque interdisciplinar y global, cuyo objetivo es un desarrollo equilibrado de las
regiones y la organización física del espacio según un concepto rector.
ü  Disciplina científica => necesidad de este tipo de conocimientos para la elaboración y gestión
de planes, la iniciativa sobre la confección de los mismos y su aprobación corresponde a las
administraciones públicas, siendo una decisión política el establecimiento de un sistema de
ordenación territorial en un espacio geográfico concreto.
ü  Global (adaptado a todos los sectores)
ü  Interdisciplinar emplea el conocimiento científico para analizar y diagnosticar a realidad
territorial, para diseñar el sistema territorial futuro y para la gestión a realizar para
conseguirlo
§  OBJETIVOS DE LA ORDENACIÓN DEL TERRITORIO:
ü  Desarrollo socioeconómico equilibrado de las regiones.
ü  Utilización racional del territorio y gestión responsable de los recursos
naturales.
ü  Calidad ambiental.
ü  Calidad de la gestión pública y coordinación administrativa.
CAPACIDAD DE ACOGIDA
§  Es el grado de idoneidad de un medio para acoger una determinada
actividad, desde dos puntos de vista:
§  IMPACTO SOBRE EL MEDIO: ( Tanto físico como social)
§  APTITUD O POTENCIAL VOCACIONALIDAD DEL MEDIO: En el
medio debe haber capacidad para cubrir las necesidades de la actividad
§  Se determina tras numerosos estudios realizados por diferentes expertos.
Esta capacidad casi nunca es al 100%, pero deben garantizarse unos mínimos
que aseguren la conservación de los elementos, sistemas y procesos valiosos
y el aprovechamiento de las oportunidades que ofrece el territorio.
EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (EIA)
PROCEDIMIENTO JURÍDICO
ADMINISTRATIVO cuyo
O B J E T I V O e s L A
I D E N T I F I C A C I Ó N ,
P R E D I C C I Ó N E
INTERPRETACIÓN DE LOS
IMPACTOS AMBIENTALES
que un proyecto o actividad
produciría en caso de ser
ejecutado, ASÍ COMO LA
P R E V E N C I Ó N ,
C O R R E C C I Ó N Y
VALORACIÓN DE LOS
MISMOS, todo ello con el fin
d e s e r A C E P T A D O ,
M O D I F I C A D O , O
RECHAZADO POR PARTE
D E L A S D I S T I N T A S
A D M I N I S T R A C I O N E S
PÚBLICAS COMPETENTES.
Se detecta el impacto que originaría
en un territorio un determinado
proyecto
E s u n m é t o d o
e f i c a z p a r a l a
O R D E N A C I Ó N
DELTERRITORIO.
El órgano AMBIENTAL oficial
emite LA DECLARACIÓN DE
IMPACTO AMBIENTAL (DIA)
Ayuda a detectar
impactos, valora la
capacidad de
acogida y las tasas
de renovación de sus
recursos => es una
medida de
Desarrollo
sostenible.
Es un PRODEDIMIENTO
ADMINISTRATIVO (con
participación pública)
El órgano SUSTANTIVO autoriza la
actuación, o no, conforme al contenido de
la DIA. Si hay discrepancias las resuelve el
órgano
superior a ambos (el Consejo de
Gobierno).
ASPECTOS BÁSICOS DE LA EIA
Debe ser realizada por
expertos y aprobada
mediante un proyecto
En el proyecto debe:
§  Identificar los componentes del medio y las
acciones que puedan afectarlos.
§  Identificar y valorar los impactos posibles.
§  Predecir sus efectos sobre los componentes del
medio.
§  Prevenir y proponer alternativas respecto a sus
consecuencias; y proponer medidas preventivas y
correctoras.
EIA
INSTRUMENTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL
Procedimiento general por el que se intentan evaluar los
efectos de un proyecto antes de que sea llevado a cabo.
EVALUACIÓN DE
IMPACTO AMBIENTAL
(EIA)
Estudio de IA: documento técnico sobre el
que se basa el proceso de evaluación.
Incluye diferentes apartados:
–  Inventario ambiental de la zona.
–  Descripción del proyecto y alternativas.
–  Estimación de los impactos (tipo y
amplitud), y descripción de los
métodos de valoración de los efectos.
–  Medidas correctoras para reducir los
efectos negativos.
–  Programa de vigilancia ambiental.
–  Documento de síntesis.
INSTRUMENTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL
EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (EIA)
Declaración de IA: Dictamen final emitido por el
organismo con competencia en materia
ambiental (por ej. Consellería de Medio
ambiente). Determina si el proyecto causa
impacto o no, y por tanto si se permite llevar
a cabo y en qué condiciones. Es vinculante,
pues tiene un sistema de consultas en el que
los ciudadanos o colectivos pueden hacer
alegaciones.
El principio básico que se debería seguir es la
prevención: no aprobar proyectos que
puedan causar perjuicios al medio ambiente.
§  ESTUDIO DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES DESDE UN PUNTO DE
VISTA GLOBAL.
§  FLEXIBILIDAD RESPECTO A LA NORMATIVA LEGAL, SE ADAPTA A
LAS CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS DE UNA OBRA CONCRETA.
§  PERMITE APLICAR MEDIDAS CONCRETAS Y ADAPTADAS A CADA
CASO EN PARTICULAR.
§  FOMENTO DEL DIÁLOGO ENTRE LOS DISTINTOS GRUPOS
SOCIALES,Y DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA. SI EL PROYECTO SE
LLEVA A CABO SERÁ CON EL CONSENSOTOTAL.
FUNCIONES DE LA EIA
INSTRUMENTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL
Mecanismos de producción y consumo que compatibilizan los intereses
económicos con los ecológicos.
Se evitan los costes ocultos ahorrando materias primas y energías no
renovables, fomentando el uso de renovables, potenciando el reciclado y
reduciendo la contaminación y los residuos.
ECOEFICIENCIA
Las empresas que lo aplican obtienen
subvenciones.
En la UE hay dos mecanismos:
Ecoauditoría Ecoetiquet
a
Evaluación periódica de los procesos,
tecnologías y actividades de cierta
empresa que se presta a ser revisada
por un técnico o auditor, quien
establece su grado de respeto hacia el
medio ambiente. Se compromete, a su
vez, a aplicar las medidas necesarias
p a r a p a l i a r l a s d e f i c i e n c i a s
detectadas.
Es una etiqueta que garantiza que
cierto producto es respetuoso con el
medio ambiente, y puede utilizarse
con fines comerciales.
Para concederla se debe hacer un Análisis del
ciclo de vida del producto, en el que se evalúa el
impacto ambiental de cada fase (desde la obtención
de materias primas hasta su eliminación como
residuo).
NUESTRA TIERRA
Patricia Rovira. AEPET.
Patricia Rovira. AEPET.
Patricia Rovira. AEPET.
Patricia Rovira. AEPET.
Patricia Rovira. AEPET.
Patricia Rovira. AEPET.
Patricia Rovira. AEPET.
Patricia Rovira. AEPET.
Patricia Rovira. AEPET.
BIBLIOGRAFÍA /PÁGS WEB
§  Ciencias de la Tierra y Medioambientales. 2ºBachillerato. CALVO, Diodora, MOLINA, Mª
Teresa, SALVACHÚA, Joaquin. Editorial McGraw-Hill Interamericana.
§  Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente. 2º Bachillerato. LUFFIEGO GARCÍA, Máximo,
ALONSO DEL VAL, Francisco Javier, HERRERO MARTÍNEZ, Fernando, MILICUA ARIZAGA,
Milagros, MORENO RODRÍGUEZ, Marisa, PERAL LOZANO, Carlota, PÉREZ PINTO,
Trinidad.
§  Ordenación del territorio y medio ambiente. FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ, Antonio, PARDO
ABAD, Carlos J, MARTÍN RODA, Eva Mª, COCERO MATESANZ, David. Editorial UNED.
2007.
§  I.E.S. Cardenal Cisneros de Alcalá de Henares, Madrid. HERNÁNDEZ, ALBERTO.
§  www.astrocantabria.org/cieloscuro/#farolas
§  http://www.floracantabrica.com/?page_id=660
§  www.puenteviesgo.es/root/Localizacion/Geografia-ecosistemas.htm
§  http://www.slideshare.net/iactinspain/presentacin-mochila-ecolgica-presentation?
from=ss_embed

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Tierra como sistema
La Tierra como sistemaLa Tierra como sistema
La Tierra como sistemapepe.moranco
 
Introducción- Bloque 11 CTM- sistemas y medio mbiente-ctm-biodeluna
Introducción- Bloque 11 CTM- sistemas y  medio mbiente-ctm-biodelunaIntroducción- Bloque 11 CTM- sistemas y  medio mbiente-ctm-biodeluna
Introducción- Bloque 11 CTM- sistemas y medio mbiente-ctm-biodeluna
biologia, geologia , poesía , vida,
 
Tema 1. Concepto de MA y Dinámica de Sistemas. CTMA
Tema 1. Concepto de MA y Dinámica de Sistemas. CTMATema 1. Concepto de MA y Dinámica de Sistemas. CTMA
Tema 1. Concepto de MA y Dinámica de Sistemas. CTMA
Macame Navarro
 
Gestión ambiental
Gestión ambientalGestión ambiental
Gestión ambiental
pepe.moranco
 
Tema 1 ma y dinamica sistemas CTMA
Tema 1 ma y dinamica sistemas CTMATema 1 ma y dinamica sistemas CTMA
Tema 1 ma y dinamica sistemas CTMAmihayedo
 
Ciencias ambientales
Ciencias ambientalesCiencias ambientales
Ciencias ambientales
elyok
 
Conceptos de gestion ambiental 2011
Conceptos de gestion  ambiental 2011Conceptos de gestion  ambiental 2011
Conceptos de gestion ambiental 2011
Amanda Becerra
 
Presentación1 mary
Presentación1 maryPresentación1 mary
Presentación1 maryMary Cavi
 
Actividad 9. EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL
Actividad 9. EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTALActividad 9. EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL
Actividad 9. EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Aspectos técnicos para el estudio del impacto ambiental
Aspectos técnicos para el estudio del impacto ambientalAspectos técnicos para el estudio del impacto ambiental
Aspectos técnicos para el estudio del impacto ambiental
Monica Romero Lopez
 
Ecología del paisaje
Ecología del paisajeEcología del paisaje
Ecología del paisaje
Uniambiental
 
Bases teoricas impacto ambiental
Bases teoricas impacto ambientalBases teoricas impacto ambiental
Bases teoricas impacto ambientalLilianaTimaure79
 
RESEÑA HISTORIA DE IMPACTO AMBIENTAL
RESEÑA HISTORIA DE IMPACTO AMBIENTALRESEÑA HISTORIA DE IMPACTO AMBIENTAL
RESEÑA HISTORIA DE IMPACTO AMBIENTAL
Design Huanca
 
Gestion ambiental loa
Gestion ambiental loaGestion ambiental loa
Gestion ambiental loa
PNF IUTM
 
Evaluacion ambiental
Evaluacion ambientalEvaluacion ambiental
Evaluacion ambientalrosi2011
 
I.econ amb, econrn, ecoeco
I.econ amb, econrn, ecoecoI.econ amb, econrn, ecoeco
I.econ amb, econrn, ecoecoCarolina Darcie
 

La actualidad más candente (20)

La Tierra como sistema
La Tierra como sistemaLa Tierra como sistema
La Tierra como sistema
 
Introducción- Bloque 11 CTM- sistemas y medio mbiente-ctm-biodeluna
Introducción- Bloque 11 CTM- sistemas y  medio mbiente-ctm-biodelunaIntroducción- Bloque 11 CTM- sistemas y  medio mbiente-ctm-biodeluna
Introducción- Bloque 11 CTM- sistemas y medio mbiente-ctm-biodeluna
 
Tema 1. Concepto de MA y Dinámica de Sistemas. CTMA
Tema 1. Concepto de MA y Dinámica de Sistemas. CTMATema 1. Concepto de MA y Dinámica de Sistemas. CTMA
Tema 1. Concepto de MA y Dinámica de Sistemas. CTMA
 
Gestión ambiental
Gestión ambientalGestión ambiental
Gestión ambiental
 
Tema 1 ma y dinamica sistemas CTMA
Tema 1 ma y dinamica sistemas CTMATema 1 ma y dinamica sistemas CTMA
Tema 1 ma y dinamica sistemas CTMA
 
Ciencias ambientales
Ciencias ambientalesCiencias ambientales
Ciencias ambientales
 
Conceptos de gestion ambiental 2011
Conceptos de gestion  ambiental 2011Conceptos de gestion  ambiental 2011
Conceptos de gestion ambiental 2011
 
Presentación1 mary
Presentación1 maryPresentación1 mary
Presentación1 mary
 
Actividad 9. EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL
Actividad 9. EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTALActividad 9. EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL
Actividad 9. EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL
 
Medioambiente y sistemas
Medioambiente y sistemasMedioambiente y sistemas
Medioambiente y sistemas
 
Conceptos
ConceptosConceptos
Conceptos
 
Presentacion paula villagra
Presentacion paula  villagraPresentacion paula  villagra
Presentacion paula villagra
 
Aspectos técnicos para el estudio del impacto ambiental
Aspectos técnicos para el estudio del impacto ambientalAspectos técnicos para el estudio del impacto ambiental
Aspectos técnicos para el estudio del impacto ambiental
 
Ecología del paisaje
Ecología del paisajeEcología del paisaje
Ecología del paisaje
 
Bases teoricas impacto ambiental
Bases teoricas impacto ambientalBases teoricas impacto ambiental
Bases teoricas impacto ambiental
 
RESEÑA HISTORIA DE IMPACTO AMBIENTAL
RESEÑA HISTORIA DE IMPACTO AMBIENTALRESEÑA HISTORIA DE IMPACTO AMBIENTAL
RESEÑA HISTORIA DE IMPACTO AMBIENTAL
 
Gestion ambiental loa
Gestion ambiental loaGestion ambiental loa
Gestion ambiental loa
 
Evaluacion ambiental
Evaluacion ambientalEvaluacion ambiental
Evaluacion ambiental
 
I.econ amb, econrn, ecoeco
I.econ amb, econrn, ecoecoI.econ amb, econrn, ecoeco
I.econ amb, econrn, ecoeco
 
Sostenibilidad y eia
Sostenibilidad y eiaSostenibilidad y eia
Sostenibilidad y eia
 

Destacado

Unidad2 lahumanidadymedioambiente 2017
Unidad2 lahumanidadymedioambiente 2017Unidad2 lahumanidadymedioambiente 2017
Unidad2 lahumanidadymedioambiente 2017
Belén Ruiz González
 
Unidad 8 recursos silvic_ganad_agric_
Unidad 8 recursos silvic_ganad_agric_Unidad 8 recursos silvic_ganad_agric_
Unidad 8 recursos silvic_ganad_agric_
Belén Ruiz González
 
Unidad 3 ecosfera ii2016
Unidad 3 ecosfera ii2016Unidad 3 ecosfera ii2016
Unidad 3 ecosfera ii2016
Belén Ruiz González
 
Geosfera RIESGOS EXTERNOS
Geosfera RIESGOS EXTERNOSGeosfera RIESGOS EXTERNOS
Geosfera RIESGOS EXTERNOS
Belén Ruiz González
 
Hidrosfera i2017
Hidrosfera i2017Hidrosfera i2017
Hidrosfera i2017
Belén Ruiz González
 
Tema1.Concepto de medio ambiente 2016
Tema1.Concepto de medio ambiente 2016Tema1.Concepto de medio ambiente 2016
Tema1.Concepto de medio ambiente 2016
Belén Ruiz González
 
Unidad 3 ecosfera i2016
Unidad 3 ecosfera i2016Unidad 3 ecosfera i2016
Unidad 3 ecosfera i2016
Belén Ruiz González
 
Unidad2 lahumanidadymedioambienteii2016
Unidad2 lahumanidadymedioambienteii2016Unidad2 lahumanidadymedioambienteii2016
Unidad2 lahumanidadymedioambienteii2016
Belén Ruiz González
 
Hidrosferaii2017
Hidrosferaii2017Hidrosferaii2017
Hidrosferaii2017
Belén Ruiz González
 
El mapa topográfico
El mapa topográficoEl mapa topográfico
El mapa topográfico
Belén Ruiz González
 

Destacado (14)

Unidad2 lahumanidadymedioambiente 2017
Unidad2 lahumanidadymedioambiente 2017Unidad2 lahumanidadymedioambiente 2017
Unidad2 lahumanidadymedioambiente 2017
 
Unidad 8 recursos silvic_ganad_agric_
Unidad 8 recursos silvic_ganad_agric_Unidad 8 recursos silvic_ganad_agric_
Unidad 8 recursos silvic_ganad_agric_
 
Unidad 3 ecosfera ii2016
Unidad 3 ecosfera ii2016Unidad 3 ecosfera ii2016
Unidad 3 ecosfera ii2016
 
Geosfera RIESGOS EXTERNOS
Geosfera RIESGOS EXTERNOSGeosfera RIESGOS EXTERNOS
Geosfera RIESGOS EXTERNOS
 
Hidrosfera i2017
Hidrosfera i2017Hidrosfera i2017
Hidrosfera i2017
 
Tema1.Concepto de medio ambiente 2016
Tema1.Concepto de medio ambiente 2016Tema1.Concepto de medio ambiente 2016
Tema1.Concepto de medio ambiente 2016
 
Contaminaciónatmosférica
ContaminaciónatmosféricaContaminaciónatmosférica
Contaminaciónatmosférica
 
Unidad 3 ecosfera i2016
Unidad 3 ecosfera i2016Unidad 3 ecosfera i2016
Unidad 3 ecosfera i2016
 
Unidad2 lahumanidadymedioambienteii2016
Unidad2 lahumanidadymedioambienteii2016Unidad2 lahumanidadymedioambienteii2016
Unidad2 lahumanidadymedioambienteii2016
 
Hidrosferaii2017
Hidrosferaii2017Hidrosferaii2017
Hidrosferaii2017
 
La atmósfera
La atmósferaLa atmósfera
La atmósfera
 
Geosferariesgos i
Geosferariesgos iGeosferariesgos i
Geosferariesgos i
 
Elsuelo
ElsueloElsuelo
Elsuelo
 
El mapa topográfico
El mapa topográficoEl mapa topográfico
El mapa topográfico
 

Similar a Unidad2 lahumanidadymedioambienteiii2016

Introducción al estudio de impacto ambiental (EsIA).
Introducción al estudio de  impacto ambiental (EsIA).Introducción al estudio de  impacto ambiental (EsIA).
Introducción al estudio de impacto ambiental (EsIA).
Unidad de Emprendimiento ambulante
 
Elaboracion de estudio de impacto ambiental
Elaboracion de estudio de impacto ambientalElaboracion de estudio de impacto ambiental
Elaboracion de estudio de impacto ambiental
cesarucv2015
 
Capii eia en vial
Capii eia en vialCapii eia en vial
Capii eia en vial
Jose Luis Vega Farfan
 
GESTION AMBIENTAL.pptx
GESTION AMBIENTAL.pptxGESTION AMBIENTAL.pptx
GESTION AMBIENTAL.pptx
RommelCm1
 
Taller de lectura #1
Taller  de lectura #1Taller  de lectura #1
Taller de lectura #1
Nidia Maria
 
Evaluación de impacto ambiental
Evaluación de impacto ambientalEvaluación de impacto ambiental
Evaluación de impacto ambientalalexandracruce
 
Gestión y control ambiental
Gestión y control ambientalGestión y control ambiental
Gestión y control ambiental
PerliSs Rivera
 
CRITERIOS PARA LA ELABORACIÓN DE ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL
CRITERIOS PARA LA ELABORACIÓN DE ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTALCRITERIOS PARA LA ELABORACIÓN DE ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL
CRITERIOS PARA LA ELABORACIÓN DE ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL
Ingeniería y Gestión Ambiental
 
Modulo teorico 7 dodp
Modulo teorico 7 dodpModulo teorico 7 dodp
Modulo teorico 7 dodp
luis armando navarro castillo
 
Libro presentacion completo-14-07-2014 final
Libro presentacion completo-14-07-2014 finalLibro presentacion completo-14-07-2014 final
Libro presentacion completo-14-07-2014 final
Juan Alfonso Veliz Flores
 
Los residuos, instrumentos de gestión ambiental
Los residuos, instrumentos de gestión ambientalLos residuos, instrumentos de gestión ambiental
Los residuos, instrumentos de gestión ambiental
Esperanzarod
 
Los residuos, instrumentos de gestión ambiental
Los residuos, instrumentos de gestión ambiental Los residuos, instrumentos de gestión ambiental
Los residuos, instrumentos de gestión ambiental
Esperanzarod
 
Terminado
TerminadoTerminado
Terminado
Joseline Zapata
 
Copia del tema 3, 3 bim legislación laboral
Copia del tema 3, 3 bim legislación laboralCopia del tema 3, 3 bim legislación laboral
Copia del tema 3, 3 bim legislación laboral
Eric Martinez
 
Los residuos, instrumentos de gestión ambiental (16)
Los residuos, instrumentos de gestión ambiental (16)Los residuos, instrumentos de gestión ambiental (16)
Los residuos, instrumentos de gestión ambiental (16)
Esperanzarod
 
EvaluacióN Impacto Ambiental
EvaluacióN Impacto AmbientalEvaluacióN Impacto Ambiental
EvaluacióN Impacto Ambientaljmerida
 
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - INTRODUCCION
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - INTRODUCCIONESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - INTRODUCCION
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - INTRODUCCION
terezamusolini453
 

Similar a Unidad2 lahumanidadymedioambienteiii2016 (20)

Introducción al estudio de impacto ambiental (EsIA).
Introducción al estudio de  impacto ambiental (EsIA).Introducción al estudio de  impacto ambiental (EsIA).
Introducción al estudio de impacto ambiental (EsIA).
 
Evaluación de impacto ambiental
Evaluación de impacto ambientalEvaluación de impacto ambiental
Evaluación de impacto ambiental
 
Elaboracion de estudio de impacto ambiental
Elaboracion de estudio de impacto ambientalElaboracion de estudio de impacto ambiental
Elaboracion de estudio de impacto ambiental
 
Capii eia en vial
Capii eia en vialCapii eia en vial
Capii eia en vial
 
GESTION AMBIENTAL.pptx
GESTION AMBIENTAL.pptxGESTION AMBIENTAL.pptx
GESTION AMBIENTAL.pptx
 
Taller de lectura #1
Taller  de lectura #1Taller  de lectura #1
Taller de lectura #1
 
Evaluación de impacto ambiental
Evaluación de impacto ambientalEvaluación de impacto ambiental
Evaluación de impacto ambiental
 
Gestión y control ambiental
Gestión y control ambientalGestión y control ambiental
Gestión y control ambiental
 
CRITERIOS PARA LA ELABORACIÓN DE ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL
CRITERIOS PARA LA ELABORACIÓN DE ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTALCRITERIOS PARA LA ELABORACIÓN DE ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL
CRITERIOS PARA LA ELABORACIÓN DE ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL
 
Modulo teorico 7 dodp
Modulo teorico 7 dodpModulo teorico 7 dodp
Modulo teorico 7 dodp
 
Evaluacinambientalsergio2
Evaluacinambientalsergio2Evaluacinambientalsergio2
Evaluacinambientalsergio2
 
Libro presentacion completo-14-07-2014 final
Libro presentacion completo-14-07-2014 finalLibro presentacion completo-14-07-2014 final
Libro presentacion completo-14-07-2014 final
 
Los residuos, instrumentos de gestión ambiental
Los residuos, instrumentos de gestión ambientalLos residuos, instrumentos de gestión ambiental
Los residuos, instrumentos de gestión ambiental
 
Los residuos, instrumentos de gestión ambiental
Los residuos, instrumentos de gestión ambiental Los residuos, instrumentos de gestión ambiental
Los residuos, instrumentos de gestión ambiental
 
Terminado
TerminadoTerminado
Terminado
 
Copia del tema 3, 3 bim legislación laboral
Copia del tema 3, 3 bim legislación laboralCopia del tema 3, 3 bim legislación laboral
Copia del tema 3, 3 bim legislación laboral
 
Mag parte vi auditoria ambiental
Mag parte vi   auditoria ambientalMag parte vi   auditoria ambiental
Mag parte vi auditoria ambiental
 
Los residuos, instrumentos de gestión ambiental (16)
Los residuos, instrumentos de gestión ambiental (16)Los residuos, instrumentos de gestión ambiental (16)
Los residuos, instrumentos de gestión ambiental (16)
 
EvaluacióN Impacto Ambiental
EvaluacióN Impacto AmbientalEvaluacióN Impacto Ambiental
EvaluacióN Impacto Ambiental
 
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - INTRODUCCION
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - INTRODUCCIONESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - INTRODUCCION
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - INTRODUCCION
 

Más de Belén Ruiz González

Tema1. concepto de medio ambiente 2019
Tema1. concepto de medio ambiente 2019Tema1. concepto de medio ambiente 2019
Tema1. concepto de medio ambiente 2019
Belén Ruiz González
 
2.1. Compuestos del carbono
2.1. Compuestos del carbono2.1. Compuestos del carbono
2.1. Compuestos del carbono
Belén Ruiz González
 
9.3. Crecimiento de las plantas
9.3. Crecimiento de las plantas9.3. Crecimiento de las plantas
9.3. Crecimiento de las plantas
Belén Ruiz González
 
9.2.Transporte en el floema de las plantas
9.2.Transporte en el floema de las plantas9.2.Transporte en el floema de las plantas
9.2.Transporte en el floema de las plantas
Belén Ruiz González
 
Tema4. deformaciones de la corteza terrestre
Tema4. deformaciones de la corteza terrestreTema4. deformaciones de la corteza terrestre
Tema4. deformaciones de la corteza terrestre
Belén Ruiz González
 
9.1. transporte en el xilema de las plantas
9.1. transporte en el xilema de las plantas9.1. transporte en el xilema de las plantas
9.1. transporte en el xilema de las plantas
Belén Ruiz González
 
2 2 Agua
2 2 Agua2 2 Agua
4 3 ciclo del carbono
4 3 ciclo del carbono4 3 ciclo del carbono
4 3 ciclo del carbono
Belén Ruiz González
 
Rocasmetamorficas2018
Rocasmetamorficas2018Rocasmetamorficas2018
Rocasmetamorficas2018
Belén Ruiz González
 
Rocas magmáticas 2018
Rocas magmáticas 2018Rocas magmáticas 2018
Rocas magmáticas 2018
Belén Ruiz González
 
Tema 1.minerales.i.2018
Tema 1.minerales.i.2018Tema 1.minerales.i.2018
Tema 1.minerales.i.2018
Belén Ruiz González
 
4.MINERALES II. 2018
4.MINERALES II. 20184.MINERALES II. 2018
4.MINERALES II. 2018
Belén Ruiz González
 
4 1 especies, comunidades y ecosistemas
4 1 especies, comunidades y ecosistemas4 1 especies, comunidades y ecosistemas
4 1 especies, comunidades y ecosistemas
Belén Ruiz González
 
El mercader de venecia
El  mercader de veneciaEl  mercader de venecia
El mercader de venecia
Belén Ruiz González
 
14. Procesos Geológicos externos. Modelado glaciar
14. Procesos Geológicos externos. Modelado glaciar14. Procesos Geológicos externos. Modelado glaciar
14. Procesos Geológicos externos. Modelado glaciar
Belén Ruiz González
 
Genetica molecular2017
Genetica molecular2017Genetica molecular2017
Genetica molecular2017
Belén Ruiz González
 
Unidad 3 ecosfera II 2017
Unidad 3 ecosfera II 2017Unidad 3 ecosfera II 2017
Unidad 3 ecosfera II 2017
Belén Ruiz González
 
Unidad 3 ecosfera i2017
Unidad 3 ecosfera i2017Unidad 3 ecosfera i2017
Unidad 3 ecosfera i2017
Belén Ruiz González
 
18. geología de españa.
18. geología de españa.18. geología de españa.
18. geología de españa.
Belén Ruiz González
 
10.riesgos geológicos ii.
10.riesgos geológicos ii.10.riesgos geológicos ii.
10.riesgos geológicos ii.
Belén Ruiz González
 

Más de Belén Ruiz González (20)

Tema1. concepto de medio ambiente 2019
Tema1. concepto de medio ambiente 2019Tema1. concepto de medio ambiente 2019
Tema1. concepto de medio ambiente 2019
 
2.1. Compuestos del carbono
2.1. Compuestos del carbono2.1. Compuestos del carbono
2.1. Compuestos del carbono
 
9.3. Crecimiento de las plantas
9.3. Crecimiento de las plantas9.3. Crecimiento de las plantas
9.3. Crecimiento de las plantas
 
9.2.Transporte en el floema de las plantas
9.2.Transporte en el floema de las plantas9.2.Transporte en el floema de las plantas
9.2.Transporte en el floema de las plantas
 
Tema4. deformaciones de la corteza terrestre
Tema4. deformaciones de la corteza terrestreTema4. deformaciones de la corteza terrestre
Tema4. deformaciones de la corteza terrestre
 
9.1. transporte en el xilema de las plantas
9.1. transporte en el xilema de las plantas9.1. transporte en el xilema de las plantas
9.1. transporte en el xilema de las plantas
 
2 2 Agua
2 2 Agua2 2 Agua
2 2 Agua
 
4 3 ciclo del carbono
4 3 ciclo del carbono4 3 ciclo del carbono
4 3 ciclo del carbono
 
Rocasmetamorficas2018
Rocasmetamorficas2018Rocasmetamorficas2018
Rocasmetamorficas2018
 
Rocas magmáticas 2018
Rocas magmáticas 2018Rocas magmáticas 2018
Rocas magmáticas 2018
 
Tema 1.minerales.i.2018
Tema 1.minerales.i.2018Tema 1.minerales.i.2018
Tema 1.minerales.i.2018
 
4.MINERALES II. 2018
4.MINERALES II. 20184.MINERALES II. 2018
4.MINERALES II. 2018
 
4 1 especies, comunidades y ecosistemas
4 1 especies, comunidades y ecosistemas4 1 especies, comunidades y ecosistemas
4 1 especies, comunidades y ecosistemas
 
El mercader de venecia
El  mercader de veneciaEl  mercader de venecia
El mercader de venecia
 
14. Procesos Geológicos externos. Modelado glaciar
14. Procesos Geológicos externos. Modelado glaciar14. Procesos Geológicos externos. Modelado glaciar
14. Procesos Geológicos externos. Modelado glaciar
 
Genetica molecular2017
Genetica molecular2017Genetica molecular2017
Genetica molecular2017
 
Unidad 3 ecosfera II 2017
Unidad 3 ecosfera II 2017Unidad 3 ecosfera II 2017
Unidad 3 ecosfera II 2017
 
Unidad 3 ecosfera i2017
Unidad 3 ecosfera i2017Unidad 3 ecosfera i2017
Unidad 3 ecosfera i2017
 
18. geología de españa.
18. geología de españa.18. geología de españa.
18. geología de españa.
 
10.riesgos geológicos ii.
10.riesgos geológicos ii.10.riesgos geológicos ii.
10.riesgos geológicos ii.
 

Último

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Unidad2 lahumanidadymedioambienteiii2016

  • 1. II Ciencias de la Tierra y Medioambientales. 2º Bachillerato. http://biologiageologiaiessantaclarabelenruiz.wordpress.com/2o-bachillerato/ctma/ Belén Ruiz IES Santa Clara.Dpto Biología y Geología LA HUMANIDADY MEDIO AMBIENTE III.
  • 2. GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL Consiste en CONDUCIR y MANEJAR el SISTEMA A M B I E N TA L , ( e n r e l a c i ó n c o n l o s E L E M E N T O S y P R O C E S O S q u e l o f o r m a n y c o n l a s ACTIVIDADES que lo afectan), de manera que c o m p a g i n e e l D E S A R R O L L O E C O N Ó M I C O Y S O C I A L c o n l a CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE NATURAL Y HUMANO INSTRUMENTOS DE GESTIÓN PREVENTIVAS CORRECTORAS § L a a u d i t o r í a ambiental. § El etiquetado ecológico. § La restauración de los espacios degradados. § Planificación y ordenación del territorio. § E v a l u a c i ó n d e l I m p a c t o ambiental. § Los acuerdos ambientales. § La prevención y el control integrado de la contaminación. § Los indicadores ambientales. § Educación ambiental. § Normativa ambiental
  • 3. INSTRUMENTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL Implica destinar cada lugar para lo que es más apto. También sirve para determinar qué lugares es necesario conservar y para elaborar mapas de riesgo. ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Para realizar una ordenación del territorio, se valora su capacidad de acogida (capacidad de asimilación de impactos por parte del entorno), clasificando las zonas que lo forman en unidades ambientales homogéneas (con características uniformes).
  • 4. INSTRUMENTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Estas unidades ambientales se enfrentan a las actividades humanas previstas en una cuadrícula o matriz de acogida. En ella se indica en cada caso si la actividad es vocacional, aceptable en diferentes grados o prohibida para cada zona. Esto permite visualizar qué usos son compatibles o incompatibles para un territorio.
  • 5. ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Y MEDIO AMBIENTE §  DEFINICIÓN (1983) Carta Europea de la ordenación del territorio => Es a la vez una disciplina científica, una técnica administrativa y una política concebida como enfoque interdisciplinar y global, cuyo objetivo es un desarrollo equilibrado de las regiones y la organización física del espacio según un concepto rector. ü  Disciplina científica => necesidad de este tipo de conocimientos para la elaboración y gestión de planes, la iniciativa sobre la confección de los mismos y su aprobación corresponde a las administraciones públicas, siendo una decisión política el establecimiento de un sistema de ordenación territorial en un espacio geográfico concreto. ü  Global (adaptado a todos los sectores) ü  Interdisciplinar emplea el conocimiento científico para analizar y diagnosticar a realidad territorial, para diseñar el sistema territorial futuro y para la gestión a realizar para conseguirlo §  OBJETIVOS DE LA ORDENACIÓN DEL TERRITORIO: ü  Desarrollo socioeconómico equilibrado de las regiones. ü  Utilización racional del territorio y gestión responsable de los recursos naturales. ü  Calidad ambiental. ü  Calidad de la gestión pública y coordinación administrativa.
  • 6. CAPACIDAD DE ACOGIDA §  Es el grado de idoneidad de un medio para acoger una determinada actividad, desde dos puntos de vista: §  IMPACTO SOBRE EL MEDIO: ( Tanto físico como social) §  APTITUD O POTENCIAL VOCACIONALIDAD DEL MEDIO: En el medio debe haber capacidad para cubrir las necesidades de la actividad §  Se determina tras numerosos estudios realizados por diferentes expertos. Esta capacidad casi nunca es al 100%, pero deben garantizarse unos mínimos que aseguren la conservación de los elementos, sistemas y procesos valiosos y el aprovechamiento de las oportunidades que ofrece el territorio.
  • 7. EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (EIA) PROCEDIMIENTO JURÍDICO ADMINISTRATIVO cuyo O B J E T I V O e s L A I D E N T I F I C A C I Ó N , P R E D I C C I Ó N E INTERPRETACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES que un proyecto o actividad produciría en caso de ser ejecutado, ASÍ COMO LA P R E V E N C I Ó N , C O R R E C C I Ó N Y VALORACIÓN DE LOS MISMOS, todo ello con el fin d e s e r A C E P T A D O , M O D I F I C A D O , O RECHAZADO POR PARTE D E L A S D I S T I N T A S A D M I N I S T R A C I O N E S PÚBLICAS COMPETENTES. Se detecta el impacto que originaría en un territorio un determinado proyecto E s u n m é t o d o e f i c a z p a r a l a O R D E N A C I Ó N DELTERRITORIO. El órgano AMBIENTAL oficial emite LA DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) Ayuda a detectar impactos, valora la capacidad de acogida y las tasas de renovación de sus recursos => es una medida de Desarrollo sostenible. Es un PRODEDIMIENTO ADMINISTRATIVO (con participación pública) El órgano SUSTANTIVO autoriza la actuación, o no, conforme al contenido de la DIA. Si hay discrepancias las resuelve el órgano superior a ambos (el Consejo de Gobierno).
  • 8. ASPECTOS BÁSICOS DE LA EIA Debe ser realizada por expertos y aprobada mediante un proyecto En el proyecto debe: §  Identificar los componentes del medio y las acciones que puedan afectarlos. §  Identificar y valorar los impactos posibles. §  Predecir sus efectos sobre los componentes del medio. §  Prevenir y proponer alternativas respecto a sus consecuencias; y proponer medidas preventivas y correctoras. EIA
  • 9. INSTRUMENTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL Procedimiento general por el que se intentan evaluar los efectos de un proyecto antes de que sea llevado a cabo. EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (EIA) Estudio de IA: documento técnico sobre el que se basa el proceso de evaluación. Incluye diferentes apartados: –  Inventario ambiental de la zona. –  Descripción del proyecto y alternativas. –  Estimación de los impactos (tipo y amplitud), y descripción de los métodos de valoración de los efectos. –  Medidas correctoras para reducir los efectos negativos. –  Programa de vigilancia ambiental. –  Documento de síntesis.
  • 10.
  • 11. INSTRUMENTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (EIA) Declaración de IA: Dictamen final emitido por el organismo con competencia en materia ambiental (por ej. Consellería de Medio ambiente). Determina si el proyecto causa impacto o no, y por tanto si se permite llevar a cabo y en qué condiciones. Es vinculante, pues tiene un sistema de consultas en el que los ciudadanos o colectivos pueden hacer alegaciones. El principio básico que se debería seguir es la prevención: no aprobar proyectos que puedan causar perjuicios al medio ambiente.
  • 12. §  ESTUDIO DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES DESDE UN PUNTO DE VISTA GLOBAL. §  FLEXIBILIDAD RESPECTO A LA NORMATIVA LEGAL, SE ADAPTA A LAS CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS DE UNA OBRA CONCRETA. §  PERMITE APLICAR MEDIDAS CONCRETAS Y ADAPTADAS A CADA CASO EN PARTICULAR. §  FOMENTO DEL DIÁLOGO ENTRE LOS DISTINTOS GRUPOS SOCIALES,Y DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA. SI EL PROYECTO SE LLEVA A CABO SERÁ CON EL CONSENSOTOTAL. FUNCIONES DE LA EIA
  • 13. INSTRUMENTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL Mecanismos de producción y consumo que compatibilizan los intereses económicos con los ecológicos. Se evitan los costes ocultos ahorrando materias primas y energías no renovables, fomentando el uso de renovables, potenciando el reciclado y reduciendo la contaminación y los residuos. ECOEFICIENCIA Las empresas que lo aplican obtienen subvenciones. En la UE hay dos mecanismos: Ecoauditoría Ecoetiquet a Evaluación periódica de los procesos, tecnologías y actividades de cierta empresa que se presta a ser revisada por un técnico o auditor, quien establece su grado de respeto hacia el medio ambiente. Se compromete, a su vez, a aplicar las medidas necesarias p a r a p a l i a r l a s d e f i c i e n c i a s detectadas. Es una etiqueta que garantiza que cierto producto es respetuoso con el medio ambiente, y puede utilizarse con fines comerciales. Para concederla se debe hacer un Análisis del ciclo de vida del producto, en el que se evalúa el impacto ambiental de cada fase (desde la obtención de materias primas hasta su eliminación como residuo).
  • 15.
  • 16.
  • 23.
  • 24.
  • 27.
  • 28.
  • 29. BIBLIOGRAFÍA /PÁGS WEB §  Ciencias de la Tierra y Medioambientales. 2ºBachillerato. CALVO, Diodora, MOLINA, Mª Teresa, SALVACHÚA, Joaquin. Editorial McGraw-Hill Interamericana. §  Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente. 2º Bachillerato. LUFFIEGO GARCÍA, Máximo, ALONSO DEL VAL, Francisco Javier, HERRERO MARTÍNEZ, Fernando, MILICUA ARIZAGA, Milagros, MORENO RODRÍGUEZ, Marisa, PERAL LOZANO, Carlota, PÉREZ PINTO, Trinidad. §  Ordenación del territorio y medio ambiente. FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ, Antonio, PARDO ABAD, Carlos J, MARTÍN RODA, Eva Mª, COCERO MATESANZ, David. Editorial UNED. 2007. §  I.E.S. Cardenal Cisneros de Alcalá de Henares, Madrid. HERNÁNDEZ, ALBERTO. §  www.astrocantabria.org/cieloscuro/#farolas §  http://www.floracantabrica.com/?page_id=660 §  www.puenteviesgo.es/root/Localizacion/Geografia-ecosistemas.htm §  http://www.slideshare.net/iactinspain/presentacin-mochila-ecolgica-presentation? from=ss_embed